Está en la página 1de 11

PARCIAL SEMANA 4

Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
María ha tenido un bajo rendimiento en sus módulos virtuales pues ha asumido que el
tutor debe “explicar”, “enseñar” todo de una manera fácil y amena, y que debe
motivarla
para que su avance sea significativo y que, finalmente, es el tutor quien imparte
el
conocimiento.
Lo que María no ha entendido es que aprender a aprender implica un nuevo rol del
estudiante y del profesor y el aprendizaje se da de forma mucho más autónoma,
porque el
profesor:
Seleccione una:
a. El profesor es quien dicta la clase y el estudiante recibe los conocimientos.
b. El profesor es ahora orientador y el estudiante depende de su propia motivación
para avanzar y construir conocimiento.
c. El profesor está motivado y el estudiante aprende gracias a eso.
d. El profesor y el estudiante se ponen de acuerdo para aprender.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El profesor es ahora orientador y el estudiante depende
de su
propia motivación para avanzar y construir conocimiento.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Mario hizo un trabajo de investigación, al ver su nota obtuvo un 1.0. y en la
retroalimentación encuentra que recibe esa nota porque se evidencia Plagio.
El Plagio puede evitarse cuando el estudiante utiliza:
Seleccione una:
a. Las referencias bibliográficas.
b. Los nombres de los autores.
c. La implementación de muchas fuentes.
d. La creación de nuevas fuentes.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las referencias bibliográficas.
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
La afirmación: “Para resumir, no basta con ser capaz, se hace necesario creer que
se
puede, y además estar dispuesto a realizar ciertos sacrificios para tal fin”
Implica que:
Seleccione una:
a. Si no se tiene talento ni capacidades no debería aspirar a aprender.
b. Si se tiene talento y capacidades no hay que pensar en nada más; ya está todo
resuelto.
c. Si se tiene talento y capacidades, no es suficiente, también es fundamental la
motivación en todo el proceso de aprendizaje.
d. Si se tiene talento y capacidades el aprendizaje es más fácil y requerirá menos
sacrificios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si se tiene talento y capacidades, no es suficiente,
también es
fundamental la motivación en todo el proceso de aprendizaje.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Sintetizar implica ir de lo simple a lo complejo. Significa que el lector debe
generar una
visión global del contenido del texto. Para esto el lector debe realizar una serie
de pasos,
uno de los siguientes no corresponde
Seleccione una:
a. Hacer un mapa con los datos de la lectura.
b. Elaborar un cuadro sinóptico con los puntos más sobresalientes de la lectura.
c. Establecer una bibliografía de consulta o un grupo de textos que me sirvan para
mi
investigación o para mi lectura.
d. Reescribir la lectura con todos los detalles específicos.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reescribir la lectura con todos los detalles específicos.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
La lectura es un proceso de interpretación de signos que se presenta en dos
niveles, explícito e implícito. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos tipos de
lectura?:
Seleccione una:
a. En la lectura implícita el lector no interpreta la idea planteada por el autor,
mientras
en la explicita el lector no hace ninguna interpretación.
b. En la lectura implícita el lector actúa y relaciona la lectura con sus
conocimientos
previos, mientras que en la lectura explícita las condiciones externas limitan al
lector y
este no es objetivo.
c. En la lectura implícita no es clara la idea del autor mientras en la lectura
explícita si
es clara la idea.
d. En la lectura implícita el lector no es objetivo mientras que en la lectura
explícita el
lector relaciona la lectura con sus conocimientos previos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En la lectura implícita el lector actúa y relaciona la
lectura con
sus conocimientos previos, mientras que en la lectura explícita las condiciones
externas
limitan al lector y este no es objetivo.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Dentro de las posturas sobre las diferencias entre la Educación Presencial y la
Educación
Virtual se plantean diversos postulados, dentro de éstos se encuentran
puntualmente,
algunas diferencias
Una de las mayores diferencias entre la educación presencial y virtual es que:
Seleccione una:
a. La educación virtual centra el proceso de aprendizaje en el estudiante y en su
autonomía, mientras que la educación presencial toma al maestro como líder del
proceso
de aprendizaje del estudiante.
b. La educación presencial no es para todos, mientras que la educación virtual sí.
c. La educación presencial potencia el rol del docente en el aula virtual, y lo
enmarca
como el poseedor del conocimiento, mientras que la educación virtual centra el
proceso
de aprendizaje en el estudiante y su interacción con los contenidos.
d. La educación virtual centra el aprendizaje en medios electrónicos y en la red,
mientras que la educación presencial no permite el apoyo de dichas tecnologías.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La educación virtual centra el proceso de aprendizaje en
el
estudiante y en su autonomía, mientras que la educación presencial toma al maestro
como líder del proceso de aprendizaje del estudiante.
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Los pasos para elaborar un mapa mental son:
Seleccione una:
a. El énfasis, la asociación, la claridad.
b. El énfasis, la descripción, la claridad.
c. El énfasis, la cuantificación, la claridad.
d. El énfasis, la ejemplificación, la claridad.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El énfasis, la asociación, la claridad.
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
La autonomía es un proceso individual en el que participan diferentes elementos,
los
cuales llevan al individuo a generar ciertas acciones. Martín presenta un proyecto
en su
compañía, lo trabajó solo durante meses y cree que es el momento de lograr que se
lo
aprueben. En su empresa se trabaja por proyectos conjuntos y si bien su proyecto es
perfecto, no fue aceptado
Su proyecto no fue aceptado ya que uno de los aspectos de la autonomía es que es un
ejercicio de permanente construcción en el que no se puede ser completamente
__________.
Seleccione una:
a. Coherente
b. Independiente
c. Interdependiente
d. Convencido

