Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido
Capítulo 01
Introducción
Introducción ..................................................................................................... 1
Metodología del curso ..................................................................................... 2
Ingresando a Autodesk Inventor...................................................................... 2
Presentación de Autodesk Inventor................................................................. 3
Capítulo 02
Entorno de Trabajo
Autodesk Inventor Launchpad ......................................................................... 9
Proyectos....................................................................................................... 10
Creación de un nuevo proyecto............................................................ 10
Interfaz del usuario ........................................................................................ 12
Ventana de aplicación .......................................................................... 12
Los archivos de plantilla ....................................................................... 13
Barra de panel ...................................................................................... 14
Navegador (Browser) ........................................................................... 14
Configuración de la ventana................................................................. 14
Barra de herramientas estándar........................................................... 15
Herramientas de visualización.............................................................. 16
Combinación de teclas ......................................................................... 19
Preguntas de repaso ..................................................................................... 20
Capítulo 03
Bosquejos (Sketchs) y Herramientas de Dibujo
Bosquejos (Sketchs)...................................................................................... 21
Entendiendo los bosquejos .................................................................. 21
Entorno de bosquejo ............................................................................ 22
Creación de un bosquejo...................................................................... 23
Ejercicio 3.1:
Creación de un bosquejo ............................................................ 23
Ejercicio 3.2:
Creación de un bosquejo utilizando tangencias.......................... 26
Ejercicios propuestos de bosquejos .............................................................. 28
Herramientas y símbolos de bosquejo .......................................................... 30
Herramientas de dibujo.................................................................................. 30
Ejercicio 3.3:
Dibujo de círculos y elipses......................................................... 32
Ejercicio 3.4:
Dibujo de arcos ........................................................................... 33
Ejercicio 3.5:
Dibujo de rectángulos ................................................................. 34
Ejercicio 3.6:
Dibujo de Splines ........................................................................ 35
Ejercicio 3.7:
Dibujo de filetes........................................................................... 36
Ejercicio 3.8:
Dibujo de chaflanes..................................................................... 39
Ejercicio 3.9:
Dibujo de polígonos..................................................................... 41
Ejercicio 3.10:
Herramienta Mirror ...................................................................... 42
Ejercicio 3.11:
Herramienta Extend .................................................................... 43
Ejercicio 3.12:
Herramientas Trim....................................................................... 44
Ejercicio 3.13:
Herramienta Array Rectangular................................................... 45
Ejercicio 3.14:
Herramienta Array Polar.............................................................. 47
Ejercicio 3.15:
Herramienta Offset ...................................................................... 50
Ejercicio 3.16:
Herramienta Copy y Move........................................................... 51
Ejercicio 3.17:
Herramienta Rotate ..................................................................... 53
Preguntas de repaso ..................................................................................... 54
Capítulo 04
Restricciones (Constrains) y Dimensionado
Restricciones (Constrains)............................................................................. 55
Aplicar restricciones mientras se dibuja es bosquejo........................... 55
Añadir restricciones usando la barra de panel ..................................... 56
Ejercicio 4.1:
Aplicar restricciones .................................................................... 57
Visualizar /Ocultar las restricciones aplicadas a un objeto................... 60
Eliminar una restricción ........................................................................ 61
Dimensionado................................................................................................ 62
Aplicar dimensionado ........................................................................... 62
Ejercicio 4.2:
Aplicar dimensionado .................................................................. 63
Dimensionado automático .................................................................... 66
Eliminar cotas ....................................................................................... 66
Ejercicio 4.3:
Dimensionado automático........................................................... 66
Ejercicio 4.4:
Dibujo de un bosquejo 1.............................................................. 68
Ejercicio 4.5:
Dibujo de un bosquejo 2.............................................................. 72
Ejercicio 4.6:
Dibujo de un bosquejo 3.............................................................. 75
Preguntas de repaso ..................................................................................... 77
Ejercicios propuestos..................................................................................... 78
Capítulo 05
Operaciones de Bosquejos – Operaciones Base
Introducción ................................................................................................... 81
¿Qué es una operación? ............................................................................... 81
Operación Base ............................................................................................. 82
Entorno de modelado de piezas .................................................................... 83
Operaciones de Bosquejos............................................................................ 83
Ejemplo de Operaciones de Bosquejos......................................................... 84
Modificación de Operaciones ........................................................................ 86
Operación Extrude (Extrusión) ...................................................................... 87
Descripción del cuadro de diálogo Extrude .......................................... 87
Ejercicio 5.1:
Extrusión 1 .................................................................................. 89
Ejercicio 5.2:
Extrusión 2 .................................................................................. 92
Ejercicio 5.3:
Extrusión 3 .................................................................................. 94
Ejercicios propuestos de extrusión ................................................................ 95
Operación Revolve (Revolución) ................................................................... 97
Descripción del cuadro de diálogo Revolve ......................................... 97
Ejercicio 5.4:
Sólido de revolución 1 ................................................................. 98
Ejercicio 5.5:
Sólido de revolución 2 ............................................................... 100
Ejercicios propuestos de revolución ............................................................ 101
Operación Sweep (Barrido) ......................................................................... 102
Descripción del cuadro de diálogo Sweep ......................................... 102
Ejercicio 5.6:
Operación Sweep...................................................................... 102
Operación Loft (Solevación) ........................................................................ 104
Descripción del cuadro de diálogo Loft .............................................. 104
Ejercicio 5.7:
Operación Loft........................................................................... 104
Ejercicio 5.8:
Operación Loft con Rail............................................................. 106
Operación Coil (Espiral)............................................................................... 107
Descripción del cuadro de diálogo Coil .............................................. 107
Ejercicio 5.9:
Operación Coil .......................................................................... 110
Ejercicio 5.10:
Operación Coil con Taper ......................................................... 111
Ejercicio 5.11:
Operación Coil con terminaciones Flat ..................................... 112
Ejercicio 5.12:
Creación de una espiral ............................................................ 113
Operación Rib (Nervio) ................................................................................ 114
Descripción del cuadro de diálogo Rib ............................................... 114
Ejercicio 5.13:
Creación de un rib ..................................................................... 115
Ejercicio 5.14:
Creación de un web .................................................................. 116
Ejercicio 5.15:
Creación de varios nervios........................................................ 117
Ejercicio 5.16:
Modificar operaciones (Show Dimensions) ............................... 118
Ejercicio 5.17:
Modificar operaciones (Edit Sketch).......................................... 119
Ejercicio 5.18:
Modificar operaciones (Edit Features) ...................................... 120
Preguntas de repaso ................................................................................... 121
Ejercicios propuestos................................................................................... 122
Capítulo 06
Operaciones de Trabajo (Work Features)
Introducción ................................................................................................. 123
Work Planes (Planos de trabajo) ................................................................. 123
Métodos para definir planos de trabajo .............................................. 124
Ejercicio 6.1:
Creación de planos de trabajo I (Work Plane) .......................... 126
Ejercicio 6.2:
Creación de planos de trabajo II (Work Plane) ......................... 129
Work Axis (Ejes de trabajo) ......................................................................... 130
Métodos para definir ejes de trabajo .................................................. 130
Ejercicio 6.3:
Creación de ejes de trabajo (Work Axis)................................... 132
Work Points (Puntos de trabajo)
Métodos para definir puntos de trabajo .............................................. 134
Sketch Plane (Plano de bosquejo) .............................................................. 136
Creación de un plano de bosquejo
Ejercicio 6.4:
Creación de un plano de bosquejo sobre una cara planar........ 136
Ejercicio 6.5:
Creación de un plano de bosquejo sobre un plano de trabajo.. 137
Ejercicio 6.6:
Creación de un sólido 1 ............................................................ 138
Ejercicio 6.7:
Creación de un sólido 2 ............................................................ 140
Ejercicio 6.8:
Creación de un sólido 3 ............................................................ 143
Ejercicio 6.9:
Creación de un sólido 4 ............................................................ 147
Preguntas de repaso ................................................................................... 151
Ejercicios propuestos................................................................................... 152
Capítulo 07
Operaciones de Lugar (Placed Features)
Introducción ................................................................................................. 155
Ejemplos de operaciones de lugar .............................................................. 156
Operación Fillet (Fileteado) ........................................................................ 158
Descripción del cuadro de diálogo Fillet............................................. 158
Ejercicio 7.1:
Creación de filetes constantes .................................................. 162
Ejercicio 7.2:
Creación de filetes .................................................................... 163
Ejercicio 7.3:
Creación de redondeos ............................................................. 164
Ejercicio 7.4:
Creación de filetes variables ..................................................... 165
Ejercicio 7.5:
Creación de filetes utilizando setbakcs ..................................... 166
Operación Chamfer (Chaflán) ..................................................................... 167
Descripción del cuadro de diálogo Chamfer....................................... 167
Ejercicio 7.6:
Creación de chaflanes, método distancia ................................. 169
Ejercicio 7.7:
Creación de chaflanes, método dos distancias......................... 170
Ejercicio 7.8:
Creación de chaflanes, método distancia y ángulo................... 171
Operación Hole (Agujero) ............................................................................ 173
Descripción del cuadro de diálogo Hole ............................................. 173
Ejercicio 7.9:
Agujero con la opción From Sketch .......................................... 177
Ejercicio 7.10:
Agujero con la opciónLinear...................................................... 178
Ejercicio 7.11:
Agujero con la opción Concentric.............................................. 179
Ejercicio 7.12:
Agujero con la opción On Point................................................. 180
Ejercicio 7.13:
Agujero con la opción Concentric y Counterbore...................... 181
Operación Thread (Rosca) ......................................................................... 182
Descripción del cuadro de diálogo Thread ......................................... 182
Ejercicio 7.14:
Roscas en toda la longitud ........................................................ 184
Ejercicio 7.15:
Roscas a una determinada la longitud ...................................... 185
Ejercicio 7.16:
Roscas utilizando los parámetros Offset y Length .................... 186
Ejercicio 7.17:
Roscas internas ........................................................................ 187
Operación Shell (Armazón) ......................................................................... 188
Descripción del cuadro de diálogo Shell ............................................ 188
Ejercicio 7.18:
Aplicando Shell con un grosor único ......................................... 190
Ejercicio 7.19:
Aplicando Shell con grosores diferentes ................................... 191
Operación Face Draft .................................................................................. 192
Descripción del cuadro de diálogo Face Draft.................................... 192
Ejercicio 7.20:
Aplicando Face Draft................................................................. 193
Ejercicio 7.21:
Aplicando Face Draft................................................................. 194
Operación Rectangular Pattern (Array rectangular) ................................... 195
Descripción del cuadro de diálogo Rectangular Pattern .................... 195
Ejercicio 7.22:
Creando un array rectangular y editar sus copias..................... 197
Ejercicio 7.23:
Creando un array rectangular de un sólido completo ............... 199
Ejercicio 7.24:
Creando un array rectangular a través de una trayectoria ....... 200
Operación Circular Pattern (Array circular) ................................................. 201
Descripción del cuadro de diálogo Circular Pattern ........................... 201
Ejercicio 7.25:
Creando un array circular.......................................................... 203
Ejercicio 7.26:
Creando un array circular.......................................................... 204
Operación Mirror (Espejo o copia simétrica) .............................................. 205
Descripción del cuadro de diálogo Mirror ........................................... 205
Ejercicio 7.27:
Creando una copia simétrica..................................................... 206
Preguntas de repaso ................................................................................... 207
Ejercicios propuestos................................................................................... 208
Introducción
Objetivos
Al finalizar el presente capítulo, el participante:
Identificará los alcances del curso.
