Está en la página 1de 51

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Presentado por:
RINCON RODRIGUEZ ANDREA DEL PILAR ID: 1811982386
CASTELLANOS ESTEBAN MONICA PAOLA ID: 1621981039
VICTORIA HENAO DIEGO FERNANDO ID: 1721982960
RINCON DÌAZ ANGELA MARGARITA ID: 1611980032

PRIMERA ENTREGA

TUTORA

RACHE DOLLY

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCION ................................................................................................................3
OBJETIVO .........................................................................................................................4
Objetivos específicos .......................................................................................................4
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ..............................................................5
Tipo legal de la organización ...........................................................................................5
Fecha de constitución ......................................................................................................5
Razón social ....................................................................................................................5
Número de trabajadores ...................................................................................................5
Presentación ....................................................................................................................5
Breve reseña Histórica .....................................................................................................6
Misión .............................................................................................................................7
Visión .............................................................................................................................7
Objetivos Generales ........................................................................................................7
Objetivos Específicos ......................................................................................................8
Principios Filosóficos ......................................................................................................9
ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ...........................................9
El tipo de estructura..................................................................................................9
Ventajas ................................................................................................................. 10
Desventajas ............................................................................................................ 10
CADENA DE VALOR .....................................................................................................10
REFERENCIAS ............................................................................................................ 11
Anexo 1: ....................................................................................................................... 12
“HIDRAULICA INDUSTRIAL S.A.S” ........................................................................12
ÁNGELA MARGARITA RINCÓN DÍAZ COD. 1611980032......................................12
Anexo 2: ....................................................................................................................... 17
EXPOCAFE .................................................................................................................. 17
VICTORIA HENAO DIEGO FERNANDO ID: 1721982960 .......................................17
Anexo 3: ....................................................................................................................... 20
SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER SAS ............................................................ 20
CASTELLANOS ESTEBAN MONICA PAOLA ID: 1621981039 ............................. 20
INTRODUCION

En el presente proyecto a partir de considerar que es imprescindible el estudio de los

componentes y procesos internos que se desarrollan en las empresas, el entorno complejo

en el que se desenvuelven y las interacciones entre estos dos ámbitos, se desarrolla el

presente proyecto de investigación, el cual tiene por finalidad principal especificar los

fundamentos y los rasgos principales que conforman, en términos orgánicos y funcionales,

el proyecto de investigación sobre análisis e investigación de una organización empresarial,

el presente proyecto incluye información preliminar e importante acerca de la empresa, en

la que haremos una descripción de los aspectos básicos sobre los cuales se podrá analizar

cambios para una propuesta de mejora continua.


OBJETIVO

La finalidad esencial de este proyecto es poder investigar los procesos y

mecanismos que ocurren en el ámbito interno de las empresas u organizaciones y respecto a

condiciones del entorno. Los elementos internos de las organizaciones son los que resultan

en características propias de perdurabilidad, innovación, manejo estratégico, adaptación

creativa y aportación de valores agregados a los ciclos de producción, distribución y

consumo de bienes y servicios. Las condiciones del entorno tales como: aspectos sociales

generales, políticos, macroeconómicos, de vínculos internacionales y de políticas públicas

pueden ayudar o bien obstaculizar el logro real de crecimiento de las empresas.

Objetivos específicos.

 Identificar su objetivo primordial en actividades comerciales, bajo la misión y la

visión de la compañía.

Entender el cambio organizacional.

 Identificar que se requiere para conducir el éxito organizacional.

 Analizar la información recolectada y proponer las estrategias que le permitan a la

empresa la sostenibilidad en el mercado.


INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS

Tipo legal de la organización: Establecimiento que presta el servicio educativo privado


colegio militar Antonia santos

Fecha de constitución: 24 de octubre de 2002. Reconocimiento oficial: resolución nº 1585

del 18 de octubre de 2002 para los grados 6º 7º 8º y 9º del nivel básico del ciclo de

secundaria y los grados 10º y 11º del nivel de educación media académica, resolución 0035

de noviembre 15 del 2003 para los grados de preescolar y básica primaria y resolución del

ministerio de defensa 0771 del 15 de agosto del 2003 como colegio militar, jornada única,

mixta.

Razón social: Colegio Militar Antonia Santos

Objeto social: Prestación de servicio educativo a la población estudiantil de la ciudad de

Villavicencio

Número de trabajadores: 53 colaboradores.

Sector industrial en el que se encuentra: sector educativo terciario es considerado

como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.

Presentación: El integrante del COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS debe estar

dispuesto a identificarse con los principios morales, éticos e ideales, orientados a la cultura

y progreso. El compromiso adquirido con los padres de familia, con la sociedad, con Dios y

con la patria, de formar hombres libres en la toma de sus propias decisiones, capaces de

liderar su vida y con la vocación de ser personas que utilizan la comunicación como

instrumento esencial en el trato y respeto de los derechos humanos.


El colegio militar formará a sus estudiantes en la vida militar, propendiendo por el respeto a

su familia y los valores patrios, pero por encima de todo, que reconozcan en Dios la fuente

suprema de toda autoridad.

Por ello estamos preparados para educar y entrenar integralmente al cadete en los campos

moral, intelectual, físico y táctico, ya que contamos con personal altamente calificado con

formación pedagógica militar y altamente sensibles a la condición social de nuestro pueblo

colombiano, inculcamos en nuestros estudiantes que llevar el título de cadete es un Honor

que sólo los hijos de la patria pueden tener y sobre sus hombros recaerán grandes

responsabilidades en el futuro.

Breve reseña Histórica: Una estructura militar tiene características muy importantes,

fundamentadas en sus ideales, valores y principios, apoyados en los derechos, deberes y

procedimientos que lo conforman. Actualmente el Colegio Militar Antonia Santos,

desarrollo una organización educativa, con miras a generar una nueva modalidad de

bachillerato en la región que conduzca a la población estudiantil en la preparación y

formación integral de lo académico y lo militar, con miras a fundir en la comunidad una

serie de posibilidades que generen la consolidación de los valores sociales y militares

acompañando el desarrollo local.

Nuestro proyecto obliga a que los cadetes, los que pertenecen al Colegio Militar Antonia

Santos honren este nombre, la región y nuestra patria colombiana, por lo cual nuestros

Instructores y profesores inician su instrucción en los usos y prácticas democráticas, en

una verdadera educación en valores y principios ciudadanos, de tal manera que el Colegio

Militar Antonia Santos garantice la formación de hombres y mujeres que contribuyan a

enaltecer el nombre de nuestra patria.


Para lograr lo anterior consideramos que la familia es el pilar determinante para esos

logros, también entendemos que nuestra contribución incidirá significativamente, por ello

nos hemos puesto a la tarea de fijar metas y compromisos de mucha claridad, unidos a

elementos de enseñanza aprendizaje que mediante la teoría y la práctica ayuden a unificar

ideales y criterios que faciliten la comunicación entre todos y el logro de un solo fin, la

formación integral de nuestros estudiantes con un amplio conocimiento en las ciencias

Militares.

Misión: Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y propender por el

fortalecimiento de los valores individuales, sociales y éticos, a su vez adquirir

conocimientos académicos y habilidades que potencialicen privilegios y ventajas

intelectuales para conducir al cadete a la consolidación de elementos de su cultura que le

permitan desarrollar su proyecto de vida, apoyado en la familia, la sociedad, Dios y la

patria.

Visión: Lograr que la educación y el entrenamiento de nuestros cadetes sea integral, en los

campos ético, moral, intelectual, físico, táctico, los cuales están fundamentados en un

sólido conjunto de convicciones que impliquen con libertad alcanzar la meta de ser los

mejores.

Objetivos Generales

 Hacer del compromiso, la responsabilidad, el respeto y la comunicación los ejes

sobre los cuales gira la vida del cadete dentro y fuera del colegio.
 Desarrollar habilidades y destrezas que permitan al estudiante una apropiación

crítica de los conocimientos en donde él sea su guía, orientador, promotor y

generador de ejemplo.

 Mediante la motivación y el desarrollo de actitudes generar una pedagogía orientada

hacia la formación de valores en nuestros estudiantes.

 Mantener un equilibrio entre la teoría y la práctica en las diferentes actividades que

promuevan el aprendizaje objetivo, real y significativo, haciendo énfasis en la

formación militar.

Objetivos Específicos:

 Desarrollar una conciencia analítica y de crítica constructiva que lo capacite para

tomar decisiones responsables.

