Está en la página 1de 359

http://www.cgjungpage.

org/learn/resources/jung-s-collected-works-abstracts/854-abstracts-of-the-
collected-works-of-cg-jung#VolumeXI

http://www.cgjungpage.org/learn/resources/jung-s-collected-works-abstracts/854-abstracts-of-the-
collected-works-of-cg-jung#VolumeXI

s resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Carrie Lee Rothgeb, Editor

Tabla de contenido

Volumen I : Estudios psiquiátricos Volumen II : Investigaciones experimentales Volumen III :


La psicogénesis de la Enfermedad Mental Volumen IV : Freud y el Psicoanálisis Volumen V :
Símbolos de transformación Volumen VI : Tipos Psicológicos Volumen VII : Dos Ensayos sobre
Psicología Analítica Volumen VIII : la estructura y dinámica de la psiqueVolumen IX (Parte I) :
Los arquetipos del inconsciente colectivo Volumen IX (Parte II) : Aion: Investiga en la
Fenomenología del Ser Volumen X : Civilización en transición Volumen XI : Psicología y
Religión: Occidente y OrienteVolumen XII : Psicología y Alquimia Volumen XIII estudios
alquímicos: Volumen XIV : Mysterium Coniunctionis Volumen XV: El Espíritu en el Hombre,
Arte y Literatura Volumen XVI : La práctica de la Psicoterapia Volumen XVII : El Desarrollo de
la Personalidad Volumen XVIII : La vida simbólica
Prefacio del editor

La misión del Centro Nacional de Información de Salud Mental es proporcionar una difusión
eficaz de información de salud mental por todos los medios apropiados y para todas las personas
apropiadas. En el cumplimiento de su misión, el Centro de Información intenta permanecer
ecléctica, y por lo tanto presenta la información de varias escuelas de la filosofía con el fin de
informar a su público de la diversidad de pensamiento en el campo de la salud mental.
Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung, por lo tanto, , se convierte en un compañero
adecuado para los Resúmenes de volumen anteriores de la edición estándar de Freud.

Cabe señalar que ningún abstracta puede sustituir a una lectura atenta del documento
original. Estos resúmenes sirven como guías para los usuarios que les permitan seleccionar
aquellos capítulos o artículos que se leen en profundidad.

Estos resúmenes fueron escritos inicialmente bajo contrato; Sin embargo, era necesario que los
editores para reescribir muchos resúmenes ampliamente. A medida que los resúmenes se
escribieron fueron inmediatamente añaden a uno de los archivos de computadora Clearinghouse
y eran búsquedas por computadora desde finales de 1975, sin embargo, debido a la publicación
tardía por Princeton University Press del Volumen 18 de las obras completas, la publicación de
su Centro de Información abstracto volumen se pospuso. El Centro de Información no respaldó
ni asistido en cualquier otra versión de la publicación de los resúmenes de sus archivos
informáticos.

Los resúmenes se numeran secuencialmente. En el índice de este número secuencial es seguido


por cuatro dígitos. Los dos primeros ceros se refieren sólo a este volumen abstracto; los dos
dígitos siguientes se refieren al número de volumen de las Obras Completas. Dado el volumen 9
tiene dos partes "91" se refiere al Volumen 9, parte I y "92" se refiere al volumen 9 de la parte
II. Abstracts están dispuestas secuencialmente en volumen.

Carrie Lee Rothgeb, jefe


Siegfried M. Clemens, Especialista en Información Técnica

Centro Nacional de Información de Salud Mental

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen I: Estudios psiquiátricos

Lista de Contenidos

000001 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 1 Introducción. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo ea., Princeton University Press, 1970,
260 p. (. P 3-17).
000002 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 2 Un caso de
sonambulismo en una chica con mala herencia (medio espiritista). Anamnesis. Estados de
sonambulismo. Actas de sesiones de espiritismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. l. 2 º. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 17-30).

000003 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 2 Un caso de


sonambulismo en una chica con mala herencia (medio espiritista). Desarrollo de las
personalidades de sonambulismo. Los romances. La ciencia mística.En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 30-43).

000004 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 3 Discusión del caso. El
estado de vigilia. Semi-sonambulismo. Automatismos En Jung, CG, Trabajos Recopilados de
CG Jung, vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 44-61).

000005 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 3 Discusión del caso. El
cambio de carácter.Naturaleza de los ataques de sonambulismo. Origen de las personalidades
inconscientes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton
University Press, 1970 260 p (. p 61-78).

000006 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 3 Discusión del


caso. Curso de la enfermedad.Inconsciente rendimiento elevado. Conclusión. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (.
P 78-88).

000007 En mala interpretación histérica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1.
segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 89-92).

000008 Cryptomnesia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea.,
Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 95-106).

000009 El trastorno de estado de ánimo maníaco. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 109-134).

000010 Un caso de estupor histérico en un prisionero en detención. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 137-156).

000011 En la locura simulada. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1.


segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 159-187).

000012 Una opinión médica en un caso de locura simulada. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 1. segundo.ed. Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 188-205).

000013 Un tercer y último dictamen sobre dos diagnósticos psiquiátricos contradictorios. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press,
1970. 260 p. (. P 209-218).

000014 En el diagnóstico psicológico de los hechos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. I. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 219-221).
000001 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 1 Introducción. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo ea., Princeton University Press, 1970,
260 p. (. P 3-17).

Ciertas condiciones de inferioridad psicopática y estados alterados de conciencia, que


anteriormente se consideraban fenómenos ocultos, se discutieron clasificarlos y para resolver el
desacuerdo anterior acerca de ellos entre las autoridades científicas. Esto incluye la narcolepsia,
letargo, automatismos ambulatorios, amnesia periódica, sonambulismo, y la mentira patológica,
que a veces se atribuye a la epilepsia, la histeria, o la neurastenia y, a veces descrito como
enfermedades en sí mismas. La dificultad excepcional en la definición de estos estados se
describe y un caso de sonambulismo se presenta para ilustrar los problemas de clasificación. A
40 años de edad, mujer soltera, un contador y tenedor de libros en una gran empresa, había
estado en un estado de gran nerviosismo por algún tiempo y tomó unas vacaciones. Mientras
camina en un cementerio, comenzó a romper las flores y los arañazos en las tumbas, sin recordar
nada de esto más adelante. En un asilo en Zürich informó que vio a gente muerta en su
habitación y la cama y escuchó voces que llaman desde el cementerio. La conclusión fue que el
paciente sufría de una inferioridad psicopática con una tendencia a la histeria. En su estado de
agotamiento nervioso, tenía períodos de estupor epileptoid. Como resultado de una inusual gran
dosis de alcohol, los ataques se desarrollaron en el sonambulismo con alucinaciones, que
adhirieron a las percepciones externas fortuitas de la misma manera como los sueños. Cuando se
recuperó de su estado nervioso, los síntomas desaparecieron histeriformes. Se discuten
brevemente Otros casos de sonambulismo y los hallazgos de otros investigadores. l 7
referencias. Regreso a la Tabla de Contenidos

000002 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 2 Un caso de


sonambulismo en una chica con mala herencia (medio espiritista). Anamnesis. Estados de
sonambulismo. Actas de sesiones de espiritismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. l. 2 º. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 17-30).

Registros detallados de un caso de sonambulismo en una muchacha de 15 años de edad, con


poderes de un medio espiritista, se presentan, cuya familia había exhibido síntomas de los
trastornos de excentricidad y de la personalidad.Los registros de miembros de la familia revelan
alucinaciones vigilia, comportamiento excéntrico y bizarro, aberraciones de personalidad,
estados de trance extendidas y grados variables de comportamiento neurótico y psicopático. Su
propio comportamiento era reservado, a pesar de que era susceptible a los cambios de humor
repentinos. Intelectualmente fue mediocre y mal educado. Su madre era una disciplina tiránica e
inconsistente, y su padre había muerto durante la adolescencia temprana de S. Su habilidad como
un medio espiritualista emergió cuando intentó mesa girando por diversión. Se mejoró
rápidamente y dramáticamente, hasta que pudo comunicarse con sus familiares y conocidos
fallecidos y personas imitan a quien sólo conocía de oídas. Poco a poco, los gestos acompañados
palabras, hasta que ella actuó por escenas dramáticas enteros, que representa a una amplia gama
de emociones y utilizando alemán literario estándar fluidamente - aunque ella sólo hablaba el
dialecto rural en un estado de vigilia. En primera trances ocurrido espontáneamente, comenzando
como ataques de sonambulismo ella era capaz de predecir;luego de que pudiera inducir a
voluntad. En el despertar gradual, un estado de éxtasis fue generalmente seguido por la catalepsia
con flexibilitas cerea. S exhibió dos laterales personalidades diferentes a lado o en sucesión, cada
uno lucha por el dominio. Se presentan destacados de los diálogos grabados en las sesiones de
espiritismo, en el que una variedad de fenómenos psíquicos y ocultos ocurrió (automatismo, la
clarividencia, premoniciones, presentimientos, y descripciones de visiones). Algunos se
manifestaron a través de la psicografía, y algunos a través de las voces de muchas personas
diferentes, en su mayoría parientes fallecidos de S - su abuelo en particular. 1 de
referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000003 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 2 Un caso de


sonambulismo en una chica con mala herencia (medio espiritista). Desarrollo de las
personalidades de sonambulismo. Los romances. La ciencia mística.En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 30-43).

Una discusión de un caso de al 5-year-old girl detalla fenómenos que ocurrieron durante los
episodios de sonambulismo. A petición de los espiritistas que asisten a sesiones de espiritismo de
S, los nombres de las personas muertas conocidas y nombres a veces desconocidos
aparecieron. El espíritu de control fue el abuelo de S, que produjo máximas bíblicas,
observaciones edificantes, y versos del libro canción que presumiblemente había compuesto él
mismo, que no estaba de acuerdo con el carácter del verdadero abuelo. Una personalidad
posterior, que hablaba con un acento diferente, era frívola y superficial. Cuando él comenzó a
dominar las sesiones de espiritismo, el carácter grave de las reuniones no podía sostenerse, y las
sesiones fueron suspendidas por periodos. Todas estas personalidades tenían acceso a la totalidad
de la memoria del medio, incluyendo el inconsciente. En estos trances, la conciencia de S
aparece una extraordinaria riqueza de fantasía. Ella estaba casi totalmente amnésica acerca de los
fenómenos automáticos durante el éxtasis, pero tenía una memoria clara de otros fenómenos ego
conectado como glosolalia. Después de cada trance extático que sufrió amnesia, que fue
sustituida gradualmente por los recuerdos fragmentarios. En sesiones de espiritismo posteriores,
S describió algunas de sus experiencias en el mundo de los espíritus, donde tenía un nombre
especial, Ivenes. Como tal, ella entendía y hablaba el lenguaje de los espíritus. Habló de los
habitantes de la estrella y el sistema de canales M marciana, y los seres que viven en
Marte. Ivenes, que hablaba como una persona seria, madura, en contraste con algunas de las
otras personalidades, directamente controlado estado semi-sonámbulo de S. Ella había encarnado
a sí misma varias veces durante los siglos, y describe algunos de sus estados y aventuras
románticas. Más tarde aún, S desarrolló un sistema místico completa del cosmos, recibió de los
espíritus, que se explican en un diagrama. Las sesiones de espiritismo interesantes y
significativos terminado en esa fecha. Después de Jung dejó de asistir a ellas, S fue sorprendido
haciendo trampas en una sesión de espiritismo.Posteriormente dejó de participar en sesiones de
espiritismo, y llegó a ser empleado en un negocio donde fue aparentemente exitosa. Su personaje
también mejoró y se volvió más tranquilo, más estable y más agradable, sin más alteraciones. 2
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000004 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 3 Discusión del caso. El
estado de vigilia. Semi-sonambulismo. Automatismos En Jung, CG, Trabajos Recopilados de
CG Jung, vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 44-61).

Varios aspectos de sonambulismo se analizan en el estudio del caso de al 5-year-old girl. Ella
estaba distraída, aparece una variedad de estados de ánimo, era razonablemente inteligente pero
de mente estrecha. Su memoria era buena, pero afectada por la distracción Su mala interpretación
frecuente demostró distracción histérica, y exhibió un estado de sueño patológico; su génesis fue
espontánea, y por lo general considerado como histérica En su caso, la mala interpretación,
psicológicamente típica del mecanismo de los sueños de sonambulismo, era un síntoma
prodrómico de los acontecimientos posteriores. Desde hace algún tiempo, antes y después de los
ataques de sonambulismo ella estaba en un estado preocupado. En este estado
semisomnambulistic, ella era grave y digna, en contraste con su personalidad habitual. Daba la
impresión de actuar, con gran talento dramático, el papel de una mujer madura. Su conversación
fue acerca de empate entre las respuestas a las preguntas reales y para los alucinatorias. Se
observaron los fenómenos de movimientos automáticos de la tabla, psicografía, y otros
automatismos. La inflexión se produjo mesa en su forma más pronunciada en el estado de vigilia,
que luego se convirtió en general semi-sonambulismo, con el inicio anunciado por
alucinaciones. En psicografía, otro fenómeno que se produce en estado de hipnosis parcial, una
sugerencia primaria está dirigida a la mente consciente cuando se mantiene la sensibilidad y al
inconsciente cuando se ha extinguido. En la segunda sesión de espiritismo, la coincidencia de la
bajada de la oscuridad y la interrupción brusca del difunto abuelo parece haber causado una
rápida profundización de la hipnosis, lo que favoreció las alucinaciones.Una forma
completamente nueva personalidad (el abuelo de Jung) apareció. Esta fue probablemente una
disociación de la personalidad ya existente, que se apoderó el material disponible más cercano
para su expresión. 32 referencias.Volver a la Tabla de Contenidos

000005 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 3 Discusión del caso. El
cambio de carácter.Naturaleza de los ataques de sonambulismo. Origen de las personalidades
inconscientes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton
University Press, 1970 260 p (. p 61-78).

El desarrollo de las personalidades alternativas en el sonambulismo se discute en el estudio del


caso de una joven. Una revisión de varios casos en la literatura indica que el segundo estado es
generalmente separada de la primera por una división amnésico, con una interrupción en la
continuidad de la conciencia y un cambio en el carácter. En el caso de S no hubo alteración
amnésica. La transición fue gradual, y se preservó la continuidad de la conciencia. Teniendo en
cuenta la edad del S, 15, la suposición es que había una conexión entre los trastornos y los
cambios fisiológicos de carácter en la pubertad, que se hace más clara en el examen de su
segunda personalidad, Ivenes. Ivenes fue la continuación del ego de S, y compuso su contenido
consciente conjunto. Compostura calma Ivenes ', su modestia y reserva, su inteligencia y la
confianza más uniforme eran una mejora en el carácter de S. Pero Ivenes da la impresión de ser
un producto artificial, lo que sugiere la protype del Clairvoyante de Prevorst. Ivenes era lo que S
deseaba estar en 20 años, un asegurado, influyente, sabia graciosa, señora piadosa. S difiere de
otros soñadores patológicos se discute en que no se pudo probar que sus sueños habían sido
objeto de sus intereses cotidianos. Sus "romances" mostraron las raíces subjetivas de sus sueños
Hay eran abiertas y secretas aventuras amorosas, con los nacimientos ilegítimos y otras
insinuaciones sexuales. Teoría de la reencarnación de S 'en el que ella era la madre ancestral de
miles, era una fantasía que es característico de la pubertad . La causa principal de este cuadro
clínico era la sexualidad en ciernes del paciente, un sueño de satisfacción de deseos sexuales. En
la segunda sesión de espiritismo, S tuvo un desmayo del que despertó con la memoria de algunas
alucinaciones. pero ella dijo que no había perdido el conocimiento. Su etiología, dos elementos
deben ser considerados: la influencia de la hipnosis y la excitación psíquica El rasgo
característico de divisiones histéricos de la conciencia es que son alteraciones de la superficie,
ninguno de ellos va tan profundo como para atacar la base firmemente unida del complejo del yo
algún lugar.. , a menudo muy bien oculto, está el puente. Los diferentes personalidades se
agruparon en torno al abuelo de S y Ulrich von Gerbenstein. 44 referencias. Regreso a la Tabla
de Contenidos

000006 En la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos: 3 Discusión del


caso. Curso de la enfermedad.Inconsciente rendimiento elevado. Conclusión. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (.
P 78-88).

En la presentación de un caso de sonambulismo en una muchacha joven, se discute el supuesto


excepcional de este trastorno. Todo el caso se inició y alcanzó su clímax dentro de las 4 a 8
semanas; a continuación, un descenso se notó.Los personajes se manifiestan durante sus ataques
de sonambulismo, que habían sido bien diferenciado, se convirtió en mixta. Los ataques
disminuyeron en frecuencia e intensidad y un cambio de sonambulismo a mentir surgido. Tras
los episodios, el personaje de S se convirtió más agradable y más estable, que recuerda a otros
casos en los que el segundo carácter del paciente reemplaza la primera. Síntomas de
sonambulismo son particularmente comunes en la pubertad, y muchos casos bien conocidos que
se producen en esta edad se citan. Inconsciente rendimiento elevado se define como ese proceso
automático cuyos resultados no están disponibles para la actividad psíquica consciente del
individuo.Pensado lectura por medio de movimiento de la mesa y criptomnesia (la entrada en la
conciencia de una imagen de la memoria que no se reconoce como memoria) están incluidos. La
imagen cryptomnesic se puede poner en la conciencia de tres maneras: a) sin la mediación de los
sentidos, como una idea repentina cuyo origen está oculto; b) por la mediación de los sentidos,
como en las alucinaciones; o c) por el automatismo motor. En este caso, el sistema mística que S
ideó puede considerarse como un ejemplo de rendimiento inconsciente mayor que trasciende su
inteligencia normal. 17 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000007 En mala interpretación histérica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1.
segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 89-92).

En respuesta a la revisión de un documento anterior, las opiniones aceptadas sobre interpretación


errónea histérica se reiteran, y las teorías se apoyan en interpretaciones de un caso clínico. Un
paciente malinterpretado con frecuencia en la escuela, siempre la sustitución de una palabra
dialecto suizo para la palabra en el texto. Dado que las palabras eran sinónimos, lo que
demuestra que el significado se entiende, no había ninguna razón para que una persona sana para
reproducir la palabra incorrectamente. Este tipo de interpretación errónea se considera un
indicador de la histeria. S leer mecánicamente, por lo que los procesos psíquicos puestos en
marcha eran débiles. En el caso de S, como en toda mala interpretación histérica, la conexión
formal se rompió pero la sensación fue preservada. Esto se explica por la hipótesis de una
conciencia dividida: además del complejo del yo, que sigue sus propios pensamientos, otro
complejo consciente está funcionando. Complejo ego de S fue desplazado del acto de la lectura
por otras ideas, pero el acto continuó automáticamente y formó un pequeño complejo consciente
de su propia, que también entiende correctamente, pero reproduce en una forma
modificada. Mala interpretación Hysterical es significativo porque demuestra la disociación de
las funciones psíquicas del complejo del yo, que es característica de la histeria; también demonio
strafes la fuerte tendencia de los elementos psíquicos hacia la autonomía. Volver a la Tabla de
Contenidos

000008 Cryptomnesia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea.,
Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 95-106).

Una discusión teórica se presenta en criptomnesia (memoria oculta) y la distinción entre la


memoria directa e indirecta, que tienen la cualidad común de ser conocidos de forma individual,
aunque es posible reconocer una asociación como una imagen recordada. Las imágenes
combinadas carecen de la calidad de ser conocido. La palabra '"combinado" se usa porque
originalidad radica sólo en la combinación de elementos psíquicos y no en el material. Esta
asociación puede producirse sin la ayuda de la conciencia. Ejemplos drásticos de este son
proporcionados por la histeria, que es una caricatura de lo normal mecanismos psicológicos. En
un ataque de histeria, un complejo de memoria sentimiento entonado, aunque no está presente en
la conciencia en el momento, motiva ciertas acciones desde su sede en el inconsciente como si
estuviera presente en la conciencia. El inconsciente puede percibir y asociar de manera
autónoma. Todo nuevo ideas y combinaciones de ideas son premeditados por el inconsciente.
Cuando la conciencia se acerca al inconsciente con un deseo, que fue el inconsciente que se le
dio a este deseo. Cryptomnesia, un término técnico de la literatura científica francesa, se define
como el proceso psíquico en el que un causas de fuerza creativa automáticas pierden recuerdos
que reaparezcan en fragmentos considerables y con absoluta claridad. La reaparición de
impresiones en el olvido puede ser explicado por la fisiología del cerebro, lo que nunca se olvida
de alguna impresión, no importa cuán pequeños. En condiciones especiales, huellas de la
memoria viejas resurgen con fidelidad fotográfica. La obra del genio consiste en la construcción
de estos rastros en estructuras nuevas y significativas. Un estado de anormalidad mental hasta
cierto punto es considerado por muchos un complemento necesario para el genio, como lo ilustra
un pasaje del Zaratustra de Nietzsche. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000009 El trastorno de estado de ánimo maníaco. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 109-134).