Identificará los alcances de Autodesk Inventor.
Reconocerá cómo opera el Autodesk Inventor.
Introducción
Autodesk Inventor es un sistema de diseño mecánico en
entorno 3D, construido con tecnología adaptativa y sólida
capacidad de modelado.
Primera forma
Clic en el botón Inicio y luego seleccione Todos los programas.
En la lista, ubíquese sobre la opción Autodesk, luego Autodesk Inventor 9.
Finalmente haga clic sobre la opción Autodesk Inventor 9.
Segunda forma
Clic en el botón INICIO, y luego elija Ejecutar…
En la ventana Ejecutar escriba el nombre del archivo ejecutable: Inventor
Presione ENTER o haga clic sobre el botón ACEPTAR.
Ventana Ejecutar
Archivo de vista
Modelo de un ensamble
Archivo de Ensamble
Archivo de presentación
Entorno de Trabajo
Objetivos
Al finalizar el presente capítulo, el participante:
Conocerá acerca del Launchpad.
Aprenderá a crear proyectos.
Conocerá los elementos del entorno de trabajo de Autodesk Inventor.
Conocerá el uso de las herramientas de visualización.
Conocerá a utilizar combinaciones de teclas.
Cuando se inicia Autodesk Inventor se muestra el cuadro de diálogo Abrir, se puede usar
este cuadro para: ejecutar el Autodesk Inventor Launchpad, especificar un proyecto,
adicionar un nuevo proyecto, editar un proyecto existente, iniciar un nuevo archivo y abrir
un archivo existente.
Provee información acerca de cómo configurar Autodesk Inventor antes que se comience
a trabajar.
Programa Nacional de Informática 9
Autodesk Inventor Inicial
Proyectos
Un proyecto representa un grupo lógico de archivos de un proyecto completo de diseño.
Se usa un sistema de proyectos para administrar archivos. Los proyectos se crean antes
de empezar a trabajar. Cuando los archivos se organizan en proyectos, Autodesk
Inventor siempre sabe dónde encontrar los archivos y los archivos de referencia, por lo
que pueden ser compartidos por varios diseñadores. Al utilizar proyectos, puede:
Compartir bibliotecas normalizadas y personalizadas.
Compartir archivos con un grupo de trabajo.
Trabajar a la vez en diferentes aspectos del mismo ensamblaje.
En esta ventana digite el nombre del proyecto y seleccione la carpeta donde se creará.
En el cuadro inferior se mostrará el nombre del archivo del proyecto que será creado y
su ubicación
Cuando hay abiertos varios archivos, la ventana gráfica en la que está trabajando se
denomina ventana activa.
Ventana gráfica
La siguiente ilustración muestra la ventana de la aplicación con una plantilla de archivo de
pieza normalizada.
Ventana gráfica
Barra de panel
La barra del panel muestra las herramientas que se pueden utilizar en el entorno en el
que se esté trabajando.
Navegador (Browser)
El navegador muestra la estructura de las piezas, ensamblajes o dibujos del archivo
activo. Es diferente para cada entorno. La siguiente ilustración muestra el navegador y su
barra de herramientas en el entorno de bosquejo.
Configuración de la ventana
Para configurar la ventana en el menú Tools seleccione la opción Application Options,
se muestra el cuadro de diálogo Options.
Opciones de Display
Herramientas de visualización
Herramientas Zoom
Se utiliza para acercase o alejarse
del dibujo. Arrastre hacia abajo
para acercase o arrastre hacia arriba para
alejarse. Se puede utilizar esta
herramienta mientras otras herramientas
estén activas.
La rotación puede ser alrededor de la marca del centro, o alrededor de los ejes X o Y.
Shade:
Modo de visualización en sombreado
Hidden Edge:
Modo de visualización en sombreado con todas las aristas ocultas visibles
Wireframe:
Modo de visualización alámbrica.
No Ground Shadow:
No muestra la sombra.
Ground Shadow:
Proyecta una sombra en el plano debajo del modelo.
Opciones de Sombra
Herramienta Cámara
Ortographic Camera:
Visualización ortográfica. Las líneas de proyección siempre son paralelas.
Perspective Camera:
Se muestra en tres puntos de perspectiva, un efecto visual donde las líneas
paralelas convergen en un punto de fuga. Esta es la forma real en que los
objetos son percibidos por el ojo humano o por la cámara.
Combinación de teclas
Acción Tecla
Vista Previa F5
Vista Siguiente Shift + F5
Rotar 3D(Rotate) F4 + Clic sostenido
Encuadre(Pan) F2 + Clic sostenido
Zoom F3 + Clic sostenido
Zoom Window Shift + F3
Zoom Select F3
Look At Re Pag
Zomm Todo(Zoom All) Inicio
Vista Isometrica F6
Preguntas de repaso
01.- ¿Qué permite realizar el Autodesk Inventor Launchpad?.
02.- Describa el procedimiento para crear un proyecto.
03.- Mencione los elementos de la interfaz de Autodesk Inventor.
04.- Mencione lo tipos de archivos de plantilla y una breve descripción de cada uno de
ellos.
05.- Mencione las partes la ventana gráfica.
06.- ¿Qué es la barra de panel y para que se utiliza?
07.- ¿Qué es la barra del navegador y cuál es su función?
08.- ¿Cuál es el procedimiento para cambiar los colores de la pantalla?
09.- ¿Cuál es el procedimiento para ocultar o visualizar algunos elementos de la pantalla
gráfica, tales como la rejilla, los ejes, etc?
10.- Mencione los botones de la barra de Herramientas estándar.
11.- Mencione las herramientas de visualización.
12.- ¿Cuál es la utilidad de presionar barra espaciadora cuando se está utilizando la
herramienta Rotate?
13.- ¿Cuál es la herramienta que permite colocar un cara plana paralela a la pantalla, y
una línea o arista en forma horizontal?
14.- Mencione la combinación de teclas que activan las herramientas de visualización.
Bosquejos (Sketchs)
y herramientas de Dibujo
Objetivos
Con el presente capítulo se logrará:
Bosquejos (Sketchs)
En Autodesk Inventor, la realización de un bosquejo es el primer paso en la creación de
una pieza o parte. Este capítulo le ofrece una descripción del entorno de bosquejo, las
herramientas para crearlos.
Toda la geometría del bosquejo es creada y editada en el entorno del bosquejo, usando
las herramientas de bosquejo. Se puede seleccionar herramientas para controlar la rejilla,
y dibujar líneas, spilíneas, círculos, elipses, arcos, rectángulos, polígonos o puntos. Se
puede redondear las esquinas, extender o cortar curvas, y copiar una geometría desde
otras partes.
Entorno de bosquejo
Se trabaja en el entorno del bosquejo cuando se crea o edita un bosquejo. El entorno del
bosquejo consiste en un bosquejo y herramientas para controlar la rejilla y dibujar líneas,
espilineas, círculos, elipses, arcos, rectángulos, polígonos o puntos.
Creación de un bosquejo
Ejercicio 3.1: Creación de un bosquejo
En este ejercicio, crearemos un nuevo archivo
de parte y luego se creará la geometría del
bosquejo utilizando técnicas básicas.
01.- Abrir un nuevo archivo de parte. Para eso seleccione el menú File y elija la opción New o
simplemente presione Ctrl + N, o haga clic en el ícono New de la barra de herramientas
estándar, aparecerá luego la ventana Abrir, seleccione en la ficha Metric y luego doble
clic sobre e ícono Standard(mm).ipt.
La posición del punto actual, longitud y ángulo de la línea son mostrados en forma
dinámica en la barra de estado. La posición del punto de la línea actual es relativa a la
coordenada 0,0 del bosquejo. La línea del ángulo es relativa al eje X del bosquejo. Los
símbolos que indican restricciones implícitas son mostrados cerca al punto de la línea
actual.
Nota: utilice el comando ZOOM si la línea de 60 no puede ser fijada en la ventana gráfica.
04.- Mover el cursor hacia la izquierda para crear una línea horizontal de aproximadamente 28
unidades. Los símbolos de restricción paralelo y tangente son mostrados.
10.- Haga clic derecho otra vez y seleccione la opción Finish Sketch.
Ejercicio 01 Ejercicio 02
Ejercicio 03
Ejercicio 04 Ejercicio 05
Ejercicio 06 Ejercicio 07
Ejercicio 08
Ejercicio 09
Ejercicio 10
Herramientas de dibujo
Cuando está en el modo bosquejo, la barra del Panel 2D Sketch muestra las
herramientas de dibujo, algunas herramientas de dibujo presentan varias opciones, si
aparece una flecha junto a la herramienta, pulse sobre la flecha para abrir visualizar el
resto de herramientas.
Herramientas de dibujo
Icono Herramienta Descripción
Line Dibuja una línea a un arco tangente.
Three point arc Dibuja un arco que pasa por tres puntos.
02.- Active la herramienta Two point rectangle, haga clic sobre el punto 1 y luego sobre el
punto 2, los puntos definen la diagonal del rectángulo dibujado.
03.- Active la herramienta Three point rectangle, haga clic sobre el punto 3 y punto 4, que
será el largo del rectángulo y luego clic sobre el punto 5 que será el ancho.
