Está en la página 1de 50

PRACTICA DE GEOCIENCIA II

ELMER GASTELBLONDO
SEBASTIAN DAVID FERNANDEZ OLGA
DUMAR OTERO

MARLON LORDUY DE LA OSSA


CESAR PADILLA MENDOZA

MONICA CECILIA CANTERO BENITEZ


Ingeniera agrónoma
MSc. Suelos

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL

AGENTES Y
PROCESOS MONTERÍA – CÓRDOBA
03 DE JUNIO DE 2016
FORMADORES DEL

1
SUELO

AGENTES Y PROCESOS FORMADORES DEL SUELO

SEBASTIAN DAVID FERNANDEZ OLGA


DUMAR OTERO
ELMER GASTELBONDO BERRIO
MARLON LORDUY DE LA OSSA
CESAR PADILLA MENDOZA

Informe de Campo presentado como requisito de la asignatura

Geociencias II

Docente

MONICA CECILIA CANTERO BENITEZ Ingeniera

Agrónoma

MSc. Suelos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERIA, CÓRDOBA

INGENIERIA AMBIENTAL
2
MONTERIA

2016

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................5
2. OBJETIVOS................................................................................................................................6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................6
3. MATERIALES Y REACTIVOS.................................................................................................7
4. PROCEDIMIENTO.....................................................................................................................8
5. MAPA DE LA RUTA DE LA PRÁCTICA..............................................................................10
6. RESULTADOS.........................................................................................................................11
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS...............................................................................................19
7.1. Estacion1. Plaza Bonita – Planeta Rica.....................................................................19
7.2. Estación 2. Puerto Córdoba..........................................................................................23
7.3. Estación N°3. Entrada a Cáceres, Antioquia............................................................26
7.4. Estación N°4. El Socorro (Puerto Valdivia, Antioquia)...........................................29
7.5. Estación N°5. Santa Rosa de Osos, Antioquia.........................................................32
7.6. Estación N°6. Peaje Llanos de Cuivá (Yarumal, Antioquia)..................................36
7.7. Estación N°7. Las Mirlas (Yarumal, Antioquia)........................................................38
7.8. Estación 8. Altos de ventanas (Yarumal, Antioquia)..............................................41
8. MAPA DE ORDEN DE SUELOS ENCONTRADOS EN EL RECORRIDO.....................44
9. RECOMENDACIONES...........................................................................................................45
10. CONCLUSIONES..................................................................................................................48
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................49

TABLA DE IMÁGENES

IMAGEN 1 ESTACIÓN 1. PLAZA BONITA-PLANETA RICA ............................................ 23


IMAGEN 2 ESTACIÓN 2. PUERTO CÓRDOBA .............................................................. 26
IMAGEN 3 ESTACIÓN 3. CÁCERES .............................................................................. 29
IMAGEN 4ESTACIÓN 4. VEREDA EL SOCORRO-VALDIVIA ........................................ 32
IMAGEN 5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTACIÓN SANTA ROSA DE OSOS. FUENTE:

3
GOOGLE EARTH ..................................................................................................... 32
IMAGEN 6 GRANITO ...................................................................................................... 33
IMAGEN 7 GEOLOGÍA DE SANTA ROSA DE OSOS. .................................................... 33
IMAGEN 8 ADICIÓN DE AGUA A LA MUESTRA. .......................................................... 34
IMAGEN 9 ESTACIÓN 5. SANTA ROSA DE OSOS ....................................................... 35
IMAGEN 10 DISTANCIA ENTRE LAS DOS ESTACIONES. FUENTE: GOOGLE EARTH
................................................................................................................................. 36
IMAGEN 11 PASTO KIKUYO CARACTERÍSTICO DE LA ZONA .................................... 37
IMAGEN 12 ESTACIÓN 6. LLANOS DE CUIVA .............................................................. 38
IMAGEN 13 ESTACIÓN 7. LAS MIRLAS ......................................................................... 41
IMAGEN 14 ESTACIÓN 8. ALTOS DE VENTANAS ........................................................ 43

1. INTRODUCCIÓN

El suelo es un cuerpo natural formado mediante la interacción de diversos factores como


el clima, la vegetación y la topografía que actúan sobre un material parental durante un
tiempo determinado. Dependiendo de la naturaleza e intensidad de los factores de
formación así será la alteración que sufran estos componentes y originen el suelo con
características particulares. Bajo su acción los productos de meteorización derivados de
las rocas y de la materia orgánica sufren una serie de procesos físicos, químicos,

4
mecánicos y biológicos que condicionan los potenciales usos que pueda tener el suelo y
sus propiedades físicoquímicas.

El estudio de los suelos en campo se efectúa a partir de una calicata. Una calicata permite
la inspección directa del suelo que se desea estudiar, resultando ser el método de
exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa, mediante
el análisis experimental de las propiedades físicas de los suelos encontrados y la
determinación de las características de cada horizonte particular que conforman el perfil
pedológico.

El presente informe muestra las diferentes características de los suelos de ocho (8)
estaciones ubicadas entre el sur del departamento de Córdoba y el norte de Antioquia,
visitadas durante el recorrido Montería -Yarumal- Montería. Los resultados encontrados
permitieron dar una noción general sobre la gran variedad de suelos presentes en la zona
estudiada teniendo presente la influencia de los diferentes factores de formación,
describiendo de qué forma influyen y las propiedades físico-químicas que condicionan
incluyendo el manejo adecuado al cual los suelos deberían someterse. De esta forma se
afianzó los conocimientos obtenidos durante todo el curso, resaltando su importancia y la
aplicabilidad de todo aprendido en el campo de la Ingeniería ambiental.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las características físicas y químicas que presentan los suelos de la zona Sur
del departamento de Córdoba y el Norte de Antioquia, teniendo presentes los factores
y procesos que influyeron en su formación.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar los horizontes presentes en cada perfil de suelo.
 Determinar las propiedades físicas y químicas del suelo como lo son la textura,
estructura, consistencia, color y reacción con peróxido de hidrogeno.

5
 Establecer el orden de suelo a través de los diferentes horizontes que se
presenten en el perfil de suelo encontrado teniendo en cuenta los factores y
procesos de formación que los afecten.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

o Barretón. o Pala. o
Machete. o Cuchillo. o
Flexómetro. o Lupa. o Tabla de
Campo.
o Formato de Descripción
de Perfiles.
o Tablas de Color. o
Triangulo Textural. o Peróxido de
Hidrogeno. o Marcadores. o
Alfileres. o Cámara Fotográfica.
o Apuntes de clase.
o Formatos de descripción
de perfiles. o Guías de

6
descripción. o Martillos
geológicos. o GPS. o Cartografía
base.

4. PROCEDIMIENTO

Se realizó un recorrido por el sur del departamento de Córdoba y el norte de Antioquia,


donde se visitaron ocho estaciones que se ubicaron en los municipios de Planeta Rica,
Puerto Córdoba, Cáceres, Valdivia, Santa Rosa de Osos, Yarumal en las veredas Llanos
de Cuivá, las Mirlas y Altos de Ventana.

El recorrido se realizó en dos días y las estaciones se clasificaron en dos grupos de cuatro
estaciones por día. En cada estación se examinó el perfil de suelo establecido por el
docente, donde se llevó a cabo la metodología adecuada para hacer la caracterización de
dicho suelo según sus propiedades físicas encontradas en cada estación visitada:

DIA UNO

 ESTACIÓN 1. Lugar: Plaza Bonita, Planeta Rica.

En esta estación se determinaron los cambios geológicos hacia el sur del Departamento
de Córdoba y el norte de Antioquia. Posteriormente se describió el perfil modal del suelo
trabajado determinando sus propiedades físicas y se establecieron diferencias con
relación a los suelos de la Universidad de Córdoba.

 ESTACION 2. Lugar: Puerto Córdoba

Se describió el perfil modal realizando un pozo de observación de 40x40 cm, donde se


realización las pruebas para la determinación de las propiedades físicas. Se comparó con
lo encontrado en la estación anterior con lo observado en los suelos de la Universidad.

7
 ESTACION 3. Lugar: Entrada a Cáceres, Antioquia.

Se describió el perfil modal. Se analizó la plasticidad y pegajosidad de la arcilla


encontrada y se comparó con los anteriores sitios visitados, en donde se distinguió la
presencia de un horizonte diagnóstico. Finalmente se determinó el orden de suelos.

 ESTACION 4. Lugar: Vereda el Socorro, Valdivia.

Se observó el intemperismo interlaminar común a los esquistos, se identificó el perfil


modal y teniendo en cuenta el cambio en las condiciones climáticas. Se analizó la
plasticidad y pegajosidad de la arcilla encontrada y se determinó el orden de suelos.

DIA DOS

 ESTACION 5. Lugar: Santa Rosa de Osos.

Se observó el material volcánico depositado y las características del mismo, estableciendo


las implicaciones que tiene esto para los suelos de la zona. Finalmente se comparó con
las características de esta unidad de suelos con las anteriores estaciones y se determinó
el orden de suelos

 ESTACION 6. Lugar: Peaje Llanos de Cuivà, Yarumal.


Mediante un pozo de observación se determinó las características físicas del perfil
estudiado. Se determinó la forma en que la actividad humana condicionó al suelo y se
estableció el orden de suelo perteneciente.

 ESTACION 7. Lugar: Vereda Las Mirlas, Yarumal.

De manera similar se procedió a hacer la descripción del perfil encontrado, en donde se


analizó el perfil modal de la zona. Finalmente se estableció el orden de suelo
correspondiente.1

ESTACION 8. Lugar: Alto de Ventanas, Yarumal.

Se observó el perfil obtenido bajo condiciones de bosque seco premontano alto (bs – Pa),
alta pendiente y geología de esquistos seríceos. Se identificó la influencia de las

8
condiciones climáticas sobre el desarrollo de este suelo y el orden de suelo
respectivamente.

