Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE ZOOTECNIA
MATURÍN

VALORACIÓN CLÍNICA Y PARASITOLÓGICA DE CAPRINOS


(Capra hircus) CRIADOS EN CONDICIONES SEMI-
INTENSIVAS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO POR

FRANCISCO JAVIER ROJAS LOZADA

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero, 2017
VALORACIÓN CLÍNICA Y PARASITOLÓGICA DE CAPRINOS
(Capra hircus) CRIADOS EN CONDICIONES SEMI-
INTENSIVAS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO POR:

FRANCISCO JAVIER ROJAS LOZADA

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN PRODUCCIÓN ANIMAL

APROBADO

_____________________
Prof. Ely Gómez
ASESOR

____________________ ___________________
Prof. Pureza Ruela Prof. Luis Coronado
JURADO JURADO
INDICE

DEDICATORIA .............................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ..................................................................................... VII

ÍNDICE DE CUADROS DEL TEXTO ........................................................... VIII

ÍNDICE DE FÍGURAS DEL TEXTO ............................................................... IX

ÍNDICE DE CUADROS DEL APÉNDICE ........................................................ X

RESUMEN ..................................................................................................... XI

SUMMARY.................................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 13

OBJETIVOS .................................................................................................. 15

General ...................................................................................................... 15

Específicos ................................................................................................ 15

REVISIÓN DE LITERATURA........................................................................ 16

Generalidades de Caprinos ....................................................................... 16

Evaluación Hematológica en Caprinos ...................................................... 17

Principales parásitos Gastrointestinales en la ganadería caprina. ............ 18

Haemonchus sp ......................................................................................... 18

Aspectos morfologícos de Haemonchus sp............................................... 20

Epidemiologia de los Parásitos Gastrointestinales .................................... 24

Ciclo Biológico de Haemonchus sp. .......................................................... 20

Principales Signos Clínicos en Infecciones por H. contortus ..................... 22

Diagnóstico de Parasitosis Gastrointestinal............................................... 22


Tratamiento y control de parasitosis gastrointestinales ............................. 23

Desarrollo de Nuevas Estrategias para el Manejo de las Parasitosis


Gastrointestinales ...................................................................................... 25

Control de parasitosis a través de FAMACHA® ........................................ 27

Ventajas del Uso de la carta FAMACHA® (González y Arace, 2008). ...... 29

Limitaciones del uso de la carta FAMACHA® (González y Arace, 2008). . 30

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ I

Población Evaluada ..................................................................................... II

Análisis estadístico ........................................Error! Bookmark not defined.

Determinación de los indicadores hematológicos Hematocrito (Ht) ......... II

Determinaciones Hematológicas (Bush, 1982).Error! Bookmark not


defined.

Determinación de las Proteínas Séricas Totales (PST) ........................... V

Evaluación parasitológica ........................................................................... VI

Determinación de la cantidad de huevos por gramo de heces (HPG) ..... VI

Coprocultivos......................................................................................... VIII

Evaluación del color de la conjuntiva ocular a través de carta .................... X

Carta de colores FAMACHA® .................................................................... XI

Clasificación de los caprinos evaluados ..................................................... XI

RESULTADOS Y DISCUSION .................................................................... XV

Estadístico descriptivo de los indicadores hematológicos en caprinos .... XV

Prevalencia de los parásitos gastrointestinales en caprinos................... XVII

Clasificación de caprinos de acuerdo FAMACHA®Error! Bookmark not


defined.
Evaluación de las interacciones entre los indicadores hematológicos, carga
parasitaria y carta de colores.................................................................. XXII

Intervención de los parasitosis Gastrointestinales ................................. XXIV

CONCLUSIONES ...................................................................................... XXV

RECOMENDACIONES ........................................................................... XXVIII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................... XXIX

APÉNDICE............................................................................................ XXXVIII

Promedio Hematológicos y HPG ......................Error! Bookmark not defined.

Correlación de Variables Spermam ..................Error! Bookmark not defined.


DEDICATORIA

A Dios: por haberme permitido nacer, crecer, y obtener este logro, dándome
las fuerzas cada día para seguir adelante a pesar de los tropiezos.

A mis Padres: Luis Rojas, Elizabeth Lozada y Surima Lozada, a quienes


quiero y amo por haberme tolerado y brindarme todo su apoyo, ayuda y
tolerarme.

A mi esposa: Jhojana Rivas, quien me apoyo, y estuvo siempre para


decirme “sigue adelante tu puedes”.

A mis Amigos: Carlos Salazar, Oswaldo Flores, Pastor López, Luis Torre,
Nelson Cordero, José Márquez, Karen Luna, Eduardo Ramos, Alex López,
Leonela Alemán, María Sosa y Eduardo Ramos quienes me brindaron su
amistad, solidaridad, confianza y con quienes compartí momentos difíciles y
llenos de alegría.

A mis profesores: quienes en este caminar me instruyeron y formaron en lo


que hoy soy “Ingeniero”.

Francisco J. Rojas L.
AGRADECIMIENTO

A DIOS Todopoderoso por darme sabiduría, bendecirme, guiar mis pasos y


cuidarme en todo momento.

Al profesor y amigo “Ely Gómez”, quien me guio y brindo su apoyo en la


realización de esta investigación.

Al profesor Luis Coronado, por el apoyo brindado y por permitirme utilizar la


Unidad de Producción CEPROFOCA

Al profesor y amigo Guillermo Romero, por todo su apoyo y ayuda en la


realización de este trabajo.

A la profesora y amiga Mayra Alfaro, por el apoyo y concejos brindados.

A la Escuela De Zootecnia.

A La Universidad De Oriente.

Francisco J. Rojas L.
ÍNDICE DE CUADROS DEL TEXTO

Cuadro Pág
1 Principales especies de nematodos y protozoarios que afectan
a los caprinos ………………………………………………………… 6

Clasificación taxonómica del Haemonchus contortus…............... 7

3 Nivel de infección por parásitos gastrointestinales en


caprinos...……………………………………………………. 24

4 Escala grafica de la coloración de la conjuntiva ocular para la


detención de anemia en cabras…………………………………… 26

5 Clasificación de la susceptibilidad de acuerdo a la carga


parasitaria………………………….................................................. 26
..

6 Promedio y desviación estándar de los indicadores


hematológicos, huevos por gramos en caprinos…………............ 27

7 Clasificación de acuerdo a la carta FAMACHA®, con respecto al


valor de hematocrito y conteos fecales. .…………………………. 29

8 Condición de susceptibilidad de acuerdo al grupo etario criados en


condiciones semi- intensiva.………………………………………….. 30

9 Comparación entre la carga parasitaria y FAMACHA® para ver que


31
animales requieren tratamiento y cuáles no………………………………
ÍNDICE DE FÍGURAS DEL TEXTO

Figura Pág
1 Guía de anemia, FAMACHA® 13
2 Mapa del estado Monagas 18
3 Muestra representativa de la raza Canaria 19
4 Toma de muestra en vena yugular 20
5 Indicador de hemoglobina Reactivo HemogloWiener® 21
6 Indicador de hemoglobina Solución Drabkin 21
Determinación de Proteína sérica totales (PST) con
7 22
Refractómetro-Urinómetro
8 Lectura en el Refractómetro 22
9 Recolección de muestras en heces 23
Determinación de niveles de infección con Cámara Mc
10 23
Master
11 Coprocultivo en muestra de heces 24
12 Recuperación de larvas con técnicas Baermann 25
13 Claves morfológicas y morfométricas 25
ÍNDICE DE CUADROS DEL APÉNDICE

Cuadro Pag.
Prueba de normalidad Shapiro – Wilks Indicadores
1 42
Hematológicos y HPG
Correlación entre los indicadores hematológicos,
2 42
FAMACHA® y conteos fecales
RESUMEN

El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar clínica y


parasitológicamente caprinos (Capra hircus), criados en condiciones semi-
intensivas, la cual se realizó en el Centro de Fomento y Producción de
Ovinos y Caprinos (CEFOPROCA), ubicado en el kilómetro 14 de la
Carretera Nacional Temblador-Tabasca, municipio Libertador del Estado
Monagas. Se muestrearon diecinueve animales mestizos de diferentes
edades y sexo, durante seis meses, se evaluó la mucosa ocular
comparándola con la carta colorimétrica FAMACHA® y se realizaron análisis
hematológicos para determinar: hematocrito, hemoglobina y proteína séricas
totales. Adicionalmente, se aplicaron pruebas coproparasitológicas
cuantitativas mediante la técnica de Mc Master, y se realizaron coprocultivos
para identificar larvas infectivas. Los datos se organizaron en una matriz
completa a los cuales se les aplico un análisis de varianza no parametrico y
la correlación de Spearman. Los valores hematológicos determinados fueron:
Ht: 24,96 ± 4,44 %; Hb: 8,47± 2,08%; PTS: 6,97± 2,08 %; entre los
nematodos gastrointestinales se encontró con mayor prevalencia:
Haemonchus sp. (68,75%), Trichostrongylus sp. (24,55%) y protozoario:
Eimeria sp. (31,69%). La guía de anemia indico valores entre 2, 3 y 4 los
cuales mostraron diferencia significativa (p<0,05), con respecto a las
variables Ht y HPG. Estos valores permitieron categorizar al rebaño en tres
grupos: resistentes, (42,1%) resilientes (47,4%), y sensibles (10,5%). Estos
resultados permiten inferir que la metodología FAMACHA® constituye una
herramienta útil en la detención de anemia y control de los parásitos
gastrointestinales en caprinos.

Palabras clave: FAMACHA®, Capra hircus, parásitos gastrointestinales,


anemia.
SUMMARY

The aim of this research was to evaluate clinical and parasitological goats
(Capra hircus), raised in semi-intensive conditions, which was held at the
Centre for Development and Production of Sheep and Goats (CEFOPROCA),
located at kilometer 14 National Highway-Tabasca Temblador, Monagas
State Libertador municipality. Mestizos nineteen animals of different ages and
sex for six months were sampled, ocular mucosa was evaluated in
comparison with the colorimetric letter FAMACHA® and haematological
analyzes were performed to determine hematocrit, hemoglobin and serum
protein total. Additionally, quantitative coproparasitologic tests were applied
using the technique of Mc Master, and stool cultures were performed to
identify infective larvae. The data were organized in a full matrix to which was
applied a nonparametric analysis of variance and Spearman correlation. The
certain hematologic values were: Ht: 24.96 ± 4.44%; Hb: 8.47 ± 2.08%; PTS:
6.97 ± 2.08%; between gastrointestinal nematos he found higher prevalence:
Haemonchus sp. (68.75%), Trichostrongylus sp. (24.55%) and protozoan
Eimeria sp. (31.69%). The guide anemia indicated values between 2, 3 and 4
The which showed significant difference (p<0.05) with respect to variables Ht
and HPG. These values allowed the herd to be categorized into three groups:
resistant, (42.1%) Resilient (47.4%) and sensitive (10.5%). These results
allow us to infer that the FAMACHA© methodology is a useful tool in stopping
anemia and control of gastrointestinal parasites in goats.

Keywords: FAMACHA®, Capra hircus, gastrointestinal parasites, anemia.


INTRODUCCIÓN

El aumento de la producción caprina ha permitido el fácil incremento de las


infecciones parasitarias gastrointestinales, como consecuencia de la
administración indiscriminada de antihelmínticos, ya sea por dosis
insuficientes o por administrar medicamentos a animales sanos, estas
situaciones traen como consecuencias el desarrollo de resistencia y pérdidas
económicas al productor, retraso en el crecimiento, disminución de la
producción de leche, baja fertilidad e infecciones severas así como muerte
de animales (Vargas, 2006).

