Está en la página 1de 2

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

En la composición de funciones sustituimos una función completa en otra función.

La notación de la función f con g es y se lee f de g de x. Significa


que donde sea que haya una x en la función f, es reemplazada con la función g (x). El
dominio de es el conjunto de todas las x en el dominio de g tal que g (x) está en el
dominio de f. (Tutors, s.f.)
De manera formal, dadas dos funciones f: X → Y y g: Y → Z, donde la imagen de f
está contenida en el dominio de g, se define la función composición (g ∘ f ): X → Z
como (g ∘ f)(x) = g (f(x)), para todos los elementos de X. (Sánchez, s.f.)

Dadas dos funciones, podemos combinarlas de tal manera que las salidas de una función
se conviertan en las entradas de otra. Esta acción define una función compuesta.

Ejemplo 1:
Digamos que f ( x ) = x 2 y g ( x ) = x – 3. Encuentre f ( g ( x )).
Ejemplo 2:
Digamos que f ( x ) = 2 x – 1 y g ( x ) = x + 2. Encuentre f ( g ( x )).

El orden SI importa cuando encuentra la composición de funciones.


Ejemplo 3:
Digamos que f ( x ) = 3 x + 1 y g ( x ) = 2 x – 3.
Encuentre f ( g ( x )) y g ( f ( x )).

Ya que 6 x – 8 ≠ 2 x – 1, f ( g ( x )) ≠ g ( f ( x )).

Bibliografía
Sánchez, E. (s.f.). Portafolio Digital Erick Sc. Obtenido de
https://sites.google.com/site/portafolioericksc/combinacion-y-composicion-de-
funciones

Tutors, V. (s.f.). Varsity Tutors. Obtenido de


https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/operations-
on-functions

También podría gustarte