5. MAPA DE LA RUTA DE LA PRÁCTICA

9
10
ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°1 PH = 5
DEPARTAMENTO: CÓRDOBA MUNICIPIO: SAHAGÙN
CORREGIMIENTO: EL VIAJANO VEREDA:
GEOLOGÍA: ROCAS SEDIMENTARIAS DEL TERCIARIO
GEOMORFOLOGÍA: COLINAS MEDIAS A BAJAS
MATERIAL DE PARTIDA: ARENISCAS
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI
TRANSLOCACIÓN: INCIPIENTE TRANSFORMACIÓN:
DRENAJE: BUEN DRENAJE
EXTERNOS: RÁPIDO INTERNOS: RAPIDO
NATURAL: MODERADAMENTE BIEN DRENADO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 10 cm LIMITANTE: NIVEL FREÁTICO: PROFUNDO TOPOGRAFÍA: DE PLANA A ONDULADO

ESPESOR ESTRUCTURA CONSISTENCIA REACCIÓ


COLOR
(cm) N
HORIZONTES TEXTURA
FORMA TAMAÑO GRADO SEC HUMEDO MOJADO
O
Ligeramente Muy audible
10 YR 2/2
Franco arenoso Firme adhesivo y y visible
𝑨𝑷 0 – 10 Subangular Fino Grueso N.A Marrón muy
fino friable ligeramente
oscuro
plástico
Moderadamente Audible y
Franco arcilloso 5 YR 3/3 visible
Mediano a plástico y
AB 10 – 18 Arenoso Subangular Débil N.A Marrón rojizo
fino Friable moderadamente
oscuro
adhesivo
5 YR 4/4 Muy
Angular a Plástico y Marrón audible y
BA1 18 – 28 Arcillo arenoso Fino Débil N.A. Firme rojizo poco
subangular adhesivo
visible
Audible y
Moderado Plástico y 5YR 3/4 visible
BA2 28 – 40 Arcillo arenoso Angular Fino N.A Friable
a débil Adhesivo Marrón
rojizo oscuro

Moderadamen Audible y
Franco arcilloso Friable a te adhesivo y 5YR 4/6 visible
BC 40 - 49 Angular Fino a medio Débil N.A Rojo
arenoso muy friable ligeramente
plástico amarillento

11
No adhesivo y 5YR 4/6 No audible y
CB 49 - 56 Franco arenoso Angular Fino Muy débil N.A Muy friable Rojo no visible
no plástico
amarillento

10 YR 3/4 No audible
Aestructur
C 56 - X Arenoso Aestructural Aestructural N.A N.A N.A Marrón y no
al
amarillento visible
oscuro

12
ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°2
DEPARTAMENTO: CORDOBA MUNICIPIO: PUEBLO NUEVO
CORREGIMIENTO: VEREDA: FINCA EL CASCO
GEOLOGÍA: ROCAS SEDIMENTARIAS DEL TERCIARIO FORMACION CIENAGA
DE ORO
GEOMORFOLOGÍA: COLINAS SUAVES
MATERIAL DE PARTIDA: ARCILLOLITA
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI
TRANSLOCACIÓN: ELUVIACION - ILUVIACION TRANSFORMACIÓN: FERRUGINACION
DRENAJE: LENTO
EXTERNOS: RÁPIDO INTERNOS: MODERADO
NATURAL: IMPERFECTAMENTE DRENADO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 12 cm LIMITANTE: NO NIVEL FREÁTICO: PROFUNDO TOPOGRAFÍA: DE PLANA A ONDULADA

ESPESO ESTRUCTUR CONSISTENCIA


HORIZONTE R A REACCIÓ
TEXTURA COLOR
S (cm) FORMA TAMAÑO GRADO SEC HUMED MOJADO N
O O

Franco arcillo Ligeramente 7.5 YR 3/4


Blocosa Mediano a Moderadamen Marrón oscuro Visible y
𝑨𝑷 0 – 12 arenoso N.A Friable adhesivo y
subangular fino te desarrollado audible
grueso moderadamen
te plástico
5 YR 4/6
Franco arcillo Muy adhesivo Rojo Muy audible
BA 12 – 23 Angular Mediano Moderado N.A y ligeramente y poco
arenoso Firme amarillento
plastico visible
Plástico y 2.5 YR 4/8 Poco
Arcillo adhesivo Rojo audible y
𝑩𝑜 23 – 40 Angular Mediano Moderado N.A. Firme
arenoso poco
visible

Muy 2.5 YR 5/8 Poco


Plástico y Rojo
C 40 - x Arcilloso Aestructural Aestructural Aestructural N.A Firme audible y
Muy
no visible
Adhesivo

13
ANTIOQUIA
ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°4
DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: VALDIVIA
CORREGIMIENTO: VEREDA: EL SOCORRO
GEOLOGÍA: ROCAS METAMORFICAS
GEOMORFOLOGÍA: COLINAS ALTAS
MATERIAL DE PARTIDA: ESQUISTOS MICÁCEOS
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI
TRANSLOCACIÓN: ELUVIACION - ILUVIACION TRANSFORMACIÓN: NO
DRENAJE:
EXTERNOS: RÁPIDO INTERNOS: RAPIDO
NATURAL: MODERADAMENTE BIEN DRENADO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 7 cm LIMITANTE: MATERIAL PARENTAL NIVEL FREÁTICO: NO TOPOGRAFÍA: ONDULADA

HORIZONTES ESPESOR TEXTURA ESTRUCTURA CONSISTENCIA COLOR REACCIÓN


(cm)
FORMA TAMAÑO GRADO SECO HUMEDO MOJADO
Arcillo arenoso Friable a Adhesivo 10 YR 3/4
moderadamente Fino a muy Débil a ligeramente Audible y
𝑨𝑷 0–7 granular N.A muy Café Oscuro
gravilloso medio fino muy débil plástico Visible
friable Amarillento
Franco arcillo
limoso Moderadament
Blocosa Mediano a Moderad e 7.5 YR 4/6 Audible y
𝑨𝑩 7 – 16 moderadament N.A Firme a
e gravilloso angular fino o a Débil Plástico y Café fuerte no visible
grueso Friable adherente

14
ANTIOQUIA
Arcillo limoso A estructural N.A. Friable
Moderadamente 5 YR 4/6
moderadament
Audible y
𝑪 16 – x e pedregoso plástico y Rojo
no visible
grueso adherente Amarillento

ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°5


DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: SANTA ROSA DE OSOS
CORREGIMIENTO: VEREDA:
GEOLOGÍA: ROCAS: IGNEAS (BATOLITO ANTIOQUEÑO)
GEOMORFOLOGÍA: COLINAS BAJAS
MATERIAL DE PARTIDA: GRANITO – GRANODIORITA
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI TRANSLOCACIÓN: NO TRANSFORMACIÓN: NO
DRENAJE:
EXTERNOS: RÁPIDO INTERNOS: RAPIDO
NATURAL: MODERADAMENTE BIEN DRENADO
LIMITANTE: NO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 18 cm NIVEL FREÁTICO: NO TOPOGRAFÍA: ALTIPLANICIE

ESPESOR ESTRUCTURA CONSISTENCIA COLOR REACCIÓN


HORIZONTES (cm) TEXTURA
FORMA TAMAÑO GRADO SECO HUMEDO MOJADO

𝑯𝑒 0 – +5 - - - - - - - - -
Ligeramente 5 YR 3/2
Franco arenoso Muy Poco
Blocosa Fino a plástico Café
𝑨ℎ 0 – 94 moderadamente débilmente N.A ligeramente Audible y no
subangular muy fino Suelto rojizo
gravilloso fino desarrollado adherente visible
Oscuro
Muy Ligeramente 6 YR 6/8 Poco
Franco arcillo
𝑪𝒃 94– x A estructural N.A. Friable a plástico y Amarillo audible no
arenoso Parduzco
suelto adherente visible

15
ANTIOQUIA

ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°6


DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: YARUMAL
CORREGIMIENTO: LLANOS DE CUIVÁ VEREDA:
GEOLOGÍA: ROCAS IGNEAS (BATOLITO ANTIOQUEÑO)
GEOMORFOLOGÍA: COLINAS BAJAS
MATERIAL DE PARTIDA: GRANITO – GRANODIORITA
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI TRANSLOCACIÓN: NO TRANSFORMACIÓN: NO
DRENAJE:
EXTERNOS: LENTO INTERNOS: RAPIDO
NATURAL: PROBREMENTE DRENADO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 15 cm LIMITANTE: MATERIAL DE PARTIDA NIVEL FREÁTICO: NO TOPOGRAFÍA: ALTIPLANICIE

ESPESOR ESTRUCTURA CONSISTENCIA


HORIZONTES (cm) TEXTURA COLOR REACCIÓN
FORMA TAMAÑO GRADO SECO HUMEDO MOJADO

𝑯𝑒 0 – +4 - - - - - - - - -

Ligeramente
7.5 YR 5/2
Fino a muy plástico Audible y
𝑨𝑃 0–4 Franco arenoso Granular Debil N.A Café muy
fino Muy friable ligeramente visible
Oscuro
adherente

16
ANTIOQUIA
Blocosa Poco audible
Franco arcillo Grueso a Moderad Plástico y
𝑨𝑪 4– 15 angular a N.A. Firme no visible
arenoso subangular medio o a Debil adherente

Moderadamen
Poco
Firme a te Plástico y 2.5 Y 6/6 Lima
𝑪 15 – x Arcillo arenoso aestructural N.A. Audible y no
Friable moderadamen amarillento
visible
te adherente

17
ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°7
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA MUNICIPIO: YARUMAL
CORREGIMIENTO: VEREDA: LAS MIRLAS
GEOLOGÍA: ROCAS IGNEAS (BATOLITO ANTIOQUEÑO)
GEOMORFOLOGÍA: COLINAS ALTAS
MATERIAL DE PARTIDA: GRANITO – GRANODIORITA
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI
TRANSLOCACIÓN: INCIPIENTE TRANSFORMACIÓN: NO
DRENAJE:
EXTERNOS: RÁPIDO INTERNOS: RAPIDO
NATURAL: MODERADAMENTE BIEN DRENADO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 23 cm LIMITANTE: NO NIVEL FREÁTICO: NO TOPOGRAFÍA: ALTIPLANICIE

ESPESOR ESTRUCTUR CONSISTENCIA REACCIÓ


COLOR
(cm) A N
HORIZONTES TEXTURA
FORMA TAMAÑO GRADO SECO HUMEDO MOJADO

𝑯𝒆 0 – +2 - - - - - - - - -
10 YR ¾ Café
Franco Fino a muy Muy No plástico no oscuro Audible y
𝑨𝑷 0–6 Granular N.A Muy
arenoso fino Débil adherente amarillento visible
friable
Ligeramente
Franco arenoso Poco
Blocosa Fino a muy Plástico y 7.5 YR 4/6
𝑨𝑩 6– 23 moderadamente Débil N.A. Friable audible no
subangular fino ligeramente Café fuerte
gravilloso medio visible
adherente
Franco Arcillo Ligeramente
Poco
arenoso Blocosa Fino a muy Firme a Plástico y 10 YR 3/3
𝑩𝑨𝟏 23 – 40 moderadamente Débil N.A. Audible y no
angular fino Friable ligeramente Café Oscuro
gravilloso medio visible
adherente
Blocosa
Franco Arcillo Fino a muy Plástico y 7.5 YR 5/8 No Audible
𝑩𝑨𝟐 40 – 53 angular a Débil N.A. Friable
arenoso fino adherente Café fuerte y no visible
subangular
𝑩𝑪 53– 70 Franco Arcillo Blocosa Fino a muy Modera N.A. Friable Plástico y 10 YR 5/6 Poco
arenoso angular fino d adherente Café Audible y no
oa amarillento visible

