Está en la página 1de 138

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

COTOPAXI
CARRERA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,
AMBIENTALES Y VETERINARIAS
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA EN MEDIO
AMBIENTE
PRIMER CICLO

MODULO DE CLIMATOLOGÍA Y

METEOROLOGÍA

REALIZADO POR:

DR. POLIVIO MORENO NAVARRETE

PERÍODO ACADÉMICO ABRIL 2009 - SEPTIEMBRE 2009

LATACUNGA - ECUADOR

2009
2

ÍNDICE

CONTENIDO PAGINA

Curriculum Docente 2

Indicaciones para el manejo del módulo 3

Objetivos del módulo 4

Detalles de Unidades 5

6 a.- Introducción a la climatología y meteorología 7

6 b.- Los procesos y las modificaciones del clima 35

6 c.- Tipos de climas en el mundo 50

6 d.- Climatología aplicada 89


3

CURRICULUM VITAE

NOMBRES: Polivio Oswaldo

APELLIDOS: Moreno Navarrete

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Latacunga 12-08-59

CEDULA DE IDENTIDAD: 050104764-1

ESTADO CIVIL: Casado

DOMICILIO: Pana Norte Km 2 – Salcedo

TELEFONO: 729205 Cel. 099403279

FORMACIÓN ACADÉMICA
INSTRUCCIÓN PRIMARIA
- Escuela “Dr. Isidro Ayora”
IINSTRUCCIÓN SECUNDARIA
- Instituto Superior “Vicente León”
INSTRUCCIÓN SUPERIOR
- Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias
Administrativas
- Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de
Administración
INSTRUCCIÓN DE POSTGRADO
- Universidad Técnica de Cotopaxi (egresado)

TÍTULOS OBTENIDOS
- Bachiller en Humanidades Modernas FF.MM. QQ.BB.
- Licenciado en Ciencias de la Administración
- Doctor en Administración y Gestión Pública

CURSOS REALIZADOS
- INAMHI - Curso para observadores meteorológicos
- FAE - Curso de meteorología sobre "Manejo de
modelos numéricos globales y regionales".
- SECAP - Curso de "Auxiliar Técnico en Computación"
- UTC - Seminario de "diseño Experimental"
- UTC - Certificados de las diferentes jornadas académicas
desde Septiembre del 2002.

CARGOS Y DIGNIDADES DESEMPEÑADOS


- Jefe de la estación Meteorológica de "Rumipamba"
INAMHI (Actual)
4

- Profesor del colegio "Francisca de las Llagas" 2000-2001


- Presidente de la ASO INAMHI 1995-1996
- Presidente del Comité Central de padres de familia de la
escuela Isidro Ayora 2001-2002.
- Delegado por el INAMHI al buque Orion del INOCAR

4.- INDICACIONES PARA EL MANEJO DEL MODULO

Se adoptará la modalidad de encuentro, con las respectivas


exposiciones y controversia. El tutor será el encargado de
orientar estas actividades.

Se ha programado el módulo de Climatología y Meteorología


para los 5 meses de duración de la siguiente manera:

4.1 ENCUENTRO

- Técnica para presentación. Responsable tutor


- Encuadre: Análisis de Guía Metodológica y el avance
de contenidos.
- Aplicación de una técnica de aprendizaje activo.
- Síntesis del encuentro

4.2 ENCUENTRO

- Técnica recreativa. Responsable estudiante


- Análisis de las experiencias de aprendizaje
- Exposiciones de los grupos de trabajo
- Conclusiones de las exposiciones
- Síntesis del encuentro

4.3 ENCUENTRO

- Experiencias de aprendizaje
- Presentación de clases demostrativas (por grupos)
- Evaluación escrita

4.4 ENCUENTRO

- Demostración del proceso de elaboración del

instrumento

- Evaluación escrita
5

4.5 ENCUENTRO

- Experiencias de aprendizaje

- Exposición de videos con su respectivo análisis (por

grupos)

EVALUACIÓN

Tareas individuales ............................... 2 puntos


Tareas grupales .................................... 2 puntos
Defensa de los trabajos .........................4 puntos
Evaluación escrita ................................ 2 puntos
Total. 10 puntos
TAREAS

Individual

- Lectura científica del texto y, elaboración de gráficos y


mapas conceptuales
- Construcción de un documento fundamentado en
la investigación bibliográfica y de campo.

Crupal

- Análisis del agua lluvia en diferentes puntos de la ciudad


de Latacunga para determinar su PH y contaminación
atmosférica.

5.- OBJETIVOS DEL MODULO

OBJETIVOS INSTRUCTIVOS

- Familiarizar y definir la importancia de las


normas de conservación de la atmósfera
- Incentivar a los estudiantes en la aplicación de estas
normas conservacionistas
- Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar
la investigación en la conservación de la atmósfera

OBJETIVOS EDUCATIVOS
6

- Inculcar en el estudiante una conciencia conservacionista


- Demostrar la relación directa que tiene el profesional
con la
atmósfera
- Conocer la realidad del cambio y variabilidad climática.

6.- DETALLE DE UNIDADES

6a.- Introducción a la climatología y meteorología

6 b.- Los procesos y las modificaciones del clima

6 c.- Tipos de climas en el mundo

6 d.- Climatología aplicada


7

INTRODUCCION A LA CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA

Objetivo

Revisar y analizar conceptos para establecer posibles soluciones a la


contaminación de la atmósfera

Contenido

La relación mutua que existe entre el hombre y su medio ambiente


atmosférico fue reconocida desde la época de Hipócrates quién
constituyó la base de la medicina Occidental y escribió el tratado de
Meteorológica.

La ciencia de la climatología ha sufrido verdaderos cambios en el


transcurso del tiempo, permitiendo la evolución del significado de
términos y conceptos que explicaremos a continuación.

Tiempo.- Es el estado físico de la atmósfera en un lugar y en una


hora determinada.

Clima- Es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas,


caracterizadas por los estados y la evolución del tiempo en un lugar
determinado.

Se suele definir el clima, en sentido estricto, como el "promedio del


estado del tiempo" o, más rigurosamente, como una descripción esta
dística en términos de valores medios y de variabilidad de las
cantidades de interés durante un período que puede abarcar desde
algunos meses hasta miles o millones de años. El período clásico es
de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica
Mundial (OMM). Dichas cantidades son casi siempre variables de
superficie, como la temperatura, las precipitaciones o el viento. En
un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático,
incluida una descripción estadística de éste.

En esta definición hay tres ideas principales; primero: el clima es


una expresión del comportamiento de la atmósfera, segundo: el
clima esta compuesto por fluctuaciones, tercero: el clima hace
referencia a una zona o lugar.

Al hablar del clima de un lugar se hace referencia a un conjunto de


condiciones meteorológicas que están interactuando y que tienen
posibilidades de cambio.
8

La ciencia de la climatología

Según el Vocabulario Meteorológico Internacional VMI la climatología


es el “estudio de los climas con sus causas, variaciones,
distribuciones, tipos, etc.”.

Existe otra definición: climatología “es el estudio de las


generalizaciones que se obtienen de las comparaciones entre
ejemplos pasados del comportamiento atmosférico”.

Si la gente se interesara por conocer lo que ocurrirá en la atmósfera


en las próximas horas o al día siguiente, tendrá que acudir al
meteorólogo o pronosticador. Si se interesan por conocer las
características generales del tiempo que esperan en la próxima
semana o en el próximo mes, entonces deberán recurrir a los
servicios del climatólogo.

Para la realización de las predicciones, los profesionales


meteorólogos o climatólogos se sirven de modernos aparatos que le
ayudan a descifrar lo que hará la atmósfera en un futuro, tales
como: estaciones meteorológicas convencionales y automáticas,
radiosondas, calculadoras, computadoras, satélites y sobre todo su
experiencia.

Breve historia de la climatología moderna

Desde hace siglos se viene estudiando y escribiendo sobre las


diferentes condiciones meteorológicas que existen entre distintos
lugares y épocas. Hace cientos de años se hace ya referencia de las
condiciones meteorológicas en general, que se esperaba encontrar
en un lugar determinado, dando definiciones del clima en forma
general con términos como “frío” o “calor”.

En los últimos siglos, la climatología se beneficio del florecimiento de


la medida y el método científico y se hizo más exacta y objetiva.

A partir del siglo XIX, se desarrolla los campos de la termodinámica


y la aerodinámica que suministraron una base teórica a la
meteorología, y con el adelanto de las investigaciones científicas se
potencio para la invención de instrumentos apropiados de
observación, además se organizo redes de observatorios
meteorológicos.

El Noruego Vilhelm Bjerknes en la primera guerra mundial realizo


estudios sobre la naturaleza de los frentes, y descubrió que la
interacción entre las masas de aire genera los ciclones, tormentas
9

típicas del hemisferio norte. Posteriormente con la invención de la


radiosonda se pudo realizar mediciones de las condiciones
atmosféricas a altitudes muy elevadas.

La mejora en la observación de los vientos a gran altitud durante y


después de la II Guerra Mundial, suministro la base para la
elaboración de nuevas teorías sobre la predicción del tiempo; y
revelo la necesidad de cambiar viejos conceptos sobre la circulación
atmosférica.

En 1950, gracias a las primeras computadoras, fue posible aplicar


las teorías fundamentales de la termodinámica al problema de la
predicción climatológica, ya en nuestros días las computadoras
sirven para generar previsiones en beneficio de la agricultura, la
industria y los ciudadanos en general.

Uno de los métodos de mayor éxito para la observación general de la


atmósfera ha sido el empleo de los satélites artificiales, los que
suministran los patrones nubosos y las tormentas a cualquier
estación meteorológica equipada para recibir sus transmisiones.

Hoy se fotografían de modo continuo los patrones climáticos de toda


la tierra desde satélites situados en órbitas geoestacionarias sobre
puntos predeterminados de la zona tropical y polar, a una altitud de
unos 35400 Km.

El ciclo hidrológico
10
11
12

La capa exterior del sol esta aproximadamente a 6000º C, si esta


temperatura llegara como sale a la tierra, sería imposible ningún
desarrollo biológico, pero debido a la enorme distancia entre el sol y
la tierra el calor es absorbido en el trayecto, de tal forma que, el
rayo incidente llega en forma normal y aprovechable. La capa baja
de la atmósfera (Troposfera), se encuentran todos los gases que lo
componen y donde existe una gran y permanente turbulencia, aquí
el calor es absorbido para los diferentes procesos físicos y
termodinámicos de la troposfera.

Además de estos procesos tenemos la filtración de los rayos


ultravioletas que son nocivos para la vida en la superficie terrestre
por intermedio de la ozonósfera, que se localiza entre la troposfera
y la estratosfera. Otra parte de la atmósfera, que por medio de sus
capas eléctricas, interviene en la absorción de gran porcentaje del
calor de los rayos solares, es la ionosfera.

La incidencia de los rayos solares en la superficie de la tierra,


permite un calentamiento hasta unos trece metros de profundidad,
obteniendo en la superficie calentamientos considerables, por tal
razón el clima continental tiene los extremos y amplitudes muy
fuertes. En el mar la incidencia de los rayos solares penetran hasta
los 200 mts., de manera que no ocasionan calentamientos fuertes
como en el continente.

En la noche al ocultarse el Sol, la tierra sede calor a la atmósfera,


ocasionando grandes enfriamientos en los continentes. Igual sucede
con los océanos, pero estos enfriamientos son más lentos y menos
sensibles.

La incidencia de los rayos solares ocasiona las convecciones, o sea,


el ascenso de las masas de aire hasta un nivel térmico igual al de las
partículas en ascenso.

Cuando las masas de vapor de agua llegan a los 0ºC, se dice que ha
llegado a la saturación, y cuando desciende bajo 0ºC, llega a la
condensación, presentándose en forma de NUBES, lluvia, nieve, etc.

En resumen, el Ciclo del Agua consiste en evaporación, condensación


y precipitación. Hay tres circuitos principales en el ciclo:

1) El circuito de escurrimiento superficial, en el que el agua de


lluvia se desplaza por el suelo y se convierte en parte del sistema de
aguas superficiales.
13

2) El circuito de evapotranspiración, en el que el agua se infiltra,


se retiene como agua capilar y regresa a la atmósfera por
evaporación y transpiración vegetal.

3) El circuito de aguas freáticas, en el que el agua se infiltra,


circula por conductos acuíferos y sale por manantiales, fuentes o
pozos, donde se une al agua superficial.

PRECIPITACIONES.- Cuando las gotas de agua y las partículas de


hielo abarcan grandes dimensiones, tales quo venzan las corrientes
ascendentes, éstas caen a la superficie de la tierra.

Las partículas por la turbulencia del aire chocan y se unen,


aumentando su volumen (coalescencia), hasta alcanzar el tamaño y
peso necesario para precipitarse.

Tipos de precipitaciones:

La llovizna es una precipitación compuesta de finas gotas de


agua que caen de nubes Estratiformes; y que solo alcanzan el
suelo, cuando las corrientes ascendentes son muy débiles.

La lluvia está conformada por gotas de agua de mayor


dimensión que la llovizna. Con un diámetro superior a 0.5
milímetros y que caen con velocidad apreciable, o bien de gotas
algo más pequeñas, pero que caen muy dispersas. Las nubes
que la producen son los cúmulus, cumulonimbus, nimbostratus y
altostratus y pocas veces los stratocúmulus y stratus.

Los Chubascos son precipitaciones de gran intensidad, van


acompañados por lo general de granizo; comienzan y terminan
violentamente.

La niebla es otro tipo de precipitación, y está conformada por


pequeñas gotas de agua que se han condensado por un
enfriamiento de la temperatura cerca del suelo, por un aumento
de la humedad relativa y viento calma. y que reducen la
visibilidad horizontal por debajo de un kilómetro. La intensidad
de la niebla se gradúa por la distancia de la visibilidad horizontal.
Existen tres grados, así diremos que una niebla es débil cuando
lo que se ve esté comprendido entre los 500 y los 1.000 metros;
será moderada para distancias entre los 50 y los 500 metros y
densa cuando la visibilidad sea inferior a los 50 metros.
14

Rocío son pequeñas gotas de agua depositadas por condensación


del vapor de agua existente en la atmósfera, como consecuencia
del enfriamiento nocturno. Se produce con humedades
comprendidas entre el 80 y el 100%, Se observa principalmente
al amanecer, después de noches despejadas y de poco viento y
es más frecuente en los lugares bajos y llanos que en las
cumbres o en las laderas montañosas.

Escarcha son pequeños cristales de hielo producidos por un


proceso similar, pero más intenso al anterior, o sea, con
temperaturas cercanas o inferiores a los 0 grados centígrados.

Helada: Es la congelación directa de la humedad en el suelo,


formándose una capa vidriosa y muy resbaladiza. Típica de
tiempo muy frío.
15

La intensidad de la precipitación puede ser débil, moderada o fuerte;


y éstas son continuas o intermitentes.

La unidad que se utiliza para registrar la precipitación es el milímetro


de lluvia, y la relación es:
1mm = 1ltr/1m2

Las masas de aire llegan a la saturación de dos maneras principales:


a) por incremento de la humedad; y b) por enfriamiento.

Mientras la atmósfera no tenga el máximo de humedad, ésta no se


hace presente, pero cuando se supera el punto de saturación, se
inicia la condensación, entonces el vapor de agua se hace presente
en forma de lluvia, granizo, etc.

A cada temperatura corresponde una determinada cantidad de


humedad, a> temperatura, > contenido de humedad.

CLASES DE NUBES

Nubes bajas.- están compuestas por gotas de lluvia y vapor de


agua, se forman desde la superficie de la tierra, hasta los 2Km. Su
forma es de contornos irregulares, da la idea de expansión por
efervescencia, parecen una enorme coliflor o torre, demuestran ser
una masa grisácea obscura. Y son los estratos, estratocúmulos,
cúmulos, cumulonimbus y nimbustratos.

Nubes medias.- se componen de gotas de lluvia y partículas de


hielo, su forma es más completa, sus contornos más delineados y
más brillantes. Se conforman a una altura entre 2 y 7 Km. Y son los
altocumulos y altostratos.

Nubes altas.- están compuestas de cristales de hielo, su altura


llega hasta los 13Km., forman velos transparentes y blanquecinos
que producen el fenómeno del HALO (Solar o lunar). Y son los cirros,
cirrustratos y cirrocúmulos.

Los procesos atmosféricos para la formación de la nubosidad, están


sujetos a las condiciones de estabilidad atmosférica, y son, las tres
condiciones siguientes: Estabilidad, Inestabilidad e Indiferente.
16

Cuando una partícula de aire asciende, disminuirá su


temperatura siguiendo el gradiente de la diabática seca o sea
10ºC por kilómetro. Pero si ha alcanzado la saturación, la
disminución de la temperatura será menor (5º C), debido a que
la masa misma tiene un incremento de calor, a causa de la
liberación de calor latente de condensación.Establezcamos las
condiciones de estabilidad de la atmósfera: Cuando una partícula
asciende y alcanza un punto considerado y su temperatura sea>
que el medio que la rodea, se dirá que, la partícula es estable;
inestable si su temperatura es < que el medio que lo rodea, e
indiferente si las temperaturas son equilibradas.
17

DIVISIÓN DE LA CLIMATOLOGÍA

La climatología se divide en dos partes: climatología física y


dinámica

Climatología física.- estudia el clima en función de las causas


físicas que originan el mismo.

Climatología dinámica.- estudia el clima en función de las masas


de aire o la circulación general de la atmósfera.

Elementos climatológicos

El Vocabulario Meteorológico Internacional (VMI) dice que un


elemento climatológico es “toda propiedad o condición de la
atmósfera cuyo conjunto define el estado físico del tiempo o del
clima de un lugar determinado, para un momento o un periodo de
tiempo dados”. De acuerdo con esta definición, todas las variables
son elementos climatológicos. Y estos son:
-Temperatura (termómetro húmedo y seco).
-Viento (velocidad y dirección).
-Nubosidad.
-Humedad
-Visibilidad
-Precipitación
-Heliofanía, etc.

Los valores de algunos elementos climatológicos se obtiene


empleando instrumentos adecuados, tales como un termómetro
húmedo o un anemógrafo. Pero con otros elementos como la
nubosidad no ocurre así, esta medición se lo realiza por la
apreciación del observador.

TEMPERATURA DEL AIRE

Una variable importante en el estudio del tiempo es la temperatura.

El concepto más elemental de temperatura fue originalmente


concebido sobre la base del tacto o sensibilidad.
Efectivamente, mediante nuestros sentidos podemos apreciar el frío
y el calor en distintos grados. Para expresar el resultado de nuestra
apreciación lo indicamos por medio de una denominación algo
18

general (caliente, tibio, frío, etc.) o por un número convencional


(grado de temperatura).

La principal característica de dos cuerpos que no están a la misma


temperatura es que al ponerles en contacto pasa calor del uno al
otro, hasta que sus temperaturas se igualan. El cuerpo que pierde
calor para ceder al otro, se dice que está a más alta temperatura.

Podemos ahora intentar una definición de temperatura de la si-


guiente manera:

Temperatura es la capacidad que tiene un cuerpo para ceder calor a


otros cuerpos o recibir calor de ellos.

Medida de la temperatura

Se ha observado que cuando aumenta la temperatura de un cuerpo,


se modifican ciertas características físicas del mismo, por ejemplo,
los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos se dilatan. También pueden
producirse cambios de estado: los sólidos funden y los líquidos
hierven.

Por esta razón, para medir la temperatura nos hemos valido de


aquella propiedad que más caracteriza a los cuerpos bajo la acción
del calor, es decir la dilatación. Mediremos, entonces la dilatación y
diremos que ello es proporcional a la temperatura.

La temperatura es una noción relativa, arbitrariamente formulada,


ya que la relacionamos con dos puntos fijos cuyas temperaturas
pueden ser producidas en todo momento, por corresponder a
características físicas bien determinadas de sustancias dadas. Luego
a las temperaturas de estos dos puntos se les asigna un valor
numérico y luego se efectúa la división del intervalo comprendido
entre los puntos fijos de la escala de temperatura.

Escalas termométricas

Las escalas de temperatura se basan en dos puntos fijos, reco-


nocidos internacionalmente, que son el punto de fusión del hielo y el
punto de ebullición del agua.

El punto de fusión del hielo es la temperatura a la cual el hielo puro


funde cuando la presión externa es igual a una atmósfera normal
(1.013.2 mb ó Hpa).

El punto de ebullición del agua es la temperatura a la cual el agua


pura hierve cuando la presión externa es igual a una atmósfera
normal.

Se conocen tres escalas termométricas: la Celsius o Centígrada, la


Farenheit y Kelvin o Absoluta.

Escala Celsius o Centígrada


19

Fue ideada por el científico alemán, Celsius, que dividió la escala en


100 partes iguales, habiendo llamado 0° al punto de fusión del hielo,
mientras que 100° corresponde al punto de ebullición del agua.

Escala Farenheit

Farenheit, quien ideó esta escala, dividió su escala en 180 partes,


designando con 212°F al punto de ebullición del agua. La causa de
llamar 32°F al punto de fusión de hielo fue la de evitar el uso de
temperaturas negativas.

Escala Kelvin o Absoluta

Esta escala está relacionada con la escala Celsius, pues el 0° de la


Celsius corresponde a 273° de la Kelvin y 100 a 373°K. A la unidad
se le llama grado absoluto o Kelvin y se representa así: °K.
La escala centígrada se usa en todo el mundo, menos en los países
de habla inglesa, en donde se emplea la Farenheit.

Todo el intercambio de datos meteorológicos se hace en grados


centígrados. La escala Kelvin se utiliza en todos los trabajos de
orden científico y de laboratorio.

Conversión de una escala a otra

Al estudiar cada escala de temperatura se pudo observar que


entre el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición
del agua hay 180 divisiones en la escala Farenheit, mientras que en
la escala Celsius sólo hay 100. Por lo tanto, a cada división de la
escala Celsius le corresponde 180/100 o 9/5 de división de la escala
Fahrenheit.
Por otra parte, la temperatura asignada al punto de fusión del hielo
en la escala Fahrenheit excede en 32° a la temperatura
correspondiente a este punto de la escala Celsius, como podemos
apreciar en la gráfica siguiente:
20

Escalas de temperatura Fahrenheit y Celsius

_______ 212°F -- EBULLICIÓN -- 100°C _______

180 divisiones 100 divisiones

_______ 32°F -- FUSION -- 0°C _______

Si designamos con C los grados centígrados y con F los Fahrenheit,


la siguiente relación nos permite resolver cualquier problema de
reducción de una escala a otra.

Ejemplos:

1. Reducir 70°C a grados Farenheit

C/100 = F-32/180

70/100 = F-32/180

F-32 = 70x180/100

F = (7x18)+32

F = 158
Por lo tanto: 70°C = 158°F

2. Reducir 95°F a grados centígrados

C/100 = F-32/180

C/100 = 95-32/180

C/100 = 63/180

C = 63x100/180

C = 630/18
21

C = 35°

Por lo tanto: 95°F = 35°C

En resumen:

C = 5/9 (F-32)

F = 9/5 C+32

El paso de la escala Kelvin a la Centígrada es sencilla, solamente hay


que restar 273. La longitud del grado es la misma en ambas escalas.

En general los grados absolutos se obtienen a partir de la relación:

T = t + 273, donde T indica la temperatura absoluta y t la


temperatura centígrada.

Ejemplo: Reducir 293°K a centígrados

T = t + 273

t = T - 273

t = 293 - 273

t = 20°

Por lo tanto: 293°K = 20°C

HUMEDAD.

El aire formado por aire seco y vapor de agua es conocido con el


nombre de aire húmedo.

Proviene de la evaporación de los océanos, lagos, ríos, etc.; hasta de


la evapotranspiración de las plantas. Las masas de aire al ponerse
en contacto con una superficie cálida, se calientan y ascienden; este
fenómeno es la convección, el vacío que deja este ascenso es
recompensado por las masas vecinas más frías; estableciéndose de
esta manera, el movimiento primario del viento.

En la atmósfera el aire nunca está completamente seco; puede estar


relativamente seco sobre los desiertos y a grandes altitudes, pero
22

siempre existe vapor de agua, aunque sea en pequeñas


proporciones.
Si a la atmósfera se la considera seca, la composición es constante a
lo largo de la troposfera, pero hemos dicho que en la atmósfera
existe siempre el vapor de agua que no está a concentración
constante y varía permanentemente y sin seguir una ley, esa
variación es la que da lugar a la formación de todos los fenómenos
meteorológicos.

El vapor de agua es el más importante constituyente de la


atmósfera; pues, a temperaturas terrestres, el vapor pasa muy
fácilmente a la fase líquida y viceversa, con una gran liberación o
absorción de calor.

Estados del agua

El agua se presenta en tres estados que son:

Estado sólido: hielo

Estado líquido: agua

Estado gaseoso: vapor de agua.

El agua puede pasar de un estado a otro, mediante los siguientes


procesos:

ESTADO INICIAL ESTADO FINAL PROCESO

Hielo Agua Fusión


Hielo Vapor de agua Sublimación
Agua Vapor de agua vaporización (evaporación)
Agua Hielo Solidificación (congelación)
Vapor de agua Hielo Condensación sólida
Vapor de agua Agua Condensación

Humedad absoluta, es la cantidad total y real del vapor de agua o


humedad presente en el aire en un momento dado.

Humedad relativa, es la relación de la cantidad real de humedad


presente en el aire y la cantidad necesaria para que se sature por
completo a la misma temperatura.

Si el aire no está saturado, la cantidad de agua contenida en la


unidad de volumen es aproximadamente proporcional a la tensión de
vapor, por lo tanto, un valor aproximado a la humedad relativa
puede ser definido como el cociente entre la tensión de vapor del
aire y la tensión de vapor de saturación.
23

r = e/es x 100
e = presión de vapor real
es = presión de saturación

Ejemplo: Si la presión de vapor real, a una determinada tem-


peratura es de 15 milibares y la presión de saturación de 20 mb,
cuál es la humedad relativa?

r = e/esx100 = 15/20x100 = 75%

El movimiento horizontal del aire se llama ADVECCION, éste


fenómeno se produce en mayor proporción, cuando las masas
oceánicas más cálidas y húmedas son trasladadas a un continente
más frío y seco, pudiendo condensarse y producir nieblas marinas
que cubren grandes extensiones.