02.- Active la herramienta Spline y haga clic desde el punto 1 hasta el punto 12, para cerrar
la espilínea clic sobre el punto 1.
03.- Active la herramienta Spline y haga clic desde el punto a hasta el punto h, para terminar
la espilínea haga doble clic sobre el punto i.
Archivo Ejercicioi03-07.ipt
En el primer recuadro ingrese el radio, luego active el botón igual para que los fileteados
que se aplicarán sean iguales. El cuadro 2D Fillet debe estar visible mientras aplica el
fileteado.
Para aplicar el filete puede hacer clic en las dos aristas, o en el vértice.
Ahora ingrese un valor de 5 de radio, active el botón igual y aplique el fileteado haciendo
un clic en los vértices, tal como se muestra en la figura, y cierre el cuadro.
Observe que automáticamente se aplica una cota al primer filete creado, ahora si
cambiamos el valor del radio de 5, los tres cambiarán en forma automática ya que al
momento de aplicar el fileteado estaba activado el signo igual. Probemos cambiando el
radio haciendo doble clic sobre la cota y digite un valor de 9 y presione ENTER, la figura
de la siguiente manera:
Aplicando fileteado
Observe que a cada filete le aplicó una cota, es decir si cambia el valor de la cota no
alterará el otro filete. Pruebe cambiando el valor de la cota de 8 de la parte superior por
un valor de 15.
04.- Apliquemos filetes a la segunda figura, active la herramienta Fillet, establezca un valor de
15 y verifique que el botón igual se encuentre activo.
Para aplicar el filete en este caso deberá hacer clic en la curva y luego en la línea.
Aplicando filete
Aplicando filetes
Icono Descripción
Crear dimensiones: Coloca dimensiones para indicar el tamaño del chaflán.
Distancia: Igual:
Dos distancias:
Distancia y ángulo.
Active le botón crear dimensiones y el botón igual. Elija el botón distancia igual y
establezca una distancia de 4, aplique el chaflán tal como se muestra, y cierre el cuadro.
Aplicando chaflanes
Si desea cambiar el valor del chaflán utilice el primer chflán realizado haciendo doble clic
sobre la dimensión, si le aparece como dimensión una variable (d0 ó d1 ….) cierre el
cuadro y haga doble clic sobre la otra dimensión, debe aparecer un número, modifíquelo
por el valor de 5 y presione ENTER. Todos los chaflanes cambiarán.
02.- Active la herramienta Mirror, se mostrará el cuadro de diálogo Mirror. Por defecto el
botón Select se encuentra activado, seleccione los objetos utilizando la ventana de
selección (arrastrar el mouse de izquierda y derecha).
03.- Active el botón Mirror line y luego seleccione la línea espejo. Haga clic en el botón Apply
y cierre la ventana. La siguiente figura muestra la operación.
02.- Elimine el círculo mas grande, active la herramienta Extend, mover el puntero del mouse
sobre el objeto que desee extender, aparecerá la línea extendida hacia el próximo objeto,
luego haga clic para extender.
03.- Haga clic para extender la curva inferior, el perfil debe quedar de la siguiente manera:
Nota: Mientras la herramienta Extend está activa puede mantener presionada la tecla Shift para
obtener la herramienta Trim, También puede hacer clic derecho y elegir la opción Trim.
02.- Active la herramienta Trim y ubique el puntero sobre el segmento que desee recortar,
éste se mostrará punteado y para aceptar el corte haga clic.
Suppress: Permite eliminar objetos del array, sólo tiene que seleccionarlos y
estos aparecerán punteados, lo que significa que no serán
tomados en cuenta en el array, si desea agregarlos nuevamente
vuelva hacer un clic sobre el objeto.
Associative: Asocia todos los objetos del array, esto quiere decir que si
modificamos uno de ellos, los demás también se modificarán.
Fitted: Hace que la distancia entre el primer y último elemento sea la
distancia ingresada en el cuadro Espacio entre ítems.
03.- El botón Geometry aparece activo, seleccione el objeto, luego active el botón Direccion1
y haga clic sobre la línea vertical, active el botón Dirección2 y haga clic sobre la línea
horizontal.
Establezca la cantidad de items y la distancia entre ítems para ambas direcciones, haga
clic en el botón Más y verifique que la casilla Associative esté activa y la casilla Fitted se
encuentre desactivada.
Programa Nacional de Informática 45
Autodesk Inventor Inicial
Si desea eliminar algunos ítems haga clic sobre el botón Suppress y seleccione los ítems
a eliminar.
Suppress: Permite eliminar objetos del array, sólo tiene que seleccionarlos y
estos aparecerán punteados, que significa que no serán tomados
en cuenta en el array, si desea agregarlos nuevamente vuelva
hacer un clic sobre el objeto.
Associative: Asocia todos los objetos del array, esto quiere decir que si
modificamos uno de ellos, los demás también se modificarán.
Fitted: Cuando esta casilla está activada el ángulo será los grados a
llenar por el número de ítems. Cuando la casilla está desactivada
el ángulo ingresado será tomado como la separación entre ítems.
03.- El botón Geometry aparece activo, seleccione el objeto, luego active el botón centro de
array y seleccione el centro del círculo.
Si desea eliminar algunos ítems haga clic sobre el botón más y luego presione el botón
Suppress y seleccione los ítems a eliminar.
Array terminado
02.- Active la herramienta Offset y luego seleccione un objeto y haga clic sobre el lugar donde
desee realizar la copia. Puede seguir seleccionando objetos y realizando copias hasta
que presione la tecla Esc.
03.- El botón Select aparece activo, seleccione los objetos a mover, en este caso seleccione
los dos círculos, luego la active el primer botón de la derecha para seleccionar el punto
de referencia, seleccione el centro de los dos círculos, y se activa el segundo botón para
elegir el punto donde se moverá los objetos seleccionados, ahora seleccione el punto
superior izquierdo, verifique que la casilla copy se encuentre desactivada para realizar el
movimiento.
Moviendo objetos
Haga un clic sobre el botón Apply para aceptar los cambios. Y los círculos se moverán al
lugar indicado.
04.- Ahora copiaremos los dos círculos hacia los 3 puntos. Note que la ventana Move se ha
mantenido visible después de hacer un clic sobre el botón Apply, y se ha activado el
botón Select, siga el mismo procedimiento descrito en el paso 03, pero active la casilla
Copy para realizar la copia.
05.- Repita el procedimiento y copie los demás círculos, el dibujo debe quedar de la siguiente
manera.
Copia terminada
03.- Seleccione los objetos, luego el punto de rotación, especifique el ángulo de rotación y
active la casilla Copy para realizar una copia de los objetos seleccionados, finalmente
haga clic en el botón Apply.
Preguntas de repaso
01.- ¿Qué es un bosquejo?
02.- ¿En que momento se activa el entorno bosquejo?
03.- Una vez que termine de dibujar el bosquejo debe finalizarlo. ¿Cómo se realiza este
procedimiento y a que entorno se ingresa?
04.- ¿Cuál es el procedimiento para crear un bosquejo?
05.- ¿Cómo crea bosquejos utilizando tangencias?
06.- Mencione las herramientas de dibujo y herramientas de edición.
07.- Mencione el procedimiento para crear arrays rectangulares y circulares.
08.- ¿Para que se utiliza el signo igual en el cuadro de 2D Fillet?
09.- ¿Cuáles son los métodos para crear un chaflán?
10.- Mencione el procedimiento para crear polígonos.
11.- ¿Para que se utiliza la tecla Shift mientras se está utilizando la herramienta Extend
o Trim?
Restricciones(Constrains)
y Dimensionado
Objetivos
Al finalizar el presente capítulo, el participante:
Restricciones (Constrains)
Las restricciones limitan los cambios y definen la forma del bosquejo. Por ejemplo, si una
línea tiene una restricción horizontal, al arrastrar un punto final cambia la longitud de la
línea o la desplaza verticalmente pero no afecta su inclinación.
Aunque es posible utilizar bosquejos sin restricciones, aquellos que están totalmente
restringidos dan lugar a actualizaciones más predecibles. También puede utilizar la
acotación automática para definir las cotas importantes para un bosquejo y acto seguido,
con un solo paso, completar la acotación hasta que el bosquejo esté totalmente
restringido.
También puede crear las restricciones arrastrando la geometría hasta que el cursor roce
la geometría que desee restringir. Autodesk Inventor infiere las restricciones a medida
que arrastra la geometría a la nueva posición.
Los íconos que muestran el tipo de restricción mientras se dibuja son los siguientes:
Icono Restricción
Horizontal
Vertical
Paralelo
Perpendicular
Coincidente
Alineado
Tangente
Tangencia Hace que una línea o curva sea tangentes a una curva.
02.- Apliquemos las restricciones, para eso en el Panel 2D Sketch seleccione la herramienta
restricción horizontal y haga clic sobre la línea1, línea2, línea3, línea4, línea5 y línea6,
notará que las líneas ahora son horizontales, luego seleccione la línea 7 y aparecerá un
mensaje indicando que la línea ya tiene ya tiene dicha restricción, es decir línea7 ya es
horizontal.
Mostrando restricciones
Al ubicar el puntero del mouse sobre uno de los símbolos de restricción se ilumina el
objeto relacionado a la restricción. Por ejemplo si ubicamos el puntero sobre la restricción
colineal cambiará de color la línea con la que es colineal.
Para ocultar todas las restricciones haga clic derecho sobre la ventana gráfica y
seleccione la opción Hide All Constrains o presione F9.
Dimensionado
La geometría del bosquejo generalmente requiere información de dimensiones además
de las restricciones del bosquejo para mantener el tamaño y la posición.
Las cotas definen el tamaño del bosquejo. Después de añadir una cota, no puede
cambiar el tamaño de una línea o curva arrastrándola. No puede aplicar cotas dobles a
un bosquejo.
En general todas las dimensiones son paramétricas. Esto significa que se puede
modificar las dimensiones para cambiar el tamaño del item seleccionado.
Puede insertar cotas de referencia y convertir una cota existente en una de referencia.
Una cota de referencia muestra el tamaño de la geometría, pero no puede editar el valor
de la cota. Utilice las cotas de referencia para mostrar las cotas que sobrerrestringirían un
bosquejo y para controlar la adaptabilidad de un bosquejo. Estas cotas aparecen con la
dimensión entre paréntesis.