18
Débil
Arcillo arenoso Blocosa Modera Plástico y 10 YR 6/8 Poco
moderadamente angular a Medio a d ligeramente Amarillo Audible y no
𝑪𝑩 70 – 112 N.A. Friable Parduzco
gravilloso medio subangular fino oa adherente visible
Débil
Ligeramente Poco
Franco Arcillo Friable a 2.5 Y 6/6 Lima
𝑪 112 – x aestructural N.A. Plástico y Audible y no
arenoso muy friable amarillento
adherente visible
HORIZONTES ESPESOR TEXTURA ESTRUCTURA CONSISTENCIA COLOR REACCIÓN
(cm)
FORMA TAMAÑO GRADO SECO HUMEDO MOJADO
Modernament
e plástico y
10 YR 2/2 café Audible y no
𝑨𝑷 0–9 Franca Granular Medio a fino Débil N.A
friable moderadamen muy oscuro visible
te adherente

𝑾 9– x - - - - - - - - -

ESTUDIO DE LOS SUELOS. ESTACION N°8


DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA MUNICIPIO: YARUMAL

CORREGIMIENTO: VEREDA: ALTOS DE VENTANAS


GEOLOGÍA: ROCAS METAMORFICAS
GEOMORFOLOGÍA: ZONA MONTAÑOSA
MATERIAL DE PARTIDA: ESQUISTOS CLORITICOS
GANANCIAS: NO PERDIDAS: SI

TRANSLOCACIÓN: NO TRANSFORMACIÓN: NO
DRENAJE:

EXTERNOS: RÁPIDO INTERNOS: LENTO


NATURAL: PROBREMENTE DRENADO
PROFUNDIDAD EFECTIVA: 9 cm LIMITANTE: MATERIAL DE PARTIDA NIVEL FREÁTICO: NO TOPOGRAFÍA:
ALTIPLANICIE
BAJAS TEMPERATURAS

19
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

7.1. Estacion1. Plaza Bonita – Planeta Rica.


Esta primera estación fue establecida en el corregimiento de Plaza Bonita del municipio de
Planeta Rica, donde se presenta una condición de bosque seco tropical de provincia
subhúmeda, el paisaje observado en el lugar no presenta una condición de total
ondulación, sino colinas relativamente achatadas o aplanadas en la punta. En donde el
cubrimiento vegetal es generada por pasto, con baja cantidad de árboles, sin embargo se
evidencia la presencia de Acacia Mangium, Eucalyptus, entre otros; la actividad de la
ganadería se ejerce con tanta influencia que aunado con una intensidad de
precipitaciones anuales entre 1450-1500 mm/año permite por la presencia de horizontes
muy arcilloso la imposibilidad de entrada del agua hacia los horizontes profundos, lo que
puede ocasionar procesos de erosión laminar (no homogéneo en la superficie de este tipo
de suelo) formando en el suelo “peladeros”; Esta estación se encuentra ubicada en una
formación sedimentaria, conocida como formación Marañonal, encontramos como material
de partida las arcillolitas férricas. Geomorfológicamente, se encuentra en una roca, con
terrazas disectadas bajas del Rio San Jorge, en el recorrido del sur de Córdoba hasta el
norte de Antioquia los cambios geológicos que se esperan encontrar son rocas
sedimentarias en Planeta Rica, rocas metamórficas encontradas en Puerto Valdivia y
rocas ígneas en Yarumal.

La zona donde se realizó la calicata se considera de pérdidas, con una topografía


ondulada, un drenaje externo rápido, pero el interno es lento por el alto contenido de
arcillas en el perfil. El nivel freático es profundo. Se presentan translocaciones por
procesos de iluviación y transformaciones por la variegación encontrada en los últimos
horizontes estudiados. En estas condiciones climáticas, no se forman arcillas tropicales,
por eso se encuentran en menor proporción, aunque las precipitaciones aumentaron,
también influyen otros factores para su formación como la evaporación, la humedad y la
geomorfología. Las arcillas encontradas en este perfil, en su mayoría son 1:1,
predominando la caolinita combinada con arcillas tropicales. En la calicata realizada para
llevar a cabo el estudio de este suelo, fueron encontrados 5 horizontes:

20
Dentro del perfil modal se encontró que el primer horizonte es catalogado como Ap., este
aproximadamente tiene un espesor de 0 a 4 cm, organolépticamente y con el triángulo
textural se estimó que su textura es franco arcillo arenosa, la cual por su representativo
volumen de espacio poroso, aumenta la permeabilidad y la velocidad de infiltración del
agua, y con eso un mayor lavado de los iones básicos y partículas minerales de menor
tamaño del suelo presentes en la superficie; dentro de la estructura se definió que la forma
es de bloques subangulares, con tamaño mediano y un grado de moderado a débilmente
desarrollado, por ello la mayor parte de los agregados posee buenas condiciones de
aireación, por retener en menor proporción los contenidos de humedad presentes en el
ambiente, pero están muy afectados por factores de dispersión, debido a que los aportes
de materia orgánica al suelo son bajos disminuyendo su estabilidad al no facilitar la
cementación (consecuencia de la reforestación con Acacium), y aun así las pocas
aportaciones son oxidadas por la influencia de las altas temperaturas, otro factor es que el
lavado intenso conlleva a pérdidas de bases (Calcio) fundamentales para la floculación, y
en el mismo sentido disminuye la capacidad de intercambio catiónico de este nivel
superficial, aumentado la posibilidad de baja disponibilidad de nutrientes para el desarrollo
de las plantas con raíces de pocas profundidades; con respecto a la consistencia es
friable (húmedo) y ligeramente plástico y adherente (mojado), en donde la expresión de la
arcilla es menor por la presencia de arena y el tipo al que corresponde, y finalmente en
cuanto al color café fuerte muestra que se presenta buenas condiciones de oxidación de
los iones que aumentan dicha coloración. El subíndice p indica que el nivel superficial de
este perfil modal ha tenido intervención humana debido a que se realizan actividades
como ganadería en mayor frecuencia.

Aumentando en profundidad se tiene que el segundo horizonte es transicional con


espesor que va de los 4 - 17 cm de profundidad denominado BA, con textura franco
arcillosa moderadamente gravillosa muy fina, en donde el porcentaje de arena
disminuye con respecto al horizonte Ap y la acumulación de arcilla se empieza a
evidenciar junto con la presencia de gravilla fina, este último material solido afecta la
agregabilidad del suelo pero las características predominantes de la arcillas genera que la
consistencia en mojado sea plástica y adhesiva, y la forma de la estructura sea bloques
angular a subangulares, sin embargo la influencia de la gravilla prevalece en el grado de
la estructura resultando de moderado a débil desarrollado, en términos generales se
puede decir que dicho horizonte está en un estado de cohesión, y desciende la velocidad

21
de infiltración del agua por el bajo número de macroporos, aunque permite aireación, la
presencia de bases es mayor
(retenidos en los microporos), por tanto favorece la estabilidad de los agregados a pesar
de la influencia de la gravilla, la ausencia de materia orgánica aumenta y finalmente el
color de este horizonte tiende a estar más claro puesto que pasa de un café fuerte a un
rojo amarillento. En este horizonte empieza a mostrar más propiedades del horizonte B,
como un aumento en el contenido de arcilla con respecto al primero, así como en la
angulosidad, en el grado de desarrollo y en la adhesividad. Por esta razón se llamó BA
porque presenta características de B pero aún están las de A.

Inmediatamente después del horizonte anterior se distingue un horizonte diagnóstico de


alfisoles denominado Bt, este tercer horizonte con espesor entre 17 – 31 cm de
profundidad, presentó una textura arcillosa ligeramente gravillosa fina, en esta capa de
suelo se encuentra la máxima acumulación de arcilla iluviada y no heredada, luego los
procesos de eluviación-iluviación permiten la formación de dicha capa particular, esto
acoplamiento de procesos es favorecido por las condiciones climáticas mencionadas del
lugar, por tanto esos altos contenidos de arcilla (caolinita 1:1) se unen con la cantidad
porcentual de gravilla, esta gravilla se encajan entre partícula-partícula de arcilla
disminuyendo su plasticidad, generando una lámina muy cohesionada de suelo, además
esta cohesión es fortalecida con el peso de las anteriores capas, formando una capa casi
impermeable con muy poca entrada de agua a horizontes más profundos, reteniendo el
agua de forma horizontal y no verticalmente. Dicha agua se acumula en los primeros
horizontes, teniendo un drenaje interno lento, actuando como capa limitante. Al ser un
horizonte muy cohesionado, la penetración de las raíces de árboles robustos (Eucalipto)
se dificulta. Para este horizonte, el grado de desarrollo aumentó en comparación con los
dos primeros horizontes (solamente moderado), su estructura es blocosa angular, en
donde la angulosidad es mayor por la cantidad de arcilla, tamaño muy fino a fino, es decir
hay más resistencia a la deformación. Y en la consistencia en húmedo fue friable, en
mojado muy adherente y ligeramente plástico, la plasticidad fue afectada por la cantidad
de arcilla del tipo caolinita, debido a que por su menor área específica presentan menos
propiedades plásticas. La coloración es amarillenta dando la impresión de ser hierro
hidratado.