Los cambios diurnos de temperatura se deben a la posición del sol


con respecto a la tierra; así el sol en los trópicos es completamente
vertical a las 12 del día., momento en que la tierra almacena más
calor que el que sede, luego hay un superávit de calor hasta
aproximadamente las 14h00 que se producen las máximas
temperaturas; a partir de este momento los rayos del sol tienen una
incidencia oblicua, por lo que, la tierra va cediendo más calor que el
que recibe, produciéndose un lento enfriamiento de la tierra,
alcanzando las mínimas en el transcurso de la madrugada.
Los cambios de estación se deben a la posición del sol con respecto
a la tierra, al realizar el movimiento de traslación; en el verano la
tierra está más cerca al sol, por lo que se vuelve cálida, al recibir un
mayor porcentaje de calor. En el invierno la tierra está más alejada
del sol, por lo que recibe un menor porcentaje de calor. Otras
estaciones son el otoño y la primavera.

Proceso de Evaporación

La mayor parte del agua ingresa en la atmósfera por evaporación


directa del mar y de otras superficies de agua.

La transpiración de los vegetales proporciona una cantidad menor de


la humedad del aire. La cantidad total que pasa a la atmósfera por
evaporación directa y por transpiración, se llama
evapotranspiración.

El Meteorólogo estudia la evapotranspiración porque debe conocer la


humedad presente en la atmósfera y sus variaciones. Además, la
24

evaporación consume buena parte de la energía solar y por lo tanto


forma parte del equilibrio calórico.

Relación de evapotranspiración potencial

La humedad es otro factor climático que determina los límites de las


zonas de vida.

Siendo difícil conseguir medidas meteorológicas para obtener una serie


apropiada de valores que definan la coordenada de humedad en el
diagrama de zonas de vida, se ha podido determinar que la medida que
funciona adecuadamente es la relación de evapotranspiración potencial.

La evapotranspiración potencial es la cantidad teórica de agua que podría


ser cedida a la atmósfera, por la cobertura natural del área, si existiera
agua suficiente, pero no excesiva, durante toda la estación de crecimien-
to.

La relación de evapotranspiración potencial se determina dividiendo el


valor de la evapotranspiración potencial promedio por el valor de la
precipitación promedio anual, y es indicador de las condiciones de
humedad del suelo.

Una relación de 1, quiere decir que la precipitación es igual que la


evapotranspiración; si esta relación es mayor que la unidad, la precipitación
es progresivamente menor que la necesidad de agua, y el clima se
incrementa en su aridez, conforme esta relación se aleja de su valor
unitario.

Por el contrario, si esta relación es menor que 1, el clima se vuelve


progresivamente más húmedo.

Climograma. diagrama de gaussen

El climograma, o diagrama de Gaussen, es un diagrama que representa


la evolución de las temperaturas y de las precipitaciones a lo largo de un
año.

Como el climograma representa el régimen térmico y pluviométrico de un


clima, no debe elaborarse con las observaciones de un solo año, sino
que lo ideal es utilizar las medias obtenidas durante un período de
observaciones que, en lo posible, debe ser de 30 años.

El climograma en forma básica representa una clasificación climática y se


basa en el ritmo de la temperatura y precipitación en el transcurso del
año, tomando en consideración los períodos que son favorables o
desfavorables para la vegetación como: período húmedo, seco, cálido,
frío, etc.
25

Se utiliza para definir los períodos secos que se presentan o pueden


presentarse en una determinada localidad.

Gaussen considera un mes ecológicamente seco cuando la precipitación


mensual, expresada en milímetros, es igual o inferior a dos veces el valor
de la temperatura promedio mensual expresado en grados centígrados.
Es decir: P < 2T
El climograma es la representación gráfica de los valores mensuales de la
temperatura y precipitación media, que se registran en una estación
meteorológica, con el objeto de determinar en esa localidad, el período
seco, de acuerdo a la definición determinada por Gaussen.

El climograma se construye sobre ejes de coordenadas de la siguiente


manera:
En el eje horizontal se marcan los meses del año. Sobre los ejes
verticales se señalan, a la izquierda, las temperaturas en grados
centígrados y, a la derecha, las precipitaciones en milímetros, éstas a
doble escala que aquellas (ejemplo: 10° C = 20 mm).

Para cada mes se llevan al gráfico los datos de precipitación y


temperatura. Una vez unidos los puntos resultantes se obtienen dos
curvas.

Cuando la curva de precipitación queda por debajo de la de temperatura


nos encontramos en un período seco, como ocurre en los meses de
mayo, junio, julio y agosto en San Antonio de Pichincha. (Realizar
diagrama).

En caso contrario, es decir cuando la curva de precipitación se encuentra


sobre la de temperatura, estamos ante meses húmedos, como ocurre en
los meses restantes.

La evaporación tiene gran importancia para el Hidrólogo, a quien


interesa conocer las pérdidas de agua que se presentan en los ríos,
lagos, embalses, etc., y para el agricultor que debe pensar en las
necesidades hídricas y sus fuentes para las plantas.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La atmósfera, como sabemos, está constituida por una mezcla de


gases; cada uno de estos gases tiene un peso. Por lo tanto, la
atmósfera ejerce sobre el hombre, o sobre cualquier cuerpo, una
presión permanente debido al peso de los gases que la componen.

El peso de la columna de aire, cuya altura es el de la capa


atmosférica ejerce una fuerza o presión sobre cada centímetro
cuadrado de la superficie terrestre, esa unidad recibe el nombre de
presión atmosférica.
26

El estudio de la presión atmosférica constituye uno de los capítulos


más importantes, ya que las diferencias de presión que se presentan
dentro de la atmósfera son el origen de los vientos y de todos los
fenómenos meteorológicos.
Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra sobre todos
los objetos que se hallan en contacto con ella. La presión atmosférica cambia con la
altitud, a mayor altitud menor presión atmosférica, un aumento en altitud de 1 000 m
representa una disminución de presión atmosférica de aproximadamente 100 hPa.

Presión atmosférica normalizada: presión ejercida por la atmósfera bajo condiciones


normalizadas, igual a 1 013,25 hPa (760 mmHg). La cual idealmente se presenta a un
altitud de 0 m s.n.m. (sobre el nivel medio del mar), temperatura ambiente de 20 ºC,
humedad de 65 %HR y densidad del aire de 1,2 kg/m³.
Presión barométrica: presión atmosférica local mas una corrección por la altitud
geopotencial local. La presión barométrica oscila alrededor de la presión atmosférica
normalizada (1 013,25 hPa).

Altitud: Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la


atmósfera y el nivel medio del mar.

Unidades de presión atmosférica

Mediante la Física sabemos que, la presión está definida como el


cociente de la acción de una fuerza sobre la unidad de superficie
sobre la cual actúa.

P = F/S Pero: F = m x a; por lo tanto

P = m x a/S

Consideremos el sistema c.g.s donde las unidades son las


siguientes:

m = [gr] a = [cm/seg2 ] s = [cm2 ]

gr x cm / seg2
Luego: p = m x a/S = ------------------
cm2
27

Pero: gr x cm/seg2 = dina

P = dina/cm2 = 1 baria

Pero la baria es una unidad muy pequeña y se toma 1'000.000


barias = 1 bar, o sea:

1`000.000 dinas/cm2 = 1 bar

Como resulta un número muy grande, en Meteorología se ha adop-


tado una unidad mil veces menor, llamada milibar (mb), por lo
tanto.
dinas/cm2 = 1mb

Al milibar actualmente se le denomina Hectopascal en el Sistema


MKS.

1 milibar(mb) = 1 Hectopascal (Hpa)

Problema:

Calculemos a cuánto equivale la presión atmosférica en milibares,


suponiendo condiciones normales, o sea la gravedad a 45° de latitud
(981cm/seg2), temperatura = 0°C; sección del barómetro = 1 cm2;
altura de la columna 76cm, ∂Hg = 13.59 gr/cm3.

P = mxa (1)

Calculamos la masa:
m= V (2)

V=hs

V = 76cm x 1 cm2; V = 76 cm3

Estos valores reemplazamos en la ecuación (2)

m = 13.59 gr/cm3 x 76 cm3

m = 1.032,84gr

Calculamos la ecuación (1), reemplazando estos valores.


28

P = 1.032,84gr x 981cm/seg2

1cm2

P = 1'013.216,04gr x cm/seg2
1cm2

P = 1'013.216,04 dinas/cm2

P = 1'013.216,04 barias

Para transformar a milibares se divide por mil.

P = 1.013,2mb (hectopascales)

Que es el valor de la presión atmosférica Standard.


La presión de la atmósfera normal al nivel del mar se considera igual
a 1.013,2mb (Hpa), pero muchas veces se hace referencia a la
presión atmosférica mediante la altura de la columna de mercurio.
En este caso la presión de la atmósfera normal al nivel del mar es de
760mm. Entonces bajo condiciones normales, si

760mm Hg = 1.013,2mb
1mm = 1,33mb
750mm = 1.000mb
1 mm = 1.000/750mb = 4/3
1mm = 4/3mb
1mb = 3/4 mm

Para cálculos rápidos es conveniente utilizar estos valores.

Definición de milímetro de mercurio

1mm de Hg es el peso que ejerce una columna de mercurio puro a la


temperatura de 0°C bajo la acción de la gravedad normal (45° de
latitud y nivel del mar), que tiene 1mm de altura y ejercida sobre
una superficie de 1cm2 de sección.

Medida de la presión atmosférica


29

El instrumento fundamental que se utiliza para la medida de la


presión atmosférica es el barómetro. Generalmente se utilizan dos
tipos de barómetros:

Primer tipo

Barómetros de mercurio, que son los instrumentos que se basan en


la experiencia de Torricelli.

Segundo Tipo

Barómetros aneroides, son los instrumentos que se basan en la ley


de Hooke que habla de los resortes.
Segundo parcial “B”

Cuál es la presión atmosférica a 2200 metros sobre el


nivel del mar?
A 0 metros del nivel del mar hay 101325 pascales, que es la presión de la columna de
aire, llamada presión atmosférica, a medida que subis, la presión desminuye ya que la
columna de aire tiene menor altura.

Consideraciones:
- La densidad del aire es constante.
- No se considera la variación de la aceleración de la gravedad con la altura.

Densidad del aire= 1,3 kg/m3 (wikipedia)

Presión=h.d.g

Entonces: (Presión de columna de 2200 mts)=101325 - (Presión a 2200 mts) o sea,


(Presión a 2200)=101325 - (2200*1,3*9,8)=73297 Pa= 0,723 atm.

Presión a 2200 mts sndm= 0,723 atm.

La ecuación h.d.g en sistema métrico internacional, da Pascal, es Newton/m2.

¿Variacion de la presion con la altura?


Hola, alguien me podria decir como varia la presion atmosferica en funcion de la altura,
necesito calcular la altitud para una presion de 600 hPa y 650 hPa

Presión atmosférica

El aire es un gas que pesa. La presión atmosférica se define como el peso de una
columna de aire de 1cm2 de sección, desde el nivel del mar hasta el límite de la
30

atmósfera.
Se establece como presión normal a nivel del mar los 760 mm, aunque la costumbre
hace que se exprese en milibares (760mm=1015 milibares). Torricelli estableció que a
nivel del mar la presión alcanza los 760 mm de mercurio (milibar unidad de medida de la
presión por grado de meridiano).
La distribución de las presiones puede representarse en un mapa reflejándolas por
medio de isobaras, líneas que unen puntos que tienen la misma presión. Se comprueba
así que existen ligeras diferencias de presión entre unos lugares y otros de la Tierra.
Esto lleva a la distinción entre altas presiones o anticiclones y bajas presiones,
depresiones o borrascas, unas superiores a 1015 y las otras inferiores.
La presión sw mide con el barómetro.
En un anticiclón la presión aumenta de la periferia al centro. El viento gira en el sentido
de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur. En la borrasca o
depresión, la presión disminuye de la periferia al centro, el viento contrario a las agujas
del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.

La presión disminuye con la altura.

Las lecturas barométricas y sus correcciones

06/05/2008 15:14
índice del artículo

i. La presión atmosférica

ii. Unidades de presión

iii. Barómetros y barógrafos

iv. Las lecturas barométricas y sus correcciones

v. Isobaras. Gradiente horizontal. Formaciones isobáricas


La lectura de los barómetros aneroides y del barógrafo es directa, es decir lo que marca
la aguja sobre la escala, asegurándonos con un pequeño toque que la aguja no quedó
31

agarrotada.
Si el barómetro es de mercurio, actuaremos sobre un tornillo lateral que mueve el nonius,
haciendo coincidir la parte inferior de dicho nonius con la superior de la columna de
mercurio. La precisión de los barómetros de mercurio es superior a los aneroides.

Recordar que la presión base es la medida a nivel del mar, es decir


760mm/1.013,2mb/29,92 pulgadas.

Para determinar una exacta lectura es necesario aplicar las correcciones siguientes:

1º CORRECCION POR TEMPERATURA

Las variaciones de temperatura producen variaciones en la densidad del mercurio y


dilataciones, por lo que para poder comparar las distintas lecturas se deben corregir a la
lectura que marcarían a una misma temperatura. La temperatura que se toma como
patrón es la de cero grados, por lo que esta corrección se denomina también a
REDUCCION A CERO.

Existen tablas con factores de corrección para cada temperatura. Multiplicando la lectura
de la presión en el barómetro (en mm de Hg.) por el factor correspondiente a la
temperatura que indica el termómetro unido se tiene la cantidad a restar a la lectura, para
obtener el valor de la presión reducido a cero grados.

TºC Multiplicador TºC Multiplicador

50º -0.008,096 25º -0.004,67

48º -0.007,775 24º -0.003,905

46º -0.007,454 23º -0.003,743

44º -0.007,133 22º -0.003,580

42º -0.006,811 21º -0.003,418

40º -0.006,489 20º -0.003,256

39º -0.006,328 19º -0.003,094

38º -0.006,167 18º -0.002,932


32

37º -0.006,005 17º -0.002,769

36º -0.005,844 16º -0.002,607

35º -0.005,683 15º -0.002,444

34º -0.005,521 14º -0.002,282

33º -0.005,360 13º -0.002,119

32º -0.005,199 12º -0.001,957

31º -0.005,037 11º -0.001,794

30º -0.004,875 10º -0.001,631

29º -0.004,714 8º -0.001,305

28º -0.004,552 6º -0.000,979

27º -0.004,390 4º -0.000,653

26º -0.004,228 2º -0.000,327

2º CORRECCION INSTRUMENTAL

Al valor de la presión reducido a cero grados es preciso añadir otra corrección debida a
errores del propio instrumento, como lo que la capilaridad rebaja en la columna y los
errores de graduación de escala y el cero. Por eso los barómetros oficiales, antes de
ponerse en servicio son estudiados por una Oficina Central de cada Servicio
Meteorológico, donde se les da un certificado con la corrección instrumental total que
deberá sumarse a las alturas barométricas reducidas a cero grados.

3º CORRECCIÓN POR GRAVEDAD O CORRECCIÓN POR LATITUD

Debido a las variaciones de la intensidad de la gravedad a distintas latitudes geográficas,


y para poder comparar las lecturas de dos barómetros situados en lugares diferentes de
la Tierra, es preciso reducir todas las columnas barométricas a la altura que tendrían si la
33

aceleración de la gravedad fuese la misma. Convencionalmente se ha adoptado como


valor tipo el correspondiente al nivel del mar y a una latitud de 45º. Estas correcciones
suelen, en general, ser menores que las anteriores. La tabla para correcciones por latitud
geográfica es la siguiente. Para latitudes entre 0º y 45º estos valores han de ser restados
y para latitudes superiores deben ser sumados:

ALTURAS BAROMETRICAS EN MM. REDUCIDAS A CERO GRADOS

LATITUD 680 700 720 740 750 760 770 780

0º 90º 1,8 1,8 1,9 1,9 1,9 2,0 2,0 2,0

5 85 1,7 1,8 1,8 1,9 1,9 1,9 2,0 2,0

10 80 1,7 1,7 1,8 1,8 1,8 1,9 1,9 1,9

15 75 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7 1,7 1,7 1,8

20 70 1,4 1,4 1,4 1,5 1,5 1,5 1,5 1,6

25 65 1,1 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3

30 60 0,9 0,9 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

35 55 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7

40 50 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4

45 45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Por último, la tabla para la corrección por altitud, cuyos valores deben restarse a la altura
barométrica:

ALTURAS BAROMETRICAS EN MM.


34

ALTITUD 400 500 600 700 800

500 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1

1000 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0

2000 0,0 0,2 0,2 0,3 0,0

3000 0,0 0,3 0,4 0,0 0,0

4000 0,3 0,4 0,5 0,0 0,0

5000 0,4 0,5 0,0 0,0 0,0

Veamos un ejemplo:

Partiendo de los siguientes datos:

 Lectura barómetro: 743.2 mm

 Lectura termómetro unido: 16.3 ºC

 Corrección instrumental: + 0,3

 Latitud: 30º

 Altitud: 850 m

1º Corrección por temperatura:

Para 16º el factor que corresponde es –0.002607, por lo que el valor de la corrección es
igual a: 743.2 x -0.002, 607 = -1.94

Por tanto la altura barométrica reducida a 0ºC es 743.2 - 1.94= 741.26

2º Corrección instrumental:

Le sumamos la correspondiente a este barómetro: 741.26 + 0.3 = 741.56 mm

3º Corrección por gravedad:

Respecto a la latitud, vemos en la tabla que a 30º y 740 mm corresponde restar 1.0 por
tanto:
741.56 – 1.0 = 740.56
35

Y por último en el cuadro de abajo vemos que para 1000 m de altitud y una altura
barométrica de 700 hay que restar 0.1, por lo que nos queda:

740.56 – 0.1 = 740.46 mm de Hg.

Ese valor sería la presión atmosférica reducida a cero grados, corregido el error
instrumental y llevada a la gravedad existente a una latitud de 45 º y 0 metros de altitud.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Es la presión correspondiente al peso del aire que se encuentra por encima de una
superficie. Depende de la densidad del aire; como ésta es menor conforme mayor la
altitud, la presión disminuye también. Así, la presión atmosférica en la cumbre del
Everest es de 0,331 bar, mientras que en el nivel del mar la presión atmosférica media
es de p₀ = 1,01325 bar ≈ 1 bar, medición efectuada en latitud 45º.

La fórmula de la presión atmosférica es la siguiente:

............– h/H
p...= p e ........................... ❶
.h......o

en donde:

p = presión del aire en la altitud h


.h
p₀ = presión del aire en el nivel del mar
e = base de los logaritmos neperianos =
= 2,7182818284590452354...
H = 8.005 m
h = altitud por encima del nivel del mar, medida en m.

✍✍✍✍✍ E.J.E.M.P.L.O.S ✍✍✍✍✍

1111111 )))))))

Comprueba lo que hemos dicho antes, de que en la cumbre de la montaña más alta del
mundo, la p.a. es de 0,331 bar. DATO: El Everest tiene una altitud de 8.848 m.

Solución:

Aplicaremos la ❶. Los valores que nos da el enunciado del problema más los que
conocemos:

p...= ?
.h
p₀ = 1 bar
e = 2,7182818284590452354...
h = 8.848 m
36

H = 8.005 m
El exponente de e vale:
– 8.848 m / 8.005 m = – 1,105309182

Para calcular con la calculadora e elevado a – 1,105309182, una vez tengamos este
número en pantalla pulsaremos en SHIFT y seguidamente en ln ; tiene que dar
0,331108493. Luego,

Solución: La presión atmosférica en la cumbre del Everest, es de 0,331 bar.

2222222 )))))))

¿Cuánto vale la presión atmosférica normal del aire?

Solución:

Como es sabido, ahí vale


760 mm Hg = 101.325 Pa = 1,01325 bar

3333333 )))))))

¿Cuánto vale la altitud para una presión de 600 hPa?

Primero pasamos este dato a bar. Veamos:


600 hPa = 60.000 Pa = 0,6 • 10^5 Pa = 0,6 bar.

Aplicamos la ❶,

.................– h/8005
0,6...= 1 • e

............– h/8005
0,6...= e

h = (– 8005) • ln 0,6

h = (– 8005) • (– 0,510825623)

h ≈ 4089,2 m

4444444 )))))))

¿Cuánto vale la altitud para una presión de 650 hPa?

650 hPa = 0,65 bar.

h = (– 8005) • ln 0,65

h = (– 8005) • (– 0,430782916)
37

h ≈ 3448,4 m

La Presión Atmosférica

El aire como todo gas tiene peso propio, esto fue


descubierto por Galileo tras observar un recipiente
conteniendo aire comprimido, en el que cuyo peso
aumentaba proporcionalmente con el aumento de la
cantidad de aire que contenía.

En física la presión está definida como al cociente


entre la acción de una fuerza sobre la unidad de
superficie. P = F/S

En base a esto definimos presión como el peso


del gas por unidad de superficie.
Presión atmosférica es el peso de una columna
de aire que tiene como base la unidad de
superficie y como altura la de la atmósfera.

La presión atmosférica disminuye con la altitud ya


que disminuye la cantidad de aire por encima y por
tanto su peso. Esta disminución resulta evidente,
siendo perfectamente comprensible que si la
dimensión vertical de la columna de aire disminuye,
la presión ejercida es menor.
Sin embargo, la cuestión es algo más complicada,
pues tenemos que contar támbien con la densidad del
aire, en el aire frio, el índice de disminución es mayor
que en el aire caliente, reduciendose este indice con
la altitud. Los meteorólogos han calculado cuánto
baja la presión atmosférica por cada metro de
elevación. (La gráfica muestra cómo, a medida que
se gana altura, cada vez hay que subir más metros
para conseguir una determinada variación de la
presión: al nivel del mar, haya que subir unos 8
metros para que la presión baje 1 milibar; a 5.000
metros, hay que subir 20 metros).

En nuestras regiones, situadas en una latitud media,


la presión atmosférica al nivel del mar, varía entre
950 y 1.050 milibares, siendo la presión media
llamada a menudo normal de 760 mm (1.012 mb),
por lo que se consideran presiones altas y bajas las
respectivamente superiores e inferiores a este valor.
Existe una variación diurna de la presión
llamada marea barométrica cuya amplitud es muy
pequeña, del orden de 1 milibar. En nuestro pais, la
presión sube entre las 4 y las 10 horas, y entre las 16 y las 20 horas y baja entre las 10 y las 16
horas y entre las 22 y las 04 horas. (Horas solares)

La presión se representa gráficamente en los mapas meteorológicos a través de las líneas isobaras.
En los mapas de superficie estas líneas unen puntos de la tierra cuya presión atmosférica calculada
al nivel del mar es la misma. Se suelen trazar con un intervalo de 4 milibares y se clasifican en
presiones altas y presiones bajas, considerándose como presión normal 1012 milibares.
Por su forma pueden ser rectilíneas o curvilíneas, abiertas o cerradas; aunque la configuración más
habitual se reduce a dos formas principales cerradas: la de altas y bajas presiones.

Altas presiones
Suelen aparecer representadas en el mapa por isobaras de forma elíptica, con valores crecientes de
la presión desde su periferia al centro. Se definen tres configuraciones:

•Anticiclón fijo. Tiene una gran extensión y viene indicado en los mapas con una A. Aunque hay
países que utilizan la H (High pressure)
38

•Anticiclón móvil. Hace de separación de dos familias de depresiones móviles y es más pequeño que
una anticiclón fijo. En los mapas se indica con una A.

•Área de altas presiones. Es una región de forma irregular con altas presiones en su interior y sin
centros definidos

Bajas presiones
Las isobaras son circulares o elípticas y tienen valores decrecientes de la presión desde su periferia al
centro. Se dividen en tres:

•Depresión. Más conocidas como borrasca, las depresiones son casi siempre móviles y se las
reconoce por una B y también con una D.

•Ciclón tropical. Su área de influencia es mucho menor.

•Área de bajas presiones. Las isobaras no son circulares y definen varios centro, al contrario de un
área de altas presiones.

La diferencia de presión entre dos puntos situados al mismo nivel y separados una unidad de
distancia se llama gradiente de presión o gradiente barométrico

La presión es la variable principal con que cuentan los metereólogos para la predicción del tiempo.
Desde el punto de vista histórico, la primera unidad
empleada para medir la presión atmosférica fue el
"milímetro de mercurio" (mm Hg), esto que
aparentemente no tiene relación con la definición, en
realidad proviene del experimento de Torricelli (fig
1).

Torricelli utilizó una cubeta llena de Mercurio, en ella


sumerge la boca de un tubo de vidrio de un metro de
longitud que también se encontraba lleno de
mercurio.

La columna de mercurio descendía hasta cierta altura


y se detenía a una altura de la superficie quedando el
sistema en equilibrio. Esto indica que tomando en
cuenta la superficie de la cubeta y la del tubo la
presión atmosférica es equilibrada por el peso de la
columna de mercurio, desde luego la altura de la
columna variará según varíe la presión atmosférica,
este es el principio de funcionamiento del barómetro.

Si consideramos una columna de mercurio de un


centímetro cuadrado de sección, a nivel del mar la
columna medirá 760 mm aproximadamente. El
centímetro cúbico de mercurio pesa 13,6 gramos,
luego la columna pesa 1033,6 gramos.

La unidad de presión del Sistema Internacional es el


N m² y recibe el nombre de Pascal (Pa).
En el Sistema Cegesimal la unidad es la dyn cm² y
recibe el nombre de baria (10 baria = 1 Pa).
En el sistema métrico anglosajón, las unidades
utilizadas son la pulgada de mercurio y la libra por
pulgada cuadrada (psi = pound per square inch =
lbf/pulg²), unidad que aún aparece en algunos
manómetros.

La equivalencia de estas unidades son:


1 mm Hg = 0,01934 lbf/pulg²
1 pulg de Hg = 2,538 cm Hg =25,38 mm Hg
1 lbf/pulg² = 6894,65 N/m² = 0,0680 atm
39

Además de estas unidades existen otras tradicionalmente usadas en meteorología.


Entre ellas citaremos:

- La atmósfera (atm): La equivalencia que da el SI es 1 atm = 101325 Pa


Representa la presión que ejerce una columna de mercurio de 0.76 m de altura y de densidad
13596.00 kg m³ en un lugar donde la aceleración de la gravedad es 9.806 m s².