Aplicar dimensionado
Para crear cotas se utiliza la herramienta General Dimension que se
encuentra en el Panel 2D Sketch. Se selecciona la geometría del
bosquejo que se desea acotar y luego hacer un clic sobre el lugar donde
desea ubicar la cota, la dimensión es mostrada pudiendo editarla
automáticamente o modificarla cuando uno lo desee.
01.- Abrir el archivo Ejercicio 04-02.ipt, activar el modo de bosquejo haciendo doble clic
sobre el ícono Sketch1 en la ventana del navegador, luego sobre la ventana gráfica haga
clic derecho y seleccione la opción Previuos View.
Dimensionado automático
Para aplicar cotas en forma automática en el Panel 2D Sketch active la
herramienta Auto Dimension, se mostrará el siguiente cuadro de
diálogo:
Haga clic en el botón Apply para aceptar los valores por defecto e iniciar el dimensionado
del bosquejo. Si desea eliminar todas las cotas elija el botón Remove. Seleccione Done
para cerrar el cuadro de diálogo.
Eliminar cotas
Para eliminar algunas de las cotas del bosquejo. mantenga presionada la tecla SHIFT y
haga clic sobre las cotas que desee eliminar, luego presione la tecla SUPR o clic derecho
en la ventana gráfica y seleccione DELETE.
02.- Clic sobre la herramienta Auto Dimension en el Panel 2D Sketch, se mostrará el cuadro
de diálogo Auto Dimension indicando que se requieren 11 cotas para solucionar el
bosquejo. Haga clic en el botón Apply para mostrar todas las cotas, ahora notará que
faltan dos dimensiones para que el bosquejo quede totalmente restringido. En este caso
falta aplicar la restricción Fijo (Fix).
04.- Si seleccionamos la herramienta Auto Dimension nos mostrará que faltan dos
dimensiones, tendremos que aplicarle una restricción Fijo (Fix) al bosquejo, después de
hacerlo active nuevamente la Herramienta Auto Dimension y ahora nos mostrará que no
hacen falta dimensiones con lo que el bosquejo queda totalmente restringido.
Bosquejo a crear
01.- Abra un nuevo archivo de partes: en la barra de herramientas Estándar haga clic sobre la
flecha del botón New y seleccionar la opción Part.
07.- Con la herramienta Line dibuje el canal chavetero encima del círculo de diámetro 63,
aplique dimensiones de 18, 9 y 35 y utilice Trim para recortar.
Bosquejo terminado
Bosquejo a crear
01.- Abra un nuevo archivo de partes, en la barra de herramientas estándar haga clic sobre la
flecha del botón New y seleccionar la opción Part.
Aplique restricción Igual a los círculos de radio 6.5, tal como se muestra la siguiente
figura:
Dibujando círculos
03.- Utilice la herramienta Trim para recortar partes de los círculos, aplique restricción Fijo al
extremo izquierdo de la línea de construcción y luego dimensione. Verifique que queden
por resolver 0 restricciones.
04.- Aplique filete de 21. Active la herramienta Construction y dibuje un círculo de radio 50 y
dos líneas sobre dicho círculo. Desactive la herramienta Construction.
05.- Dibuje círculos de radio 4.5 y 11 en los extremos de la línea de construcción superior y
luego dibujo 4 círculos tangentes a los círculos anteriores, si es necesario aplique la
restricción tangente.
06.- Utilice la herramienta Trim para recortar los círculos y luego dimensione, si fuese
necesario aplique restricción tangente. Verifique que queden 0 restricciones.
Recortando círculos
06.- Dibuje un círculo de radio 11 y aplique restricción de tangencia, luego corte utilizando la
herramienta Trim y finalmente dibuje líneas tangentes. Verifique que el bosquejo ha sido
solucionado activando la herramienta Auto Dimension.
Bosquejo terminado
Bosquejo a crear
01.- Abra un nuevo archivo de partes, en la barra de herramientas estándar haga clic sobre la
flecha del botón New y seleccionar la opción Part.
03.- En el extremo derecho dibuje dos círculos de radios 10 y 20, y en el extremo izquierdo un
círculo de radio 5.
Dibujando círculos
Completando el dibujo
05.- Utilice la herramienta Mirror para obtener una copia y luego utilice la herramienta Trim
para recortar los círculos. Active Auto Dimension para verificar que queden 0
restricciones.
06.- Aplique filete de 10 teniendo activo el botón Igual. Verifique que quedan 2 restricciones.
Aplicando filetes
Bosquejo terminado
Preguntas de repaso
01.- ¿Qué son las restricciones?
02.- ¿Cómo se aplican restricciones mientras se dibuja?
03.- ¿Cómo puede desactivar la aplicación de restricciones mientras dibuja?
04.- ¿Podemos aplicar restricciones después de dibujar?. ¿Cómo lo realizamos?
05.- Mencione las restricciones que pueden ser aplicadas y describa brevemente cada
una de ellas.
06.- ¿Cómo se visualizan y ocultan restricciones de un determinado objeto?
07.- ¿Cómo podemos visualizar y ocultar todas las restricciones de un bosquejo?
08.- ¿Cómo elimina una restricción?
09.- ¿Para que se utiliza el dimensionado?
10.- ¿Cuál es el procedimiento para realizar el dimensionado?
11.- ¿Cómo hacemos para que el cuadro Edit Dimension aparezca automáticamente
después de aplicar una dimensión?.
12.- ¿Cómo aplica el dimensionado automático?
Ejercicios propuestos
Realice los siguientes bosquejos
Bosquejo 01
Bosquejo 02
Bosquejo 03
Bosquejo 04
Bosquejo 05 Bosquejo 06
Bosquejo 07
Bosquejo 08
Bosquejo 09
Bosquejo 10
Bosquejo 11
Operaciones de Bosquejos
Operaciones Base
Objetivos
Al finalizar el presente capítulo, el participante:
Comprenderá el concepto de operación.
Creará operaciones base.
Creará operaciones de bosquejo.
Modificará operaciones.
Introducción
Un modelo de pieza es un conjunto de operaciones. Una operación se suele crear a partir
de un bosquejo. Estas operaciones están relacionadas unas con otras según el orden en
el que se crearon. Una buena planificación facilita la creación y revisión de un modelo.
Los modelos paramétricos otorgan flexibilidad para el diseño de modelos sólidos que son
inteligentes. En modelos paramétricos cuando se ajusta los parámetros que controlan el
tamaño y la forma del modelo, se puede rápidamente ver el efecto de las modificaciones.
Para crear un modelo de pieza 3D, se puede extruir la geometría del bosquejo, realizar
un barrido o proyectar la geometría del bosquejo a lo largo de un camino, o hacer girar la
geometría del bosquejo alrededor de un eje. Estos modelos se denominan
frecuentemente sólidos ya que encierran un volumen, a diferencia de los modelos
alámbricos que sólo definen aristas. Los modelos sólidos de Autodesk Inventor se basan
en operaciones geométricas y son permanentes. La expresión "se basan en operaciones
geométricas" quiere decir que una pieza es el resultado de operaciones como por
ejemplo, agujeros, chaflanes, solevaciones, etc.
Permanente significa que puede editar las características de una operación volviendo al
bosquejo subyacente o modificando los valores utilizados en la creación de la operación.
Por ejemplo, puede modificar la longitud de una operación de extrusión introduciendo un
nuevo valor para la extensión de la misma. También es posible emplear ecuaciones para
derivar una cota a partir de otra.
Las Operaciones de Trabajo son planos, ejes o puntos utilizados para crear y situar
operaciones.
Existe una relación padre/hijo entre operaciones, que significa que una de las
operaciones controlan a otras. Puede haber muchos niveles de relación padre/hijo. Una
operación hijo es creada después de una operación padre.
Operación Base
La primera operación que se crea en una parte es llamada operación base. A
continuación, debe crear otras operaciones adicionales para completar la pieza. Como
estas operaciones dependen de la operación base, una buena planificación puede reducir
en gran medida el tiempo necesario para crear una pieza. Después que se planifica las
estrategias, decidir cómo crear la operación base.
Operaciones de Bosquejo
Las operaciones de bosquejo dependen de la geometría del bosquejo. La primera
operación de partes llamada operación base es típicamente una operación de bosquejo.
Cada una de las siguientes operaciones crean un sólido desde un perfil de un bosquejo:
Revolve
Sweep
Loft
Coil
Rib
Bosquejo abierto
Rib Web
Modificación de Operaciones
Existen varios métodos disponibles para modificar un operación existente. En el
navegador, haga clic derecho sobre la operación para que muestre el menú contextual,
seleccione una de las siguientes opciones:
Show Dimension: Muestra la dimensiones del bosquejo que pueden ser modificadas.
• Permite cambiar las dimensiones del bosquejo de la operación.
• Permite cambiar, adicionar o eliminar restricciones.
Profile
Selecciona el área al cual se le aplicará la operación. Esta herramienta por
defecto se activa cuando se abre el cuadro de diálogo Extrude.
Output
Especifica si la operación será un sólido o una superficie.
Solid
Crea una nueva operación sólida desde un perfil abierto o cerrado. Las
operaciones bases no pueden crearse con perfiles abiertos.
Surface
Crea una nueva operación de superficie desde un perfil abierto o cerrado
Operación
Especifica si la extrusión se unirá, cortará o se intersectará con otras operaciones.
Join
Adiciona el volumen creado por la operación extrusión a otra operación.
Cut
Elimina el volumen creado por la operación extrusión desde otra operación.
Intersect
Crea una nueva operación desde un volumen compartido de la operación de
extrusión y otra operación. El material no incluido en el volumen compartido es
eliminado.
Extents
Determina el método para la terminación de la extrusión y establece la profundidad.
Seleccione en la lista un método de extensión y luego ingrese el valor.
En las extrusiones podemos especificar la profundidad o determinar un plano de trabajo,
una superficie de construcción, o parte de una cara (que puede ser una cara planar,
cilíndrica, esférica o toroidal)
Distance (Distancia)
Método por defecto. Establece la profundidad de la extrusión entre el
inicio y el plano final. La extrusión siempre es paralela al plano del
bosquejo.
To Next (Siguiente)
Determinar un cara o plano donde terminará la extrusión en la dirección
especificada
No está disponible para operaciones bases.