Varios casos de comportamiento de hipomanía crónica se describen bajo el término "trastornos


del estado de ánimo maníacos" en un intento de obtener una adecuada definición y clasificación
del trastorno. Euforia ocasional, exagerada confianza en sí mismo, la productividad mental, y los
conflictos con la ley no son suficientes como para justificar un diagnóstico de manía crónica, los
síntomas cardinales de los cuales son: La responsabilidad emocional con el estado de ánimo
predominante eufórico, fuga de ideas, distracción, durante la actividad, inquietud, y -
dependientes de estos síntomas - exagerada auto-importancia, las ideas megalómanas,
alcoholismo, y otros defectos morales. El término "manía crónica" parece demasiado fuerte,
porque estos son los casos de un estado de hipomanía que no puede ser considerado como
psicótico. Los síntomas maníacos relativamente suaves no son manifestaciones parciales de una
manía periódica y rara vez se encuentran en forma aislada, sino que se mezclan con frecuencia
con otros síntomas psicopáticos. En la relación entre el intelecto y la voluntad, el papel
desempeñado por el intelecto es en su mayoría de carácter subsidiario, ya que imparte el motivo
caracterológica que ya existe la apariencia de una secuencia lógica convincente de las ideas, ya
menudo permite al individuo construir motivaciones intelectuales después del acto. La principal
motivación para cualquier acción anormal debe buscarse en el ámbito de lo afectará. En la
literatura sobre las personas moralmente defectuosas, excitabilidad emocional y labilidad son
entradas frecuentes. Se concluye que el trastorno de estado de ánimo maníaco es una condición
clínica que pertenece al campo de la inferioridad psicopática caracterizada por un complejo
estable, hipomaníaco de los síntomas por lo general se remontan a la juventud; que las
exacerbaciones de periodicidad incierta pueden ser observados; y que el alcoholismo, la
delincuencia, la locura moral, y la inestabilidad social o incapacidad son, en estos casos, depende
de los síntomas del estado de hipomanía. 11 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000010 Un caso de estupor histérico en un prisionero en detención. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 137-156).

El cuadro clínico de una mujer delincuente de 48 años de edad, se presenta el estudio de la


psicopatología de la histeria y la psicosis de prisión. El paciente fue arrestado por un cargo de
robo y encarcelado. A la mañana siguiente la encontraron de pie rígido por la puerta de la celda y
se puso furioso con los carceleros, exigiendo que devuelvan el dinero que habían robado de
ella. Por la tarde ella estaba totalmente desorientado, con una ausencia casi completa de la
memoria, irrita los cambios de estado de ánimo, las ideas megalómanas, tropezando discurso,
insensibilidad completa a pinchazos profundos, fuertes temblores de las manos y la cabeza, y la
escritura temblorosa y rota. Ella pensó que estaba en un hotel de lujo, y los carceleros eran
huéspedes del hotel. Ella era excitable, ya veces gritaba y gritaba galimatías. La llevaron a un
asilo para una evaluación médica. Su alterna estado de conciencia, con defectos de memoria,
junto con otros síntomas histéricos, siempre que la base de diagnóstico de estado crepuscular
histérico. Se observó un fenómeno acompañante de comportamiento estupor. En la soledad de su
celda de aislamiento S volvió intensamente preocupada por su repentina desgracia. Ella estaba
preocupada por su hija - detenido junto con ella - que estaba en las últimas etapas del embarazo,
y sobre la acusación de robo (que luego resultó ser falsa). Su "no saber" las respuestas a las
preguntas sobre su vida es un fenómeno primario en la génesis de síntomas histéricos que Breuer
y Freud han llamado conversión histérica. En este caso, el factor determinante parece haber sido
la idea de olvidar. Su no saber es en parte inconsciente y en parte un medio consciente de no
querer saber. Esta forma de la enfermedad histérica - sin tener en cuenta el complejo
penitenciario de alucinaciones y delirios - puede ser descrito como "psicosis de prisión", ya que,
con pocas excepciones, estos casos se han observado sólo en los presos. 13 referencias. Volver a
la Tabla de Contenidos

000011 En la locura simulada. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1.


segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 159-187).

Se presenta una discusión de la detección de la locura simulada en entrevistas psiquiátricas de


diagnóstico. Simulación exitosa exige impostura, el autocontrol, y la resistencia psíquica. Esto no
puede lograrse mediante la mera mentira, por el engaño debe mantenerse al día con la
consistencia y fuerza de voluntad inquebrantable durante semanas e incluso meses, lo que
requiere una cantidad extraordinaria de energía. Casos en los que los cambios de simulación en
un estado crepuscular reales comienzan con una idea sensación tonos que se desarrolla a través
de la sugestión en un automatismo. Un gran número de los simuladores son histéricos y por lo
tanto proporcionar suelo favorable para la autosugestión y trastornos de la conciencia. Una
confesión de simulación al final de una perturbación debe ser recibida con cautela, ya que en las
personas de una disposición histérica, defectos de la memoria que son desconocidos para el
propio sujeto puede ser descubierto sólo por un catamnesis precisa. Varios casos se citan matices
Manifestación de simulación por los pacientes-acusadas de delito. El caso de una niña de 17 años
de edad, quien se hizo pasar por un santo, rechazar la comida, la conducción a través de las uñas
de sus pies, etc, casi no se puede describir como una simulación, por los medios empleados no
guardaba relación con el final deseado ( ella deseaba quedarse con un familiar, un sacerdote),
pero no eran más que síntomas de un trastorno mental conocido. Cuando un criminal simula la
locura, que es para ser transferido a un asilo. Pero cuando una chica histérica se tortura a sí
misma con el fin de parecer interesante, medio y fin son el resultado de la actividad mental
mórbida. Se concluye que: 1) hay personas en quienes el efecto posterior de la emoción violenta
se manifiesta en forma de una confusión que dura, lo que podría ser descrito como "la estupidez
emocional"; 2) actuando específicamente sobre la atención, afecta a favorecer la aparición de
automatismos psíquicos en el sentido más amplio: 3) algunos casos de simulación son
probablemente debido a la repercusión de las emociones violentos y su automatización (o
autohipnosis) y por lo tanto debe considerarse como patológico. 4) complejo de Ganser en
prisioneros puede explicarse probablemente de la misma manera y debe ser considerado como un
síntoma automatizado estrechamente relacionado con la simulación. 32 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000012 Una opinión médica en un caso de locura simulada. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 1. segundo.ed. Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 188-205).

Simulación de la locura se presenta y se ilustra en un informe detallado de un preso que mostró


inferioridad psicopática con la mitad de la simulación consciente. S había llevado una existencia
errante, había estado casado dos veces, y había cometido una serie - de los robos. Desviaciones
de la personalidad que se consideraron signos de degeneración incluyen: hipoalgesia,
daltonismo, atención reducida, mala comprensión de las cosas vistas y oídas, el retraso y la falta
de precisión, todos los cuales se parecían más a la degeneración congénita que cualquier
enfermedad mental conocida.Sus síntomas principales, inestabilidad de carácter y olvido, juegan
un papel particularmente importante en la histeria.Un intento anterior de suicidio fue
definitivamente histérica en carácter. No tenía idea clara de lo que quería ganar por
simulación. El prisionero actuó el papel de un loco tan bien que algunas de sus acciones eran
difíciles de explicar simulación pura. Un factor patológico en su fondo le permitió jugar su papel
con éxito. Su intención de simular la locura se convirtió en una poderosa autosugestión que
desdibujaba su conciencia e influyó en sus acciones, independientemente de su voluntad
consciente. Este desarrollo de la simulación fue acompañado por fuertes afectos. El mecanismo
psicológico de su simulación sugiere que la debilidad psíquica inicial fue la causa final de la idea
de la simulación. En respuesta a preguntas específicas planteadas por las autoridades judiciales,
el asilo decidió que el demandado no se encontraba en el momento en enfermos mentales; la
condición, que había existido probablemente desde su nacimiento, no excluía la responsabilidad
por robo, pero fue asumido en parte responsable de la simulación.Volver a la Tabla de
Contenidos

000013 Un tercer y último dictamen sobre dos diagnósticos psiquiátricos contradictorios. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 1. segundo. ea., Princeton University Press,
1970. 260 p. (. P 209-218).
La insuficiencia de la opinión de los expertos en cuanto a la competencia mental del acusado se
ilustra en el caso de una mujer acusada de fraude después de obtener el dinero para pagar por un
boleto ganador inexistente en la lotería de Hungría. Aspectos interesantes del caso es que las
opiniones se basan únicamente en la información sobre el acusado, en lugar de en entrevistas
personales con ella, y que un principio relativo a la relación de defecto moral a la histeria se
tratara. Una opinión final se formó después de una entrevista con el acusado, además de un
estudio de los documentos. En la primera opinión, el hallazgo más importante fue la presencia de
la histeria. El dictamen sostuvo que la mentira y el fraude no se puede juzgar de la misma
manera en las personas constitucionalmente histéricas como en las personas normales, pero no
encontró al acusado parcialmente responsable. La segunda opinión también concluyó que el
acusado sufría de histeria. Sus aberraciones ilegales eran considerados como síntomas de su
aberración histérica. Ella fue, por lo tanto, sostuvo totalmente irresponsable y se considera
incurable. Esta segunda opinión estableció que había una carencia total de sentimientos morales,
sino una crítica a la que sostiene que tal defecto no es un síntoma histérico y no pertenece al
carácter histérico. Defecto moral y la histeria se consideran las diferentes condiciones que se
producen de manera independiente. Un dictamen final, que, en respuesta a las preguntas del juez
de instrucción, está de acuerdo con la opinión de A en la carga una responsabilidad parcial, pero
considera el adecuado material solamente en la opinión B, establece que la histeria no causa un
defecto moral, aunque puede enmascarar o exagerar una. Ninguna de las opiniones demostró que
el acusado actuaba bajo la compulsión de una persuasión patológica, una idea delirante o un
instinto patológico e irresistible. El punto de vista de la opinión B significa, en la práctica, el
abandono del concepto científico de defecto moral, lo que podría excluir defectuosos morales de
la figura jurídica de la locura y llene demasiado las instituciones mentales con los
criminales. Volver a la Tabla de Contenidos

000014 En el diagnóstico psicológico de los hechos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. I. segundo. ea., Princeton University Press, 1970. 260 p. (. P 219-221).

En un esfuerzo por establecer directamente el registro en cuanto al origen del concepto


"diagnóstico psicológico de los hechos", una serie de artículos en diversas revistas se citan en la
que se discutió el tema. En su y de Riklin trabajo, "Las Asociaciones de los sujetos normales," el
concepto de la sensación en tonos complejos y sus efectos sobre las asociaciones se esboza. El
diagnóstico psicológico se puede aplicar a la divulgación de un complejo de ideas relacionadas
con el crimen mediante la presentación al sujeto con una serie de asociaciones de palabras. Jung
asigna crédito por el descubrimiento de este método a Galton o Wundt, pero afirma que el origen
de la sensación complejos tonificados para él y su trabajo en la clínica en Zurich. Un breve
informe de un caso se añade, en el que la existencia de un complejo robo fue sacada a la luz por
la aplicación de unas escenas de preguntas de asociación, después de lo cual el sujeto se quebró y
confesó su culpabilidad. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen II: Investigaciones experimentales


Lista de Contenidos

000015 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental


General. Clasificación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton
University Press, 1973, 649 p. (. P 3-39).

000016 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Las mujeres educadas. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 40-70).

000017 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Los hombres educados. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 70-101).

000018 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Las mujeres sin educación. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (Pág. 10l-128).

000019 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Hombres sin educación. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 129-137).

000020 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. ResuItados


obtenidos a partir de sujetos individuales. Los cálculos de los promedios. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 137-196).

000021 Un análisis de las asociaciones de un epiléptico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 197-220).

000022 La proporción de tiempo de reacción en el experimento de asociación. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 221-271).

000.023 observaciones experimentales sobre la facultad de la memoria. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 272-287).

000024 Psicoanálisis y asociación experimentos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 288-317).

000025 El diagnóstico psicológico de pruebas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 318-352).

000026 Asociación, sueño y síntoma histérico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 353-407).

000027 El significado psicopatológico del experimento de asociación. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 408-425).

000028 Las perturbaciones de la reproducción en el experimento de asociación. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 426 438).
000029 El método de asociación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 439-465).

000 030 La constelación familiar. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 466-479).

000031 Sobre las relaciones psicofísicas del experimento asociación. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 483-491).

000032 investigaciones psicofísicas con el galvanómetro y pneumograph en individuos normales


y dementes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press,
1973, 649 p. (. P 492-553).

000033 Nuevas investigaciones sobre el fenómeno galvánico y la respiración en individuos


normales y dementes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University
Press, 1973, 649 p. (. P 554-580).

000034 detalles estadísticos de alistamiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 583-585).

000035 Nuevos aspectos de la psicología criminal: contribución al método utilizado para el


diagnóstico psicológico de pruebas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 586-596).

000036 Los métodos psicológicos de investigación utilizados en la clínica psiquiátrica de la


Universidad de Zurich. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton
University Press, 1973.649 p. (. P 597).

000037 En la doctrina de los complejos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 598-604).

000038 En el diagnóstico psicológico de la prueba: la evidencia-experimento en el juicio Naf. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P
605-614).

000015 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental


General. Clasificación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton
University Press, 1973, 649 p. (. P 3-39).

En un esfuerzo para determinar reacciones estándar de personas normales a los estímulos de


asociación y, a su vez, para establecer una base de comparación entre sujetos normales y
perturbadas mentalmente se llevaron a cabo estudios de asociación de palabras de diagnóstico
con sujetos normales conocidos. Se estudiaron un total de 38 normales S para determinar sus
patrones de asociación y para investigar los efectos de la atención en las asociaciones.Ss fueron 9
hombres educados, 14 mujeres educadas, 7 hombres sin educación, y 8 mujeres sin educación,
entre las edades de 20 y 50, todos ellos juzgados a ser normal. El estudio se limitó a asociaciones
producidas por gritar palabras de estímulo. Las 400 palabras de estímulo, 231 nombres, 69
adjetivos, verbos, 82 y 18 adverbios y números fueron tomados de la vida cotidiana. El número
de sílabas no se tuvo en cuenta. Se tuvo cuidado de eliminar cualquier discrepancia entre los
sujetos de habla alemán estándar y temas suizos de habla alemana. El diseño de la investigación
también intentó controlar las diferencias en la educación. El estudio se divide en tres segmentos:
1) la medición del tiempo de reacción en los primeros 200 reacciones y descripción del estado
psíquico; 2) 100 reacciones registrados bajo la condición de distracción interna; y 3) una serie, a
veces no se lleva a cabo hasta que el segundo día, que observó los efectos de la distracción
externa en 100 reacciones. Algunas asociaciones de palabras 300.400 se obtuvieron de cada S y
clasificados, lo que resulta en unos 12.400 asociaciones. Uso de un esquema desarrollado por
Aschaffenburg, los resultados fueron divididos en cuatro categorías principales, asociaciones
internas, asociaciones externas, reacciones de sonido, y una miscelánea de clasificación incluidas
las asociaciones indirectas sentido reacciones, fracasos, y la repetición de la palabra
estímulo. También se señalaron los fenómenos de perseveración, la reacción egocéntricos, la
repetición de la reacción, y la conexión lingüística. Mesas y patrones de descomposición de las
asociaciones venosos se anexan. 13 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000016 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Las mujeres educadas. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 40-70).

En un estudio de asociaciones de palabras y la atención en 38 sujetos normales, 14 mujeres


educadas componen un grupo de estudio homogéneo de sujetos normales conocidos. El nivel de
educación en el grupo de mujeres con estudios fue en general muy alto y la mayoría estaban bien
leer. Su lenguaje coloquial era predominantemente el dialecto suizo-alemán. Aunque el material
recogido desde 4046 reacciones en este grupo fue desigual y cuantitativamente los resultados,
que se presentan individualmente, difería de sujeto a sujeto, se observaron ciertos patrones. De
los seis temas más de 30 años de edad, tres mostraron una predominancia promedio de interno
sobre la asociación externa.De los ocho sujetos menores de 30 años de edad, sin embargo, sólo
uno mostró un predominio de la asociación interna.De las diez mujeres sometidas a
experimentación distracción, cinco fueron sometidos a la distracción tanto interna como externa,
de dos a única distracción interna, y de tres a sólo distracción externa. En cuatro casos, la
distracción externa fue exitosa, y la distracción interna en tres casos un caso de distracción
interna y un caso de distracción externa fueron un éxito parcial. Distracción falló en cuatro casos,
de los cuales tres eran del tipo predicativa, un tipo que mostró una resistencia a la distracción en
general en comparación con los otros sujetos. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000017 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Los hombres educados. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 70-101).

En un estudio de asociaciones de palabras y la atención en 38 sujetos normales, un grupo de


nueve hombres educados compone un grupo de estudio homogéneo de sujetos normales
conocidos. El grupo habló principalmente del dialecto alemán suizo, fue de 23 a 47 años de edad,
y produjo 3.793 asociaciones. Cinco Ss se sometieron a ambos distracción interna y externa, se
sometieron a una distracción interno, sólo una distracción externa se sometieron, y dos fueron no
sometido a ningún experimento de distracción. Cinco Ss también fueron tratados por la
asociación durante la fatiga y uno se puso a prueba para la asociación durante un estado de
somnolencia. Sólo una S era del tipo predicativa; un experimento de distracción no podría ser
ganada a cabo en él. Distracción externa tuvo éxito en dos casos y un éxito moderado en otros
dos. En un caso, no se observó ningún efecto definido. Distracción interna tuvo éxito en cuatro
casos; el rasgo más característico era un fuerte aumento de las reacciones de sonido. En otro
caso, no había resultado definitivo. En tres de los cinco casos, las asociaciones obtenidos en la
fatiga dieron un resultado similar a la de distracción. El experimento de asociación en
somnolencia también produjo resultados similares a los de un experimento de distracción. En
condiciones normales, cuatro de los sujetos mostraron extensos fenómenos complejos. También
parece que un tiempo de reacción de alargamiento indica que la palabra estímulo particular ha
tocado un complejo sentimiento tonificado. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000018 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Las mujeres sin educación. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (Pág. 10l-128).

Un grupo de ocho mujeres sin educación comprendió un grupo homogéneo de Ss en un estudio


de asociación y la atención de los 38 normales Ss. Todos eran bastante inteligente, con edades
comprendidas entre 18 a 21, y más de la mitad habían asistido a escuelas secundarias. Se
produjeron un total de 2.400 asociaciones. Cada completaron 200 asociaciones en condiciones
normales y 10 () asociaciones bajo la distracción externa. El inculto Ss no fueron probados en
condiciones de distracción interna. Dos Ss eran del tipo predicativa y el experimento no
distracción. Uno S demostró comportamiento de tipo predicado por no seguir las instrucciones
todo el tiempo y otra duplicó sus esfuerzos, haciendo que la fase de distracción sólo un éxito
parcial. Cuatro Ss mostró resultados positivos durante el experimento distracción, aunque este
experimento requiere un esfuerzo mucho mayor de ellos que en el mismo experimento bajo
condiciones normales. Las mujeres sin educación en su conjunto mostraron la menor capacidad
de dividir su atención.Los resultados muestran diferencias medibles entre estos sujetos y ambas
mujeres educadas y hombres educados, la más notable es que las asociaciones de sonido tienen
un papel menor como fenómenos de distracción en las mujeres sin educación que en los grupos
formados de uno u otro sexo. Por lo general hay relativamente más reacciones internas y menos
formularios motor lingüísticas en inculto que en los sujetos con estudios. 1 de
referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000019 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. Los


resultados obtenidos de los sujetos individuales. Hombres sin educación. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 129-137).

Siete hombres sin educación, que comprenden un grupo homogéneo de 38 Ss que participaron en
un estudio de las asociaciones y la atención, eran todos bastante inteligente, pero cinco de ellos
habían tenido sólo la educación primaria. Cinco de ellos hablaban el dialecto suizo-alemán. El
grupo produjo 2.086 asociaciones. Al igual que en experimentos con mujeres sin educación, sólo
se utilizó la distracción externa. Cinco de los Ss se vieron afectados por la distracción
externa. De los dos que eran tipos predicativos, no se vio afectado y uno mostró alguna reacción
a la distracción externa. En todos estos Ss, como en el grupo de mujeres sin educación,
asociaciones de sonido como señales de distracción produjeron menos que en los grupos
educados. Dos Ss que produjo muchos grupos, algunos predicados, y muchas reacciones con la
misma forma gramatical también mostró una escasez de reacciones egocéntricas y
constelaciones. Dos de las mujeres sin educación habían mostrado las mismas características. El
grupo en su conjunto se distingue por el hecho de que había pocas constelaciones
complejas. Subjetividad y sentimientos eran menos prominente en los hombres sin educación
que en las mujeres sin educación. Esta diferencia entre los sexos no se demostró en los educados
Ss. También incluido es la alta incidencia de complejos eróticas entre los complejos que fueron
descubiertos. Aunque importantes en todos los sujetos, complejos eróticas eran más altas entre
los hombres sin educación. Regreso a la Tabla de Contenidos

000020 Las asociaciones de sujetos normales. Procedimiento experimental General. ResuItados


obtenidos a partir de sujetos individuales. Los cálculos de los promedios. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 137-196).