Por lo tanto:
1 atm = 13596.00 kg m³ 9.806 m s² 0.76 m = 101325 Pa

- El bar (b): 1 bar = 106 barias = 105 Pa


- El milibar (mb): 1 mb = 10-3 bar = 102 Pa = 103 barias
1 atm = 1013.25 102 Pa = 1013.25 mb ≅1013 mb

- El Torr (tor) o mm de mercurio: Es la presión ejercida por una columna de un mm de mercurio


(mm Hg).
Desde el punto de vista histórico fue la primera unidad utilizada para la medida de la presión. La
equivalencia con otras unidades es la siguiente:

1 atm = 760 mm Hg = 760 tor


1 tor = (1/760) atm = (1/760) 101325 Pa = (1/760) 1013.25 102 Pa = 1.333 mb

- El kp cm² o atmósfera técnica (at) es una unidad que se ha usado mucho en la industria:

1 atm = 13596.00 kp m³ 0.76 m = 10333 kp m² = 1,0333 kp cm²


Es decir, que podríamos hacer la aproximación de que la atmósfera ejerce una presión de 1 kilo por
cada cm2 de superficie.

Se generalizó el empleo del sistema CGS, basado en el centímetro, el gramo y el segundo. La


elección lógica era la "baria", correspondiente a una fuerza de una dina actuando sobre una
superficie de un centímetro cuadrado. Consensuado usar como unidad de presión el "bar" que
equivale a un millón de dinas, finalmente se adopto el milibar (mb), que es la milésima parte, es
decir mil dinas por centímetro cuadrado, siendo el resultado 1013 mb y este es el equivalente a los
760 mm de columna de mercurio.

En la industria también ha sido usada la "atmósfera técnica" (at), definida como la presión debida a
la acción de un kilogramo fuerza (kgf) sobre una superficie de un centímetro cuadrado.

Recordemos que 1 kgf corresponde a la fuerza de gravedad actuando sobre una masa de 1 kg, es
decir, aproximadamente 9,81 newtons (N). La "atmósfera técnica" no debe confundirse con la
"atmósfera normal" o "atmósfera física" (atm), definida como la presión debida a una columna de
mercurio de (exactamente) 760 mm, bajo condiciones predeterminadas.

La equivalencia es 1 atm. = 1,033at.


BARÓMETROS: sus clases.

Se conoce con el nombre de barómetro al instrumento para medir la presión atmosférica. Hay dos
clases, los basados en el experimento de Torricelli (de columna de mercurio) y los basados en las
dilataciones y contracciones de unas cápsulas vacías, conocidos como barómetros aneroides.

Barómetro de mercurio

Támbien conocidos como barómetros líquidos, son aquellos que transforman la presión que se ha de
medir en altura equivalente de una columna de líquido con una densidad específica conocida.

Tipos:
۞ Barómetro de Fortin
۞ Barómetro de cubeta fija
Estos dos modelos son los que habitualmente se utilizan en estaciones meteorológicas.

Ambos se basan en el dispositivo utilizado por Torricelli en sus experimentos.


40

Los diferentes tipos de barómetro de mercurio poco difieren del tubo de Torricelli, en general se
diferencian en el diámetro del tubo (que debe impedir el efecto de capilaridad) y el diámetro de la
cubeta que debe ser muy superior al del tubo. Así en el barómetro de Tonnelot el diámetro del tubo
es de 8 mm, y el diámetro de la cubeta es de una sección 100 veces superior a la del tubo.
El barómetro de mercurio que más se emplea en la actualidad es el Barómetro de Fortín , también
llamado de cubeta móvil o de nivel constante, que al contrario de los anteriores que son de cero
móvil, es de cero fijo.
El barómetro de Fortín consta en un tubo de vidrio de un metro de longitud lleno de mercurio y
colocado, como el tubo de Torricelli, sobre una cubeta cilíndrica de vidrio, con su punta inferior algo
afilada. y situada bajo el tubo graduado. Su cubeta posee un fondo compuesto de un material
flexible, por lo que puede ser alterado mediante un tornillo auxiliar con el fin de conseguir ajustar el
nivel del mercurio de la cubeta al cero de la escala graduada cada vez que se efectúa una medida.
Lleva un termómetro adjunto para medir la temperatura del mercurio. Está construido de manera
que se conoce la relación entre las secciones del tubo y la cubeta. La escala se hace de tal manera
que las subidas del mercurio en el tubo estén compensadas por las bajadas del mercurio en la
cubeta. Dispone de un medidor que puede deslizarse a lo largo del tubo graduado por medio de un
sistema de engranaje (vernier). La escala tiene una amplitud desde 560 Hpa a 1040 Hpa. Resiste
temperaturas entre -15 y 50ºC y la precisión es de +- 0,3 Hpa. Debe contrastarse con un barómetro
patrón.

Instalación y medición: Se coloca en el interior de la estación meteorológica, ya que no puede estar


expuesto al sol, ni a la corriente de aire. Deben colocarse sobre paredes por las que no pasen
cañerías y debe estar a una altura en la que sea fácil medir y completamente vertical. Para medir la
presión el primer paso es llevar el mercurio de la cubeta, mediante un tornillo, hasta el extremo de
un índice de marfil (es el 0 de la escala). Este procedimiento se llama enrase. Luego se debe ajustar
el vernier de manera que apenas toque el menisco que forma el mercurio. Paralelamente se debe
medir la temperatura del termómetro adjunto. Una vez leído el dato de presión se deben hacer
algunas correcciones: Por temperatura, ya que la altura del mercurio varía con la temperatura, al
igual que la escala (esta se hace de ínvar que es un material poco dilatable). Por gravedad (reducir a
45º de latitud y 0 metros)

Los barómetros de sifón son simples manómetros de tubo cerrado en los cuales la rama corta del
tubo en J hace las veces de cubeta y la rama larga de tubo de Torricelli. Dentro de los barómetros de
mercurio.

Estas clases de barómetros son solo usados en los observatorios, ya que su conservación y exactitud
de lectura presenta muchas dificultades a bordo. Actualmente en los barcos solo se usa el barómetro
anaeride.

Barómetro aneroide

Támbien conocidos como barómetros de deformación de sólidos o barómetros elásticos porque


utilizan la deformación producida en un material por la presión del aire sobre un elemento elástico.
Es un barómetro más cómodo, práctico y casi tan preciso como el de mercurio.

De entre los barómetros elásticos podemos citar:

 el barómetro aneroide o cápsula de Vidi


 el tubo Bourdon.

Respecto al barómetro aneroide o cápsula de Vidi cuyo esquema se muestra en la Figura de la


izquierda, su nombre proviene de la palabra griega “neros” que significa líquido y el prefijo “a”
significa sin; por tanto este barómetro no contiene líquido barométrico. Está formado por una
cápsula metálica flexible, cerrada de forma hermética, en el interior de la cual se ha hecho el vacio
(cápsula de Vidi). Esta cápsula tiene paredes elásticas muy delgadas que se contraen o se dilatan de
acuerdo a las variaciones de la presión atmosférica. Si la presión atmosférica cambia, la cara de la
cápsula conectada a un resorte cambia su posición y la elasticidad del resorte provoca que la caja se
expanda. Estos movimientos se amplifican por medio de un sistema de engranajes, en el extremo de
los cuales se encuentra un índice que señala en una escala graduada. En la imagen se puede ver el
aspecto exterior de un barómetro aneroide comercial.
De las dos agujas que se ven, la aguja más fina sirve de referencia para conocer las variaciones
barométricas y es de gran valor para hacer predicciones.

El tubo de Bourdon es un tubo de sección cilíndrica que forma un anillo casi completo, cerrado por un
extremo como se muestra en la imagen.
41

Al aumentar la presión en el interior del tubo, éste tiende a enderezarse y el movimiento es


transmitido a la aguja indicadora. El material de que está hecho es, normalmente, acero inoxidable o
una aleación de cobre y algunas veces alguna aleación especial.

Basado en las cápsulas aneroides, tenemos también lo que se llama un Barógrafo.


Se trata de un barómetro con un registrador que nos proporciona un diagrama continuo de cómo la
presión atmosférica varía con el tiempo.
El elemento sensible está formado por una serie de cápsulas de Vidi colocadas unas a continuación
de las otras de manera que sus deformaciones se sumen. A través de un sistema de palancas que
amplifican la dilatación o contracción del sistema, comunican a la aguja registradora un recorrido
suficiente. El sistema registrador lo hace sobre un papel graduado en milímetros y décimas con las
24 horas de cada día de la semana, enrollado a un tambor, que a su vez, mediante un sistema de
relojería, gira una vuelta completa cada siete días. Este papel se conoce con el nombre de
barograma.

Fórmulas por aquí....Fórmulas por allá


Muchos de los cálculos con los que deben enfrentarse los observadores
meteorológicos y meteorólogos se encuentran en tablas. Alguien se ha
apiadado de ellos y se ha tomado el trabajo de hacer los cálculos para que
puedan acceder de manera más rápida al valor de los parámetros. Aquí les
acercaré algunas de las tablas y también algunas fórmulas para que
puedan realizar esos y otros cálculos.
Parámetros de humedad
Presión y altitud
Cálculo de la pendiente de un frente
Parámetros de Humedad
Como ya he mencionado en publicaciones anteriores, en las estaciones
meteorológicas se utiliza para medir la humedad un instrumento llamado
psicrómetro. Un psicrómetro se compone de dos termómetros, uno de
ellos envuelto en una tela constantemente humedecida (termómetro de
bulbo húmedo) y otro, al lado del primero, en simple equilibrio térmico
con el aire atmosférico (termómetro de bulbo seco). El termómetro de
bulbo húmedo recibe sobre sí un flujo de aire constante por medio de un
sistema de ventilación o a través de ventilación natural. El agua que
envuelve el bulbo húmedo se evapora y para ello consume calor, calor que
obtiene del bulbo húmedo. Por ello la temperatura del termómetro de
bulbo húmedo disminuye hasta llegar a un punto de equilibrio en el que se
estabiliza. La temperatura que registra el termómetro en esas condiciones
se llama temperatura psicrométrica de bulbo húmedo. (Tbh).
El observador entonces toma nota de los dos valores de temperatura (la
del termómetro seco y la del termómetro húmedo). ¿Cómo es que se llega
a obtener la humedad relativa, la temperatura de rocío, la relación de
mezcla, la presión de vapor y la presión de vapor de saturación (todos
estos parámetros de humedad)?
Repasemos qué significa cada uno de esos parámetros Temperatura de
bulbo seco (T) La temperatura de bulbo seco, es la verdadera temperatura
del aire húmedo y con frecuencia se la denomina sólo temperatura del
aire; es la temperatura del aire que marca un termómetro común.
Temperatura de punto de rocio (Td) La temperatura de punto de rocio, es
la temperatura a la cual el aire húmedo no saturado se satura, es decir,
cuando el vapor de agua comienza a condensarse, por un proceso de
enfriamiento, mientras que la presión y la razón de humedad se
mantienen constantes.
Presión de vapor (Pv) La presión de vapor, es la presión parcial que
ejercen las moléculas de vapor de agua presentes en el aire húmedo.
42

Cuando el aire está totalmente saturado de vapor de agua, su presión de


vapor se denomina presión de vapor saturado (P VS).
Relación de mezcla (W) La razón de humedad del aire, se define como la
relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco en un
volumen dado de mezcla. Algunos autores confunden los términos razón
de humedad y humedad absoluta; la humedad absoluta, denominada
también densidad del vapor de agua, es la relación entre la masa de vapor
de agua y el volumen que ocupa la mezcla de aire seco y vapor de agua.
Humedad relativa (f) La humedad relativa del aire, se define como la
razón entre la presión de vapor de agua en un momento dado (Pv) y la
presión de vapor de agua cuando el aire está saturado de humedad (Pvs),
a la misma temperatura. La humedad relativa se puede expresar como
decimal o como porcentaje.
Dijimos que el observador tenía entonces dos valores T y Tbh
(Temperatura y Temperatura de bulbo húmedo). Con estos valores
podemos obtener la Pv (Presión de vapor)
A partir de un balance de energía, se puede escribir la ecuación siguiente
Pv = PVS,bh - a1 * P * (T-Tbh) Fórmula psicrométrica
donde:
Pv = Presión o tensión de vapor
Pvs,bh = Presión de vapor de saturación a la Temperatura de bulbo
húmedo (Se obtiene a través del Cuadro Nº2)
a1= Factor psicrométrico (varía con la ventilación) (se obtiene del Cuadro
Nº1)
P= Presión atmosférica (Si no se conoce la presión, pero sí la altura,
obtener P a través del Cuadro Nº3)
(T-Tbh) = Diferencia o depresión psicrométrica (diferencia entre las
temperaturas del termómetro de bulbo seco y el de bulbo húmedo)
Otras forma de calcular la presión de vapor (Pv):
Pv = 6.112 * EXP [17.7 * Td / ( Td + 243.5)]
Donde Td es la temperatura de rocío en ºC
Pv = Pvs - 0.66*103 * P * (T - Tbh) * (1 + 1.146 * 103 * Tbh)
Donde,
P es la presión atmosférica en Hpa
PVs es la presión de vapor de saturación para T en Hpa
T y Tbh son la temperatura y la temperatura de bulbo húmedo en ºC.
Cuadro 1 - Factor psicrométrico
aw en ºC-1 (para ai en ºC-1 (para temperaturas
Velocidad del aire (m/s) temperaturas sobre cero) bajo cero)

0 a 0,5 0,00120 0,00106


1 a 1,5 0,00080 0,00071
3,5 a 4 0,00066 0,00058
4 a 10 0,00064 0,00043
Para psicrómetros con ventilación natural (es decir dentro del abrigo
meteorológico, 3m/seg) el valor de a = 0,00066 ºC-1
Cuadro 2 - Pvs respecto del agua a Presión normal en Hpa
Décimas de grados
T ºC
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
T ºC
0 6,1 6,2 6,2 6,2 6,3 6,3 6,4 6,4 6,5 6,5
43

1 6,6 6,6 6,7 6,7 6,8 6,8 6,9 6,9 7,0 7,0
2 7,1 7,1 7,2 7,2 7,3 7,3 7,4 7,4 7,5 7,5
3 7,6 7,6 7,7 7,7 7,8 7,9 7,9 8,0 8,0 8,1
4 8,1 8,2 8,2 8,3 8,4 8,4 8,5 8,5 8,6 8,7
5 8,7 8,8 8,8 8,9 9,0 9,0 9,1 9,2 9,2 9,3
6 9,4 9,4 9,5 9,5 9,6 9,7 9,7 9,8 9,9 9,9
7 10,1 10,1 10,2 10,2 10,3 10,4 10,4 10,5 10,6 10,7
8 10,7 10,8 10,9 10,9 11,0 11,1 11,2 11,2 11,3 11,4
9 11,5 11,6 11,6 11,7 11,8 11,9 12,0 12,0 12,1 12,2
10 12,3 12,4 12,4 12,5 12,6 12,7 12,8 12,9 13,0 13,0
11 13,1 13,2 13,3 13,4 13,5 13,6 13,7 13,7 13,8 13,9
12 14,0 14,1 14,2 14,3 14,4 14,5 14,6 14,7 14,8 14,9
13 15,0 15,1 15,2 15,3 15,4 15,5 15,6 15,7 15,8 15,9
14 16,0 16,1 16,2 16,3 16,4 16,5 16,6 16,7 16,8 16,9
15 17,0 17,2 17,3 17,4 17,5 17,6 17,7 17,8 17,9 18,1
16 18,2 18,3 18,4 18,5 18,6 18,9 18,9 19,0 19,1 19,3
17 19,4 19,5 19,6 19,7 19,9 20,0 20,1 20,2 20,4 20,5
18 20,6 20,8 20,9 21,0 21,2 21,3 21,4 21,6 21,7 21,8
19 22,0 22,1 22,2 22,4 22,6 22,7 22,8 22,9 23,1 23,2
20 23,4 23,5 23,7 23,8 24,0 24,1 24,3 24,4 24,6 24,7
21 24,9 25,0 25,2 25,3 25,5 25,6 25,8 26,0 26,1 26,3
22 26,4 26,6 26,8 26,9 27,1 27,3 27,4 27,6 27,8 27,9
23 28,1 28,3 28,4 28,6 28,8 29,0 29,1 29,3 29,5 29,7
24 29,8 30,0 30,2 30,4 30,6 30,7 30,9 31,1 31,3 31,5
25 31,7 31,9 32,1 32,2 32,4 32,6 32,8 33,0 33,2 33,4
26 33,6 33,8 34,0 34,2 34,4 34,6 34,8 35,0 35,2 35,4
27 35,7 35,9 36,1 36,3 36,5 36,7 36,9 37,1 37,4 37,6
28 37,8 38,0 38,2 38,5 38,7 38,9 39,1 39,4 39,6 39,8
29 40,1 40,3 40,5 40,8 41,0 41,2 41,5 41,7 42,0 42,2
30 42,2 42,7 42,9 43,2 43,4 43,7 43,9 44,2 44,4 44,7
31 44,9 45,2 45,4 45,7 46,0 46,2 46,5 46,8 47,0 47,3
32 47,6 47,8 48,1 48,4 48,6 48,9 49,2 49,5 49,8 50,0
33 50,3 50,6 50,9 51,2 51,5 51,7 52,0 52,3 52,6 52,9
34 53,2 53,5 53,8 54,1 54,4 54,7 55,0 55,3 55,6 55,9
35 56,2 56,6 56,9 57,2 57,5 57,8 58,1 58,5 58,8 59,1
36 59,4 59,8 60,1 60,4 60,7 61,1 61,4 61,7 62,1 62,4
37 62,8 63,1 63,5 63,8 64,1 64,5 64,8 65,2 65,6 65,9
38 66,3 66,6 67,0 67,4 67,7 68,1 68,5 68,8 69,2 69,5
44

39 69,9 70,3 70,7 71,1 71,5 71,8 72,2 72,6 73,0 73,4
Las fórmulas que les anexo son una aproximación a la Pvs ingresando la T
. En el caso (1) para temperaturas bajo cero (entre 255,38ºK y 273,16ºK)
y en el caso (2) para temperaturas sobre cero (entre 273,16ºK y 366,5ºK)
(1) Pvs = exp (31,9602 - 6270,3605/ T - 0,46057 * ln T)
(2) Pvs = exp (60,433 - 6834,271/ T - 5,16923 * ln T)
Donde T es la temperatura en ºK (recordar que la equivalencia es T ºK = T
ºC + 273,16). El resultado es en Pa es decir que para obtenerlo
en Hpa hay que dividirlo por 100.
También pueden usar la siguiente fórmula:
Pvs = 6,11 * exp [(17,27 * T) / (237,3 + T)]
Donde T es la temperatura en ºC y el resultado obtenido (Pvs) es en Hpa
Cuadro Nº3 - Presión en función de la altitud
Altitud (m)
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
0 1013
1001 990 978 967 955 944 933 921 901
1000 899888 877 867 856 845 835 825 816 805
2000 795785 776 766 757 747 738 729 719 710
3000 701693 684 676 667 658 650 641 633 624
4000 616608 600 593 585 577 570 562 555 547
5000 540533 526 519 512 505 498 492 485 479
Aquí haremos un alto nuevamente. La fórmula para obtener la presión en
función de la altitud es la siguiente
P1 = Po / EXP [Z * g /( R * Tm)]
P1= Presión a una altitud de Z metros (en Hpa)
Po= Presión en superficie (en Hpa)
Z= altitud del nivel de presión P1 (en metros)
g= aceleración de la gravedad = 9.80617 m/seg2
R= Constante de los gases =287.04 m2/seg2ºK
Tm = Temperatura media entre los niveles de presión P1 y Po - Se puede
escribir como Tm = (To + T1) / 2 y como T1=To-g*Z, podemos escribir
Tm=(To+To-(g*Z))/2 => Tm=To-g*Z/2 , donde To es la temperatura en
superficie (en ºK), g es el gradiente térmico vertical y Z es la altitud
Si tenemos en cuenta una atmósfera standard
Po = 1013.3 Hpa
To = 15ºC = 288ºK
g = 0.65ºC/100 m
Reemplazando en la fórmula original, la fórmula para una atmósfera
standard es:
P1 = 1013.3 / EXP [Z /(8430.15 - Z * 0.09514)]
donde:
P1 = Presión en Hpa a la altitud Z
Z = altitud en m
Puedes probar que los valores obtenidos concuerdan con los del Cuadro
Nº 3

Teníamos entonces ya calculado el valor de Pv (Presión de vapor). Ahora


podemos calcular la humedad relativa (ø)
La humedad relativa puede obtenerse con la siguiente fórmula:
ø = (Pv/Pvs) * 100
45

La Pvs se obtiene para cada valor de temperatura usando el Cuadro Nº2 o


las fórmulas por las que se llega a dicho cuadro)
Pero, alguien ya tabuló los resultados. Ingresando a la Tabla Nº4 con la
depresión o diferencia psicrométrica y la temperatura del aire, podés
obtener la humedad relativa.

Otros parámetros de humedad:


La humedad absoluta es la relación entre la masa de vapor de agua y el
volumen ocupado por una mezcla de vapor de agua y aire seco. Se calcula
de la siguiente manera:
Ha = 216 * Pv / T (g/m3)
Pv es la presión de vapor en Hpa y T es la temperatura del aire en ºK
La humedad específica es la relación entre la masa de vapor de agua y la
masa de aire húmedo y se calcula:
He = 0.622 * Pv / ( P - 0.378 * Pv) ó aproximadamente He = 0.622 * Pv /
P
P es la presión atmosférica en Hpa.
Pv es la presión de vapor en Hpa
El contenido de agua precipitable es la cantidad de agua expresada en
altura o volumen, que se podría obtener si todo el vapor de agua
contenido en una columna de aire de la atmósfera, con una base cuya
área es igual a la unidad, se condensara.
WV= 1 / g * å Ham * (Pi – Pi+1) (mm)
Aquí Pi y Pi+1 son los valores de presión en un nivel i e i+1, Ham es la
humedad absoluta promedio dentro del espesor determinado por los
niveles i e i+1.
ó
WV = Integral (entre Z1 y Z2) de (He * P * A dz)
Donde He es la humedad específica, P es la presión atmosférica, A es el
área, Z es la altura
La densidad del aire seco se calcula:
Ds = P / (R * T), donde P es la presión del aire, R es la constante de los
gases y T es la temperatura en ºK
La densidad del vapor de agua se calcula:
Dv = 0.622 * Pv / (R * T), donde Pv es la presión de vapor en Hpa, R es la
constante de los gases y T es la temperatura en ºK.
La densidad de la mezcla aire seco + vapor de agua se calcula:
Dm = Ds + Dv = (1 - 0.378 * Pv / P) * P / (R * T), donde Pv es la presión
de vapor en Hpa, P es la presión atmosférica en Hpa y T es la temperatura
en ºK.
El aire húmedo es menos denso que el aire seco a igual temperatura y
presión
Tabla Nº4 - Tabla psicrométrica
Con esta tabla, ingresando con el valor de la temperatura del aire y la
depresión psicrométrica (T-Tbh) podés obtener la humedad relativa (a
presión normal)
46

Ahora calculemos la temperatura de rocío:


Td = C1 * (Pv *10-3)C2 + C3 ln (Pv * 10-3) + C4
Donde:
C1 a C4 son constantes que varían de acuerdo al valor de la Pv
Pv es la presión de vapor (en Pa )
Al valor obtenido habrá que restarle 273.16 ya que el resultado es en ºK
Para 0.16 Pa< Pv < 610.74 Pa (temperaturas bajo cero)
C1 = 82,44543 - C2= 0,1164067 - C3= 3,056448 - C4= 196.814270
Para 610.74 Pa < Pv < 101340 Pa (temperaturas sobre cero)
C1= 33,38269 - C2=0,2226162 - C3= 7,156019 - C4= 246,764110
Existe una buena aproximación también con la siguiente fórmula:
Td = T + 35 Log (ø)
T= Temperatura en ºC
ø = Humedad relativa
Podemos obtener la relación de mezcla (w) con la siguiente fórmula:
w = 0,62198 * [Pv / (P - Pv)]
47

Donde:
Pv = Presión de vapor
P = Presión atmosférica
El valor obtenido debe ser multiplicado por 1000.
Todos los parámetros de humedad también pueden obtenerse utilizando
el emagrama.