Es conocido que los parásitos gastrointestinales afectan el sistema hemático


y digestivo del caprino, estos se alimentan de sangre, ocasionando diferentes
grados de anemia, diagnóstico que se puede verificar a través de estudios
hematológicos. En este orden de ideas, para su propagación estos necesitan
ser evacuados, tomando en cuenta la conducta alimenticia de esta especie
animal favorece a los parásitos a introducirse con mayor facilidad en el
organismo (Morales et al., 2002a; Morales y Pino, 2009a)

En este escenario, surge la necesidad de establecer nuevos sistemas de


manejo de rebaño donde se contrarreste o surjan alternativas viables al
problema de la resistencia de los parásitos a los antihelmínticos de una
manera fácil y práctica, reduciendo así los gastos; por esta razón nace en
Sudáfrica a inicio de la década de los 90, por la iniciativa de Francois Malan y
el apoyo de la FAO (Organización de Agricultura y Alimentación), el
desarrollo de la Metodología FAMACHA® (Bath et al. 2001), la cual permite
mantener un control de los parásitos gastrointestinales, según su nivel de
adaptación a la carga parasitaria, al relacionar la coloración de la conjuntiva
ocular con el grado de anemia.

Por otra parte, la evaluación de los animales con la carta FAMACHA® y su


correlación con el conteo de huevos por gramos de heces y la determinación
del hematocrito, permiten establecer las medidas de control con base en la
epidemiología de las parasitosis, identificando los grupos de animales en
resistentes, resilientes y sensibles. De esta manera, se puede realizar un
control más eficiente, inocuo al medio ambiente, generando una menor
presión de selección de aislados parasitarios resistentes, para luego
concentrar esfuerzos en el manejo de aquellos animales sensibles (Bisset,
2000).

En el presente trabajo se planteó evaluar simultáneamente aspectos clínicos


y parasitológicos en caprinos criados en condiciones semi-intensivas, con el
propósito de establecer alternativas de control para los principales géneros
parasitarios gastrointestinales.
OBJETIVOS

General

Evaluar clínica y parasitológicamente caprinos (Capra hircus) criados en


condiciones semi-intensivas.

Específicos

 Determinar los indicadores hematológicos: hematocrito, hemoglobina,


proteínas séricas totales en caprinos (Capra hircus) criados en
condiciones semi-intensivas.
 Determinar la prevalencia de los diferentes parásitos gastrointestinales
en cabras (Capra hircus).
 Evaluar la correlación entre hematocrito, carga parasitaria y la carta de
colores en caprinos criados en condiciones semi-intensivas.
REVISIÓN DE LITERATURA

Generalidades de caprinos

En Venezuela la ganadería caprina se desarrolla casi exclusivamente de


manera extensiva en las zonas áridas y semiáridas del país, en tal sentido la
producción caprina nacional se ubica en zonas de maleza desértica, monte
espinoso tropical, bosque muy seco tropical y monte espinoso premontano,
dichas zonas predominan principalmente en la región Zuliana, Centro
Occidental y Nororiental de Venezuela. Las zonas mencionadas ocupan una
superficie de 41.023 Km2, que representa el 4,75% del territorio nacional y
donde se ubica el 20% de la población del país (Virgüez y Chacón, 2000).

Los caprinos han evolucionado a través de un proceso de selección natural,


donde el principal factor es la resistencia a un medio muy hostil en zonas
áridas y semiáridas del país. Son animales de clima tropical, los cuales
pueden vivir y obtener alimento en zonas generalmente inaccesibles para
otros mamíferos domésticos. Desde áreas boscosas, hasta zonas desérticas
y semidesérticas de tipo montañoso, siendo este el habitad donde mejor se
desarrolla este tipo de ganadería (García et al., 1999).

Por otra parte, las cabras exhiben factores predisponentes que permiten a
los parásitos aprovecharse e introducirse en el organismo con menor
dificultad. Algunos de estos factores son: su alimentación, el lento e
incompleto desarrollo de la inmunidad y la mal nutrición en la mayoría de los
casos (Schoenian, 2003; Kaplan, 2004).
La parasitosis digestivas son las infestaciones de mayor impacto en los
rebaños de pequeños rumiantes. Son causadas por helmintos nematodos del
Orden Strongylida y protozoarios Clase Coccidia, los cuales se localizan de
acuerdo a su especie en: abomaso e intestino delgado, comprometiendo
seriamente la digestión y absorción de los nutrientes de la dieta (Hosté et al.,
2005).

Evaluación hematológica en caprinos

La hematología clínica constituye un importante área de estudio sobre el


estado de salud de los animales así como, la gestación, periodo de lactancia,
edad y sexo se mencionan en distintas especies animales tales como:
(bovinos, ovinos, caprinos entre otras) como causantes de variaciones en los
indicadores hematológico (Douglas et al., 2010). Por esta razón, para una
correcta interpretación del hemograma, es necesario tener en cuenta la
influencia de factores climáticos y ambientales tales como: precipitación,
temperatura, contaminación entre otros, el estado nutricional, la raza y el
manejo (Ndoutamia y Ganda, 2005).

Cabe destacar que el hematocrito es la fracción de volumen que los


eritrocitos ocupan en la sangre (Coby, 2003), según Voigt (2003), el
hematocrito significa “dividir o separar la sangre”. Se utiliza este indicador
hematológico para estudiar casos de deshidratación y anemia (Boffi, 2007).

Por otra parte, el estudio de la hemoglobina tiene importancia para la


determinación de variantes presentes en la población, así como para el
diagnóstico de patológicas (Alves et al., 2003). En los animales, los
diferentes valores hematológicos pueden presentar una relación con la
resistencia a los helmintos (Buvanendran et al., 1981), con la intensidad de la
respuesta inmune (Cuperlovic et al., 1978) y con parámetros productivos,
tales como la eficiencia reproductiva y productiva (Dally et al., 1980).

La concentración de proteínas séricas totales en rumiantes está asociada al


ingreso de proteínas en el alimento, de sus precursores nitrogenados no
proteicos y de los carbohidratos disponibles como fuente de energía para la
fermentación y degradación ruminal (Cunnigham, 2002). Los animales en
mejores condiciones corporales presentan mayor nivel de proteínas totales,
producto del aumento de la fracción globulina debido a una mayor respuesta
inmune de estos animales (Putnam, 1960).

Principales parásitos gastrointestinales presentes en la ganadería


caprina

Entre los principales parásitos gastrointestinales que interfieren en la


producción de caprinos destacan: Haemonchus sp. Strongyloides sp.
Trichostrongylus sp. Cooperia sp. Oesophagostomum sp. (Cuadro 1). Con
mayor incidencia negativa se encuentra Haemonchus sp. el cual posee una
alta tasa de reproducción y dificulta considerablemente su manejo y control
(Schoenian, 2003; Kaplan, 2004; Kaplan y Miller, 2004). La característica
principal de este género parasitario es causar un estado de anemia, ya que
tanto las larvas de cuarto estadio como los adultos son hematófagos
(Soulsby, 1987).

Características de Haemonchus sp.

Es conocido como “gusano del estómago” o “gusano alambre”, pertenece a


la familia de los Trichostrongylidaea (Machen et al. 2002). (Cuadro 2). Al
entrar en el hospedador se adhiere a las paredes del abomaso, y utiliza
como principal fuente alimenticia el plasma sanguíneo, el cual succiona a
través de los pliegues de la pared de este órgano, provocando una pérdida
considerable de las proteínas disponibles para las funciones metabólicas del
animal (Schoenian, 2003).

Cuadro 1. Principales especies de nematodos y protozoarios que


afectan a los caprinos
Parásitos Localización Patogenia Signos Tratamiento
clínicos
Nematodos

Hemorragia, Anemia, Albendasole,


Haemonchus sp. Abomaso Trastornos Pérdida de Thiabendasole
digestivos, peso, Edema , Ivermactina,
Gastritis, submandibular, Levamisol,
Ulceración de la Diarrea,
pared estomacal, Pérdida de
Hipoproteinemia apetito

Trichostrongylus Intestino Hemorragia, Pérdida de Benzimidazole


sp. delgado edema y enteritis peso, Diarrea s, Levamisol
en el duodeno

Strongyloiddees Intestino Trastornos Diarrea, Fenbendazol


sp. delgado digestivos, Anorexia, Ivermectina
alteraciones Debilidad y
intestinales Postración,
Cooperia sp. Intestino Atrofia de las Pérdida de Albendazol
delgado vellosidades apetito Levamisol

Oesophagostomu Ciego y Colon Enteritis graves Diarrea, Benzimidazole


m sp. Pérdida de s
apetito, retraso
en el
crecimiento

Protozoario
(Coccidias)

Eimeria sp. Intestino Diarrea y Diarrea severa, Sulfametazina


delgado, ciego deshidratación Pérdida de Sulfaquinoxali
y colon apetito na

Fuente: Cordero (2002)


Cuadro 2. Clasificación taxonómica del Haemonchus contortus
Taxón Nombre

Reino Animalia
Clase Nematoda
Phylum Nematelmintos
Orden Strongylida
Súper Familia Trichostrongyloidea
Familia Trichostrongylidaea
Subfamilia Haemonchinae
Género Haemonchus
Especie Contortus
Fuente: Urquhart et al. (2001)

Aspectos morfológicos de Haemonchus sp.

El H. contortus se localiza en el abomaso de las ovejas, cabras y otros


rumiantes. Es una de las especies más patógenas. Los machos miden entre
19 a 22 µm de longitud, y las hembras de 25 a 34 µm. Son hematófagos y
tienen color rojo debido a la sangre ingerida (Vásquez, 2000).

Sus huevos miden entre 70-80µm por 41-48 µm, y son eliminados con las
heces del hospedador. Por sus características reproductivas es considerado
uno de los nematodos de mayor diseminación, debido a su gran prolificidad,
ya que una hembra adulta llegar a ovopositar entre 5.000 a 10.000 huevos
por día (Soulsby, 1987). Se ha observado que un parasito adulto es capaz de
generar una pérdida de 0,05 mL diarios de sangre en los animales,
produciéndoles anemia, hipoproteinemia e hipoalbuminemia y finalmente, en
los casos de manifestación aguda la muerte (Vásquez, 2000).

Ciclo biológico de Haemonchus sp.


La transmisión es por vía oral y los animales se infectan al ingerir las larvas
del tercer estadio. El ciclo de vida es directo, es decir, no necesita de
hospedadores intermediarios para su desarrollo. Posee dos fases: una
exógena y una endógena. En la fase exógena, ocurre cuando los huevos de
los nematodos son expulsados al ambiente junto con las heces de los
animales y dependen de una temperatura entre 26 a 27ºC y humedad
relativa del 80%, eclosionan la larva uno (L1) entre 24 y 30 horas,

posteriormente evoluciona la larva dos (L2) en aproximadamente dos o tres

días; luego sufren una segunda ecdisis (muda), para transformarse en larva
tres (L3) infectante en cuatro a siete días, según las condiciones ambientales

(Vásquez, 2000). Así mismo, estas suelen ser activas y se trasladan de las
excretas (horizontal y verticalmente) hacia los tallos y las hojas de los pastos,
dicho traslado suele ser de mayor intensidad durante la noche y de menor
intensidad durante el día (Soulsby, 1987).