 Desarrollar actividades intra y extra escolares que realcen la significación y el valor

de la constitución nacional y las leyes.

 Orientar diariamente las diferentes actividades hacia una disciplina de compromiso

personal en donde el respeto mutuo, el cultivo del amor por la patria y sus símbolos,

la solidaridad y el orden, sean prácticas formativas.

 Evidenciar el valor y la trascendencia de las instituciones democráticas y en

consecuencia de nuestras Fuerzas Armadas, aportando la construcción de una patria

digna y progresista.

 Hacer de la planeación, la organización, la dirección y evaluación, prácticas

permanentes a todo nivel y que orienten un aprendizaje constructivo.

 Capacitar a nuestros estudiantes a fin de que continúen con éxito su formación

superior, haciendo énfasis en la importancia de generar el servicio a la patria

mediante su vinculación a las fuerzas militares de Colombia.


Principios Filosóficos: La filosofía, del colegio está fundamentada en rescatar y establecer

su propio sistema de valores como un sólido conjunto de convicciones en que se basarán

todas sus normas y acciones que implican:

Ser los mejores


Ser calidad para ofrecer calidad
Ser importantes como individuos
 Crecer individualmente y a la par con la institución.
 Demostrar los valores con hechos, a través del liderazgo.
 Ser la razón de ser en el desarrollo comunitario.

ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

El tipo de estructura al cual se acoge la empresa. (Acorde a la clasificación de Henry

Mintzberg) y las Ventajas o desventajas que puede tener para la organización tener

dicha estructura.(por lo menos 2 Y 2 desventajas)

 El tipo de estructura: La organización divisional


Ventajas: Las divisiones funcionan bien ya que permiten a un equipo centrarse en

un solo producto o servicio, con una estructura de liderazgo que apoya sus objetivos

estratégicos más importantes.

Contar con un solo director hace más probable que la división reciba los

recursos que necesita de la compañía.

Desventajas:

Con este tipo de estructura cada área en la empresa compite por permitir que

la política en lugar de todos tener un pensamiento estratégico afecte su punto

de vista sobre asuntos como la asignación de recursos de la empresa.

Determinar, utilizando el concepto de cadena de valor, las actividades primarias y de

apoyo.

CADENA DE VALOR

En este punto la cadena de valor, nos permite describir el desarrollo de las actividades de la

empresa. Por lo tanto se puede determinar que la evaluación de la cadena de valor va de

acuerdo a la siguiente clasificación.


INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LAS AREAS DEL COLEGIO MILITAR ANTONIA

SANTOS

A. PERSONAL: inventario de recursos humanos que comprende información relativa a número de


trabajadores, composición de la plantilla o nómina por géneros, experiencia de la mano de obra (de
0 a 3 años, más de 3 años y menos de 5 y más de 5 años). Niveles académicos de la mano de obra
(con estudios técnicos, tecnológicos, de pregrado y de posgrado), Índice de rotación de la mano de
obra. Costo de la mano de obra sobre los costos totales de la compañía.

COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS

PERSONAL DE PLANTA

NRO GENERO EXPERIENCIA NIVEL ACADEMICO

TRAB MAS MENOS MAS


0A3
AJAD NOMBRES Y APELLIDOS F M DE 3 DE 5 DE 5 TECNIC TECNLG PREGD POSGRD
AÑOS
ORES (56%) (44%) AÑOS AÑOS AÑOS (55%) (5%) (15%) (25%)
(15%)
() (5%) (0%) (80%)

1 X X X
NARDA KATHERINE CHARRY
2 X X X
MARIA ANDREA ALVAREZ
3 X X X
FLOR MARIA BARRIOS TAO
4 X X X
YASMIN REYES CADENA
5 DANIEL HERNANDEZ GARZON X X X

6 SERGIO CARABALLO ROCHA X X X

7 JAIR VALENCIA QUIÑONES X X X

8 BIVIANA ANDREA VARGAS X X X

9 CRISTHIAN CAMILO PINEDA X X X

10 X X X
ANGIE ELIZABETH SANCHEZ
11 ROSALIA GONZALEZ AGUIRRE X X X

12 MARIA ANDREA GUTIERREZ X X X

13 GLORIA ASTRID JARA TORRES X X X

14 MARIA HAIDEE SANCHEZ X X X

15 JOHANNA VALENCIA X X X

16 ANDREA RINCON RODRIGUEZ X X X

OSCAR FERNANDO CASTRO X X X


17

18 JORGE ALBERTO BERNAL X X X

19 LAURA CAROLINA BERNAL X X X

20 ANGELA LILIANA BERNAL X X X


21 CARLOS ARTURO GUZMAN X X X

22 EMERSON ELIECER ROSAS X X X

23 MARIA DE LOS ANGELES X X X

24 GUERRERO OROZCO JOSE X X X

25 VILLAMIL SALAZAR JAVIER X X X

26 ARIAS CARO ELIAS X X X

27 RODRIGO FORERO ESTRADA X X X

28 ANGELA MARCELA TELLEZ X X X

29 ESTEVEN URIBE CASTRO X X X

30 LAURA CAMILA GARCIA X X X

31 X X X
MARIA LULU RODRIGUEZ

En la plantilla anterior se observa que la empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS,

cuenta con un numero total de trabajadores de 31, distribuidos el 44% por hombres y un 56% por

mujeres.

 En cuanto a la experiencia de la mano de obra de la organizacion, se analizo con base al año

de su apertura (2002) hasta la actualidad, arrojando los siguientes porcentajes: el 80% mas

de 5 años, el 0% menos de 5 años, el 5% mas de 3 años y 15% de cero (0) a 3 años.

 Para el nivel academico, se tuvo encuenta que para los cargos directivos se requiere poseer

titulo de especializacion, maestrias y doctorados, para cargos administrativos estudios de

pregrado y tecnologia, para cargos operativos tener el nivel de tecnico, bachiller o para

algunas tareas especifica no requiere poseer ningun titulo. Según estadistica el 25% posee

titulo de posgrado, el 15% estudios de pregrado, el 5% nivel de tecnologo y el 55% son

tecnicos.

 Respecto al indice de Rotacion de mano de obra, a la empresa COLEGIO MILITAR

ANTONIA SANTOS para el año pasado ingresaron 6 personas egresaron 3 personas; en

este caso se utiliza la formula (6-3/31)*100 = 9 %, porcentaje que indica que la empresa esta

en crecimiento y que retiene al personal de calidad, proporcionando ademas estabilidad

laboral.
COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS

TOTAL
DISCRIMINACION POR CARGOS CONCEPTO AÑO 2018 AÑO 2019
PERSONAS

Salario básico mensual $3.000.000 $3.600.000


DIRECTIVOS
3 Salario anual $30.000.000 $36.000.000
(Tiempo completo)
Prestaciones sociales $2.400.000 $2.560.000

Salario básico mensual $1.881.242 $ 2.028.116


ADMINISTRATIVOS
2 Salario anual $18.812.420 $20.281.160
(Tiempo completo)
Prestaciones sociales $1.504.993 $1.622.492

Salario básico mensual $12.499.872 $13.249.856


DOCENTES (Tiempo
16 Salario anual $124.998.720 $132.498.560
completo)
Prestaciones sociales $9.999.897 $10.599.884

Salario básico mensual $6.249.936 $6.624.928

8 Salario anual $49.999.488 $66.249.280


SERVICIOS GENERALES
Prestaciones sociales $3.999.959 $5.299.942

Salario básico mensual $1.562.484 $1.656.232

ALMACEN Y BODEGA 2 Salario anual $15.624.840 $16.562.320

Prestaciones sociales $1.249.987 $1.324.985

Subsidio de transporte 31 Aux Transporte $27.345.410 $ 30.079.920

Total salarios mensuales $25.193.534 $27.159.132

Total salarios anuales $239.435.468 $271.591.320

Total prestaciones sociales $19.154.836 $21.407.303

Total Subsidio transporte $27.345.410 $30.079.920

Costo total mano obra anual $266.780.878 $301.671.240

Costo Total de la Compañía $285.935.714 $323.078.543

Costo Total de Mano de Obra / Costo Total de la Compañía 52% 53%

En la plantilla anterior, se ve reflejado el costo total de mano de obra sobre el costo

total de la empresa Colegio Militar Antonia Santos.

B. INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA: uso de las tecnologías de información y


comunicación (Tics), a manera de ejemplo, si la empresa posee portal en la red, si
sostiene comunicaciones por internet o en general todos aquellos procesos que se
encuentren sistematizados.
 COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS. posee una página web que contiene elementos

que permiten una comunicación activa entre los clientes y la empresa, ofreciendo

información como: su objeto social, teléfonos, direcciones, sedes, requisitos de ingreso,

Llenar y enviar formularios para contactarlos, solicitar pago de mensualidades.

 COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS. Brinda la opción de dar información en las

redes sociales (Facebook, Whatsapp). Ya que son el espacio perfecto para publicar y

extender el alcance de las diferentes gestiones del colegio estableciendo así su propio medio

de comunicación.

 La comunicación con sus clientes y proveedores son por medio común, telefonía, correo

electrónico, chat, buzón de sugerencias.

 Los procesos de información de la empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS.

En cuanto al área contable son sistematizados, manejan el programa (Puntosoftware), el cual

es un elemento primordial que ayuda a mejorar el control sobre los ingresos y egresos de la

empresa y apoyar la toma de decisiones para el buen funcionamiento de la misma.

 La Tecnología para nuestra empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS es una

fuerza motriz que nos brinda grandes beneficios, nos da la oportunidad de enfocarnos en

nuestros procesos más importantes y aumentar por ende la competitividad y mejora la

calidad de los servicios de la organización.

Además, permite a los empleados la facilidad de ofrecer los servicios a través de las redes sociales y

páginas web, innovando continuamente y estando a la vanguardia del cambio y de esta manera

poder ofrecerles a nuestros clientes que son una parte fundamental para nosotros las mejores

opciones en servicios.

Para beneficiarnos al máximo de la tecnología en el lugar de trabajo, la empresa COLEGIO


MILITAR ANTONIA SANTOS capacita continuamente a su planta de recurso humano para que

reconozcan la importancia que nos brinda este producto y de la misma manera ser profesionales y

muy responsables a la hora de utilizarlo.

C. FINANZAS: Descripción de la técnica de costeo, retorno sobre activos (ROE), retorno

sobre la inversión (ROA), y flujo de efectivo. Identificar en la cadena de valor en qué

procesos se encuentra generando valor y señalar si lo hace por diferenciación o por

costos.

 Descripción de la técnica de costeo:

Técnicas en los Modelos de costos que pueden ser aplicables en las empresas de servicios

indagados los distintos Modelos de Costos, se puede establecer cuáles de ellos pueden ser aplicados

en las empresas de servicios. Es indudable que cualquiera de los Modelos planteados, ya sea en su

forma pura o combinada puede ser aplicado en estas empresas. Es usual encontrar muchas la

consideración que en las empresas de servicios resulta más oportuno trabajar con un Modelo de

Acumulación por Órdenes, pero si tenemos en cuenta que muchos servicios se han automatizado y

seriado, es posible que en los mismos se aplique también un Modelo de Costos por Procesos. Así

mismo, suele aplicarse que una de las características de los servicios es la heterogeneidad, lo que

complica la aplicación de un Modelo Normalizado. Pero se ha podido determinar que este se ha ido

acabando en los sectores terciarios. Y se ha ido fortaleciendo La automatización que ha favorecido

en la mayoría de casos la normalización de los procesos, dando como resultado una estandarización

de los costos.

 Retorno sobre la inversión (ROA):

ROA = RETURN ON ASSETS (RETORNO SOBRE ACTIVOS) - ROA como una de las medidas
de la eficiencia de una empresa. Nos muestra como de forma eficiente aprovecha una empresa su

activo para generar beneficios. Para su cálculo tenemos que entender otros 2 conceptos: Margen

neto: es la relación entre beneficio neto y ventas por lo tanto el beneficio neto sobre las ventas. A

más beneficio por el mismo número de ventas, mejor. Es una forma de entender cuánto beneficio se

queda la empresa por cada euro de ventas.

Rotación de activos: es la relación entre las ventas y los activos entonces las ventas sobre activos.

Por lo tanto, a mayores ventas con la misma cantidad de activos, mejor. Es la forma de entender

cuántas ventas consigue la empresa por cada unidad monetaria que tiene de activo.

BALANCE GENERAL EN (MM)

AÑO 1 AÑO 2

TOTAL ACTIVO 2.432.567 3.243.234

TOTAL PASIVO 957.324 1.456.783

TOTAL PATRIMONIO 1.475.243 1.786.451

ESTADO DE RESULTADOS EN (MM)

AÑO 1 AÑO 2

INGRESOS 6.547.899 6.976.876

UTILIDAD BRUTA 1.985.877 2.109.876

UTILIDAD NETA 545.678 645.098

RAZONES FINANCIERAS

AÑO 1 AÑO 2

RAZON CORRIENTE 1,83 1,82

RAZON DE ENDEUDAMIENTO 0,33 0,33

MARGEN NETO 0,04 0,03


645098
 UTILIDAD NETA ROA AÑO 2 = ROA AÑO 2 = 0,19 19% Por lo
ROA AÑO 2 = 3243234
ACTIVO TOTAL

tanto el retorno sobre los activos (ROA) es del 19%

 FLUJO DE EFECTIVO

ESTADO DE RESULTADOS EN (MM)

PERIODO 1 ENERO A 31 DICIEMBRE DEL AÑO 2

VENTAS 2.362.456

MENOS COSTO DE VENTAS

INVENTARIO INICIAL 310.500

COMPRAS 1.820.456

MERCANCIAS DISPONIBLES 2.130.956

(-) INVENTARIO FINAL 358.901

COSTO DE LO VENDIDO 1.772.055

UTILIDAD BRUTA 2.109.876

(-) GASTOS DE OPERACIÓN 745.095

GASTOS DE VENTA 548.750

GASTOS DE ADMINISTACION 220.500

UTILIDAD DE OPERACIÓN 256.500

GASTOS NO OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS 64.000

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y RESERVA 192.500

RESERVA LEGAL 0

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 192.500

IMPUESTO SOBRE LA RENTA 50.750

UTILIDAD DEL EJERCICIO 141.750


 CADENA DE VALOR

COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS

Infraestructura: Prestación del servicio educativo a la población infantil de Villavicencio (primaria, básica secundaria y

media académica).

Gestión Recursos Humanos: Selección, formación, capacitación, orientación, caja de compensación, afiliaciones, campañas

de promoción de salud, tramite de permisos, vacaciones.


Actividades de apoyo

Desarrollo Tecnológico: Investigación y desarrollo en el manejo de páginas web, con el fin de brindar la información para que

conozcan por medio de esta página el servicio que prestamos incorporando las nuevas tecnologías para el alcance de nuestros

clientes.

Logística Interna: Operaciones: Prestación Logística Externa: Marketing Y Servicios:

Recepción y de servicio educativo y Prestación del buen Ventas:


Servicio al cliente y
almacenamiento de datos. administrativo, servicios servicio de Publicidad a
posventa, seguimiento y
de atención de quejas y educación a los través de
monitorio de los servicios
reclamos. para el estudiantes, sistemas
ofrecidos.
adecuado siguiendo los tecnológicos,

funcionamiento en la lineamientos volantes, visitas

prestación del servicio a emitidos por la para ofrecer

nuestros clientes. secretaria de servicios.


Actividades primarias

educación y el

ministerio de
Margen
educación.

En este punto la cadena de valor, nos permite identificar las características de una

empresa de servicios, que son: Intangibilidad, inseparabilidad, variabilidad caducidad. Por lo tanto,

se puede determinar que la evaluación de la cadena de valor va de acuerdo a la siguiente

clasificación.
http://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-tres-estrategias-genericas-de-porter/

Según este diagrama muestra las tres estrategias gerenciales, podemos ubicar la empresa Colegio

Militar Antonia Santos es diferenciación la empresa debe producir servicios/productos exclusivos

que sean percibidos así por los clientes, quienes están dispuestos a pagar más por tenerlos.

A. Seleccionar uno de los cuatro orígenes del CAMBIO ORGANIZACIONAL

(tecnológico, por rediseño, dirigido a las personas o basado en las tareas) y hacer una

descripción del mismo, señalando como ha impactado en la gestión organizacional.

En relación con los Orígenes del cambio organizacional, La Empresa COLEGIO MILITAR

ANTONIA SANTOS, ha tenido varios cambios Organizacionales durante su proceso de desarrollo,

teniendo en cuenta que se dedica precisamente a satisfacer las necesidades de las personas, nos

enfocamos en el Mejoramiento Académico.

La Empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS se ha esforzado durante su trayectoria en

consolidarse como uno de los mejores colegios de la ciudad, brindando un nivel académico alto,

con el fin de mejorar la calidad educativa de los jóvenes que se gradúan cada año y así mismo

mejorar su calidad de vida, para llevar a cabo todo esto buscamos cumplir a diario con las

necesidades de la comunidad.

Dicho esfuerzo se ha visto reflejado en nuestra empresa ya que con esta labor hemos favorecido a

más 1.000 familias en toda la Región, en el mejoramiento de su nivel educativo.

Otro cambio muy importante en el ámbito tecnológico para la empresa que le facilita el acceso a la

comunidad, es la página web, donde podrán conocer acerca de nuestro colegioen todos sus aspectos

y sus objetivos principales.


Esta Página Web les facilita la vida a muchas personas ya que van a encontrar

el Servicio en Línea donde podrán obtener la información necesaria.

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO

INTEGRAL CONHYDRA S.A E.S.P.

1. DEFINICION DE MISION, VISION, VALORES

MISION: Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y propender por el fortalecimiento de los

valores individuales, sociales y éticos, a su vez adquirir conocimientos académicos y habilidades que

potencialicen privilegios y ventajas intelectuales para conducir al cadete a la consolidación de elementos

de su cultura que le permitan desarrollar su proyecto de vida, apoyado en la familia, la sociedad, Dios y la

patria.

VISION: Lograr que la educación y el entrenamiento de nuestros cadetes sea integral, en los campos

ético, moral, intelectual, físico, táctico, los cuales están fundamentados en un sólido conjunto de

convicciones que impliquen con libertad alcanzar la meta de ser los mejores.

VALORES:

 RESPETO: Actuar reconociendo que los demás tienes diferencias y que es importante

escuchar y comprender las dificultades del prójimo, fomentando una cultura

organizacional que beneficie al cliente y empleados de la compañía.

 RESPONSABILIDAD: Obrar con cohesión y apoyo para el cumplimiento de las metas y

objetivos estratégicos, basados en ética comercial y empresarial para con todos los

grupos de interés.

 SENTIDO DE PERTENENCIA: Es la facilidad y agilidad con las cuales desarrollamos

nuestras labores y procesos, atendiendo de manera fluida y satisfactoria a nuestros

clientes.
2. ANÁLISIS DE ENTORNO, MERCADO, ORGANIZACIÓN DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1. Garantiza el buen servicio. D1. Capacitación de los empleados.

F2. Niveles de Productividad D2. Infraestructura

F3. Talento Humano. D3. Mantenerse actualizado en las

F4. Incrementar la rentabilidad del normatividades que emita el

negocio. ministerio de educación.

F6. Participamos activa en la gestión del

sector de la educación.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

O1. Atención al cliente -Permanecer con el fortalecimiento de la -Obtener beneficio de la tecnología

O2. Aplicación de tecnología. compañía. que se maneja capacitando a los

O3. Posicionamiento con los -Realizar Publicidad a través de empleados.

clientes. sistemas tecnológicos, volantes, visitas -Actualizar la infraestructura con

O4. Alianzas con las fuerzas para ofrecer y dar a conocer todos los las normativas que sugiera la ley o

militares. servicios. la institución a la que se le presta el

-Presentar la organización interna a las servicio.

distintas instituciones que puedan

formar alianzas para la maximización de

la empresa.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

A1. Reglamentación gubernamental *Poseer costos y servicios competitivos. *Estimular a los empleados por

A2. Apertura de mega colegios con *Incentivar a los clientes. medio de premios.

educación gratuita. *Obtener cada día mejores *Innovar en la manera en que

infraestructuras. gestionan el proceso de entrevista al

estudiante para obtener cupo.


FACTORES CRICTICOS DE ÉXITO DE COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS

 Construir relaciones positivas con los clientes.

 Colegio Militar Antonia Santos, se Proyecta hacia el futuro, implementando estrategias

para desarrollar nuevos clientes e incrementar su cantidad de estudiantes.

 Entender las bases en que el cliente juzga la calidad de los SERVICIOS.

 Establecer el tipo de metodologia en la enseñanza para asegurar la calidad del servicio.

 Tener Precios competitivos.

 Colegio Militar Antonia Santos, Vela por la satisfacción de sus clientes para asegurar su

fidelidad

 Asegurar el reclutamiento, selección y retención de empleados claves para nuestra

empresa.

 Afirmar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.

3. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA

Mediante la Estrategia de La Diferenciación, la empresa Colegio Militar Antonia

Santos, ha articulado su efectiva prestación de servicios, haciendo que estos sean exclusivos para

sus clientes, quienes están dispuestos en pagar más por adquirirlos. Su constante innovación y

creatividad ha coadyuvado a diferenciarse e integrar sus servicios para mantenerse en constante

crecimiento y gestión de ventajas competitiva para poder posicionarse como la líder en la

prestación de servicios.

La empresa Colegio Militar Antonia Santos se ha enfocado en identificar las necesidades básicas

de los grupos de interés en especial las comunidades, buscando la optimización de recursos, la

mejora continua de sus procesos y calidad de los servicios, promoviendo soluciones racionales en

cuanto la utilización de nuevas metodologías de enseñanza diferenciándonos de la competencia


en el dpto,

DEFINICION DE PRESPECTIVAS DEL CMI

PERSPECTIVA FINANCIERA.

 Generar una infraestructura moderna que permita el desarrollo de las diferentes

actividades academicas y seguir implementando y estudiando acerca de las nuevas

metodologias de enseñanza.

 Implementar plataformas tecnológicas (Sistema de implementation de plataforma web a

tarves de la cual sus estudiantes puedan desarrollar las actividades planteadas por sus

docents de una manera mas dinamica)

PERSPECTIVA DE LOS CLIENTES.

 Ejecutar mayores obras de manera rápida y eficiente que permita la calidad en el

desarrollo de un buen servicio.

 Perspectiva de los Procesos Internos

 Iniciativas motivacionales para los trabajadores.

 Capacitaciones para el personal de la empresa.

 Implementación de tecnológica que permiten ejecutar de manera oportuna la facilidad de

la informacion solicitada por los clients.

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y SEGUIMIENTO

 Mejorar el desempeño de la empresa tanto individual como el trabajo en equipo.

 Eficiencia en los procesos de enseñanza, administración, mantenimiento de la

infraestructura.

 Innovar la empresa con implementación de tecnológica que permita llevar de manera

amena los distintos trabajos de la empresa.


4. DEFINICION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS E INDICADORES

QUE ES UN OBJETIVO ESTRATÉGICO

Es la orientación del propósito a ser alcanzado, que es la forma y el medido a

través de los indicadores y sus correspondientes metas a lograr, las cuales se establecen de

acuerdo al tiempo de ejecución del periodo de tiempo del plan estratégico. Por lo tanto, los

objetivos estratégicos están compuestos por el propósito, los indicadores y las metas.

OBJETIVO ESTRATÉGICO.

Ofrecer educacion de alta calidad con una metodología de enseñanza acorde a las necesidades de

cada estudiante, brindado clases semipersonalizadas para asegurar la calidad y el nivel educativo

de los egresados del Colegio Militar Antonia Santos

OBJETIVOS CORPORATIVOS:

 Garantizar la excelencia en la atención y servicio a los grupos de interés.

 Asegurar el reconocimiento la sostenibilidad y rentabilidad de los servicios prestados.

 Garantizar la excelencia operativa.

 Generar un ambiente propicio para el desarrollo emocional intelectual y social del talento

humano de la empresa

 Orientar la Empresa hacia la Responsabilidad Social Empresarial.

INDICADORES.

Los indicadores son conceptos que permiten medir y hacer comparaciones con

respecto al cumplimiento de los objetivos, permitiendo bajo el análisis su seguimiento y control.

Los indicadores pueden ser cuantitativos y cualitativos. Así de esta manera los indicadores

cuantitativos se definen como medidas de cantidad. Los indicadores cualitativos nos permiten

conocer las percepciones, los niveles de satisfacción, los estados de ánimo, el grado de
aprobación o comportamiento a favor en contra por parte de los ciudadanos, consumidores o

beneficiarios frente a las instituciones o el suministro de bienes y servicios. Siendo para Colegio

Militar Antonia Santos lo más importante, a continuación, se anexa documento en la cual se deja

ver la forma como se realiza la descripción de un proyecto, el enfoque, y la matriz de indicadores.