Vamos a repasar lo visto hasta aquí haciendo un ejercicio:


Supongamos que la temperatura en el termómetro seco es= 28 ºC y la
temperatura en el termómetro de bulbo húmedo es 21,5 ºC. Estamos en
una estación meteorológica a 700 metros de altura y tenemos un
psicrómetro con una ventilación de 1 m/s. Calculemos Pv, ø, Td y w
Recordemos que
Pv = PVS,bh - a1 * P * (T-Tbh)
La Pvs,bh es la Pvs que le corresponde a la Tbh (Cuadro Nº2) . En este
caso es: 25,6 Hpa
Ahora verifiquemos qué valor de a1 corresponde a un psicrómetro con
ventilación de 1m/s en el Cuadro Nº1 . En este caso a1=0,00080
La P debemos calcularla en función de la altura de la estación. Obviemos
las cuentas y busquemos el valor en el Cuadro Nº 3. A 700 m le
corresponde una presión de 933 Hpa.
(T - Tbh) = 28ºC - 21,5ºC = 6,5ºC
Muy bien...Ya podemos resolver nuestra ecuación
Pv = 20,75 Hpa
Ahora calculemos la humedad
ø = (Pv/Pvs) * 100
Pv= 20,75 Hpa (acabamos de resolverlo)
Pvs, es la presión de saturación a la temperatura del termómetro seco.
Podríamos hacer la cuenta, pero tenemos la tabla...Así que
aprovechémosla. Cuadro Nº2. A 28ºC le corresponde una Pvs de 37,8 Hpa
Listo!!!
ø = (20,75 / 37,8 ) * 100
ø = 55%
También podríamos conseguir este valor ingresando en la Tabla Nº4 con
la depresión psicrométrica (T-Tbh) y la T. En nuestro ejemplo esa
diferencia es de 6,5ºC. Vemos qué valor le corresponde en la tabla: 56%.
Bien...Ahora vamos a calcular la temperatura de rocío (Td)
Td = C1 * (Pv *10-3)C2 + C3 ln (Pv * 10-3) + C4
Pv = 20,75 Hpa o sea 2075 Pa
Por lo tanto las constantes que corresponden son:
C1= 33,38269 - C2=0,2226162 - C3= 7,156019 - C4= 246,764110
Haciendo las cuentas...Recordá restarle 273,16 al resultado.
Td=18,1 ºC

Perfecto...Ahora que sabemos qué cuentas debemos hacer, sería bueno


ver cómo los observadores meteorológicos realizan todo el trabajo
mediante tablas. Para ello adjunto las tablas correspondientes.
El observador toma nota de T (temperatura del termómetro seco) y Tbh
(temperatura del termómetro húmedo)
Con el valor de Tbh (y teniendo en cuenta si la temperatura está sobre
cero, o bajo cero y en el último caso, si está el bulbo congelado o no)
ingresa a la Tabla I, II ó III.. Con el dato obtenido sumado a T, ingresa a
48

la Tabla IV. Aquí encuentra la Tensión de Vapor o Presión de Vapor (Tv) y


la temperatura de rocío (P.R)
Tabla II - Presión
Tabla III - Presión
Tabla I- Presión
atmosférica 1000 Hpaatmosférica
- 1000 Hpa -
atmosférica 1000 Hpa -
Psicrómetro Psicrómetro
sin sin ventilación
Psicrómetro sin
ventilación artificial (enartificial
el (en el abrigo
ventilación artificial (en el
abrigo meteorológico).meteorológico).
abrigo meteorológico).
Termómetro húmedo Termómetro
- húmedo -
Termómetro húmedo -
Temperatura bajo cero Temperatura bajo cero
Temperatura sobre cero
"bulbo congelado" "bulbo sin congelar"

Tabla IV - Presión
atmosférica 1000 Hpa -
Psicrómetro Continuación
sin Tabla IV Tabla II- Humedad
ventilación artificial (en
abrigo meteorológico)

Tabla I - Humedad

Muy bien...Ahora deberá buscar la humedad relativa. Para ello obtiene un


valor para T en la Tabla II- Humedad. y un valor para Td o PR en la misma
tabla. Resta esos valores. Con ese resultado ingresa en la Tabla I-
Hhumedad y listo!.
Vemos un ejemplo:
Para T= 20ºC y Tbh= 17,2ºC
Ingresamos en la Tabla I con Tbh (17,2ºC) y obtenemos el siguiente
dato 68,7. Le sumamos la T y obtenemos 88,7. Con este dato ingresamos
en la Tabla IV. Obtenemos TV= 17.4 y PR= 15.3. Ahora con T = 20ºC
ingresamos a la Tabla IIa. El valor allí obtenido es: 310. Repetimos esta
49

operación con la temperatura de rocío (15,3ºC): 365. Restamos 365-310


= 55. Ingresamos con este dato 55 en la Tabla Ia. Corresponde a la
intersección de 70 y 4, es decir 74% de humedad.

Presión y altitud
¿Cómo calcular la altitud de una estación conociendo su presión?
(teniendo en cuenta una atmósfera standard)
Z = [8430,153 * ln (1013,3/P1)]/[1+ 0,095 * ln (1013,3/P1)]
Una vez obtenido el dato puede convertirse a nivel de vuelo (FL) a través del siguiente cálculo
FL = Z / 30,4794
Donde Z es la altura en metros
Veamos un ejemplo:
Calcular la altura de la superficie de presión de 500 Hpa
Pues bien...
Z= [8430,153 * ln (1013,3/500)] / [1 + 0,095 * ln (1013,3 / 500)]
Z= 5580 m ===> FL 183

¿Cómo obtener el QNH?


Teniendo en cuenta la fórmula mediante la cual obteníamos la altitud de
una superficie isobárica, podemos despejar el valor del QNH, teniendo en
cuenta que el QNH es la presión al nivel del mar deducida de la que existe
en el aeropuerto, considerando la atmósfera como si estuviese en
condiciones estandar.
Po = P1 * EXP [ Zaer / (8430.15 - Zaer * 0,09514)]
Donde
Po es el QNH en Hpa
P1 es la presión a nivel del aeródromo
Zaer = Altitud del aeródromo
Veamos un ejemplo
1) Nuestro avión está sobre la pista de un aeródromo que tiene una
altitud de 200 m. Si el altímetro de la aeronave marca 80 m. ¿Cuál es la
presión atmosférica en el aeródromo?
Despejando P1 de la fórmula
P1 = Po / EXP [ Zalt / (8430.15 - Zalt * 0,09514)]
Despejamos P1, reemplazamos Z del altímetro por 80 m y realizamos
cálculos
Siendo Po= 1013,3 Hpa (teniendo en cuenta una atmósfera
standard)==> P1= 1003,7 Hpa
2) ¿Cuál es el valor del QNH en el ejemplo anterior?
Po = P1 * EXP [ Zaer / (8430.15 - Zaer * 0,09514)]
Reemplazando P1 = 1003,7 Hpa y Zaer = 200 m (que son datos) y
haciendo los cálculos correspondientes...
QNH = Po = 1027,9 Hpa
¿Cómo obtener la altitud de una superficie de presión sin tener en cuenta
una atmósfera standard?
Z = [(R * To * ln (Po/P1)) / (g * (1 + (R * g * ln (Po/P1)) / (2* g)))]
Z= altitud del nivel de presión P1 (en metros)
R= Constante de los gases =287.04 m2/seg2ºK
To = Temperatura en superficie
g = gradiente térmico vertical (0.65º/100 metros)
g= aceleración de la gravedad = 9.80617 m/seg2
Po= Presión en superficie (en Hpa)
P1: Nivel de presión cuya altitud se desea conocer (en Hpa)
50

De otra manera:
Z = ((R * Tm) / g) * ln (Po/P1)
Z= altitud del nivel de presión P1 (en metros)
R= Constante de los gases =287.04 m2/seg2ºK
Tm = Temperatura media entre los niveles de presión P1 y Po - Se puede
escribir como Tm = (To + T1) / 2 y como T1=To-g*Z, podemos escribir
Tm=(To+To-(g*Z))/2 => Tm=To-g*Z/2 , donde To es la temperatura en
superficie (en ºK), g es el gradiente térmico vertical y Z es la altitud
g= aceleración de la gravedad = 9.80617 m/seg2
Po= Presión en superficie (en Hpa)
P1= Presión cuya altitud se desea conocer (en Hpa)
¿Cómo obtener la altura entre dos niveles de presión (espesor)
conociendo la temperatura de superficie?
Z = [-To + To * (P2/P1) R * g / g] / -g
Donde
To = Temperatura de superficie en ºK
P2 = Presión en el nivel 2
P1 = Presión en el nivel 1
R= Constante = 287 m2/Seg2 ºK
g = Gradiente adiabático saturado = 0,65ºC/100 m
g = Aceleración de la gravedad = 9,8 m / Seg2
Veamos un ejemplo.
A qué altura se encontrará la superficie de 700 Hpa si la temperatura en
superficie (1000 Hpa) es de 5,5ºC (278,5ºK)
Z = [-To + To * (P2/P1) R * g / g] / -g
Z = [-278,5ºK + 278,5ºK * (700/1000) 287 * 0,65/100 * 9,8 /- 0,65ºK/100m
Z = 2812 m
¿Cómo reducir la presión a nivel del mar?
Po = P1 / EXP[-(g*Z)/(R*T)]
Donde g es la aceleración de la gravedad = 9,80617 m/seg2
Z es la altitud de la estación (en metros)
R es la constante de los gases = 287,04 m2/seg2 ºK
T es la temperatura a nivel de la estación (en ºKelvin)
P1 es la presión a nivel de la estación (en Hpa)
Po es la presión reducida a nivel del mar (en Hpa)

¿Cómo obtener la pendiente de un frente?


Recordá que la pendiente frontal indica cuántos kilómetros se extiende el
frente en superficie por cada cada km de altura.
Se utiliza la fórmula de Margules
Tg q = [f * Tm * (Vf - Vc)] / [g * (Tc - Tf)]
Donde
f es el parámetro de coriolis = 2 W Sen j
W (Velocidad angular de la Tierra)= 7,29 * 10-5
Tm es la temperatura media en ºK
Vf = Velocidad del viento en el aire frío en m/Seg
Vc= Velocidad del viento en el aire caliente en m/Seg
g = Aceleración de la gravedad = 9,8 m/Seg2
Tc = Temperatura en el aire caliente en ºC
Tf = Temperatura en el aire frío en ºC
(Tc - Tf)= DT en ºK
Veamos un ejemplo:
51

Si un frente en superficie se halla en Buenos Aires, siendo la diferencia de


T=9ºC, la diferencia entre las componentes paralelas al frente del
Viento=8m/s, con j=35º y Tm=10ºC. Calcular la pendiente frontal .
1) De acuerdo a la fórmula
Tg q = [f * Tm * (Vf - Vc)] / [g * (Tc - Tf)]
f = 2 W Sen j
W (Velocidad angular de la Tierra)= 7,29x10-5
f = 2 x 7,29x10-5 x Sen 35º = 0,0000762 1/Seg
(Vf-Vc) = 8 m/s
Tm = 10ºC = 283ºK
g = 9,8 m/Seg2
(Tc-Tf) = 9ºC
Reemplazando en la fórmula:
Tg q = [14,58 *10-5 * 0.573576436 1/Seg * 283 ºK * 8 m/Seg)] / [9,8
m/s2 * 9ºK)]
Tg q = 0,189332534 / 88,2 = 0,002146627
Tg q = Z/X ==> X= Z / Tg q = 1/0,002146627 = 465,85
La pendiente será entonces 1 / 465,85v

FACTORES CLIMATICOS

De acuerdo con el VMI, son “ciertas condiciones físicas distintas de


los elementos climatológicos que habitualmente influyen sobre el
clima y son: Latitud, altitud, longitud, topografía, corrientes
oceánicas, continentalidad, etc. De ahí que los factores climáticos
son agentes que producen o modifican el resultado visible o los
valores de los elementos que crean el clima.

Los patrones generales que condicionan el clima son: LOS


FACTORES Astronómicos, Meteorológicos y Geográficos.

Factores astronómicos

Estos factores dependen de la situación relativa entre el sol y la


tierra, así como de los movimientos de rotación y traslación de la
tierra: El movimiento de rotación, determina las fluctuaciones
climáticas durante el día y la noche, y el de traslación de las
fluctuaciones climáticas entre las diversas estaciones del año. Pero
tanto el uno como el otro, es diferente entre unos puntos y otros de
la tierra, dependiendo de la latitud que es otro factor climatológico
importante.
52

Movimiento de Rotación.- Es el movimiento que realiza la tierra,


sobre su propio eje y lo hace en dirección W a E, el mismo que
origina el día y la noche (realizar gráfico).

Movimiento de Traslación.- Además de girar sobre si mismo, la


tierra gira alrededor del sol, describiendo una trayectoria elíptica
(movimiento de traslación) la cual se denomina eclíptica, el sol
ocupa uno de los focos de la eclíptica que describe, este movimiento
da lugar a la alternación de las estaciones (realizar gráfico).

Si consideramos que no hubiera inclinación de la tierra, no habría


estaciones, y el día y la noche, tendrían igual duración.

Hay cuatro situaciones privilegiadas en el movimiento de traslación


de la tierra alrededor del sol, que son 2 solsticios y 2 equinoccios.

En el solsticio de verano, el sol alumbra el hemisferio norte y poco el


hemisferio sur; en el polo norte el día dura 24hs. y en el polo sur la
noche dura 24hs., en este solsticio, los rayos caen
perpendicularmente al trópico de cáncer.

En el solsticio de invierno, los rayos del sol caen perpendiculares al


trópico de Capricornio, por lo tanto la iluminación es mayor en el
hemisferio sur, el día dura 24hs, en el polo sur y 24hs dura la noche
en el polo norte.

Cuando la tierra se encuentra tanto en el equinoccio de primavera


como de otoño, el día y la noche, tienen igual duración.

El 23 de septiembre inicia el equinoccio de otoño, y da lugar al otoño


en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur; en el polo
norte da inicio a una noche que dura 6 meses.

El 21 de marzo inicia el equinoccio de primavera y los rayos del sol


caen perpendiculares al ecuador y en todos sus puntos dura igual el
día y la noche, en el polo norte inicia un día de 6 meses y en el polo
sur una noche de 6 meses.

El solsticio de verano (22 de junio) es el día más largo del año (en el
hemisferio norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más alto del
cielo durante el año. La insolación es máxima.
El solsticio de invierno (21 de diciembre) es el día más corto del año
(en el hemisferio norte). Al mediodía el sol alcanza el punto más
bajo del cielo durante el año. La insolación es mínima.
53

En los solsticios el sol cae verticalmente sobre el trópico de


Cáncer (solsticio de verano en el hemisferio norte) o sobre el
trópico de Capricornio (solsticio de invierno en el hemisferio
norte).
Trópico de Cáncer, es un paralelo del hemisferio norte separado
del ecuador 23º 27'.
Trópico de Capricornio, es un paralelo simétrico al paralelo de
Cáncer en el hemisferio sur, por tanto también separado del
ecuador a 23º27'
Todas las fechas son sólo aproximadas. En las dos posiciones de
solsticio, la declinación del sol se mantiene durante varios días
casi sin moverse; de ahí el nombre de solsticio, que significa en
latín Sol quieto.
El Equinoccio es la época en que, por hallarse el Sol sobre el
Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo
cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo equinoccio de
primavera y del 22 al 23 de septiembre equinoccio de otoño

Movimiento de traslación
Artículo principal: Traslación de la Tierra
54

Esquema (sin escala) de la traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Es un movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. En 365 días
con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte
en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se
denomina año bisiesto. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, y
origina una serie de cambios que, al igual que el día, permiten la medición del
tiempo. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina año tropical,
lapso necesario para que se repitan las estaciones del año. Dura 365 días, 5 horas y
47 minutos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930
millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de prácticamente 150
millones de kilómetros ó 1 U.A. (Unidad Astronómica: 149 675 000 km). De esto
se deduce que la Tierra se desplaza con una rapidez media de 106 200 km/h (29,5
km/s).

La trayectoria u órbita terrestre es elíptica. El Sol ocupa uno de los focos de la


elipse y, debido a la excentricidad de la órbita, la distancia entre el Sol y la Tierra
varía a lo largo del año. En los primeros días de enero se alcanza la máxima
proximidad al Sol, produciéndose el perihelio, donde la distancia es de 147,5
millones de km,1 mientras que en los primeros días de julio se alcanza la máxima
lejanía, denominado afelio, donde la distancia es de 152,6 millones de km.

Como se observa en el gráfico de arriba, el eje terrestre forma un ángulo de unos


23,5º respecto a la normal de la eclíptica, fenómeno denominado oblicuidad de la
eclíptica. Esta inclinación, combinada con la traslación, produce sendos largos
períodos de varios meses de luz y oscuridad continuadas en los polos geográficos,
además de ser la causa de las estaciones del año, derivadas del cambio del ángulo
de incidencia de la radiación solar.

Véanse también: Año tropical, Perihelio, Afelio y Leyes de Kepler


55

Perihelio, afelio, y por qué las estaciones, según las


mires, van al revés

Todos los años en los primeros días de enero la Tierra pasa por el
perihelio de su órbita, el punto de esta en el que está a menor distancia
del Sol. En 2013, por ejemplo, esto ocurrió el 2 de enero a las 5 UTC.

Afelio y perihelio

Sin embargo, para los que vivimos en el hemisferio norte, esta


aproximación máxima al Sol ocurre en invierno, la época más fría del año,
mientras que en el hemisferio sur es verano.

Pero es que aunque no parezca muy intuitivo en realidad las estaciones no


dependen de la distancia de la Tierra al Sol, que varía en unos cinco
millones de kilómetros entre el perihelio y el afelio, que es el punto de
alejamiento máximo.

Lo que sucede es que a causa de la inclinación del eje de rotación de la


Tierra cuando la Tierra está más cerca del Sol el polo norte de la Tierra
apunta en dirección opuesta al Sol por lo que en el hemisferio norte los
56

días duran menos y así este recibe menos luz, y además lo hace de forma
más tangencial.

De este modo en la época del perihelio el hemisferio norte se calienta


menos que en otras épocas del año a pesar de la proximidad al Sol,
mientras que en el hemisferio sur, sin embargo, al apuntar el polo sur de la
Tierra hacia el Sol, pasa lo contrario y por eso en esa época del año allí los
días son más largos la luz cae de forma más directa.

Posición de la Tierra respecto al Sol cuando está en el perihelio [fuente:


Wikipedia]

De todos modos, debido al hecho de que el hemisferio norte tiene mucha


más tierra, que es más fácil de calentar que el agua, que el hemisferio sur,
en realidad la Tierra en conjunto está unos 2,3º más caliente cuando está
próxima al afelio que en el perihelio.

Es decir, que la Tierra está globalmente a mayor temperatura cuando está


más lejos del Sol que cuando está más cerca, pues el agua, y en la Tierra
hay mucha, actúa como un enorme freno para los cambios de temperatura.

Esta enorme cantidad de agua hace también que los veranos en el


hemisferio sur sean más fríos que los del hemisferio norte.

Y es precisamente la cantidad de calor que acumula el agua la que hace


además que los días más fríos y más cálidos del año vayan con unos días de
retraso respecto al perihelio y al afelio.

Otra curiosidad acerca de las estaciones es que tal y como dice la segunda
ley de Kepler la velocidad a la que la Tierra recorre su órbita no es siempre
la misma y va más rápido cuanto más cerca está del Sol y más lenta cuanto
más lejos, un poco como una piedra que se lanza en vertical hacia arriba y
luego vuelve a caer.
57

La Segunda ley de Kepler dice que «una línea que una el Sol con el planeta
recorre áreas iguales en tiempos iguales»

Esto hace que el verano en el hemisferio norte dure aproximadamente


cinco días más que el invierno.

Factores geográficos
58

Lo más importante y evidente de los factores geográficos del clima,


es la repartición de la superficie del planeta, en una parte sólida y
otra líquida, y son: Los continentes y mares.

 Los continentes.- ocupan una cuarta parte de dicha superficie y


los mares las tres cuartas partes restantes. Pero no solo es
importante este hecho primario, sino también la forma como esta
realizada la distribución. Los mares forman una sola masa continua,
en cambio los continentes se configuran en bloques continuos.

 El Mar.- La superficie del mar, es relativamente homogénea y


posee una enorme capacidad calorífica, no en el sentido
termodinámico de esta expresión, sino en el sentido de ser capaz de
consumir grandes cantidades de calor solar, calentándose muy poco
y devolviendo grandes cantidades, enfriándose muy poco.

El calor específico gracias a los movimientos convectivos y a la


turbulencia que se desarrolla en el interior del mar, puede repartirse
entre una gran masa, a pesar de su pequeña conductividad térmica
molecular.

La facilidad con la que puede evaporarse, invirtiendo en la operación


una buena dosis de energía al exterior, le permite contribuir en alto
grado a la redistribución del calor, por lo que el mar actúa a manera
de un termostato no solo en sus inmediaciones, sino con repercusión
sobre todo el planeta.

Cuando el mar evapora, cede 56Ocal. /grs. y cuando se condensa


gana 560cal. /grs.

• La tierra.- las características térmicas continentales son casi


exactamente inversas:

El calor específico, aunque variable, según la naturaleza del suelo, es


siempre pequeño, lo que permite que se produzcan grandes
variaciones de temperatura, poniendo a contribución pequeñas
cantidades de calor; en general su conductibilidad calorífica es baja,
como no posee movimientos internos, el calor recibido en la
superficie no puede penetrar muy adentro, y la temperatura
superficial puede elevarse o descender mucho.
59

La evaporación y la condensación que existen en la tierra, son


insignificantes, con respecto a la de los mares, que son el manantial
más copioso de vapor de agua.

• Criosfera.- es la zona ocupada por agua solidificada, estas


superficies tienen gran importancia debido a que provocan la
formación de anticiclones térmicos, los que una vez constituidos, se
convierten en piezas básicas de la circulación general de la
atmósfera. Esta zona está constituida por nieve, hielos marinos,
capas heladas y glaciares.
• Relive.- Las formas fundamentales del relieve son: La montaña,
la cordillera, la meseta, el valle y la llanura que son las que
modifican los efectos térmicos; además actúa sobre los sistemas
frontales y movimientos de las masas de aire.

• Altitud.- Las condiciones climatológicas de las tierras altas son


claramente distintas y suelen designarse en las clasificaciones
climáticas, e inclusive se los conoce como climas de altura.

• Biosfera.- Es la capa vegetal que cubre la tierra, la que modifica


el ciclo del carbono y el oxigeno mediante la fotosíntesis,
eliminando o empobreciendo el aire de anhídrido carbónico y
enriqueciéndole con oxigeno. También influye en el ciclo
hidrológico, a través de la evapotranspiración de las plantas.

• Corrientes marinas.- Las causas que determinan su movimiento


superficial son: diferencias de temperatura, diferencias de salinidad
y arrastre por la acción de los vientos. Las corrientes que se dirigen
al ecuador se llaman frías porque su temperatura es inferior a la del
mar libre, a la misma latitud, y las que se dirigen hacia los polos, se
llaman cálidas por que la temperatura es superior.

Se puede asegurar que después de la circulación atmosférica, los


agentes más efectivos de la redistribución de la energía, son las
corrientes marinas.

Factores meteorológicos

Los factores meteorológicos son derivados de la composición del aire


y de la circulación general de la atmósfera.

Composición del aire.- Nada tan decisivo para determinar el clima


como la constitución de la atmósfera.
60

El aire atmosférico es una mezcla de gases con dos clases de


constituyentes: Los que se encuentran en proporción sensiblemente
constante en todos los lugares y en todos los momentos, se llaman
permanentes; y los que varían mucho en comparación con los
anteriores se llaman variables.

Gases Permanentes.- Constituidos por el nitrógeno (N) en


proporción volumétrica del 79.08%, el oxigeno (0) con 20.95%, el
argón (A) con 0.93%, el hidrógeno (H) con el 0.01%, más los gases
nobles que se encuentran en una cantidad insignificante.

Gases Variables.- Entre los gases variables tenemos el Anhídrido


Carbónico (C02), el vapor de agua, el CH4 y el S02.

El C02 procede de la combustión, respiración y fermentaciones


gracias a la energía solar, la clorofila de las plantas lo destruye; el
oxigeno atmosférico debe su origen a esta descomposición.

El vapor de agua es el principal responsable de la absorción de la


radiación oscura emitida por la tierra, éste proceso permite la
formación de nubosidad y humedad.
La composición de los gases permanentes, son constantes desde el
nivel del suelo hasta unos 15 Km. por lo menos.

Además existen impurezas sólidas que contaminan el aire como el


polvo, cenizas volcánicas, etc., estas impurezas producen núcleos
que ocasionan la condensación del vapor.

Otro componente del aire es el ozono (03), que se hace sensible a


los 20 Km., alcanzando su máxima concentración a los 25 Km y
desaparece a los 45 km. Este gas absorbe la radiación ultravioleta,
manteniendo de esta forma el equilibrio térmico de la atmósfera.

DISTRIBUCION DE LAS CAPAS ATMOSFERICAS

Desde el punto de vista térmico, las capas sucesivas a partir del


suelo, reciben las siguientes denominaciones con sus características:

1. Troposfera.- En esta capa ocurren los fenómenos meteorológicos


y tienen la particularidad que la temperatura disminuye con la
altura, a razón de 10ºC por Km.; en ésta capa hay mucho
movimiento, turbulencia vertical y repartición de calor. En el ecuador
61

tiene un espesor medio de unos 16 Km. y en los polos de unos 8


Km., en las latitudes medias va de 10 a 12 Km. La zona de
transición a la siguiente capa se llama Tropopausa.

2. Estratósfera.- Se llama también Capa Isoterma, porque la


temperatura permanece sensiblemente constante en sentido vertical,
aunque horizontalmente existe un gradiente de sentido contrario al
de la troposfera, es decir, dirigido del polo al ecuador, aunque
mucho más débil que éste, pues entre el polo sur y el ecuador el
descenso de temperatura es de unos 6° C, y entre el polo norte y el
ecuador solo de 10° C. Por eso las corrientes atmosféricas en el
interior de la estratosfera son casi horizontales y la estratificación no
se altera, por eso su denominación. La estratosfera se extiende
hasta una altura de unos 50 Km., donde se sitúa la Estratopausa.
Esta capa es más estrecha en ecuador que en los polos.

Esta capa compuesta de aire claro y seco, es bastante más estable


que la troposfera, al igual que su temperatura que se mantiene
constante en su parte inferior, ya que se va calentando producto de
la absorción de energía solar por parte de su capa de ozono, que es
la variedad de oxígeno que existe en esta zona, capaz de capturar
las radiaciones ultravioletas (U.V.) dañinas del sol para que no
lleguen a la superficie terrestre.

3. Mesosfera.- La temperatura sube con más o menos regularidad,


pasa por un máximo hacia los 50 Km., comparable con la
temperatura reinante junto al suelo y luego desciende hasta alcanzar
valores más bajos que la estratosfera a partir de los 85 Km. de
altura. La zona de transición en esta capa es la Mesopausa

Dada la menor densidad del aire, la difusión de la luz, que es la que


da el color azul al cielo, no es capaz de concretarse.

4. Termosfera.- Se extiende a partir de los 85 Km., la temperatura


comienza a incrementarse desde los -110ºC. En esta capa,
encontramos la Ionosfera que es muy importante, porque nos
permite las comunicaciones por radio, debido a que las diferentes
regiones de la ionosfera reflejan las ondas radiales de regreso a la
tierra. A medida que se asciende en la ionosfera, la temperatura
aumenta, llegando a alcanzar valores entre 500ºC y 15OO0C o más.

5. Exosfera.- Sobre una altura de 500 Km. la temperatura alcanza


hasta 1500º C, debido a que los componentes del aire no se
62

encuentran en estado molecular, a esta capa se la considera la


última de la atmósfera, aquí los átomos se escapan al espacio.

FUENTE: Zitnik, 2010

Datos climatológicos

Son los registros de los distintos elementos climatológicos y se


dividen en:

Datos primarios.- Son los datos obtenidos de una estación o


resultado de la lectura directa de los instrumentos meteorológicos.

Datos estimados.- Son datos tomados de acuerdo al criterio del


observador, por ejemplo: Visibilidad, ocurrencia de meteoros,
nubosidad, etc.