Con respecto a la fase endógena, se inicia con la ingestión de la larva de


tercer estadio (L3) y culmina con el desarrollo de los parásitos adultos, la

cópula y la producción de huevos. En esta fase, con el incremento del pH


ruminal las larvas (L3), mudan como resultado de la secreción de la enzima

leusinoaminopeptidasa producida por sus células neurosecretoras (Soca,


2002). Entre 10 a 20 minutos después de ser ingeridas, penetran en la
mucosa y submucosa abomasal donde se transforman en (L 4), las cuales

invaden las criptas de las glándulas gástricas; durante este período puede
inhibir su desarrollo por condiciones fisiológicas adversas (Arece, 2002).
Luego de transcurrir de 10 a 14 días emergen para convertirse en L 5 y

después en parásitos adultos hembras y machos (Cordero, 1998).


Principales signos clínicos en infecciones por Haemouchus sp.

La Haemonchus sp. provoca dos tipos de cuadros clínicos, agudo y crónico,


en función de los factores relacionados con el hospedador, el parásito y las
condiciones ambientales, ocasionando una anemia producto de la
hemorragia causada por los hábitos hematófagos de los parásitos, esta se
hace aparente a las dos semana post- infección y se caracteriza por la
progresiva y marcada caída del valor del hematocrito, por ende la continua
pérdida de hierro y de proteína en el interior de tracto gastrointestinal suele
agotar la medula y se producen nuevas caídas en valor de este indicador
hematológico. Es así, como la presencia permanente de varios parásitos
ocasionan pérdidas de sangre suficiente para inducir el bajo peso, debilidad,
inapetencia y anemia (Cordero, 1998).

Adicionalmente, se reporta una marcada decoloración de las mucosas,


especialmente en la conjuntiva ocular (Burke, 2005). Además de ello otra
alteración característica es la perdida de proteína plasmática. Se produce un
marcado descenso de la albumina. Se observa hidrotórax, ascitis e
hidropericarditis. Así mismo cuando las infecciones son leves no se producen
signos clínicos manifiestos. Sin embargo, los animales más jóvenes, pueden
albergar cargas parasitarias más elevadas en comparación a los adultos,
dando lugar a signos clínicos cuya intensidad es variable (Soulsby, 1987).

Diagnóstico de parasitosis gastrointestinales.

Se realizan sobre la base de datos clínicos y epidemiológicos, es difícil ya


que las manifestaciones más frecuentes como diarrea, falta de apetito,
pérdida de peso y anemia pueden aparecer en otros procesos. Sin embargo,
todos estos signos orientan y aportan una información valiosa cuando se
relacionan con datos epidemiológicos. Debe sospecharse contagios por
nematodos gastrointestinales en aquellos rebaños sometidos a pastoreo o
recientemente estabulados, en lo que se aprecia deterioro del estado general
en muchos animales. Es imprescindible para confirmar el diagnóstico realizar
análisis de laboratorio, sin embargo ninguna de las pruebas analíticas
disponibles tiene por si solas valor determinante, sino que debe ser
considerada dentro de un contexto clínico y epidemiológico. Se realiza
mediantes análisis coprológicos como: la técnica coproscopica cuantitativa
de Gordon y Whitlock, mejor conocida como la técnica de Mc Master (Ueno y
Goncalves, 1998a), técnica de flotación, técnica migración larvaria de
Baermann (Cordero, 1998).

Tratamiento y control de parasitosis gastrointestinales

Existen numerosas drogas, las cuales se utilizan por sus propiedades


altihelmínticas y por la necesidad que presente la unidad de producción. El
grupo de los Benzimidazoles como: el Thiabendazol, Albendazol,
Fenbendazol, Mebendazol y Ricobendazol, junto con los probencimidazoles
como el Febantel, actúan sobre los parásitos adultos, larvas y huevos
(Angulo, 2005).

Antes que nada, para establecer un control es necesario conocer la biología,


epidemiologia y patología de los parásitos, la intervención podemos dirigirla
al ambiente o al animal, donde incluye varios componentes entre los que se
encuentran: pastoreo mixto, rotación de potreros, descanso de potreros entre
otros (Arece, 2007).

Debido al creciente desarrollo de la resistencia antihelmíntica, es necesario


investigar nuevas estrategias alternativas al control químico de los
nematodos. Aunado a esto, en años recientes se ha puesto mucho interés a
nivel mundial en disminuir el uso indiscriminado de medicamentos en los
animales para consumo humano, debido a que los productos y subproductos
pueden contener residuos contaminantes, además de amenazar el medio
ambiente, algunos medicamentos pueden ser eliminados en su forma activa
junto con las heces poniendo en riesgo a organismos benéficos (Aguilar,
2012).

Epidemiologia de los parásitos gastrointestinales

En el medio ambiente, el desarrollo y la supervivencia de las fases larvarias


dependen de los factores climáticos. La temperatura por debajo de 12 °C
retrasan el crecimiento y desarrollo (Cordero, 2002).

Por otra parte, la humedad que se requiere como mínimo para el desarrollo
larvario es de 50%. El viento y la lluvia favorecen la desintegración fecal, por
tanto actúan sobre la diseminación larvaria. Las larvas de Haemonchus
contortus no resisten la desecación ni las bajas temperaturas (Hartman et al.,
2001; Olivares et al., 2006).

Es evidente que el crecimiento de los parásitos en el hospedador y,


consecuentemente, el aumento de la excreción de huevos están sujetos a la
disponibilidad de larvas infectantes del pasto, a la inhibición del desarrollo
larvario y al estado inmunitario de los animales. Las fuentes de
contaminación son las L3 desarrolladas de huevos eliminados por los adultos
y las procedentes de la desinhibición sincrónica de larvas hipobióticas y las
características climáticas permiten el desarrollo y sobrevivencia de las larvas
infectantes (Olivares et al., 2006).
Desarrollo de nuevas estrategias para el manejo de las parasitosis
gastrointestinales

Al inicio de la década de los noventa y con apoyo de la FAO, se desarrolló en


Sudáfrica un proyecto dirigido a ganaderos y profesionales que permitió
culminar con un método muy sencillo para decidir si un animal debe o no ser
tratado, según su nivel de adaptación a la carga parasitaria. Es así, como
surge la carta FAMACHA® la cual es una escala colorimétrica, diseñada por
el Dr. Fafa Malan. El principio básico de este sistema consiste en evaluar la
coloración de la conjuntiva del ojo de los animales y compararlo con una
escala gráfica, la cual muestra las posibles tonalidades relacionadas con la
condición anémica del animal (Burke, 2005; Morales et al., 2010).

De acuerdo con Miller y Walter (2004), el método FAMACHA® puede ser


aplicado de manera directa e inmediata en todas aquellas regiones donde
Haemonchosis es uno de los principales problemas para la estabilidad
productiva. La tabla fue establecida en una escala de cinco categorías
diferentes (Figura1), donde uno y dos corresponden a la tonalidad más
oscura y definen a los animales más saludables y por ende no requieren de
dosificación de desparasitante; el tres es catalogado como punto intermedio,
en esta etapa la decisión de aplicar la droga depende del productor; los
niveles cuatro y cinco revelan animales con un grado de anemia riesgoso,
donde el tratamiento debe aplicarse lo antes posible (Kumba, 2002;
Schoenian, 2003; Myers, 2004).
Figura. 1. Guía de anemia, FAMACHA® (Bath et al., 2001)

Por otra parte, este hallazgo permite identificar clínicamente a los animales
en: resistentes, resilientes y sensibles. Entendiéndose como resistencia, la
habilidad para resistir el establecimiento de las larvas. Los resistentes
además de limitar la carga parasitaria, disminuyen el nivel de oviposición de
las hembras. La resiliencia se define como la habilidad de mantener niveles
productivos aceptables aun albergando altas cargas parasitarias,
clínicamente los animales se manifiestan saludables (FAO, 2003; Morales et
al., 2006a; Morales et al., 2006b; Morales y Pino, 2009a).

Mientras los acumuladores de parásitos, es la fracción de hospedadores que


concentran elevadas cargas parasitarias con manifestaciones de síntomas
clínicos y por ende con deterioro de sus cualidades o capacidades
productivas (Morales et al., 1998; Morales et al., 2006a; Morales et al.,
2006b; Morales y Pino, 2009a), a estos animales también se les denomina
sensibles; es importante destacar que el método FAMACHA® al detectar
solo anemia como una manifestación del efecto Haemonchus es más una
medida de tolerancia que de resistencia (Bisset, 2000).
Este método inicialmente se desarrolló para ovinos; sin embargo, es
aplicable en producciones de caprinos. El mismo fue validado en un estudio
realizado en el continente africano por la FAO con la intención de uniformizar
mejor esta herramienta de campo para su aplicación en cualquier producción
de caprinos establecida (Bath et al., 2001). Esta metodología ha sido
evaluada con éxito en varios países localizados en las regiones tropicales y
subtropicales del orbe. Cabe destacar, a nivel latinoamericano, la
introducción se reporta en países como Brasil, Argentina, Uruguay y México
(Miller et al., 2004).

Control de parasitosis a través de FAMACHA®

Para establecer un programa eficiente de control parasitario, debe hacerse


una visualización general de todos los aspectos involucrados en cualquier
explotación, de manera que se pueda utilizar el mayor número de
herramientas disponibles (Wells, 1999). FAMACHA® es una técnica que al
complementarse con otras logra aportar a los productores opciones más
eficientes en el manejo de los problemas parasitarios (Molento et al., 2004).

En resumen toda metodología nueva requiere de una capacitación


exhaustiva previa a su implementación, este método no escapa de este
requisito, es importante considerar a la persona encargada de realizar el
procedimiento se someta a un entrenamiento práctico de modo que no
incurra en errores y puedan causar consecuencias no deseadas (Kaplan y
Miller, 2004). Cabe mencionar que los valores FAMACHA® miden el grado
de anemia de manera subjetiva, razón por la cual varias personas pueden
diferir un poco entre los valores asignados (Myers, 2004).
En la medida que el control es utilizando este sistema es una labor intensa
que debe valorar a todo el grupo de animales cada 15 ó 21 días, por lo
menos durante las épocas en la cual se presenta la mayor incidencia de
haemonchosis, esto implica un costo adicional debido al tiempo invertido en
la realización del método (Kaplan, 2004; Myers, 2004). La frecuencia de
evaluación debe acrecentarse sobre aquellos grupos más susceptibles, con
mayor atención tanto a los animales menores de un año como las hembras
en la última etapa de gestación e inicio de la lactación (Burke, 2004).

Dentro de este marco, parte importante de un programa eficiente de control


es realizar una desparasitación estratégica basada en los resultados de
FAMACHA®, de manera que se pueda potencializar el efecto de las drogas
utilizadas (Schoenian, 2003). De esta forma, se medican prioritariamente los
animales con valores de cuatro y cinco en la carta. Por otra parte, los
ubicados en tres quedan sujetos a criterio del productor, aunque debe tomar
en cuenta los animales identificados, ya que se encuentran en un límite y se
sobrepasa con rapidez (Kaplan, 2004; Schoenian, 2005a).

En el momento de administrar algún producto veterinario, se debe aplicar la


dosificación adecuada, tomando en consideración que las cabras
metabolizan los desparasitantes de manera diferente y tienen la capacidad
de limpiar su metabolismo rápidamente y requieren cantidades más altas a
las utilizadas en ovinos y bovinos. Además, la proporción a emplear debe
calcularse en función del peso vivo del animal (Zajac, 2002; Schoenian,
2003).