Se presentan las interrelaciones de reacciones venosos en un estudio de las asociaciones y la


atención en cuatro grupos diferentes de 38 sujetos normales. Una serie de tablas ilustran: I) los
resultados del experimento en condiciones normales; 2) las diferencias sexuales en el
experimento en condiciones normales; 3) los promedios de los experimentos de distracción; 4)
los promedios de tipo predicativa bajo condiciones normales y bajo distracción; y 5) la influencia
de la palabra estímulo sobre la reacción. Los gráficos presentan las medias aritméticas de las
asociaciones internas, asociaciones externas reacciones de sonido y reacciones diversas en los
diferentes grupos bajo condiciones variables.Los resultados del experimento muestran variación
normal bajo la influencia de la atención, la educación, y las características individuales del
sujeto. Disminución de la atención debido a factores internos o externos provoca un
embotamiento del tipo de reacción. La distracción de la atención, además, provoca un aumento
de las asociaciones indirectos. Sujetos con educación general mostraron un tipo de reacción más
contundente que los sujetos sin educación, lo cual puede explicarse por una diferencia en la
interpretación de las palabras de estímulo, pero no había ninguna diferencia notable entre los
sujetos educados y sin educación en el grado de división de la atención. Las variaciones más
dramáticas de las asociaciones se deben a las diferencias individuales. No hay diferencias entre
sexos surgieron excepto que en el experimento de distracción sujetos femeninos aparecieron
menos capaces de dividir la atención que los sujetos masculinos. Los resultados también
muestran que el embotamiento del tipo de reacción en la fatiga, intoxicación alcohólica, y la
manía puede atribuirse a una alteración de la atención. 13 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000021 Un análisis de las asociaciones de un epiléptico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 197-220).

Las reacciones de asociación palabra de un caso típico de la epilepsia se analizan como parte de
una investigación más amplia intentar separar lo que es específico para las asociaciones de
epilépticos de los diversos tipos de la normal y de deficiencia mental congénito. El caso se ha
elaborado a partir de estudios de 158 pacientes en el Asilo Suiza para epilépticos en Zurich y la
clínica psiquiátrica Burghólzli, limitado a los sujetos que no eran congénitamente defectuosas
mentalmente y no habían mostrado signos de epilepsia en la juventud temprana. Ss se prepararon
cuidadosamente para los experimentos y se presentó con 200 palabras de estímulo, 75 denotan
ideas concretas, 25 denotan ideas abstractas, 50 adjetivos y 50 verbos, todos extraídos de la vida
cotidiana. Un macho S había aparecido normal hasta que su mujer desarrolló una psicosis y
murió cuando S tenía 30 Él entonces comenzó a vagar por toda Europa, fue aprehendido con
frecuencia para beber y el robo, habían sido hospitalizados por episodios maníacos violentos y
delirio, y se había fracturado el cráneo nueve años antes del estudio se llevaron a cabo. Los
resultados del experimento mostraron algunas similitudes con asociaciones de personas
normales, algunas similitudes con asociaciones de imbéciles, y algunas peculiaridades únicas. S
se adaptó al significado de la palabra estímulo de la misma manera como los sujetos normales sin
educación, sin asociaciones de palabras superficiales. En común con las asociaciones de
imbéciles hubo asociaciones en forma de frase o la palabra estímulo se repitió con
frecuencia. Hubo una adaptación intensa con el significado de la palabra estímulo para que un
gran número de las asociaciones eran explicaciones, y los tiempos de reacción eran
considerablemente más largo que en sujetos normales. Ellos mostraron la mayor variación sólo
después de la reacción crítica, lo que indica la influencia de perseverando cargas emocionales
más que de palabras particularmente difíciles. Este caso sugiere que el tono de sentimiento
probablemente pone en tarde y dura más tiempo en el epiléptico que en Ss normal. 12
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000022 La proporción de tiempo de reacción en el experimento de asociación. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 221-271).

La proporción de tiempo de reacción se analizó en 26 de los 38 sujetos normales, hombres y


mujeres, educados y sin educación, participando en un experimento de asociación de
palabras. Los tiempos de reacción que superaron la media probable de la S en cuestión fueron
examinados especialmente de cerca. El tiempo de reacción promedio, medido con un
cronómetro, salía a 1,8 segundos para que tanto educados y sin educación Ss. Los varones en
promedio 1,6 segundos, frente a los 2,9 segundos para las mujeres, y educado Ss promedio de
1.5 segundos, en comparación con 2,0 segundos en el grupo sin educación. La calidad de la
palabra estímulo parecía ejercer una influencia sobre el tiempo de reacción. Los tiempos
promedio más cortos seguidos nombres concretos, y los tiempos más largos seguidos sustantivos
abstractos y verbos. Los hombres educados eran la excepción a esta regla en que sus tiempos
promedio más largos seguidos nombres concretos. La calidad de la reacción también parecía
influir en el tiempo de reacción. Los tiempos más largos se produjeron con sustantivos abstractos
(1,98 segundos) y los tiempos más cortos con los adjetivos y los verbos (1,65 segundos). Una
vez más, los hombres educados eran una excepción; su tiempo más largo que ocurre con
nombres concretos. La calidad de la asociación también ejerce influencia. Asociaciones internas
requiere un tiempo de reacción más largo que las externas. Reacción de sonido, por lo general
causada por distracciones internas, también mostró un tiempo de reacción relativamente
largo. Largos tiempos de reacción fueron causadas generalmente por las emociones intensas y
pueden haber sido utilizados para descubrir los complejos conscientes e inconscientes, que
pueden ser importantes en la histeria. A veces, el tono de sentimiento puede extenderse a
reacciones posteriores. La mayoría (83%) de los tiempos de reacción prolongados tiende a seguir
ciertas palabras de estímulo que tienen un valor afectivo, mientras que sólo el 17% de melodías
de reacción prolongados fuera debido a la dificultad de la palabra. 21 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000.023 observaciones experimentales sobre la facultad de la memoria. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 272-287).
Una nueva técnica, el método de reproducción, se utilizó para identificar asociaciones atribuibles
a los complejos para determinar si los fallos de memoria son accidentales o si hay un patrón a
ellos. Después de la realización de un test de asociación se repitió el experimento para averiguar
si el S recordaba cómo reaccionó a las palabras individuales de estímulo. En dos Ss, tanto
hombres, uno de 32 años y en tratamiento psicoanalítico y uno de 22 años, una persona excitable
y sensible, se constató que las reproducciones incorrectas de respuestas a las palabras de
estímulo repetidas fueron las que fueron constelada directamente por un complejo sentimiento
tonos o los que siguieron inmediatamente a un crítico. Estas alteraciones de la memoria son los
casos de una tendencia general a reprimir y olvidar una impresión desagradable. En el caso de
una mujer histérica de 23 años de edad, los bloqueos amnésicos se extendieron por muchas
reacciones posteriores, y se consideraron amnesia histérica. El método de reproducción podría
ser muy útil en los casos en que el análisis es difícil y en criminología. 7 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000024 Psicoanálisis y asociación experimentos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 288-317).

La utilidad de la asociación en el psicoanálisis experimento se ilustra en un caso de neurosis


obsesiva. El paciente, hembra, 3 y 7 años, un, profesor único, inteligente y educado, quería
probar la hipnosis para el insomnio. Ella estaba muy nervioso e inquieto, tenía un tic, y admitido
a tener ideas obsesivas. Sintió que una vecina que había muerto recientemente tuvo, en la cuenta
de S, murió sin los últimos sacramentos y, antes de eso, había sido perseguido durante varios
años por el temor de que un niño a quien ella, como institutriz, había criado había muerto porque
de vez en cuando se le había adelantado. Cuando ya no pudo ser hipnotizado, se utilizaron el
experimento de asociación y el ensayo de reproducción. El tiempo de reacción media de 2,4 muy
alto para una persona educada, indicó una fuerte emotividad. Las asociaciones mostraron que la
mujer tenía un complejo erótico, que ella negó. Poco a poco, sin embargo, ella reveló una
obsesión reprimido con fantasías sexuales, que se remontan a un trauma sexual infantil.Reprimir
sus obsesiones sexuales habían llevado a obsesiones en otras áreas de su vida. Aunque S todavía
sufría de insomnio después de tres semanas de análisis freudiano, anunció varios meses después
del tratamiento que todas las ideas obsesivas habían desaparecido, y ahora podía dormir. Se
concluye que las asociaciones de palabras pueden ser una valiosa ayuda en el reconocimiento de
la naturaleza del complejo que es la causa de la enfermedad, facilitando y acortando el
psicoanálisis freudiano. Una vez que el contenido escindido de la mente se liberan de una
represión, que pueden ser destruidos a través de un esfuerzo de la voluntad. Las asociaciones
también proporcionan una visión científica sobre el origen y la estructura de las neurosis
psicógenas. 7 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000025 El diagnóstico psicológico de pruebas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 318-352).

El diagnóstico de los casos penales mediante el estudio de la estructura psicológica de los


testigos a través del método de asociación de palabras se discute. El desarrollo histórico del
método se describe, y el experimento de asociación se describe. Cuando las palabras de estímulo
son llamados a salir, la reacción de un objeto está determinado por el contenido individual de sus
ideas. Un gran número de componentes de las ideas cargadas con un tono de sentimiento
constituye un complejo, que puede ser identificado por el contenido de reacción, tiempo de
reacción prolongado, y lapsos de memoria durante el procedimiento de reproducción, en el que
se repite el experimento. La aplicación práctica del método de asociación en los casos penales se
ilustra por su uso en el caso de un joven sospechoso de robo.Treinta y siete palabras de estímulo
críticos distribuidos en 63 los irrelevantes producen tales reacciones sospechosas, tiempos de
reacción, y lapsos de memoria en la fase de reproducción que el investigador acusó a la joven, y
S finalmente confesaron. Desde que se considera posible que S reaccionó con más fuerza que un
criminal endurecido tendría, un experimento de control se llevó a cabo con un sujeto informado y
uno desinformado. Los resultados decepcionantes, con síntomas de un complejo observado en
los puntos críticos en ambas materias, revelan una debilidad fundamental en el experimento: la
multiplicidad de significados que las palabras de estímulo pueden tener.Muchos más de 100
palabras de estímulo deben ser utilizados. Reacciones del joven se hicieron, sin embargo,
muestran más síntomas de un complejo que los controles ". Aunque el método de asociación
debe ser utilizado sólo por expertos y, hasta que se refina de nuevo, con cautela, tiene muchas
posibilidades. 9 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000026 Asociación, sueño y síntoma histérico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 353-407).

Las anomalías de la asociación de palabras en la histeria se ilustran con el caso de una niña de 24
años de edad, quien era muy inquieto, la locura se temía, y se quejaron de sensaciones de calor
insoportable en la cabeza. Los síntomas de fecha de su primera menstruación a los 15 y la corea
sustituida que se habían desarrollado a los 7 años S, físicamente saludable y bastante inteligente,
era el hijo menor de cinco. Su madre estaba completamente paralizado por osteomalacia. El
experimento asociación fue marcado por un enorme número de fallos, tiempos de reacción
anormalmente largos, y otras constelaciones complejas que muestran que ella estaba dominado
por un número de complejos, en particular un complejo de enfermedad, un complejo sexual, y un
complejo de la escuela. Desde el psicoanálisis se estaba desarrollando con dificultad, también se
estudiaron los sueños del paciente. El análisis de los sueños confirmó el complejo sexual, y
acompañando bloqueos revelados por la prueba de asociación sugiere un posible trauma sexual
infantil. Este complejo erótico incluido algún apego romántico a la terapeuta, acompañado de un
sentimiento de rechazo y negación. La corea infancia fue diagnosticado como un síntoma
histérico ideado para evitar la escritura de lecciones y yendo a la escuela, y las sensaciones de
calor eran sintomáticos del complejo sexual, intensifica en el caso de S por su miedo a la
osteomalacia en el embarazo. Aunque el paciente mostró una cierta mejora en el tratamiento, su
estado se deterioró después de la descarga. El tratamiento eficaz de la histeria debe fortalecer lo
que queda del ego normal, y se logra mejor mediante la introducción de un nuevo complejo para
liberar el ego. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000027 El significado psicopatológico del experimento de asociación. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 408-425).

El valor de la psicopatología del experimento de asociación, en la que el sujeto dice lo que se


llama inmediatamente a la mente cuando una palabra de estímulo es declarado out, radica en el
hecho de que la asociación es una secuencia necesaria siguiendo ciertas leyes. A pesar de las
objeciones basadas en los principios de oportunidad y el libre albedrío, la obra de Kraepelin,
Aschaffenburg, y otros ha establecido empíricamente ciertos patrones y reglas. Las asociaciones
se han dividido en las asociaciones internas, en el que el significado de las palabras es el nexo de
unión, y asociaciones externas, en las que el nexo de unión es una contingencia externa. En las
asociaciones de sonido la respuesta es una palabra que suena como la palabra de estímulo. Se ha
descubierto que cuanto más la atención del sujeto disminuye, más aumentan las asociaciones
externas y de sonido. Esta ley es potencialmente importante para la comprensión de los estados
psicopatológicos, en los que la capacidad de concentración es a menudo perturbado. Las
asociaciones están determinadas por toda la personalidad y los antecedentes. Tiempos de
reacción prolongados indican los complejos sentimientos tonos, que se encuentra en todos los
sujetos normales y muy pronunciada en la psicopatología.En los pacientes histéricos los tiempos
de reacciones críticas son mucho más largos, y las barreras para el recuerdo mucho más fuerte
que en los sujetos normales. Dos ejemplos sencillos de la sintomatología de la histeria muestran
que el paciente histérica sufre de un trastorno del afecto que ha sido incapaz de conquistar, y que
su mente consciente encuentra insoportable. El mismo mecanismo se demuestra en la demencia
precoz, aunque otros elementos también se encuentran en esta enfermedad. 13
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000028 Las perturbaciones de la reproducción en el experimento de asociación. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 426 438).

Las estadísticas se dan para apoyar un, papel sin terminar antes ('' Las observaciones
experimentales sobre la facultad de la memoria ") introducir el método de reproducción, que fue
criticado en repetidas ocasiones. El documento anterior sostuvo que la mayor parte de los fallos
de memoria de un sujeto en el intento de reproducir las respuestas originales dado en una prueba
de asociación se puede remontar a los complejos. Aunque este fallo de memoria se había
observado en muchos casos, se investigó en sólo dos casos, en los que fue particularmente
pronunciada. El material que se presenta a partir de 28 casos es heterogénea, ya que sólo tres
temas eran normales y el resto fueron muy variables neuróticos y psicóticos. Los resultados son
similares a los del primer estudio. Una relación se establece entre la reproducción incorrecta y el
tiempo de reacción prolongado en la asociación inicial. La alteración suele ser correlacionada
directamente con un tiempo de reacción prolongado , pero en algunos casos se sigue un tiempo
de reacción prolongado. La asociación que está incorrectamente reproducido tiene, en promedio,
dos veces como muchas señales complejas como el reproducido correctamente uno, incluyendo
características tales como la reacción por dos o más palabras, si esto no es típico para el
sujeto; repetición o la mala interpretación de la palabra del estímulo; lapsus; y el uso de una
palabra extranjera. Las características complejas tienden a agruparse en torno a ciertas
asociaciones específicas. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000029 El método de asociación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.


Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 439-465).

El método de asociación se describe y algunas de sus aplicaciones prácticas se discuten. En el


experimento de asociación, el tema da su respuesta inmediata a cada una de las 100 palabras de
estímulo preseleccionados. Las palabras de estímulo mencionados representan una mezcla de
diferentes partes de la oración, y son elegidos para tocar en los complejos que ocurren
comúnmente. Reacciones emocionalmente cargadas son revelados por tales perturbaciones como
tiempos de reacción prolongados, la falta de respuesta, respondiendo con adiciones, repetición de
las palabras de estímulo, y perseveración. Los cuatro tipos principales de las asociaciones son: 1)
el tipo de objetivo, con reacciones inalteradas; 2) el tipo complejo, mostrando muchas
perturbaciones causadas por las constelaciones de los complejos; 3) el tipo de definición, que se
encuentra principalmente entre la gente estúpida; y 4) el tipo de predicado, que por lo general
revela una carencia de sentimiento. En el ensayo de reproducción, las palabras de estímulo se
repiten y el tema se les pidió que recordaran sus reacciones anteriores. Fallas de memoria son
causados a menudo por las palabras de estímulo que toque en un complejo sentimiento tonos, o
que siguen inmediatamente palabras críticas. Aspectos prácticos del método de asociación se
ilustran en un caso en el que se utilizó para detectar el verdadero culpable entre los tres
enfermeras sospechosos de robo. En la entrevista de la enfermera culpable, las palabras de
estímulo vital relacionados con el robo producen los tiempos más largos de reacción, las
características más complejas, y las reproducciones más incorrectos. Volver a la Tabla de
Contenidos

000 030 La constelación familiar. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 466-479).

Para investigar las teorías sobre la familia, el experimento de asociación se aplicó a 24 familias,
que consta de 100 sujetos, que produjeron 22.000 asociaciones. Las asociaciones fueron
procesadas de acuerdo a criterios lingüísticos lógicos, y se encontró que: 1) los familiares tienden
a mostrar un acuerdo en el tipo de reacción; 2) tipos de reacción de los niños están más cerca de
los de la madre que los del padre; y 3) el matrimonio parece cambiar el tipo de asociación más en
mujeres que en hombres. La similitud de las asociaciones de temas relacionados a menudo es
notable, como se ilustra en el caso de una madre e hija que demuestra cómo las emociones
malsanas, comprensibles y no peligrosos en uno de los padres, se pueden transmitir a un niño, en
los que pueden ser peligrosos . Las influencias más fuertes en un niño son los estados afectivos
personales inconscientes de sus padres y maestros. Otros casos muestran cómo las vidas y
matrimonios que se fundan en demasiado fuerte un archivo adjunto para que los padres puedan
ser paralizados por neurosis, por lo que el niño permanece encarcelado en las relaciones
infantiles. Uno de los objetivos más importantes de la educación debe ser para liberar al niño en
crecimiento de su apego inconsciente a las influencias de su ambiente temprano para que pueda
mantener lo que es valioso y rechazar lo que no lo es. La necesidad de investigación adicional en
los procesos emocionales de los niños, sobre los que se conoce no es suficiente, se
subraya. Regreso a la Tabla de Contenidos

000031 Sobre las relaciones psicofísicas del experimento asociación. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 483-491).

El fenómeno galvánico, reportado por el Dr. Veraguth de Zurich, al que llamó el 'reflejo
galvanopsychophysical ", y su uso en la validación de los resultados del experimento de
asociación se discuten. Un galvanómetro se introduce en el circuito de una corriente de 2 voltios
pasa a través de la cuerpo humano. Se encontró que un estímulo aplicado a la materia podría
causar un aumento en la corriente. El aumento no fue relacionada con la fuerza del estímulo,
pero a la intensidad del tono de sentimiento resultante, y no apareció en el momento en que el
estímulo se percibe, pero después de un período de latencia de 1-6 segundos. Veraguth concluyó
que en este experimento fueron representadas objetivamente sentimientos. Un aparato
especialmente diseñado puede grabar largas curvas para representar los tonos de sentimientos
suscitados por el experimento de asociación. Un ejemplo muestra lo fuerte sentimiento tonos que
acompañan a una asociación causan disturbios característicos y habituales en los procesos de
asociación, pero el método de interpretación de los disturbios aún no ha sido desarrollado
científicamente. El "reflejo galvanopsychophysical" puede ser un medio para ayudar a definir el
complejo y su tono de sentimiento. Las representaciones gráficas de las oscilaciones galvánicas
durante dos experimentos de asociación produjeron curvas distintas que mostraron fuertes tonos
de sentimientos que corresponden a alteraciones en las reacciones de asociación 2
referencias. Regreso a la Tabla de Contenidos

000032 investigaciones psicofísicas con el galvanómetro y pneumograph en individuos normales


y dementes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press,
1973, 649 p. (. P 492-553).

