Está en la página 1de 4

TOLVAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES

Introducción:

Una tolva es un equipo de almacenamiento de mineral ya sea grueso o fino, la cual se


compone de dos partes: Una sección convergente situada en su parte inferior a la que
se conoce como boquilla, la cual puede ser de forma cónica o en forma de cuña, y Una
sección vertical superior que es la tolva propiamente dicha, la cual proporciona la
mayor parte del volumen de almacenamiento de mineral.

Para diseñar una tolva de almacenamiento conexa a un sistema de manipuleo de mineral


en una Planta Concentradora es fundamental la determinación de las características
de flujo mediante el ensayo de una muestra representativa. Una forma práctica de
diseñar y dimensionar una tolva es teniendo los siguientes parámetros: Capacidad de
almacenaje, toneladas métricas, t. Densidad aparente del mineral en t/m3. Angulo de
reposo del mineral. Angulo de la tolva  =  + 15. Volumen inútil de 15 a 30 % del
volumen total. Porcentaje de humedad del mineral. El ángulo de reposo  es el que se
forma entre una pila pequeña de mineral y la horizontal y corresponde a cuando el
mineral empieza a deslizarse

Objetivo de la tolva de gruesos:

Deposito donde se almacena el mineral que viene de la mina para alimentar a las
chancadoras o circuito de chancado.

 Están fabricadas de concreto armado o de madera forradas con planchas de


hierro.
 La boca de recepción de mineral en la parte superior tiene forma cuadrada o
rectangular y el fondo es inclinado.
 La boca de recepción tiene una parrilla de rieles usados que impiden el paso de
mineral grueso a los alimentadores y chancadoras.
 La separación entre riel y riel se llama luz.
 Si la luz entre los rieles es muy grande la chancadora se atora.

INSPECCION DE LA PARRILA Y REMOCION DEL MINERAL DE LA TOLVA

Estos trozos grandes de mineral que quedan sobre la parrilla denominados bancos, son
a veces retirados y plasteados para reducirlos de tamaño o instalar un martillo
neumático o hidráulico que cumpla con la misma función.
 Periódicamente se debe chequear el estado de los rieles para mantener
constante la luz entre ellos.
 Si hay mineral pegado en las paredes, picar o desquinchar con barretillas
largas desde la parrilla.
 El operador también puede ingresar a la tolva para desquinchar pero con
correa y soga de seguridad.
 Si hay mineral suspendido en la tolva, se puede desatorar utilizando aire a
presión.

DISEÑO DE TOLVAS

Es necesario tener un criterio aproximado sobre diseño de almacenamiento de


minerales. Se sabe que las tolvas de gruesos generalmente tienen la forma de
paralelipedo con un plano inclinado en el fondo para facilitar la descarga y son
mayormente de concreto, las de finos son cilíndricas con el fondo cónico y de fierro.
Independiente de la concepción de ingeniería de un proyecto de tolva, se desea
puntualizar algunos criterios que todo metalurgista debería conocer como concepto
básico.

Inclinación del Fondo de Tolvas

El ángulo mínimo de inclinación de una tolva depende de:

- Granulometría del mineral


- Porcentaje de finos
- Porcentaje de humedad
-
Son característicos de toda concentradora y en particular de cada sección de la
misma (una tolva de planta de chancado será diferente a una tolva de concentrados y
esta diferente a una tolva de finos), pero concuerdan con determinar el Angulo de
reposo de una muestra representativa del material a almacenar. Para la cantidad de
muestra necesaria se proporciona el siguiente cuadro y se observa que depende de la
granulometría:
Tamaño de partícula (mm) Gramos de muestra mínimo
16-11.32 40000
11.32-8.00 12500
8.00-5.66 5000
5.66-4.00 3000
4.00-2.00 1000
2.00-1.00 500
1.00-0.50 250
0.50-0.25 100
0.25-menos 50

El ángulo de reposo se estima formando un montan con la muestra representativa,


dejando caer la misma desde una altura determinada sin ejercer presión sobre la
carga, el ángulo que forma sobre el piso el talud representara el ángulo de reposo.

Sin con nivel se toma una distancia y luego de esta se toma una plomada vertical, se
estima fácilmente nuestro ángulo de reposo, aplicando la función tangente. La
inclinación de la caída de tolva que permita que el mineral fluya es aproximadamente
15 grados más que el ángulo de reposo.

Consideraciones preliminares para la construcción de tolva.

1. Capacidad de almacenamiento de Tm según abastecimiento.


2. Densidad aparente del mineral en tm/m3
3. Localización y topografía del terreno.
4. Propósito de la tolva y el efecto que tendrían sus dimensiones básicas.
5. Material de construcción de la tolva.
6. Angulo de reposo del mineral a almacenar.
7. Angulo de la tolva =angulo de reposo del mineral + 15 grados.
8. Volumen inútil de 15 a 30 % del volumen total
9. Porcentaje de humedad del mineral.
 El angulo de reposo es el que se forma entre una pila pequeña del mineral y la
horizontal y corresponde a cuando el mineral empieza a deslizarse.
Angulo de Reposo:

Tolva de Almacenamiento de minerales:

Bibliografía:

 Procesamiento de minerales: Jose Manzaneda Cabala


 http://www.authorstream.com/Presentation/nlinaresg6-780988-mineralurgia-ii/

También podría gustarte