Como cuarto horizonte tenemos el Bwv, encontrado en el perfil con un espesor entre los
31 – 40 cm de profundidad, con textura arcilloso ligeramente gravilloso fino, aunque

22
tiene la misma textura que el horizonte anterior, la arcilla que prevalece en esta capa no
es acumulada por procesos de iluviación sino que es heredada del material parental
(arcillolitas). En general la arcillolita es gris, en esta capa se encontró óxidos de hierro,
aluminio y manganeso, los cuales son capaces de manchar la arcillolita, formando la
denominada arcillolita variegada, de ahí el subíndice v (variación del color del suelo),
como es difícil que el agua llegue a esta lamina de suelo, se encontraran bajos
contenidos, además se observa que disminuyo la plasticidad (con respecto Bt) y tanto el
tamaño como el grado de la estructura cambiaron, mostrando indicios de baja estabilidad
estructural, con estructura de tipo blocosa angular; por otra parte la tabla de colores de
Munsell muestra que la coloración de esta capa es de rojo amarillenta con variegación

Finalmente, el ultimo horizonte encontrado en el perfil está representado por Cv, presentó
un espesor de 40 – X cm de profundidad, textura arcillosa y fue aestructural masivo. Aun
este horizonte no presenta indicios de procesos de edafización, posee características
similares al material parental de este suelo (arcillolitas), por tanto, no hay agregados ni
estabilidad, simplemente una orientación a estar agrupadas de las partículas minerales del
suelo para forma esa masividad. Se evidenció un aumento en la plasticidad y en la
adhesividad, por el alto contenido de arcilla, sin presencia de gravilla que limitara la
plasticidad. Al presentar características saprolíticas se considera aestructural, y es masiva
porque su material es arcilloso.

A partir de las propiedades encontradas en el perfil estudiado, llegamos a la conclusión de


que el orden de suelo que encontramos es un ALFISOL, diferenciado principalmente por
el horizonte argílico (Bt), con arcilla ganada a través del tiempo, indicando ser un suelo
evolucionado, característico de zonas con alta precipitación y alta temperatura. En este
perfil hay evidencia de gravillas que tenían un efecto de disolución de los peds del suelo,
las gravillas encontradas se diluían por lo que consideramos que son concreciones oxicas
que se presentan según la condición climática, cuando se efectuaba el análisis
organoléptico la disolución de suelo se secaba en las manos y al intentar abrir la mano
mostraba resistencia (sensación pastosa), las arcillas Caolinitas eran moldeables,
adherente pero en cuanto a la plasticidad disminuía en comparación con las arcillas
encontradas en la Universidad de Córdoba, ya que el área superficial de este tipo de
arcilla es mayor.

23
El estudio del perfil del suelo en la Universidad de Córdoba (sede central) se encontró
Inceptisol y en la Estación 1 se presenta Alfisol con su horizonte diagnóstico. En la
Universidad De Córdoba los suelos no presentan horizontes diagnósticos, sino más bien
que tanto procesos de transformación y translocación como actividades antropogénicas
generan particularidades en sus horizontes, en esta estación se logra distinguir
visualmente con mayor contundencia los horizontes, las tonalidades tiende a ser pardas,
los suelos son poco profundos, los cuales muestran fácilmente su material de partida
(arcillolita), presencia de gravilla alterando la composición textural, no hay procesos de
compactación para nombrar ningún horizonte con el subíndice “x”, y finalmente no ocurren
procesos de gleyzación por intermitencia del nivel freático, en cambio en la Universidad
de Córdoba los suelos son muy profundos, no se distingue fácilmente cada horizonte, no
hay presencia de ningún solido del orden de las gravas en las capas y los procesos de
gleyzacion son los más frecuentes; en la climosecuencia vemos que se hay un cambio de
un Bs-t en Montería a un Bs-t provincia sub húmeda en Planeta Rica, donde las
precipitaciones son las que varían, aunque en estas zonas las temperaturas son similares
a las de Montería, es un factor suficiente para generar la diferencia de evolución de los
suelos.

Imagen 1 Estación 1. Plaza Bonita-Planeta Rica

7.2. Estación 2. Puerto Córdoba.


El corregimiento de Puerto Córdoba se encuentra en una condición de bosque húmedo
tropical (Bht). El terreno en el que se realizó el pozo de observación está formado por
materiales sedimentarios del cuaternario, que han sido depositados en esta llanura de
inundación del Rio San Jorge, constituyéndose una zona de ganancias. Este suelo está

24
sometido a inundaciones constantes durante la mayor parte del año, con pocos meses
secos. El limitante es precisamente el nivel freático muy superficial. Los materiales
constitutivos de este suelo son sedimentos aluviales, en esta estación no se pudo
observar horizontes diagnósticos, sin embargo, se hará una descripción de los horizontes
encontrados.

Los resto de plantas de Junco, ramas de árboles, estiércol de ganado presentes en los
niveles superficiales, muestra indicio de que se está formando un horizonte orgánico,
estos materiales en proceso inicial de alteración generan un tipo de horizonte fibristico, y
como se está sobre suelos minerales, fácilmente es llamado un Hi, con un espesor de 0 a
+2 cm, en donde la procedencia prevalece notándose la fibra, esta acumulación de
materia orgánica es causa del mal drenaje o estado de encharcamiento, en donde el suelo
pasa más de 6 meses bajo de agua, esto permite que aunque hayan altas temperaturas,
la velocidad de las reacciones disminuya mermando la oxidación de la materia orgánica; la
existencia de este horizonte orgánico está ligado a los cambios de uso del suelo, paso de
ser terreno cubierto con plantas nativas de ciénagas a cobertura por plantas para
ganadería.

Seguido a este horizonte orgánico encontramos el primer horizonte mineral de 0-3 cm de


grosor, el primer horizonte es característico de suelos intervenidos por el hombre como la
situación de pastoreo encontrada en la zona denominado Ap, por esto la necesidad de la
implementación del subíndice p, presentó una textura franco arcillo arenosa.
Generalmente en esta zona se encuentra en un estado de encharcamiento, es decir, la
cantidad de agua que entra en los niveles superficiales es superior a lo que puede este
absorber, de modo que esta textura aunque tiende a tener una buena aireación y drenaje
externo rápido por los contenidos de arena, las condiciones de humedad cerca del Rio
San Jorge, las precipitaciones y la presencia de un horizonte orgánico Hi, son suficiente
para que ciertos contenidos de agua quede retenido en esta primera parte del perfil modal,
los agregados de acuerdo a esta textura presentan una forma blocosa subangular, debido
a los contenidos de arcillas presentes en este, pero como la humedad de esta capa está
en niveles altos dichos agregados están débilmente desarrollado, presentan friabilidad, y
la plasticidad y adhesividad se revelan en mayor proporción comparada con las del primer
horizonte de la primera estación que posee la misma textura, por otra parte el color de la
matriz fue café oscuro que unido a los contenido de humedad, se puede inferir que se
requiere de mayor energía para producir cambios de temperatura en suelo, la reacción
con peróxido de hidrogeno fue moderadamente audible y moderadamente visible, esto es

25
básicamente por el contacto inmediato que tiene esta capa con el horizonte orgánico
descrito.

Luego encontramos un horizonte que presentó un espesor de 3–20 cm, con una textura
franco arcilloso, empieza una acumulación de arcilla, una disminución del volumen de
espacio poroso y por tanto aumenta la tortuosidad del suelo, la velocidad de infiltración, la
conductividad hidráulica y permeabilidad son bajas comparadas con el primer horizonte, y
como se aumenta en profundidad los bajos contenidos de oxigeno con la humedad que
adquiere el primer horizonte, además de que este horizonte deja pasar fácilmente agua
por su grosor pequeño y textura a la capa ABg, empieza a evidenciarse moteados
(reducción del Fe y Mn) ligados a la condición de encharcamiento del nivel superficial,
esta capa en épocas secas puede cohesionar mucho; la estructura es de forma angular a
subangular, tamaño fino a muy fino y el grado de los agregados de moderado a
débilmente desarrollado. La consistencia en húmedo friable, en mojado muy plástico y
muy adhesivo, dada la acumulación de arcilla. El color de la matriz fue café amarillento
oscuro y el color por la gleyzación, gris verdoso. La reacción con el peróxido fue poco
audible y no visible. Como aún se tienen características del primer horizonte y pues se
empieza adquirir otras características, se nombra AB, además la presencia de moteados
es evidente y es necesario añadir el subíndice g.

Finalmente, el último horizonte se encontró a partir de los 20-X cm de profundidad. La


textura fue franco arcillo limosa. Disminuye la condición de microporosidad con respecto
al horizonte anterior, pero sigue estando en mayor proporción, sin embargo como las
condiciones del segundo horizonte no dejan filtrar agua a esta capa, la condición de
moteamiento empieza a disminuir, pero esto es un estado transitorio ya que en caso de
que haya una intermitencia del nivel freático puede que la proporción de moteamiento
llegue a ser igual o superior, en términos generales tiene una buena estabilidad
estructural, la forma de su estructura es blocosa angular, tamaño medio a fino y grado de
moderado a débilmente desarrollado. La consistencia en húmedo es friable, en mojado
moderadamente adhesivo y moderadamente plástico, por la disminución del contenido de
arcilla. El color de la matriz de este horizonte fue rojo amarillento, y el moteado de gris
verdoso. Como las cualidades que adquiere son las del horizonte B (arcillosa) y empieza a
obtener otras distintas (contenidos de limo-material de partida), lo denominamos BC, y
aunque la cantidad de moteados es inferior que el horizonte transicional anterior el
asignamos el subíndice g.

26
En esta zona los procesos de hidromorfismo son los responsables de que los procesos
evolutivos sean muy incipientes, los suelos de esta estación son muy jóvenes comparado
con los suelos en la Universidad de Córdoba. Por lo que encontramos arcillas menos
evolucionadas del tipo 2:2 cloritas y vermiculitas que son interestratificadas propias de
estos suelos, estos tienden a tener mayor plasticidad dado el tamaño de dichas arcillas y
suelen pegarse en las manos, el tipo de suelo encontrado fue Inceptisol Gleyco,
característico de suelos con estados de encharcamiento constantes y presencia de
moteados en la matriz.

Desde el punto de vista climatológico se tiene que en la Universidad de Córdoba una


condición plana, altas temperaturas, precipitaciones en épocas de lluvias capaces de
generar estados de encharcamiento pero no por largas temporadas, terrazas diceptadas
en Planeta Rica y en Puerto Córdoba de nuevo plana. En estos suelos podemos
presenciar procesos de gleyzación con mucha mayor intensidad en profundidad mínimas,
que en comparación con el perfil modal de los suelos de la Universidad de Córdoba
empiezan a notarse desde el tercer horizonte, además en esta zona no hay horizontes de
compactación, pero existencia de horizontes orgánicos, todo lo contrario, en los suelos la
Universidad.