Datos deducidos.- Son aquellos que se obtienen de una manera


indirecta, con ayuda de tablas y cálculos como por ejemplo: Presión
del nivel del mar, punto de rocío, tensión de vapor, humedad,
insolación, etc.
63

Condiciones de los datos climatológicos


Los datos meteorológicos deben reunir las siguientes condiciones:

• Deben tener continuidad en el tiempo


• Deben ser tomados en horas fijas
• Mantenerse los métodos de medida
• Mantener el mismo tipo de instrumentos

A nivel global debe considerarse para la toma de datos lo siguiente:

• La misma hora de observación


• El mismo tipo de medida
 El mismo tipo de instrumental

Tipos de estaciones climatológicas

Existen los siguientes tipos:

Principales.- En este tipo de estaciones se deben realizar al menos


tres observaciones al día, con 9 variables como mínimo, por
ejemplo: Temperatura, precipitación, meteoros, insolación,
radiación, nubosidad, viento, presión, evaporación, geotemperatura,
etc.

Ordinarias.- Se debe realizar al menos una observación al día, de


los siguientes parámetros: Temperaturas extremas y precipitación.

Pluviométricas.- Se debe realizar la observación una vez al día de


los parámetros de precipitación y meteoros.

Especiales.- Entre estas tenemos las que se dedican a la


agricultura, contaminación ambiental, etc.

Automáticas.- Que leen los siguientes parámetros: precipitación,


temperatura, humedad, viento y presión.
Distribución de una red de estaciones climatológicas

La mejor forma de distribuir una red, es realizando una zonificación


climática, y también considerando los criterios sobre la finalidad por
la que se va a instalar las estaciones.

La densidad de instalación debe ser suficiente, para poder hacer un


análisis completo de los elementos meteorológicos, sin recurrir a
64

hipótesis dudosas de distribución geográfica de los valores medios,


extremos, frecuencias, etc. Y además depende del elemento
topográfico.
Aplicaciones de los archivos climatológicos

Cuando los climatólogos no hace mucho tiempo empezaron a interesarse por


las causa y no simplemente por los efectos observados, sus trabajos eran
considerablemente limitados, originariamente se realizaban para su
satisfacción, sin ningún fin premeditado. Eran principalmente de carácter
descriptivo, más que cuantitativo, a excepción de las medidas básicas.

A inicios de la segunda guerra mundial, se manifestaba que ésta fue una


lucha de técnicos, en la que con la explotación de un solo factor
meteorológico, proporcionaba una ligera ventaja técnica, que marcaba en
una operación bélica la diferencia entre el triunfo y la derrota.

Varias décadas después las aplicaciones de los archivos


climatológicos han permitido un auge en la climatología aplicada a
las actividades de la humanidad. Con el conocimiento sobre la
atmósfera y otros recursos, se ha logrado enfrentar los problemas
que tiene la humanidad como son: El Cambio Climático, El Efecto
Invernadero, Las sequías, Fenómeno el Niño.

Por eso mientras más sepamos de lo que ha ocurrido con el clima en


el pasado, más fácilmente podemos obtener una indicación de lo que
la naturaleza nos reserva para el futuro.

LOS PROCESOS Y LAS MODIFICACIONES DEL CLIMA

Objetivo

Permitir que el estudiante adquiera un conocimiento general de los


procesos físico químicos que se producen en la atmósfera.

Contenido

La circulación general de la atmósfera inicia con el viento que es el


flujo del aire, cuyo movimiento puede ser horizontal o vertical y su
variación es muy notable con el tiempo.
65

El viento tiene una gran importancia en la distribución de la energía


solar y en el equilibrio térmico terrestre.

Las condiciones de viento y del tiempo que ocurren en un lugar


determinado, están relacionadas con la circulación general, cuyo
estudio ha constituido uno de los grandes problemas de la
meteorología. Es conocido que las regiones ecuatoriales reciben más
energía solar que las áreas polares. De esta manera si consideramos
a la radiación como el único factor, observaríamos que en la zona
ecuatorial el calor aumentaría paulatinamente, mientras que las
regiones polares se enfriarían cada vez más.

Sin embargo esto no se observa en la realidad y deben existir ciertos


mecanismos que compensen los excesos y las deficiencias de calor y
esto se debe gracias a que la atmósfera se encuentra en constante
movimiento.

Los vientos soplan sobre la tierra y distribuyen el calor de los


trópicos, llevándolo a regiones más frías que son las polares.

Si esta circulación se realizara sobre una tierra que no rotase el


calentamiento producido en el Ecuador determinaría que el aire en
los niveles inferiores se expanda hacia arriba y el enfriamiento
producido en los polos causaría la compresión del aire en niveles
inferiores. Esto produciría una baja presión, en los niveles
superiores, sobre los polos, y una alta presión sobre el Ecuador. El
aire en los niveles superiores, se movería desde las altas hacia las
bajas presiones, o sea desde el Ecuador hacia los polos. Cerramos el
esquema, puesto que la presión al nivel del mar es una medida del
peso del aire sobre el nivel del mar, por lo tanto tendremos un alza
en la presión al nivel del mar en los polos y una reducción en el
Ecuador.

Este gradiente de presión con la distancia dará como resultado un


flujo de aire desde los polos hacia el Ecuador, en superficie.

De esta manera podemos representar el primer esquema básico de


circulación atmosférica y que corresponde a la llamada circulación
meridional, por la cual el aire más caliente es llevado hacia el polo,
en los niveles altos y el aire más frío es llevado al Ecuador, en
niveles cercanos a superficies.

El esquema de la figura representa el flujo que existiría sobre una


tierra de superficie uniforme y que no rotase.
66

MODELO DE CIRCULACIÓN DE HADLEY

Este primer modelo de circulación general consiste en una celda o


célula de circulación en cada hemisferio y se les llama celdas de
Hadley, quién fue el autor de este modelo en el año de 1735, o
circulación meridional.

Modelo de Circulación Atmosférica de Tres Celdas

Posteriormente, Bergeron, un meteorólogo sueco, en 1928 presentó


un modelo de circulación general compuesto de tres celdas en cada
hemisferio. Este modelo fue modificado por Rossby en 1947 y
podemos ver en la figura. Las tres celdas que se forman en cada
hemisferio son llamadas así: 1. celda tropical; 2. celda de
latitudes medias; 3, celda polar. Este modelo nos permite
determinar las zonas en las cuales tenemos convergencia, lo cual a
su vez determina los movimientos ascendentes, formación de
nubosidad y precipitación.

Esto vemos que se forma en la zona ecuatorial y en la zona de bajos


sub-polares. Determina también la formación de zonas de
subsidencia, o sea descenso de las masas de aire, que son zonas de
relativas calmas que corresponden a los cinturones de altas sub-
tropical
67

MODELO DE CIRCULACIÓN DE TRES CELDAS

CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMOSFERA

La Zona Ecuatorial, llamada también de calmas ecuatoriales, situada entre


los 10° de latitud S y los 10° de latitud N. En esta zona, el aire es caliente y
sofocante, siendo la de MAYOR calentamiento del planeta, por lo tanto tiene
baja presión, ya que en este lugar, el aire se encuentra en ascenso.

A unos 30° del ecuador en ambos hemisferios hay otra banda con calmas,
vientos suaves y variables. Aquí existe descenso de aire, por lo que se le
denomina zona de los Anticiclones Semipermanentes - Zona de Altas
Presiones. El aire superficial, al moverse desde esta zona hasta la banda
ecuatorial de presiones bajas, constituye los vientos alisios, dominantes en
las latitudes menores. En el hemisferio norte, el viento del norte que sopla
hacia el ecuador se desvía por la rotación de la Tierra hasta convertirse en un
viento del noreste, llamada alisio del noreste. En el hemisferio sur el viento
del sur se desvía de forma similar para ser el alisio del sureste.

Las zonas en que el aire se ve obligado a ascender por la incidencia del aire
frío que llega de los polos, se llaman Baja de Latitudes Medias. Los vientos de
estas latitudes se califican como dominantes del oeste. Éstos resultan muy
modificados por las perturbaciones ciclónicas y anticiclónicas viajeras que
provocan cambios diarios de las direcciones.
68

Las zonas polares que están cubiertas de masas de aire frío, generan
mayores presiones, por lo que se la conoce con el nombre de Altas Polares,
y los vientos dominantes que parten de estas áreas se desvían para
convertirse en los vientos polares del este. (Hacer gráficos)

El viento más fuerte que se ha medido con fiabilidad sobre la superficie de la


Tierra tenía una velocidad de 362 km/h y se registró en el monte
Washington, en New Hampshire (Estados Unidos), el 12 de abril de 1934.
Sin embargo, se producen vientos mucho más fuertes cerca de los centros
de los tornados.

El movimiento de los vientos en el hemisferio norte, se dan en sentido de las


manecillas del reloj; en cambio, en el hemisferio sur es en sentido contrario.

¿Qué es un anticiclón?
Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión
atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.
69

El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende


sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un
fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior,
provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que
la subsidencia limita la formación de nubes.
La circulación del aire en el interior de un anticiclón es inversa a la de una
borrasca, es decir, en el Hemisferio Norte la circulación es en el sentido de
las manecillas del reloj (dextrógiro), y en el Hemisferio Sur es en sentido
contrario a las manecillas del reloj (levógiro).

Al aumentar la altura sobre la superficie de la Tierra, los vientos dominantes


del oeste se aceleran y cubren una superficie mayor entre el ecuador y el
polo. Así, los vientos alisios y los polares del este son bajos y, en general, son
reemplazados por los del oeste sobre alturas de unos cientos de metros. Los
vientos del oeste más fuertes se producen a alturas de entre 10 y 20 km y
tienden a concentrarse en una banda bastante estrecha llamada corriente de
chorro, donde se han medido hasta 550 km/h de velocidad.
70

Los vientos estacionales

El aire sobre la tierra es más cálido en verano y más frío en invierno que el
situado sobre el océano adyacente en una misma estación. Así, durante el
verano, los continentes son lugares de presión baja con vientos que soplan
desde los océanos, que están más fríos. En invierno, los continentes albergan
altas presiones, y los vientos se dirigen hacia los océanos, ahora más cálidos.
Los ejemplos típicos de estos vientos son los monzones del mar de la China y
del océano Índico.

Los vientos locales


71

Parecidos a las variaciones estacionales de temperatura y presión entre la


tierra y el agua, hay cambios diarios que ejercen efectos similares pero más
localizados. En verano sobre todo, la tierra está más caliente que el mar
durante el día y más fría durante la noche: esto induce un sistema de brisas
dirigidas hacia tierra de día y hacia el mar de noche. Estas brisas penetran
hasta unos 50 km tierra y mar adentro.

Hay cambios diarios de temperatura similares sobre terrenos irregulares que


provocan brisas en las montañas y en los valles. Otros vientos inducidos por
fenómenos locales son los torbellinos y los vientos asociados a las tormentas.

LA TRANSFERENCIA DEL CALOR Y EL CLIMA

En el capitulo anterior vimos que la atmósfera está cambiando


constantemente y que el clima está elaborado por esta continua
variabilidad. Esto se debe a que la atmósfera es un sistema físico que
reacciona a las condiciones cambiantes de la insolación, la nubosidad,
el viento, la evaporación, la condensación, y a la transferencia de calor
que estos factores producen.

La tierra y la atmósfera continuamente reciben la radiación de la energía


solar, la que debe ser disipada en la misma cantidad por medio de la
radiación terrestre, caso contrario, la temperatura del sistema
cambiaría continuamente. Esta es la forma en que debe comportarse
un sistema físico. Si, durante un periodo determinado de tiempo, la
cantidad de energía recibida (entrante), es mayor que la perdida
(saliente), el exceso se debe almacenar en el sistema. A menos que
esta energía almacenada se transforme en otra forma de energía, se
producirá una elevación de la temperatura de dicho sistema.

Si la ganancia de energía es menor que la pérdida, la temperatura


desciende. Cuando los flujos de energía entrante y saliente son
iguales, la temperatura permanece invariable (Ver gráficos).
FLUJO ENTRANTE DE 72
ENERGÍA >

SISTEMA FÍSICO

ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA AUMENTANDO Temperatura
SUBIENDO

FLUJO SALIENTE DE
ENERGÍA <

FLUJO ENTRANTE
DE ENERGÍA <

SISTEMA FISICO

ALMACENAMIENTO
Temperatura
DE ENERGÍA
descendiendo
DISMINUYENDO

Flujo saliente de energía >

Los cambios y variaciones de los flujos de energía entrante y


saliente dentro del sistema físico constituido por la superficie de la tierra, el
agua y las capas de aire que se encuentran sobre la misma, determinan en
gran parte el clima de un lugar.

El clima de un lugar, también está influenciado por el traspaso de las


masas de aire de un lugar a otro, así como del movimiento de las
corrientes marinas que transportan grandes cantidades de calor.

De esta forma, el clima de un lugar es el resultado neto de un conjunto


de procesos de transferencia de calor, que actúa constantemente
distribuyendo el exceso del mismo de un lugar a otro donde hay déficit.
73

La física de la transferencia de calor

Los principales procesos de la transferencia de calor son los siguientes:


La radiación, La conducción y la convección - advección.

La Radiación.- Es el proceso por medio del cual, la irradiación emanada


por un cuerpo emisor, puede efectivamente ser transportada a través
del vacío, o a través del aire, aumentando la temperatura de los
cuerpos que la reciben. Esta forma de traspaso de energía se produce
por ejemplo cuando la Tierra recibe el calor del Sol, y también por la
difusión de calor al entorno, producido por una estufa.

Cualquier cuerpo natural que no este en el cero absoluto, tiene


moléculas en movimiento, por lo tanto, emite radiación. Los cuerpos
muy calientes, como el Sol, radian energía en longitudes de onda que
pueden ser visibles. La llamamos radiación solar o algunas veces luz
(onda corta).

Los cuerpos que están fríos, cerca de la superficie de la Tierra, también


radian energía en longitudes de onda no visibles, pero que si podemos
sentir. La llamamos radiación terrestre, radiación infrarroja o algunas
veces simplemente calor (onda larga).

EL calor se transfiere desde el cuerpo mas caliente al más frío; aunque


cada uno radia energía hacia el otro, el intercambio neto es desde el más
caliente al más frío.

La Conducción.- Es el traspaso de calor de dos cuerpos por contacto


directo. El calor puede transmitirse también por conducción entre dos
partes distintas de un mismo cuerpo. La conducción térmica se produce
básicamente entre sólidos.

Cuando mayor sea la diferencia inicial de temperatura entre dos cuerpos,


mayor será la cantidad neta de calor transferido, por lo tanto, la
cantidad de calor transferido por conducción es proporcional a la
diferencia de temperatura entre dos cuerpos.

La Convección - Advección.- Es la tercera forma de traspaso de calor,


que tiene lugar en el seno de un fluido (líquido o gas) cuando la transmisión
de calor va acompañada por un desplazamiento de materia. Esto sucede
tanto en la atmósfera como en el agua de la superficie de la Tierra, (gráfico)

BALANCE DE ENERGÍA
74

El balance de energía representa la diferencia entre la que entra


procedente del sol, de onda corta y la que sale, de onda larga, emitida
desde la tierra hacia el espacio.

En general, el contenido de calor de un sistema, es proporcional a la


temperatura del sistema. Un sistema caliente tiene una cantidad mayor de
calor almacenado en sus moléculas que si estuviera frío.

Cuando en el sistema hay materia viva, en sus enlaces químicos se


almacena algo de energía que no afecta a la temperatura del sistema.

La temperatura de equilibrio está relacionada con las propiedades del


medio, incluyendo su temperatura, y con las propiedades del sistema.
Mientras el medio no cambie, el sistema siempre tendrá la misma
temperatura de equilibrio. Si temporalmente se calienta o enfría por
alguna causa, volverá rápidamente a la temperatura de equilibrio.

El equilibrio de la energía y la variabilidad atmosférica

Si cambian las condiciones del medio, entonces el sistema que este dentro
de el, tendrá un nuevo equilibrio de contenido de energía, hacia el cual el
sistema tenderá a cambiar. Si las condiciones del medio varían
continuamente, el equilibrio del contenido de energía del sistema también
estará continuamente cambiando.

El sistema actuará como si estuviera “buscando” el conjunto de valores


correctos de sus elementos, para mantenerse en equilibrio.

Si el sistema está formado por los materiales del suelo (rocas, tierra
agua) de una porción de superficie terrestre y por la capa inferior de la
atmósfera, que se halla precisamente sobre esta superficie; y si el medio
consiste en una región mayor de la atmósfera y las porciones próximas de
la superficie de la tierra, entonces la “búsqueda” emprendida por este
sistema produce la variabilidad que constituye el clima del mismo.

Pero el conjunto de la tierra y la atmósfera, con una infinita variedad de


superficies y cada porción de superficie intentando alcanzar el equilibrio de
energía, forma un medio tan complejo que no se puede predecir toda la
variabilidad de un lugar. La búsqueda nunca es igual de un día al
siguiente, o de un año al próximo. Siempre hay una parte de variabilidad
imprevisible.

Al cambiar los flujos entrantes y salientes de energía, igual cambian los


elementos meteorológicos, que por cortos períodos de tiempo se saldrán
de los límites de la búsqueda que se puede predecir. (Ver Gráfico)
75

Modificación del
medio

Sistema buscando respuesta


Limites de la búsqueda
que se pueden predecir

Balance energético de la atmósfera

El balance energético de la atmósfera (ver gráfico), en las proporciones


que nos presenta el gráfico, determina la existencia de la vida tal como la
conocemos, cualquier variación en la concentración de alguno de estos
componentes podría alterar este balance y producir variaciones en las
temperaturas medias planetarias, las cuales a su vez, podrían generar
modificaciones en los regímenes de nubosidad, precipitaciones, vientos, y
demás elementos que constituyen lo que denominamos clima.

Como ejemplo de las variaciones de estos elementos en la composición de


la atmósfera tendríamos que: el incremento de anhídrido carbónico,
determinaría un aumento en la temperatura, produciéndose el llamado
efecto invernadero, que permite el paso de la radiación solar hacia la
superficie terrestre (como el techo de vidrio en un invernadero),
calentándola, lo mismo que a la atmósfera adyacente, pero impide el
escape hacia el espacio exterior de la radiación de onda larga del sistema
tierra-atmósfera, produciéndose un calentamiento atmosférico.

9
2 100 Espacio
5 Unidades exterior
76

LÍMITE DE LA ATM.

RADIACION Superficie del Atmósfera Espacio TOTAL


suelo exterior
R. Difusa 23u 10 9 42
R. Directa 24 9 25 58
Total 100u

Radiación sobre una superficie horizontal

La cantidad de energía que incide sobre una superficie irradiada depende


de la inclinación de los rayos solares y ha tal punto esto es importante,
por que, la palabra griega "clima" significa inclinación.

La radiación es la cantidad de energía solar incidente por unidad de área


sobre una superficie perpendicular a los rayos.
77

Para fines agrícolas es más significativa la insolación, que se define como la


cantidad de radiación solar que alcanza una superficie horizontal por
unidad de área.

La radiación va disminuyendo desde el ecuador hacia los polos de tal


manera que en el solsticio de verano la radiación recibida es máxima,
mientras que en el solsticio de invierno cae drásticamente. Puede
observarse que en el verano el polo recibe unas 300 cal/cm² día más que
en el ecuador y en cambio en el invierno, en la larga noche polar el
casquete a partir de los 70° de latitud no recibe radiación alguna,
(gráfico).

Solsticio de
calorias/cm2 dia
verano
300 calorias/cm2 día
1200
1000
800

600
Solsticio de
400 invierno

200

POLO
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90º
LATITUD

Iluminación

La iluminación es el resultado de la radiación solar directa y de la


radiación difusa y depende principalmente de los siguientes factores.

Elevación solar. La máxima iluminación se produce a mediodía y en el


solsticio de verano.
78

Nubosidad. Disminuye con las poderosas nubes de desarrollo vertical,


cúmulos cargados de vapor de agua, negros y sombríos. Queda también
reducida en los extensos nimbustratos y algo menos con cirrocumulos,
altocúmulos y estratocúmulos.

Albedo. Si el suelo esta cubierto de nieve, la iluminación aumenta


considerablemente como consecuencia de la reflexión y difusión de la luz. En
cambio en el barbecho con un bajísimo albedo la iluminación es mínima.

Transparencia del aire. El factor que más afecta a la transparencia del aire
es el vapor de agua. Las masas de aire frío permiten ver el cielo limpio y
azul, con las masas de aire caliente se reduce la iluminación ocasionado por
las suciedades del vapor de agua.

El flujo radiante es la energía recibida o emitida por una superficie por unidad
de tiempo. A este flujo radiante le corresponde un cierto flujo luminoso que
constituye la iluminación

Efectos agrícolas

La función decisiva de la radiación solar sobre los cultivos es la fotosíntesis.


Consiste en la asimilación del CO2 de la atmósfera a través de los estomas
situados en la superficie y el propio tejido de la hoja. El alimento vital para
las plantas es el carbono del CO2 que se obtiene al absorber la radiación
solar que llega a los pigmentos verdes configurados en granos de clorofila.

Lo que sucede realmente es que a partir del CO2 y con la decisiva ayuda de
la energía solar se forman moléculas complejas, que al enlazarse en cadenas,
forman los hidratos de carbono que luego se hacen más complejas y sus
cadenas entre otros elementos, forman almidones, azucares..., asociados
íntimamente al desarrollo y crecimiento de los vegetales.
La cantidad de radiación solar que recibe una planta es fundamental no
solo para su crecimiento sino también para su calidad. Las plantas que
crecen a la sombra, al no poseer granos de clorofila pierden el color
verde y se ponen amarillentas o blancas. Los viñedos necesitan de días
soleados para mejorar el contenido de azúcar y la calidad del vino.
EFECTO DE LA RADIACION SOBRE LAS PLANTAS

La radiación solar produce dos tipos de procesos principales: los procesos


energéticos
(fotosíntesis); y los procesos morfogénicos (Urbano, 1999, Villalobos et al., 2002).

La radiación solar es aprovechada por las plantas para realizar la fotosíntesis. La


fotosíntesis es transformación de energía radiante en energía química mediante la
asimilación del carbono del CO2 del aire y su fijación en compuestos orgánicos
79

carbonados. Según la forma de fijación del dióxido


de carbono las plantas se pueden agrupar en tres tipos: C 3, C 4, y CAM. Si el
primer compuesto estable en el que aparece fijado el carbono es de 3 átomos de
carbono la planta se dice que es C 3; por el contrario si es de 4 átomos de carbono
se denomina C 4, así en las C 4, la ruta C 3 está precedida por una serie de etapas
adicionales en las que tiene lugar una fijación preliminar del dióxido de carbono
formando un compuesto de cuatro átomos de carbono; las plantas CAM presentan
una ruta metabólica similar a las C 4 pero muestran un desfase temporal entre la
captación del dióxido de carbono y su fijación. Dentro de las C 3 tenemos la mayor
parte de las plantas superiores incluyendo cultivos de climas templados (trigo,
cebada o girasol,…) del tipo C 4 destacan especies de climas áridos y otras de
climas templados cálidos o tropicales ( maíz, azúcar
o sorgo, ...). En general, se consideran las C 3 menos productivas que las C 4. Una
de las diferencias se encuentra en el hecho de que la fotorrespiración es muy
activa en las plantas C 3. La fotorrespiración se traduce en un consumo de
oxígeno cuando están iluminadas y es muy importante en la agricultura de la zona
templada; en un día caluroso y sin viento la concentración del dióxido de carbono
sobre la planta decrece considerablemente debido a su consumo para la
fotosíntesis, disminuye la relación dióxido carbono/oxígeno: disminuyendo la fijación
del dióxido de carbono y aumentando la fotorrespiración.

De la radiación global incidente sobre la superficie vegetal sólo una proporción es


aprovechable para la realización de la fotosíntesis: PAR (radiación fotosintéticamente
activa). La respuesta de las plantas es diferente en función de las diferentes
longitudes de onda. La clorofila es el principal pigmento que absorbe la luz, otros
pigmentos accesorios son el b -caroteno, compuesto
isoprenoide rojo que es el precursor de la vitamina A en los animales y la
xantofila, carotenoide amarillo.

Esencialmente toda la luz visible es capaz de promover la fotosíntesis, pero las


regiones de 400 a
500 y de 600 a 700 nm son las más eficaces. Así la clorofila pura, tiene una
absorción muy débil entre 500 y 600 nm, los pigmentos accesorios
complementan la absorción de la luz en esta región,
suplementando a las clorofilas.

- 620-700 nm (rojo): una de las bandas de mayor absorción de la clorofila.

- 510-620 nm (naranja, amarillo –verde-); de débil actividad fotosintética

- 380-510 nm (violeta, azul y verde): es la zona más energética, de intensos


efectos formativos. De fuerte absorción por la clorofila.

- < 380 nm (ultravioleta). Efectos germicidas e incluso letales < 260 nm.

El balance de radiación a la hora de realizar estudios sobre la radiación sobre


cubiertas vegetales se simplifica considerando que la radiación interceptada (PAR
int ) se puede estimar a partir de la incidente por medio de la expresión: PAR int = e ·
PAR inc
80

Donde, “e” es la eficiencia de la interceptación. La eficiencia será 1 cuando la


cubierta vegetal no permita transmitir nada de radiación al suelo y toda la radiación
incidente es interceptada, y 0 cuando no hay cubierta vegetal. Así, la eficiencia
depende del grado de densidad de la cubierta vegetal de forma que la eficiencia,
e, se puede expresar en función de la superficie foliar LAI (hojas
verdes/superficie de terreno ocupado):

e = emáx (1-e -k· LAI).

Según aumenta el índice de área foliar LAI aumenta la eficiencia de la


interceptación de la
radiación hasta llegar a un valor máximo. A partir de ese valor máximo, variable
según el cultivo y el medio, no se incrementa la interceptación de la radiación, de
forma que un aumento de la superficie
foliar no será beneficioso para aumentar el rendimiento. Una adecuada elección
del marco de plantación o de la densidad de siembra será fundamental para
obtener una acertada producción por unidad de superficie.

La producción potencial final de un cultivo, expresada como materia seca total y


considerando que no hay ningún otro factor limitante, será función de la cantidad
de radiación fotosintéticamente activa interceptada. Se han establecido relaciones
lineales entre la productividad potencial, expresada como materia seca aérea, y
la cantidad de radiación interceptada (PARint ). Comparando los datos de
producción potencial con la real podríamos conocer a qué nivel de optimización
se está. Se podría incluso rechazar la introducción de un cultivo en una zona
atendiendo a los valores de radiación al esperarse producciones no rentables.