Finalmente, Kaplan y Miller (2004), sugieren tener cuidado al utilizar


FAMACHA® para no incurrir en diagnósticos erróneos, como consecuencia
de otros factores tales como: problemas de nutrición y otros que afectan la
coloración de las membranas oculares. Es preciso mencionar que existen
otras causas que pueden ocasionar “mucosas pálidas” como: Fascialosis,
ectoparásitos (garrapatas), hemoparásitos, deficiencias nutricionales,
enfermedades crónicas. Así mismo, existen otras causas de enrojecimiento
de las mucosas oculares como: polvo, calor excesivo, afecciones oculares
(queratoconjuntivitis, carcinoma, etc.), fiebre, enfermedades infecciosas. Por
lo antes expuesto, se debe prestar especial atención a la hembra recién
parida y gestantes (es aconsejable aumentar la frecuencia de revisión).

Ventajas del uso de la carta FAMACHA® (González y Arace, 2008)

 Disminución de la cantidad y frecuencia de tratamientos


antiparasitarios que se realizan en un rebaño.
 Disminución del desarrollo de la resistencia antihelmíntica.
 Permite a los productores la posibilidad de identificar y desechar los
animales crónicamente afectados.
 Método de baja exigencia tecnológica. A largo plazo, la eliminación de
los animales menos resistentes permitirá la crianza de animales
mejores adaptados (resistentes o resilientes).
 Probablemente en cada observación haya una cantidad reducida de
animales a tratar.
 En caso que se escape un animal sin tratamiento o que haya sido
subdosificado el método permite su identificación antes de la
ocurrencia de un problema severo.
 El proceso de observación de la mucosa ocular es rápido y puede ser
combinada con otras prácticas como vacunación, recorte de pezuña,
conteo de animales.
 Como la revisión de los animales es frecuente, con facilidad se
identifican otras lesiones en los animales tales como: lesiones
pódales, accesos, lesiones en las ubres, etc. Los animales con el
tiempo se tornan dóciles al manejo.

Limitaciones del uso de la carta FAMACHA® (González y Arace, 2008)

 Es una estrategia de control parasitario sólo ante infestaciones


predominantes de Haemonchus sp.
 Necesidad de capacitación del personal encargado del manejo de los
animales.
 Cambio de la carta de colores al menos una vez al año por la
decoloración.
 No elimina la necesidad de controlar otros parásitos.
 Tiempo dedicado a la atención del rebaño (disminuye la frecuencia de
tratamientos pero se dedica más tiempo a la atención de los
animales).
 Es sólo una herramienta dentro de la estrategia de control parasitario.
MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación es de tipo descriptiva y de campo, la cual se


realizó durante los meses de Julio a Diciembre del año 2014, en el Centro de
Fomento y Producción de Ovinos y Caprinos (CEFOPROCA), de la
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. Ubicado en el kilómetro 14 de la
Carretera Nacional Temblador-Tabasca, municipio Libertador del Estado
Monagas (Figura 2).

Figura 2. Mapa del Estado Monagas

La zona corresponde a paisaje de mesa llana, y se encuentra localizada


entre las Latitudes Norte 09° 06´ y 08° 56’ y las Longitudes Oeste 62° 28’ y
62° 16’ a una altitud de 30 metros sobre el nivel del mar, con suelos de
textura gruesa, arenoso francoso a franco arenoso, bien drenados y de baja
a muy baja fertilidad natural; hasta suelos de textura fina, franco arcilloso a
arcilloso (MARNR, 1984).

I
La precipitación total anual es de 1181 mm, presentándose dos períodos de
lluvia: el primero se extiende desde mayo a septiembre y el segundo
corresponde a los meses de noviembre y diciembre. Los promedios de
humedad relativa y temperatura anuales son 68,5 % y 26,70 °C con vientos
que fluctúan entre los 6 y 16 Km/h. El área de estudio se encuentra dentro de
una zona de vida de bosque seco tropical (Holdridge, 1978; MARNR, 1984).

Población evaluada

La población objeto de estudio estuvo conformada de la siguiente manera:


diecinueve (19) animales, de diferentes edades: diez (10) animales de
segundo parto con edades entre 18 a 24 meses, siete (7) cabritonas entre 6
a 8 meses, y dos (2) padrotes entre 1 a 3 años. En cuanto a la configuración
racial, existen individuos puros Alpina Francés, Canaria, Criollos, Bóer y
mestizos.

Figura 3. Animales en estudio

Determinación de los indicadores hematológicos

Hematocrito (Ht)

II
A cada animal se le extrajo sangre completa por punción en la vena yugular,
empleando tubos Vacutainer® en presencia EDTA como anticoagulante para
la determinación del hematocrito, la cual se realizó mediante la técnica de
microcentrifugación. Para ello, se llenaron las tres cuartas partes de un tubo
capilar heparinizados de 1,6mm de diámetro y 75mm de largo
(Aproximadamente 80µL), se cerraron con plastilina especializada (Cha-
seal), por un extremo para ser procesada durante 10 minutos a 12.000 rpm.
En una centrifuga clínica (DSC-024M, Digisystem Laboratory Instruments®).
Posteriormente, fueron colocados en un lector, donde se determinó este
indicador directo de la anemia (Schalm et al., 1975; Bush, 1982).

Figura 4. Toma de muestra en la vena yugular

Hemoglobina (Hb)

Para la determinación de la hemoglobina, se utilizó el método de


cianometahemoglobina, siguiendo las instrucciones y procedimientos

III
descritos para el kit de determinación colorimétrica denominado
HemogloWiener Standard®.

El método básico implica los siguientes Pasos:

1. Se tomó con una pipeta 5mL de solución Drabkin estándar colocada


en un tubo de ensayo, posteriormente con una micropipeta 20µL del
reactivo hemogloWiener®, se realizó lectura en el espectrofotómetro
a 540 nm de longitud de onda.

2. De igual manera se tomó con una micropipeta 20µL de la muestra de


sangre, luego se diluyó en 5mL de solución de Drabkin,
transformando toda la hemoglobina en cianometahemoglobina.
Posteriormente, se realizó la lectura en el espectrofotómetro.

El factor reactivo se calculó mediante la fórmula:

𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 = 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 /𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨

La concentración del patrón fue (15,4 g/dl).

El valor de la hemoglobina se calculó mediante la siguiente fórmula:

Hemoglobina (g/dL) = Factor x lectura de la muestra de sangre (D.O)

IV
Figura 5. Reactivo HemogloWiener® Figura 6. Solución Drabkin

Determinación de las proteínas séricas totales (PST)

La determinación de las proteínas séricas totales se realizó por el método de


nefelometría, para lo cual se empleó un Refractómetro-Urinómetro portátil
Marca ATC®, modelo FG – 300 con precisión para medidas de proteínas en
suero entre 0-12 g/dl, peso específico de orina 1,00-1,040. Exactitud: 0,2%.
Se sujetó el instrumento en posición horizontal, posteriormente se cargó
levantando la placa protectora y colocando 20 μL de la muestra de suero
sobre el prisma de medición. Inmediatamente se cerró la placa protectora
sobre el prisma de medición para reducir la evaporación, diseminando el
volumen mínimo de la muestra en una capa delgada y uniforme sobre el
prisma y la lectura se realizó exponiendo el aparato hacia una fuente de luz.

V
Figura 7. Refractómetro-Urinómetro Figura 8. Lectura en el Refractómetro

Evaluación parasitológica

Determinación de la cantidad de huevos por gramo de heces (HPG)

Las muestras se tomaron directamente del recto de los animales (Figura 9),
debidamente identificadas y transportadas bajo refrigeración hasta el
laboratorio en la Clínica Universitaria de Diagnóstico Agrícola (CUDA),
ubicada en el Campus Juanico de la Universidad de Oriente, Núcleo
Monagas, en la cual se mantuvieron a 4°C hasta su procesamiento en un
lapso de 24 h post-recolección.

VI
Se utilizó la técnica coproscópica cuantitativa de Gordon y Whitlock, mejor
conocida como técnica de Mc Master modificado (Ueno y Goncalves 1998a).
Realizando los siguientes pasos:

 Se pesaron 4 g de heces y se colocaron en un recipiente,


posteriormente se añadió y se mezclaron con 45mL de solución
sobresaturada de cloruro de sodio (NaCl). Luego se pasó la mezcla a
través de un tamiz de 100 mallas o un colador, después de haber
agitado el líquido filtrado con una pipeta Pasteur se tomó la cantidad
suficiente y se procedió al llenado de la cámara. Con esta técnica se
observaron los huevos de nematodos y ooquistes de protozoarios, a
través de un microscopio óptico marca Optima® modelo XSZ-207
empleando objetivo 10 X. La cámara posee dos compartimientos de
0,3mL cada una. Está subdividida en dos áreas de conteo de 0,15mL,
cada una de las cuales tienen líneas guía para asistir en el conteo,
luego se realiza el conteo en ambos compartimientos y el valor se
multiplico por 50 (Figura 10).

Figura 9. Recolección de heces Figura 10. Cámara Mc Master

VII
El recuento de HPG, permitió establecer los niveles de infección por animal
examinado (cuadro 3).

Cuadro 3. Nivel de infección por parásitos gastrointestinales en


caprinos
Categoría Huevos por gramos (HPG)

Negativo 0

Leve 50-200

Moderada 200-800

Alta o grave > 800

Fuente: (Hansen y Perry, 1994; Morales y Pino, 2009a)

Coprocultivos

Para verificar la presencia de larvas infectivas en las muestras de heces


objeto de estudio, se realizaron coprocultivos de un pool de las muestras con
los conteos de huevos por gramos superiores a 200 (>200 HPG). Se pesaron
5g de heces y se colocaron en cámara húmeda en una estufa a 28ºC durante
10 días (Figura 11).

VIII
Figura 11. Muestra de heces en cámara húmeda

Posteriormente, se procedió a la recuperación de las larvas mediante la


técnica de Baermann (Figura 12), la cual se basa en el hidrotropismo
concentrándose por sedimentación. Este consiste de un soporte de metal, un
embudo de vidrio provisto en su parte interior de un macro-gotero que
controla la salida, se colocaron las heces en un trozo de gaza y se anudaron
en la parte superior, colocaron en el embudo y se llenó con agua a una
temperatura de 40 a 50°C hasta cubrir las gasas, durante un lapso de 24
horas. Centrifugando a 1500 rpm por 3 minutos tomando las larvas del fondo
del tubo de ensayo, se agregó una gota de solución de yodo al 10% para
inmovilizarlas e identificarlas a través del microscopio, empleando para el
claves morfológicas y morfométricas (Figura 13) (Tarazona, 1973).

IX
Figura 12. Muestras en técnicas Baermann

Figura 13. Claves morfológicas y morfométricas (Tarazona, 1973)

Prevalencia y abundancia de los parásitos gastrointestinales en


caprinos

Los términos evaluados fueron definidos y calculados de acuerdo a lo


establecido por (Margolis et al. 1982). Donde la prevalencia, se refiere a la
proporción de la población que padece la enfermedad en referencia en un
específico momento del tiempo.

número de caprinos positivos parásitos gastrointestinales


𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = x 100
número de caprinos evaluados

X
La abundancia, se refiere a la media aritmética de los contajes por grupo de
estudio.

Evaluación del color de la conjuntiva ocular a través de la carta


FAMACHA®

Se utilizó la carta FAMACHA®, comparando el color de la conjuntiva inferior


del ojo de cada animal, con la escala de color y se registraron los datos en
una planilla. La carta FAMACHA® presenta una escala de cinco colores
comprendida entre1 al 5 (Cuadro 4).

Cuadro 4. Escala de colores de la conjuntiva ocular para la detención de


anemia en cabras
Valores Conjuntiva Hematocrito Desparasitar
FAMACHA© ocular (Si / No)

1 Rojo ≥28 No
2 Rojo-Rosado 23-27 No
3 Rosado 18-22 Criterio productor
4 Rosado-Blanco 13-17 Si
5 Blanco ≤12 Si
Fuente: (Batch et al., 2001)

Clasificación de los caprinos evaluados

Para la clasificación inicial de los caprinos como: resistentes, resilientes,


sensibles o (acumuladores de parásitos) se utilizaron los resultados de la
coproscopía (HPG) y el valor del hematocrito (Ht) como variables cuantitativa
y el color de la conjuntiva ocular como variable cualitativa (Cuadro 5).

