Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Loja

Facultad de Salud Humana


Medicina Humana
Ciclo IV “A”
Comunicación En La Salud

Alumna: María Alexandra Tapia Ruiz

Docente: Dr. Jorge Reyes

Fecha: 27 de Octubre de 2019

Loja – Ecuador
2019
La comunicación

El hombre siempre ha tenido la necesidad de dar a conocer sus ideas y que estas sean
entendidas pero para ello es necesario del proceso de comunicación ya que este permite
que los seres humanos compartan información entre sí, haciendo del acto de comunicar
una actividad esencial para la vida en la sociedad. Pero para poder comunicarnos es
necesario un lenguaje que puede ser verbal y para verbal, eso sí debe cumplir con las
funciones representativa, expresiva y apelativa.

Debemos tomar en cuenta que la comunicación es todo un proceso que va más allá del
uso del lenguaje, debido a que se necesita lograr una interacción dinámica.

Desde que ramos pequeños nos decían que la comunicación solo era el emisor, mensaje
y receptor, pero actualmente existen nuevos múdelos en los que e incluyen la
decodificación del mensaje, ya que la comunicación no solo es envire sajes y recibir sino
implica entenderlos, también se deben tomar en cuenta factores externos como por
ejemplo el ruido, el tipo de canal, el contexto, etc.

La comunicación también puede servir para otros fines como informar, entender,
persuadir y actuar que dependerán a la vez de si el proceso comunicativo es oral o escrito,
ya que ambos así como tienen muchas ventajas también poseen por su forma de
comunicar una serie de condicionamientos, que en parte ayudaran a desarrollar y mejor
su uso en los distintos ámbitos que se presenten.

En el párrafo anterior se mencionó la comunicación escrita y oral pero también tenemos


otro tipo más que es la para verbal que se basa en la observación e interpretación de
expresiones, faciales y corporales que nos permiten conocer ciertas cosas que no nos
dicen las palabras. Por lo tanto debemos tomar muy en cuenta que el proceso
comunicacional se adapta al medio y a la persona mediante el uso de alguno de sus tipos
incluso de varios a la vez, con el fin de poder crear un ambiente inclusivo en el que cada
uno de los participantes logren entender e intercambiar ideas y pensamientos.

En el ámbito medico la comunicación médico- paciente es fundamental para dar una


adecuada atención, por lo que el medico deberá estar dotado de una serie de habilidades,
como ser un buen observador para interpretar expresiones no verbales, saber parafrasear
para transmitir ideas de una forma que el paciente entienda, poder formular preguntas
adecuadas para poder obtener buenas respuestas, y en el caso de ser necesario saber cómo
guiar e intervenir en lo que el paciente expresa eso si jamás debe insinuar algo.

En conclusión la comunicación no es un tema que se debe toma muy a la ligera, debido a


que es un proceso que nos permite expresarnos, persuadir, apelar, entre otras cosas más,
de las que apenas nos percatamos, por ello es de suma importancia que como futuros
médicos nos empapemos de todos los aspectos que están implicados en los procesos
comunicacionales, con el fin de poder prestar un mejor servicio a cada uno de los
pacientes.

También podría gustarte