Anexo 1 Direccionamiento estratégico aeropuertos regionales.

6. DISEÑO DE MAPA ESTRATEGICO

7. FIJACIÓN DE LOS RANGOS DE CONTROL

La Organización Colegio Militar Antonia Santos implementa día a día herramientas gerenciales

para lograr los objetivos propuestos de asegurar el reconocimiento la sostenibilidad y rentabilidad

de los servicios prestados, entre las cuales tenemos:


 Implementación de estrategias de enseñanza los cuales permita que los estudiantes

adquieran nuevos conocimientos y experiencias las cuales sean difundidas para por medio

de la voz a voz atraer nuevo clientes.

 Estandarizando los Procesos: Prestamos asesoría en la selección del tipo de educacion que

nuestros clientes quieren para sus hijos.

 Supervisando con profesionales calificados todas las metodologías de enseñanza que se

implementan. La Organización cuenta con personal altamente capacitado quien prestan un

excelnet servicio en cada proceso.

 Creando una cultura empresarial con personal altamente calificado: Implementación de

Programas de educación y diseños de material de apoyo, que generaron cambio en las

costumbres de estudio autónomo que propician un acercamiento entre la comunidad

educativo y el personal.

 Actualizando y capacitando permanentemente a comunidad: Colegio Militar Antonia

Santos encuentra en los programas de educativos la mejor manera de acercar la

comunidad a la empresa, y generar sentido de pertenencia por sus institucion.

8. DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN

LOS PLANES DE ACCIÓN DE LA EMPRESA COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS ES

LA MATRIZ DE RIESGO

La matriz de riegos es una estrategia de identificación de posibles agentes internos y externos que

pueden afectar el desarrollo efectivo del proyecto, detallando su nivel de severidad y

construyendo mecanismos de control para su debida mitigación. La compañía identifica tres tipos

de riesgos:
 Gerenciales: están relacionados con el modelo de gestión de la organización en cuanto

a planeación, coordinación, gestión, contratación etc.

 Operativos: se refiere a aquellos riesgos que podrían presentarse en el cumplimiento de

los objetivos contractuales.

 Financieros: son los riesgos propios de la ejecución presupuestal y flujo de caja que

podrían afectar la rentabilidad esperada por el proyecto.

Una vez identificados los riesgos y sus respetivos controles, estos deben ser incluidos en

el Plan de actividades y en el presupuesto.

 Responsable: La matriz de riesgos es responsabilidad del Director General y Rector,

quienes deberán diligenciarla una vez se encuentre construido el cronograma de

actividades.
REVALORACIÓ
Origen de Reporte

Daño (Lesiones, FE PM Cálculo de


Área, Proceso, Peligros Enfermedades PE (Probabilidad (Frecuenci (Pérdid NP (Nº de Valoració Riesgo Controles
Nº Tarea PE FE PM
Puesto de Identificados Potenciales, Exposición) a a Personas) n: CRP Ponderado Requeridos
Trabajo (Probabilida (Frecuenci (Pérdida
etc.) Exposició Maxima
d a Maxima
n) )
Exposición) Exposición )
)

Revisión y/o Cordones Riesgo Proteger los


1.1 Programación verificación eléctricos Inciendos, amagos 8 2 4 17 1088 inaceptable. cordones 1 1 2
sueltos utilizando cordon
corrugado

Revisión y/o Sillas no Problemas Implementar


1.2 Programación verificación ergonómicas lumbares, 8 2 0.5 17 136 Alto riesgo sillas de acuerdo 1 2 1
dolores, a la actividad

Colocar avisos o
Revisión y/o Golpes, caídas señalización al
1.3 Programación Pisos encerados 8 1 0.5 8 32 Riesgo muy 1 1 2
verificación al mismo nivel realizar la
bajo
limpieza

Cerrar todas las


Revisión y/o Armarios con
1.4 Programación Golpes, 2 2 0 17 0 Tolerable puertas, no 1 0 2
verificación puertas abiertas
contusiones dejar puertas
juntas

Mochilas, Golpes, Colocar las


Revisión y/o maletines, contusiones, mochilas en
1.5 Programación 2 1 0.5 17 17 Riesgo muy 1 0 0
SALONES verificación carteras, caídas al mismo mesas o áreas
bajo
ACADEMIC obstaculizando nivel para ello
OS, las vías de
tránsito
COMPUTO Y

AUDIOVISUALE
S
No hablar
mirando a
la pizarra y dando
la
1.6 Programación Revisión y/o Dictado de Afonía, disfonía 10 2 8 17 2720 Riesgo espalda al 1 1 2
verificación clases. inaceptable. alumnado, no
forzar
la voz acercarse o
escribir en la
pizarra

Problemas Mantener

Revisión y/o ergonómicosa a Riesgo posiciones


1.7 Programación verificación Dictado de largo plazo por 10 2 8 15 2400 inaceptable. adecuadas en las 1 2 1
clases. posturas actividades a
incorrectas
de pie y sentado realizar

Revisión y/o Mala ubicación Cansancio en la Riesgo No pegar el


1.8 Programación verificación del monitor con vista, irritación 10 2 8 12 1920 inaceptable. monitor a la vista, 2 3 2
respecto a los de los ojos usar lentes de
ojos cansancio

Manipulación de Secarse las manos


Revisión y/o
1.9 Programación los equipos con Electrocución 2 2 0.5 12 24 Riesgo muy después de cada 1 0 2
verificación
manos mojadas bajo lavada
MATRIZ DE IMPACTO PROGRAMAS- OBJETIVOS.

B) Que sugerencias darían para evitar las consecuencias de la implantación de la estrategia

y como Contrarrestar el miedo al cambio.

G
D
F
F
F
F
F

F
D
D
2
2
2
2
1

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA

METODOLOGÍA PARA NUEVAS

CONOCIMIENTO DE CLIENTES

PROGRAMA DE EVALUACIÓN
PLAN ORGANIZACIONAL.
MODELO DE ACTUACIÓN

CERTIFICACIÓN ISO 9001


PLAN ESTRATÉGICO.

DEL RENDIMIENTO
INVERSIONES
COMERCIAL

EXTERNA
IMPACTO DE LOS
PROGRAMAS DE ACCIÓN
EN LOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
X X X
Aumentar el
valor de la
mejora en el
servicio

PERPECTIVA Aumentar la
FINANCIERA productividad
X X x x
x x

Captar nuevos
clientes

x x
Fidelizar a los
clientes X X X
Ser percibido X x
como mejor
colegio X
PERSPECTIVA Aumentar las
DEL CLIENTE relaciones X X
Ser X X X X
considerado
líder en la
calidad
educativa
La sugerencia que se puede brindar para evitar estas consecuencias es la

permanente comunicación desde la parte administrativa de la empresa para sus funcionarios o

parte staff. Con el fin de evitar así el comentario nocivo o mal intencionado, que pueden llevar a

que las estrategias dadas no se acoplen y puedan generar el cambio que se busca.

El cambio es inevitable, lo que nos da miedo es lo incierto salir de esa zona de confort en la que

nos encontramos. Depende de cada uno de los integrantes de la compañía que acepte este cambio

que es generador de ventajas y de oportunidades.

Otro recurso es el de Coaching, ya que brinda la confianza durante la implantación de las nuevas

estrategias.

Resumen

El siguiente trabajo tuvo como propósito analizar e identificar los diferentes

factores y procesos estratégicos que desarrolla la empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA

SANTOS. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó una investigación cualitativa con un

análisis descriptivo atreves de consultas y técnicas de recolección de información.

La empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS es una organización con 17 años de

experiencia en la prestación de servicio de educación Primaria, Basica Secundaria y Media

Acdemica con formación Militar, Con un capital de recurso humano entre mujeres y hombre que

suman un total de 31 empleados, licenciados y altamente capacitado para brindar el servicio de

enseñanza y satisfacer las necesidades de sus clientes.

COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS es una empresa que le brinda una estabilidad laborar

a su personal teniendo en cuenta estudios realizados desde su apertura a la fecha nos arroja que

el 80% de sus empleados llevan laborando más de 5 años, el 0% menos de 5 años, el 5% mas

de 3 años y 15% de cero (0) a 3 años. Entre su personal tiene Licenciados,

administrativos,tecnologos, tecnicos y bachilleres lo que nos demuestra que brinda oportunidades


y que genera empleo a toda la comunidad en general.