XI
Cuadro 5. Clasificación de la susceptibilidad de acuerdo a la carga
parasitaria
Carga Valor Color de la Clasificación
parasitaria hematocrito (%) conjuntiva ocular
Negativo y leve >23 Entre 1 y 2 Resistente
Moderado >23 Entre 2 y 3 Resiliente
Alta <22 Entre 4 y 5 Sensible
Fuente: Van Wyk y Bath, 2002

Validación de la carta FAMACHA® en caprinos (Capra hircus) criados


en condiciones semi intensiva

Para su aprobación se consideró a los animales, todo aquel con un (Ht ≤


20%) por medio de un cuadro de doble entrada, (Cuadro 6), a través de la
sensibilidad y especificidad en la detención de animales anémicos así como
el valor predictivo de un animal anémico y de un animal sano.

La sensibilidad es la probabilidad de una prueba, para diagnosticar


correctamente como positivo a un animal que realmente tiene la enfermedad,
donde la especificidad es la probabilidad de que un animal sano sea
identificado como negativo mediante la prueba por carecer de la
característica de interés. Quiere decir que la sensibilidad mide la positividad
mientras que la especificidad mide la negatividad (Márquez, 1987).

Cuadro 6. Cuadro doble entrada sensibilidad y especificidad de la carta


FAMACHA®
Resultado de la Diagnostico Diagnostico
prueba Enfermos Sanos Total
Positivos A B A+B

Negativos C D C+D

Total A +C B+D A+B+C+D

Fuente: (Márquez, 1987)

XII
A = Caprinos detectados positivos en el grupo de los enfermos “Verdaderos
positivos”
B = Caprinos sanos con resultado en la prueba positivo “Falsos Positivos”
C = Caprinos enfermos con resultado en la prueba negativo “Falsos
negativos”
D = Caprinos sanos negativos a la prueba “Verdaderos negativos”
Formulas:
A
Sensibilidad = A+C 𝑥 100

D
Especificidad = B+D 𝑥 100

De este modo el valor predictivo de la prueba estuvo representada por el


número de positivos diagnosticado con la prueba y que realmente estén
enfermos los caprinos (Hart, 1983).

N° de caprinos con la enfermedad y positivos a la prueba


VP = 𝑥 100
N° total de caprinos diagnosticados positivos

Corresponde a la proporción de los animales que verdaderamente tienen la


enfermedad, entre los que dieron positivos, y se conoce como valor
predictivo positivo (VP+).

A
VP+ = A+B 𝑥 100

Igualmente se pudo calcular en la tabla la proporción de animales


verdaderamente sanos sobre el total de los que dieron negativos, valor
predictivo negativo (VP-).
D
VP- = C+D 𝑥 100

XIII
Análisis estadísticos

Se elaboró una matriz completa de datos, como no cumplieron los supuestos


básicos de los análisis de la varianza, se aplicó una prueba no paramétrica
Kruskal-Wallis para determinar diferencias, y la de correlación de Spearman
entre las variables: HPG, escala de colores FAMACHA® y Ht entre cada
grupo de estudio. Empleando el paquete estadístico Infostat (2004), con un
nivel de significancia del 5%.

XIV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Indicadores hematológicos en caprinos

Durante el periodo de estudio se reflejaron los diferentes resultados de la


evaluación hematológica realizada a los caprinos criados en condiciones
semi-intensivas (Cuadro 7).

Cuadro 7. Promedios y desviación estándar de los indicadores


hematológicos en caprinos criados en condiciones semi-
intensivas
Variables Número de Promedio D.E
observaciones
Hematocrito (%) 112 24,96 4,44

Hemoglobina (g/dl) 112 8,47 2,08

Proteínas (g/dl) 112 6,97 0,91

En Venezuela existen escasos datos sobre los indicadores hematológicos en


los caprinos. Sin embargo, autores como Wolfgang et al. (2005), reportan
que los intervalos normales en hemogramas para las cabras son:
hematocrito: 28-40%, hemoglobina: 8-12 g/dl y proteínas séricas totales: 7-9
g/dl. Utilizando como referencia estos promedios antes descritos, se puede
establecer un análisis de los valores hematológicos obtenidos en esta
investigación con caprinos en condiciones semi-intensivas de diferentes
edades y sexo; donde el valor del Ht. se encontró por debajo del índice
promedio establecido, caso contrario la hemoglobina se ubicó entre los
intervalos de normalidad y la PTS ligeramente por debajo de los valores
promedios para la especie animal.

XV
En este sentido, Fasano y Di Micheli (1982), reportaron valores de
hemogramas en cabras raza Alpino Francés con hematocrito 37,4±4,21%,
hemoglobina 11,1±0,74g/dl, siendo superiores a los detectados en la
presente investigación, tomando en cuenta que este trabajo se realizó en el
estado Aragua, donde el manejo, la alimentación ni las condiciones
agroecológicas y fisiográficas son similares a las del sur del estado Monagas.

Por otra parte, Arraga (1991), reportó en su investigación realizada en el


estado Zulia, valores hematológicos en un grupo de 175 caprinos
clínicamente sanos, agrupados por edad, sexo y estado fisiológico,
obteniendo los siguientes resultados: hematocrito: 30,4%, hemoglobina: 8,2
g/dl, resultando superior al detectado en este estudio.

De acuerdo a las variaciones en el estado fisiológico de los animales, estos


repercuten sobre los cuadros hematológicos (Reece, 2004). Tomando en
cuenta que la gestación, periodo de lactancia, edad y sexo se mencionan en
caprinos como causantes de variaciones hematológicas, debido a que cada
condición posee un grado diferente de susceptibilidad a patógenos
gastrointestinales (Douglas et al., 2010).

Por otra parte, se estima que el 10% del volumen sanguíneo perdido en los
caprinos trae como consecuencias inmediatas una disminución de la
condición corporal, perdida del pelaje, decaimiento y bajos niveles de
producción (Kaplan, 2004; Maurer, 2005). sin embargo, la característica
más representativa es el nivel de anemia que puede expresar el animal
debido a la perdida de plasma sanguíneo mayor a la que el hospedador
puede remplazar ocasionando un considerable deterioro en los niveles
hematológicos (Machen et al., 2002; Perez et al., 2003; Burke, 2005).

XVI
Sin embargo, la anemia puede expresarse también cuando el animal se ve
afectado por otras enfermedades tales como: infecciones virales,
bacterianas, deficiencias nutricionales, parásitos externos, y deficiencias de
microelementos como: cobalto, encargada de la síntesis de la vitamina B12,
preventiva de la anemia (Collar et al., 2000).

En otro orden de ideas, Marti y Martinez (1999), señalaron que los problemas
de las explotaciones caprinas se reflejan en el bajo peso y condición corporal
de los animales, producto del desbalance entre la energía ingerida
(alimentos) y la energía gastada por el organismo, llámese metabolismo
basal, actividad física y efecto termogénico de los alimentos. Asímismo,
Sánchez (2003), afirmó que el bajo peso corporal trae como consecuencia la
deficiencia productiva, reproductiva y el bajo rendimiento económico.

Influencia de los parásitos gastrointestinales en caprinos

La prevalencia general del rebaño fue de 65,17% PGI, con mayor influencia
en las cabras objeto de estudio se encontró el nematodo del Genero
Haemonchus sp. con un promedio de 68,75% (Figura 14), en todo los meses
muestreados, por su carácter hematófago constituye una de las principales
dificultades en las producciones de pequeños rumiantes, en especial de las
cabras, señalándose una disminución de la producción de hasta un 50%
(Bambou et al., 2011). Son muy susceptibles los animales más jóvenes y las
hembras adultas que se encuentran en las últimas etapas de la gestación y
al inicio del periodo de lactación. Se observando signos clínicos tales como:
anemia, edema submandibular, hipoproteinemia y la diarrea puede
ocasionalmente formar parte de la sintomatología. Los protozoarios se
diagnosticaron en alta proporción, principalmente (coccidias) de género
Eimeriia con 31,69%, las cuales también poseen un papel importante como

XVII
agentes causantes de efectos negativos en la salud de este tipo de animales
primordialmente en sus primeras etapas de desarrollo: animales jóvenes
(Aguilar-Caballero y Torres-Acosta, 2008).

De forma decreciente entre los nematodos diagnosticados, se observaron


Trichostrongylus sp. 24,53% (Figura 14), señalados como los responsables
de producir anemia en animales jóvenes y en cabras de primer parto o en
aquellas con mayor producción, ocurriendo el fenómeno o periodo
periparturiento, efecto de la lactancia (la prolactina es la hormona más
incriminada), en donde ocurre una disminución de la inmunidad hacia los
parásitos gastrointestinales, ya que ellos son hematófagos y se alimentan del
plasma sanguíneo (Soulsby, 1987).

70
60
50
40
%

30
20
10
0

Figura 14. Nematodos y protozoario gastrointestinales en caprinos criados en condiciones


semi-intensivas

En el caso particular de los pequeños rumiantes, el parasitismo


gastrointestinal se considera como una de las patologías que causa las

XVIII
mayores pérdidas económicas por ocasionar disminución de la fertilidad y
muerte en animales jóvenes (Mandonnet, 1995) además, de afectar
negativamente la tasa de crecimiento y la producción de leche (Gruner y
Cabaret, 1985).

Seguidamente, en forma decreciente al nematodo Cooperia sp. (20,98%) y


Strongyloides sp. (16,96%) (Figura 14). Estos valores de prevalencia, indican
un nivel de infestación de moderado a alto en esta investigación. En
consecuencia se puede decir que las condiciones ambientales, alimentación
y el manejo probablemente son determinantes en los valores obtenidos,
actuando como factores predisponentes ya que garantizan el desarrollo
exógeno de las formas infectivas de los parásitos gastrointestinales (Quijada
et al., 2006).

Por su parte, Suarez et al. (2013), reconocen al Haemonchus sp. y en


segundo lugar al Trichostrongylus sp. como los géneros de nematodos más
nocivos para la salud y productividad de los caprinos. Dentro de las
comunidades parasitarias, la especie Haemonchus sp. es las de mayor
importancia numérica y es por tal motivo considerada como una de las
especies dominantes en Venezuela (Pino et al.1986; Morales y Pino, 1987;
Morales, 1989).

Sin embargo, los parásitos gastrointestinales pueden reducir la ganancia


diaria de peso entre 30% a 50% en los cabritos y 20% en la producción de
leche, y son causa de hasta 50% de la mortalidad de los cabritos en
crecimiento (Torres-Acosta et al., 2012).

Por su parte, (Quijada, 2008) en su estudio de estrongilidos digestivos en


caprinos infestados naturalmente conformado por un rebaño de 189 animales

XIX
de distintas edades y sexos, en cuanto a su conformación racial con
individuos puros y/o mestizos de Alpina Francesa, Nubian, Boer, Canaria y
Criolla obtuvieron porcentajes de HPG moderados a altos, el mayor valor se
encontró 1050 ± 1027,1 en los padrotes señalando que los machos fueron
más sensibles a la infección por nematodos con respecto a las hembras.
Coincidiendo con lo reportado en el presente estudio en Monagas.