Imagen 2 Estación 2. Puerto Córdoba

7.3. Estación N°3. Entrada a Cáceres, Antioquia.


El Municipio de Cáceres hace parte de la Subregión del Bajo Cauca ubicada al norte del
territorio Antioqueño, es considerado como la Capital católica, se encuentra a una
distancia de 266 kilómetros de Medellín, está ubicada a 100 m.s.n.m. y su temperatura

27
oscila entre los 28 y 36º centígrados. Limita al norte con el Departamento de Córdoba y el
Municipio de Caucasia, por el este con Caucasia y Zaragoza, por el sur con Anorí y
Tarazá y por el oeste con Tarazá y el Departamento de Córdoba (Cáceres, 2012)

Los suelos de esta zona tienen como geología sedimentos del cretácico, su material de
partida es la arcillolita con cementantes mangánicos, es decir, son suelos ricos en óxidos
de manganeso por lo que tienden a presentar un color de rojo a morado. El clima de esta
zona se caracteriza por constantes precipitaciones durante el año, produciendo una
humedad relativa alta y constantes lavados en el interior del perfil del suelo, dando como
resultado un alto grado de evolución, un nivel freático profundo y por ende suelos
profundos.

El perfil estudiado presentó condiciones estructurales características, la cual tiene


influencia directa sobre el crecimiento de las plantas, entre otras cosas, por el movimiento
mecánico de las raíces. La estructura está ligada a las arcillas que son las principales
formadoras de agregados. Las arcillas le transmiten al suelo un carácter dinámico activo,
el cual depende del tipo de minerales arcillosos que predominan (IGAC, 2004).

Para determinar el orden de suelo del perfil estudiado se debe analizar tanto las
condiciones de formación mencionadas, así como las características de cada uno de los
horizontes encontrados que se estudiaron en campo.

Los horizontes encontrados fueron los siguientes:

Ap: Es el primer horizonte mineral encontrado el cual ha sufrido actividades antrópicas,


como el laboreo y ganadería, con espesor aproximado de 0-10 cm. Su textura fue franco
arcillo arenosa ya que tenía una superficie áspera, pero era moderadamente plástico y se
adhería a los dedos, tenía una estructura de forma granular que favorece la penetración
de las raíces, sus agregados tenían tamaño de mediano a fino y un grado o intensidad de
agregación débil. Su consistencia en húmedo fue friable, lo que va de la mano con el
grado de la estructura y en mojado moderadamente plástico y adherente. Su color era rojo
amarillento, perteneciente a la matriz 5 YR 4/6 en la tabla de Munsell. Su reacción con el
peróxido fue muy audible y no visible, lo que indica presencia moderada de materia
orgánica.

AB: Fue el segundo horizonte mineral encontrado, se nombró como un horizonte de


transición ya que cambió en textura y estructura, pero seguía teniendo características del
horizonte A que prevalecían sobre el horizonte B. Tenía un espesor de 10-25 cm, su
textura era franco arcilloso ligeramente gravilloso fino, la estructura de forma blocosa

28
subangular, con tamaño de agregado de mediano a fino y grado o intensidad de
agregación moderado a débil. Tenía una consistencia friable en húmedo y muy plástico y
muy adherente en mojado por la gran cantidad de arcilla presente en este horizonte. Su
color era café fuerte, perteneciente a la matriz 7,5 YR de la tabla de colores de Munsell, la
reacción con el peróxido fue audible, pero no apreciable.

Bo: El tercer horizonte encontrado fue el horizonte diagnostico oxico con acumulación
residual de sesquióxidos. Tuvo un espesor de 25 – 48 cm, en este horizonte se genera
una acumulación de la fracción arcillosa del suelo por los altos niveles de precipitación
que favorecen el lavado, la textura de este horizonte fue arcilloso, su estructura cambio a
forma blocosa angular con tamaño de fino a muy fino y de grado de moderado a débil. La
consistencia en húmedo era friable y en mojado, muy plástico y muy adherente, su color
es rojo amarillento de la matriz 5 YR de la Tabla de Munsell. No hubo una reacción visible,
pero si audible.

Bw1vcn: El cuarto horizonte mineral estudiado el cual se denota la acumulación de arcilla


iluviada, se encontraron concreciones por lo que su se utilizó el subíndice cn, las cuales
se desarrollaron por posibles puntos individuales de acumulación de óxidos de hierro. Este
horizonte tuvo un espesor de 48 – 60 cm, su textura fue arcilloso ligeramente gravilloso
fino, posee una estructura de forma blocosa angular, tamaño de agregado fino a muy fino
y de grado moderado a débil. La consistencia en húmedo resultó friable y en mojado muy
plástico y muy adherente, su color fue rojo amarillento de la matriz 5 YR, constaba con
variegaciones de manganeso que tenían color rojo pálido de la matriz 10 R de la tabla de
Munsell. La reacción con el peróxido fue poco audible y no aparente (Valencia, 2005).

Bw2vcn: Quinto horizonte mineral encontrado, presentó las mismas características del
anterior por lo que se le agregaron los mismos subíndices. Su espesor era de 60 – 96 cm,
con textura arcilloso. Su estructura tenía forma blocosa angular, de grado débil a muy
débil. La consistencia en húmedo resultó muy friable y en mojado ligeramente plástico y
adherente, su color es rojo amarillento perteneciente a la matriz 2,5 YR de la tabla de
Munsell, consta con variegaciones de color gris de la matriz 5 Y. La reacción con el
peróxido fue poco audible y no aparente.

Cvcn: Último horizonte mineral encontrado constituido por el saprolito, contó con algunas
características anteriormente mencionadas, por lo que se nombre con los subíndices v, c y
n. Su espesor era de 96 – X cm y no posee estructura por ser una parte del saprolito,
presentó una consistencia en húmedo, suelto y en mojado, muy plástico y muy adherente.

29
Tiene un color rojo amarillento de la matriz 5 YR y las variegaciones de este horizonte
eran de color rojo de la matriz 10 R de la tabla de Munsell. La reacción no fue visible, pero
si fue audible.

En el perfil se encontramos la presencia de un horizonte diagnóstico B o, el cual es


característico de los suelos pertenecientes al orden Oxisol. Estos suelos son comunes de
zonas tropicales cálidas y húmedas, de grandes precipitaciones y poca demanda
evapotranspirativa que fomentan la meteorización y el lavado dentro del perfil que los
hace suelos ricos en sesquióxidos de hierro y aluminio con predominio de arcillas de tipo
1:1, necesarios para la formación del horizonte óxico. Son suelos meteorizados y de baja
fertilidad, se desarrollan sobre terrenos estables o sobre viajes terrazas fluviales, en
nuestro caso, las terrazas disertadas altas del Rio Cauca.

Imagen 3 Estación 3. Cáceres

7.4. Estación N°4. El Socorro (Puerto Valdivia, Antioquia).


El municipio de Valdivia se encuentra al norte del departamento de Antioquia; en
las coordenadas 7º 9' 21” de latitud norte y 75º 26’ 36” longitud oeste. La zona
urbana está ubicada a 1165 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de

30
545 kilometros cuadrados. Tiene una extensión de área urbana de 20 Km 2 y una
extensión de área rural de 535 Km 2. Su temperatura media es 21º C (Alcaldía
Valdivia, 2012). La estación fue realizada en la vereda el Socorro, perteneciente al
municipio de Valdivia. El Socorro se encuentra ubicada en la vía que comunica
Valdivia con Puerto Valdivia.

Es una zona montañosa ubicándose en un bosque muy húmedo tropical


perteneciente a una geología de rocas metamórficas, donde el material de partida
es principalmente esquistos micáceos formados por finas láminas de minerales
apilados y paralelos, dando una coloración o bandeado típico a la roca que da la
característica de esquistosidad (Tobergte & Curtis, 2013). Es importante aclarar
que el material parietal es un esquisto con incrustaciones de cuarzo lechoso, lo
cual considera un factor limitante para la evolución del suelo, a pesar de que las
condiciones climáticas de la zona como ser un bosque muy húmedo tropical y
presentar grandes niveles de precipitación anual sean favorables para la evolución
del suelo (FAO, 2009).

Para analizar plasticidad y pegajosidad de la arcilla encontrada es necesario


analizar cada horizonte encontrado en el perfil modal, esto nos ayudará
igualmente a determinar el orden de suelo que se presenta en la zona.

Los horizontes encontrados fueron tres:

Ap: El primer horizonte mineral encontrado el cual ha sufrido alteraciones por


actividades antrópicas como la ganadería, presentó un espesor de 0 -7 cm, su
textura fue arcillo arenosa moderadamente gravilloso medio, presentó brillo
moderado y había presencia de material muy granuloso, su estructura tenía una
forma granular con tamaño de fino a muy fino y grado de débil a muy débil. La
consistencia en húmedo fue de friable a muy friable y en mojado ligeramente
plástico y adhesivo. Su color según la tabla de Munsell está en la matriz 10 YR
como café amarillento oscuro. Su reacción fue visible y audible debido a la gran
presencia de materia orgánica, que enmascara la plasticidad de las arcillas
presentes.

31
AB: Segundo horizonte mineral encontrado catalogado como transicional, tenía
fragmentos de roca de mayor tamaño que el horizonte anterior. Su espesor era de
7 – 16cm, textura franca arcillo limoso moderadamente gravilloso grueso, en este
horizonte las arcillas fueron capaces de mostrar una buena plasticidad y
adhesividad, pero no se sintió tanta presencia de granos de arena como en el
anterior, sin embargo, había fragmentos de roca de mayor tamaño permitiendo
clasificarlas como grava gruesa. Su estructura era de una forma blocosa angular
con tamaño de agregado de mediano a fino y grado de moderado a débil, la
consistencia en húmedo va de firme a friable y en mojado fue moderadamente
plástico y adhesivo. Su color es café fuerte en la matriz 7,5 YR de la tabla de
Munsell. Su reacción fue audible, pero no visible.

C: Ultimo horizonte mineral estudiado constituido en parte del saprolito, su espesor


era de 16 – X cm, su textura fue arcillo limoso moderadamente pedregoso grueso
debido a que es un material de gran resistencia a la intemperización por lo que
desarrollo poca profundidad. Es aestructural, su consistencia en húmedo es friable
y en mojado, moderadamente plástico y adhesivo lo que demuestra su alto
contenido de arcilla. Su color es rojo en la matriz 5 YR de la tabla de Munsell. La
reacción fue audible, pero no visible.

