Está en la página 1de 2

Características

Los equipos de refrigeración industrial están expuestos siempre a duras actividades, por
eso estos equipos están fabricados de acero inoxidable. Esta maquinaria funciona con una
potencia de 25 kw -40mw. Entre las aplicaciones industriales podemos encontrar las
plantas de hielo que son grandes empacadoras de alimentos (industria cárnica, industria
pesquera, industria hortofrutícola, etc), cervecerías, cremerías y plantas industriales como
las refinerías de aceite. (refrigeración, 2019)
Aplicación de la refrigeración industrial
Industria avícola: Para la refrigeración de las aves se utilizan depósitos refrigerantes
donde se mezcla el agua refrigerada con cloro. Siempre hay que enfriar rápidamente la
carne del ave para evitar que se deteriore y para evitar problemas de tipo microbiológico.
Industria cárnica: Para mantener los productos cárnicos en condiciones óptimas, las
industrias cárnicas utilizan este tipo de maquinarias: picadoras, cutter, cortadoras
centrifugas, cámaras de congelación, etc. Los productos cárnicos necesitan una buena
cadena de frio para mantener la calidad y conservación de los mismos.
Industria del pan: Existen varios sistemas de refrigeración en la industria del pan
(fermentación natural, congeladores, frigorífico) que han sido creados para que los
productos tengan una fermentación natural. Con estos sistemas de refrigeración se
garantiza nos resultados óptimos de los productos finales.
Industria enológica: En estas industrias hay que tener un control de la temperatura para
tener un vino de calidad, e incluso con este control se consigue la elaboración de vinos
aromáticos. En cada uno de los procesos de la elaboración del vino hay que saber el perfil
de la carga térmica.
Industria marina: Se refiere a los sistemas de refrigeración a bordo de barcos:
embarcaciones de tranporte, almacenes de refrigeración de los barcos, etc, para asi
congelar el pescado o productos marinos con la temperatura adecuada.
Industria hortofrutícola: En la industria hortofrutícola para alcanzar un enfriamiento
rápido y duradero, el producto tiene que mantener un fuerte contacto directo con el aire
para evitar que se estropeen. Por eso, es imprescindible mantener las vitaminas y
características nutricionales propias de las hortalizas y frutas.
Industria de lácteos:El mejor sistema que se utiliza para refrigerar los productos lácteos,
simplemente es almacenarlos y conservarlos en enfriadoras a una temperatura mínima y
durante un tiempo limitado. Algunos factores de este sistema son: la temperatura de
conservación, el tiempo de almacenamiento, la velocidad de enfriamiento de los
productos, etc. (dulce, 2019)
Ventajas de la Refrigeración Industrial
Disminuye la rapidez y la pérdida innecesaria de agua, la velocidad o rapidez con que se
va produciendo el etileno.
Como bien sabemos el frío se ha vuelto uno de los factores más utilizados en la industria
y otros sectores en específico. Por ello, la refrigeración industrial se ha vuelto uno de los
conservantes esenciales y también uno de los factores que permiten que las máquinas
trabajen en condiciones óptimas gracias a una temperatura adecuada para su eficiente
resultado final.
Los sectores que más requieren de este sistema de refrigeración industrial son el
alimentario, farmacéutico y el químico ya que como bien lo mencionamos antes, permite
que los productos se conserven por más tiempo. Una gran diferencia es ser conservados
o simplemente expuestos a las condiciones climáticas normales.
La refrigeración industrial seguirá siendo parte fundamental en los sistemas de
producción y venta puesto que en la actualidad son muchos los productos que requieren
este sistema. (Aliter, 2017)
Clasificación del sistema de refrigeración industrial
Los sistemas de refrigeración industrial suelen estar clasificados según su concepción y
el refrigerante empleado:
Sistemas con refrigeración por aire / sistemas con refrigeración por agua.
Sistemas abiertos / sistemas cerrados. En los sistemas abiertos, el refrigerante o el fluido
a enfriar está en contacto directo con el medio ambiente. En los sistemas cerrados, el
refrigerante o el fluido del proceso fluyen a través de tubos o serpentines y no está en
contacto directo con el medio ambiente.
Sistemas directos / sistemas indirectos. En un sistema directo hay un solo intercambiador
de calor donde el refrigerante enfría el fluido del proceso. En un sistema indirecto existe
al menos dos intercambiadores de calor y un circuito secundario de refrigeración entre el
proceso y el primer refrigerante. (dulce, 2019)

También podría gustarte