En relación con los Orígenes del cambio organizacional, La Empresa COLEGIO MILITAR

ANTONIA SANTOS, ha tenido varios cambios Organizacionales durante su proceso de

desarrollo, teniendo en cuenta que se dedica precisamente a satisfacer las necesidades da las

personas, nos enfocamos en le metodología de enseñanza la cual nos brinda cambios en el

método de trabajo, y sistemas de información.

La Empresa COLEGIO MILITAR ANTONIA SANTOS se ha esforzado durante su trayectoria

en brindar un servicio con calidad educativa alta, posiciandose como uno de los mejores colegios

a nivel regional y continúa cada dia implementando estrategias para seguir mejorando en cuanto

al método de aprendizaje.

Conclusiones

Para definir algunos aspectos de la estructuración de la empresa Colegio Militar

Antonia Santos, fue necesario primero conocer su información básica como: la parte legal,

misión, visión, objetivos corporativos, para luego enfocarnos a seleccionar la implantación de la

estrategia.

Mediante el concepto de Cadena de Valor determinamos las actividades primarias y de apoyo que

Colegio Militar Antonia Santos aplica durante su proceso, para la eficiente prestación del servicio

de educacion.

Nos damos cuenta que la empresa Colegio Militar Antonia Santos, ha sido modelo de

crecimiento y sostenimiento, satisfaciendo las necesidades de la población,

Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que la elaboración del Cuadro
de Mando Integral se ha convertido en una herramienta clave y de mucha importancia para las

empresas de hoy, y en este caso para el Colegio Militar Antonia Santos, la cual fue objeto del

estudio, es una herramienta administrativa fundamental para la evaluación y despliegue de las

estrategias, objetivos e indicadores de la misma.

Se pudo establecer a fondo que la empresa Colegio Militar Antonia Santos, brinda un gran aporte

a las comunidades y sus necesidades, involucrando las mismas en el desarrollo y nivel educativo

de su poblacion.

Se logra con este estudio ampliar los conocimientos de cada uno de los integrantes para un mejor

entendimiento de los diferentes pasos a la hora de la construcción de un cuadro de mando

integral, y por ende que sea de utilidad en la vida laboral o a la hora de implementarlos en

nuestras propias empresas.


REFERENCIAS

 González, Mario. (s.f). Los procesos. Recuperado de http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=


aula#

 González, Mario. (s.f). Las configuraciones.

 Recuperado de http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

 Mintzberg, Henry. (1998). Diseño Organizacional. Recuperado de


http://html.rincondelvago.com/diseno-organizacional_henry-mintzberg.html

 Porter, Michael. (2016). Cadena de Valor. Recuperado de http://www.webyempresas.com/la-


cadena-de-valor-de- michael-porter/

 González, Mario. (s.f). Cambio desde la tecnología.

 Recuperado de http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

 https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/cadena-valor- pilar-fundamental-una-mejor-
productividad/
Anexo 1:
“HIDRAULICA INDUSTRIAL S.A.S”
ÁNGELA MARGARITA RINCÓN DÍAZ COD. 1611980032

Reseña
La empresa HIDRAULICA INDUSTRIAL SAS, se encuentra ubicada en la
localidad de Puente Aranda, en medio de cuatro concentraciones empresariales
que son: el comercio y servicios, la dotación industrial, las empresas automotoras
y la industria manufacturera.
Hidráulica Industrial S.A.S., es una industria que es creada, formada y
desarrollada a partir del empirismo; el dueño de la empresa es el líder y gerente.
Durante sus 20 años de existencia se ha enfrentado a diferentes adversidades que
de una manera u otra las han podido superar, no han sido impedimento para su
crecimiento, al hacer el análisis cronológico desde el momento de creación hasta
el día de hoy se evidencia desarrollo, progreso, avance tecnológico y crecimiento.
Es una empresa que presta el servicio de fabricación y reparación de cilindros
hidráulicos (remano factura); con la mayor calidad y rapidez del mercado y según
las especificaciones del cliente, fabricantes de unidades hidráulicas y prensas
hidráulicas a los mejores precios y garantía específica, aplicación de cromo duro
en piezas cilíndricas desde 1 pulgada hasta 20 pulgadas de diámetro; y longitud
que va desde 200 mm hasta 12.000 mm., se ofrece una diversa gama de
empaquetadura para satisfacer la necesidad del cliente.
Los cilindros son desarrollados según especificaciones de los clientes, aplicados
en todos los tipos de equipamientos y variedad de cilindros manufacturados.
Los servicios que proporciona Hidráulica Industrial S.A.S son: cilindros de
acción simple y doble, cilindros telescópicos con acción simple y doble, cilindros
con amortecimiento en fin de curso, cilindros con válvulas incorporadas:
retención simple, pilotada o contrapeso, otros tipos de cilindros disponibles sub
consulta, válvulas de control de presión y válvulas pilotadas de retención,
aplicación de cromo duro de alta calidad, bombas hidráulicas, mangueras,
adaptadores, empaquetadura.
Al conocer los cambios que durante el tiempo ha tenido la industria, el avance en
infraestructura, en tecnología, de personal, la planta física y la proyección hacia
el futuro, se puede evidenciar que es una empresa que se puede seguir
fortaleciendo, creciendo y sosteniendo.
1. RESEÑA DE “HIDRÁULICA INDUSTRIAL SAS”
Lema: “Contribuimos al progreso de nuestros clientes y del país”
Viendo la necesidad que hay en el campo oleo hidráulico y al no haber en
Colombia una compañía que proponga de forma íntegra la construcción de un
equipo hidráulico, surge en 1998 HIDRÁULICA INDUSTRIAL SAS, con
una idea renovadora y productiva, cambiando todos los esquemas en cuanto al
servicio, venta y post venta del equipo hidráulico; Hoy después de 20 años se
tiene una empresa próspera que año tras año se ha fortalecido y posicionado
con un objetivo claro, satisfacer las necesidades de la industria minera,
agrícola, transporte, petroleras, etc., para ello contamos con un excelente
equipo humano, físico y tecnología de avanzada; con estos recursos queremos
preservar nuestra idea principal SERVIR.

2. MISIÓN:
HIDRÁULICA INDUSTRIAL SAS, se ha propuesto la tarea de ofrecer a
los clientes un excelente servicio y oportuna asistencia técnica acorde a sus
necesidades. Nuestro proceso de mejoramiento continuo genera día a día,
acciones destinadas a mantenernos en la vanguardia del mercado con lo que
contribuimos al progreso de nuestros clientes y del país.

3. VISIÓN:
Nuestra empresa innova continuamente los procesos de producción
hidráulicos acorde a las necesidades de cada cliente de tal forma que
construyamos juntos una relación de crecimiento para que en un futuro
seamos una compañía líder en el campo oleo hidráulico.

4. VALORES CORPORATIVOS
 RESPONSABILIDAD: Desarrollando con efectividad las tareas encomendadas
 HONESTIDAD: Actuar bajo criterios de discernimiento ético en
la gestión institucional
 EFICIENCIA: Se entregan resultados de calidad en base a la
planificación institucional
 COMPETITIVIDAD: Aplicar la cultura de calidad en el
servicio, ofreciendo una amplia cobertura que permita responder
efectivamente frente a las exigencias del mercado dentro de un
mundo globalizado.
 SOLIDARIDAD: Cooperación permanente y continua en el
desarrollo en los procesos de la organización y en las relaciones
interpersonales con clientes y usuarios.