Después de analizados los horizontes y condiciones climáticas de la zona, se nota


que hay una intemperización moderada y poca evolución en los horizontes, con
presencia de un solo horizonte transicional en el perfil modal a pesar de las altas
precipitaciones, por esto se determina que el orden del suelo es inceptisol. En
nuestra zona de trabajo predominan temperaturas bajas por lo que hay una
acumulación de materia orgánica debido a una baja tasa de descomposición. Los
inceptisoles son suelos con un mínimo desarrollo del perfil, aunque más
desarrollados que los entisoles.

32
Imagen 4Estación 4. Vereda el Socorro-Valdivia

7.5. Estación N°5. Santa Rosa de Osos, Antioquia.


En esta estación se encuentran características particulares que influyen en gran medida
en el tipo de suelo encontrado. Está ubicada en las coordenadas 6° 46’11,1” N – 75°
09’4,5” W que corresponde a una geología de rocas ígneas plutónicas. Esta masa
plutónica conocida como el “batolito Antioqueño”, está conformado principalmente por
granito y granodiorita.

La composición mineralógica de este


material parental está
predominantemente constituida
por cuarzo, plagioclasas y feldespato
con inclusiones de mica. Por tanto, los
suelos serán abundantes en arenas
cuarcíticas presentando generalmente
un pH acido (Jaramillo, 2002).
Imagen 5 Ubicación Geográfica estación Santa Rosa de Osos.
Fuente: Google Earth

33
Imagen 7 Geología de Santa Rosa de Osos. Imagen 6 Granito

El territorio se encuentra en un bosque seco premontano medio con una altura registrada
de 2680 msnm. Las precipitaciones promedio anuales rondan cerca de los 2238,9 mm
hasta 2400 mm. La humedad relativa es baja (cerca de 65%-70%). Las bajas
temperaturas y las altas precipitaciones producen una baja tasa de descomposición de
materia orgánica, lo que se encuentran horizontes orgánicos de espesor considerable.

Esta zona se vio afectada en el pasado por la erupción del Nevado “Santa Isabel” con la
consecuente deposición del material arrojado lo cual fue meteorizándose y dando origen a
un mineral secundario conocido como alófana. Este material posee características que
significativas como una gran superficie específica (500 m2/g), elevada capacidad de
intercambio aniónico y catiónico, alta capacidad de retención de fosfatos y Zinc y una baja
densidad aparente (Durante et al., 2014). En esta estación se encontró un perfil de suelo
desarrollado, en el cual sobresale un horizonte oscuro compuesto por materia orgánica
acumulada y ceniza volcánicas. Se identificaron los siguientes horizontes:

He: Primer horizonte orgánico encontrado en el perfil de suelo estudiado, con un espesor
de +5 cm hace referencia a una condición henística o de fermentación de la materia
orgánica. Se observó gran cantidad de raíces y material aun en procesos de
descomposición.

Ah: Primer horizonte mineral encontrado con un espesor de 94 cm. Presentó gran
cantidad de acumulación de materia orgánica por la lenta descomposición que sufre a
causa de las bajas temperaturas y la gran retención de humedad producida por la ceniza
volcánica. Presentó una textura franco arenosa, con estructura blocosa subangular con un
grado muy débilmente desarrollado. La consistencia en húmedo fue suelta y en mojado
ligeramente plástico y muy ligeramente adherente, esto es debido a la gran presencia de
vidrio volcánico que no permite que se manifieste la
arcillosidad de la muestra, estos fragmentos también

34
condicionaron la textura. Cabe resaltar, que al adicionar agua a la muestra del horizonte,
se notaba con claridad cierto carácter hidrofóbico como se evidencia en la imagen _. Esto
se debe a la composición del material orgánico descompuesto constituido por hojas con
gran cantidad contenido de ceras que le confieren en cierta medida un carácter
hidrofóbico. El color fue 5 YR 3/2 Café rojizo oscuro y la reacción ante el peróxido fue

Imagen 8 Adición de agua a la muestra. ligeramente audible no visible.

Cb: Es el segundo horizonte mineral encontrado


presentando un espesor de 94 cm - x. Corresponde al saprolito del perfil el cual fue
sepultado por el material volcánico mencionado. Presentó una textura franco arcillo
arenoso moderadamente gravilloso medio, resultado de la gran cantidad de fragmentos de
cuarzo provenientes de la meteorización del material parental. Es un horizonte
aestructural con una consistencia en húmedo y en mojado de muy friable a suelto y
ligeramente plástico y adherente respectivamente.

En estos suelos los procesos de translocación y transformación no son relevantes, a pesar


del buen lavado que poseen, la retención de humedad por parte de la ceniza volcánica
impide que se manifiesten en gran medida, por lo que este suelo permanece bajo las
mismas condiciones evolutivas. El drenaje externo es rápido por ser una zona de perdida
y su drenaje interno es rapido debido a su condición de excelente porosidad, lo cual nos
da una categorización del drenaje natural como moderadamente bien drenado.

Teniendo en cuenta las características mencionadas, el orden de suelo encontrado


pertenece a la categoría de suelos Andosoles. Los materiales representativos de estos
suelos le dan a los mismos, unas características únicas y distintivas, llamadas
propiedades ándicas, las cuales se manifiestan en una baja densidad aparente, una alta
carga variable y una alta capacidad de retención de fosfatos y de humedad (Jaramillo J.,
2009). Por tanto, es de esperar que estos suelos sean altamente productivos y
aprovechados para todo tipo de siembra por sus características químicas.
Uno de los principales usos de los andisoles es el aprovechamiento en cultivos frutícolas,
principalmente de plataneras, y como aprovechamiento de cafetales. Hay que tener en
cuenta que son suelos de bajas densidades aparentes y fáciles de cultivar, aunque a
veces por su elevada pendiente son muy complicados en el manejo con maquinaria
agrícola (Ramón et al.l, 2011), además estos suelos manifiestan una gran estabilidad
estructural, son más resistentes a la erosión pero también son los más susceptibles a la
remoción en masa, provocada en gran medida por una gran retención de humedad por

35
parte de las cenizas y la materia orgánica lo que ejerce una presión sobre todo el material
depositado, conllevando a provocar deslizamientos de gran magnitud, por tanto, el uso del
suelo debe seguir metodologías y utilizar técnicas apropiadas para el aprovechamiento de
las propiedades fisicoquímicas del suelo andisol.

Imagen 9 Estación 5. Santa Rosa de Osos


7.6. Estación N°6. Peaje Llanos de Cuivá (Yarumal, Antioquia).
La estación del Peaje de Llanos de Cuivá, ubicado en las coordenadas 6°49’41,8” N –
75°28’15,4” W con una altitud de 2600 msnm, es un lugar que mantiene las mismas
condiciones de la estación anterior en cuanto a precipitación y temperatura, sin embargo,
los aproximados 36,7 km de longitud que los separan inciden directamente sobre la
cantidad de material volcánico que fue depositado, por tanto se encuentra en menor
cantidad con respecto a la estación anterior.

36
Imagen 10 Distancia entre las dos estaciones. Fuente: Google Earth

Se caracterizó por tener los siguientes horizontes dentro del perfil:

He: primer horizonte orgánico encontrado, con un espesor de 4 cm. En este, la materia
vegetal en proceso de descomposición se observó con facilidad. La constante
intemperización de estos compuestos permite que exista una degradación del material
fibrístico que también fue visible, sin embargo, las bajas temperaturas no permiten una
alta tasa de descomposición.

Ap: Primer horizonte mineral encontrado con un espesor de 0 a 4 cm. La textura del
horizonte fue catalogada como franco arenoso, con una estructura de formas granulares
de tamaño fino a muy fino y grado débil, esto es prueba de la cantidad de partículas de
arena presentes en la zona provenientes de la meteorización del material de partida. La
consistencia en húmedo corresponde a muy friable y presentó plasticidad y adhesividad
de forma muy ligera para el procedimiento en mojado. Su color fue de 7/5 YR 2.5/2 Café
muy oscuro y la reacción con el peróxido fue visible muy audible.

Este horizonte en su nomenclatura denota un impacto efectuado por el hombre en


actividades como la ganadería extensiva que se efectuó en la zona.

AC: Segundo horizonte mineral estudiado con espesor de 4 a 15 cm. La textura analizada
fue franco arcillo arenoso, con estructuras blocosa subangular a angular con un tamaño
de medio a fino y grado moderado a débil. La consistencia dio prueba de un aumento en
la cantidad de arcillas, de forma que en húmedo presentó resistencia al tacto, por lo que
se denominó firme y en mojado evidencio plasticidad y adhesividad y en la reacción con el
peróxido fue poco audible no visible.

C: Tercer horizonte mineral estudiado con un espesor de 15cm a X. Por tratarse del
saprolito presentó características significativas. Su textura fue Arcillo-arenosa, lo que

37
indica un consecuente aumento en la cantidad de arcillas, es aestructural y su
consistencia en húmedo y mojado fue firme a friable y moderadamente plástico y
moderadamente adherente, su color fue 2,5 Y 6/6 Lima amarillento y la reacción con el
peróxido fue ligeramente audible no visible.

Este suelo corresponde al orden Entisol, por


evidenciar un perfil poco profundo, con pocos
horizontes minerales presentes. Los procesos
de translocaciones y transformaciones son muy
leves principalmente por el drenado externo
lento que le da una característica de drenaje
natural como imperfectamente drenado. La
vegetación que existe en la zona como se
evidencia en la imagen 7, es un pasto grueso
denominado kikuyo. Esta gramínea es la más Imagen 11 Pasto kikuyo característico de la zona
predominante en los trópicos medio y alto colombiano, presentando una excelente
asociación con otras especies vegetales constituyéndose en un sistema silvopastoril de
importancia. En un estudio realizado por Arturo Gómez, Zootecnista de la Universidad
Estadual de Brasil y en asociación con otros profesionales en el área agrícola, evaluaron
la calidad del pasto kikuyo por la producción de materia seca con diferentes dosis de
nitrógeno en los suelos de una parcela en Pasto, Nariño. Encontraron que el pasto
permitía una mayor fijación de nutrientes en el suelo lo cual se evidenciaba en el
crecimiento considerable del pasto junto con otra especie vegetal y concluyeron una
mejora en la calidad del suelo lo cual contribuía a una disminución en las prácticas de
fertilización con nitrógeno (Gomez et al., 2015).

