Está en la página 1de 2

1) A simple vista, seguro que ya

sabes de qué texto se trata.


Anótalo ( a lo loco).

2)¿Qué tipo de estructura


presenta este texto? Señálalo en
el ejemplo.

3)Señala, siguiendo la teoría, sus


elementos principales.

4) ¿Qué tipo de verbos utiliza? ¿Son en presente o en pasado?

5) ¿Hay deícticos espacio/temporales? (Sí que sabes lo que es: señalan tiempo y lugar. Por
ejemplo: aquí, allí, en primavera...)

6) ¿Recurre a una sintaxis sencilla o compleja (coordinación, subordinación...)

Madame Bovary es una mujer demasiado hermosa ante los ojos de cualquier hombre, tiene una belleza
singular, nada tradicional y con un perfil característico de una mujer soñadora, pero es demasiado
caprichosa, ingenua e inmadura. Ella tiene un temperamento bastante variable, a veces parece ser la
damisela ejemplo de la sociedad: con mucha clase, muy refinada y pulcra, pero en varios momentos su
carácter cambia tan rápido, pues sus caprichos y sus delirios la hacen desesperar. Por su espíritu inquieto y
fantasioso siempre trata de buscar la aventura, que de hecho le hace falta a su tedioso matrimonio, trata
siempre de buscar esa vida distinta: llena de placer , lujos y excesos. No es muy cariñosa y muchas veces se
presenta con una gran melancolía.
Madame Bovary. FLAUBERT.

1)Este texto es una mezcla de dos tipos distintos de texto. Solo tienes que mirar el origen (y sin él
también podrías) para saber su naturaleza. Así pues, se trata de un texto …......................... pero
también es una …...................................................
Suponiendo que has acertado, mira en la teoría cuáles son sus formas y selecciona aquella que se
ajuste a este texto.
2)¿Es objetivo o subjetivo?
3)¿Qué predomina en el texto: verbos, adjetivos, sustantivos?

En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. 4)¿Qué diferencia existe entre


Algunas son de agua muy salada, rodeadas de el anterior y este del recuadro?
escasa vegetación. En otras zonas el paisaje es
muy árido.
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas
partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre
en el mismo sitio.
La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay
agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos
pozos.

1)¿Qué persona gramatical se utiliza en este texto? ¿Se acerca más a la objetividad o a la
subjetividad? ¿Qué función del lenguaje predomina?
2)¿Hay recursos literarios?¿Por qué?
3)Señala qué tipo de sintaxis (sencilla/compleja) utiliza.
4)Si hay conectores discursivos señálalos.
5)¿Recurre a alguna “estrategia” para su objetivo último?
6)Con todas estas características, señala de qué tipo de texto se trata.

1)Este texto parece diseñado con un


objetivo concreto. ¿Cuál? ¿Cómo lo
reconoces?

2)¿Qué persona gramatical utiliza? ¿Es,


pues, objetivo o subjetivo?
3)¿Qué tipo de verbos utiliza? ¿Qué
función predomina?

4)¿Hay marcadores del discurso?


Señálalos.

5)¿Recurre a alguna afirmación que


apoye su objetivo? Consulta la teoría y
señálalo.

También podría gustarte