Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

SILABO
DATOS GENERALES
Asignatura : EDAFOLOGIA
Créditos : 03 (TRES)
Código : SL 122-56A y 56B
Horas de Prácticas Semanales : 02 (Dos)
Ciclo Académico :
Profesor : Ing. Eduardo Morillo Saavedra

SUMILLA

Es una asignatura básica que estudia el suelo en relación al cultivo de las plantas.
Incluye los procesos de formación, características y propiedades del suelo que
incide en la población y productividad de cultivos.

OBJETIVOS:

Objetivo General
Al finalizar el programa analítico, el estudiante estará en capacidad de comprender y
realizar los análisis básicos de los suelos agrícolas a fin de contribuir a la mejor
producción y productividad de los cultivos.

Objetivos Específicos
- Dominio de los análisis básicos
- Usar la teoría en las determinaciones de las propiedades

CONTENIDO

1.- Introducción a la ciencia del suelo


1.1. Edafología
1.2. Que es el suelo
1.3. Composición general del suelo

2.- Materiales originales y formación del suelo


2.1. Principales rocas que dan origen a los suelos
2.2. Principales minerales que dan origen a los suelos
2.3. Procesos de formación del suelo
2.4. Proceso físico
2.5. Procesos químicos
2.6. Procesos biológicos
3.- Propiedades de los Horizontes del suelo
3.1. El perfil del suelo
3.2. Nomenclatura de los horizontes
3.3. Horizontes orgánicos
3.4. Horizontes eluviales
3.5. Horizontes iliviales
3.6. Horizontes Cy R

4.- Propiedades Físicas de los Suelos


4.1. Clasificación de las partículas minerales del suelo
4.1.5. Características físicas de las partículas
4.1.7. Clases texturales
4.1.8. Métodos para determinar la textura
4.1.9. Métodos del hidrómetro – procedimiento y cálculos
4.20. Determinación de las clases texturales en el triangulo
4.21. Estructura
4.22. Análisis de los agregados
4.23. Método seco
4.24. Método mojado
4.25. Densidad de la fase sólida del suelo
4.26. Métodos de la probeta, picnómetro y Kerosene
4.27. Densidad del suelo
4.28. Métodos de la probeta y cilindro
4.29. Usos de los datos de densidad
4.30. Porosidad total

5.- El Agua del Suelo


5.1. Retención de la humedad
5.2. El valor de PF
5.3. Clasificación del agua
5.4. Evaluación del agua

6.- Aireación del Suelo


6.1. Composición de la atmósfera
6.2. Factores que afectan la cantidad de aire en el suelo
6.3. Medida del aire

7.- Temperatura del Suelo


7.1. Los procesos
7.2. Factores que afectan el calor de los suelos
7.3. Importancia de la temperatura
7.4. Medición de la temperatura

8.- Propiedades Químicas de los suelos


8.1. Composición química de los suelos
8.2. Fracción coloidal del suelo
8.3. Arcillas silicatadas
8.4. Arcillas de hidróxidos
8.5. Cationes Cambiables
8.6. Ejemplo de cálculos prácticos

9.- Materia Orgánica


9.1. Coloide orgánico: Humus
9.2. Diferencias entre coloide orgánico e inorgánico
9.3. Ejemplo de cálculos practicos

10.- Suelos Ácidos


10.1. pH
10.2. Región optima de pH para los cultivos
10.3. Encalado
10.4. Cálculos practicos

11.- Clasificación de los suelos


11.1. Introducción
11.2. Sistemas de clasificación de suelos

12.- Elementos Nutritivos de las Plantas


12.1. Nitrógeno
12.2. Fósforo
12.3. Potasio
12.4. Cálculos prácticos

Practicas
1. Confección de calicatas
2. Descripción del perfil del suelo
3. Toma de muestras
4. Preparación de las muestra de suelo
5. Determinación de la textura
6. Determinación de la densidad aparente – Método de la probeta
7. Determinación de la densidad real-Método de la probeta
8. Determinación de la densidad real- Método del picnómetro
9. Muestreo con el cilindro

Calendario – Teoría y Practica Variable


- 03 (tres) visitas de tres días por visita ó
- 04 (cuatro) visitas de dos días por visita distribuidas equitativamente en el
ciclo académico de ser posible. Las visitas serán a la Sierra y Selva.
10. Determinación de la humedad gravimétrica
11. Determinación de la humedad volumétrica
12. Determinación de la densidad aparente
13. Determinación de la porosidad total
14. Determinación del aire

SISTEMAS DE EVALUACION

Teoría
Se tomarán 04 (cuatro exámenes) como una duración de 03 (tres) horas y versará
sobre los temas tratados. La nota final es el promedio de las cuatro evaluaciones.
Otros tipos de evaluaciones.

Prácticas
Se calificará
1. El desempeño
2. Calidad y eficiencia en al ejecución de las practicas
3. Presentación de informe
Otros tipos de evaluaciones:

Nota Final de la Asignatura


Es el promedio de la nota de teoría y la nota de la práctica. La calificación será de 0
a 20. se requiere como mínimo de un 70% de asistencia en la teoría y prácticas para
ser aprobados.