Por tanto es evidente que este tipo de pasto ayuda en cierta forma a mejorar y conservar
el suelo para evitar procesos de degradación. Esta zona sufrió grandes procesos de
laboreo intensivo y malas prácticas en cuanto al manejo del suelo. Los propietarios se
vieron obligados a mejorar sus técnicas y a introducir este tipo de pasto que condicionó el
suelo explotado logrando conformar un horizonte ágrico que permitía tener un uso del
suelo sin afectarlo de forma negativa.

38
Imagen 12 Estación 6. Llanos de Cuiva

7.7. Estación N°7. Las Mirlas (Yarumal, Antioquia).


Las Mirlas es una vereda ubicada en cercanías del municipio de Yarumal, con
coordenadas
N 6° 55´01.8” W 75°25´44.5”, la altura sobre el nivel del mar es de 2140 m, la humedad
relativa es de un 75%.

Las temperaturas son relativamente bajas entre los 14 y los 18°C, la geomorfología es de
colinas altas a muy altas, tiene una geología de roca ígnea. En esta zona se encontró
helechos y siete cueros, estas plantas son vegetaciones indicativas de suelos ácidos y
esto era de esperarse debido al material de partida que es el batolito antioqueño que es
una roca ígnea, y también se vio que el yarumo que es una especie vegetal característica
de la zona.

Se estudiaron los siguientes horizontes:

39
Hi: horizonte orgánico con un espesor de 0 a +2cm, donde los materiales vegetales que
componen este horizonte pueden ser diferenciados con claridad, esto es debido a las
condiciones de temperatura a las que está sometido este sitio que no permite una
descomposición de estos materiales orgánicos.

Ap: Primer horizonte mineral superficial bajo condiciones antrópicas afectado


principalmente por los cultivos, con un espesor de 0-6 cm, presentó una textura franco
arenoso moderadamente gravilloso, con una forma estructural granular, debido a que no
había mucha presencia de poros y tenía un alto contenido de materia orgánica, con un
tamaño muy fino y un grado de perdurabilidad muy débil, que básicamente es por la
cantidad de arena y gravas que poseía. En cuanto a la consistencia este horizonte
presentaba en húmedo una muy friable y en mojado poco adhesivo, poco plástico, por
acción de la materia orgánica y por las propiedades de la arena al ser poco plástica y poco
adhesiva al no poseer carga debido a su tamaño.

AB: Segundo horizonte mineral transicional estudiado, que posee más características del
A que del B, con un espesor de 6-23 cm y con textura franco arcillo arenoso
moderadamente gravilloso medio. En cuanto a su estructura su forma fue blocosa
subangular que es característica de los horizontes B y en este se dé por la acumulación
de arcilla, con un tamaño de fino a muy fino, y un grado débilmente desarrollado, que,
aunque haya un porcentaje considerable de arcilla, la arena y la grava le dan esta
condición. En cuanto a la consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente
plástico, ligeramente adherente; también debido a las propiedades de la arena y las
gravilla que tiene, con un color café aun por la presencia de materia orgánica y también
por esto es la reacción débilmente aparente.

BA1: Tercer horizonte mineral transicional encontrado, que posee más características de B
que dé A, con un espesor entre 23 a 40cm, su textura fue franco arcillo arenoso
moderadamente gravilloso medio. La forma estructural fue blocosa angular, atribuido a la
cantidad de arcilla que contiene, con un tamaño fino y un grado de perdurabilidad débil a
débil. Su consistencia en húmedo fue friable (El material de suelo se aplasta fácilmente
bajo presión suave a moderada) a firme (se necesitaba cierta aplicar cierta presión
considerable al agregado para deformarlo) y en mojado moderadamente adherente,
ligeramente plástico (ya que se formaba el cordón pero se rompía rápidamente).

BA2: Cuarto horizonte mineral transicional estudiado donde hay más características de B,
con un espesor entre 40 a 53cm. El análisis textural dio un horizonte franco arcillo. Con

40
una forma estructural de bloques angulares que suelen encontrarse en el horizonte B
cuando hay acumulación de arcilla como es el caso; con un tamaño medio a fino y grado
moderado a débil, ya que había agregados escasamente formados. La consistencia en
húmedo fue friable a firme, por causa de que había agregados que se desmenuzaban con
facilidad y en mojado adherente y plástico, esto se puede deberse a la cantidad de arcilla
que contenía. Con un color café amarillento oscuro y la reacción poco aparente no visible.

BC: Sexto horizonte mineral encontrado en el perfil donde nuevamente es catalogado


transicional entre B y C, en el cual sobresalen o premian las características de B antes
que las de C. Con un espesor de 53 – 70cm y una textura franco arcillo arenosa. Podemos
ver que hay cierto aumento en el porcentaje de arcilla en el horizonte por ello recibe la
letra B en la nomenclatura como horizonte de acumulación, pero el grado de su estructura
en bloques es débilmente desarrollada y presenta gran cantidad de fragmentos rocosos lo
que lo relaciona más con el saprolito el cual proviene de un granito o granodiorita como
material de partida rico en cuarzo.

CB: Séptimo horizonte transicional estudiado con espesor de 73-112cm con más
condiciones de horizonte C que de horizonte B con unas estructuras muy poco
desarrolladas por lo tanto con un grado débil.

C: Último horizonte mineral del perfil de suelo estudiado, encontramos un saprolito el cual
recibe como nomenclatura C que va de 112-x ya que no presenta una estructura, y posee
una textura franco arcillo arenosa, debido nuevamente al alto contenido de cuarzo
proveniente de la roca madre.

Con base en a todos los horizontes transiciones que encontramos podemos concluir que
el suelo estudiado es un inceptisol que es conformado por horizontes con un débil
desarrollo pedogenético, en estas condiciones tenemos un buen drenaje además de unas
altas precipitaciones anuales, pero la limitante en los procesos evolutivos del suelo son las
bajas temperaturas que se presenta en esta región, por lo tanto por la poca evolución de
las arcillas en el perfil del suelo se encontraron contenidos de arcillas del tipo 2:1, además
otra de las características fundamentales de estos suelo fue que por la abundancia de
lluvias se encontró hierro hidratado lo que le confería el color amarillento a este suelo.

El suelo también es un inceptisol como los suelos de la universidad con la gran diferencia
que en los suelos de la universidad la principal limitante de la evolución era el mal drenaje,
mientras en este suelo teníamos un buen drenaje y unas condiciones de precipitaciones
buenas pero la limitante fueron las bajas temperaturas de la zona.

41
Imagen 13 Estación 7. Las mirlas

7.8. Estación 8. Altos de ventanas (Yarumal, Antioquia).


Altos de ventanas es una vereda perteneciente al municipio de Yarumal, su geología es
de rocas metamórficas y su geomorfología de zona montañosa y el material de partida son
los esquistos cloríticos, en la zona la temperatura va de 14 a 18 °C la altura es de 1960 m
y unas precipitaciones de 1800mm/año.

Este perfil se genera bajo condiciones de bosque seco premontano, donde existen
condiciones muy desfavorables para la formación y evolución del suelo. Las temperaturas
bajas y la pobre humedad relativa son algunas de estas condiciones, pero la condición
que más influye, son las altas pendientes montañosas que generan superficialidad en los
suelos. Todas estas características influyen en el desarrollo del suelo, que es bajo, es
decir que son suelos incipientes por las condiciones ambientales. Por lo tanto,

42
encontramos arcillas muy poco evolucionadas, donde la plasticidad y adhesividad es muy
baja, entonces, son las arcillas de tipo 2:2 las cloritas.

La vegetación que se presenta es de tamaños pequeños, las plantas inferiores como los
musgos, los cuales tienen la capacidad de retener el agua y desempeñan un papel
importante en la meteorización del suelo, porque retienen el agua del ambiente y la
utilizan para meteorizar la roca madre, que en este caso está compuesta por esquistos
cloríticos.

Según el manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos las áreas


con pendientes agudas también presentan un menor potencial de uso agrícola. Esto es
debido a la mayor dificultad o a la imposibilidad de la labranza mecánica o al transporte en
o del campo, en este tipo de pendientes. La labranza en estos casos puede además ser
limitada por la presencia de suelos superficiales (FAO, 2000).

Teniendo todas estas condiciones se desarrolla un suelo con muy poca profundad efectiva
y el perfil de suelo está compuesto de la siguiente manera.

Ap: Es un horizonte de 9 centímetros de profundidad de textura franca, de estructura de


forma granular con un tamaño de medio a fino, con un grado débil. Este es un suelo
intervenido por el hombre ha trabajado en el suelo para fines agropecuarios y ha influido
en él y en su contenido de materia orgánica, por ejemplo.

A partir de las características de este suelo se afirma que este suelo no presenta una
diferenciación de horizontes, este no tiene un horizonte B e incluso tampoco se ve muy
claro el horizonte C debido a lo poco alterada que esta la roca. Estos tipos de suelo son
suelos recientes e inmaduros y poco profundos y como ya se dijo la topografía del lugar y
el material de partida de la roca son factores limitantes en la formación de este suelo. En
comparación con las otras estaciones, en este lugar la evolución del suelo es muy
limitada, esto causado por las condiciones del lugar como las temperaturas bajas, las
condiciones topológicas

Estas características del lugar nos permiten saber los tratamientos que se deben utilizar
para mejorar un poco las condiciones del suelo entonces, para comenzar los habitantes
debe tratar de agregar compostajes orgánicos para así favorecer la formación de suelos
más productivos y tratar de conformar un horizonte agrico.

43
Imagen 14 Estación 8. Altos de Ventanas

8. MAPA DE ORDEN DE SUELOS ENCONTRADOS EN EL RECORRIDO

44
9. RECOMENDACIONES

Estación 1.

45
Las recomendaciones para el manejo y uso de suelos en esta estación se debe hacer
reforestación con árboles nativos de la zona para generar aportes de materia orgánica y
posibilitar las condiciones de fertilidad e implementar rotación de actividades (agricultura,
ganadería, entre otras).

Estación 2.

Dentro de las recomendaciones básicamente esta aumentar la cobertura vegetal con


plantas nativas de Ciénagas para que no se aceleren los cambios o presencia de nuevos
horizontes del suelo, además disminuir o variar las actividades implementadas, pasar de
solo ganadería a silvopastoriles o en mejor medida agrosilvopastoriles o en su defecto
sean implementadas individualmente, pero rotadas, y una alternativa mediática es
efectuar drenajes artificiales. Y finalmente para hacer un mejor análisis, realizar en ambos
casos calicatas.

Estación 3.