En cuanto a los análisis cualitativos o los coprocultivos, se recuperaron las


larvas infectivas (L3) de estrogilidos (Figura 15) proporcionalmente fueron:
Haemonchus sp. (Figura 16) Trichostrongylus sp., siendo común en
coprocultivos de otros trabajos realizados en Venezuela (Muñoz et al., 2008).

Figura 15. L3 infectivas Figura 16. Haemonchus sp.

Evaluación de los caprinos de acuerdo a la carta FAMACHA®

En general el rebaño mostró mayoritariamente valores de la escala


FAMACHA® 2, 3 y 4 (Cuadro 7) correspondiente a mucosas oculares de
colores rojo a rosado; rosado y rosado a blanco. En relación a los conteos
fecales el valor de HPG promedio para el rebaño fue de moderado a alto
(400±1700), se detectaron diferencias significativas entre los contajes fecales
de los animales (p<0,05). Con respecto al valor de hematocrito, utilizando el

XX
color de la conjuntiva ocular como variable de clasificación (carta
FAMACHA®), se determinó una correlación positiva entre el color de la
conjuntiva y el valor hematocrito. Este hecho permite inferir que a medida
que el color de la conjuntiva ocular cambia de rojo a blanco el valor de (Ht)
disminuye, lo cual permite diagnosticar un posible cuadro anémico, asimismo
se puede confirmar una parasitosis gastrointestinal cuando los HPG
aumentan, esta es una condición importante que ocasiona graves problemas
de salud en los animales.

Cuadro 7. Clasificación de acuerdo a la carta FAMACHA®, con respecto


al valor de hematocrito y conteos fecales
FAMACHA® N Hematocrito HPG P

2 39 28,83a 103,85a <0.0001

3 57 24,91b 272,81b

4 16 17,78c 613,78c
Letras distintas indican diferencias significativa (p<0,05).

Según el estudio, el empleo del sistema FAMACHA® detecta animales con


un cuadro anémico, el cual puede atribuirse a parásitos gastrointestinales,
deficiencias desnutricionales y/o manejo inadecuado entre otros factores.

En Venezuela en un estudio realizado en Maracay estado Aragua Quijada et


al. (2008), en un rebaño de 189 animales, mostraron mayoritariamente
valores de la escala FAMACHA entre 3 a 5, correspondientes a mucosas
pálidas. Relacionándose con contajes fecales promedio de moderado a alto,
estos resultados fueron similares a los obtenidos en la presente investigación
con respecto a los HPG, sin embargo en la carta fueron diferentes.

XXI
Evaluación de las interacciones entre los indicadores hematológicos,
carga parasitaria y carta de colores

En relación a la susceptibilidad del total de animales examinados y con


identificación del grupo etario, se obtuvieron los siguientes resultados: el
(42,1%) resultaron resistente; (47,4%) resiliente y (10,5%) sensible o
acumuladores de parásitos (Cuadro 8). Cabe señalar que entre las cabras
adultas de segundo parto y cabritonas se observó un grupo de individuos
resistentes-resiliente del 89,5%.

Cuadro 8. Condición de susceptibilidad de acuerdo al grupo etario en


caprinos criados en condiciones semi-intensivas
Grupo Etario Resistente Resiliente Sensible Total
Cabras adultas 5 4 1 10
Cabritonas 3 4 0 7
Padrotes 0 1 1 2
Total 8 (42,1%) 9 (47,4%) 2 (10,5%) 19

En este orden de ideas, Morales (2010), en su estudio sobre la clasificación


por el método FAMACHA y su relación con el valor de hematocrito y recuento
de HPG de ovinos criados en condiciones de pastoreo, en una finca
dedicada a la producción de bovinos y ovinos ubicada en el municipio
Palmasola, al sur-este del estado Falcón; 164 animales 82 de la raza
Bergamasca, 41 West African y 41 mestizos Bergamasca x West African,
permitió la discriminación de tres categorías dentro del rebaño donde la
fracción de ovinos resistentes resultó dominante al interior del rebaño
(82,31%), seguida de los resilientes (12,8%) y por último la correspondiente a
los sensibles (4,87%). Los resultados de esta investigación en Monagas
señaló que la fracción de caprinos objeto de estudio, se reflejó en la
categoría resiliente resultando ligeramente dominante con respecto a la
resistente, (47,4%) y contrariamente la sensible resultó mayor (10,5%). Las

XXII
causas podrían atribuirse a que los niveles de infestación parasitaria no
fueron similares, ni si quiera dentro de una misma raza y sexo, aunque se
traten de animales de condiciones fisiológicas y edad semejantes. También
se debe tener en cuenta una menor cantidad de animales involucrados en el
estudio y el manejo bajo condiciones semi-pastoreo.

Otro aspecto de relevante interés lo constituye el hecho que dentro del


rebaño tan solo una pequeña fracción del mismo alberga las mayores cargas
parasitarias, pero unos con manifestaciones clínicas (sensibles o
acumuladores de parásitos) y otros, que aun soportando cargas parasitarias
altas no manifiestan sintomatología clínica (resilientes), lo cual reviste gran
importancia epidemiológica debido a que ambas categorías de animales
juegan un papel como contaminadores de los pastizales y para la realización
de tratamientos selectivos al menos del grupo que expresa sintomatología
clínica (Morales et al.,1998).

Es preciso mencionar, que las cabritonas se ubicaron en los intervalos de


resistentes-resilientes, este proceso puede explicarse debido a que estos
animales son atendidos con un proceso de semi-tabulación, además de ello
su dieta se basa en alimentos concentrados y ven disminuido el consumo de
pastos, ya que reduce la intervención de los parásitos gastrointestinales,
pero esa tolerancia es también una limitante para un control eficaz del
parasitismo, a diferencia de los resilientes tienen un alto poder contaminador
de los pastizales, pero al no manifestar sintomatología clínica no pueden ser
incluidos dentro de los tratamientos selectivos (FAO, 2003).

En cuanto los machos caprinos fueron más sensibles a las infestaciones por
nematodos en comparación a las hembras, es de resaltar, ellos pueden estar
adquiriendo esa aparente sensibilidad particular a la presencia de

XXIII
estrongilidos y marcando el comportamiento en el resto del rebaño,
coincidiendo con lo reportado por (Quijada et al., 2006).

Intervención en caprinos en relación HPG/ FAMACHA®

Al correlacionar la conjuntiva ocular con los conteos fecales HPG, estos


mostraron diferencias significativas (p<0,05), (cuadro 9) obteniendo como
resultado: 11 caprinos con PGI requieren de tratamiento antihelmíntico, todos
con una coloración de la conjuntiva ocular entre rosado claro a blanco,
encontrándose en el rango de la escala colorimétrica (3 y 4), todos con un
valor de hematocrito bajo y cargas parasitarias altas. Sin embargo, quedarían
aquellos animales tolerantes a la infestación parasitaria resistente que
reflejan un (42,1 %) (Cuadro 8) de la población estudiada, su reflejo a través
del color de la conjuntiva ocular indicaron que no ameritan ser tratados con
tratamientos antihelmínticos.

Cuadro 9. Comparación entre la carga parasitaria y FAMACHA®


animales que requieren tratamiento
Variable Grupo Grupo N(1) N(2) Media(1) Media(2) P
1 2
HPG No Si 8 11 132,29 428,79 <0.0001
FAMACHA® No Si 8 11 2,54 3,02 0.0442

Sin embargo, los animales más susceptibles aquellos con mucosas oculares
más pálidas, deben recibir tratamiento y el resto del rebaño en estado de
resistencia o en resilientes no son desparasitados aunque debería de
aplicarse tratamiento a los resiliente (Sotomaior et al., 2003).

El tratamiento de la fracción seleccionada por el color de la conjuntiva ocular,


que representó tan solo 57,9 % (11/19) (Cuadro 8) del rebaño, garantiza una

XXIV
reducción de la contaminación del pastizal entre 70 a 80%. Ahora bien, el
hecho de que animales considerados por no albergar cargas parasitarias
elevadas presentaron conjuntiva ocular de color rosado y por consiguiente
ubicados dentro de la fracción que requiere tratamiento, FAMACHA® nos
indica que la anemia del grupo de caprinos estudiados no es de origen
parasitario, podría deberse por causas de otras enfermedades, alimentación
no adecuada (bajos requerimientos nutricionales), problemas dentales,
manejo inadecuado de la unidad de producción, entre otros.

Validación de la carta FAMACHA®

Cuadro 10. Hematocrito de caprinos (capra hircus) en las diferentes


escalas colorimétricas FAMACHA®
FAMACHA® N Media DE Rango

2 39 28,33ª 1,71 23-31


3 57 24,91b 2,17 20-29
4 16 17,31c 5,49 9-26
Letras distintas indican diferencias significativa (p<0,05)

Los valores promedios del hematocrito según la evaluación numérica de la


carta de colores aparecen en el (Cuadro 10). Al comparar estos valores se
aprecian diferencias significativas (p<0,05) entre los grupos de la escala,
donde se demuestra la relación entre el color de la mucosa ocular y el valor
del hematocrito. La sensibilidad permite diagnosticar correctamente a los
caprinos realmente enfermos, tomando como referencia el valor de Ht ≤ 20%
y haya sido calificado en la escala con valores de 3 ó 4, mostró un 21,73%
Sin embargo, la especificidad permitió detectar los animales no anémicos con
un resultado de 93,54%.(Cuadro 11).

XXV
Cuadro 11. Parámetros de confiabilidad de la metodología FAMACHA®
y Ht ≤ 20 en caprinos criados en condiciones semi-
intensivas
Anémicos No anémicos
Positivos 21,73% 88,23%

Negativos 34,93% 93,54%

Una alta sensibilidad es más importante que una elevada especificidad


(Scheuerle et al., 2010). Ello implica que si un animal se clasifica como falso
positivo y, por ende, es tratado, solo repercutiría en un gasto innecesario del
medicamento antiparasitario. Sin embargo, si un animal considerado como
falso negativo no es tratado pudiera morir en el peor de los casos, en
dependencia de la frecuencia de revisión de los animales.

De acuerdo con el estudio los resultados de sensibilidad y especificidad


fueron similares a los de (Mahieu et al. 2007) quienes reportaron 19,1% y
97,7%, donde la sensibilidad resultó menor a la especificidad. Sin embargo,
Aróstica et al. (2009), quienes trabajaron con 70 cabras en silvopastoreo
reportaron contrariamente una sensibilidad del 91% y una especificidad del
62,4% en un estudio realizado en la provincia de Matanzas, donde las
condiciones son diferentes. De igual manera Arece (2007), reporto una
sensibilidad de 75% y una especificidad de 100% en la especie ovina.

Otro elemento a considerar es que el valor predictivo de un animal “negativo”


fue de 34,93% mientras el “positivo” de 88,23% (Cuadro 11). Estos
resultados fueron contrarios a los obtenidos por Kaplan et al. (2004), quienes
reportaron Vp- 92,5% y Vp+ 22,9% en ovejas y cabras de diferentes edades
al sur de Estados Unidos.

XXVI
Cuando se realiza un análisis de los resultados alcanzados en otros países,
se aprecia que los valores oscilan entre 19 a 85 % para la sensibilidad, y 52
a 100 % para la especificidad. Los resultados obtenidos en esta investigación
sugieren que la metodología FAMACHA® puede ser aplicada como
estrategia de control parasitario basada en la posibilidad de detectar
animales anémicos como resultado de las infestaciones por Haemonchus sp.

XXVII
CONCLUSIONES

Los indicadores hematológicos mostraron como resultados hematocrito


24,96%, hemoglobina 8,47 g/dl y proteínas séricas totales 6,97g/dl. Estos se
ubicaron dentro de los intervalos de normalidad para la especie caprina, con
la excepción del hematocrito que estuvo por debajo y catalogó al rebaño
como anémico.

