Está en la página 1de 3

1.1. Conceptos y Terminología básica de la higiene y seguridad.

OBJETIVO
El objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los
cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción. Una buena
producción debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos
indispensables: Seguridad; Productividad y Calidad de los productos.

Por tanto, contribuye a la reducción de sus socios y clientes.


• Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información más
adecuada orientada a solucionar sus problemas.
• Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés
relacionada con la prevención de accidentes.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE


• Revisar y aprobar las políticas de seguridad.
• Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
• Establecer normas adecuadas de seguridad.
• Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.
• Asesorarse sobre problema de seguridad.
• Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.
• Asesorarse sobre problemas del medio ambiente.
• Identificar los riesgos contra la salud que existen.
• Ejecutar el plan de primeros auxilios.

Conceptos de higiene y seguridad industrial

1.Higiene:
Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar las mejoras de la
salud, así como para prevenir las enfermedades.

2.Higiene industrial:
Conjunto de conocimientos técnico dedicados a responder evaluar y controlar aquellos
factores del ambiente, psicológico o tensionales que provienen del trabajo y que pueden
causar enfermedades o deteriorar la salud

3.Seguridad en el trabajo:
Conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y
eliminación de accidentes en el trabajo, por medio de sus causas.

4.Seguridad:
Conjunto de normas, obras y accidentes así como los instrumentos técnicos para proteger
la vida humana y las propiedades del hombre, de la acción de fenómenos destructivos,
tanto los provocados por la naturaleza como los originados por actividades humanas.

5.Accidente de trabajo:
Es toda lesión orgánica perturbación funcional, inmediata o posterior, a la muerte
producida repentinamente, en ejercicio o con motivo del trabajo, cuales quiera que sea el
lugar y el tiempo en que se presente.
6.Accidente:
Resultado de una serie de situaciones de peligro previas y que al producirse causa
efectos negativos en el personal y materia o sistema de producción.

7.Enfermedad:
Alteración de la salud producida por agentes biológicos, o algún factor físico químico o
ambiental que actúa lentamente, pero.

8.Enfermedad profesional:
Estado patológico que sobreviene por una causa repetida durante largo tiempo, como
obligada consecuencia de la clase de trabajo que realiza la persona o en el medios en
que se tiene que trabajar y que producen el en organismo una lesión o perturbación
funcional, permanente o transitoria.

9.Enfermedad de trabajo:
Es todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a
presentar sus servicios.

10.Lesión:
Daño causado por una herida golpe o enfermedad

11.Riesgo:
Es la exposición a una posibilidad de accidente.

12.Salud:
Es un estado de bienestar completo: físico, metal y social y no solo la consecuencia de
una enfermedad o invalidez.

13.Peligro:
Cualquier condición de la que se pueda esperar con certeza que cause lesiones o daños
a la propiedad y/o al medio ambiente y es inherente a las causas materiales.

14.Riego de trabajo:
Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o
con motivo del trabajo.

15.Campo de acción de la seguridad e higiene industrial


Son los procedimientos técnicas y elementos que se aplican a las empresas de trabajo,
para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes que intervienen en los
procesos y actividades laborales, con el objeto de establecer medidas y acciones para la
prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, con el fin de conservar la vida salud
e integridad de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro en la propia
organización.

16.Ventajas de la seguridad e higiene industrial


Los esfuerzos más comunes para fomentar la seguridad, son los de eliminar los riesgos
en el trabajo, señalar al personal a ser precavido, vigilar estrechamente para evitar actos
peligrosos, y acostumbrar al agente a tener presente la seguridad personal
NOTA:

1. LORENA
2. PONCE
3. BONCHO
4. TLAMAYANCO
5. IVETTE
6. CHINO
7. CHOLO
8. ROGER
9. MEDINA
10. PINGO
11. IMER
12. LIMON
13. SAN JUAN
14. ROJO
15. MICKEY OSEA MIKI
16. CHAVA QUE NO ES DIANA NI LORE

También podría gustarte