En cuanto a los procesos morfogénicos la fotomorfogénesis hace referencia a la


influencia de la luz sobre el desarrollo de la estructura de las plantas. Según la
adaptación a las condiciones de iluminación las plantas se clasifican en: 1)
heliófilas: caracterizadas por hojas pequeñas estrechas y rizadas; 2) umbrófilas:
caracterizadas por poseer hojas amplias anchas y poco espesas; y 3) in
diferentes: se acomodan tanto a zonas de sombra como a la luz.

La luz también es responsable de muchos movimientos o tropismos. Como regla


general el tallo se dirige hacia la fuente de luz, la raíz lo hace alejándose de la
fuente de luz, y la hoja adopta una posición en la que su parte ancha queda
perpendicular a los rayos solares. Cualquier movimiento como respuesta a un
estímulo luminoso se conoce como fototropismo.

Otro concepto importante es el de fotoperiodismo (conjunto de fenómenos


determinados por la duración del período de luz). Desde hace tiempo se conoce
que la iniciación de la floración en muchas plantas depende de la longitud del día.
Las plantas que requieren un período de luz largo para iniciar la floración superior a
14 horas se denominan de día largo (trigo, avena, etc.), y las que precisan de 8 a
10 horas para florecer se llaman de día corto (maíz, sorgo, etc.). Hay plantas que
difieren en su respuesta a la longitud del día después de iniciada la floración, así la
fresa es de día corto para la iniciación de la floración pero de día largo para la
formación de los frutos (existen grandes diferencias intervarietales dentro de una
especie).
81

Las plantas tienen unas necesidades de iluminación según su naturaleza y estado


de desarrollo. Cuando la luz no es suficiente para un desarrollo normal las
plantas tienden al ahilamiento (tallos se hacen altos y delgados) y presentar
clorosis y malformación de hojas. En el caso de cultivos de raíces y tubérculos
tiende a producir una disminución del rendimiento y de la calidad; también influye
en una disminución del aroma y dulzura de los frutos; de esta forma las fresas
obtenidas en la vega de Aranjuez son más sabrosas y aromáticas que las que se
pueden obtener en zonas con menor número de horas de sol. Por otro lado, una
iluminación excesiva favorece el desarrollo de

ramas. En cuanto a la germinación, es más rápida en la oscuridad que a la luz, excepto


en algunas semillas de pequeño tamaño como las gramíneas para forraje.

Las Escalas de Tiempo y de Espacio

En la atmósfera los diferentes períodos de tiempo están asociados a los


distintos procesos y a sus consecuencias y resultados. Por ejemplo, la
velocidad del viento racheado cambia en cuestión de segundos. La nubosidad
generalmente experimenta cambios significativos en cuestión de horas;
mientras que los cambios de estaciones requieren de varios meses.

Hay otros fenómenos climáticos y de tiempo cuya duración es de años,


décadas, siglos e incluso milenios.

Además de las escalas del tiempo los meteorólogos y climatólogos disponen


de escalas especiales o de dimensiones con las que consideran los procesos y
acontecimientos meteorológicos, así:

Microescala. - Se da a los acontecimientos que suceden dentro del alcance


visual de un hombre de pie en un lugar; ejemplo: La evaporación del agua
de un estanque.

Macroescala.- Son aquellos fenómenos que se producen sobre áreas


demasiado grandes (una nación, un continente) que no se pueden visualizar,
ejemplo: Una precipitación regional.

Mesoescala.- Son acontecimientos atmosféricos locales, a menor escala


que los mapas de tiempo y mayores que los que puede visualizar un hombre
de pie, ejemplo: tormentas y tornados, formación de nubes lenticulares.

Hemisféricos o globales.- Son los procesos y fenómenos tan grandes


como la atmósfera y que son los cambios de estaciones, los cinturones de
viento, etc.
82

RESUMEN DE LAS ESCALAS ATMOSFÉRICAS DE ESPACIO Y DE


TIEMPO

Nombre de la escala Tiempo de la escala Escala horizontal Escala vertical

Microescala 1 segundo a 1 hora 1 mm a 1 km 1 mm a 10 m

Mesoescala 1 hora a 12 horas 1 km a 100 km 10 m a 1 km

Macroescala 12 horas a 1 semana 100 Km a 104 km 1 km a 20 km

Escala Global 1 semana o más 104Km a globo 20 Km a 100 km

TIPOS DE CLIMA EN EL MUNDO

Objetivo

Determinar la variabilidad y cambios climáticos que se producen sobre la


superficie terrestre.

Contenido

Hace más de 2000 años los griegos intentaron explicar teóricamente las
diferencias climáticas que habían observado en el transcurso del tiempo.

Primero comprobaron que las épocas con sol bajo (invierno) eran mas
frías en el norte y las del sol alto (verano) mas caliente en el sur de
Grecia, y después, mediante cuidadosos observaciones del ángulo de
elevación del sol en estos lugares, efectuados en los días mas cortos y en
los mas largos del año, idearon una explicación, del papel de la latitud
como factor climático.

En otras partes del mundo, seguramente se conocieron los mismos


hechos, pero por la distancia, no se pudieron beneficiar del conocimiento
de la gran variedad de climas que existen en el mundo.

Precisamente para dar una idea de la gran variedad de climas se


reproduce a continuación algunos datos a escala mundial, de los valores
observados de los elementos climatológicos.

VALORES MUNDIALES EXTREMOS DE LOS ELEMENTOS CLIMATOLÓGICOS


83

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LOS VALORES MEDIOS DE LOS


ELEMENTOS CLIMATOLÓGICOS

Existe dos tipos de elementos Climatológicos, y son: Los Elementos


climatológicos Básicos y los Sintéticos.

Elementos climatológicos Básicos.- Son los que se pueden observar


mediante un instrumento, o por medio de la vista u oído humanos. Los
valores típicos de estos elementos se pueden calcular mediante la media
84

aritmética. Ejemplo: La temperatura del termómetro seco o su valor


medio mensual o anual.

Elementos climatológicos Sintéticos.- Son aquellos que no se pueden


observar directamente, sino que deben calcularse partiendo de los
elementos climatológicos básicos o de sus valores medios; ejemplo:
variación anual de la temperatura del termómetro seco, o sea la media del
mes más caliente del año menos la media del mes más frío del mismo.

Distribución mundial de los valores medios de los elementos


climatológicos básicos.

Distribución Mundial de la Insolación

La cantidad de energía radiante procedente del sol, que llega a un lugar de la


superficie terrestre, puede medirse mediante instrumentos llamados
Radiómetros, Solarímetros o Pirheliómetros. La insolación se puede medir en
cal/cm²min.

En el gráfico de la insolación media anual mundial, a causa de la nubosidad


cerca del Ecuador, no se registra la mayor insolación, sino en los
subtropicos, cerca de los 30° de latitud (hacer gráfico de la insolación media
anual en el límite de la atmósfera y en la superficie de la tierra).
85

KLY/Año Límite de la
300 atmósfera

200

100

L. De la s.
tierra
POLO
90 60 30 0 30 60 90º
LATITUD

La energía que representa la insolación gobierna todos los procesos físicos y


biológicos de la tierra y la desigual distribución de la misma sobre la
superficie terrestre origina las diferencias de temperatura y de presión que, a
su vez, producen la circulación atmosférica, el tiempo y el clima. (Realizar
mapa)

Distribución Mundial de la Temperatura del Termómetro Seco

En las estaciones que cada día se observan la temperatura máxima y


mínima, es común obtener la temperatura media entre las dos.

La media de todas las máximas diarias, combinadas con la de todas las


mínimas durante un mes se denomina temperatura media mensual del
termómetro seco.

Después, cuando en la estación existen datos de muchos años, la media de


las medias mensuales correspondientes a un determinado mes se llama
temperatura media interanual de ese mes.

Por ejemplo, en una estación determinada para el 18 de Noviembre del


2002, la temperatura media diaria es:

Temperatura Máxima + Temperatura Mínima

2
86

La temperatura media mensual para Noviembre del 2002 es la media de las


30 medias diarias:

Suma de las 30 medias diarias

30

Si en la misma estación existen datos de temperatura de los meses de


Noviembre de 25 años, la temperatura media interanual del termómetro
seco será:

Suma de las 25 medias mensuales


25

Al trasladar estos datos a un mapa tendremos una idea de la diversidad de


temperaturas del termómetro seco en la tierra, esto variara según sea el
mes de sol más alto o más bajo, (realizar mapa de datos de temperatura
del termómetro seco).

Distribución Mundial de la Precipitación

Las observaciones de la precipitación se hacen a intervalos de tiempo que van


desde el registro continuo, pasando por los totales horarios y diarios, hasta las
cantidades recogidas por los totalizadores, que en ocasiones se miden una sola
vez al año.

La cantidad de precipitación está notablemente influenciada por algunos factores


tales como la topografía. Así, sus variaciones en distancias muy pequeñas
pueden ser enormes.

Las áreas con grandes totales de precipitación anual se encuentran cerca de la


línea ecuatorial, donde llueve casi todos los días. También se encuentran áreas
de grandes precipitaciones en las costas occidentales de los continentes en
latitudes altas y en la región del Monzón de la India.

Las zonas secas del mundo se hallan en los subtropicos, donde la persistente
subsidencia impide la precipitación. También se encuentra en las regiones
polares donde, a pesar de la constante precipitación procedente del aire frío,
nunca acumula grandes totales debido a la incapacidad de este aire para
contener mucha humedad.

Las áreas de grandes precipitaciones se extienden a partir de la


Zona Ecuatorial que tiene el mayor calentamiento, por lo que,
fuertes convecciones originan las precipitaciones.
87

MARCHA ANUAL DE LAS PRECIPITACIONES

Causa por la cual aparece el elemento precipitación

Ha sido ya definido que la principal fuente de energía que mantiene


todos los procesos atmosféricos es la radiación solar. Esta radiación
al incidir sobre la superficie terrestre es absorbida y en base a ello
podemos establecer un balance de energía en el sistema tierra-
atmósfera

La energía absorbida por el suelo es transformada en calor esto


implica la aparición del elemento temperatura, el cual por efecto de
la inclinación de la tierra con respecto al plano de la eclíptica,
determina que haya mayor calentamiento en el Ecuador que en los
polos.

Considerando esta distribución de temperaturas se obtiene el perfil


de superficies isobáricas, que determina la aparición o variación del
viento, y finalmente la distribución zonal del elemento precipitación.

Distribución global de la precipitación en función de la latitud

La figura nos permite determinar zonas en las cuales tenemos


convergencia, lo cual a su vez determina la formación de nubosidad
y precipitación, esto vemos que se forma en la zona ecuatorial y en
la zona de bajas sub-polares. Vemos también la formación de zonas
de subsidencia, o sea descenso de masas, zonas de relativas calmas
que corresponden a los cinturones de altas subtropicales.

En base a este modelo de circulación atmosférica podemos hacer


una distribución global de la precipitación media anual en función de
la latitud, considerando que los sistemas no se mueven y tendremos
cuatro zonas bien definidas, que son las siguientes:

Zona 1.- De la figura se deduce que los vientos convergen en el


Ecuador, y a esto se lo denomina Zona de Convergencia Intertropical
(ZCIT).

La convergencia significa ascenso, expansión, enfriamiento de la


parcela al ascender, aumento de la humedad relativa hasta el 100%
saturación, condensación, formación de nubosidad, y precipitación.

Debido al enorme movimiento vertical en esta zona de la atmósfera


se encuentra la mayor cantidad de vapor de agua, lo que permite la
formación de nubosidad de desarrollo vertical con la presencia de
frecuentes tormentas eléctricas y chaparrones.
88

Zona 2.- Corresponde a la zona de calmas y altas presiones, de la


cual sale continuamente aire y la denominamos divergencia
subtropical, es compensada por una corriente de descenso, que es el
movimiento opuesto a la formación de nubes, en consecuencia en
estas latitudes el efecto climático es la falta de lluvias; cinturón
subtropical de desiertos, radiación intensa, y está centrada en latitud
30° de los dos hemisferios.

Zona 3.- Es la zona de convergencia subsolar, se presenta las


mismas condiciones que en la ZCIT, el ascenso en esta zona ocurre
principalmente en los frentes, por lo tanto de los 45° a los 70°
tendremos lluvias durante todo el año.

Zona 4.- Divergencia polar. En la zona polar el aire es bastante


seco, luego se registran precipitaciones mínimas en ambas regiones
polares.

En resumen tenemos: precipitación máxima en la ZCIT, con valores


que oscilan entre los 2000 y 3000mm (en el valle de Magdalena
Colombia se ha dado un máximo de 8000).

En la figura representamos gráficamente la distribución global de la


precipitación en función de la latitud.
89

Ç_

DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN FUNCIÓN

DE LA LATITUD

Distribución de la precipitación en el Ecuador

De acuerdo a la clasificación que hemos descrito anteriormente y


considerando la situación geográfica y meteorológica del país, que
por estar ubicado alrededor de 0° de latitud, debería cumplir con un
régimen netamente tropical, es decir con abundantes lluvias todo el
año y elevadas temperaturas, pero por la cordillera de los Andes,
cambia este tipo de clima.

Las precipitaciones en el Ecuador están ligadas al movimiento de la


ZCIT y a la influencia de perturbaciones provenientes del sur del
continente.

En la Región Amazónica se cumple el esquema general de régimen


tropical con lluvias abundantes todo el año; aquí se presenta un solo
máximo y el mes más seco, enero, registra aproximadamente
300mm.
90

En la Región Interandina tenemos la influencia directa del ZCIT, la


que acompaña los movimientos aparentes del sol, desde el
hemisferio norte al sur y viceversa, pasando por la línea equinoccial
2 veces al año. El período lluvioso para esta región se inicia en
octubre.

En la Región Litoral, las condiciones meteorológicas dependen del


comportamiento de la ZCIT, tanto de su recorrido como intensidad,
pero también se debe tomar en cuenta la orografía, brisas y la
influencia del océano. En esta región tenemos la presencia del la
corriente fría de Humbolt y la corriente ecuatorial, que es cálida (mal
llamada corriente de “El Niño”).

Debido a esto en la costa el período lluvioso inicia a fines de


diciembre y se observa un solo período lluvioso, con un máximo en
el mes de marzo y un mínimo en agosto-septiembre, que
corresponde al período lluvioso y seco, mal llamado en nuestro
medio invierno y verano.

En cuanto a la Región Insular (Galápagos), tiene un comportamiento


similar a la Región Litoral, o sea la influencia es directa de la ZCIT,
así como de las brisas e influencia del océano, se observa un solo
período lluvioso que se inicia en diciembre y se extiende hasta
mayo-junio, con un máximo en el mes de marzo y un mínimo en
agosto-septiembre. (Ver figura)
91

Figura.- Distribución anual de la precipitación en Guayaquil,

Quito y el Puyo período 1965-1994

Distribución Mundial de la Presión a Nivel del Mar

Esta presión se calcula mediante adecuadas reducciones de la


presión observadas regularmente en muchos aeropuertos y
observatorios del mundo. Los datos se obtienen mediante o por medio
de registradores o por instrumentos de lectura directa (barómetro).

Debido principalmente a la relación inversa que existe entre la densidad del


aire y su temperatura, las presiones son mayores durante los meses
más fríos de Sol bajo.
92

Distribución mundial de los valores de los elementos


climatológicos sintéticos

A partir de un número relativamente reducido de elementos


climatológicos básicos, los climatólogos pueden idear e introducir un
número casi ilimitado de elementos sintéticos (palabra que deriva de
voz griega y que significa "reunir"). Estos elementos definidores del
clima tienen, a menudo, un significado más directo, simplemente
porque:

• La salud y el bienestar de los seres vivos, incluido el hombre, están


íntimamente relacionados con una mezcla de elementos
climatológicos básicos.
• Las actividades del hombre, tales como las operaciones aéreas, el
comercio o la agricultura, también dependen de una mezcla de
elementos básicos.

A continuación veremos la distribución de algunos elementos


sintéticos.

Distribución Mundial del índice Radiativo de Aridez

El agua que cae en forma de precipitación es, en principio útil si


permanece en el suelo sin evaporarse. Por ejemplo: una región que
solo reciba 50 cm. de precipitación, pero que sea lo suficientemente
fría para no dejar que se evaporen más de 10 cm., es más útil que
otra con un clima más cálido y húmedo en la que de 100 cm. de
precipitación se pierdan 70 cm. por evaporación.

Según el climatólogo ruso Budyko, el valor anual del índice radiativo


de aridez calculado para muchos lugares de la tierra es, la relación
entre la cantidad de energía solar neta que llega anualmente a un
determinado lugar y la cantidad de energía que se necesitaría para
evaporar toda la precipitación que cae anualmente en ese lugar. La
radiación se refiere a lo que entra y sale en forma de onda corta y
larga. Según el cálculo de Budyko, en diferentes partes del mundo la
radiación llega de la siguiente manera:

En los desiertos hay tres veces más radiación disponible para


evaporar el agua que agua para evaporar.

En los bosques húmedos, la mitad de la precipitaciones se pierde en


forma de escorrentía del agua liquida, humedeciendo
constantemente el suelo para producir una vegetación exuberante.
93

En las regiones polares hay tres veces más de precipitación que lo


que se puede evaporar. Ciertamente el suelo esta húmedo, pero la
vegetación viene limitada por la falta de uno de sus otros requisitos
fundamentales que es el calor.

Distribución Mundial de la Duración de la Estación sin Heladas

La vegetación necesita del calor, luz y humedad para su crecimiento


y supervivencia, por lo tanto la vegetación no crecerá durante
aquellos periodos en que las temperaturas sean inferiores a 5° C
aproximadamente. Y sus órganos de crecimiento se verán afectados,
impidiendo todo desarrollo posterior, si las temperaturas descienden
mas allá de unos -2° C.

El período válido para el crecimiento de las plantas es la época del


año comprendida entre la última helada ocurrida en los meses
inmediatamente anteriores al mes con Sol alto y la primera helada
ocurrida en los meses inmediatamente después del mismo. A este
periodo se le conoce con el nombre de "estación SIN heladas".

CLIMATOLOGÍA REGIONAL

Con anterioridad, hemos visto las variaciones mundiales de los


diferentes parámetros o elementos climatológicos. Pero sabemos
que, los fenómenos importantes del globo pueden ser ampliamente
investigados por otros fenómenos de la misma región. Así, al
explicar muchas de las características importantes del clima de un
lugar, uno puede interesarse primeramente por las de la propia
región en que está situado dicho lugar.

Para estudiar el clima de un lugar, el climatólogo debe disponer de


un número mayor de estaciones en su red. A causa de los diversos
procesos de interacción que tiene la atmósfera, es seguro que un
aumento en el número de observaciones de la red nos permitirá
descubrir la gran variabilidad que tiene el clima. Un ejemplo de la
variabilidad climática puede ser la precipitación de la cuenca
amazónica, así como, la presencia del Fenómeno el Niño en la parte
centro y Noroeste de las costas de Sudamérica.

CLIMATOLOGÍA URBANA

Las ciudades modifican el Clima. Las actividades humanas,


transporte, asfalto, industrias y la disminución de áreas verdes
94

producen cambios profundos en el clima local (vientos,


temperaturas, lluvias)

Los Residuos Urbanos (RSU)

Las modernas sociedades urbanas producen gran cantidad de


residuos difíciles de reciclar, en un principio no sólo por su
composición, sino también por su cantidad. Estamos en un modelo
de producción lineal, con escaso desarrollo técnico en cuanto a la
recuperación y reciclaje de los subproductos de la fabricación.

La excesiva generación de residuos y especialmente de envases se


ha convertido en uno de los principales problemas ambientales,
invadiendo los vertederos y contaminando el aire, el suelo y el agua.
La descripción minuciosa de estos impactos sería muy extensa ya
que una de las características de los RSU es la muy diversa
composición química de los objetos que los componen entre los que
pueden señalarse los materiales formados por compuestos orgánicos
similares a los de los seres vivos (restos de comida), pero también
compuestos orgánicos con elementos "extraños" a la biosfera
(muchos plásticos que contienen compuestos orgánicos clorados) o
una multitud de compuestos inorgánicos con abundancia de metales
pesados en formas químicas de gran toxicidad o de tremenda
influencia sobre los ecosistemas. A título de ejemplo, es de resaltar
la persistencia de los plásticos clorados (como el PVC) en los
ecosistemas durante decenas y probablemente cientos de años
después de ser depositados debido a la incapacidad de la biosfera de
descomponerlos químicamente. Y es que el enlace carbono-cloro no
estaba presente en la naturaleza antes de la acción humana y por
tanto son escasísimos los seres vivos que saben descomponerlo.

La aparición en el mercado de envases de usar y tirar y su consumo


en grandes cantidades han creado en pocos años una situación
límite. La globalización de la producción y de la distribución hace que
el incremento de envases y de embalajes de transporte sea cada vez
mayor, al tiempo que el retorno de los mismos para su reutilización.
En torno al 50% de estos residuos es materia orgánica, casi un 20%
es papel y cartón y existen también plásticos (en proporciones
crecientes), vidrio, metales y lo que suele llamarse resto.
No quisiéramos dejar de señalar que la fracción de resto, siendo una
parte pequeña del total, entre el 8% y el 10%, contiene sustancias
que se clasifican como residuos peligrosos entre los que cabría
destacar aceites de coche, fluorescentes, baterías, pilas,
95

medicamentos, restos de disolventes, pinturas, pesticidas,


fertilizantes químicos, etc.

Deben plantearse medidas concretas para la potenciación de los


sistemas de depósito, devolución y retorno, lo que facilitaría la
reutilización de envases, realmente van a ser los SIG los que
monopolicen la gestión de envases, haciendo más difícil, si cabe, el
uso de envases reutilizables y, por tanto, una disminución
importante de la generación de los mismos. Finalmente habría que
señalar que los objetivos de reducción no se cumplirán salvo que
medie un milagro.

Los Residuos Peligrosos

Los residuos peligrosos (RP) son aquellos que por su naturaleza o


propiedades pueden causar daños al medio ambiente o ser
perjudiciales para la salud humana. Algunas de estas características
peligrosas son: explosividad, corrosividad, ecotoxicidad,
cancerogenicidad, irritabilidad, ser liberadores de gases tóxicos...

Aunque la gran mayoría de los residuos peligrosos son generados


por las industrias, existe también una cantidad importante entre los
residuos sanitarios (citotóxicos, biopeligrosos o químicos) y en la
basura doméstica como resultado de los muchos productos tóxicos
que utilizamos.

Sus impactos sobre el medio guardan cierta similitud con lo de los


RSU, aunque en mayor grado. Los problemas medioambientales se
producen como consecuencia de la deposición directa de los
contaminantes emitidos al aire, o a través de los vertidos a cauces
superficiales o subterráneos, o por vertido directo al suelo. Los
efectos pueden desembocar directamente en la enfermedad o
muerte de las especies o, más indirectamente, en problemas de su
reproducción o supervivencia en un determinado ecosistema. Los
impactos también se hacen notables por la contaminación de los
cauces de agua y del suelo, que a su vez repercutirán sobre el
crecimiento y la calidad de los cultivos.

Elementos climáticos

Los diferentes elementos climáticos se manifiestan de forma


conjunta e interrelacionada. Por ejemplo la sensación de calor o frío
96

no depende sólo de la temperatura, sino que interactúa con la


humedad y la velocidad del viento.

Variabilidad espacial del clima

a) Climas zonales (macroclimas). Rasgos constantes sobre áreas >


2.000 Km.

b) Climas regionales (mesoclimas). Su extensión oscila entre los 200


y 2.000 Km.

c) Clima local. Áreas más pequeñas, < 200 Km.

d) Microclima. Corresponde a un espacio mucho más reducido, (en


algunos casos hasta pocos metros)

Variabilidad temporal de el clima

 Diurna

 Interestacional

 Estacional

 Anual

Clima urbano

El Clima Urbano y su consecuencia “la Isla de Calor Urbana”, es un


clima local modificado, dentro del cual se pueden diferenciar
microclimas en función de los usos de suelo, las calles, etc.

Qué es una isla de calor?

Anomalía térmica que induce a que el aire de las ciudades sea más
caliente que las regiones vecinas. Es efecto de la influencia
antropogénica. Se presenta mayores temperaturas cuando hay poca
nubosidad y el viento está en calma.

Causas de la formación de islas de calor

 CO2 (emisiones de automóviles e industrias). Aerosoles (O3)

 Cambio uso del suelo (urbanización); concentración de edificios

 Disminución áreas verdes (vegetación) y evapotranspiración


97

Efectos de las islas de calor

 Cambio de parámetros climáticos.

 Aumento enfermedades respiratorias, cardíacas y de la piel

 Confort y bienestar humano

 Impacto en turismo, actividades recreacionales

Qué hacer para reducir los efectos de las islas de calor?

 Más espacios verdes (parques)

 Jardines en techos y azoteas

 Aclarar techos de los edificios

 Opciones alternativas al pavimento

 Uso de combustibles menos contaminantes

Circulación solenoidal

Es una circulación convectiva a partir del mayor calentamiento


producido por las Islas de Calor. En altura se enfría y se desplaza a
la periferia, donde desciende para nuevamente ir hacia la isla de
calor inicial.

Clima urbano y calidad del aire

 Procesos físicos intervienen en la formación de Islas de Calor y


Calidad del Aire

 Emisiones contaminantes son transportadas por viento local.

 El incremento de ozono superficial está relacionado con el


aumento de temperaturas

Sistemas meteorológicos

Dependiendo del comportamiento de la presión atmosférica


(isobaras) se distinguen:

 ANTICICLONES. Altas presiones (> a 1013 hPa),

 DEPRESIONES. Bajas presiones (< a 1013 hPa).


98

 DORSALES. Prolongaciones de un anticiclón

 VAGUADAS. Prolongaciones de una depresión

 CUELLOS O COLLADOS. Situados entre 2 depresiones y 2


dorsales

CLIMATOLOGÍA SINÓPTICA, DINÁMICA Y DEL BALANCE DE


ENERGÍA

Los capítulos anteriores tratan de la climatología física (leyes y


teorías físicas) que explica cómo se producen los fenómenos
atmosféricos y los consecuentes cambios climáticos.