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Independiente
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Algunas investigaciones han mostrado que la mayoría de los estudiantes que tienen
bajos
hábitos de estudio, o hábitos de estudio inadecuados, sea porque no se les ha
enseñado
que son parte de su vida, o porque no se sienten motivados, tienen dificultades en
los
procesos académicos y demás.
La importancia de los hábitos adecuados de estudio radica entonces en que:
Seleccione una:
a. Practicar buenos hábitos de estudio puede llevar a la obtención de mejores
resultados académicos.
b. Únicamente la práctica de buenos hábitos de estudio garantiza éxito en el
proceso
educativo.
c. La práctica de buenos hábitos de estudio se constituye en uno de los factores
que
permite el éxito académico, solo si se acompaña de métodos de comprensión de
lectura
eficaces.
d. Los hábitos de estudio no influyen en el éxito académico, pues éste depende de
las
capacidades intelectuales que cada individuo posea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Practicar buenos hábitos de estudio puede llevar a la
obtención
de mejores resultados académicos.
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
En la lectura Naturaleza y Tipología de las Técnicas de Estudio, se plantea la
diferencia
entre estudiar más y estudiar bien. Con esto, el autor se refiere a:
Seleccione una:
a. Que los métodos de estudio tradicionales permiten al estudiante obtener buenos
resultados académicos siempre y cuando estudie bien aunque no estudie más.
b. Que los métodos de estudio tradicionales permiten al estudiante obtener buenos
resultados académicos siempre y cuando se estudie más y mejor.
c. Que los métodos de estudio tradicionales llevan al estudiante a estudiar más
pero
no necesariamente mejor, mientras que los métodos de estudio por competencias sí
optimizan la productividad esperada.
d. No se plantea como una diferencia sino como un complemento.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que los métodos de estudio tradicionales llevan al
estudiante a
estudiar más pero no necesariamente mejor, mientras que los métodos de estudio por
competencias sí optimizan la productividad esperada.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
La pirámide como método de resumen o síntesis, es:
Seleccione una:
a. La nota o registro que se hace de forma textual
b. Lo que dice el autor, expresado en nuestras propias palabras
c. Reducir un escrito manteniendo la esencia del mismo
d. Una figura grafica que explica las ideas centrales

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una figura grafica que explica las ideas centrales
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
La motivación es el motor que promueve, determina y enfoca las acciones del
estudiante
para lograr su objeto de aprendizaje, lo que comúnmente llamamos, fuerza de
voluntad o
espíritu de lucha. La motivación tiene las siguientes características:
Seleccione una:
a. Es propositiva, fuerte y persistente
b. Los motivos que la generan estar organizados jerárquicamente, pueden ser
intrínsecos y extrínsecos, son comprensibles o inexplicables.
c. El ser humano siempre desea más cosa
d. Todas las anteriores

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las anteriores
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Si pretendo sintetizar la información, basado en una lógica de asociación y no de
tiempo,
debo hacer:
Seleccione una:
a. Un Resumen
b. Una Piramide
c. Un diagrama
d. Un mapa mental.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un mapa mental.
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Para lograr que el estudiante tenga éxito en su desempeño, debe asumir nuevos
desafíos,
como aumentar su nivel de exigencia, organizar el tiempo académico cada vez mejor,
con
mayor dedicación, autonomía, entre otros. Es importante que él no confunda las
prácticas
constantes de unas actividades habituales, con la forma y los recursos que utiliza
para
lograr su meta, ambos aspectos contribuyen a la eficacia del estudio. Teniendo en
cuenta
lo anterior, ¿Cuál es la diferencia entre los hábitos y las técnicas de estudio?
Seleccione una:
a. Los hábitos son comportamientos del estudiante y las técnicas son la forma como
el estudiante aprende
b. Los hábitos son prácticas constantes de una misma actividad y las técnicas son
los
procedimientos a seguir o los recursos que se tienen.
c. Los hábitos son actitudes frente a los conocimientos y las técnicas son las
fuentes
de aprendizaje.
d. Los hábitos son objetivos que establece el estudiante para aprender y las
técnicas
son los métodos para adquirir conocimientos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los hábitos son prácticas constantes de una misma
actividad y
las técnicas son los procedimientos a seguir o los recursos que se tienen.
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
El tutor pregunta en el chat por el concepto de mayoría de edad que plantea Kant.
Ana
responde que es el momento en el cual nos hacemos ciudadanos. Manuel, que ha estado
atento a la charla, la interpela y responde que es falso, que está confundiendo los
conceptos, pues para Kant la mayoría de edad es:
Seleccione una:
a. La mayoría de edad es el momento en el cual un hombre refuerza las
características principales de su personalidad.
b. La mayoría de edad es el momento en el cual un hombre ha cruzado el umbral de
su niñez y adquiere derechos civiles.
c. La mayoría de edad es el momento en el cual el hombre no necesita de nadie más
para servirse de su propio entendimiento.
d. La mayoría de edad es el momento en el que el hombre decide liberarse de todo
yugo moral para tomar el camino que considera el más adecuado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La mayoría de edad es el momento en el cual un hombre
refuerza las características principales de su personalidad.
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
El ambiente de estudio está directamente relacionado con un espacio preestablecido
donde
vamos a estudiar y es variable dependiendo de los gustos y la forma de ser de cada
persona. Asimismo, el hábito de estudiar y el proceso de aprendizaje no solamente
se
crea desde la metodología, también es importante la distribución de periodos, la
planeación de horarios para estudiar, diseñar un plan de estudio, revisar cada día
los
apuntes para afianzar contenidos y comprender mejor los nuevos temas. De las
siguientes opciones, ¿cuál influye en el ambiente de estudio?
Seleccione una:
a. Tener un lugar y establecer un tiempo
b. Tener un grupo de estudio y estudiar al máximo
c. Sacar resúmenes y compartirlo con un grupo de estudiantes
d. Adecuar un espacio relajante y descansar