Se estudiaron las curvas de galvanométrico y pneumographic registrados simultáneamente en el


quimógrafo bajo la influencia de diversos estímulos sensoriales y psíquicas para evaluar la
`'reflejo galvánica psicofísico' 'y la curva de inervación respiratoria como registros de los
cambios psíquicos; para determinar sus variaciones normales y patológicos; y comparar estas
curvas. En asociaciones de palabras También se registró el tiempo de reacción. Cuarenta serie de
curvas se registraron en ocho sujetos normales, y 30 en 11 casos de demencia praecox de
diferentes tipos. En sujetos normales se encontró que cada estímulo acompañados por una
emoción causaron un aumento en la curva eléctrica directamente proporcional a la intensidad y la
actualidad de la emoción. La información obtenida de las curvas pneumograph en casos
normales y patológicos no fue concluyente, pero parecía que había muy poca relación entre las
curvas galvanométricos y nomográfico, que no sea una inversa. Inhibición de la respiración
fueron causadas por la expectativa y la tensión en vez de por las emociones inconscientes que se
registran en gran medida del galvanómetro. Las curvas galvanómetro en los pacientes demencia
precoz incluidos algunos que eran muy lábil y algunos que eran similares a las curvas en los
sujetos normales. Algunos pacientes catatónicos apenas registradas en absoluto y su período de
latencia se prolongó notablemente. Asociaciones de palabras en sujetos normales, realizadas con
sólo cuatro sujetos, mostraron que existía una relación entre la longitud del tiempo de reacción y
la altura de la curva de galvanómetro, y entre reproducciones y altura de la curva galvanómetro
alterados. Estas relaciones apoyan la hipótesis de que los tiempos de reacción largos y
reproducciones alterados son fenómenos afectivos. Sólo dos de los pacientes de demencia precoz
puede ser probado con las asociaciones. No había nada inusual en sus curvas galvanómetro
durante el experimento de asociación, pero ambos mostraron asociaciones anormales, tiempos de
reacción alargadas, numerosas constelaciones complejas, y un número anormal de
reproducciones alterados. Se concluye que los mecanismos de pensamiento en la demencia
precoz probablemente no son patológicos, pero que la anormalidad es en la reacción del paciente
a sus complejos. 16 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000033 Nuevas investigaciones sobre el fenómeno galvánico y la respiración en individuos


normales y dementes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University
Press, 1973, 649 p. (. P 554-580).

Se administró una serie de estímulos físicos y mentales simples para 15 sujetos normales y 61
pacientes que sufren de diversas enfermedades mentales para determinar los efectos sobre el
fenómeno galvánico y sobre la respiración. Los cambios galvanométricos fueron registrados por
un galvanómetro introducido en el circuito de una corriente de baja tensión pasado a través del
cuerpo; la respiración se registró por pneumograph. En muchos de los Ss anormal, sin embargo,
el pneumograph no podía utilizarse. Estos experimentos indican lo siguiente: la reacción
galvánica depende de la atención al estímulo y la capacidad de asociar con sucesos
anteriores; esta asociación puede ser consciente, pero es generalmente inconsciente. Reacciones
galvánicas muestran una gran variación individual y, dentro de ciertos límites, son
independientes de la resistencia corporal inicial. En estos experimentos físico ,,; estímulos
causado mayores fluctuaciones galvánicas que los psicológicos, que pueden haber sido debido al
hecho de que los estímulos físicos ocurrieron anteriormente en el experimento. Los primeros
estímulos normalmente causan las reacciones más fuertes que las posteriores, debido a los
elementos de tensión y expectativa. Reacciones normales varían ampliamente, pero son casi
siempre más fuerte que los patológicos. Reacciones galvánicas son bajos en la depresión y
estupor debido a la mala atención y la inhibición de las asociaciones, y son prácticamente
inexistentes en la demencia debido a la falta de asociaciones. Las reacciones son altos en el
alcoholismo y en la etapa de euforia de la parálisis general. De las mediciones pneumographic,
se concluyó que la tasa de inspiración varía de individuo a individuo. Generalmente hay una
disminución de la amplitud de las inspiraciones durante la subida de la curva galvánica. Esta
disminución varía de acuerdo con el tema, sin embargo, y no tiene relación con la altura de la
curva galvánica. En los casos de demencia en la que no hay ninguna reacción galvánica, hay
cambios respiratorios, pero son muy ligero. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000034 detalles estadísticos de alistamiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 583-585).

Observación de un alistamiento de reclutas militares suizos reveló un alto porcentaje de ellos que
eran discapacitados física o mentalmente o no médicamente apto para el servicio militar; De
hecho, menos de la mitad fueron considerados aptos. De 506 hombres examinados, 47 (9,2%)
que en su mayoría eran de zonas rurales, eran patentemente imbécil.Muchos alcohólicos se
encontraron entre el aún mayor número de reclutas que eran físicamente aptos. De los 78
hombres entre las edades de 20 y 30, 10 (12,9%) fueron dados de alta para el alcoholismo
crónico, aunque estos casos se suelen clasificar en diversos eufemismos médicos. Una
comparación de las casas de registro revela una preponderancia de los deficientes mentales y
emocionales, los alcohólicos? y los reclutas con una variedad de trastornos de la personalidad
proceden de las zonas rurales en lugar de las localidades urbanas. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000035 Nuevos aspectos de la psicología criminal: contribución al método utilizado para el


diagnóstico psicológico de pruebas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 586-596).

Se examina la aplicabilidad del experimento de asociación para el diagnóstico psicológico de un


crimen. Un caso hipotético muestra cómo un culpable puede ser identificado a partir de un
número de sospechosos por parte de elementos en sus reacciones a las palabras de estímulo
críticos que revelan la influencia de un complejo sentimiento tonificado. Estas características
incluyen: tiempo de reacción prolongado en la reacción crítica o en la inmediatamente
siguiente; reacción con dos o más palabras, si esto no es habitual para el sujeto; repetición de la
palabra estímulo; falta de reacción; lapsus linguae, etc oscilaciones de resistencia del cuerpo a la
corriente galvánica de medición ha prestado soporte experimental para la identificación de estas
desviaciones como las características complejas. El experimento no proporcionar prueba de
culpabilidad, pero puede señalar el camino hacia un futuro procedimiento de investigación.Un
análisis de un caso en el que tres enfermeras eran sospechosos de robo demuestra el uso con
éxito del experimento de asociación en la identificación de la enfermera culpable por sus
reacciones a las palabras críticas de estímulo: reacciones prolongadas y numerosas características
complejas y reproducciones incorrectos. 4 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000036 Los métodos psicológicos de investigación utilizados en la clínica psiquiátrica de la


Universidad de Zurich. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton
University Press, 1973.649 p. (. P 597).

Los exámenes de diagnóstico utilizados en la clínica psiquiátrica de la Universidad de 7, Urich,


señalaron en forma de esquema, consisten en lo siguiente: 1) La rapidez de la percepción: la
exposición a corto de dibujos sencillos; 2) trabajar a través de material psicológico y la fidelidad
de la reproducción: volver a contar tres fábulas, las dos situaciones similares que contienen
simples primero que difieren en un matiz importante, la segunda similar, pero más complicado, y
el tercero similar, pero contiene toda una serie de situaciones similares ; 3) fatigabilidad de la
voluntad: el método de ajuste de cuentas de Kraepelin; 4) contenidos con carga emocional
("complejos" »): método de asociación de Jung, y 5) la determinación de mecanismo y síntoma
psicógeno.: Método psicoanalítico de Freud Volver a la Tabla de Contenidos

000037 En la doctrina de los complejos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2.
Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P 598-604).

Puntos de vista teóricos sobre la neurosis y la demencia precoz, basadas en los resultados del
experimento de asociación, se resumen. Cuando un sujeto da una respuesta a cada uno de una
serie de palabras de estímulo, reacciones tardías ocasionales y otras perturbaciones tales como
los lapsus linguae, la repetición de la palabra estímulo, etc ocurrir que indican la excitación
emocional. Estos trastornos a menudo se refieren a un asunto personal angustioso llamado
complejo. Un complejo patógena, por lo general psicosexual, es la base de la neurosis. El
experimento de asociación y el método de reproducción, en el que los lapsos de memoria a
menudo se producen en los complejos interfirieron originalmente, son útiles en el
diagnóstico. Asociaciones complejas son ya sea obsesivamente estable o desaparecen de la
memoria por completo. El complejo psicógena es autónomo y puede sustituir temporalmente el
ego, que posee todas las características de una personalidad separada, y actuando en oposición a
la voluntad consciente del individuo. Los síntomas de la histeria se originan en estos
conflictos. A pesar de las objeciones de algunos sectores, la demencia precoz también se define
como una enfermedad compleja. En la histeria por lo general hay una acomodación continua al
entorno, pero en la demencia precoz los complejos son fijos. Los procesos del pensamiento no
cesan en la demencia, pero continúan en forma de fantasía. Trabajos anteriores sobre estos temas
se citan. Regreso a la Tabla de Contenidos

000038 En el diagnóstico psicológico de la prueba: la evidencia-experimento en el juicio Naf. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 2. Princeton University Press, 1973, 649 p. (. P
605-614).

Un examen pruebas se llevó a cabo sobre un tema acusado de un crimen para detectar una
posible culpabilidad o inocencia complejo. En una asociación experimentar la picadura más de
tres horas, se le dio S 407 palabras de estímulo, 271 neutro, 96 se refiere a la evidencia, y 40
palabras personales y emocionales seleccionado para determinar su estructura
emocional. Palabras de estímulo que se refieren a los contenidos cargados de emociones evocan
perturbaciones tales como el tiempo de reacción retardada, la repetición de la palabra estímulo, la
falta de respuesta, los lapsus linguae, perseveración, reproducción defectuosa, etc En este caso,
las palabras de estímulo adoptadas por las pruebas producidas reacción prolongada limas,
inquietante influencia en la memoria, y cuatro veces más características complejas como los
estímulos neutros. Cuando la evidencia es bien conocido a un sujeto, es natural que reacciona a
palabras críticas de estímulo, pero una persona inocente no reaccionará particularmente fuerte
para palabras que se refieren a los detalles concretos. En este caso, S reaccionó más fuertemente
a palabras que se refieren a los detalles distintivos de la evidencia que a la evidencia más general
de estímulo palabras. En opinión del experto, las reacciones de los sujetos no eran las de una
persona inocente, pero la evaluación de sus signos como revela una conciencia culpable se dejó a
la juez. Regreso a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen III: La psicogénesis de la Enfermedad Mental

Lista de Contenidos

000039 La psicología de la demencia precoz. 1. encuesta crítico de puntos de vista teóricos sobre
la psicología de la demencia precoz. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 1-37).

000040 La psicología de la demencia precoz. 2. El complejo sentimiento de tono y sus efectos


generales sobre la psique. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton
University Press, 1972, 303 p. (. P 38-51).

000041 La psicología de la demencia precoz. 3. La influencia del complejo de sensación en


tonos de la valencia de las asociaciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 52-69).

000042 La psicología de la demencia precoz. 4. praecox demencia e histeria. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 70-98).

000043 La psicología de la demencia precoz. 5. Análisis de un caso de demencia paranoide


como paradigma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University
Press, 1972, 303 p. (. P 99-151).

000 044 El contenido de las psicosis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 153-178).

000045 En la comprensión psicológica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.


Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 179-193).
000046 Una crítica de la teoría de negativismo esquizofrénico de Bleuler. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 197-202).

000047 Sobre la importancia del inconsciente en la psicopatología. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 203-210).

000048 Sobre el problema de la psicogénesis en la enfermedad mental. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 211-225).

000049 enfermedad mental y la psique. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 226-230).

000050 En la psicogénesis de la esquizofrenia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 233-249).

000051 pensamientos recientes sobre esquizofrenia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p (. P 250-255).

000052 esquizofrenia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton


University Press, 1972, 303 p. (. P 256-271).

000053 Carta al presidente, simposio sobre conceptos químicos de la psicosis. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 272).

000039 La psicología de la demencia precoz. 1. encuesta crítico de puntos de vista teóricos sobre
la psicología de la demencia precoz. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 1-37).

Una revisión crítica de las concepciones teóricas sobre la psicología de la demencia precoz
incluye discusiones y comparaciones de las obras de Freud, Gross, Jiling, y un número de
otros. Una visión general de la literatura sobre el tema muestra que la investigación, aunque
fragmentada y aparentemente sin coordinación, está de acuerdo en que los síntomas comúnmente
incluyen una perturbación centro - una disminución de la atención o el deterioro
aperceptiva. Esto es típicamente manifiesta en la superficialidad de las asociaciones, simbolismo,
estereotipias, perseveración, automatismos de mando, apatía, abulia, trastornos de la
reproducción y el negativismo. Estudio exhaustivo de Rene Masselon en psicología catatónico
hace hincapié en la reducción de la característica de la atención. Se siente el paciente sufre una
distracción perpetua en la que la percepción de los objetos externos, la conciencia de su propia
personalidad, el juicio, el sentimiento de simpatía, la creencia y la certeza se desvanecen o
desaparecen al poder de atención desaparece. Freud fue el primero en demostrar el "principio de
la conversión '", en un caso de demencia precoz paranoico. Al explicar el empobrecimiento
emocional característico de la demencia precoz 'Neisser observó que la movilidad de los
síntomas en la histeria es debido a la movilidad de los afectos, mientras que la paranoia se
caracteriza por una fijación de los afectos. Se plantea la hipótesis de que en la demencia precoz
hay un concomitante específica del efecto que hace que la fijación final del complejo de
precipitación, lo que impide el desarrollo de la personalidad. La posibilidad de que en algunos
casos, el factor primario puede ser un cambio en el metabolismo se postula. Tales ideas y sus
procesos psicológicos detallados se describen para una gran selección de los principales autores
de la demencia precoz, cerca de la vuelta del siglo. 58 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000040 La psicología de la demencia precoz. 2. El complejo sentimiento de tono y sus efectos


generales sobre la psique. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton
University Press, 1972, 303 p. (. P 38-51).

Observaciones basadas en el trabajo experimental se realizan en el complejo sentimiento


tonificado y sus efectos agudos y crónicos en la psique. El complejo sentimiento tonos se define
como todo el tejido de las ideas que rodean el tono de sentimiento, un estado afectivo
acompañado de efectos somáticos. El intento se hace para definir la base esencial de la
personalidad, que se celebra a ser la afectividad. Prácticamente cada asociación individual se
considera para relacionarse con algún complejo, así como al complejo ego, toda la masa de las
ideas relativas a la ego - en una persona normal el complejo más fuerte. Las ideas egocéntricas se
interrumpen frecuentemente por los afectos que conduce a nuevos complejos que inhiben otras
ideas. Los efectos agudos y los efectos crónicos del complejo se definen y se comparan. Las
perturbaciones causadas por los complejos se han demostrado en experimentos de asociación de
los tiempos de reacción prolongados, reacciones anormales, y olvidándose de reacciones críticas
o postcrítico. El efecto de un fuerte complejo de una psique normal se ilustra en el estado clásico
de estar enamorado. Otras formas de los complejos de complejos sexuales y otras veces son
influenciados por diversos tipos de desplazamiento, incluyendo disfrazar el complejo mediante la
superposición de un estado de ánimo de contraste. 11 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000041 La psicología de la demencia precoz. 3. La influencia del complejo de sensación en


tonos de la valencia de las asociaciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 52-69).

La disminución de la valencia de las asociaciones causadas por la sensación tonos complejo se


discute y observaciones generales sobre los complejos se hacen, sobre la base de pruebas de
asociación de palabras e ilustrado con ejemplos de casos. Se demostró que un aumento
sorprendente súbita en asociaciones superficiales durante el experimento asociación sin ninguna
distracción artificial indica una reducción en la atención, causada por una compleja sensación
tonos. Si el complejo es reprimida, el sujeto no puede ser consciente de ello. Otros ejemplos de
trastornos de atención se encuentran en los lapsus linguae, los resbalones de la pluma, error de
lectura, automatismos melódicas (en el que silbar o tararear contienen el complejo en forma
metafórica), y juegos de palabras. Sueños, expresiones simbólicas del complejo reprimido, son
excelentes ejemplos de la expresión por la similitud de las imágenes. Un análisis detallado de un
sueño hace hincapié en la ambigüedad de las imágenes del sueño, comparable a las asociaciones
superficiales observados en un estado de atención reducida en los experimentos de
distracción. Los complejos tienen una tendencia a causar asociaciones contrastantes, vistos como
contrastes emocionales y verbales en la histeria y como contrastes verbales en la demencia
precoz. Se concluye que cada evento afectiva se convierte en un complejo. La mayoría de los
complejos se llevan a cabo para ser sexual, al igual que la mayoría de los sueños y la mayoría de
las histerias, especialmente en las mujeres. Tiempo usualmente libera el individuo normal a
partir de complejos obsesivos, pero a veces se necesita ayuda artificial, y se ha encontrado que el
desplazamiento puede ayudar. Si el complejo es reprimida con éxito, el S será sensible complejo
por un largo tiempo. Si el complejo permanece completamente sin cambios, lo que sucede sólo
después de graves daños en el complejo del yo, la demencia precoz puede desarrollar. Se
conjetura que los efectos tóxicos pueden estar involucrados en esta degeneración. 20
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000042 La psicología de la demencia precoz. 4. praecox demencia e histeria. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 70-98).

Una revisión de las similitudes psicológicos de la demencia precoz y la histeria compara los
trastornos emocionales, alteraciones del carácter, trastornos intelectuales y estereotipia en las dos
enfermedades. La indiferencia emocional en casos de demencia precoz aguda es similar a las
respuestas inadecuadas de la histérica cuyo complejo está bajo inhibición especial. Emociones
explosivas pueden ser provocados en la demencia precoz en la misma forma que el explosivo
afecta en la histeria. Los síntomas típicos de la demencia precoz incluyen la falta de auto-control
y la falta de relación emocional, tanto de los cuales se encuentra a veces en la histeria
también. Perturbaciones de carácter comunes a las dos enfermedades incluyen la afectación,
especialmente cuando los pacientes están fuera de su elemento social, la falta de consideración,
la inaccesibilidad estrechez de miras 'a la persuasión, y el comportamiento estúpido, aunque en la
demencia precoz los mecanismos son mucho más profundos. Deficiencias intelectuales que se
encuentran tanto en la demencia precoz y la histeria incluyen tonos de enturbiamiento de la
lucidez de la conciencia, que van desde perfecta claridad a la confusión más profunda,
perturbaciones de trastornos de atención, desorientación, delirios, alucinaciones, pensamiento
compulsivo, negativismo y trastornos del sueño. Estereotipia, un síntoma característico de la
demencia precoz, también se observa en la histeria y, en la forma de automatización, es un
fenómeno común en el desarrollo normal. Se concluye que en la histeria la psique está
desactivado, ya que no puede deshacerse de un complejo, pero muchos histeria puede recuperar
su equilibrio por superar parcialmente el complejo y evitar nuevos traumas. En la demencia
precoz, uno o más complejos se han convertido en inseparable y no se puede superar, pero no
está claro si el complejo causado o precipitado la enfermedad, o si en el inicio de la enfermedad
un complejo definitivo estaba presente que luego determina los síntomas. 25 referencias. Volver
a la Tabla de Contenidos

000043 La psicología de la demencia precoz. 5. Análisis de un caso de demencia paranoide


como paradigma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University
Press, 1972, 303 p. (. P 99-151).

El análisis de un caso de demencia paranoide en una modista soltera de mediana edad que sufren
de delirios y alucinaciones auditivas se discute como un paradigma típico del psicoanálisis. Se
muestra cómo el paciente en su psicosis crea una estructura de fantasía complicado y
completamente confundido y sin sentido. Ella describe las esperanzas y decepciones de su vida
en sus síntomas. La analogía más cercana a su pensamiento es el sueño normal, que emplea los
mismos o similares mecanismos psicológicos. Asociación de palabras revelaron una serie de
constelaciones complejas, incluyendo el complejo de grandeza personal (exagerado según
mórbida intensificado la autoestima de la paciente), el complejo de la lesión, y un complejo
erótico. La primera parte del análisis (realizado en la forma de análisis de los sueños) describe
sus sufrimientos y sus símbolos; el segundo, sus deseos y su cumplimiento en las imágenes y
episodios simbólicos; y la tercera se ocupa de sus deseos eróticos íntimos y la solución del
problema a través de la transferencia de su poder y sufrimientos a '' a sus hijos ". 10
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000 044 El contenido de las psicosis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 153-178).

Se presentan en el que un argumento se presenta la situación actual con respecto al contenido de


las psicosis Estudios de caso. Se sostiene que la diferencia entre su teoría y E. Bleuler es si la
perturbación psicológica debe ser considerada como primaria o secundaria en relación con las
bases fisiológicas, y que la resolución depende de si el dogma imperante - que las enfermedades
mentales son enfermedades del cerebro - representa una verdad final o no. Se señala que el 45%
de los pacientes ingresados en el Hospital Mental Burghólzli durante un período de 4 años que
sufren de demencia precoz, por lo general con algún trastorno de la sensibilidad y, a menudo con
delirios y alucinaciones. Sin embargo, incluso en los casos más graves, con una duración de un
período de años, un cerebro intacto se encuentra con frecuencia post-mortem, que es la prueba de
que el enfoque puramente anatómica sólo conduce indirectamente a la comprensión de
perturbación psíquica. Siguiendo el ejemplo de los médicos de mayor edad, se encontró que la
enfermedad mental a menudo se produjo en un momento de un gran episodio emocional que
había surgido de una manera más o menos normal, y que había una serie de síntomas en los
disturbios posteriores que no podrían ser entendida desde un punto de vista puramente anatómico
pero se convirtió comprensible cuando se considera desde el punto de vista de la historia anterior
del individuo. Estudio de Freud sobre la psicología de la histeria y los sueños se cita como el
mayor estímulo y ayuda en este trabajo. Estas percepciones pueden tener validez general o
limitada, pero, no obstante, no hay síntomas en la demencia precoz que se puede describir como
psicológicamente sentido. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000045 En la comprensión psicológica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.


Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 179-193).

Un método constructivo de abordar el funcionamiento de la mente en el diagnóstico de la


demencia precoz, basado en la comprensión prospectiva, se avanza en la preferencia de analítica
método de Freud, reduccionista, basado en una causalidad o la comprensión retrospectiva, lo que
parece más adecuado para la comprensión de la histeria. La crítica Pnncipal del método analítico
es que no se involucra la riqueza y variedad de simbolismo del psicótico. La futilidad de la
comprensión de simbolismo por el causante, métodos analíticos aplicados en la ciencia se ilustra
en los intentos por comprender el simbolismo en el Fausto II, que requiere el condicionamiento
subjetivo del conocimiento para ser apreciado. Del mismo modo, cualquier comprensión de la
psique humana, de los sueños del hombre, o de cualquier cosa psicológica debe ser atemperada
por la actitud subjetiva del evaluador hacia ella. Resultados de desarrollo mental de la
especulación activa basadas en la experiencia, no de la experiencia solo. La psique, por lo tanto,
lo crea propio futuro, ya que vive; Por lo tanto, cualquier evaluación causante de que en
retrospectiva puede ser sólo parcialmente cierto; su cualidad dinámica como una entidad
creadora nos escapa. Un paciente, por lo tanto, se le debe pedir lo que sus objetivos son, no sólo
lo que ha sentido y pensado. Extraversión y la introversión se explican en detalle y, para
simplificar la tipificación patológico, la histeria se asignan a los primeros, y los psychasthenics y
esquizofrénicos a este último. 14 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000046 Una crítica de la teoría de negativismo esquizofrénico de Bleuler. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 197-202).

La teoría de E. Bleuler de negativismo esquizofrénico, examinada a la luz de la teoría compleja


es criticado porque da la impresión de que las ideas o tendencias del esquizofrénico van siempre
acompañados de sus opuestos. Bleuler presenta el nuevo e interesante concepto de ambivalencia,
que la hipótesis de que todas las tendencias se equilibra con un uno en contra. Cabe señalar que
todos los tonos sensación se equilibran con sus opuestos, dando el tono sensación un carácter
ambivalente. Pero una secuencia estricta de las condiciones causas psicológicas de la reacción
negativa. La característica de la mente enferma no es la ambivalencia, la ambivalencia, o
desdoblamiento esquizofrénico de la psique citado por Bleuler, pero la resistencia ', que está
creado por el pensamiento complejo patológico. La "división de la psique" no es una causa
predisponente más que una manifestación de un conflicto interno. Se examina la lista de Bleuler
de causas de negativismo (retirada autista, una '' la vida herida "', relación hostil con el medio
ambiente, sexualidad, etc) y cada uno se encuentra para estar directamente relacionados con el
complejo. Bleuler no pone mucho énfasis en el papel de la sexualidad, que es sorprendente ya
que el psicoanálisis ha demostrado que la fuente de negativismo es la resistencia, que en la
esquizofrenia como en las neurosis surge del complejo sexual. 5 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000047 Sobre la importancia del inconsciente en la psicopatología. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 203-210).

Se discute la función del inconsciente en trastornos mentales como una compensación del
contenido psíquico consciente. El inconsciente se define como la suma de todos esos
acontecimientos psíquicos que no son lo suficientemente intenso como para entrar en la
conciencia. En las personas normales, los efectos inconscientes de una compensación de todas
las tendencias conscientes a través de un impulso contador y produce un equilibrio. Esta agencia
se expresa en actividades inconscientes, al parecer inconsistentes y poco característicos que
Freud llama acciones sintomáticas. Los sueños son ejemplos de las funciones de compensación
del inconsciente. En la psicopatología del trabajo del inconsciente, visto más claramente en
trastornos tales como la histeria y la neurosis obsesiva, también se ve claramente en los delirios y
las alucinaciones de las psicosis, pero no es tan fácil de reconocer.La persona mentalmente
desequilibrada, que sufre de un desequilibrio real entre lo consciente y lo inconsciente, lucha
contra su propio inconsciente, como en el caso del inventor excéntrico, el alcohólico paranoico, o
el converso religioso fanático. Debido a la característica de la parcialidad esfuerzo consciente en
tales casos, el funcionamiento normal de las pausas inconscientes a través de en una forma
anormal, lo que trastorna el equilibrio mental y perturba la adaptación de la persona a su medio
ambiente. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000048 Sobre el problema de la psicogénesis en la enfermedad mental. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 211-225).

Se discute psicogénesis en las enfermedades mentales, con los argumentos presentados por sus
orígenes fisiológicos y psicológicos. El dogma materialista en psiquiatría se atribuye al hecho de
que la medicina es una ciencia natural y el psiquiatra, como un médico, es un científico
natural. Las experiencias psicológicas y emocionales, sin embargo, han demostrado tener un
papel decisivo en los cursos de las neurosis y las enfermedades mentales. Aunque hay algunos
casos de demencia precoz en los que hay cambios en las células del cerebro, estos cambios no
suelen estar presentes, y existen notables diferencias entre los síntomas habituales de la demencia
precoz y los que ocurren en la enfermedad cerebral orgánica. Los casos de demencia precoz con
frecuencia mejoran o empeoran en respuesta a las condiciones psicológicas o ambientales, lo que
demuestra que esta enfermedad no sólo debe considerarse orgánica. Varios casos se describen en
la que el inicio de la enfermedad, o un nuevo brote de la misma, se llevaron a cabo bajo
condiciones emocionales especiales. Un caso relativamente simple de un brote repentino de la
demencia precoz en una chica joven hace hincapié en la importancia de examinar los factores
psicológicos en la etiología y el curso de las psicosis. Psicosis en cuenta desde el punto de vista
psicológico es ante todo un estado mental en el que los elementos inconscientes reemplazan la
realidad en la mente del paciente; Por lo tanto, esta zona se recomienda a los psiquiatras como un
amplio campo inexplorado para la investigación psicológica. Regreso a la Tabla de Contenidos

000049 enfermedad mental y la psique. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3.
Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 226-230).

La cuestión de la psicogénesis en las enfermedades mentales distintas de las neurosis, que están
ahora generalmente considerados psíquica en origen, se discute, y la etiología psíquica de la
esquizofrenia se afirma. Los procesos mentales son producto de la psique, y ese mismo psique
produce delirio y alucinaciones cuando se está fuera de balance. A su vez, la esquizofrenia se
considera que tiene una psicología propia. Pero mientras que el ego de la persona sana es el tema
de sus experiencias, el ego del esquizofrénico es sólo uno de los temas. En la esquizofrenia, el
sujeto normal se ha dividido en una pluralidad de complejos de autónomos, en desacuerdo entre
sí y con la realidad, dando lugar a una desintegración de la personalidad. La forma más simple de
la esquizofrenia es la paranoia, un simple duplicación de la personalidad. La idea de ser una
víctima perseguida gana la partida, se vuelve autónomo. y forma un segundo tema que a veces
reemplaza al ego sano. El ego sano, incapaz de contrarrestar la afectividad del segundo tema se
paraliza Este es el comienzo de la apatía esquizofrénica. Un ejemplo muestra cómo el individuo,
tal vez predispuesto hacia la esquizofrenia, se enferma a causa de un choque emocional y se
siente abrumado por la idea de la persecución patológica en un momento psicológico
determinado. Un estudio de la psicogénesis de la esquizofrenia explica por qué algunos casos
más leves se pueden curar con psicoterapia. Tales curas son raros, sin embargo, como la
naturaleza de la enfermedad, que implica la destrucción de la personalidad, reglas en contra de la
posibilidad de influencia psíquica. Las lesiones microscópicas del cerebro a menudo se
encuentran en la esquizofrenia son considerados como síntomas secundarios de la
degeneración. Volver a la Tabla de Contenidos

000050 En la psicogénesis de la esquizofrenia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 233-249).

En un debate sobre la psicogénesis de la esquizofrenia se hace un intento para comprender mejor


la naturaleza de su origen - ya sea psíquica u orgánica - mediante la comparación de algunas de
sus principales síntomas con los de la histeria y otras neurosis. Determinación de la evolución de
la opinión de expertos sobre la etiología de los trastornos mentales, un columpio de la creencia
en lo orgánico a causas psíquicas primarias es evidente. En las neurosis, como en las
esquizofrenias, las asociaciones normales son interrumpidas por la intervención espontánea de
contenidos complejos, propios de un "abaissement" (Una disminución de la fuerza mental
consciente). Su efecto sobre la personalidad y una variedad de condiciones que pueden producir
que se describen con detalle. La mayoría son evidentes en las neurosis y las psicosis. En las
neurosis, sin embargo, la unidad de la personalidad es potencialmente conservada, mientras que
en las esquizofrenias casi siempre dañado irreparablemente. La disociación del pensamiento,
presente en ambos tipos de enfermedades, es más permanente y más grave en las
esquizofrenias. En su forma extrema, una abaissement reduce el nivel mental a un punto en el
que el ego no tiene el poder para superar el más poderoso inconsciente, ya sea en forma de
sueños o alucinaciones. No hay evidencia confiable se informó de las causas orgánicas de la
esquizofrenia; Por otro lado, las condiciones psicogénicos son en el mejor de los indicadores de
los síntomas que favorecen la enfermedad, y no las causas probadas de su origen. Una
comprensión profunda de la psicología y mentalidad aberrante por los médicos que practican la
psicoterapia se defiende. Volver a la Tabla de Contenidos

000051 pensamientos recientes sobre esquizofrenia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p (. P 250-255).

La necesidad de una amplia investigación en la psicología y la psicopatología, particularmente en


el área de la esquizofrenia, se destaca en un documento preparado para un simposio sobre '' las
fronteras del conocimiento y de la humanidad la esperanza para el futuro ", en diciembre de 1956
una descripción exhaustiva de la esquizofrenia proceso mental domina el papel, en el que su
complejidad se destaca por las comparaciones con las neurosis. La hipótesis es avanzado que
ciertas toxinas sistémicas pueden ser la causa de la disociación psicótica en la esquizofrenia. La
profunda comprensión de la psicología y la mente humana, incluyendo el místico, mitológico y
ramificaciones culturales, se considera necesario, ya que los sueños psicóticos suelen ser
numinoso y muy impresionante, y sus imágenes a menudo contienen motivos análogos o
idénticos a los de la religión o la mitología. La dolencia principal se considera mental o psíquica,
en el que los procesos normales de pensamiento se debilitan (abaissement), la concentración y la
atención están relajados, y el valor de las asociaciones disminuye y se vuelve relajada. Como
resultado, los pensamientos y las fracciones o los destellos de las ideas se ponen de manifiesto en
la mente consciente (debilitado), interrumpiendo la continuidad temática, y la producción de
imágenes ilógicas. Este proceso y la fuente de sus imágenes requiere estudio y conocimiento
profundo. Volver a la Tabla de Contenidos

000052 esquizofrenia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton


University Press, 1972, 303 p. (. P 256-271).

Comentarios sobre 50 años de experiencia en la observación de la esquizofrenia contienen


impresiones de investigaciones experimentales de la distintegration de las ideas prevalecientes en
la enfermedad. Se observa similitud con los sueños y el contenido del sueño, en la que las ideas y
las imágenes aparecen en la confusión al azar, abrupto, absurdo, grotesco, y fragmentaria. Se
estima que las psicosis latentes y potenciales entre los neuróticos para ejecutar tan alto como 10:
1. Impulsos obsesivos típicos de las neurosis se convierten en alucinaciones auditivas y visuales
comunes a las psicosis. En tales casos, la psicosis aún no ha socavado la actividad de
compensación de la conciencia. La intervención terapéutica tiene por objeto la restauración de la
conciencia por los cambios en los métodos, mediante la inducción de la concentración en la
realidad, y mediante la participación del paciente en actividades que alejarlo del
inconsciente. Esto se puede lograr haciendo que él dibujar o pintar sus visiones, un proceso por
el cual las imágenes aterradoras convertido en algo común para él, y los colores aplicados dibujar
sus sentimientos en la imagen, haciendo que la situación caótica que visualizar y objetivado y
privándola así de su poder para aterrorizar. En lugar de aplicar numerosos métodos terapéuticos,
la dedicación personal del terapeuta para el paciente y sus problemas son más eficaces. Sin
embargo, la implicación personal excesiva, a no ser controlada adecuadamente, puede producir
una psicosis inducida en el terapeuta. En una declaración resumen delineando la naturaleza y la
mecánica mental de la esquizofrenia, se admite que hay verdadera etiología de la enfermedad
hasta ahora ha sido descubierto. A cambio de una opinión más viejo ahora sostiene que todo un
complejo psicógena domina la esquizofrenia, y que el debilitamiento de la personalidad del ego,
antes pensaba que ser causal y primaria, no es sino una manifestación secundaria de la sensación
entonado complejo; además, una relación de causalidad psicogénica se considera más probable
que las causas tóxicas previamente hipótesis tan importante. Regreso a la Tabla de Contenidos

000053 Carta al presidente, simposio sobre conceptos químicos de la psicosis. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 3. Princeton University Press, 1972, 303 p. (. P 272).

En una carta al presidente del Simposio sobre conceptos químicos de Psicosis, celebrado en el
segundo Congreso Internacional de Psiquiatría en Zurich, septiembre de 1957, la etiología de la
esquizofrenia se considera tanto química y psicológica. La hipótesis es que las emociones que
son la causa inicial de los cambios metabólicos están acompañadas por procesos químicos que
provocan trastornos mentales temporales o crónicas. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen IV: Freud y el psicoanálisis

Lista de Contenidos

000054 teoría de Freud sobre la histeria: Una respuesta a Aschaffenburg. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 3-9).

000055 La teoría freudiana de la histeria. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.
Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 10-24).

000056 El análisis de los sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton
University Press, 1970, 368 p. (P. 25-34).

000057 Una contribución a la psicología del rumor. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 35-47).
000058 Sobre el significado de los sueños de números. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 48-55).

000059 Morton Prince de "El mecanismo y la interpretación de los sueños": una revisión
crítica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970,
368 p. (. P 56-73).

000060 En la crítica del psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.
Princeton University Press, 1970, 368 p. (P.74-77).

000061 En cuanto al psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.


Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 78-81).

000062 La teoría del psicoanálisis. Prólogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 83-87).

000063 La teoría del psicoanálisis. 1. Una revisión de las primeras hipótesis. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 88-101).

000064 La teoría del psicoanálisis. 2. La teoría de la sexualidad infantil. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 102-110).

000065 La teoría del psicoanálisis 3 El concepto de la libido. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 111-128).

000066 La teoría del psicoanálisis. 4. Neurosis y factores etiológicos en la infancia. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 129-
138).

000067 La teoría del psicoanálisis. 5. Las fantasías del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 139-150).

000068 La teoría del psicoanálisis. 6. El complejo de Edipo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970. 368 p. (. P 151-156).

000069 La teoría del psicoanálisis. 7. La etiología de las neurosis. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 157-180).

000070 La teoría del psicoanálisis. 8. principios terapéuticos del psicoanálisis. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 181-204).

000071 La teoría del psicoanálisis. 9. un caso de neurosis en un niño. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 204-226).

000072 Aspectos generales del psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 229-242).

000073 El psicoanálisis y la neurosis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung Vol recopilada. 4.


Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 243-251).
000074 Algunos puntos cruciales en el psicoanálisis: Una correspondencia entre el Dr. Jung y el
Dr. Loy. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970,
368 p. (. P 252-289).

000075 prefacios a "trabajos sobre la psicología analítica recogidos." En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 290-297).

000076 La importancia del padre en el destino del individuo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 301-323).

000077 Introducción a "caminos secretos de la mente." de Kranefeldt En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 324-332).

000078 Freud y Jung: Contrastes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.
Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 333-340).

000054 teoría de Freud sobre la histeria: Una respuesta a Aschaffenburg. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 3-9).

Teoría de la histeria de Freud se defiende contra las críticas de Aschaffenburg de la función


asignada a la sexualidad en la formación de las psiconeurosis. Esta crítica se dirige
específicamente a la psicología de Freud de la sexualidad, los factores determinantes de los
síntomas histéricos, y los primeros métodos de su psicoanálisis. Aschaffenburg acepta la opinión,
ahora generalmente admitido, que la histeria es una enfermedad psicógena; que sin duda un
componente esencial de la psique es la sexualidad. Reclamaciones de Aschaffenburg que son
totalmente histerias traumáticas demostrar sólo que no todos los casos de histeria tienen raíces
sexuales. Su punto no es válido a menos que se demuestre por el método psicoanalítico. Él
afirma que este método es la autosugestión por parte de el doctor y el paciente, pero una vez más
no hay ninguna prueba. Los experimentos de asociación, que sustentan los resultados del
psicoanálisis, no tienen nada que ver con la autosugestión, y se pueden repetir por cualquier
persona Aschaffenburg considera la exploración del paciente para las ideas sexuales inmorales
en muchos casos. La decisión sobre el uso de la iluminación sexual en el tratamiento sólo puede
hacerse sobre la base de si perjudica o ayuda a la persona, no sobre la base de consideraciones de
"superiores". Se llegó a la conclusión de que la teoría de la histeria de Freud todavía no se ha
demostrado errónea; que dicha prueba podría ser suministrada sólo por el psicoanálisis; que el
psicoanálisis no ha producido resultados distintos de Freud; y que el propio psicoanálisis no ha
sido desacreditada. Regreso a la Tabla de Contenidos

000055 La teoría freudiana de la histeria. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.
Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 10-24).

El desarrollo de las formulaciones teóricas de Freud sobre la histeria se traza. Su definición es la


hipótesis de que están de acuerdo con su experiencia de trabajo, en lugar de una teoría formal. En
1895 Freud y Breuer habían llegado a la conclusión de que los síntomas psicogénicos surgen de
sentir complejos tonos de ideas que tienen un efecto traumático mediante la conversión en
inervaciones somáticas anormales (histeria clásica) o por el desplazamiento de un complejo
menos significativo (neurosis obsesiva). La traumática afectan no se abreacted como en una
persona normal, ya que es incompatible con la conciencia y se reprime. Al año siguiente, los
resultados de 13 análisis llevaron a Freud a anunciar que la etiología de la histeria se encuentra
en traumas sexuales de la primera infancia. Después de una amplia investigación sobre la
psicología general sexual y la psicología del sueño, y el perfeccionamiento de sus técnicas
psicoanalíticas, sus puntos de vista presentes se han formulado: a. Ciertas actividades sexuales
infantiles perversos, que no conducen a primera a los síntomas de la histeria, se conservan. b. En
la pubertad, las fantasías tienden en la dirección de la actividad sexual infantil, dando lugar a
complejos de ideas que son incompatibles con la conciencia y son reprimidos. c. Con la
transferencia de la libido a un objeto de amor, la lucha de la libido en contra de la represión hace
que el brote de una enfermedad real. No se sabe si el esquema de Freud se puede aplicar a todas
las formas de histeria, pero sus conclusiones son ciertas de un gran número de casos. Se
recomienda realizar más investigación. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000056 El análisis de los sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton
University Press, 1970, 368 p. (P. 25-34).