Estas zonas han sido grandemente maltratadas por actividades como la minería ilegal que
no presentó ninguna prevención o mitigación de sus impactos, cultivos como arroz, maíz,
etc., monocultivos de acacia que no permite una formación de diversidad de vegetación
circundante ni aporta materia orgánica a los suelos y actualmente usado para la
ganadería, son actividades que comprenden un manejo y uso intensivo que de la mano
con las altas precipitaciones han favorecido a la erosión y acidez del suelo de la zona. Su
limitante más fuerte, es su baja capacidad de retención de humedad. Esto sumado a la
acidez y falta de nutrimentos, limita el crecimiento de las plantas.

La mayor parte de los Oxisoles están dedicados a ganadería extensiva o a cultivos


itinerantes, a pesar de tener muchos de ellos excelentes propiedades físicas para la
producción intensiva de cultivos. Estos suelos presentan severas limitaciones para fines
agropecuarios como consecuencia del excesivo lavado de nutrientes del suelo y del alto
riesgo de procesos de erosión irreversible; por todo ello se mantienen como reservas o
zonas forestales (Ibañez et al., 2011).

Es importante usar los suelos oxisoles como reservas o zonas forestales, ya que, al
momento de incrementar la cobertura vegetal de los suelos, se tendrá un mayor control de
la erosión producida por las escorrentías, que incrementan su velocidad por las
pendientes presentes en la topografía. La cobertura vegetal lo que hará será impedir el
contacto directo de las gotas de lluvia con el suelo directamente reduciendo su impacto,

46
controlará la velocidad de la escorrentía y no permitirá que sean arrastradas grandes
cantidades de suelo, las raíces seguirán favoreciendo la infiltración de agua dentro del
perfil y dará más firmeza a las masas de tierra. Esta cobertura ayuda a controlar la
temperatura para que no sean elevadas y las semillas de cultivos puedan germinar, al
mismo tiempo que habrá más retención de humedad y menos perdida de agua por
evaporación (FAO, 2000).

El incremento de la cobertura vegetal nos favorece otro tratamiento que se debe llevar a
cabo en estos suelos, que es el aumento del contenido de materia orgánica en la capa
superficial, que con el tiempo y el proceso de lavado pasará a los horizontes inferiores. La
materia orgánica es de gran importancia ya que brinda mayor estabilidad a los agregados,
ayuda a la retención de humedad, la capacidad de los suelos de retener nutrimentos para
las plantas.

Para la corrección de pH se pueden utilizar dos elementos. Por un lado, la cal viva y por
otro, la caliza. Según el producto se utilizan distintas cantidades de cal. Para realizar estas
aplicaciones se debe aprovechar que el suelo no tenga cultivos (Agromática, 2013).

Estación 4.

La mayoría de los Inceptisoles tienen un aprovechamiento forestal pero también son


suelos de praderas o tierras de cultivo. Son buenos suelos para pastos siempre que la
humedad no falte, y también sustentar el aprovechamiento de la agricultura agrícola
razonablemente (con mucha frecuencia presentan reacción ácida y para ser productivos
requieren encalados y fertilización). Cuando se localizan en pendientes un
aprovechamiento idóneo es el bosque, pero la pérdida de la vegetación frecuentemente
conduce a la erosión (Ibáñez et al., 2011).

En el caso de los suelos de la vereda el Socorro son inceptisoles que no favorecen el


desarrollo de cultivos, ya que, su material parental son esquistos micáceos que por su alta
resistencia a la intemperización dan al interior del suelo una condición de pedregosidad.
Por lo que su adecuado uso sería el de reservas o zonas forestales. Si se desea realizar
actividades de ganadería en la zona debe ser una ganadería muy poco intensa.

Estación 5.

Para el caso de los suelos con presencia de ceniza volcánica, se requiere de un principio
fundamental para realizar un manejo adecuado del suelo y consiste en aumentar su
cobertura mediante especies vegetales, esta disminuye la separación de las partículas de

47
los agregados, especialmente aquellos donde su grado es muy débil. Además, por estar
en una zona de pendiente la velocidad de escorrentía aumenta, por lo que los procesos
erosivos tiendan a aumentar, las raíces de las plantas especialmente gramíneas,
ayudarán a afianzar con mayor fuerza los agregados, evitando procesos de remoción y
erosión. A su vez, este aumento en la cobertura vegetal es propicio para la correcta
aplicación de la materia orgánica, la cual incrementará la estabilidad de los agregados
superficiales y aumentará los niveles de retención de nutrimentos. (FAO, 2000)

Estación 6.

Por tratarse de suelos incipientes y en pendientes es necesario conservar suficiente


cobertura vegetal perenne para evitar la erosión, además las áreas con pendientes
agudas también presentan un menor potencial de uso agrícola. Deben evitarse la labranza
convencional e incorporar técnicas de labranza conservacionista con el fin de no degradar
el suelo superficial. Este tipo de suelo podría catalogarse como Grupo B, siendo destinado
a tierras adaptadas para pasturas, reforestación y/o vida silvestre (FAO, 2000).

Estación 7.

En esta zona pudimos observar que el suelo era de características acidas con una amplia
formación de arcillas 2:1, esto gracias al material de partida, las condiciones de
precipitación y buen drenaje del suelo, sin embargo esta zona se encuentra en una zona
de altas pendientes además está también se aprovecha para el cultivo de tomate de árbol
y para la ganadería intensiva en algunas partes, entonces para estos suelos se debe
garantizar que el las zona de ladera se mantenga la vegetación nativa o por lo menos
algún tipo de cobertura vegetal para así evitar problemas de erosión.

Estación 8.

Estas características del lugar nos permiten saber los tratamientos que se deben utilizar
para mejorar un poco las condiciones del suelo entonces, hay que aclara que estas
condiciones presentan muy poco potencia agrícola entonces en primera instancia se debe
tratar de mantener los musgos que son de vital importancia para tomar la humedad de
exterior y fijarla al suelo para meteorizar la roca, luego se debe tratar de agregar
compostajes orgánicos para así favorecer que el poco suelo que se forma sea mucho más
productivo, para al final conformar un horizonte agrico.

48
10. CONCLUSIONES
En la práctica de campo se pudo comprobar la influencia de los factores de formación en
la consolidación del suelo encontrado en cada una de las estaciones del recorrido.

La temperatura afecta en gran forma el desarrollo del suelo, la rápida degradación de la


materia orgánica impacta de forma positiva en las características físicas del suelo
provocando mejor agregación y una facilidad para la infiltración del agua de forma que se
produzca una acumulación gradual de partículas finas como se evidenció en la primera
estación. Por el contrario, un mal drenaje produce efectos adversos, la incapacidad del
agua en a travesar el suelo aumenta los niveles de humedad del suelo, provocando una
letargación en los procesos de descomposición de materia orgánica y de arrastre de
materiales hacia los horizontes más profundos del suelo inhibiendo el desarrollo de
arcillas. Adicionalmente, la humedad produce procesos de reducción por lo que podrían
generar la acumulación de materiales tóxicos, estos procesos están asociados a un nivel
freático superficial por estar en cercanías a cuerpos de Agua como se evidenció en Puerto
Córdoba.

Cuando los factores climáticos confluyen de forma positiva es evidente el desarrollo de los
suelos como lo encontrado en Cáceres, donde la temperatura y las precipitaciones
favorecen la evolución del suelo, encontrándose un oxisol con características
significativas.

Sin embargo, el relieve determina en gran manera el impacto de estos factores. Un


aumento en la altitud trae consigo aumento en las precipitaciones y disminución de las
temperaturas, originando zonas de ganancias y pérdidas, esta variación en la
toposecuencia favorece el arrastre subsuperficial de partículas hasta el punto de
acumulación.

Otro factor que determinó el tipo de suelos encontrados fue la roca madre y su proceso de
edificación. Los suelos característicos de rocas ígneas fueron descritos, observando una
tendencia a texturas arenosas en los horizontes superficiales. De igual forma aquellas
rocas metamórficas ricas en biotitas evidenciaron contenidos de arenas cuarcíticas.

Se concluye que esta práctica fue fundamental y necesaria para complementar los
conocimientos adquiridos en clase, del mismo modo aprendimos a diferenciar y a clasificar
los órdenes del suelo formados a partir de rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias.

BIBLIOGRAFÍA

49
Alcaldía Valdivia. (18 de Septiembre de 2012). valdivia-antioquia. Obtenido de
valdiviaantioquia: http://www.valdivia-
antioquia.gov.co/informacion_general.shtml#geografia Cáceres,
M. de. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015.
Durante, G., Período, E. L., Análisis, M. D. E., Arcillas, Y. M. D. E., Suelos, E. N.,
Alvarado, A., … Chinchilla, M. (2014). ARCILLAS IDENTIFICADAS EN SUELOS DE
COSTA RICA A NIVEL, 38(1), 75–106.
FAO. (2000). Manual de practicas integradas de manejo y conservación de suelos. In
Boletin de tierras y aguas de la FAO (p. 234).
FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Organización De Las Naciones Unidas
Para La Agricultura Y La Alimentación, 100. Retrieved from file:///C:/Users/Alina Belen
Ortiz/Downloads/a0541s00 (1).pdf
Gómez, A., Insuasti, Parra, A. S., & Salazar, J. J. (2015). Producción de materia seca y
calidad del pasto kikuyo P . clandestinum en diferentes niveles de fertilización
nitrogenada y en asocio con aliso alnus acuminata en el trópico alto colombiano.
Ibañez, S., Blanquer, G., & Manuel, J. (2011). Oxisoles. Editorial Universidad Politecnica
de Valencia.
Ibáñez, S., Gisbert-Blanquer, J. M., & Moreno-Ramón, H. (2011). Inceptisoles. Editorial
Universidad Politecnica de Valencia, 8.
IGAC. (2004). Estudio general de los suelos y zonificación de tierras Departamento de
Nariño. In Habitat (pp. 61–70). http://doi.org/10.1016/B978-84-458-1898-5.50004-3
Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Jaramillo J., D. F. (2009). Variabilidad espacial de las propiedades ándicas de un Andisol
hidromórfico del oriente antioqueño (Colombia). Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín,
62(1615), 4907–4921.
Ramón, M., Asensio, I., Blanquer, G., & Manuel, J. (2011). Andisoles, 7.
Tobergte, D. R., & Curtis, S. (2013). Esquistos. Journal of Chemical Information and
Modeling, 53(9), 1689–1699. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Valencia, U. P. de. (2005). Presentación. Morfología del suelo, Horizontes Genéticos
Principales y Capas.

50

También podría gustarte