La prevalencia general fue moderada a alta 65,17% y los géneros de


parásitos gastrointestinales más comunes detectados en esta investigación
fueron: Haemonchus sp, Trichostrongylus sp, Strongyloide sp., Cooperia sp y
protozoarios principalmente coccidias de género Eimeria sp.

La correlación positiva entre el color de la conjuntiva ocular y el valor


hematocrito. Señaló que a medida que el color de la conjuntiva ocular cambia
de rojo a blanco el valor de Ht. disminuye, donde el diagnostico posiblemente
se debe a un cuadro anémico en comparación cuando los HPG aumentan,
representando una condición que ocasiona graves problemas de salud en los
caprinos.

XXVIII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILAR, M. 2012. Microorganismos con uso Potencial Contra el Nematodo


de Ovinos Haemonchus contortus. Tesis de Doctorado en Ciencias.
Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas.
Campus Montecillo, México. Falta número de paginas
AGUILAR-CABALLERO, A. TORRES-ACOSTA, J. CÁMARA-SARMIENTO,
R. HOSTE, H. y SANDOVAL-CASTRO, C. 2008. Inmunidad contra los
nemátodos gastrointestinales: la historia caprina. Revista Tropical and
Subtropical Agroecosystems. 9:73-82.
ALVES, R. MATTOS, L. FERRARI, F. y BONINI, C. 2003. “Avaliação do
polimorfismo de grupos sanguíneos e fenotipo de hemoglobinas en un
grupo de universitarios de São José do Rio Preto”. Revista Bras.
Hematol. Hemoter. 25(1): Falta número de paginas
ANGULO, F. 2005. Nematodos Gastrointestinales. Cátedra de Enfermedades
Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia.
Maracaibo-Venezuela. fangulo@luz.edu.ve Falta nombre de la
revista volumen y número de paginas
ARECE, J 2002. Eficacia de LABIOMEC® en el parasitismo en ovinos,
terrenos y equinos en condiciones de producción. Revista pastos y
forrajes. 25(3): 223-229.
ARECE, J. 2007. La metodología FAMACHA©: Una estrategia para el control
de estrongilidos gastrointestinales de ovinos. Estudios preliminares.
Revista Salud Animal. 29(2):91-94.
ARÓSTICA, N. ARECE, J. LÓPEZ, Y. y RODRÍGUEZ, D. 2009. Evaluación
de la carta de colores FAMACHA© en la detección de anemia en
cabras en silvopastoreo. Revista de Salud Animal. 31(3):187-191.
ARRAGA, C. 1991. Valores hematológicos en caprinos del estado Zulia.
Venezuela. Revista FCV-LUZ. (1):7-17.
BAMBOU, J. ARCHIMÈDE, H. ARQUET, R. MAHIEU, M. ALEXANDRE, G.
GONZÁLEZ, E. y MANDONNET, N. 2011. Effect of dietary
supplementation on resistance to experimental infection with
Haemonchus contortus in Creole kids. Veterinary Parasitology. 178 (3-
4):279-287.
BATCH, G. HANSEN, J. KRECEK, R. VANWYK, J. y VATTA, A. 2001.
Sustainable approaches for managing Haemonchosis in sheep and

XXIX
goats, final report of FAO. Technical cooperation in Africa, Project N°
TCP/ SAF/8821. 90p.
BISSET, S. 2000. Practical ways of implementing identification of host
resistance in sheep and its use in breeding programmes. in: (F.A.O
TCP Workshop Sustainable Worm Control Programmes for Sheep and
Goats): South Africa. pp: 16-21.
BOFFI, M. 2007. Fisiología del ejercicio en el equino. Editorial Inter-médica.
Buenos Aires, Argentina.Vol. 1. Falta número de de la revista y
número de paginas
BURKE, J. 2004. Effect of copper oxide wire particles dosage and feed
supplement level on Haemonchus contortus infection in lambs. Revista
Veterinary Parasitology. 123(3-4):235-243.
BURKE, J. 2005. Management of barber pole worm in sheep and goats in the
Southern U.S.D.A. Small farms research. [Documento en línea]
Disponible en: http://www.attra.org/downloads/goat_barber_pole/pdf.
[consulta: 06/08/13].
BUVANENDRAN, V. SOORIYAMOORTHY, T. OGUNSUSI, R. y ADU, I.
1981. Haemoglobin polymorphism and resistance to helminths in red
Sokoto goats. Nigeria. Revista Trop. Anim. Health Prod. 13(1): 217-
221.
COBY, B. 2003. Centro de nutrición equina - horse 1. Análisis de sangre para
el caballo de deporte .Revista Española. pp: 56-78.Falta volumen y
numero de volumen
CORDERO, M. 2002. Parasitología Veterinaria. Interamericana McGraw-Hill,
Falta ciudad, España. pp. 113-123. Si es un libro debes colocar el
numero total de hojas .
CUNNINGHAM, J. 2002. Fisiología Veterinaria. 2da Ed. Interamericana
McGraw-Hill. Falta ciudad, Mexico. Número páginas
CUPERLOVIC, K. ALTAIF, K. y DARGIE, J. 1978. Genetic resistance to
helminths: a possible relationship between haemoglobin type and the
immune response of sheep to non-parasitic antigens. Revista Res.
Vet. Sci. 25(1):125-126.
DALLY, M. HOHENBOKEN, W. THOMAS, D. y CRAIG, A. 1980.
Relationships between hemoglobin type and reproduction, lamb, wool
and milk production and health-related traits in crossbred ewes. J.
Revista Anim. Sci. 50(3):418-427.
DOUGLAS, J. WEISS, K. y WARDROP, J. 2010. Schalm's Veterinary
Hematology. 6 ed. Office USA. Falta ciudad, país. Número paginas

XXX
FASANO, P. y DI MICHELI, S. 1982. Algunos valores hematológicos en
animales clínicamente sanos explotados en el estado Aragua: ovejas,
cabras y equinos. Venezuela. Revista Veterinaria Tropical. 7(1):59-75.
FAO. (Nombre de la institución). 2003. Resistencia a los antiparasitarios:
Estado actual con énfasis en América Latina, Dirección de Producción
y Sanidad Animal. Roma N°157. 52p.
GARCIA, A. BENÍTEZ, D. LA O, M. VEGA, A. y SAN MARTÍN, C.1999.
comportamiento de larvas de parásitos gastrointestinales de bovinos
en el pasto en condiciones de producción. Revista Producción Animal.
11:55 Falta volumen, número de páginas.
GONZÁLEZ, R. Y ARECE, J. 2008. Manejo de antihelmínticos para ovinos de
pelo en el trópico. Centro Regional Universitario del Sureste.
Universidad Autónoma Chapingo. Fundación Produce Tabasco. Falta
información es una revista? Fuente de internet?
GRUNER, L. y CABARET, J. 1985. Current methods for estimating parasite
populations: potential and limits to control gastrointestinal and
pulmonary strongyles of sheep on pasture. Revista Livestock
Production Science. 13: 53-70.
HANSEN, J. y PERRY, B. 1994. The epidemiology, diagnosis and control of
helminth parasites of ruminants. International Laboratory for Research
on Animal Diseases. Nairobi, Kenya. 171p.
HART, G. 1983. Predictive Value of Serologic Test”. Ame. Journal. Public
Health. pp:1292.
HARTMAN, D. DONALD, S. NICOLAOU, K. SAVIN, D. HASSE, P.
PRESIDENTE, P. y NEWTON, S. 2001. Analysis of developmentally
regulated genes of the parasite Haemonchus contortus. International.
Revista Journal for Parasitology. 31:1236-1245.(Esta revista no tiene
volumen?)
HOSTÈ, H. TORRES-ACOSTA, J.F. PAOLINI, V. AGUILAR-CABALLERO, A.
ETTER, E. LEFRILEUX, Y. CHARTIER, C. y BROQUA, C. 2005.
Interactions between nutrition and gastrointestinal infections with
parasitic nematodes in goats. Revista Small Ruminant. Research.
60(1-2):141-151.
HOLDRIDGE, L. 1978. Ecología Basada en Zonas de Vida. IICA. San José
de Costa Rica. pp: 216-222.
INFOSTAT. (debes colocar en paréntesis lo que significa). 2004. InfoStat
versión 2004. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. Es fuente de internet?

XXXI
KAPLAN, R. 2004. Drug resistance in nematodes of veterinary importance: a
status report. Revista Trends in Parasitology. 20(10):477-481.
KAPLAN, R. y MILLER, J. 2004. FAMACHA© Information guide. [Documento
en linea]. Disponible en:
http://www.scsrpe.org/FAMACHA/infoguide.shtml.[Consulta:23/09/16].
KAPLAN, R y MAYERS, M. 2004. Validation of the FAMACHA© eye color
chart for detecting clinical anemia in sheep and goats on farms in the
southern United States. Revista Veterinary Parasitology. 120 p. Falta
volumen, número, nímero paginas
KAPLAN, R. BURKE, J. TERRILL, T. MILLER, J. GETZ, W. y MOBINI, S.
2004. Validation of the FAMACHA© eye color chart for detecting
clinical anemia in sheep and goats on farms in the southern United
States. Revista Vet Parasitol. 123: 105-120.
KUMBA, F. 2002. A gut feeling deworming goats, Science in Africa,
[Documento en linea]. Disponible en: http://www.scienceinafrica.co.za.
[consulta: 06/08/13].
MACHEN, R. CRADDOCK, F. CRAIG, T. y FUCHS, T. 2002 Haemonchus
contortus management plan for sheep and goats in Texas.
[Documento en linea]. Disponible en:
http://animalscience.tamu.edu/ansc/publictions/sheeppubs/L5095haem
onchus.pdf. [Consulta 06/08/16].
MAHIEU, M. ARQUET, R. KANDASSAMY, T. MANDONNET, N. HOSTE, H.
2007. Evaluation of targeted drenching using FAMACHA© method in
Creole goat: Reduction of anthelmintic use, and effects on kid
production and pasture contamination. Revista Vet. Parasitol. 146(1-2):
135-147.
MANDONNET, N. 1995. Analyse de la variabilité génétique de la résistance
aux strongles gastrointestinaux chez les petits ruminants. Eléments
pour la définition d´objectifs et de critères de sélection en milieu
tempéré ou tropical. Thèse Docteur en Sciences. Université de Paris
XI, Orsay, France. 115p.
MARGOLIS, L. ESCH, G. COLMES, J. KURIS, A. y SCHAD, G. 1982. The
use of ecological terms in parasitology. Revista Jurnal Parasitol. 68(1):
131-133.
MARQUEZ, A. 1987. Fundamento de Epidemiologia Veterinaria. América.
pp.124-137.es un libro?