En una discusión de la obra de Freud en el análisis de los sueños, el sueño se define como un
producto de la actividad psíquica susceptibles de análisis. Está lejos de ser insignificante o un
resultado de la sensibilidad somática. Freud llama a las confusas imágenes típicas de los sueños
el contenido manifiesto; detrás de esto es el contenido latente esencial. En sueños, se pregunta
por qué esta persona en particular sueña esta cosa en particular, ya que el sueño es un individuo
de acuerdo con la disposición psicológica del sujeto. La canción de Gretchen en `` Fausto, '' dice
de un rey fiel, refleja claramente su preocupación por la fidelidad de Fausto. Freud dice que cada
sueño representa el cumplimiento de un deseo reprimido. En la canción de Gretchen, el dolor de
la vivienda en los personajes reales - a sí misma y Fausto - es demasiado fuerte para ser admitido
abiertamente. Del mismo modo, los deseos que forman el pensamiento sueño son deseos
reprimidos por su carácter doloroso. El mecanismo que impide que el pensamiento reprimido
desde mostrándose claramente se llama el censor. Interrogatorio directo no es útil en conseguir
más allá del contenido manifiesto. Un ejercicio de plena asociación se puede usar, o el sujeto
puede ser cuestionado acerca de las asociaciones correspondientes a las porciones llamativas del
sueño. Es difícil conseguir que el sujeto a asociarse libremente sin despertar resistencias. El
método de la superación de la resistencia poco a poco, mediante la búsqueda de las pequeñas
asociaciones, una a la vez, se ilustra mediante el análisis de un joven soltero de sueño de una
cena en compañía del Papa y varios señoritas atractivas, en el que el soñador se vio obligado
constantemente a dejar el partido debido a la necesidad de orinar. El analista preguntó acerca de
la cena, los asientos, las características de los personajes del sueño ', etc, y el tema asociado a
cada una de ellas hasta que el análisis de los elementos más importantes podrían proceder. Se
recomienda Estudio del método psicoanalítico no sólo para los psiquiatras y neurólogos, sino
también para los psicólogos. Volver a la Tabla de Contenidos

000057 Una contribución a la psicología del rumor. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 35-47).

El caso de una niña de 13 años de edad que había sido expulsado de la escuela por comenzar un
rumor desagradable acerca de su profesor de sexo masculino arroja luz sobre la psicología del
rumor y muestra cómo rumor figuró en la interpretación de un sueño. El joven simplemente
había informado de un sueño a sus compañeros de clase. En el sueño, ella y una hermana cambió
en trajes de baño en la presencia de los niños, debido a la falta de espacio; luego fuimos a nadar
con su profesor; montó en un barco de vapor; tomó parte en una boda; se fue de viaje "" como
una luna de miel ", pasó la noche en un granero, de nuevo por falta de espacio;. y el sueño
terminó con el maestro de convertirse en el padrino del hijo de una mujer Las versiones de los
compañeros de clase, como se identificaban con S . en su deseo reprimido de las relaciones
sexuales con la maestra, funcionan como interpretaciones del sueño Algunos son más explícitos
que otros Algunas de las versiones tienen S montar en la espalda de la maestra mientras que la
natación, en lugar de montar en un barco de vapor,. otros introducen dos desconocidos hombres
gordos (el profesor era regordeta) para la natación. Muchas otras versiones, reportados por los
compañeros de clase S que habían oído decirle que, se refieren a '' indecente '' partes del sueño
que los niños se negaron a describir. S habían sido problemático para . el maestro, de quien había
sido originalmente fond Después el maestro le había dado un mal informe, el sueño de S operado
por primera vez como una expresión de su deseo reprimido de la unión sexual con él,
compensando el odio conscientemente sentir, y luego, en el volver a contar como un medio de
vengarse de él. Regreso a la Tabla de Contenidos

000058 Sobre el significado de los sueños de números. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 48-55).

Los ejemplos muestran que los sueños de números revelan las raíces inconscientes del
simbolismo numérico, en vez de especulaciones conscientes sobre las relaciones simbólicas entre
números. Un ejemplo es el de un hombre de mediana edad que ejerza una relación amorosa
extramarital, cuyo sueño implicado un gran número, analizó para representar el total de fechas y
edades importantes para su familia. Conflictos graves fueron evidentes debido al apego del
paciente a su familia y el amor para su amante. Otro sueño en el que una serie mostró tendencia
reprimido del paciente a tener en cuenta los costos de su aventura. En su vida de vigilia del
paciente dio rienda suelta a contar fantasías, por ejemplo celebrando, cuando tenía 35, su
cumpleaños número cien con su 65 años de edad y madre. Jugó con los números que aparecen en
sus sueños, y por asociación, los relacionó con expresiones de envidia y cumplimiento de un
deseo. Otro ejemplo está dado por el sueño de la esposa del paciente. Todo su sueño era: Lucas
137, aludiendo, en varias combinaciones capítulo / verso, a pasajes de ese libro. El número tiene
una doble representación, expresando la cantidad de hijos que tendría si todos (incluyendo
abortos involuntarios) estaban viviendo, y una fantasía reprimida desear la muerte de su
marido. Aunque la propia paciente estaba bastante familiarizado con la Biblia, el contenido del
material que se encuentra en Lucas 01:37, en Lucas 13: 7, y en Lucas 7:13, se puede interpretar
como que expresan deseos de tener más hijos, el rechazo de su marido , el resentimiento de su
impotencia, y el deseo de él para ser curado de su impotencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000059 Morton Prince de "El mecanismo y la interpretación de los sueños": una revisión
crítica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970,
368 p. (. P 56-73).

El artículo de Morton Prince en un análisis de seis sueños de un paciente es criticado por ser
poco científico, aunque el príncipe es elogiado por su interés en el controvertido tema de análisis
de los sueños. Prince está de acuerdo con Freud que los sueños tienen un significado, que el
significado se oculta en los símbolos, y es necesario que el material de la memoria para encontrar
el significado. No está de acuerdo, sin embargo, con la opinión de Freud de que cada sueño
representa un cumplimiento de deseo, encontrando que algunos sueños representan el miedo o la
ansiedad. Estos sueños ilustran claramente la transferencia al analista por parte del paciente, una
mujer de mediana edad que sufren de histeria! disociación, pero el príncipe no los interpretan de
esa manera. Sueño que no ha sido suficientemente analizado, como el Príncipe ignora el
significado de un hombre en una bata, trayendo leña. Sueño 2, que Prince interpreta como el
miedo del paciente que va a enfermar de nuevo, puede ser visto como el deseo de caer enfermo
de nuevo para mantener la atención del analista. Príncipe ve el tercer sueño, en el que el médico
libra al paciente con una piedra a martillazos en la cabeza que no puede ser molestado con ella,
como incumplimiento de su deseo por su atención, pero en realidad representa un deseo
erótico. El cuarto sueño ha sido censurado por el príncipe, no científicamente borrar
"intimidad". En el quinto sueño, que el Príncipe ha hecho ningún intento de analizar, ofreciendo
en su lugar una impresión general, el paciente se ve obligado a caminar a través de los gatos sin
hacer ruido. Aunque S tenía una fobia gato, los gatos sueño representar el amor, y la afonía que
persistió después de que el sueño era un síntoma con el que interesar al analista. Prince no ve
ningún deseo reprimido o conflicto en el sexto sueño, pero se trata de torturas vengativos que el
paciente probablemente desea para el analista que la está abandonando. Estos sueños se analizan
de manera insuficiente o mal interpretadas debido a que algunos elementos son ignorados y el
significado se toma demasiado a menudo, literalmente, en lugar de forma simbólica. Se concluye
que el príncipe no tiene ninguna base para una crítica seria de la teoría de los sueños de Freud,
cuando sus propios métodos están tan faltos de rigor científico. 1 de referencia. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000060 En la crítica del psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.
Princeton University Press, 1970, 368 p. (P.74-77).

Una discusión de la crítica del psicoanálisis señala que el antagonismo más fuerte viene de los
médicos y psicólogos. La mayoría de los laicos a comprender las verdades del psicoanálisis y se
dan cuenta de que una prueba psicológica debe ser diferente de uno físico. La resistencia violenta
de los profesionales por lo general surge de prejuicios científicos basados en una manera
diferente de pensar. Estos críticos atacan el método psicoanalítico como si se basaba en
principios a priori, mientras que en realidad es puramente empírica. Ocasionalmente, sin
embargo, la actitud científica del crítico está deformado por su sentimiento personal. Una
revisión sarcástico por Kurt Mendel, presentado en totalidad, expresa repugnancia ante el último
trabajo sobre el erotismo anal, la sexualidad de los niños, y la exposición de los aspectos
vulgares de sexo en general. Mendel cree que la enseñanza de Freud ha abierto muchas
perspectivas nuevas y valiosas, pero le resulta lleno de exageración y la fantasía y cuestiona el
concepto de la universalidad de los sentimientos sexuales. Se considera que dicha crítica tiene
valor científico y merece la lectura. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000061 En cuanto al psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.


Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 78-81).

Una carta a un editor defiende el psicoanálisis en contra de algunos de los cargos presentados en
su contra. Si no responde se le ofrece a los críticos que dicen que la teoría está equivocada
porque piensan que el método es moralmente peligrosa, o para aquellos que afirman que no
existen los hechos descubiertos por los freudianos, como nadie puede afirmar a priori que no
existen ciertos hechos. Los indelicadezas sexuales que aparecen en la literatura psicoanalítica no
deben ser culpados en el psicoanálisis mismo. Trabajo médico simplemente trae las fantasías a la
luz;culpa de su existencia radica en nuestra moralidad sexual. Educación psicoanalítica abarca no
sólo el sexo, pero todas las facetas de la vida, y su objetivo no es liberar al hombre de sus
pasiones, sino para ayudarle a alcanzar el autocontrol.El concepto de la libido se toma en un
sentido general, al igual que el instinto de conservación de la especie; eso no quiere decir ''
excitación sexual localizada. "Nadie debe culpar psicoanálisis mismo, porque hay algunas
personas torpes e irresponsables que hacen mal uso para sus propios fines. 1 referencia. Volver a
la Tabla de Contenidos

000062 La teoría del psicoanálisis. Prólogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 83-87).

Una serie de conferencias sobre la teoría del psicoanálisis se introduce en un intento de esbozar
la actitud predominante de los principios rectores desarrollado por Freud a partir de una larga
experiencia. A pesar de la pesada y la crítica a menudo prematura, el psicoanálisis ha continuado
floreciendo en Europa y América. Como disciplina científica, el psicoanálisis tiene que hacer un
balance de sí mismo; esta actitud ha sido interpretada erróneamente como un "'split" en el
movimiento psicoanalítico. Aunque la experiencia actual no se acerca extraordinaria experiencia
y la intuición de Freud, se sienten algunas formulaciones más modernas para expresar los hechos
observados mejor que la versión de Freud. Esta crítica moderada está destinado para promover el
crecimiento continuado del movimiento psicoanalítico. 1 referencia. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000063 La teoría del psicoanálisis. 1. Una revisión de las primeras hipótesis. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 88-101).

Una revisión de las primeras hipótesis psicoanalíticas muestra cómo algunos de estos conceptos
han cambiado con los años. La teoría del trauma desarrollado por Breuer y Freud sostuvo que las
neurosis se derivaron de un trauma en la infancia temprana. Normalmente, la excitación se
abreacted, pero se mantuvo en la histeria. La tarea de la terapia fue para liberar la excitación
acumulada. Este método "catártico" estaba ligada estrechamente con los síntomas, en contraste
con las técnicas psicoanalíticas en uso hoy en día. El concepto de represión, el mecanismo por el
cual el contenido consciente es desplazado en el inconsciente, se basa en la observación de la
capacidad neurótica de olvidar acontecimientos significativos. El concepto de represión es algo
en contradicción con la teoría del trauma, ya que sugiere una teoría etiológica de medio
ambiente, mientras que el concepto de trauma es una teoría de la predisposición. La búsqueda de
la solución a este enigma condujo a la teoría de que el trauma de la infancia era sexual.Freud
abandonó la idea de que había ocurrido en realidad todos los traumas sexuales de la infancia, y
ahora se supone que muchos de estos traumas son fantasías infantiles. El elemento sexual en un
trauma es, según Freud, el principal responsable de su efecto patológico. Manifestaciones
precoces de la fantasía sexual y su efecto traumático parecían ser el origen de la neurosis de una
opinión que ha encontrado la oposición e indignación. La decisión en cuanto a lo que es la
verdad debe dejarse a la observación y la investigación. 3 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos
000064 La teoría del psicoanálisis. 2. La teoría de la sexualidad infantil. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 102-110).

Se discute la teoría de la sexualidad infantil de Freud, y la divergencia más moderno de algunos


de estos puntos de vista se nota. El descubrimiento de las fantasías sexuales precoces llevó a
Freud a suponer la existencia de una sexualidad infantil ricamente desarrollado. Una concepción
biológica de la sexualidad incluye fenómenos como el embarazo, el parto, la selección natural, y
una serie de funciones psicológicas y fisiológicas. La sexualidad puede ser identificado con el
instinto de conservación de la especie, de alguna contraste con el instinto de auto-
preservación.Algunas de las conclusiones de Freud se consideran insostenible. Freud se inclina a
ver incluso en la succión del bebé al pecho de la madre una especie de acto sexual. Esto supone
que la sexualidad - la preservación de la especie - existe aparte de la función nutritiva -
autoconservación - como en los adultos, pero no es posible separar los dos modos de la pulsión
de vida en esta etapa. Ambos períodos intrauterino y extrauterino de la infancia pertenecen a una
etapa asexual de la nutrición y el crecimiento. Hechos tales como chupar los dedos, mientras que,
evidentemente, placentera, pertenecen más al ámbito de la nutrición. Estos actos pueden dar
lugar a actos claramente sexuales, ya que el niño obtiene placer de su propio cuerpo. Creencia de
Freud de que la sexualidad del niño, centrada en su propio cuerpo, es perversa porque de
analogías con perversiones posteriores. A continuación, la hipótesis de que la sexualidad se
divide en una pluralidad de varias unidades, dando lugar al concepto de "zonas erógenas" ', como
la boca, la piel, el ano, etc Cuanto más tarde "la sexualidad monomórfica" se concibe como un
conjunto de varios componentes. existen perversiones a expensas de la sexualidad normal; una
mayor aplicación de una forma de sexualidad sigue una disminución en la aplicación de otra
forma el ejemplo de un joven que era homosexual en su adolescencia y heterosexual en sus
veinte años, volviendo a la homosexualidad después de ser plantada. , ilustra la movilidad de los
componentes sexuales. La teoría hasta ahora no explica cómo estas transformaciones se
producen. concepción de Freud de los componentes se ha modificado, para ser reemplazada por
la concepción de la libido de la energía. Regreso a la Tabla de Contenidos

000065 La teoría del psicoanálisis 3 El concepto de la libido. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 111-128).

Una extensa discusión sobre el concepto de libido aclara la definición de Freud aceptado (a la
necesidad sexual básica - el hambre-deseo) y formula una teoría total de la libido para incluir la
investigación y los conceptos modernos.Considerado como una unidad dinámica, la libido se
discute en el contexto de la teoría enérgica, con lo que se compara con las leyes de la
conservación de la energía. Los sistemas de la fantasía inconsciente se celebran a ser objetos de
la libido sólo en las neurosis de Conservación de la libido implica la naturaleza de la libido
infantil y la teoría de que existen anomalías y perversiones en la infancia en forma
latente. Manifestaciones y distinciones de la libido en las tres fases de la vida - prepuberal
presexual y madura - se contrastan brevemente. Reflexiones sobre la terminología sexual señalan
la dificultad de su aplicación a los niños prepúberes, en los cuales la intensidad de la libido no es
menos que en los adultos, aunque la localización de la misma puede ser diferente. La discusión
del problema de la libido en la demencia precoz resalta cómo la falta de adaptación a la realidad
del paciente es compensada por un aumento progresivo de la creación de fantasías. Una
concepción genética percibe la libido como un tipo de energía psíquica, que se manifiesta en el
proceso de la vida y se percibe subjetivamente como conación y el deseo. Las perversiones
infantiles como un concepto libidinal completan la teoría sobre la sexualidad infantil que, a su
vez, es importante a la teoría de las neurosis. La función nutritiva de la libido (chupar) es una de
las fases de transición del niño, que se desarrolla en sexualidad normal en la madurez. 2
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000066 La teoría del psicoanálisis. 4. Neurosis y factores etiológicos en la infancia. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 129-
138).

Para aclarar los acontecimientos de la infancia que sientan las bases para la neurosis posteriores,
se discuten los roles de la predisposición sexual, el complejo de los padres, y las influencias de
los padres en general. La predisposición sexual hacia la neurosis se concibe como un retraso en
la liberación de la libido de las actividades de la etapa presexual.Madurez señala el retraso, lo
que lleva a la disociación de la personalidad. La insuficiencia de la teoría del trauma es ilustrado
por el caso de un paciente que reaccionó histéricamente al espigado caballos. Un sistema fantasía
temprana peculiar, en lugar de los acontecimientos traumáticos de la infancia, es responsable de
la incontrolada afecta en la vida posterior del paciente. Esta participación de la libido en la
actividad de la fantasía, más que en la vida real, demuestra introversión parcial. El complejo de
los padres, en la que las emociones aún se aferran a las efigies de los padres, contribuye a este
retraso de la libido. El mimetismo de los primitivos y los niños, a menudo hasta el punto de
identificación interna con los padres, explica la fuerza de la influencia de los padres. Muchos
neuróticos, mimados como niños y esperando la misma ternura del mundo exterior que
recibieron de sus familias, darse cuenta de la diferencia entre el pasado y el presente, pero son
incapaces de adaptarse debido al desfase de las emociones detrás de intelecto.1 de
referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000067 La teoría del psicoanálisis. 5. Las fantasías del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 139-150).

El concepto de lo inconsciente, se discuten las funciones del sueño, análisis de los sueños, y el
experimento de asociación para llegar al inconsciente. El inconsciente, con sus fantasías
infantiles, se considera la clave para la etiología de las neurosis. Notables paralelismos son
evidentes entre los productos de la fantasía del inconsciente y las ideas de la mitología, aunque el
paciente puede no informada en la mitología. El sueño es un efecto del inconsciente, expresada
en términos de simbolismo consciente. Sueño análisis busca asociaciones a las imágenes en el
sueño, mostrando su origen en el pasado reciente. Material de sueño consiste en recuerdos
dilucidados de estas experiencias combinadas con asociaciones significativas y conexiones. El
experimento asociación es básicamente una prueba simple por el cual la influencia de la
inconsciente puede ser explorado y ciertos indicadores complejos identificado. Estos, a su vez,
elija perturbaciones potenciales. Cuando este tipo de fenómenos son acumulativos, constituyen
una neurosis, el efecto de una constelación inconsciente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000068 La teoría del psicoanálisis. 6. El complejo de Edipo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970. 368 p. (. P 151-156).

La fantasía de la infancia más frecuente, el complejo de Edipo, se describe y se explica su


desarrollo. El complejo, que puede ser visto simplemente como la demanda de amor de los
padres, puede tener un efecto muy intenso en los niños, aunque menos que la emoción sexual de
un adulto. Desde el primer amor del niño se dirige hacia la madre, una chica puede tener también
un complejo de Edipo. El complejo puede implicar deseo inconsciente del niño para matar al
padre y la madre tienen para sí mismo. El elemento de erotismo gana fuerza con los años, por lo
que el complejo asume la forma clásica en la madurez. Si el niño no puede liberarse de su
entorno infantil en el período pospuberal el complejo precipitará un conflicto, con posibles
trastornos neuróticos. La libido ahora desarrollado sexualmente da forma a la edípica "molde",
"elevar fantasías que muestran la existencia del complejo, que hasta ahora ha estado
inconsciente. Resistencias intensos a estos" inmorales "'impulsos pueden manifestarse tanto en la
resistencia violenta directa contra el padre y el afecto hacia la madre, o por compensación en
marcado sumisión al padre y el antagonismo hacia la madre.A veces, estas actitudes se
alternan. Normalmente, la libido se mueve fuera de la familia para los objetos, con la ayuda de la
religión, que le lleva lejos de los objetos infantiles hacia las representaciones simbólicas del
pasado. Según Freud, el complejo de Edipo es empujado dentro del inconsciente por una
represión moral se llama la "barrera del incesto."Regresar a la Tabla de Contenido

000069 La teoría del psicoanálisis. 7. La etiología de las neurosis. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 157-180).

Una discusión sobre el desarrollo de la neurosis investiga el significado etiológico de la


determinación inconsciente, los conflictos del momento presente. regresión de la libido, y la
ponderación relativa de los eventos traumáticos y características innatas. Determinación
inconsciente es ilustrado por el caso de la joven con una reacción histérica a los caballos de
pernos. La teoría de la sexualidad infantil de Freud es considerado una explicación inadecuada
de las neurosis adultas. Se rechazó la doctrina del "período de latencia sexual. '' Este período es
realmente el comienzo de la sexualidad, y todo lo que precede, se considera una etapa preliminar
sin carácter sexual real. Hay poca importancia etiológica asignado a desarrollo infantil ; la causa
del conflicto patógeno se encuentra más a menudo en el presente las experiencias de la niñez
tienen un significado para la neurosis sólo cuando se realizan significativa por una regresión de
la libido, en la que las reminiscencias determinan la forma, mientras el presente suministra el
elemento dinámico Este.. reversión al nivel infantil se ilustra en el caso de dos hermanas que
reaccionaron de manera diferente a los conflictos presentados por acercarse matrimonio. Se
concluye que la única causa de la neurosis no es ni un evento traumático ni una predisposición,
pero que tanto la función de producir la enfermedad. fantasías regresivas no sólo sirven como
sustituto neurótico para la acción, pero a las dos personas normales y neuróticos como tanteando
intentos de encontrar nuevas formas de adaptación a la realidad. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000070 La teoría del psicoanálisis. 8. principios terapéuticos del psicoanálisis. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 181-204).