También hace referencia, principalmente a la totalización, intensidad


y persistencia en el tiempo de los valores de los elementos básicos y
sintéticos del clima.

Climatología Sinóptica

La palabra sinóptica proviene de dos voces griegas: SYN=junto con y


OPTIC = visto o mirado.

La base de esta climatología es la observación hecha


simultáneamente en muchos lugares del planeta, de los fenómenos
que ocurren en la atmósfera a una misma hora.

El procedimiento para el estudio del tiempo en forma sinóptica es


como sigue:

• Selección de cierto número de unidades de tiempo (horas, días) a


partir de los registros climatológicos durante los que ha existido
determinadas condiciones climatológicos
• Estudiar para las unidades de tiempo elegidas, los valores de otros
elementos climatológicos distintos de los utilizados en la selección.

Climatología Dinámica

Es el estudio de los movimientos importantes de la atmósfera y de


los procesos y características atmosféricas que producen tales
movimientos

La mayoría de movimientos estudiados con anterioridad son


horizontales, pero también existen movimientos verticales dentro de
99

la atmósfera y se localizan dentro de zonas que contienen corrientes


de aire convergente y divergente.

En los trópicos y latitudes medías existe una correspondencia entre


el movimiento vertical y la altura de la precipitación.

En las regiones polares la escasa precipitación no corresponde a la


divergencia si no, a la frialdad del aire

Climatología del Balance de Energía

Es el estudio de la transferencia de energía por radiación, convección


y calor latente dentro y fuera de las varias partes del sistema Tierra
- atmósfera.

Dichos estudios se realizan en primer lugar para conocer mejor las


causas de los valores observados de otros elementos climatológicos.
En segundo lugar, se realizan para tratar de predecir lo que le
pudiera ocurrir a los climas de la tierra en el caso de que alguna vez
hubiese cambios importantes en la cantidad de energía contenida en
el sistema o en las velocidades de su intercambio entre las distintas
partes del mismo.

En la tabla siguiente veremos algunas estimaciones sobre las


intensidades anuales de transferencia de calor para la tierra, en
conjunto, así como para algunas partes especiales del sistema Tierra
-atmósfera.

En esta tabla los números están expresados en unidades físicas de


intensidad de transferencia de energía: Kly/ cm2 año.

La interpretación de los números indicados en la tabla debe hacerse


del modo siguiente: para el hemisferio norte, incluyendo todas las
tierras y océanos (primera línea de la tabla), el balance medio de
energía radiante por centímetro cuadrado, para todo el año, es de
72000 calorías (72 Kly).

Esta es la cantidad de energía que queda después de restar toda la


energía radiante que sale, de la totalidad que ingresa, por cm2
medio.

De los 72 Kly, 55 se gastan en la evaporación del agua y 16 se


emplean en calentar el aire a su paso sobre la superficie de la Tierra
(convección). Un Kly por año se transfiere del hemisferio norte al
hemisferio sur. La razón C / CL, entre la energía empleada para
calentar el aire y la utilizada para evaporar el agua, es interesante.
100

Cuanto mayor sea el valor de esta razón, la superficie descrita


introduce en la atmósfera más calor que humedad. Por lo tanto, el
valor para todos los océanos es mucho menor (0.11) que el valor
para todas las tierras (0.96). (ver tabla)
101

CALCULO DE L OS BALANCES DE ENERGÍA EN DIFERENTES REGIONES DE


LA SUPERFICIE DE LA TIERRA (KLY/cm. AÑO)

REGIÓN DE LA SUPERFICIE RADIACIÓN CALOR CALOR CALOR RAZÓN


TERRESTRE NETA CONVECTIVO ADVECTIVO LATENTE C/CL

HEMISFERIO NORTE +72 -16 -1 -55 0.25


HEMISFERIO SUR +72 -11 +1 -62 0.18
TODOS LOS OCÉANOS DE +82 -8 0 -74 0.11
AMBOS HEMISFERIOS
TODAS LAS TIERRAS DE +49 -24 0 -25 096
AMBOS HEMISFERIOS
TOTALIDAD DEL A -72 -13 0 -59 022
TIERRA
102

Tenemos otra tabla que nos muestra las estimaciones de las


intensidades de transferencia de energía, de diferentes zonas de
latitud del sistema Tierra-atmósfera, hacia otras zonas. Se conoce
que, cerca del ecuador (Línea Ecuatorial), es absorbida, cada año, un
exceso de energía calorífica y que luego se transfiere hacia los polos,
por medio de varios procesos que se da en la atmósfera y los
océanos. Dichas transferencias en forma aproximada veremos en la
siguiente tabla.

Las unidades físicas que tenemos en la tabla son, 10 Kcal / año. La


interpretación de estos valores es como sigue: por ejemplo, en la
primera línea de la tabla, 1.3 x 10 Kcal / año son transferidas hacia
el polo, a través de los 10° de latitud N, transportadas como energía
calorífica por las moléculas de aire que se mueven a través de ese
círculo de latitud. Se sabe realmente que parte del flujo del aire se
dirige hacia los polos a través de esa latitud y parte hacia el
ecuador. Estos números explican que, por término medio durante un
año, el aire que se mueve hacia los polos es más caliente que el que
se mueve hacia el ecuador. (Cuadro de cantidad de calor transferido
hacia los polos). En esta tabla aparecen dos cosas interesantes:

La primera es que los signos negativos de la transferencia de calor


latente fuera de los trópicos, significa que existe una transferencia
de vapor de agua hacia el interior de las regiones ecuatoriales. La
condensación del vapor en las grandes zonas de convergencia
(ecuatorial) produce gran parte del calentamiento de la atmósfera en
las mismas. El vapor penetra en la atmósfera de los subtropicos
cuando se evapora de los océanos calientes con cielos despejados.

Una segunda cosa interesante es la diferente forma de


transferencias de calor hacia las regiones polares, partiendo de las
latitudes medias, en los dos hemisferios. Otras particularidades en la
transferencia de calor serian:

• El hemisferio norte traslada el calor hacia las regiones polares


como calor sensible, o sea que puede medirse con un termómetro
seco y sentirse como caliente.
• La atmósfera del hemisferio sur traslada la mayor parte de su
calor hacia las regiones polares en forma de vapor de agua.
• Ambos hemisferios transfieren, con mucha aproximación, la
misma cantidad total de calor hacia las regiones polares, pero el
modo de transferirlo es diferente en cada uno de ellos.
103
104

CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS

Así como los naturalistas son aficionados a la clasificación de los


tipos de cosas que estudian. Los botánicos idean categorías de
plantas y pueden mostrarle a uno una planta particular diciéndonos,
por su nombre, a qué clase de plantas pertenece el ejemplar en
cuestión. Los geólogos pueden clasificar las rocas y los suelos.

En tal razón, también los climatólogos establecen métodos para


clasificar los climas. Sin importar estos métodos, hay dos razones
fundamentales para esta clasificación:

• Primero, permite al profesor hablar con sus alumnos acerca de la


variedad de climas en la Tierra. Les permite, en fin, reducir la gran
cantidad de observaciones y datos a una forma de considerar los
climas.
• Segundo, los resultados nos conducen al planteamiento de
importantes cuestiones científicas. Por ejemplo, porque dentro de
una región, existe un lugar determinado diferente a otros lugares
de dicha región.

Los climatólogos modernos en la actualidad han empleado las


siguientes bases para la clasificación:

1) Los procesos atmosféricos que forman el clima, a este tipo de


clasificación se la denomina "genética" que proviene del griego y
significa "principio o causa". Por ejemplo, en uno de los sistemas
genéticos, un clima podría llamarse "alisio", pues la causa
fundamental del clima de ese lugar está influenciada por el cinturón
de los alisios de la circulación general de la atmósfera

2) La relación entre el clima y la distribución observada de la


vegetación, se la denomina "empírica", pues antes de la clasificación
y por simple observación se determina la clase de clima. Por
ejemplo; un determinado clima puede llamarse clima "desértico" o
clima "arbóreo", según la clase de vegetación que se observe en el
lugar, y

3) El balance hidrológico, se basa en los hechos conocidos de la


altura de la precipitación y de la evaporación (medición) en cada uno
de los meses del año, podría llamarse clasificación "hidrológica".

Estos tipos de clasificación, dan al estudiante una idea de los


siguientes hechos:

• Todos los sistemas de clasificación producen resultados similares,


105

pero expresados de diferentes formas.


• En regiones de la Tierra muy alejadas las unas de las otras y no
necesariamente colindantes, aparecen climas similares; y
• Los diferentes tipos climáticos aparecen generalmente en
emplazamientos similares en relación con su posición en un
continente.

Clasificación climática de Koeppen

Tiene como fundamento las correlaciones existentes entre


temperatura, precipitación y la cobertura vegetal del suelo.

Para esta clasificación, Koeppen tiene en cuenta los fenómenos de la


naturaleza que son fiel reflejo de la influencia del clima en cualquier
zona geográfica. Estos fenómenos naturales son:

a.- La vida del hombre


b.- La vida de los animales
c.- La cobertura vegetal
d.- El tipo de suelo
e.- El relieve de la superficie del suelo

Influencia de la temperatura y precipitación en la vegetación

Prácticamente todos los vegetales cumplen un ciclo que comprende2


partes: el ciclo vegetativo y el reposo biológico.

Para cumplir el ciclo vegetativo se necesita de suficiente cantidad de


calor y agua, según el tipo de planta.

Según las temperatura es preciso tener en cuenta que:

 En latitudes bajas es más importante la temperatura media del


mes más frío.
 En latitudes altas es más importante la temperatura del mes
más caliente.

Precipitación combinado con temperatura:

Gracias al “reposo biológico”, gran parte de los vegetales superan


circunstancias climáticas adversas (período frío o seco), así que, el
elemento decisivo es el que acuse condiciones mínimas, o sea:

El calor en latitudes altas


106

El agua en latitudes bajas

Clases y tipos de climas

Partiendo de las consideraciones anteriores, Koeppen llegó a definir


5 clases climáticas y 11 tipos principales, los que se resumen en el
siguiente cuadro:

CLASES DE CLIMA TIPOS FUNDAMENTALES TIPO DE VEGETACIÓN

1 Af Clima de selva tropical.


A- Clima Tropical lluvioso T> Lluvia todo el año Selva
18°C todo el año
P Anual >750mm 2 Aw Clima de sabana
Invierno seco Bosque tropical y sabana

3 BS Clima de estepa
B- Clima Seco. La Lluvias escasas Estepa
Evaporación
sobrepasa 4 BW Clima de desierto Plantas xerófílas o
la precipitación
precipitación Lluvias muy escasa ninguna

4 Cw Clima templado Cultivos diversos


C- Clima Templado Seco en invierno
Lluvioso
T Mes más frío inferior a 5 Cs Clima templado Matorrales, olivo, cítricos
18°C y superior a -3° C Seco verano

Extensos bosques de
7 Cf Clima Templado con hojas caducas. Coníferas
Lluvias todo el año
Grandes bosques
D- Clima Frío 8 Df Clima Frío. Lluvias mixtos. Predominio de
T mes más frío < -3°C todo el año coniferas

T mes más caliente >10°C


9 Dw Clima Frío. Seco en Coníferas
invierno
10 ET Clima de tundra
E- Clima Polar Musgo y líquenes
T mes más caliente
<10°C Ningún mes 11 EF Clima de hielo
superior a 10°C perpetuo No existe vegetación
107

Formula climática de Koeppen

Es un reducido número de letras que indica lo siguiente:

La primera letra mayúscula indica la clase de clima; la segunda letra,


si es mayúscula indica la vegetación o tipo de suelo, y, si es
minúscula, la estación de sequía.

Las demás letras que siguen, se las llama subíndices y nos indican
las variaciones generales del clima según la temperatura, las
frecuencias de lluvias y otros fenómenos meteorológicos.

Símbolos para caracterizar la vegetación (mayúsculas)

S Estepa
T Tundra
W Desierto
F Hielo perpetuo
B Alta montaña

Símbolos para caracterizar la estación seca (minúsculas)

s Verano seco
w Invierno seco
f Sin estación seca

En la tabla siguiente que es la clasificación de los climas según el


climatólogo Alemán Wladimir Koppen, se da las especificaciones
necesarias para la clasificación del clima de un lugar, comenzando
por la temperatura media anual (T) y las temperaturas medias
mensuales, y la precipitación anual, (realizar tabla de clasificación y
tipos de climas según Koppen).
108
Tabla 3.8 - Especificaciones de los tipos climáticos, de acuerdo con el sistema de clasificación de Koppen
Nombre del Tipo de Clima Símbolo Precipitación (Cm) Temperatura °C - Mes
Estación de la Máxima* Cantidades Más Frío Más Cálido
Selva Tropical Húmeda Af Todo el año Mes + seco > 6 cm Más de 18
Sabana Aw Invierno Mes + seco < 6 cm Más de 18
Estepa Bs Invierno P<2T
Todo el año P<2(T+7)
Verano P<2(T+14)
Desierto Bw Invierno P<T
Todo el año P<(T+7)
Verano P<(T+14)
Mesotérmico Cf Todo el año Ni Cw ni Cs -3 a + 18 **
Mesotérmico con Invierno Seco Cw Verano El mes + humedo del verano, -3 a + 18 **
10 veces + Húmedo que el +
seco del Invierno
Mesotérmico con Verano Seco Cs Invierno El mes + Húmedo del -3 a + 18 **
invierno, 3 veces + húmedo
que el + seco del verano
Microtérmico Df Todo el año Como Cf Menos de –3 **
Microtérmico con Invierno Seco Dw Verano Como Cw Menos de –3 **
Tundra ET 0 a + 10
Glacial EF Menos de 0

*Las estaciones son: Abril-Septiembre y Octubre-Marzo. El criterio para decidir si una estación es húmeda o seca es el que figura en los tipos Cw y Cs
de la columna cantidades.
**A los tipos C y D se les asigna un tercer símbolo de acuerdo con las siguientes reglas: a)cuando el mes más cálido tiene una temperatura superior a
+22°C; b)cuando este mes tiene una temperatura inferior a +22°C; c)cuando la temperatura de este mes es inferior a +22°C y hay menos de cuatro
meses con temperaturas superiores a 10°C; d)cuando la temperatura del mes más frío es inferior a -38°
109

EL CLIMA EN EL ECUADOR

Situación geográfica y meteorológica del Ecuador

Para poder definir las características climáticas del Ecuador es


necesario tomar en cuenta algunos factores, por lo que vamos a
presentar un análisis de la situación geográfica y meteorológica del
país.

El principal factor que determina el clima en el ecuador es la latitud,


el que se encuentra contrarrestado por otros factores como son: las
corrientes marinas, la topografía irregular (Cordillera de los Andes),
el gran contenido de humedad en la Región Amazónica; todos estos
factores determinan climas que van desde tropical lluvioso hasta el
frío glacial, determinando en este territorio muy pequeño una
característica muy especial.

El Ecuador debería cumplir un clima netamente tropical por su


ubicación en 0° de latitud, pero por la división que realiza la
Cordillera de los Andes en tres regiones distintas, determina
prácticamente la existencia de tres regímenes perfectamente
diferenciados de precipitación, que es el elemento más notable y
característico del clima en nuestro país.

Sistemas sinópticos prevalecientes en la región

Las variaciones del tiempo y el clima en el Ecuador están


determinados por la presencia de los sistemas báricos
semipermanentes y otros sistemas meteorológicos y que son los
siguientes: Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), alta
subtropical semipermanente del pacífico sur, sistemas de alta
presión ubicados en el Atlántico Norte y Sur, y, finalmente, se debe
considerar factores océánicos como son las corrientes marinas de
Humbolt y El Niño. (ver figura 8)

Alta subtropical semipermanente del Pacífico Sur

Este sistema tiene su influencia en los subtrópicos, hasta 5° S, pero


en cierta épocas se intensifica y abarca áreas mayores,
especialmente en los meses de verano que es cuando alcanza su
mayor desarrollo y extensión, se ha visto que ejerce influencia hasta
áreas situadas al norte de Guayaquil, lo que impide el descenso de la
ZCIT en su movimiento normal.

Sistemas de alta presión ubicados en el Atlántico Sur y Norte


110

Tiene su influencia durante todo el año, y todo depende de su


actividad e intensidad.

Vaguada semipermanente del Perú

Este sistema se forma como consecuencia de la actividad de los


sistemas frontales del sur. Es un área perturbada a lo largo del Perú.
Su desplazamiento hacia el norte perturba a los sistemas sinópticos
prevalecientes sobre el Ecuador, intensificándolos, siendo la causa
determinante de las lluvias al sur del territorio ecuatoriano.

SITUACIÓN SINÓPTICA MEDIA

Figura
SIMBOLOGÍA

A = ANTICICLON

B = CICLON
111

= FRENTE FRIO

= FRENTE CALIENTE

= VAGUADA

= VAGUADA ECUATORIAL (ZCIT)

Factores Oceánicos

Hay que considerar estos factores, pues, nuestro territorio tiene


influencia climática de la corriente fría de Humbolt y la cálida
ecuatorial.

Corriente de Humbolt

La corriente de Humbolt o del Perú baña las costas Chileno-


Peruanas, y a la altura de los 5° de latitud sur se desvia al
occidente; es de aguas frías, oscilan entre los 14 y 19° C, pero a
medida que avanza hacia el Ecuador experimenta mezclas
horizontales y verticales que permite que la temperatura varíe
entre 19 y 22° C. La baja salinidad de esta corriente desarrolla
extensos cardúmenes de anchovetas y otras especies.

Los vientos alisios determinan la velocidad de la corriente y las


variaciones estacionales, determinando directamente el clima
continental.

Corriente Ecuatorial

Esta corriente avanza de oeste a este, al norte del Ecuador


geográfico, cuando llega al golfo de Panamá sufre desviaciones al
norte y sur; las desviación al sur llega a las costas ecuatorianas a
fines de diciembre, razón por la que, entre los pescadores se lo
bautizó como Corriente “El Niño”.

Esta corriente tiene temperaturas que llegan a los 28° C. Sus aguas
cálidas permiten que exista en el lugar mayor cantidad de vapor de
112

agua y por lo tanto las lluvias inicien el mes de diciembre o


comienzos de enero.

ZCIT Zona de Convergencia Intertropical

ZCPS Zona de Convergencia del Pacifico Sur

Efectos Orográficos

Es de consideración la influencia que ejercen las montañas para


la variación del viento y del tiempo en una zona, por lo que los
esquemas conocidos de circulación atmosférica necesariamente
serán influenciados y modificados. Por esta razón la
determinación del tiempo y especialmente la variación de la
precipitación en cualquier localidad depende de la ubicación y
altitud de las montañas que le rodean, por lo que se constituye
en un factor que necesariamente se tomará en cuenta, puesto
que cuando el aire húmedo es obligado a ascender por la
113

presencia de una montaña, sufre un enfriamiento por expansión


hasta llegar a la condensación.

Zona de Convergencia Intertropical

Es una amplia zona de convergencia en el sector donde confluyen los


vientos alisios con una amplitud media de 50 Km. En donde se
desarrolla una faja de nubes convectivas, que son productoras de
abundantes precipitaciones frecuentemente con tormentas.

La ZCIT tiene un movimiento en sentido de los meridianos, pasa dos


veces por la línea equinoccial, alcanzando aproximadamente los 12 y
15° de latitud norte, en el mes de julio, y hasta 5° de latitud sur, en
los meses de enero y febrero. A veces el ZCIT presenta una
bifurcación que abarca grandes extensiones.

El Fenómeno “El Niño”

Es una manifestación de varios fenómenos océano-atmosféricos que


se presenta en el Pacífico Tropical y se advierte especialmente
frente a las costas de Ecuador y Perú, en períodos que fluctúan entre
3 y 10 años. (ver figura)

“El Niño” no es una corriente si no un fenómeno provocado por el


calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano como
una manifestación de varios fenómenos océano-atmosféricos que
ocurren cuando cambia el patrón usual de la circulación atmosférica
y de la estructura térmica de las capas superiores del Pacífico
Ecuatorial, durante un período de varios meses, rompiendo el
ecosistema marino a lo largo de la costa occidental de América del
Sur.

Se ha establecido además que, el fenómeno “El Niño” está


totalmente ligado a la oscilación del sur, un modelo de fluctuaciones
de la presión atmosférica, a escala planetaria, centrado sobre el
Pacífico Tropical y la región monzónica del Asia.

La oscilación del sur está asociada con las variaciones en la


temperatura de la superficie del mar en extensas regiones del
Pacífico Tropical.
114

Se ha observado que cuando cesan los vientos alisios, la masa de


agua caliente se queda en las cercanías de las costas americanas del
Pacífico y produce precipitaciones intensas. En años de circulación
normal, los alisios empujan a la masa de agua hacia el Asia donde se
producen los monzones.

Cambios climáticos, alteraciones macroecológicas en la


atmósfera.

Lluvias ácidas.

El pH de la lluvia es 5,65 (en un medio natural en ausencia de


contaminantes) debido a la presencia del CO2. No obstante, cuando
el aire contiene SOx y NOx por acción de los fenómenos
anteriormente estudiados y en presencia de suficiente humedad, se
forman los ácidos HNO3 y H2SO4, responsables del fenómeno
aludido. Si predomina el ácido nítrico sobre el sulfúrico, entendemos
que las fuentes móviles contribuirán en mayor grado que las fijas a
este tipo de contaminación.

Los NOx y SOx pueden viajar durante cientos de kilómetros


arrastrados por corrientes de aire, en niveles próximos al suelo
115

(inferiores a 2 Km), llegando a provocar lluvias ácidas en zonas muy


alejadas. Se han detectado estos fenómenos en Terranova y en la
península escandinava como consecuencia de emisiones realizadas
en las zonas industrializadas más al sur, desplazándose la
contaminación en dirección NE.

Las lluvias ácidas producen los siguientes efectos:


Acidificación de las fuentes naturales del agua, afectando a la
fauna acuícola y al plancton.
Lixiviación de los nutrientes del suelo, afectando a cosechas y
bosques.
Aumento de la corrosión de los materiales.

Efecto invernadero.

Recibe ese nombre un fenómeno asociado al hecho de que ciertos


gases presentes en la atmósfera son capaces de almacenar radiación
de onda larga, es decir, calor. La mayoría de esos gases proceden de
fuentes naturales, aunque la proporción de tipo antropogénico no
cesa de aumentar. Por ello los expertos del IPCC (Panel
Intergubernamental de Cambio Climático) de la ONU predicen como
inevitable un cambio climático inminente. En la última cumbre,
celebrada en Kioto, se han tomado medidas para controlar las
emisiones de gases efecto invernadero (principalmente CO2), aunque
como en tantas otras ocasiones se revelan insuficientes y tardías.

Según el Atomic Energy Agency del Reino Unido, la contribución del


CO2 al calentamiento global supone un 55% del total (repartido
entre la deforestación con un 15%, la producción de energía
eléctrica con un 11% y otro tipo de fuentes con el 29% restante),
mientras el 45% restante se reparte como sigue: el N2O con un 5%,
CH4 y otros hidrocarburos con un 20% y los CFC con el 20%
restante. Falta el detalle de la fecha, aunque podría ser muy bien a
finales de los ochenta (CAMA., anuario 1996).
Gracias a la atmósfera la temperatura media del planeta es 15 oC en
lugar de los previsibles -18 oC que tendríamos sin el conocido efecto
invernadero. Habida cuenta que en torno al 50% de la electricidad y
casi el 100% del transporte utilizan los combustibles fósiles que al
ser quemados emiten al aire CO2 y vapor de agua. Desde principios
de siglo la población mundial se multiplicó por tres mientras el
consumo energético lo hizo por 15, pasando de 21 a 340 exajulios (1
exajulio = 1018 julios), de los que más del 70% corresponden a los
países ricos que apenas suman el 20% de la población. Así mientras
un canadiense consume 40 veces más energía que un chino, éste
116

consume el doble de un nigeriano. El total de emisiones anuales


estimadas de CO2 es 7400 MT/año (Kirkwood). Otras estimaciones
sitúan esa cifra en 5.300 MT/año de C (O'Neill) o 6.000 MT/año de C
(Tapia/Toharia) equivalente a unas 20-22.000 MT/año de CO2 frente
a un nivel de 720.000 MT de C (O'Neill) depositado en la atmósfera,
equivalente a 2.640.000 MT de CO2. Aunque las cifras pueden
resultar mareantes, no olvidemos que las tasas de emisión de
dióxido de carbono seguirán aumentando los próximos años y por
tanto el ciclo del carbono se verá alterado, aumentando,
previsiblemente, la concentración de dicho gas en la atmósfera y el
riesgo que ello conlleva.

¿Cómo se alimenta el Gran Invernadero?


De la energía que nos llega del Sol (1300 w/m2), una parte es
reflejada por las capas altas de la atmósfera y por las nubes (30%),
otra parte es absorbida por el propio aire (19%) y el resto llega
hasta la superficie de la Tierra (51 % aproximadamente) de la que
un 51% es infrarrojo, un 40% es visible y un 9% ultravioleta. ¿Cómo
explicar que llegue a la superficie en torno a 1.000 w/m2?. El suelo y
los mares reemiten hacia arriba radiación infrarroja, que es
absorbida por el aire o se reenvía al suelo (radiación difusa),
mientras el resto (aproximadamente el 30%) escapa hacia el espacio
exterior. Gracias, pues, a la capacidad de la atmósfera de retener
gran parte de la radiación infrarroja (efecto invernadero), se
mantiene una temperatura media de equilibrio de 15oC, muy
superior a los -18oC previstos de no registrarse esa absorción por los
gases traza de efecto invernadero. ¿Qué ocurre si aumenta la
concentración de esos gases?. ¿Aumentará la capacidad de
almacenamiento de calor por la atmósfera, y por tanto su
temperatura media?.

Algunas hipótesis

Tres son los gases, aunque se detallan otros, cuyas concentraciones


en el aire van aumentando paulatinamente como consecuencia de la
industrialización: CO2, CH4 y N2O. Además, el vapor de agua
presente también ejerce un efecto importante en la regulación del
fenómeno. Se proponen varias hipótesis para intentar explicar lo que
ocurrirá en el futuro. Todas ellas parten de una situación de
calentamiento inicial como consecuencia de la mayor concentración
de esos gases en el aire.
117

Hipótesis 1ª. El calentamiento del planeta provocaría la


inundación de amplias zonas costeras como resultado de la fusión de
gran parte del hielo de los casquetes polares. Demasiado simple.