XXXII
MARNR. (Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables).
1984 Características Agroecológicas y Potencial Agroeconómico del
Edo. Monagas. Maturín. Venezuela. pp: 22-31.
MARTI, A. y MARTINEZ, J. 1999. La leptina y la Regulacion del Peso
Corporal. Falta nombre de la revista 22(3): 353-363.
MILLER, J. y WALLER, P. 2004. Novel approaches to control of parasites a
workshop. Revista Veterinary parasitology. Amsterdam, Holanda
125:59-68.(no tiene volumen?)
MILLER, J. WALLER, P. SCHALM, O. JAIN, N. y CARROL, E. 2004. Novel
approaches to control of parasites a Workshop. Revista Veterinary
Parasitology. Amsterdam, Holanda.(esto también es parte del nombre
de la revista?) 125:59-68. .(no tiene volumen?)
MOLENTO, M. TASCA, C. GALLO, A. FERREIRA, M. BONONI, R. y
STECCA, E. 2004. Método FAMACHA© como parámetro clínico
individual de infecção por Haemonchus contortus en pequeños
ruminantes. Revista Ciência Rural; 34(4):1139-1145.
MORALES, G. y PINO, L. 1987. Eco-epidemiologia de Haemonchus
contortus bahiensis, ecotipo presente en ovinos de zonas áridas de
Venezuela. Memorias Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro; 82 (3):
359-369.
MORALES, G. 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos parásitos
de ovinos y caprinos de zonas áridas del estado Lara, Venezuela.
Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central
de Venezuela. 36:10-52.(No tiene volumen?)
MORALES, G. PINO, L. SANDOVAL, E. y MORENO, L. 1998. Importancia de
los animales acumuladores de parásitos (wormy animals) en rebaños
ovinos y caprinos naturalmente infectados. Revista Analecta
Veterinaria 18:1-6. (No tiene volumen?)
MORALES, G. PINO, E. SANDOVAL, J. FLORIO, L. y JIMÉNEZ, D. 2006a.
Niveles de infestación parasitaria, condición corporal y valores de
hematocrito en bovinos resistentes, resilientes y acumuladores de
parásitos en un rebaño Criollo Río Limón. Revista Zootecnia Tropical;
24(3):333-346.
MORALES, G. PINO, E. SANDOVAL, J. FLORIO, L. y JIMÉNEZ, D. 2006b.
Niveles de infestación parasitaria y condición corporal en bovinos
doble propósito infestados en condiciones naturales. [Documento en
linea]. Disponible en:
http://veterinaria.org/revistas/redvet/n040406.html. [Consulta:06/08/
15].

XXXIII
MORALES, G. y PINO, E. 2009a. Nematodos parásitos de los rumiantes
domésticos en: diagnóstico y control. Editado por Laboratorio de
Diagnóstico Veterinario “Aliani”. Impreso en talleres gráficos Dot Print
C.A, Caracas, Venezuela. pp:143.
MORALES, G. 2010. Clasificación por el método Famacha y su relación con
el valor de hematocrito y recuento de h.p.g. de ovinos criados en
condiciones de pastoreo. Revista Zootecnia.Tropical. 28(4): 387-396.
MORALES, G. ANA, T. GUILLEN, R. ANTONIO, P. LUZ, P. y FLOR, B. 2010.
Clasificación por el método Famacha y su relación con el valor de
hematocrito y recuento de hpg de ovinos criados en condiciones de
pastoreo, Revista Zootecnia Tropical; 28(4): 545-555.
MUÑOZ, A. ANGULO, F. RAMÍREZ, R. VALE, O. CHACÍN, E. SIMOES, D.
2008. Eficacia Antihelmintica de Doramectina 1%, Ivermectina 1% y
Ricobendazol 15% frente a nemátodos gastrointestinales en ovinos de
pelo. Revista FCV-LUZ; 18(1):12–16.
MYERS, G. 2004. Preliminary observations on the use of the FAMACHA©
chart. Goat producers newsletter. University of Kentucky [document en
lina]. Disponible en:
http://www.ukg.edu/animalSciense/goats/newsletter/faugustseptember
newsletter01704.pdf. [Consulta: 06/08/ 15].
NDOUTAMIA, G. y GANDA, K. 2005. Determination des paramétres
hematologiques et biochemiques des petits ruminants du Tchad.
Brasil. Revista Medicina Veterinary. 156(4):202-206.
OLIVARES, P. GUTIERREZ, S. VALENCIA, M. MARIA, T. 2006. Prevalencia
de nematodos gastrointericos en terneros pre-destete del trópico de
Guerrero, Mexico, durante la época lluviosa. [Documento en línea].
Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111106.html
[Consulta: 23/09/16].
PÉREZ, E. y RODRíGUEZ, D. 2003. Extensión de invasión de nematodos
gastrointestinales: en un centro de la provincia de la Habana Cuba.
Revista salud animal. 27(5): 62-65.
PINO, L. MORALES, E. ALDANA, L. PERDOMO, Y. y MOLINA, E.1986.
Caracterización micro ecológica de los nematodos parásitos de ovinos
de zonas áridas de Venezuela. (Un nuevo criterio para el control).
Revista Ibérica de Parasitología. 46:395-401. (No tiene volumen?)
PUTNAM, F. 1960. The Plasma Proteins. Volumen II. Academic Press. New
York and London. Gaceta de Ciencias Veterinarias. 43p.

XXXIV
QUIJADA, J. GARCÍA, F. VIVAS, F. SIMOES, D. RONDÓN, Z. 2006
Prevalencia de infecciones por estrongilidos digestivos en un rebaño
ovino del Estado Aragua en la época de lluvia. Revista FCV-LUZ.
16(4):341-346.
QUIJADA, J. BETHENCOURT, A. ROSALES, N. PÉREZ, A. SALVADOR, A.
VIVAS, I. y AGUIRRE, A. 2008. Prevalencia, distribución y abundancia
de huevos de estróngilos digestivos y ooquistes de Eimeria sp. En
caprinos estabulados infectados naturalmente. Revista Zootecnia
Tropical. 26(4):475-480.
REECE, W. 2004. Dukes Fisiología de los animales domésticos. 12va ed.
Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. (Falta número de páginas)
REYNECKE, P. VAN WYK, J. GUMMOW, B. DORNY, P. y BOOMKER, J.
2011. Validation of the FAMACHA© eye colour chart using sensitivity/
specificity analysis on two South African sheep farms. Revista
Veterinary Parasitology. 177(3-4):203-211.
SÁNCHEZ, C. 2003. Efecto de la Suplementación Alimenticia sobre el
comportamiento productivo de cabras al pastoreo en la micro-región
Río Tocuyo, Estado Lara, Venezuela. Revista Zootecnia Tropical.
19(3): 393-405.
SCHEUERLE, M. MAHLING, M. MUNTWYLER, J. y PFISTER, K. 2010. The
accuracy of the FAMACHA method in detecting anaemia and
haemonchosis in goat flocks in Switzerland under field conditions.
Revista Veterinary Parasitology. 170(1-2):71-77.
SCHOENIAN, S. 2003. Integrated parasite management (IPM) in small
ruminant. Maryland. Cooperative Extensión. University of Maryland,
USA. [Documento en linea] Disponible en:
http://www.sheepandgoat.com. [Consulta: 06/08/16].
SCHOENIAN, S. 2005a. Integrated parasite control (IPM) Maryland.
Cooperative Extensión. University of Maryland, USA. [Documento en
linea] Disponible en: http://www.sheep101.info/parasite.html.
[Consulta: 06/08/16].
SHARMA, D. y NEM SINGH (acomodalo apellido inicial del nombre). 1997.
Mortality among goats due to parasitic infections: a postmortem
analysis. Revista Indian Journal of Animal Science. Pradesh;
67(6):463-465.
SOCA, M. 2002. Comportamiento de las nematodosis gastrointestinales de
los bovinos jóvenes en sistemas silvopastoriles. Tesis presentada en
opción al título de M.Sc. en Pastos y Forrajes. EEPF “Indio Hatuey”.
Matanzas, Cuba. 77p.

XXXV
SOTOMAIOR, C. MILCZEWSKI, V. MORAES, R. SCHWARTZ, G. 2003.
Evaluation of FAMACHA system: Accuracy of anemia estimation and
use of the method on commercial sheep flocks. International Seminar
in Animal Parasitology. Mérida, Yucatán, México. 78p.
SOULSBY, J. 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias de los
animales domésticos. McGraw Hill Interamericana. (Falta ciudad)
México. (Falta número de páginas)
SUAREZ, V. FONDRAZ, M. VIÑABAL, A. MARTÍNEZ, G. y SALATIN, A.
2013. Epidemiología de los nematodos gastrointestinales en caprinos
lecheros en los valles templados del NOA, Argentina. pp: 4362.
TARAZONA, V. 1973. Estrongilidosis causadas por grandes y pequeños
estrongilos. En: Cordero CM, Rojo VF. Parasitología Veterinaria.
McGraw Hill Interamericana. Madrid 545p.
TORRES, J. SANDOVAL, A. HOSTE, H. AGUILAR, J. CÁMARA, R. y
ALONSO, M. 2012. Nutritional manipulation of sheep and goats for the
control of gastrointestinal nematodes under hot humid and subhumid
tropical conditions. Revista Small Ruminantes Research; 14 (2):75-81.
UENO, H. y GONÇALVES, P. 1998a. Contagem de ovos de nematódeos
gastristestinais nas fezes. En: Manual para Diagnóstico das
Helmintoses de Ruminantes. 4ta Ed. Japan International. Cooperation.
Agency. Salvador, Brasil. pp: 14-17.
URQUHART, G. ARMOUR, J. DUNCAN, J.L. DUNN, A. y JENNINGS, F.W.
2001. Veterinary Parasitology. 2da Ed. Blackwell Science Limited,
Oxford. Acribia. Zaragoza, España. (Número de páginas)
VAN WYK, J. y BATH. 2002. The Famacha© system for managing
haemonchosis in sheep and goats by clinically identifying individual
animals for treatment. Revista Veterinary Research. 33(5):509-529.
VARGAS, R. 2006. FAMACHA® control de haemonchosis en caprinos.
Revista Agron. Mesoam. 17(1):79-80.
VÁSQUEZ, V. 2000. Claves para la identificación de nematodos
gastrointestinales adultos. Nuevas perspectivas en el diagnóstico y
control de nematodos gastrointestinales en pequeños rumiantes.
Universidad Autónoma de Yucatán, faculta de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Mérida, Yucatán. 115p.
VIRGÜEZ, G. y CHACON, E. 2000. Potencial de las Zonas Áridas y
Semiáridas para la Producción Animal en Venezuela, en: Producción
de Ovinos y Caprinos. Por FONAIAP Centro de Investigaciones
Agrícolas del Estado Lara, Venezuela. 75p.

XXXVI
VOIGT, G. 2003. Conceptos y técnicas hematológicas para veterinarios.
Acribia S.A., Zaragoza, España. (Falta número de páginas)
WELLS, A. 1999. Integrated Parasite Management for Livestock. [Documento
en linea]. Disponible en: http://attra.ncat.or [Consulta: 06/08/15].
WOLFGANG, V.; GERHARD, B. 2005. Fisiología Veterinaria. Acribia S.A.
(Falta ciudad y pais) 683p.
ZAJAC, A. 2002. Controlling goat parasites - is it a losing battle. Virginia
Maryland Regional College of Veterinary Medicine. USA. [Documento
en linea] Disponible en:
http://www.abdn.ac.uk/organic/organic_14d.php. [Consulta: 06/08/16].

XXXVII
APÉNDICE

XXXVIII
Cuadro 1. Prueba de normalidad SHAPIRO – WILKS Indicadores
Hematológicos y HPG
Variable N Media P
Hematocrito 19 24,96 <0,0001
Hemoglobina 19 8,47 0,0012
Proteínas 19 6,97 0,0237
HPG 19 268,86 <0,0001

Cuadro 2. Correlación entre los indicadores hematológicos,


FAMACHA® y conteos fecales
Hematocrito Hemoglobina Proteínas HPG FAMACHA® Coccidia

Hematocrito 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,6E-06

Hemoglobina 0,79 1,00 0,65 -0,54 0,00 -0,34

Proteínas 0,66 0,00 1,00 -0,48 0,00 -0,29

HPG -0,68 4,0E -10 7,3E-08 1,001 0,00 1,4E-04

FAMACHA® -0,78 -0,74 -0,74 0,61 1,00 0,39

XXXIX

También podría gustarte