Se discuten algunas técnicas terapéuticas, con énfasis en los peligros y ventajas de la utilización
de la transferencia como un instrumento en el tratamiento de la neurosis. Entrada del analista en
las fantasías del paciente sirve para abrir estas fantasías del inconsciente, y para liberar la libido
adjunto. Esto a menudo resulta en la unión de del paciente a las fantasías de los analistas
anteriormente unidos a las imágenes de los padres. Aunque esta transferencia puede ser un
puente a la realidad, el peligro es que puede llegar a ser demasiado cómodo para el paciente. Un
paralelo se traza entre el psicoanálisis y la confesión religiosa, pero el papel de guía es rechazada
por el analista, ya que su objetivo es educar a sus pacientes para ser independientes. Análisis de
la transferencia entonces debe llevarse a cabo para liberar la libido completamente de la fantasía
y de superar equiparación infantil del paciente de amor con las demandas de atención. El analista
debe de haber pasado por el psicoanálisis mismo, por lo que sus propias demandas infantiles no
se identifican con las del paciente. La técnica de análisis de la transferencia es el mismo que en
la primera etapa del análisis, con los sueños ahora utilizan no sólo para entender la participación
de la libido en la fantasía, pero como una guía para el uso de la libido liberada. Los sueños
pueden considerarse combinaciones subliminales de los acontecimientos futuros; estas
tendencias futuras se elaboran, liberando al paciente de la transferencia semi-infantil y al final
del tratamiento. Un breve análisis de los usos futuros del psicoanálisis predice que el
psicoanálisis nunca será polyclinical, y se refiere a los paralelos que se encuentran entre los
símbolos de la gente moderna individuales y las que se encuentran en la historia de la raza
humana. Volver a la Tabla de Contenidos

000071 La teoría del psicoanálisis. 9. un caso de neurosis en un niño. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 204-226).

Un análisis de un l l-year-old girl se presenta como un ejemplo del proceso real del tratamiento
psicoanalítico, y una demostración de la libido retrocedido. El niño tenía una historia clínica de
náuseas y dolor de cabeza que le impedía la escuela, y también había sido chantajeado por un
niño que había oído llamar a su maestra un nombre. En 10 entrevistas, de los placeres de
quedarse en casa desde la escuela, el gusto de la chica por el maestro, y su infelicidad a la
pérdida de la autoestima del profesor fueron llevados a cabo. También se descubrieron eran sus
preocupaciones con los misterios del embarazo y el parto, el miedo de su padre, las experiencias
con la masturbación, y el deseo de tener un bebé sola. Se da cuenta de cómo se ha elaborado el
material del niño, cómo se utilizaban sus sueños tanto en material de obtener y en la ayuda a la
comprensión de sí mismo, y de cómo el analista explicó que el material y su interpretación para
el niño. Además, hay amplios comentarios sobre el simbolismo que se encuentra en los sueños
del niño y sobre los aspectos filosóficos del análisis que nunca fueron mencionadas al
paciente. Se establecen paralelos entre la mitología y las fantasías del individuo moderno. Se
sugiere que gran parte de la dificultad de este niño se podrían haber evitado mediante la
recepción de información sexual clara en casa. Volver a la Tabla de Contenidos

000072 Aspectos generales del psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 229-242).

Una discusión de los principios del psicoanálisis sugiere que ahora es una ciencia, lo que podría
llamarse la psicología analítica, que ha crecido de técnicas psicoanalíticas. Trabajando a través
del inconsciente más que el consciente, el psicoanálisis intenta superar los trastornos neuróticos,
apoyándose en indicios aportados por el paciente. El análisis comienza con un examen del
contenido consciente suministrada por la anamnesis. El experimento de asociación se aplica en el
estudio de la actividad consciente actual del paciente. Se incluyen ejemplos de la entrevista de tal
experimento. El análisis de los sueños es considerado un valioso instrumento del psicoanálisis,
pero en las primeras etapas del tratamiento la mayoría de los pacientes no puede recordar los
detalles suficientes para el análisis completo, exitoso. Los pacientes que no sueñan, o que no
pueden recordar sus sueños? por lo general están frenando el material consciente. Las imágenes
del sueño se interpreta tanto sexual y como símbolos de otras áreas, y un sueño abiertamente
sexual pueden tener otras connotaciones. Concepto del sueño como un disfraz para los deseos
reprimidos de Freud se descarta a favor de la idea de que el sueño es una imagen subliminal de la
situación psicológica actual del individuo en su estado de vigilia. El contenido volitivo del
sueño. que Freud llama el deseo reprimido que se considera esencialmente un medio de
expresión. Límites prácticos para el analista en su actitud hacia los aspectos filosóficos del
paciente y generales del psicoanálisis están incluidos. Volver a la Tabla de Contenidos

000073 El psicoanálisis y la neurosis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung Vol recopilada. 4.


Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 243-251).

Teoría de la neurosis de Freud se revisa, se cuestionan algunos aspectos de la misma, y un


concepto enérgico se sustituye por el punto de vista puramente sexual. Progreso etiológico de
Freud del trauma sexual de la primera infancia a la actividad sexual infantil ha llevado a su
última opinión de que el neurótico se fija para un determinado período temprano y que la tarea
principal del tratamiento es resolver este fijación infantil. Este punto de vista parece dudoso, sin
embargo, ya que en muchos casos no hay ningún signo de neurosis hasta el momento de la
ruptura. Parece, más bien, que el neurótico tiene una sensibilidad congénita que causa resistencia
temprana a la adaptación y que el estallido de la neurosis se produce cuando se requiere un
nuevo ajuste psicológico. Cuando la libido se encuentra con un obstáculo que parece insuperable
y el individuo abandona la tarea de superación, la libido almacenado regresa a una adaptación
anormal. Todavía se considera importante investigar las fantasías sexuales infantiles, sino que
son considerados como los síntomas, no las causas. El objetivo del tratamiento es liberar a la
libido de ellos y para ponerla bajo el control de la voluntad. Volver a la Tabla de Contenidos

000074 Algunos puntos cruciales en el psicoanálisis: Una correspondencia entre el Dr. Jung y el
Dr. Loy. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970,
368 p. (. P 252-289).

Preguntas que surgen durante el análisis del Dr. Loy, comprometido a ayudar a Loy en su
práctica del psicoanálisis, se discuten en la correspondencia. Los temas incluyen las razones para
abandonar el método y la sugerencia de la terapia catártica través de la hipnosis, la relación de
estos métodos para el fenómeno de la transferencia, y las cuestiones éticas que comparaban los
conflictos de investigador y médico cuando un hombre es a la vez. El psicoanálisis es
considerado como un tratamiento más científico, pero en la práctica, el método que el médico
siente que funciona mejor con el paciente, ya sea hipnosis o el análisis completo, es la modalidad
preferida. Preguntas de Loy relativas a la función del psicoanalista en la sociedad, lo que sugiere
que él es un educador, se pospuso hasta '' una etapa posterior en el análisis ", y se recomienda
más estudios de la literatura. Dr. Loy trae a colación las posibles diferencias en objetivo para el
paciente, la necesidad del paciente de comprender el método psicoanalítico, y el límite de la
responsabilidad del analista para el futuro del paciente. Al comentar estos puntos, la naturaleza y
la función de transferencia se explican 'criticar cualquier interferencia por parte del analista de la
paciente "progreso. El valor positivo de la transferencia se reafirma, relacionándolo con su
concepción de la '' deberes biológicos, '' y la cuestión moral de ayudar a los pacientes a adaptarse
tanto a sus propias demandas internas y los requisitos externos de la sociedad se
discute. Regresar a la Tabla de Contenidos
000075 prefacios a "trabajos sobre la psicología analítica recogidos." En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 290-297).

Prefacios a la primera y segunda ediciones de "Collected Papers sobre Analítica Psicología"


concentrado en las diferencias de actitud entre los vieneses y las escuelas de Zurich de
pensamiento psicoanalítico. La escuela vienesa toma una postura exclusivamente sexualistic e
interpreta el símbolo psicológico semióticamente como un signo de los procesos psicosexuales
primitivos. Su método es analítico y causal. El punto de vista de Zurich es simbolista, añadiendo
un valor prospectivo positivo al símbolo. Sus métodos son sintéticos y prospectiva. Principio de
Freud del hedonismo y la teoría del principio de poder de Adler no son necesariamente
fundamento, ya que ambos principios operan en todo el mundo, pero se consideran
incompletos. Finalidad, además de la causalidad, se presenta como un principio psicológico, y se
señala que la vida no va a permitir la expresión incontrolada de cualquiera de búsqueda de placer
infantil o la búsqueda de la energía infantil. (Viena) la causalidad de Freud es
mecanicista; (Zurich) finalidad de Jung es teleológica y funcional. Ambos puntos de vista son
necesarios para comprender el funcionamiento psicológico, y no son antagónicos si se considera
como principios regulativos del pensamiento en lugar de los principios constitutivos del proceso
de la naturaleza misma. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000076 La importancia del padre en el destino del individuo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 301-323).

Cuatro historias de casos ilustran la influencia del `'imago" del padre en la vida de los niños. Así
como la personalidad del padre es abrumadora en cada uno de estos casos, se postula que el
poder no deriva del ser humano individual, sino de la representación en él de un modelo
pulsional preexistente o patrón de conducta, un arquetipo. Esta es la imago acusado de
dinamismo que no se puede atribuir a un ser humano individual. El primer caso, una mujer que
se casó con un hombre muy parecido a su padre y en enviudar permanecido así durante años,
ofrece un ejemplo de vivir una copia de la juventud. El segundo caso es un hombre cuya vida se
repite su relación homosexual masoquista con su padre. El tercero presenta una mujer que
sacrifica a todos los presentes la felicidad en el altar de siendo obediente a un padre ya muerto.
El último caso se refiere a un niño de 8 años de edad que usó orinarse en la cama con la madre
separación del padre. Estos casos muestran que la influencia de los padres, aunque reprimido en
el inconsciente, dirige la mente de maduración. El papel de la imago padre es ambigua,
característica del arquetipo, cuyas potencialidades exceder la capacidad humana en el
inconsciente. 4 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000077 Introducción a "caminos secretos de la mente." De Kranefeldt En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.4. Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 324-332).

Las ramificaciones históricas, sociales y filosóficos del psicoanálisis se discuten en una


introducción a la obra de Kranefeldt en psicología. Aspectos positivos del desarrollo del
psicoanálisis incluyen un interés mundial en la psicología, visto en la medicina y el derecho
penal, y un efecto negativo es la disminución de la religión. "Psicología individual" de Adler que
se ha desarrollado en un sistema de educación social, ha crecido lejos del psicoanálisis de
Freud. Punto de vista de Jung es pluralista, en contraste con sus psicologías monistas. Un valor
más positivo asignado a los conductores inconscientes a una interpretación diferente de los
sueños y fantasías, que son vistos como semillas creativas del futuro. El inconsciente es la base
de la vitalidad y deben estar unidos con el consciente, pero el enfoque de Freud, que no hacen
hincapié en el inconsciente, no se equivoca en los casos en que la conciencia no está firmemente
establecida, como en los jóvenes. Diferentes etapas del desarrollo psicológico, el concepto de
extraversión y la introversión, y funciones diferenciadas demuestran la complejidad de la
psique. Regreso a la Tabla de Contenidos

000078 Freud y Jung: Contrastes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 4.
Princeton University Press, 1970, 368 p. (. P 333-340).

Las diferencias entre los puntos de vista de Jung y las de Freud se atribuyen a las diferencias en
sus supuestos básicos.Jung cree que Freud se equivocó al dar la espalda a la filosofía, mientras
que Jung tiene una visión positiva de la religión, así como la biología y las ciencias naturales, y
es capaz de incorporar otros puntos de vista dentro de su propia. Jung subsume todas las fuerzas
y las unidades bajo el concepto de la energía, en contraste con la renuencia de Freud a admitir a
cualquier otra unidad psíquica, además de la sexualidad. La preocupación de Freud con eventos
biológicos se contrasta con la consideración de Jung de la vida del espíritu, para la que ha sido
acusado de misticismo.Superego de Freud puede ser visto, como una cuestión de hecho, como
Jehová se vistió en términos psicológicos.Desde la historia del hombre incluye el desarrollo de
las funciones religiosas, el estudio de la religión pertenece en el estudio de la psique del
hombre; durante miles de años de los ritos de iniciación han sido la enseñanza de un
renacimiento del espíritu. Regreso a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen V: Símbolos de transformación

Lista de Contenidos

000079 Símbolos de transformación. Parte I. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 5. segundo ea., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 3-6).

000080 Dos tipos de pensamiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5.
segundo ea., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 7-33).

000081 fantasías El Miller: anamnesis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 34-38).

000082 El himno de la creación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 39-78).

000083 La canción de la polilla. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 79-117).
000084 Símbolos de transformación. Parte II. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 121-131).

000085 El concepto de libido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 132-141).

000 086 La transformación de la libido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 142-170).

000087 El origen del héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 171-206).

000088 Símbolos de la madre y del renacimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 207-273).

000089 La batalla por la liberación de la madre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 274-305).

000090 La madre dual. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1967, 557 p. (. P 306-393).

000091 El sacrificio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1967, 557 p. (. P 394-440).

000092 Símbolos de transformación. Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 441-444).

000093 Símbolos de transformación. Apéndice: las fantasías Miller. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 445-462).

000079 Símbolos de transformación. Parte I. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 5. segundo ea., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 3-6).

Exposición de Freud de la fantasía del incesto, que deriva de la leyenda de Edipo, se propone
como un ejemplo de las leyendas clásicas que expresan conceptos psicológicos básicos, y que
puede ser más plenamente comprendido y apreciado a través de la exploración de estos
conceptos. Las obras de Riklin, Rango, Abraham, Maeder, Jones, Silberer, y Pfister se
mencionan como contribuir pistas en la investigación histórica que proporcionan conocimientos
sobre el inconsciente del hombre moderno. A medida que el estudio de la actividad del
inconsciente en el hombre moderno puede ampliar la comprensión de la psicología de los
problemas históricos y simbolismo, por lo que el procedimiento inverso, un estudio comparativo
de material histórico, sería arrojar luz sobre los problemas psicológicos individuales de hoy. Es
en esta perspectiva de obtener nuevos conocimientos sobre los fundamentos de la psicología que
se propone el estudio de material histórico. Volver a la Tabla de Contenidos
000080 Dos tipos de pensamiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5.
segundo ea., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 7-33).

El concepto de la recapitulación ontogenética de la psicología filogenético se explica por que


muestra la relación entre el hombre inconsciente, o pensamiento no dirigido, y la mitología o
leyenda. Se describen dos tipos de pensamiento humano: un pensamiento dirigido, de que la
forma más elevada es la ciencia y que se basa en el discurso 'y un pensamiento no verbal, no
dirigido asociativo, comúnmente llamado soñando. Estos dos modos de pensamiento acuerdo
con dos actividades del hombre: la adaptación a la realidad externa, y reflexionar sobre las
preocupaciones subjetivas. Pensamiento no dirigido es visto como característico de las culturas
antiguas, del hombre primitivo, y de los niños. Los paralelismos que se dibujan entre el
pensamiento mitológico de los antiguos y la de los niños y primitivas, o la que se encuentra en
los sueños, conducen a la suposición de que existe una correspondencia entre la ontogénesis o
desarrollo individual, y filogénesis, o el desarrollo racial del hombre ' en psicología. Un examen
de ciertos cuentos de hadas y mitos ilustra el concepto de que lo que está en el hombre moderno
una fantasía sin expresar una vez fue una costumbre aceptada o creencia: la fuente de la fantasía
en la persona que se describe como un intento de compensación, ejemplificada por el adolescente
que sueña con que pertenece a los ricos, a los padres importantes, una fantasía encuentra en los
mitos y leyendas como Rómulo y Remo, o en la historia de Moisés. A través de las fantasías, el
pensamiento dirigido entra en contacto con el producto del inconsciente, aunque no con su
motivación. Por ejemplo, en el cuento de Anatole France, la motivación inconsciente de Abbe
Oegger se convierta en un "judas", dirigido a su estudio de la leyenda de Judas y la formulación
del concepto de un Dios misericordioso, que lo motivó a dejar la Iglesia Católica. Se concluye
que las fantasías experimentadas en la vida adulta reflejan no sólo los conflictos individuales,
sino los patrones arcaicos, así, y que cualquier interpretación de la fantasía debe basarse en los
dos aspectos del mecanismo de la fantasía. 33 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000081 fantasías El Miller: anamnesis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 34-38).

Publicación de Flournoy de las fantasías grabadas de una señorita Miller ilustra la


autosuggestibility e influencia sugestiva de esta joven. Del sistema fantasía complicada que
presenta, algunos ejemplos detallados ilustran cómo sus fantasías expresaron sus propios
conflictos inmediatos. Estos conflictos, además de la energía psíquica proporcionada por su
alejamiento de la realidad, se consideran la fuente de su sugestionabilidad y su tendencia a
experimentar ciertas impresiones con una intensidad inusual. 2 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000082 El himno de la creación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 39-78).

Un análisis del conflicto inconsciente que produjo el poema de la señorita Miller sueño, "El
Himno de la Creación", y una investigación sobre los efectos de este sueño sirve para sus clientes
potenciales a una investigación sobre el lugar de Dios y de la religión en la adaptación psíquica
del hombre. El "Himno de la Creación", escrito por la señorita Miller después de despertarse,
representa una proyección de sus conflictos reprimidos sobre su atracción erótica a un marinero
que acababa de conocer, mientras que su propia explicación del contenido de su sueño muestra
su identificación con Trabajo en protestando inocencia y atribuyendo todo "mal" a fuentes
externas. El papel de Dios como un arquetipo proyectado del padre y el repositorio de los
problemas del hombre se discute en relación con los requisitos de la religión para la confesión de
los pecados; esta última actividad es vista como el mantenimiento de los conflictos consciente -
un requisito de la psicoterapia. El amor como una característica de Dios, y las dificultades de
distinguir humano de amor espiritual, se analizan. Se sugiere el sacerdote como representante del
arquetipo. El cristianismo como una reacción inevitable a la barbarie, y su funcionamiento para
el sometimiento moral de los instintos más bajos por la alienación de la realidad y el estímulo de
la abstracción, se contrasta con la adoración de la naturaleza mitraico. El papel del cristianismo
en la liberación de la energía del hombre para la civilización se revisa, con la actitud más tarde,
científica hacia la naturaleza (que el cristianismo había hecho posible por su credo de la
soberanía de la idea) y el cuestionamiento resultante de las realidades de conceptos subjetivos
cristianas, tales como "alma", se analizan. 40 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000083 La canción de la polilla. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 79-117).

El simbolismo que subyace en el poema de la señorita Miller "The Song of the Moth" se explora
en detalle, y se realiza un intento de describir el estado psicológico de la señorita Miller sobre la
base de este simbolismo y sus explicaciones sobre el contenido del poema. Al igual que el
"Himno de la Creación", este es un poema de ensueño, y el mismo complejo se está
elaborando. Como la señorita Miller interpreta a sí misma el deseo de la polilla por el sol, ya que
representa el anhelo del hombre por Dios, por lo que la investigación sobre el simbolismo del sol
repite este tema. El poema se ve para servir al propósito psicológico de transformar su deseo para
el hombre, su objetivo amor (cantante), en un deseo de Dios. Psíquico. energía (la libido) crea la
imagen de Dios usando patrones arquetípicos, que lleva a la fuerza psíquica en sí está adoraban
como divina; esto permite al hombre sentir la divinidad dentro de sí mismo, dándole una mayor
sensación de importancia y poder. Numerosos textos y referencias apoyan el simbolismo del sol,
la luz y el fuego como representaciones de lo divino. Estos conceptos recurrentes se consideran
para ejemplificar un arquetipo - no una idea heredada, sino una disposición del hombre para
producir ideas similares. Al rastrear los antecedentes históricos de los símbolos "polilla" y "sol y
sombra", es el héroe de sol para quienes vagos alma de la polilla de la señorita Miller. Fantasías
de muerte de la señorita Miller se ven como representante de la ambivalencia del adorador hacia
su pasión, cuyo poder es tanto beneficiosa y destructiva. 32 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000084 Símbolos de transformación. Parte II. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 121-131).

Referencias clásicas de la simbología que se refiere el poema sueño "La canción de la polilla" y
el simbolismo del falo en las leyendas se discuten en relación con el concepto psicológico de la
libido. Las referencias al sol como una imagen de Dios, el sol que representa el poder creador del
alma (libido) se cotizan. La racionalidad de la adoración del sol, teniendo en cuenta la
dependencia física del hombre sobre el sol, se señaló. Las citas de la Shvetashvatara Upanishad y
el Kasha Upanishad presentan símbolos fálicos como Tom pulgares y enanos, así como el sol
como divinidades, similar en potencia a la clave presentada por Fausto Mefistófeles. Todos estos
símbolos son vistos como representación del poder de la libido, particularmente el falo que
representa la divinidad creadora. Estos ejemplos sirven para ilustrar que la "libido" introducido
por Freud no es exclusivamente sexual, aunque la sexualidad es un componente de su
fuerza.Definición de Cicerón de la libido como "deseo desenfrenado" en contraste con "se" y la
amplia definición de San Agustín de la libido son citados para apoyar un uso más amplio del
término. 19 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000085 El concepto de libido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 132-141).