5. INFRAESTRUCTURA.
En la actualidad es una empresa que funciona en una planta física de 800 mt2,
maquinaria como lo son los tornos paralelos hasta de Tres metros entre
centros, tornos de alta tecnología (CNC), taladros fresadores, seguetas
eléctricas, para ofrecer piezas mecanizadas en acero 1045,4140 y acero
inoxidable de excelente calidad, con tolerancias perfectas, todo para
ensamblar cualquiera tipo de Cilindro Hidráulico, equipo de soldadura MIG,
Filtradora de Aceite, Rectificadoras sin centros, rectificadoras con centros,
Bancos de Trabajo, Tanques de cromado Industrial donde podemos hacer
nuestros procesos de cromado para ejes hasta de 6 metros de longitud y hasta
12.5” de diámetro.
6. UBICACIÓN

HIDRAULICA INDUSTRIAL S.A.S. está ubicada en la ciudad de BOGOTA


D.C, en la localidad de Puente Aranda, (Carrera. 53 N° 14-51)
Teniendo en cuenta que es una industria que es creada, formada y desarrollada a
partir del empirismo, se puede evidenciar que ha habido estrategia en cada fase de
formación y está compuesta por 17 personas.
El proceso administrativo de gerencia y dirección está a cargo del grupo

familiar (el propietario y su esposa), ellos dos se encargan de planear,

organizar, direccionar y controlar, para luego delegar a sus empleados y dar las

instrucciones de lo que se va ejecutar y hacia donde lo van a dirigir;

eventualmente consultan o hacen participe en estos procesos al supervisor de

planta para contar con algún aporte que les permita alcanzar la meta propuesta
a corto o mediano plazo, son muy exigentes en cada una de sus fases de

desarrollo de la industria, ellos se comprometen a llevar a cabo el propósito y

su cumplimiento manejan altos niveles de calidad en su producto y cuidan que

lo que se planea se cumpla en los términos y tiempos propuestos, hay mucha

disciplina y compromiso ellos mismos dan el ejemplo, y como popularmente

se dice “se ponen la camiseta” y sacan adelante lo propuesto; no son la más

grande empresa pero si la que en el medio de la Hidráulica maneja los niveles

más altos de calidad, eficiencia, cumplimiento, responsabilidad, control y

compromiso, esto hace parte de las estrategias gerenciales y de dirección que

los gerentes deben desarrollar


7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
HIDRAULICA INDUSTRIAL SAS

8. CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DE HIDRAULICA
INDUSTRIAL SAS.
 La empresa tiene como elemento principal la dirección o gerencia
en una sola persona y las decisiones las toma el gerente
 Posee bajo grado de departamentalización, grandes tramos
de control, autoridad centralizada
 Tiene como base estructural la estrategia
 Se encuentra apoyado por un staff (outsourcing), el número de
personas quetrabajan en Hidráulica Industrial está compuesto por
17 personas.

LA CADENA DE VALOR
Infraestructura Empresarial, descansa la gerencia, la contabilidad y la atención al
cliente.
Como cabeza visible y de gran toma de decisiones se encuentra la gerencia, desde
allí se dirige cada uno de los procesos que se realizan en la unidad productiva,
desde allí se hacen las proyecciones a corto, mediano y largo plazo, sale toda la
innovación, nuevos proyectos, ingenio para la creación de nuevos productos y la
visión que les indica para dónde va la empresa.
El área contable que es la que maneja todo lo que tiene que ver con las finanzas,
bancos, impuestos, pérdidas, ganancias y futuras proyecciones en el área
financiera para la inversión.
Y su fuerte que es a la que más prestan atención, le colocan interés y se convierte
en un gran valor es la atención al cliente, porque desde que llega el cliente a la
empresa, recibe la mejor atención, se le ofrece la mejor información y se le deja
una muy buena imagen de la empresa; así la persona que llegue no compre nada,
no adquiera el
producto o simplemente la empresa no le tenga en el momento como
suministrarle lo que está buscando, se le orienta o indica cómo y en donde lo
puede adquirir, siempre se va a dar una respuesta a lo que está necesitando; ese es
un principio o lema con el que cuenta nuestra unidad productiva.

 La administración de recursos humanos, apoyado en un


outsourcing el cual desarrolla la mayor parte de selección y
contratación del personal; desde el punto de vista de la gerencia
es de gran apoyo contar con este tipo de servicio para la
contratación del personal porque esto les economiza tiempo,
tramitología y dinero, cuenta con 3 personas que se encuentran
vinculadas a la empresa directamente, pero son aquellas las que
realizan funciones de mucha responsabilidad, tienen cargos
representativos y tienen participación dentro de la compañía.

 Desarrollo de la tecnología, Es el soporte de producción de la


empresa representado en la maquinaria que se utiliza para el
diseño de nuevos equipos y componentes; es un elemento
importante y la empresa no escatima recursos para poderlos
obtener, van a la vanguardia de la tecnología de punta que les
permita elaborar su producto de forma más eficiente, con la
mejor calidad y en el menor tiempo posible, este soporte
tecnológico no solamente se ve representado en la maquinaria y
equipos sino en la creatividad e ingenio que tiene el gerente en el
momento de sentarse a crear un nuevo equipo, maquina o
herramienta que pueda llegar a cubrir la necesidad de las
industrias, los clientes o que las empresas necesiten, aún más las
que la misma empresa pueda necesitar para optimizar su
producción.
La tecnología no solamente la vemos representada en su área productiva, sino que
en el cuidado del medio ambiente y del recurso natural, ellos se han importado de
Alemania, un purificador de aire el cual le permite purificar el aire que se ha
contaminado dentro de la empresa en el momento de la producción, ellos
procuran se integrales y buscan mantener un equilibrio entre la Industria y el
medio ambientepor medio de la tecnología.

 Adquisiciones, Se ve muy bien representado en el poder de la


negociación para la obtención de materias primas, prontos pagos
y obtención de precios favorables para la industria, es una
fortaleza que tiene el gerente de nuestra unidad productiva, dentro
de su experiencia adquirida ha sido un principio tratar a su
proveedor como él quiere ser tratado, se ha colocado en los
zapatos de ellos que como empresarios necesitan tener buenos
clientes, cumplidos en sus obligaciones y dispuestos a negociar la
materia prima a buenos precios, de la mejor calidad y con las
facilidades de pago necesarias para llevar a cabo un buen
cumplimiento, Hidráulica Industrial no solamente compra,
también venden y tienen otras empresas a las cuales les proveen
materia prima, realiza una negociación estratégica, con buenos
precios y plazos de pago.
Para ampliar su poder de negociación en el mercado, Hidráulica Industrial está
realizando importaciones de empaquetadura, este es un buen mercado porque en
el exterior los precios son bastante favorables y representativos, será un mercado
que les permitirá en corto y mediano plazo tener un amplio mercado y obtener
nuevos clientes dentro de la rama de la Hidráulica.
Anexo 2: EXPOCAFE
VICTORIA HENAO DIEGO FERNANDO ID: 1721982960

Reseña Histórica

La Sociedad Exportadora de Café de las Cooperativas de Caficultores S.A. – Expocafé.


– fue constituida en la ciudad de Bogotá, como resultado de un proceso
concertado entre los caficultores, las Cooperativas de Caficultores y la
Federación Nacional de Cafeteros. Nacida en la base misma de la caficultura
colombiana, recogió el anhelo de miles de caficultores afiliados al sistema
cooperativo caficultor, de tener un canal propio que les permitiera exportar su
cosecha. Este
gran proyecto expuesto en
diversos foros a lo largo y ancho de la Colombia Cafetera se cristalizó el 21 de
marzo de 1985.

Desde su creación, Expocafé, ha buscado la excelencia. El decidido compromiso


de sus directivas, funcionarios y proveedores ha permitido a la empresa ofrecer
productos y servicios con una óptima calidad. Expocafé ha implementado las
herramientas para cumplir su misión y estar a la altura de las expectativas de los
clientes. Cuenta con SAP como su plataforma tecnológica y mantiene las
certificaciones de Calidad ISO 9001 y BASC lo que le permite responder
satisfactoriamente a los estándares exigidos por el mercado global en términos de
calidad y seguridad del producto.

Expocafé, contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida del caficultor,


su familia y su comunidad, aportando a la vez para la sostenibilidad del medio
ambiente en que se desarrolla la operación cafetera.

Expocafé dentro de sus ventajas competitivas cuenta con la estructura de compra


de las Cooperativas de caficultores del país. Esta estructura está constituida por
más de quinientos (500) puntos de servicio de compra de café y once (11) plantas
trilladoras, localizadas a lo largo y ancho de Colombia. Esto nos permite ofrecer
un producto óptimo para satisfacer los requerimientos y las expectativas de los
clientes, en cuanto a diversidad de orígenes, tipos de cultivos, perfiles de taza,
preparación en trilladora y cafés certificados.

Como respuesta a las exigencias de los clientes, Expocafé identifica y ofrece


cafés diferenciados, sociales y ecológicos con características excepcionales
producidos en nuestra amplia zona cafetera.