To
Permite seleccionar una cara o un plano donde terminará la extrusión
From – To
Permite seleccionar el fin e inicio de la extrusión.
All
Extruye el perfil a través de todas las operaciones y perfiles en la
dirección especificada.
En ambas direcciones.
02.- Elija el botón Extrude de la barra de panel, se muestra la ventana de extrusión, por
defecto el botón Profile se encuentra activado, ahora seleccione las dos áreas que se
indican en la siguiente figura:
03.- Si se quiere utilizar el perfil para realizar otras operaciones, este se tendrá que compartir
para eso en la barra de navegador haga clic derecho sobre Sketch1 y elija la opción
Share Sketch.
Compartir el bosquejo
04.- Elija el botón extrude en la barra del Panel y luego seleccione las dos áreas que se
muestran en la siguiente figura:
05.- Elija el botón extrude en la barra del Panel y luego seleccione el área que se muestran en
la siguiente figura:
Seleccionando área
Ahora establezca los mismos valores anteriores, pero con una distancia de 8
Y elija OK.
Modelo terminado
Bosquejo a realizar
Una vez terminado haga clic derecho sobre la ventana gráfica y seleccione Finísh
Sketch para finalizar la edición del bosquejo y entrar al entorno del modelo. Luego
presione F6 para mostrar una vista isométrica.
02.- Active la herramienta Extrude y establezca los siguientes valores:
03.- Cree un plano de bosquejo sobre la cara izquierda para eso active la herramienta Sketch
de la barra de herramientas estándar y luego haga un clic sobre la cara izquierda, se
activa el entorno del bosquejo
04.- Dibuje sobre la cara un cuadrado de 25 de lado y aplique dimensiones, tal como se
muestra: (Aplique restricción igual al otro lado del cuadrado)
05.- Clic derecho y seleccione la opción Finished Sketch para activar el entorno modelo. Elija
la herramienta Extrude, seleccione el cuadrado, elija la opción Cut, en Extents active
Distance y luego digite 50, en dirección elija el segundo botón, luego elija Ok
Modelo terminado
Modelo terminado
02.- Active la herramienta Extrude, seleccione el perfil a extruir, luego elija Cut, en Extents
seleccione To y luego seleccione la cara hasta donde se extruirá, active la casilla que
indica que también se tomará la proyección de esa cara.
Seleccionando un área
para aplicar la operación Extrude
Modelo terminado:
Modelo terminado
Ejercicio 01
Ejercicio 02 Ejercicio 03
Ejercicio 04
Ejercicio 05 Ejercicio 06
Profile
Selecciona el área al cual se le aplicará la operación. Esta herramienta por
defecto se activa cuando se abre el cuadro de diálogo Revolve.
Axis
Seleccione el eje de rotación.
Output
Especifica si la operación será un sólido o una superficie.
Solid
Crea una nueva operación sólida desde un perfil abierto o cerrado.
Surface
Crea una nueva operación de superficie desde un perfil abierto o cerrado.
Operación
Especifica si la extrusión se unirá, cortará o se intersectará con otras operaciones.
Join
Adiciona el volumen creado por la operación revolve a otra operación.
Cut
Elimina el volumen creado por la operación revolve desde otra operación.
Intersect
Crea una nueva operación desde un volumen compartido de la operación de
revolve y otra operación. El material no incluido en el volumen compartido es
eliminado.
Extents
Determina el método para la revolución y establece el ángulo que se moverá el perfil
alrededor del eje.
Angle: Especifica el ángulo a girar.
Full: Aplica una revolución de 360 grados.
Dirección
La dirección de la revolución la podemos establecer utilizando uno de los siguiente
íconos.
En ambas direcciones.
Bosquejo a crear
Clic derecho sobre la ventana gráfica y elija Finísh Skectch, luego presione F6 para una
vista isométrica.
02.- Active la herramienta Revolve notará que el perfil y el eje han sido seleccionados
automáticamente, ya que el eje ha sido dibujado con la herramienta Centerline y existe
sólo un perfil.
En Extents seleccione y luego coloque 180. Elija la primera dirección. Tal como se
muestra en la siguiente figura:
Aplicando Revolve
Cuadro de diálogo Revolve mostrando los valores a ingresar
Modelo terminado
Bosquejo a crear
Clic derecho sobre la ventana gráfica y elija Finísh Skectch, luego presione F6 para vista
isométrica.
02.- Active la herramienta Revolve notará que el perfil han sido seleccionado
automáticamente, ya que existe sólo un perfil. Ahora seleccione el eje, para esto haga clic
en la línea de 40 unidades. En Extents seleccione Angle y luego coloque 180. Elija la
segunda dirección. Tal como se muestra en la siguiente figura:
Aplicando Revolve
El cuadro de diálogo muestra los valores a ingresar
Ejercicio 01 Ejercicio 02
Ejercicio 03 Ejercicio 04
(No realice la perforación de 32 x 25)
Profile
Selecciona el perfil al cual se le aplicará la operación. Esta herramienta por
defecto se activa cuando se abre el cuadro de diálogo Sweep.
Path
Selecciona la ruta o camino que recorrerá el perfil
02.- Active la herramienta Sweep, seleccione el perfil, haga clic en el botón Path y seleccione
el camino (rectángulo con esquinas redondeadas).
Operación terminada
Operación de Loft(Solevación)
La operación Loft es creada por una mezcla de formas de dos o más secciones sobre
planos de trabajo o caras planares. Las secciones pueden ser curvas en bosquejos 2D o
3D, La forma del loft puede ser además refinada por un camino (rail).
Para realizar la operación Loft haga un clic en el botón Loft que se encuentra en
la barra de panel o presione Shift + L, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo.
Modelo terminado
02.- Active la herramienta Loft y seleccione el Sketch1 y luego el Sketch2, en la lista de Rail
haga clic sobre la opción Click to add y seleccione el Sketch3.
Modelo terminado
Para realizar esta operación haga un clic en el botón Coil que se encuentra en la
barra de Panel, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo con tres fichas:
02.- Active la herramienta Coil, notará que el perfil (círculo) ha quedado automáticamente
seleccionado, seleccione la línea que servirá de eje de revolución, establezca la dirección
y el sentido de rotación.
Si necesitamos un resorte de 30 unidades de altura y de 4 revoluciones, seleccione en la
ficha Coil Size la opción Type Revolution and Height, y coloque los valores respectivos
Resorte terminado
Resorte terminado
Cuadro de diálogo Coil mostrando los valores de terminación al final del resorte
Espiral terminada
Para realizar esta operación haga un clic en el botón Rib que se encuentra en la
barra de Panel. Y se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
Shape:
Profile : Selecciona el perfil.
Direction : Controla la dirección del nervio, debe ubicar el cursor sobre el
perfil y para elegirla haga un clic.
Thickness:
Especifica el grosor del nervio y la dirección.
La dirección puede ser a la izquierda, a la derecha o en ambos sentidos.
Extent:
Determina el tipo de nervio, que puede ser Rib o Web.
To next : Finaliza el nervio en la cara más próxima.
Finite : Especifica una distancia para la terminación del nervio.
02.- Active la herramienta Rib, seleccione el perfil (línea), En thickness coloque un valor de
6, active el tercer botón de dirección y active en Extents el primer botón To next.
02.- Active la herramienta Rib, seleccione el perfil (línea). En thickness coloque un valor de
8, active el tercer botón de dirección y active en Extents el segundo botón Finite, y
escriba un valor de 4.
02.- Active la herramienta Rib, seleccione los perfiles (4 líneas interiores). Haga clic sobre el
botón Direction ubique el puntero sobre los perfiles y mueva hasta que la flecha apunte
hacia abajo y luego haga clic. En thickness coloque un valor de 1, active el tercer botón
de dirección y active en Extents el primer botón Next To.
02.- En la ventana del navegador ubique el puntero sobre las operaciones, notará que al
pasar por el nombre de una operación en la ventana gráfica se enciende la operación
respectiva. Ahora para poder editarla haga clic derecho sobre Extrusion1 y seleccione la
opción Show Dimension.
03.- Aparecen todas las dimensiones que se podrán modificar directamente, haga doble sobre
la dimensión 3 y se mostrará el cuadro de diálogo Edit Dimension cambie valor de 3 por
1 y presione ENTER.
Modificando la dimensión
Ahora haga clic sobre el botón Update en la barra de herramientas estándar para
visualizar los cambios efectuados. Guarde los cambios y cierre el archivo.
02.- En la ventana del navegador haga clic derecho sobre el ícono Extrusion1 y elija la
opción Edit Sketch, se activa el entorno bosquejo para poder modificar el bosquejo.
Puede modificar dimensiones, eliminar, agregar o cambiar las restricciones, eliminar o
adicionar más objetos.
03.- Para modificar las dimensiones haga clic sobre la dimensión que desee cambiar e
ingrese el nuevo valor y presione ENTER. Realice los siguientes cambios.
Bosquejo modificado
04.- Una vez concluidos los cambios haga clic derecho sobre la ventana gráfica y seleccione
Finish Sketch, se ha activado el entorno modelo y los cambios se efectuaron
automáticamente tal como se muestra en la siguiente figura:
02.- En la ventana del navegador haga clic derecho sobre el ícono Extrusion3 y elija la
opción Edit Feature, se muestra el cuadro de diálogo de la operación seleccionada, para
poder realizar los cambios solamente de dicha operación. El nombre de la operación se
muestra en el la barra de títulos del cuadro de diálogo.
Cambie el valor de la distancia de 8 a 10. Si es necesario se pueden realizar otros
cambios.
03.- Una vez que haga terminado de realizar los cambios haga clic en el botón Ok y los
cambios se verán reflejados en la ventana gráfica.
Parte modificada
Preguntas de repaso
01.- ¿Qué es una operación?
02.- Mencione los tipos de operaciones.
03.- ¿Qué es una operación base?
04.- Mencione las operaciones de bosquejo.
05.- ¿Cómo se modifican las operaciones?
06.- Describa el cuadro de diálogo Extrude.
07.- ¿Cómo comparte un bosquejo?
08.- Describa el cuadro de diálogo Revolve.
09.- ¿Cuál es la condición que deben cumplir los bosquejos para crear una operación
Sweep?
10.- ¿Qué realiza el parámetro Rails en la operación Loft?
11.- ¿Cuáles son los tipos que nos muestra el cuadro de diálogo Coil y que realiza cada
uno de ellos?