CALENDARIO – TEORIA CALENDARIO – PRACTICAS


Semana Capitulo Semana
Capítulo
1……………… 1 1……………….. 1
2……………… 2 2………………. 1
3……………… 3 3……………….. 1
4……………… Primer Examen 4………………. Primer Informe

5……………… 4 5………………. 1
6……………… 5 6………………. 2
7……………… 6 7……………… 3
8……………… Segundo Examen 8……………… Segundo Informe

9……………… 7 9……………… 4
10……………. 8 10…………….. 5
11……………. 9 11……………. 6-7-8
12………… Tercer Examen 12……………Tercer Informe
13…………… 10 13…………… 9
14…………… 11 14…………… 10-11
15…………… 12 15…………… 12-13-14
16…………… Cuarto Examen 16…………… Cuarto Informe
BIBLIOGRAFIA

1. ACEVES E. y PALACIOS OSCAR 1997


Instructivo para el muestreo, registro de datos e interpretación del agua para
el riego agrícola E.N.A. Chapingo – México.

2. AGENCY FOR INTERNATIONAL DEBELOP, et 1990


Key to soil taxonomy by Soil Survey Staff SMSS
Technical nomograph Nº 19 Four edition Virginiam
Polithenic institute and State University, EEUU

3. AGRONOMY JOURNAL – 1994

4. ALINAS J. y GARCIA R. 1979


Suelos – Nutrición de plantas: Métodos analíticos para suelos ácidos y plantas

5. BARTUREN, MARIO – 1985


Manual técnico de Conservación de Suelos, Mini, Agricultura – Perú.

6. BOUL S.W. 1991


Génesis y Clasificación de suelos Ed. Trillas

7. BURMAN H. y BRADY, N.
Naturaleza y propiedades de los suelos
Montaner y Simón S.A. 1997

8. CEPEDA, JUAN - 1991


Química de Suelos – Ed. Trillos

9. COBERTURA, E. 1993
Edafología aplicada, Ed. Cátedra S.A. 1º Ed. Madrid España

10. CROP SCIENCE – 1995

11. DEMOLON N.A. DINAMICA DE SUELOS


Ed. Omega 5ta. Ed. Barcelona 1995

12. DOMINGUEZ, ALONSO – 1990

13. DUCHAFAUR PH, 1984


Edafología, Edaforgénesis y clasificación
Ed. Masson S.A. Barcelona – España

14. F.A.O. 1992


Manual de Sistemas de labranzas para América latina INTA

15. F.A.O. 1997


Guía para la descripción de perfiles de suelos

16. F.A.O. 1996


Bases digitales de datos de suelos y terrenos a nivel mundial y Nacional
(SOTER) Bol. Nº 74 Manual de procedimientos FAO- Roma – Italia

17. FERNANDEZ, C. 1991


Mejoramiento y estabilización de suelos Ed. Limusa

18. FOSTER ALBERT, 1990


Métodos aprobados en conservación de suelos Ed. Limusa

19. GLESSINGER – e- 1962


La influencia de los montes – FAO – Italia

20. HART D.R. 1980


Agroecosistemas de Suelos Ed. Reverte – Barcelona España

21. HUDSON N- 1982


Conservación de Suelos Ed. Reverte – Barcelona España

22. JIMENEZ SEGUNDO – 1962


Fertilizantes de liberación lenta – M.P.

23. KONONOVA, M.M.- 1982


Materia Orgánica del Suelo Oicos - TA

24. KIRBY M.J. y MORGAN R.P.G.- 1984


Erosión de Suelos Ed. Limusa – Méxic

25. LOPEZ., J – 1994


Edafología para la agricultura y el medio ambiente Ed. Mundi – Prensa Madrid
– España

26. LUTHIN J.N.


Drenaje de Tierras Agrícolas. Trad. México D.F.
Ed. Limusa – Villey

27. MARENO CAMILA 1989


Levantamiento Agrológicos Ed. Trillas

28. MATOS MATOS – 1990


Aguas residuales, agricultura y Alimentación en la gran Lima – CONCYTEC

29. MELA MELA P. 1999


Tratado de Edafología y sus distintas aplicaciones Madrid – España

30. MILLAR, C.E., TURK L. M. HOTH H.D. EDAFOLOGIA

31. MANRIQUE, CL.- 1974


Bases para una clasificación provisional de suelos afectados por salinidad y/o
mi drenaje Dir. Min. Agricultura – Lima – Perú
Greenway, W. And Muñiz Rano – 1980
Mechanisms of salt tolerqnce in Nonhalophytes
Ann. Rev. Plants of physiology 1980: 31: 149 – 190
32. MINISTETRIO DE AGRICULTURA – 1980
Manual de Conservación de suelos

33. NORMAND Y DOUGLAS M – 1996


Desarrollo de Sistemas Agrícolas

34. ONERN 1982


Clasificación de las tierras del Perú

35. RICHARD L.A. 1994


Suelos salinos y Sódicos Diagnóstico
Ed Cultura T.G. S.A. 4ta. Ed. Mexico

36. RUSSEL E.W. 1998


Condiciones del suelo para el crecimiento de las plantas Madrid – España

37. SANCHEZ P.A. 1981


Suelos del Trópico: Características y Manejo
Ed. II CA San José Costa Rica

38. SOIL SCIENCE SOCIETY OF AMERICAN JOURNAL


Vol. 58 Nº 4- 1995

39. SUAREZ DE CASTRO – 1979


Conservación de suelos Ed. II CA San José Costa Rica

40. TANHAME, R. V. Y MOTMARAINT D.P. 1979


Suelos su química y fertilidad de zonas tropicales
Ed. Dina México – 2da. Ed.

41. VELAZCO HUGO – 1991


Uso y manejo del suelo
Ed. Limusa Madrid – España

42. ZAVALA ONUARO


Edafología: El suelo en relación con la producción
Fundamentos de la Ciencia del suelo 1999

También podría gustarte