Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El vocablo “placer”, es un término que utilizaron los mineros españoles en América para
caracterizar los depósitos auríferos acumulados en arenas, gravas y en el lecho vivo de
los ríos.
- Slingerland and Smith (1986), definen los placeres como “ un depósito de minerales en
grano, detríticos o residuales, de valor económico, que han sido concentrados por
agentes mecánicos”.
- En una acepción mas amplia, podemos definir los depósitos de tipo placer como: “ la
acumulación económica de minerales dedesacopladas
Cargas alta resistencia físico-química procedentes de
la desmantelación de yacimientos, de zonas pre-enriquecidas, de desechos antrópicos o
de todo el conjunto a la vez, cuyo vector de concentración ha sido la actividad de los
agentes de transporte exógenos tales como el agua, el hielo y el viento”.
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Propiedades de Oro:
PLACERES
Se define como depósitos de concentración gravitacional de minerales pesados por
fluidos en movimiento.
Condiciones para que ocurra una concentración gravitacional:
4. Durabilidad mecánica
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Concentración gravimétrica
El fundamento de la concentración gravimétrica es la diferencia de densidades
entre los minerales a separar. En general, mientras mayor es la diferencia de
densidad entre dos minerales, más efectiva es su separación; por ello el oro con
elevada densidad, es fácilmente separable del cuarzo de baja densidad. Si parte
de la ganga está aún ligada a las partículas de oro, disminuye su densidad
específica, y por lo tanto pierde eficiencia la concentración.
CLASIFICACIÓN DE PLACERES
1.-Placeres Residuales: acumulación inmediatamente encima de las rocas
madres o fuentes, por descomposición y remoción de materiales más livianos
de la roca, estos pueden gradar hacia abajo a vetas meteorizadas
2.-Placeres Eluviales: formados en pendientes de montañas en “acarreos” e
incluyen minerales liberados de la roca fuente cercana.
Vetas con oro o casiterita quedan después de la erosión:
Residuales Eluviales
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Cargas desacopladas
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
CLASIFICACIÓN COMO RESERVA MINERAL
YACIMIENTOS ALUVIALES
1. Canal Económico: es la reserva equivalente a mineral probado, a
una malla menor: 25 m x 25 m; 30 m x 30 m; 40 m x40 m hasta 50 m x 50 m.
2. Canal Explorado: es la reserva equivalente a mineral probado
probable en mallas mayores de 100 m x 100 m hasta 500 m x 500 m.
3. Canal Prospectivo: son reservas equivalentes a mineral prospectivo o indicativo
con muestreos puntuales en afloramientos o cortes de bancos aluviales.
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Tamaño de las Partículas
Cargas desacopladas
Concentración de carga
Universidad Nacional de Catamarca –Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas
Cátedra: Explotación de Mina II
Ing. Castro, José Rolando
Esta se puede reducir de las siguientes formas:
Explotación
Con Planta de Concentración en Tierra
Métodos Manual:
A cielo abierto
Avance de Galería
Método Mecanizado
Scraper y Cable
Bulldozers
Draga
Palas Mecánicas y Camiones
Hidro mecanización: Cargas desacopladas
Monitores