12.- Mencione los pasos para crear una espiral.
13.- ¿Cuál es la diferencia entre Rib y Web en la operación Rib?
Ejercicios Propuestos
Realice los siguientes modelos
Modelo 01 Modelo 02
Modelo 03 Modelo 04
Operaciones de Trabajo
(Work Features)
Objetivos
Al finalizar el presente capítulo, el participante:
Tendrá una noción de las operaciones de trabajo.
Creará Planos de Trabajo (Work Plane) utilizando de los diferentes métodos
existentes.
Creará Ejes de Trabajo (Work Axis).
Creará Puntos de Trabajo (Work Point).
Creará Planos de Bosquejo (Sketch Plane).
Introducción
Las operaciones de trabajo son geometrías de construcción abstractas que se utilizan
cuando la geometría actual no es suficiente para construir y ubicar operaciones
adicionales.
Las operaciones de trabajo incluyen Planos de Trabajo (Work Plane), Ejes de Trabajo
(Work Axis) y Puntos de Trabajo (Work Point), que pueden proyectarse sobre un
bosquejo como operación de referencia y que puede utilizarse para construir nuevas
operaciones.
• Crear un plano de bosquejo cuando una cara de una parte no está disponible para
crear una operación de bosquejo.
• Crear ejes y puntos de trabajo.
• Proveer una referencia a la finalización de una extrusión.
• Proveer una referencia para restricciones de ensamble.
• Proveer una referencia para dimensionamiento de dibujos.
• Proveer una referencia para Skectch 3D.
• Proyectar en un bosquejo 2D para geometría de perfiles o referencia.
02.- Para crear un plano que pasa por tres puntos, active la herramienta Work Plane y
seleccione los tres puntos indicados.
03.- Para crear un plano que sea tangente a una cara curva y que pasa por un lado,
active la herramienta Work Plane y seleccione la cara curva y el borde.
Creando un plano de trabajo tangente a una cara curva y que pasa por un borde
Nota: Para ocultar un plano de trabajo haga clic derecho sobre el nombre del plano en el
navegador (Browser) y desactive la opción Visibility.
04.- Para crear un plano normal a un eje que pasa por un punto, active la herramienta
Work Plane y seleccione el lado y luego el punto.
05.- Para crear un plano bisectriz a dos planos paralelos, active la herramienta Work Plane
y seleccione los dos planos.
06.- Para crear un plano a una distancia desde un plano, active la herramienta Work Plane
y seleccione el plano, arrastre a la dirección requerida y luego ingrese el valor de la
distancia.
07.- Para crear un plano con ángulo a una cara o plano, active la herramienta Work Plane y
seleccione el plano y el luego el lado.
08.- Para crear un plano paralelo a un plano que pasa por un punto, active la herramienta
Work Plane y seleccione el plano, y luego seleccione un punto.
09.- Para crear un plano tangente a una cara curva y paralelo al plano, active la
herramienta Work Plane y seleccione la cara curva y el plano.
02.- Para crear un plano de trabajo normal a la curva en un punto sobre la curva active la
Herramienta Work Plane y seleccione la cara curva y luego un punto de la curva.
03.- Para crear un plano de trabajo a través de dos lados coplanares, active la Herramienta
Work Plane y seleccione dos lados.
02.- Para crear un eje de trabajo a través de una cara de revolución active la herramienta
Work Axis y seleccione la cara curva generada por una revolución.
03.- Para crear un eje de trabajo que pase por dos puntos active la herramienta Work Axis y
seleccione los puntos.
04.- Para crear un eje de trabajo perpendicular a un plano a través de un punto, active la
herramienta Work Axis y seleccione un plano y luego un punto.
05.- Para crear un eje de trabajo a lo largo de una cara lineal active la herramienta Work
Axis y seleccione una cara o lado.
07.- Para crear un eje de trabajo a lo largo de la intersección de dos planos active la
herramienta Work Axis y seleccione dos planos o dos caras.
07.- Para crear un eje de trabajo a lo largo de una línea de bosquejo active la herramienta
Work Axis y seleccione una línea en el bosquejo creado sobre el plano lateral izquierdo.
02.- Para crear un plano de bosquejo sobre la cara planar, active la herramienta Sketch y
luego seleccione la cara. En entorno bosquejo se activa automáticamente.
02.- Para crear un plano de bosquejo que pase por los ejes de los dos círculos, primero se
crearán dos ejes de trabajo, para eso active la herramienta Work Axis y haga clic sobre
los círculos.
03.- Para crear el plano de trabajo active la herramienta Work Plane y seleccione los dos ejes
de trabajo.
04.- Para crear el plano de bosquejo la herramienta Sketch que se encuentra en la barra de
herramientas estándar y seleccione el plano de trabajo.
Sólido a crear
Bosquejo a crear
03.- Crear un plano de bosquejo en la cara derecha, activando la herramienta Sketch y luego
clic sobre la cara respectiva.
05.- Presione F6 para una vista Isométrica, luego active la herramienta Extrude seleccione el
perfil y coloque los siguientes datos. En el caso de Extents seleccione la opción To y
luego seleccione la cara izquierda.
Sólido a crear
Bosquejo a crear
03.- Crear un plano de trabajo en el centro del sólido creado, active la herramienta Work
Plane, y clic sobre la cara 1 y cara 2.
04.- Crear un plano de bosquejo sobre plano de trabajo creado, activando la herramienta
Sketch y luego clic sobre el plano de trabajo.
05.- Colocar el plano de bosquejo paralelo a la pantalla activando la herramienta Look At y
haciendo clic sobre el plano de bosquejo.
Proyecte una línea sobre el plano de bosquejo activando la herramienta Project
Geometry y haciendo clic sobre la línea. Comience dibujando el bosquejo desde el
extremos izquierdo de la línea proyectada.
Aplique restricciones y dimensione hasta que el bosquejo quede resuelto. Luego finalice
el bosquejo.
06.- Presione F6 para una vista Isométrica, luego active la herramienta Extrude seleccione el
perfil y coloque los siguientes datos.
07.- Crear un plano de bosquejo en la cara izquierda, coloque el plano paralelo a la pantalla,
proyecte la línea superior sobre el plano de bosquejo y luego dibuje el bosquejo hasta
resolverlo. Finalice el bosquejo.
08.- Presione F6 para una vista isométrica, luego active la herramienta Extrude seleccione el
bosquejo y coloque los siguientes datos:
Sólido terminado
Sólido a crear
01.- Abra un nuevo archivo de parte, dibuje un círculo de diámetro 58, coloque el punto central
cómo fijo y aplique dimensionado.
Finalice el bosquejo y luego extruya 56 unidades.
02.- Crear un plano de bosquejo sobre la cara superior, dibuje un círculo de diámetro 70
concéntrico al circulo proyectado sobre el plano de bosquejo, y luego extruya 70
unidades.
03.- Cree un plano de bosquejo que pase por el centro y sobre el plano XZ.
Active la herramienta Sketch en la barra de
herramienta estándar y luego en la ventana
del navegador haga clic sobre el ícono XZ
Plane, se creará el plano de bosquejo.
04.- Active la herramienta Rotate, presione barra espaciadora y haga clic sobre la flecha
central de la cara izquierda, presione la tecla Esc para desactivar Rotate, luego
seleccione la herramienta Wireframe Display, proyecte la línea superior y la línea
inferior. Dibuje dos bosquejos y aplique dimensiones hasta que los bosquejos sean
resueltos, tal como se muestra.
05.- Finalice el bosquejo, presione la tecla F6, y active la herramienta Shaded Display,
aplique extrusión y elija las opciones que se muestran
06.- Cree un plano de bosquejo que pase por el centro y sobre el plano YZ.
Active la herramienta Sketch en la barra de herramienta estándar y luego en la ventana
del navegador haga clic sobre el ícono YZ Plane, se creará el plano de bosquejo.
Dibujando el bosquejo
08.- Finalice el bosquejo, presione la tecla F6, y active la herramienta Shaded Display,
aplique extrusión y elija las opciones que se muestran
09.- Crear un plano de bosquejo sobre la cara plana centrar activando la herramienta Sketch
y luego haga clic sobre dicha cara, utilice la herramienta Look At para que este plano sea
paralelo al plano de bosquejo. Dibuje un círculo de diámetro 30 y aplique restricción de
concentricidad con respecto al círculo mayor y dimensione.
10.- Finalice el bosquejo, presione la tecla F6, y aplique extrusión y elija las opciones que se
muestra:
Aplicando extrusión
Sólido terminado
Sólido a crear
01.- En un nuevo archivo de partes, realice el bosquejo, dibujando primero una línea de
construcción horizontal de aproximadamente 50 unidades. Dibuje desde el midpoint tres
círculos de diámetro 35, 28 y 20. Luego dibuje otra línea de construcción vertical de
aproximadamente 3 unidades, aplique restricciones de modo que los midpoints de las
líneas de construcción sean coincidentes. Aplique restricción de fijo al midpoint de la línea
de construcción. Complete el bosquejo hasta resolverlo completamente.
03.- Comparta el Sketch1, haciendo clic derecho sobre el ícono Sketch1 del navegador y
luego seleccionando la opción Share Sketch.
06.- Crear un plano bosquejo que pase por el centro, para eso active la
herramienta Sketch y luego en el navegador haga clic sobre el
plano YZ. Active la herramienta Wireframe Display y rote de modo
que el plano quede paralelo a la pantalla y dibuje el bosquejo
teniendo en cuenta lo siguiente:
Proyecte la línea superior horizontal y la línea derecha vertical con la herramienta Project
Geometry.
Dibuje una línea de construcción vertical desde el midpoint de la línea proyectada
horizontal y de cualquier dimensión ya que nos va a servir para dimensionar la distancia
de 32 unidades.
Comience dibujando los círculos de 20 y 14 de diámetro y luego una línea vertical de 15
unidades coincidente con la línea horizontal proyectada.
Para dimensionar la distancia de 7 dibuje una línea de construcción tangente al círculo de
20 de diámetro y coincidente con la línea derecha.
Para que el bosquejo quede cerrado puede proyectar las líneas o dibujar líneas que lo
cierren.
Si necesita ocultar las cotas, haga clic en el navegador sobre Sketch1 y luego desactive
la opción Share Sketch.
