Está en la página 1de 1

Transformaciones de la caña de azúcar

La caña de azúcar es una materia prima muy versátil y competitiva, del que se obtiene y permite
muchos finales elaborar desde jugos, azúcar en polvo o panelas, fibras, alcohol para la elaboración
de licores y alcohol para usos industriales.

Así de amplio y útil resultan los productos y subproductos de la caña de azúcar, que permiten
utilizar toda la planta y en cada fase de su procesamiento agroindustrial obtener variedad para
abastecer diferentes mercados.

Jugo de Caña de Azúcar

El jugo de la caña de azúcar consiste en un líquido concentrado de sacarosa que es obtenido


durante la molienda, donde la caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en
romper las celdas de los tallos, para su posterior traslado a los molinos, donde se realiza el proceso
de extracción de la sacarosa.

Producción de Papelón o Panela

El proceso de producción requiere el uso de tres vasijas de cobre. En la primera se inicia la cocción
del jugo de la caña, en la segunda se coloca la espuma y otras impurezas. Seguidamente se va
trasladando de la segunda a la tercera hasta formar una melaza bastante densa, luego es
transferido a unos moldes en diferentes formas donde se deja secar hasta que se solidifica.

Producción de Azúcar

A través de la cristalización, que consiste en el cocimiento de la sacarosa que contiene el jarabe, se


producirán azúcar crudo (para alimentos para animales), azúcar blanca, morena o negra (para
consumo directo) o azúcar para refinación.

Producción de Bebidas Alcohólicas a partir de la Caña de Azúcar

El jugo extraído de la caña de azúcar también puede ser utilizado en el proceso de elaboración de
bebidas alcohólicas como el aguardiente, la cachaza y el ron.

También podría gustarte