Como resultado del compromiso generado y trabajo decidido se presenta a


Expocafé como un reconocido exportador que desarrolla un papel predominante
en el concierto exportador cafetero colombiano y mundial.

Misión
Visión
Ser el proveedor de café colombiano de alta calidad mejor reconocido por los
clientes del Mercado Mundial.
Ser Rentables es un imperativo para su sostenibilidad y un indicador de su éxito.

Politicas de Calidad

Expocafé S.A., Comercializador de café, cumple con los requisitos de los clientes
y se compromete con la mejora continua de los procesos del Sistema de Gestión,
garantizando el suministro de un producto y servicio de calidad.

Política de Seguridad

Expocafé S.A., Sera rigurosa en el cumplimiento de los procesos de seguridad


internos y los establecidos por las autoridades pertinentes, desarrollando la
mejora continua de sus procesos, para evitar actos ilícitos en su cadena de
exportación de café.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Expocafe S.A., se compromete con la protección y promoción de la salud de los


trabajadores, procurando su integridad física mediante la identificación,
evaluación y valoración de los riesgos, estableciendo los controles respectivos
para la gestión de los riesgos.

Cumpliendo los requisitos legales aplicables y vinculando a todos los


niveles de dirección en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
trabajo.

Todos los empleados, contratistas y temporales de Expocafe S.A., tendrán la


responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad,
notificar oportunamente las condiciones que puedan favorecer la ocurrencia del
riesgo.

Certificaciones

ISO 9001

Expocafé S.A.® se encuentra certificado desde 1999 bajo la norma ISO 9000 y
dentro del alcance de esta certificación se encuentran sus procesos de Ventas,
Compras, Control de Calidad y Despacho de café verde tipo exportación. Una de
las motivaciones principales del personal de la compañía es el cumplimiento de
las expectativas y requisitos de los clientes que atendemos, manteniendo una
relación comercial con nuestros proveedores que genere beneficios para los dos y
procurando la mejora permanente de todos los procesos internos. Esta
certificación es una garantía de transparencia y buen funcionamiento para todas
las partes interesadas en nuestro negocio.

BASC
La certificación BASC, que la compañía posee desde el 2001, es una certificación
en el manejo de la seguridad de la cadena logística de exportación, lo que nos
permite trabajar y desarrollar nuestra operación dentro de un ambiente seguro y
controlado, lo que nos sirve para presentarnos con nuestros clientes como una
compañía honorable, segura y cumplidora de toda la normatividad legal vigente
en la cual pueden confiar y con la cual pueden trabajar cómodamente.

Estrategia de trabajo

En la imagen se evidencia el trabajo en equipo y el sistema que presenta como


estrategia para que la empresa trabaje en plena armonía.

Estructura organizacional
La estructura el cual acoge la empresa es la profesional

Ventajas:
La toma de decisiones estratégica puede ser más corto en una estructura
organizativa alta, ya que se involucran menos individuos en el proceso ya que
tiene más autonomía.

Desventaja

Problemas de control, ya que los profesionales son independientes y no da explicaciones a


los demás

Anexo 3:
SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER SAS
CASTELLANOS ESTEBAN MONICA
PAOLA ID: 1621981039

 TIPO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN

Sociedad anónima certificada, sociedad de carácter privado.


 FECHA DE CONSTITUCIÓN
2006/01/03 por escritura pública N° 005 de Notaria 16 de Bogotá D.C.

 RAZÓN SOCIAL

SOCIEDAD MINERA DE SANTANDER SAS

OBJETO SOCIAL

Exploración, explotación y beneficios de minerales en general.

 NÚMERO DE TRABAJADORES

164 Colaboradores.

SECTOR INDUSTRIAL

SOMOS MINESA

Somos Sociedad Minera de Santander –MINESA-, una empresa


colombiana de minería de oro enfocada en el desarrollo del proyecto
aurífero Soto
Norte, ubicado en el departamento de
Santander, Colombia. Nuestras acciones
están respaldadas por los mejores
estándares mundiales en seguridad, medio
ambiente y operaciones.
Contamos con el respaldo de
Mubadala Investment Company, grupo
empresarial de inversión y desarrollo del
gobierno de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, al cual pertenecemos.

Para conocer más sobre Minesa mira el siguiente video corporativo:


https://www.youtube.com/watch?v=rzFGNG5l7nE&feature=youtu.be
NUESTRO PROYECTO
Minesa (uno de los mayores proyectos de minería en Latinoamérica) se
estableció en noviembre de 2015 para desarrollar la mina subterránea de
oro más grande en Colombia.Con la misión de proteger el medio
ambiente y mejorar las vidas de las comunidades locales, Minesa
empleará la última tecnología y estándares ambientales y de seguridad
de clasemundial.

El proyecto Minesa está localizado en los municipios de California


y Suratá en el departamento de Santander, fuera de los límites del
Páramo de Santurbán. Actualmente, genera alrededor de 600
empleos entre directos y contratistas; 98% son ocupados por
colombianos, de los cuales 76% son originarios de Santander.El plan
de responsabilidad social corporativa de Minesa comprende un
ambicioso programa educativo enfocado en mejorar los índices de
calidad en la región, así como la generación de oportunidades de
emprendimiento, fortalecimiento de instituciones locales, su cultura
y tradiciones, y el desarrollo de infraestructura regional incluyendo
salud y escuelas.

Beneficios del proyecto Soto Norte

 Minesa mejorará las vidas de las comunidades locales con tangible


impacto económico para Santander y para Colombia:

 Con la meta de producir 9 millones de onzas de oro en una vida útil


de más de 20 años, mediante el empleo de tecnología avanzada y
estándares ambientales y de seguridad de clase mundial.
 Una inversión estimada de alrededor de mil millones de dólares en los
próximos 5 años.
 En la operación, generará más de 5.000 empleos, directos e indirectos.
 Durante la fase de construcción del proyecto, que durará
alrededor de 3 años, se invertirá aproximadamente $1
millón de dólares por día.
 Hay una proyección en impuestos y regalías cercana a los $100
millones de dólares por cada año de vida del proyecto.
 Los esfuerzos realizados por la empresa han permitido ya una
inversión entre el 2016 y 2018, de más de $ 30 mil millones de
pesos.
 Más de 2 billones de dólares en compras locales y salarios
durante la vida útil del proyecto.
 Más de 2 billones de dólares en impuestos y regalías serán generados.
 Desarrollará capacidades industriales, logísticas y de minería
subterránea para toda la región de Santander.
 Minesa se convertirá en el cuarto mayor contribuyente del sector minero en
Colombia.
*Cifras reflejan estimados actuales del proyecto.*

Linea de tiempo – Proyecto Soto


Norte

V
I
La compañía líder en minería de oro más admirada en Colombia.
S
I
Ó MISIÓN
N
Proteger nuestros recursos naturales

 Mejoramos la vida de nuestra gente y las comunidades locales


contribuyendo con el desarrollo económico a Santander y
Colombia.

 Hacer uso de la última tecnología y sistemas de negocio para


tener una operación minera segura,
eficiente y rentable.
VALORES CORPORATIVOS
Como compañía contamos con 6 valores que orientan nuestro trabajo y sonuna
guía para lograr una minería con sentido:

PALABRAS MÁGICAS – MINESA

REGLAS DE ORO
Nuestra vida vale oro. Por eso trabajamos para garantizar la seguridad
de los espacios y actividades que frecuenta nuestro equipo de trabajo,
pues reconocemos a nuestros colaboradores como nuestro mejor activo.
TIPO DE ESTRUCTURA
Laempresa“Minesa”
hacepartedelaorganizacióndivisionaldelmodelopropuestopor Mintzberg
porque cuenta con una estructura basada en divisiones autónomas, cada una de
ellas con una estructura propia y débilmente acopladas entre sí.
VENTAJAS
o Contar con un presidente propio, esto permite que la división reciba los recursos
que la compañía necesita.
o El enfoque de una división conlleva a tener un espíritu común y una cultura que
contribuirá aunmejorconocimientodel portafoliode la división y obtener
unamoral más alta.
o Rápida respuesta a los cambios del entorno
o Aumenta el acceso a los mercados

globales DESVENTAJAS

o Las divisiones pueden llegar a atraer la compartimentación & esto


conlleva a incompatibilidades.
o Conflictos de áreas funcionales pueden sobrecargar a los que toman las
decisiones de alto nivel.
o NO aplica cadena valor pues la empresa está en etapa de exploración.

También podría gustarte