09.- Extruir el bosquejo 2 unidades y el modelo quedará terminado. (Los fileteados se harán
en el siguiente capítulo).
Modelo terminado
Preguntas de repaso
01.- ¿Qué es una operación de trabajo?
02.- ¿Cuáles son las operaciones de trabajo?
03.- ¿Qué es un plano de trabajo (Work Plane) y para que se utiliza?
04.- Mencione y describa los métodos que se utilizan para definir un plano de trabajo o
Work Plane.
05.- ¿Qué es un eje de trabajo (Work Axis) y para que se utiliza?
06.- Mencione y describa los métodos que se utilizan para definir un eje de trabajo o
Work Axis.
07.- ¿Qué es un punto de trabajo (Work Point) y para que se utiliza?
08.- Mencione y describa los métodos que se utilizan para definir un punto de trabajo o
Work Point.
09.- ¿Qué es un plano de bosquejo o Sketch Plane?
10.- ¿Cómo se crea un plano de bosquejo?
11.- ¿Qué utilidad tiene la herramienta Look At?
12.- ¿Que realiza la opción Redefine Isometric cuando se activa la herramienta Rotate?
13.- ¿Cómo se puede proyectar la geometría de un bosquejo en otro plano de
bosquejo?
Ejercicios propuestos
Realice los siguientes modelos
Modelo 01 Modelo 02
Modelo 03 Modelo 04
Modelo 05 Modelo 06
Bosquejo 07
Bosquejo 08
Modelo 09
Modelo 10
Modelo 11
Modelo 12
Modelo 13 Modelo 14
Operaciones de Lugar
(Placed Features)
Objetivos
Al finalizar el presente capítulo, el participante:
Conocerá acerca de las operaciones de lugar.
Reconocerá las diferentes operaciones de lugar.
Conocerá a utilizar las herramientas que crean operaciones de lugar.
Introducción
Las operaciones de lugar son comúnmente operaciones de ingeniería que no requieren
un bosquejo. Cuando se crean estas operaciones, sólo se proveen la localización y
algunas dimensiones.
Las operaciones de lugar estándar son: Shell, Fillet, Chamfer, Face draft, Hole y Thread.
Una simple operación de lugar puede ser usada para crear una operación de patrón que
puede ser: rectangular, circular o espejo. Los componentes individuales en un patrón
pueden ser suprimidos, si así lo requiere.
Estas son las herramientas para operaciones de lugar localizadas en el Panel Part
Features.
Chamfer
Hole
Thread
Shell
Face Draft
Ficha Variable
Establece los parámetros para fileteados variables.
Ficha Setbacks
Define transiciones tangente y contínuas entre fileteados sobre bordes que se
intersectan. Se pueden especificar diferentes setbacks para cada borde en una
intersección.
Intersección de bordes,
en la figura de la derecha se le aplicó el setback
02.- Seleccione la herramienta Fillet y luego active la casilla All Fillets, se seleccionarán
automáticamente todos los bordes que sean cóncavos.
Luego especifique un radio de 2.
02.- Seleccione la herramienta Fillet y luego active la casilla All Rounds, se seleccionarán
automáticamente todos los bordes que sean convexos.
Luego especifique un radio de 1.
02.- Seleccione la herramienta Fillet y luego active la ficha Variable. Seleccione el borde a
filetear, notará que en el cuadro Point se han definido el punto inicial (Start) y punto final
(End). Luego seleccione los puntos haciendo clic sobre el borde.
03.- Definir el radio y la posición de los puntos, en el cuadro Point seleccione el punto y defina
el radio y la posición como se indica en el siguiente cuadro:
Point Radius Position
Star 3.00 mm 0.00
End 3.00 mm 1,00
Point 1 1.00 mm 0.75
Point 2 4.00 mm 0.50
Point 3 1.00 mm 0.25
Active la opción Smooth radius transition para que el fileteado sea suave.
02.- Active la herramienta Fillet y aplique un fileteado constante de 2 mm de radio a los tres
bordes que se muestran a continuación.
03.- Active la ficha Setbacks y seleccione el vértice, luego en el cuadro Edge se mostrarán
los bordes que conforman el vértice seleccionado, luego seleccione el borde e ingrese la
distancia respectiva.
Método
Especifica cómo se creará el chaflán.
Distance: Crea un chaflán con el misma distancia desde el borde
en ambas caras. Se puede seleccionar un borde simple,
múltiples bordes o bordes tangentes. Se puede especificar la
apariencia de la esquina setback.
Distance y Angle: Crea un chaflán definido por una distancia desde el
borde y un ángulo con la cara. Cualquier o todas los
bordes de la cara seleccionada se puede aplicar el chaflán en
una sola operación.
Two Distances: Crea un chaflán sobre un borde simple con una distancia
para cada cara.
Chamfer aplicado
02.- Seleccione la herramienta Chamfer, active el tercer método Two distance, y luego
seleccione el borde, por defecto se selecciona una cara, si desea seleccionar la otra cara
haga clic sobre el botoón Flip, La distancia 1 será tomada desde el borde seleccionado
hasta la cara seleccionada. Ingrese luego los valores para distancia 1 y para distancia 2.
Chamfer aplicado
03.- Seleccione la herramienta Chamfer, active el segundo método Distance and Angle, y
luego seleccione la cara cilíndrica izquierda, y luego el borde izquierdo, ingrese los
valores para distancia y para el ángulo tal como muestra la siguiente figura y presione
Ok.
Chaflán aplicado
Modelo girado
05.- Seleccione la herramienta Chamfer, active el segundo método Distance and Angle, y
luego seleccione la cara cilíndrica izquierda, y luego el borde izquierdo, ingrese los
valores para distancia y para el ángulo tal como muestra la siguiente figura y presione
Ok.
Modelo terminado
después de aplicarle los chaflanes
Linear: Crea agujeros sobre una cara con respecto a dos bordes lineales.
Face: Selecciona una cara para ubicar el agujero.
Reference 1: Selecciona el primer borde lineal para dimensionar
la ubicación del agujero.
Reference 2: Selecciona el segundo borde lineal para
dimensionar la ubicación del agujero.
Concentric: Crea agujeros sobre una cara concéntricos con bordes circulares
o caras cilíndricas.
Face: Selecciona una cara o plano de trabajo para la
ubicación del agujero.
Concetric Referente: Selecciona el objeto de referencia para la
ubicación del centro del agujero. Seleccione un
borde circular o una cara cilíndrica.
On Point: Crea agujeros los cuales son coincidentes con un punto de trabajo
y se ubican con respecto a un eje, un borde o un plano de trabajo.
Point: Selecciona un punto de trabajo para establecer el
centro del agujero.
Direction: Especifica la dirección del eje del agujero.
Seleccione una cara planar o plano de trabajo con
la que el eje del agujero es perpendicular, o un
borde o eje con la que el eje del agujero es
paralelo,
Drill Point
Establece el punto plano o angular para taladros. Para puntos con ángulos
seleccione en la flecha de la derecha para especificar la dimensión del ángulo.
Drill Point
Seleccione una de las siguientes terminaciones:
Use los siguientes botones para especificar información adicional para terminación
de agujeros.
Flip: Especifica la dirección del agujero. Está disponible cuando
se selecciona las opciones de terminación: Distance y
Through All.
Surface: Termina el agujero en una superficie o una cara
seleccionada. Disponible cuando se selecciona la opción de
terminación To.
Extended Face: Especifica un extensión de una cara para la terminación del
agujero. Disponible al usar a la opción de la terminación To.
Hole Type
Simple Hole: Crea un agujero simple sin rosca.
Tapped Hole: Crea un agujero con rosca.
Clearance Hole: Crea un agujero donde quepa un sujetador seleccionado.
Tipos de Agujeros
02.- Active la herramienta Hole y seleccione la opción From Sketch, notará que los tres
puntos se han seleccionado automáticamente ya que han sido dibujados con la
herramienta Point, Hole Center sobre el Skecth2. Active la opción Drilled, en
Termination elija Through All para que el agujero sea pasante y establezca un
diámetro de 15 unidades.
02.- Active la herramienta Hole y seleccione la opción Linear, ahora seleccione la cara donde
se aplicará el agujero, como Referencia1 seleccione el borde superior de la cara
seleccionad e ingrese el valor de 6 en el cuadro Edit Dimension y presione Enter, como
Referencia2 seleccione el borde izquierdo e ingrese el valor de 5. Active la opción
Drilled, en Termination elija Through All para que el agujero sea pasante y establezca
un diámetro de 5 unidades.
02.- Active la herramienta Hole y seleccione la opción Concentric, ahora seleccione la cara
donde se aplicará el agujero, como Referencia el arco izquierdo de la cara seleccionada.
Active la opción Drilled, en Termination elija Through All para que el agujero sea
pasante y establezca un diámetro de 8 unidades.
03.- Haga clic sobre el botón Apply y luego aplique otro agujero con las mismas
características en la parte derecha. Luego presione Ok.
02.- Active la herramienta Hole y seleccione la opción On Point, ahora seleccione el punto de
trabajo (Work Point) dibujado sobre la cara superior, seleccione ahora la cara cilíndrica
que servirá para establecer la dirección. Active la opción Drilled, en Termination elija
Through All para que el agujero sea pasante y establezca un diámetro de 10 unidades.
02.- Active la herramienta Hole y seleccione la opción Concentric, ahora seleccione la cara
donde se aplicará el agujero, como Referencia el borde de la cara seleccionada. Active la
opción Counterbore, en Termination elija Through All para que el agujero sea pasante
y establezca los valores que se indica.
Para realizar una rosca haga un clic en el botón Thread que se encuentra en la
barra de panel, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo.
Ficha Specification
02.- Active la herramienta Thread, seleccione la cara a la cual se aplicará la rosca, active Full
Length para aplicarle rosca a toda la longitud de la cara seleccionada. En la ficha
Specification seleccione el tipo ANSI metric profile, y en designation elija el paso
M8x1.25.
02.- Active la herramienta Thread, seleccione la cara a la cual se aplicará la rosca, desactive
Full Length y en la opción Length ingrese el valor de 25 que será la longitud de rosca.
En la ficha Specification seleccione el tipo ANSI metric profile, y en designation elija el
paso M24x3.