Hipótesis 2ª. Al aumentar la temperatura del aire, los océanos


liberarán más CO2 y los ecosistemas húmedos más CH4. Lo que
alimentaría el fenómeno. Pero también aumentaría la humedad del
aire, y su capacidad de retención de la radiación infrarroja difusa
procedente de la superficie, pero, por otro lado, las nubes podrían
reflejar más radiación incidente, contrarrestando parcialmente el
aumento inicial de la temperatura. ¿En qué sentido se desplazará el
equilibrio y qué efecto final producirá, por tanto el efecto
invernadero?. Eso se preguntan los científicos.

Hipótesis 3ª. Más vale hablar de cambio climático, aunque sólo


sea por pura cautela en el lenguaje. El clima es el resultado de las
interacciones del aire, el agua del océano y los hielos polares, entre
los que se establecen flujos de energía e intercambios de calor. El
océano absorbe la energía del Sol, la retiene y la distribuye por el
globo, memorizando los procesos que tienen lugar. El mecanismo de
distribución lo forman las corrientes marinas, las cuales se mueven
por la superficie y el interior de los mares, controladas por flujos de
calor y de sal, mediante un sistema meta estable de dinámica no
lineal. Ligeras variaciones en la densidad y la temperatura pueden
cambiar el movimiento del agua. Según investigaciones recientes, el
necesario enfriamiento de la corriente superficial procedente del
Pacífico, bordeando toda África hasta el Atlántico Norte, puede verse
alterado por el calentamiento global, de modo que la corriente
enfriada y con un mayor grado de salinidad viajando en sentido
inverso por el interior marino (similar a una cinta transportadora)
podría quedar interrumpida. Ello produciría un desajuste climático de
efectos impredecibles. Principal culpable: el CO2.

Destrucción de la capa de ozono.

Tal y como se ha comentado anteriormente al hablar de la


contaminación fotoquímica, la molécula de ozono tiene la
particularidad de retener la radiación ultravioleta de longitud de
onda comprendida entre 100 y 300 nm (0,1-0,3 µm) en un proceso
de destrucción y producción de ozono que mantiene un equilibrio
supuestamente estable. Sin embargo la presencia de derivados
halogenados (especialmente cloro) pueden llegar a alterarlo, como
en el caso de los CFCs (usados hasta hace bien poco como
118

propelentes de aerosoles y en circuitos de refrigeración) y otros


derivados halogenados como el bromuro de metilo, ampliamente
utilizado en agricultura, los halones, el CCl4, etc.
Para entender lo que ocurre, veamos las reacciones que tienen lugar
cuando una molécula de CFC entra en esta capa (por ejemplo, el
CFCl3, aunque existe un buen número de derivados halocarbonados
capaces de generar el mismo efecto).

CFCl3 + luz UV CFCl2· + Cl· (h)


Cl· + O3 ClO + O2 (i)
ClO + O· O2 + Cl· (j)

Liberándose en la reacción j) un nuevo átomo de Cl· que atacará a


otra molécula de O3, continuando el ciclo hasta alcanzar la
impresionante cifra de hasta 100.000 moléculas de ozono destruidas
por cada molécula de CFC. Se comprenderá porqué el uso y
fabricación de los CFC (700.000 T/año) ha sido prohibido a partir del
protocolo de Montreal de 1987.

La atmósfera terrestre no ha sido siempre como es hoy. Tanto su


composición gaseosa como los contenidos de calor y humedad han
cambiado de diferentes maneras desde el comienzo de la Tierra, Las
variaciones parecen haberse reducido mucho durante los últimos
250 millones de años, dejando impreso huellas para que los
científicos las interpreten.

Desde el momento en que la Tierra tuvo atmósfera, debió también


existir un clima. Han existido cambios climáticos que duraron entre
10 y 20 millones de años seguidos del retorno a las condiciones
anteriores.

Durante cerca del 90% de la historia de la Tierra, han reinado en


todo el mundo climas tropicales y actualmente el mundo está
incursionando en un calentamiento.

Dentro de los periodos de cambio más cortos, de 10 a 20 millones de


años, hubo cambios que duraron periodos de tiempo más cortos,
digamos de 10000 a 20000 años. Y aún dentro de estos periodos de
cambio han tenido lugar otros que han durado solo pocos centenares
de años, o menos.

Los climatólogos y científicos a más de estudiar los periodos de


cambio de miles de millones de años, también estudian los periodos
cortos, porque, están influenciados por las actividades del hombre.
119

El incremento del anhídrido carbónico, determinaría un aumento de


la temperatura, produciéndose el llamado efecto invernadero, que
permite el paso de la radiación solar hacia la superficie terrestre
(como el techo de vidrio de un invernadero), concentrando el calor e
impidiendo el escape hacia el espacio exterior de la radiación de
onda larga del sistema tierra - atmósfera.

Por otro lado se ha observado una disminución de la temperatura


media del planeta, que se debe al incremento de los aerosoles en la
atmósfera, los que reducen la cantidad de radiación solar que llega a
la superficie terrestre y, por lo tanto, tiende a compensar el
calentamiento producido por el anhídrido carbónico.

Estos aerosoles influyen en el proceso del balance de radiación por la


difusión y absorción que realizan en la atmósfera, también modifican
el albedo de las nubes y el proceso que conduce a la precipitación.

La concentración de partículas está aumentando en todo el mundo


debido a los cambios de los sistemas de aprovechamiento de las
tierras, la quema de combustibles fósiles y las diferentes actividades
de carácter tecnológico. Por consiguiente, es necesario realizar
medidas de los sulfatos, nitratos, cloruros, amonio, sodio, potasio,
calcio y magnesio; con el objeto de poder evaluar mejor el impacto
climático que ejerce la contaminación del aire a gran escala.

El incremento de la temperatura está ocasionando un retroceso de la


capa del hielo permanente, hacia los polos, disminuyendo de igual
forma el albedo ocasionado por estos hielos.

Las modificaciones de los gradientes, tanto latitudinal como vertical


de temperatura en la atmósfera definirían nuevas estructuras de
circulación, esto a su vez originaria nuevos climas regionales. Estos
cambios tanto de temperatura y precipitación serian de mayor
magnitud en algunos lugares que los que se producirían por término
medio en todo el mundo.

La quema de más fósiles (petróleo, gas, carbón) por las diferentes


actividades del hombre, además de la deforestación y la destrucción
de suelos potencialmente arbóreos, están ayudando a incrementar
componentes nocivos para el medio ambiente.

Es posible que el efecto invernadero pueda ser anulado por un


cambio natural del clima y por el efecto de "pantalla" de una mayor
cantidad de partículas en la atmósfera.
120

Un cambio en el clima puede tener profundas consecuencias para la


riqueza y estructura de las sociedades. El PNUMA recomienda que
los países sigan el ejemplo de China y Corea del Sur y comiencen
programas masivos de reforestación.

Finalmente las Naciones deberían dar primordial atención al montaje


de fuentes de energía alternativa, tales como la solar, hidráulica,
eólica, etc.
121

CLIMATOLOGIA APLICADA

Objetivo
Determinar las aplicaciones de la climatología en las diferentes actividades
del ser humano.
Contenido
En la actualidad, todas las actividades del hombre se nutren o sirven de los
datos y registros de !os elementos meteorológicos y climatológicos.

Todo lo estudiado en los capítulos anteriores sobre climatología son:

• Descripciones del clima


• Conocimientos de la naturaleza del clima tal y como existe en la Tierra
• Razones fundamentales por las que el clima es así

Todas estas enseñanzas e instrucciones se a impartido con el fin de


instruir a los estudiantes en la materia de climatología, a esta entrega y
recepción de conocimientos se la denomina climatología pura.

La utilización de los conocimientos de la atmósfera y de su


comportamiento, permite adoptar las medidas adecuadas para evitar los
posibles problemas de los fenómenos climatológicos, a esto se denomina
climatología aplicada.

El Clima y los Asuntos del Hombre

Durante el inicio de la vida del hombre había pocas personas que se


mantenían con actividades sencillas, que les permitía proveerse de lo
indispensable para sobrevivir, como es el alimento, agua, seguridad,
vestido y protección; estos dos últimos le servían para protegerse de las
inclemencias del tiempo.

Necesitaron de muchos siglos para entender estos cambios climáticos, y de


muchos otros para aprovechar ciertas ventajas que les ofrecía los
fenómenos climatológicos y meteorológicos

Todos los pueblos que asimilaban bien, prosperaban, caso contrario


se quedaban o desaparecían; aprendieron a construir bien sus casas,
a almacenar el agua y a cultivar los campos.

Cada sociedad primitiva enfrenta los problemas climáticos de forma


individual, mientras que, las sociedades mas especializadas buscan
la ayuda de otras para hacer frente a este tipo de problemas, luego
122

las sociedades se hacen más complejas y los fenómenos


meteorológicos afectan a más personas, produciéndose catástrofes en
la humanidad.

Aplicaciones de la Climatología

Las actividades mercantilistas han hecho posible una vida superior a la


supervivencia. Las actividades de utilidad pública permiten reducir al
mínimo el desorden en la marcha de la vida de la sociedad y, por
consiguiente, la posibilidad de conflicto y autodestrucción. Por tal razón los
gobiernos de tumo deben invertir parte de sus recursos en el fomento de
las actividades científicas, esto es, en el desarrollo de nuevos
conocimientos. A
continuación daremos algunos ejemplos para ilustrar los beneficios de
la climatología en los asuntos del hombre.

Ejemplo de Aplicación de la Climatología a la Agricultura

Los climas en esta nación van desde la selva tropical húmeda (Af),
pasando por los climas Mesotérmicos, aptos para la agricultura (C),
hasta los de la estepa y desierto (B). Para el efecto tomemos como
ejemplo una nación “X”, y se supondrá que, a través de la larga
historia de esta nación,

en el área marcada con "A" se ha practicado con éxito la agricultura.


En esta área, el agua es abundante pero no excesiva y, tanto el
suelo como el calor, son excelentes para la producción de
abundantes cosechas respecto a la población que reside en la
misma.

La agricultura es tan prospera en la zona, que al cabo de los años, las


poblaciones vecinas han venido a depender de ella, ya que se ha
producido lo suficiente como para poder exportar el excedente a las
áreas colindantes. (Ver figura)
123

El gobierno de esta nación, en vista de que ha crecido tanto su


población como la de las naciones colindantes, ha tomado conciencia y
las siguientes decisiones:

1. Un plan de fomento para la intensificación de la producción dentro


del área "A" para lo cual utilizara diferentes medios tecnológicos (tales
como fertilizantes, roturación de tierras, etc.).

2. La asistencia para la extensión del área dedicada a la producción


agrícola, sin cambiar la tecnología fundamental. Por supuesto que se
realizara técnicas de irrigación, así como, el drenaje de la zona
pantanosa, para obtener nuevas áreas de cultivo. Ambas alternativas
implican varios efectos de los elementos climatológicos.

La primera alternativa implica el almacenamiento de agua, para que


pueda soportar el aumento de las zonas de cultivos, y debe previamente
calcularse la evaporación de la zona, lo que permitirá realizar con
precisión el reservorio de agua. La segunda alternativa encierra dos
nuevas posibilidades:

1. Las tierras semiáridas, pueden habilitarse para el cultivo mediante la


irrigación o el almacenaje de agua, tales como reservorios o embalses
los que son llenados por los ríos de la zona que en época de lluvia
aportan con un gran caudal.
124

2. Los terrenos pantanosos, pueden habilitarse mediante el drenaje de


ciertos sectores.

En el primer caso los costos de los nuevos sistemas de abastecimiento de


agua, requiere del conocimiento de las precipitaciones previstas para ese
lugar, así como, de la perdida potencial por evaporación del agua
almacenada. En el segundo caso se deberá averiguar los registros de
precipitación para saber la cantidad de drenaje que se debe realizar en la
zona.

En todo caso, el gobierno en cuestión tendrá que decidir y, cualquiera sea la


alternativa, deberá estar acorde con los registros de los datos climatológicos
que le permitirán hacer una elección.

Aplicación de la climatología a la Industria

Todo proceso requiere de unos materiales llamados “materias primas”. En la


mayoría de los casos, no todos los materiales producidos por este proceso
son útiles. Los que lo son se llaman productos. Otros revelan su utilidad
más tarde, cuando se pone a nuestra disposición y se llaman
subproductos.

Otros materiales ya no podrán ser útiles, pero que, mediante reciclaje podrá
empezar nuevamente el ciclo de proceso; a éstos se los llama productos de
desecho, que pueden ser con el tiempo o al mismo momento agentes
contaminantes del ambiente, contaminación que se produce a los tres
elementos principales del sistema (agua, suelo y aire).

La preocupación de los climatólogos, en el caso de que estos contaminantes


sean vertidos a la atmósfera, es realizar estudios de los vientos en altitud,
para determinar el área de perjuicio de los contaminantes.

La Medicina del Medio Ambiente

Las Investigaciones Actuales en La Medicina del Medio Ambiente de El


Instituto Nacional de las Ciencias de la Salud (National Institute of
Environmental Health Sciences, su sigla en inglés es NIEHS) parte de los
Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health) está
actualmente investigando lo siguiente:

Defectos del desarrollo y del nacimiento, esterilidad, cáncer testicular y


cáncer del seno La investigación que lleva a cabo el NIEHS tiene como
objetivo el de descubrir en qué manera los químicos en el medio ambiente,
incluyendo los pesticidas que imitan al estrógeno (hormona sexual
femenina), pueden causar o estimular estas enfermedades.
125

La salud de la mujer

Los científicos del NIEHS están examinando los componentes del medio
ambiente de la osteoporosis, así como también la liberación después de la
menopausia de plomo procedente de los huesos, que puede causar
osteoporosis.

Enfermedad de Alzheimer y otros desórdenes neurológicos

Los científicos creen que las toxinas del medio ambiente pueden jugar un
papel en la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis
lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig), y otras enfermedades del
sistema inmunológico y endocrino. La investigación del NIEHS tiene como
objetivo determinar qué papel juegan los disolventes, los pesticidas y los
metales.

Intoxicación por plomo

El plomo en la pintura vieja continúa siendo el principal peligro del medio


ambiente para los bebés y los niños, y puede tener efectos en la fertilidad y
el embarazo. El NIEHS está también evaluando varios tratamientos para la
intoxicación por plomo.

Riesgos para los pobres

El NIEHS subvenciona proyectos de apoyo para la investigación de la salud


entre las minorías y comunidades con bajos ingresos ya que los pobres
tienen más probabilidad de estar expuestos a la intoxicación por plomo en el
hogar, a los químicos peligrosos en el trabajo, de vivir cerca a zonas de
desechos peligrosos y de vivir dónde hay agua o aire contaminado.

Contaminación agrícola

Los químicos agrícolas han aumentado la producción de alimentos para


cumplir las necesidades de las poblaciones en crecimiento, aquí y en el
extranjero, pero exposiciones altas pueden representar serios riesgos para la
salud. El NIEHS pone un énfasis especial en las exposiciones agrícolas.

Errores de señal

Determinados químicos del medio ambiente imitan los factores de


crecimiento hormonales del cuerpo activando las proteínas receptoras en la
superficie celular que estimulan el crecimiento y la división celular. La
126

investigación está en marcha para determinar si la exposición a tales


químicos contribuye al desarrollo de cáncer o desórdenes reproductivos.

Alternativas animales

El NIEHS está buscando formas para reducir el número de animales


utilizados en las investigaciones y encontrar alternativas para los animales,
utilizando microbios y cultivos de tejido siempre que sea posible.

Aplicación de la investigación

El NIEHS proporciona educación e información profesional y pública sobre


asuntos de salud del medio ambiente a través de un número de canales.
Además, proporcionan programas de entrenamiento para la seguridad y
salud en la manipulación y limpieza de los residuos peligrosos.

Marcadores

Los científicos están trabajando para utilizar indicadores, llamados


marcadores biológicos, para medir mejor la exposición del cuerpo y el
consumo de las toxinas. Los científicos esperan que estas mediciones
puedan hacerse mediante pruebas no invasoras y sensibles para poder
advertir de las exposiciones en sus comienzos, predecir el desarrollo
probable de enfermedades y ayudar a los médicos a prevenir o limitar estas
enfermedades.
http://www.mmhs.com/clinical/adult/spanish/environ/current.htm

BIBLIOGRAFIA

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL, Climatología Clase


IV, ASOMET, Quito-Ecuador, 1988. p. 1-94

LEDESMA JIMENO, M. 2000, Climatología y Meteorología Agrícola,


impreso en España, Paraninfo. p. 9-28

NEBEL, BB Y WRIGTH, RUT, sexta edición 1999, Ciencias


Ambientales, impreso en México por Pearson. p. 371-429

ROBALINO ANIBAL, Meteorología General, Quito-Ecuador, 2004.


p. 18-126
127

TORRES EDMUNDO, primera edición 1997, Prácticas de


Agrometeorología, impreso en México por trillas. p 31-59

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL, Ciencias de la


Tierra, ASOMET, Quito-Ecuador, 1988

SUTTON, O.G., La Ciencia de la Meteorología

http.//usuarios.lycos.es/ambiental/atmosfer.html#CONTAMINANTES
128

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
1976 46,4 25,3 15,8 14,3 27,9 71,8

1977 70,1 53,1 40,4 67,8 13,5 9,1 33,8 75,8 37,0 27,7 76,9 542,8 45,2
1978 5,7 35,9 74,1 69,0 36,7 34,7 9,3 28,6 11,4 28,2 51,6 403,8 33,6

1979 51,5 19,8 72,9 93,8 52,9 16,2 41,6 50,0 12,2 34,5 6,2 464,3 38,6

1980 18,2 96,6 50,8 72,2 15,9 4,5 13,8 46,9 87,4 105,8 41,6 572,7 47,7
1981 8,0 34,9 66,0 39,9 60,3 19,0 30,3 9,7 38,2 12,3 40,3 363,9 30,3

1982 44,9 76,7 30,9 108,8 118,7 19,8 26,3 6,4 63,6 80,6 112,5 692,0 57,6

1983 45,2 27,1 81,8 67,7 77,2 6,2 9,5 26,6 44,4 17,3 99,3 510,7 42,5
1984 59 117,3 65,6 99,7 42,9 12,2 9,5 135,4 44,4 56,7 22,1 686,7 57,2

1985 76,5 8,6 13,6 67,0 70,2 12,5 21,6 40,7 20,9 69,2 77,2 498,8 41,5

1986 44,1 41,6 70,8 43,5 54,9 6,5 17,2 34,1 83,3 0,0 31,9 451,7 37,6

1987 54,3 34,1 58,8 98,9 68,3 23,5 6,8 40,2 57,6 22,5 8,5 478,0 39,8

1988 28,2 85,2 16,3 75,4 45,8 31,9 34,1 34,6 61,8 103,9 86,6 646,6 53,8

1989 81,7 64,4 121,4 26,1 67,2 15,9 3,4 36,6 56,8 9,1 12,3 583,7 48,6
1990 28,3 62,5 17,7 41,0 54,2 11,4 4,5 18,2 139,9 39,3 56,3 499,3 41,6

1991 27,5 23,5 88,3 38,1 32,1 19,7 10,6 33,6 30,8 91,3 66,3 485,0 40,4

1992 51,3 49,5 34,6 71,2 29,7 13,7 4,1 42,9 47,3 41,0 65,5 467,2 38,9
1993 105,5 52,9 104,5 61,7 75,2 13,3 11,5 23,4 58,4 70,7 54,7 643,8 53,6

1994 44,5 71,8 59,4 65,3 23,2 13,1 27,5 21,6 40,7 89,8 36,6 507,3 42,2

1995 1,8 33,3 46,2 68,7 35,5 26,1 19,4 4,0 44,6 90,6 63,3 445,2 37,1
1996 48,2 66,8 61,1 59,7 98,4 14,6 13,1 33,6 71,5 40,6 45,1 591,8 49,3

1997 76,7 20,3 42,8 23,3 27,2 17,0 6,8 23,8 44,5 151,4 36,9 499,4 41,6

1998 7,6 63,9 68,8 64,2 101 20,7 11,2 8,1 89,1 37,0 60,1 560,8 46,7
1999 50,7 88,6 93,9 54,6 62,6 9,8 42,7 102 29,9 9,3 112,7 720,9 60,0

2000 116,1 127,8 70,5 75,8 136,1 8,4 16,3 59,2 7,0 18,6 43,8 739,0 61,5

2001 51,9 40,5 39,9 34,8 10,9 25,0 9,2 17,7 8,6 51,3 75,3 383,2 31,9
2002 36,1 16,8 57,0 125,6 46,7 8,6 7,9 7,0 62,1 76,0 48,0 529,7 44,1

2003 37,7 65,3 56,2 41,0 7,5 10,0 1,1 14,2 58 85,4 42,1 442,0 36,8

2004 10,9 45,4 30,9 59,9 65,6 22,9 15,9 21,6 17,8 82,0 56,9 435,6 36,3
2005 10,1 34,2 95,3 82,2 33,9 14,9 11,7 14,5 25,5 42,8 122,9 515,8 42,9

2006 33,9 45,1 120,0 89,4 22,5 2,4 15,1 17,7 13,5 150,3 69,2 659,4 54,9

2007 43,9 11,3 78,0 72,6 63,6 17,5 30,5 8,5 33,4 72,8 39,1 506,3 42,1

2008 79,7 88,9 85,6 132,1 76,7 20,6 36,5 28,4 155,5 85,0 38,6 864,3 72,0

2009 74,9 41,4 88,6 75,7 21,6 11,5 1,6 10,7 27,8 17,1 68,3 482,5 40,2

2010 2,8 27,3 35,7 101,8 42,6 70,7 12,8 41,2 40,8 99,9 78,3 593,9 49,4

2011 40,4 130 38,3 149,2 28,3 41,4 16,8 43,6 21,6 99,9 89,7 719,2 59,9

2012 102,1 65,9 29,1 69,7 15,1 6,5 13 20,5 70,5 70,5 24,6 497,1 41,4

2013 9,6 98,8 36,3 44,0 69,1 14,0 14,9 6,6 34,4 33,0 27,1 392,6 32,7

2014 86,7 15,1 78,5 61,8 116,8 8,2 16,9 58,0 46,8 50,2 41,1 605,9 50,4

2015 69,4 23,2 62,9 14,8 33,6 34,1 8,0 6,0 40,3 70,8 7,4 370,5 33,7

suma 1835,7 2105,4 2383,5 2708 2100,6 713,4 652,6 1266,5 1907,2 2334,4 2201,3 21315 1776,2

media 47,0 53,9 61,1 69,4 52,5 17,8 16,3 31,6 47,6 61,4 56,4 543,1 45,2
minima 1,8 8,6 13,6 14,8 7,5 2,4 1,1 4 7 9,1 6,2 1,1

maxima 116,1 130 121,4 149,2 136,1 70,7 42,7 135,4 155,5 151,4 122,9 155,5
129

ANEXOS

La zona de convergencia intertropical, ZCIT, presenta una


estructura más compleja y duradera

Fuente NASA

Modelo conceptual simple de la Zona de Convergencia


Intertropical (ZCIT).

La zona de convergencia intertropical (ZCIT), presenta una doble


estructura de vientos convergentes. La ZCIT es un cinturón de
convergencias que rodea a la Tierra y que presenta una
variabilidad anual de tipo estacional y marítimo – terrestre.

Por mediciones del viento en los océanos, se ha determinado la


existencia de dos zonas (o ramales) de convergencia de vientos.
130

La primera, o clásica, se pone de manifiesto con amplias zonas


nubosas al converger en la zona ecuatorial los vientos alisios (del
Noreste hemisferio Norte y Sureste en el hemisferio Sur). La segunda
zona se produce por convergencia de los propios vientos alisios de
componente sur: es una zona con menos actividad nubosa y
convectiva que la primera.

"La doble estructura de la ZCIT se identifica en los océanos Pacifico


y Atlántico, limitándose a ciertos periodos estacionales y zonas". Así,
en el este del océano Pacifico, la zona sur se suele ver en
primavera. En la parte occidental del océano Atlántico, la zona sur,
se puede observar en verano. Sin embargo, los datos de viento han
detectado la zona sur de la ZCIT en todas las estaciones de ambos
océanos. "Los datos de vientos confirman que hay una doble
estructura de la ZCIT y que existe durante todo el año,"

La mayoría de las veces, la zona sur de la ZCIT es mas débil que la


norte, por lo que era difícil de detectar. La razón de su debilidad se
fundamenta en que los vientos soplan sobre zonas marítimas más
frías y el aire es incapaz de generar grandes masas nubosas.
Además, las aguas frías debilitan los vientos superficiales en su
desplazamiento hacia el ecuador. La zona de convergencia del sur
se produce en el propio seno de los alisios del sur.

Zona de Convergencia Intertropical, ZCIT. Fuente NASA.

Este gráfico marca las dos ZCIT. La zona norte se crea por
convergencia de los alisios del noreste y del sureste de los dos
hemisferios. Es la zona más activa dando lugar a los chubascos y
nubes tormentosas, en general.

La zona sur de la ZCIT, se encuentra debajo del Ecuador, y no


interacciona con los vientos alisios del norte. Se crea por
131

convergencia interna de los vientos del sur. No tiene tanta


capacidad de generar nubes como la del norte, esto debido a
que sus aguas son más frías durante el año.

Vientos superficiales tomados en 4 meses. Fuente NASA

Imagen de los meses típicos y los vientos cerca del ecuador, Marzo,
Junio, Septiembre y Diciembre de 2001. Rojos y amarillos significan
convergencia, indicando donde los vientos confluyen. Colores
azules indican divergencia, allí los vientos se separan. La zona sur
de la ZCIT está dibujada como un área zonal amarilla
(convergente) al sur del ecuador.

Los datos han identificado está segunda zona convergente


durante todas las estaciones a lo largo de todo el este del Pacífico
y Atlántico.
132

CIRCULACIÓN SELENOYDAL
133

SISTEMAS ATMOSFÉRICOS TROPICALES


134
135
136

SISTEMAS ATMOSFÉRICOS: MES LLUVIOSO


137

SISTEMAS ATMOSFÉRICOS: MES SECO


138

También podría gustarte