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tener un lugar y establecer un tiempo
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Roberto quiere que su vida académica sea todo un éxito, que le vaya bien en los
módulos
que asume y tener buenas notas, para optar por una beca pues su situación económica
no es muy buena en el momento. Pero no estudia adecuadamente: no tiene horarios
definidos y cuando se le insinúa dice que es por falta de tiempo. Además, no
organiza
bien sus tiempos, no pregunta a su tutor ni a sus compañeros y pretende que le
valgan
todo lo que hace y dice.
Roberto tendría que realizar las siguientes actividades que son consideradas
técnicas
concretas para mejorar sus hábitos:
Seleccione una:
a. Organizar el tiempo planeando las actividades y los momentos, disponer de un
espacio específico de estudio, tomar apuntes mediante la extracción de ideas
principales
y propiciar canales efectivos de comunicación con los docentes y demás compañeros.
b. Autoevaluarse, adaptarse a los cambios, permanecer en la plataforma revisando
los contenidos.
c. Buscar siempre más información de la que se proporciona en la plataforma,
emplearse en oficios que estén relacionados con lo que se estudia para generar
espacios
de práctica y recoger constantemente las ideas principales de los temas y lecturas
estudiadas.
d. No se puede hablar de técnicas concretas, pues estás depende directamente del
individuo; lo que es bueno para uno puede no serlo para otro. Cada persona debe
descubrir sus propias técnicas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Organizar el tiempo planeando las actividades y los
momentos,
disponer de un espacio específico de estudio, tomar apuntes mediante la extracción
de
ideas principales y propiciar canales efectivos de comunicación con los docentes y
demás
compañeros.
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Los hábitos de estudio son un proceso que se desarrolla y fortalece con el tiempo y
su
implementación en actividades cotidianas.
De los siguientes refranes, ¿cuál da cuenta del fin de tener hábitos de estudio?
Seleccione una:
a. El hábito no hace al monje.
b. La constancia vence lo que la dicha no alcanza..
c. Árbol que nace torcido, jamás se endereza..
d. La letra con sangre entra.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La constancia vence lo que la dicha no alcanza..
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
La lectura de búsqueda es útil cuando tenemos un volumen amplio de información y
poco
tiempo o cuando:
Seleccione una:
a. Se necesita completar el resto de la información de forma rápida y específica.
b. Parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.
c. La información que se está buscando sólo se encuentra disponible en esa fuente
de información.
d. Es importante completar con urgencia un documento de alta importancia.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Parte de esa información no es relevante para nuestro
objeto de
estudio.
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
María Fernanda tuvo excelente en su primer parcial, por esta razón estuvo muy feliz
y
pensó que ella era la mejor del curso; sin embargo, en el segundo parcial tuvo un
aprobado y aunque estuvo un poco triste, sabe que le faltó estudiar. Ella piensa
que va a
mejorar si dedica más tiempo a estudiar. Entonces, decide hacerlo y obtiene mejores
resultados.
de acuerdo con la situación anterior. La reacción de María Fernanda frente a la
situación
se le puede atribuir a que:
Seleccione una:
a. Las reacciones afectivo-emocionales dependen de la situación y no de lo que las
personas piensan de sí mismas.
b. Las reacciones afectivo-emocionales dependen de la valoración personal y
subjetiva que las personas hacen de sí mismas.
c. Las reacciones afectivo-emocionales dependen de la valoración externa y objetiva
que las personas hacen de los demás.
d. Las reacciones afectivo-emocionales dependen de la valoración externa y
subjetiva
que las personas hacen de ellas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las reacciones afectivo-emocionales dependen de la
valoración
personal y subjetiva que las personas hacen de sí mismas.

También podría gustarte