02.- Active la herramienta Thread, seleccione la cara desde la parte inferior a la cual se
aplicará la rosca, desactive la opción Full Length, en la opción Offset ingrese el valor de
10 que será la distancia a partir de la cual comenzará la rosca y en Length ingrese el
valor de 25 que será la longitud de rosca. En la ficha Specification seleccione el tipo
ANSI metric profile, y en designation elija el paso M20x2.5.
02.- Active la herramienta Thread, seleccione la cara a la cual se aplicará la rosca, active Full
Length para aplicarle rosca a toda la longitud de la cara seleccionada. En la ficha
Specification seleccione el tipo ANSI metric profile, y en designation elija el paso
M5x0.8.
03.- Presione Ok y aplíquele rosca al agujero izquierdo con las mismas características del
primer agujero.
Para realizar una operación de armazón haga un clic en el botón Shell que se
encuentra en la barra de panel, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo.
Remove Faces
Selecciona caras a quitar, dejando las caras restantes como las paredes del
armazón. Haga clic sobre el botón Remove Faces y después seleccione las caras
a quitar. Para quitar la selección de una cara, presione la tecla Ctrl y seleccione la
cara respectiva.
Direction
Especifica límite del armazón concerniente a la cara de la pieza.
Inside: Adentro
Hace que la pared del armazón sea al interior de la pieza. La
pared externa de la parte original se convierte en la pared externa
del armazón.
Outside: Afuera
Hace que la pared del armazón sea al exterior de la pieza. La
pared externa de la parte original se convierte en la pared interna
del armazón.
Both side: Ambos Lados.
Compensa la pared del armazón distancias iguales hacia en
interior y exterior de la pieza.
Thickness
Especifica el grosor que se aplicará uniformemente a las paredes del armazón. Las
superficies de la parte no seleccionadas para el retiro, se convierten en paredes del
armazón.
Botón Más
02.- Active la herramienta Shell, seleccione las caras a eliminar, en la opción dirección
seleccione el botón Outside, y en Thickness ingrese el valor 1 que será el grosor del
armazón.
02.- Active la herramienta Shell, seleccione las caras a eliminar, en la opción dirección
seleccione el botón Inside, y en Thickness ingrese el valor 1 que será el grosor del
armazón. Ahora para aplicar a los dos cilindros interiores diferente grosor, haga clic en el
botón Más, luego clic en la opción Click to add, y seleccione los dos caras cilíndricas y
en Thickness ingrese el valor de 2.
Para realizar un afilado haga un clic en el botón Face Draft que se encuentra en
la barra de panel, o presione la combinación de teclas Shift + D, se mostrará el
siguiente cuadro de diálogo.
Selection Type
Pull Direction or Fixed Plane: es determinado por el tipo del afilado.
Pull Direction: permite seleccionar un vector que será la
referencia a partir de la cual se aplicará el afilado. Al mover el
puntero sobre una cara o un borde se muestra un vector, haga clic
cuando sea el vector deseado.
Fixed Plane: permite seleccionar una cara o un plano de trabajo
desde las cuales las caras seleccionadas serán afiladas y además
fija la dirección del afilado perpendicular al plano.
Flip: Permite cambiar la dirección.
Faces: Selecciona las caras o los bordes sobre los cuales el afilado será
aplicado. Se debe seleccionar el borde que desee fijar.
Draft Angle
Determinado el ángulo del afilado. Puede ingresar un ángulo positivo o negativo.
02.- Active la herramienta Face Draft, seleccione el borde que será tomado como Pull
Direction y será la referencia del ángulo que será aplicado, Ahora mueva el cursor sobre
la cara y luego sobre el borde que desee mantener fijo hasta que aparezca un indicador,
en ese momento haga clic sobre el borde. En Draft Angle ingrese un radio de 30.
02.- Active la herramienta Face Draft, seleccione el borde que será tomado como Pull
Direction y será la referencia del ángulo que será aplicado, Ahora mueva el cursor sobre
la cara y luego sobre el borde que desee mantener fijo hasta que aparezca un indicador,
en ese momento haga clic sobre el borde, de esta manera seleccione los dos bordes
más. En Draft Angle ingrese un radio de 30.
Direction 1
Alinea operaciones seleccionadas en la dirección definida por el borde, el eje, o la
trayectoria seleccionada.
Path: Selecciona la dirección en la cual las copias serán agregadas. La
flecha de la dirección origina en el punto de la selección. La
trayectoria puede ser una línea 2D o 3D, arco, espilínea, elipse
cortada, o borde. La trayectoria puede ser un lazo abierto o
cerrado.
Flip: Cambia la dirección.
Count: Especifica el número de copias que se realizarán en la dirección
especificada. El valor debe ser mayor de cero.
Length: Especifica el espaciamiento o la distancia entre las copias.
Spacing, Distance or Curve Length:
Spacing: Especifica el espacio entre copias
Distance: Especifica la distancia desde la primera y última
copia
Curve Length: Establece longitud de la curva seleccionada.
Direction 2
Similar a Direction 1
02.- Active la herramienta Rectangular Pattern, seleccione el agujero que será la operación a
ser copiada, Haga clic sobre botón Direction 1 y seleccione el borde superior, si es
necesario haga clic en el botón Flip para cambiar el sentido de la dirección, ahora haga
clic sobre botón Direction 2 y seleccione el borde izquierdo, complete los valores tal
como indica la figura. Note que por defecto se ha seleccionado la opción Spacing que
indica que el valor de 40 o 24, es el espacio entre una y otra copia.
04.- El navegador muestra el array creado, la operación u operaciones sobre la cual ha sido
creado, así como también cada uno de los elementos creados.
05.- Para suprimir algún elemento del array haga clic derecho sobre el nombre de elemento
en la ventana del navegador y seleccione la opción Suppress.
06.- La ventana del navegador muestra el elemento suprimido que ha sido tachado en la
ventana del navegador. Si necesita volver a restaurar el elemento realice el mismo
procedimiento del paso 05.
02.- Active la herramienta Rectangular Pattern, seleccione el botón Pattern the entire solid,
por defecto el sólido entero será seleccionado, haga clic sobre botón Direction 1 y
seleccione el borde superior, si es necesario haga clic en el botón Flip para cambiar el
sentido de la dirección, ahora haga clic sobre botón Direction 2 y seleccione el borde
izquierdo, complete los valores tal como indica la figura.
02.- Active la herramienta Rectangular Pattern, por defecto se activa el botón Pattern
individual features, ahora seleccione el agujero que será la operación a copiar, haga clic
sobre botón Direction 1 y seleccione la curva, si es necesario haga clic en el botón Flip
para cambiar el sentido de la dirección, en Count ingrese el valor de 7 y seleccione la
opción Curve Length para que los 7 elementos se reparta en toda la curva.
Para realizar un Array Circular haga un clic en el botón Circular Pattern que se
encuentra en la barra de panel, o presione la combinación de teclas Shift + O, se
mostrará el siguiente cuadro de diálogo.
Placement
Define el número de ocurrencias en el array, el espaciamiento angular entre las
ocurrencias, y la dirección de la repetición.
Count: Especifica el número de copias en el array.
Angle: El espaciamiento angular entre las ocurrencias y depende del
método de Posicionamiento.
Flip: Cambia la Dirección.
Botón Más
Positioning Method:
Incremental: Define que el ángulo establecido en la opción Angle
sea el ángulo de espaciamiento entre una y otra
operación.
Fitted: Define que el ángulo establecido en la opción Angle
sea el ángulo de espaciamiento entre la primera y la
última operación.
02.- Active la herramienta Circular Pattern, por defecto se activa el botón Pattern individual
features, ahora seleccione el agujero que será la operación a copiar, haga clic sobre
botón Rotation Axis y seleccione la cara cilíndrica para seleccionar el eje de rotación,
ingrese el valor de 6 como número de ítems y en Angle digite el valor de 45. Además en
Positioning Method está activada la opción Incremental, que indica que el espaciado
entre ítems será de 45°
02.- Active la herramienta Circular Pattern, por defecto se activa el botón Pattern individual
features, ahora seleccione el agujero que será la operación a copiar, haga clic sobre
botón Rotation Axis y seleccione la cara cilíndrica para seleccionar el eje de rotación,
ingrese el valor de 5 como número de ítems y en Angle digite el valor de 360. Además en
Positioning Method está activada la opción Fitted, que indica que los 5 elementos se
reparten en los 360°.
Para realizar una Copia Simétrica haga un clic en el botón Mirror Feature que se
encuentra en la barra de panel, o presione la combinación de teclas Shift + M, se
mostrará el siguiente cuadro de diálogo.
02.- Active la herramienta Mirror Feature, por defecto se activa el botón Pattern individual
features, ahora seleccione la operación y luego haga clic sobre el botón Mirror Plane y
seleccione la cara derecha.
Preguntas de repaso
01.- ¿Qué es una operación de lugar?
02.- ¿Cuáles son las operaciones de lugar?
03.- Describa brevemente lo que realiza cada una de las operaciones de lugar.
04.- Mencione la combinación de teclas que se utilizan para mostrar los cuadros de
diálogos de las operaciones de lugar?
05.- ¿Cuál es la diferencia entre Fillets y Rounds?
06.- ¿Para qué se utiliza la opción Automatic Edge Chain en la herramienta Fillet?
07.- ¿Qué entiende por Setback?
08.- ¿Cómo aplica fileteados de radios variables?
09.- ¿Cuáles son los métodos que se emplean al aplicar chaflanes?
10.- ¿Cuáles son métodos de ubicación para agujeros?
11.- Mencione los tipos de agujeros.
12.- Es posible crear un agujero y aplicarle hilos de rosca?. Describa el procedimiento.
13.- ¿Cuáles son los parámetros que se pueden especificar al momento de crear una
rosca?
14.- De donde proviene los datos de hilos de roscas.
15.- ¿Qué realiza la operación Shell?
16.- ¿Es posible aplicar diferentes grosores a las paredes de una operación Shell?,
¿Cómo se realiza?
17.- Describa el procedimiento para aplicar la operación Face Draft sobre un modelo.
18.- Describa el cuadro de diálogo Rectangular Pattern.
19.- Describa el cuadro de diálogo Circular Pattern.
Ejercicios propuestos
Realice los siguientes modelos
Modelo 01 Modelo 02
Modelo 03 Modelo 04
Modelo 05 Modelo 06
Modelo 07 Modelo 08
Modelo 09
Modelo 10
Modelo 11
Modelo 12
Modelo 13 Modelo 14
Modelo 15