Se discute la definición original de Freud de la libido, y se presentan las razones de la


modificación de la definición.Aunque Freud considera a la vez igualando la libido con interés en
general, regresó finalmente a su definición original de la libido como la energía sexual que se
desborda en los otros instintos, y sintió que la paranoia puede ser explicado por una pérdida de
interés libidinal. Hay más falta en el esquizofrénico que mero interés erótico - lo que se pierde es
toda la relación con la realidad, y por lo tanto la libido se identifica con lo que se denomina la
energía psíquica, el apetito en su estado natural. La diferenciación en la psique humana de
necesidades e impulsos elementales derivadas del instinto reproductivo ha creado funciones
psíquicas complejas que ahora son independientes de la sexualidad. Esta más amplia, la
concepción enérgico de la libido se considera para explicar el hecho observado de que uno
instinto puede depotentiated en favor de otro; alteraciones encontradas en la esfera sexual, en la
neurosis, son, pues, secundaria, no fenómenos primarios. La pérdida de la realidad en la
esquizofrenia, entonces, no es causada por una libido descontrolada, sino que se deriva de la
inversión de la energía psíquica en la fantasía arcaica. La realidad en la neurosis es visto como
falsificados en lugar de perderse, y la fantasía es de origen individual más que arcaico. Se sintió
un valor para el hombre de esta inversión fuera la energía psíquica en la toma de analogía que
existe en el desarrollo general de la mente humana desde la prehistoria hasta el presente. 14
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000 086 La transformación de la libido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 142-170).

Los patrones de reactivación regresiva de la etapa presexual en un paciente esquizofrénico se


examinan y se comparan con la transformación de la libido asociada a la toma de fuego y
movimiento rítmico en las primeras etapas del desarrollo humano. La historia del caso demuestra
una regresión a los movimientos rítmicos tempranos, como se encuentran en la succión rítmica
de los niños cuando la libido todavía se invierte principalmente en la zona nutricional.Con la
transformación de la libido en el niño en desarrollo, este modelo de movimiento rítmico se
transfiere a las zonas de otras funciones, con la sexualidad como su objetivo final. El período
desde el nacimiento hasta las primeras acciones claramente sexuales, sin embargo, se etiqueta
como la "etapa presexual." La literatura y la leyenda proporcionan ejemplos de la relación entre
la actividad rítmica, aburrido visto en la regresión y el fuego toma del paciente. Ejemplos de
diferentes períodos de la historia y los pueblos diferentes se proporcionan para apoyar la
existencia de una similitud generalizada entre los rituales que hacen el fuego y la
sexualidad. Como la sexualidad es el componente psíquico con el tono afectivo más fuerte,
regresiones, así como los rituales primitivos se muestran analogías con él mientras ellos se
derivan actualmente de una fase libidinal presexual. La transformación de la libido es visto como
presexual también.Mientras que el miedo es, sin duda, involucrado, la supresión de la libido se
basa en factores externos e internos en lugar de en el tabú del incesto propuesto por Freud. La
fuerza de tal supresión proviene de imágenes primordiales, arquetipos con efectos
característicamente numinoso. Literatura india en la toma de fuego; las leyendas de fuego que
viene de la boca; referencias al fuego de la boca en la Biblia; y el sonido de Goethe poesía de
fusión, la luz, el habla y el fuego se dan como ejemplos de la conversión de la libido centrándose
en la zona nutritivo, en lugar de lo sexual, como un punto de origen. Simbolismo Fuego se
discute con más detalle en las referencias al libro de Daniel, el Bhagavad Gita, y Platón, así
como incendiarios y hacer fuego ceremonial. Ceremonias de fuego se discuten en términos de un
paradigma para canalizar la energía psíquica en la actividad progresiva. 32 referencias. Volver a
la Tabla de Contenidos

000087 El origen del héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 171-206).

El héroe, llamado el "mejor símbolo de la libido" se discute como aparece en la mitología, la


leyenda y la dramática sueño de un paciente, la señorita Miller. A introversión pasiva que
rechaza un objeto externo de amor y una concentración de la libido en un sustituto interno creado
por el inconsciente se considera la fuente de la visión de la señorita Miller. Para la humanidad en
general, esta internalización de atención libidinal se ve en el culto al héroe, que simboliza la
energía psíquica arcaica suprimida para cumplir con la sociedad. Esta necesidad humana es
reconocida por la Iglesia Católica, proporcionando a Jesús como un héroe visible, un codiciado
superhombre que simboliza la idea, las formas, y las fuerzas del alma. Ramificaciones de el
significado de la Esfinge, que apareció en el sueño de la señorita Miller se exploran, y se
concluye que significa para ella lo que hizo por Edipo, el peligro de incesto. Una figura
masculina, un azteca, que emerge de la Esfinge, apoya esta interpretación, y se discuten los
significados simbólicos de la vestimenta de la figura y apariencia. Los procesos de represión y
regresión que conducen a esas figuras arquetípicas que aparecen desde el inconsciente, se
explican. Dado que estos productos del inconsciente son de material infantil reprimido, la
psicología del interés superior del niño en las preocupaciones excrementos y anales, su confusión
entre la creación y la defecación, y otros significados simbólicos, son examinados. La creación
de la personalidad por el inconsciente se explora a través de la leyenda del Judio Errante, otra
figura en el sueño de la señorita Miller. Leyenda relacionada y la tradición de la cristiana,
islámica, y la historia mitraico son revisados, volviendo a los símbolos del sol, y la búsqueda de
los peces como símbolo de renovación y renacimiento. Héroes en estas referencias se observa
que son al mismo tiempo mortal e inmortal. Regularmente la fuerza de la vida psíquica, la libido,
simboliza en sí mismo en el sol o personifica a sí mismo en las figuras de los héroes con
atributos solares, de nuevo un signo de la mortalidad y la inmortalidad. Se discuten brevemente
las motivaciones inconscientes, como el problema y los deseos que luchan por la conciencia
incesto. 28 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000088 Símbolos de la madre y del renacimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 207-273).

A través de la exploración de los símbolos para la madre y el renacimiento, la visión de la


señorita Miller de la comunicación con un dios / héroe se interpreta, y la importancia cultural de
las obras de canalización de la libido a través del uso de símbolos se demuestra. En la visión de
la señorita Miller de la ciudad es un símbolo de la madre como en el mito de Ogiges, en la
mitología hindú, y en la Biblia. En estos mitos, y en otros que se refieren a viajes por mar, (que
también se encuentran en la visión de la señorita Miller), una expresión del deseo de volver al
vientre y se convierta en inmortal a través de se encuentra el renacimiento. Este proceso de
creación de símbolo analiza la libido y permite que sea progresiva de nuevo a un nivel superior
de conciencia. Otros símbolos de la imago materna, como el agua, la madera de la vida y el árbol
de la vida, se examinan y estudian. A partir de estos ejemplos, el apoyo se encuentra en la
afirmación de que el objeto del deseo no es el renacimiento cohabitación incestuosa. El tabú del
incesto proporciona un obstáculo, obligando a la canalización de la libido, y la espiritualización
de ella. Ayudas Religión en la sistematización de la canalización. Simbolismo y la formación de
símbolos son vistos como civilizador y natural, con el símbolo que representa una verdad
psicológica, aunque no uno externo. En muchos símbolos maternos los motivos de devorar y
entrelazando se repiten, como en el símbolo del árbol entrelazados por una serpiente. Este
símbolo, tal como aparece allí y en muchos otros mitos, se interpreta como un ejemplo del padre
arquetípico oponerse instinctuality puro. Se concluye que el incesto es una explicación estrecha y
crudo para la formación de símbolos, y que la ley que se expresa como la "prohibición del
incesto" debe interpretarse como el impulso a la domesticación, con los sistemas religiosos vistos
como instituciones que organizan las fuerzas instintivas del hombre de naturaleza y que estén
disponibles para fines más elevados. 65 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000089 La batalla por la liberación de la madre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 274-305).

En el examen de la visión de la señorita Miller de su héroe a caballo, amenazado por una flecha
india, los significados simbólicos de la fantasía se exploran y la visión se demuestra que es una
expresión de la necesidad inminente de la señorita Miller descartar dependencia infantil en su
madre. El héroe de la visión expresa demandas infantiles de su autor e incluso se comporta de
una manera femenina, lo que refleja continuar infantilismo de la señorita Miller y la
identificación con su padre. El análisis se amplió mediante la revisión de la simbología del
caballo y la flecha tal y como aparecen en la mitología, el teatro y la poesía. Heridas del héroe se
ve como un piercing simbólico de auto en el que la libido se vuelve hacia adentro de recuperarse,
como si regresara a la madre. Esta interiorización es caracterizada como algo que ocurre cada
vez que el hombre se enfrenta a una etapa difícil en su lucha por la independencia personal (de la
madre y de toda la atmósfera de la infancia). La imagen de la madre y los arquetipos maternos se
discuten, con la distinción que se hace entre las actitudes mantenidas hacia ellos durante la
primera y segunda mitad de la vida. En la visión de la señorita Miller, la flecha no cayó el héroe,
lo que indica que la señorita Miller aún no está listo para renunciar a la relación con su madre. 29
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000090 La madre dual. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1967, 557 p. (. P 306-393).

La visión de la señorita Miller del héroe Chiwantopel, y las asociaciones de ella misma sugiere
con las leyendas de Hiawatha, Siegfried, y otros héroes de la religión y la mitología, se discuten
en una expansión de la teoría de la figura del héroe. Chiwantopel, la búsqueda de una amada
"Ella, que entiende", es un arquetipo del inconsciente mismo, gobernado por la imagen de la
madre. Desde la batalla de la señorita Miller es por la independencia, el héroe entra como una
figura salvadora que hace todo lo que ella no puede hacer. Los análisis detallados de Hiawatha y
Siegfried apoyan la teoría del héroe como un símbolo de sí mismo. Las circunstancias
extraordinarias de nacimiento del héroe se deben a haber nacido de una madre de la esposa; Esta
doble motivo madre en un doble nacimiento: uno mortal, el otro cuasi divinos. En la lucha, la
muerte y el renacimiento del héroe, se ve el símbolo de la lucha del yo contra la atracción de
volver al inconsciente (la madre). Mientras que la religión y la sociedad condenan y tratan de
bloquear este retorno regresivo, se recomienda encarecidamente que el apoyo de la terapia,
porque no es un retorno incestuosa a la madre, sino una regresión a la totalidad presexual del
inconsciente. Este conflicto entre el yo consciente y el inconsciente se observa que es en el
origen de la representación típica del héroe como el ejercicio de una lucha sin fin contra las
fuerzas peligrosas y malignas. Que el héroe y su adversario a menudo se parecen entre sí es visto
como un símbolo de su relación como dos partes de un mismo todo. Del mismo modo, el tesoro
que es la meta de muchos héroes legendarios se ve como la vida misma, la resolución de la lucha
entre el consciente y el inconsciente; a través de la introversión, la entrada de la cueva, el tesoro /
auto se recuperó / re nacido. Se sugiere una interpretación similar de los sueños, ya que el mito
del héroe como un drama inconsciente es, de hecho, una especie de sueño. Volver a la Tabla de
Contenidos

000091 El sacrificio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1967, 557 p. (. P 394-440).

Mediante la comparación de la actitud mental de la señorita Miller con la del poeta Holderlin y
con muchas fuentes religiosas, legendarios y mitológicos, el significado de la muerte del héroe
Chiwantopel se deriva. Mente consciente de la señorita Miller se ve amenazada por una invasión
del inconsciente; se completó la invasión, la mente consciente sería liberado para romper la
inercia y seguir adelante. Una situación similar se detalla en la poesía de Hölderlin,
especialmente en su creciente alejamiento de la realidad. Este material se utiliza para analizar la
regresión como introversión involuntaria, de las cuales la depresión es una compensación
inconsciente. Los poemas de Hölderlin se utilizan más para ilustrar la regresión como un vínculo
con el material primordial, que debe ser asimilado por la mente consciente, para que no se
mantenga su forma caótica, produciendo la esquizofrenia. Las referencias a la muerte sacrificial
y resurrección de Cristo ilustran la similitud del poeta en el pensamiento de las ideas mitológicas
de la muerte o sacrificio de un héroe como líder a la inmortalidad. Sacrificio de la señorita Miller
de Chiwantopel se interpreta como la insistencia del inconsciente a renunciar a su anhelo de
regresión a las profundidades maternas. Más que un estudio en la psicología individual, el
problema de la señorita Miller es vista como un reflejo de la de la humanidad en general.Los
símbolos empleados en sus visiones son figuras mitológicas que nacen de lo inconsciente; que no
era el tabú del incesto que obligó a la humanidad hacia delante, pero el instinto evolutivo de la
que éste y otros tabúes vino. Filosofía de la India, como una especie de mitología refinado tratar
con sacrificio se revisa con otro simbolismo sacrificio legendario y mitológico, y se realiza una
comparación de las diferencias entre mitraico y sacrificio cristiano. Sobre la base de esta
diferencia, la fantasía de la señorita Miller, que mata el caballo y el héroe, se interpreta como el
deseo inconsciente de renunciar no sólo a los impulsos biológicos representados por el caballo,
pero su egohood, que está representado por el héroe. El drama representado a través Chiwantopel
y el caballo ahora tendrá que ser actuada en la vida de Miss Miller sí misma. 31
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos
000092 Símbolos de transformación. Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 441-444).

La concepción del papel de la psicoterapia en casos tales como la señorita Miller es detallada. Se
considera que, en la conclusión de las visiones de la señorita Miller, la amenaza a ella desde el
inconsciente era evidente, pero que ella era incapaz de tratar con él y asimilar su héroe a su
personalidad consciente, porque no tenía conocimiento del significado de los símbolos presentes
en sus fantasías. La producción de la fantasía se describe como la energía psíquica que no están
bajo control consciente y es visto como un precursor de perturbación psíquica. El papel del
psicoterapeuta es ayudar a la parte de asimilados paciente del inconsciente y abolir la disociación
mediante la integración de tendencias inconscientes con la mente consciente. Caso particular de
la señorita Miller es considerado un ejemplo de las manifestaciones inconscientes que preceden
trastorno psíquico, lo que llevó a este estudio de los problemas de mayores proporciones; por lo
tanto, fantasías, sueños y delirios como una expresión de la situación psíquica del paciente son el
material con el que un científico aumenta el conocimiento humano. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000093 Símbolos de transformación. Apéndice: las fantasías Miller. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 5. 2 ª ed., Princeton University Press, 1967, 557 p. (. P 445-462).

Las fantasías Miller, que forman el material base para "Símbolos de transformación", se
reproducen como escrito por la señorita Frank Miller. Ellos incluyen observaciones sobre la
sugerencia, dos poemas de ensueño y la visión hipnagógico de la historia de Chiwantopel. Breve
información sobre lo que estaba haciendo o pensando justo antes de que ocurrieran los poemas y
la visión historia que le es dado. La señorita Miller asume que todas las personas de una
simpática experiencia de la naturaleza sugerencia o autosugestión como ella lo hace. Ella explica
los poemas oníricos como combinaciones de impresiones de literatura, obras de teatro y
filosofía. La visión de Chiwantopel, con experiencia en lo que la señorita Miller describe como
un estado de ánimo de anticipación antes de dormir, es detallada. Incluye la aparición de los
aztecas, los caballos, batalla, una ciudad de ensueño, un cambio de escenario a un bosque donde
Chiwantopel desafía la amenaza por una flecha india, su búsqueda de un alma gemela, su
desesperación, la aparición de una víbora y la muerte posterior de su caballo y él mismo. La
señorita Miller llama Chiwantopel, héroe de la historia, su "guía espiritual", y analiza la visión
mediante la búsqueda de las fuentes diarias de su contenido (como el nombre del héroe y la
aparición del volcán en Shakespeare, Hiawatha, otra literatura, la filosofía, y experiencias de su
propia. Ella también siente que su búsqueda de una idea original, continuando durante varios días
previos a la visión, puede haber jugado un papel en la precipitación de la fantasía hipnagógicas.
Ella considera sus visiones generalmente en una luz literaria y superficial, sin cuestionar si
cualquier fuerza más profunda psíquicos han contribuido a ellos. Regreso a la Tabla de
Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen VI: Tipos Psicológicos


Lista de Contenidos

000.094 tipos psicológicos. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 3-7).

000095 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 1. Psicología
en la época clásica: los gnósticos, Tertuliano, Orígenes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6.-segunda ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 8-20).

000096 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 2. Las
controversias teológicas de la antigua iglesia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 20-23).

000097 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 3. El


problema de la transubstanciación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 23-26).

000098 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 4.


nominalismo y el realismo. a. El problema de los universales en la antigüedad. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 26-
38).

000099 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 4.


nominalismo y el realismo. b. El problema de los universales en la escolástica. En Jung, CG, las
Obras Completas de CG Jung, vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 38-
46).

000100 El problema de tipo en la historia del pensamiento clásico y medieval. 4. nominalismo y


el realismo. c. Intento de Abelardo de conciliación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 46-64).

000101 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. S. La Santa
Comunión controversia entre Lutero y Zwinglio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 64-66).

000.102 ideas de Schiller sobre problema tipo. 1. Cartas sobre la educación estética del
hombre. a. Los superiores e inferiores funciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 67-96).

000.103 ideas de Schiller en el problema tipo. 1. Cartas sobre la educación estética del
hombre. b. En cuanto a los instintos básicos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 96-129).

000.104 ideas de Schiller en el problema tipo. 2. Una discusión de la poesía ingenua y


sentimental. a. La actitud ingenua.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 130-132).
000.105 ideas de Schiller en el problema tipo. 2. Una discusión sobre la poesía ingenua y
sentimental. b. La actitud sentimental. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 132-133).

000.106 ideas de Schiller en el problema tipo. 2. Una discusión sobre la poesía ingenua y
sentimental. c. El idealista y el realista. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 133-135).

000107 Lo apolíneo y lo dionisíaco. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª


ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 136-146).

000108 El problema de tipo de carácter humano. 1. Observaciones generales sobre los tipos de
Jordania. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 147-152).

000109 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. a. La mujer introvertida. En:. Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol 6 * 2 ª ed,
Princeton University Press, 1971, 608 p recopilada. (. P 152-156).

000110 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. b. La mujer extravertida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 156-160).

000111 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. c. El hombre extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 160-163).

000112 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. d. El hombre introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 163-165).

000113 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 1. Observaciones


introductorias sobre la tipología de Spitteler. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p.(. P 166-173).

000114 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 2. Una comparación
de Spitteler de con Prometeo de Goethe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 173-188).

000115 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación


del símbolo de unión. a. La concepción brahmánica del problema de los opuestos. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Principado Ceton University Press, 1971, 608
p. (. P 189-199).

000116 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación


del símbolo de unión. b. El concepto brahmánico del símbolo unificador. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 199-208).
000117 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación
del símbolo de unión. c. El símbolo de la unión de los principios de la regulación dinámica. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Principado Ceton University Press,
1971, 608 p. (. P 208-213).

000118 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación


del símbolo de unión. d. El símbolo de unión en la filosofía china. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 214-221).

000119 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 4. La relatividad del
símbolo. a. La adoración de la mujer y la adoración del alma. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 221-240).

000120 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 4. La relatividad del
símbolo. b. La relatividad del concepto de Dios en Meister Eckhart. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 241-258).

000121 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 5. La naturaleza del
símbolo unificador en Spitteler. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 258-273).

000122 El problema de tipo de psicopatología. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 273-288).

000123 El problema tipo en la estética. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 289-299).

000124 El problema tipo en la filosofía moderna. 1. tipos de William James. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 300-
307).

000125 El problema tipo es la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. a. El racionalismo contra el empirismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 307-311).

000126 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. b. El intelectualismo contra el sensacionalismo. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 311-312).

000127 El problema tipo es la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. c. El idealismo contra el materialismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 312-313).

000128 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. d. El optimismo frente al pesimismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (P, 313-314).
000129 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. e.Religiosidad contra la irreligiosidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 P. (P. 314-315).

000130 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. I. El indeterminismo contra el determinismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 316-318).

000131 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. g. El monismo contra el pluralismo. b. El dogmatismo frente al escepticismo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608
p. (. P 318-319).

000132 El problema tipo en la filosofía moderna. 3. la crítica general de la tipología de


James. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press,
1971, 608 p. (. P 319-321).

000133 El problema tipo en la biografía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 322-329).

000134 Descripción general de los tipos. 1. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 330-333).

000135 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. a. La actitud general de la


conciencia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 333-337).

000136 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. b. La actitud del


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 337-341).

000137 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Pensar. El tipo de pensamiento
extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 342-354).

000138 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Sentimiento. El tipo de sentimiento
extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 354-359).

000139 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en el tipo extravertido. Resumen de los tipos racionales
extravertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 359-361).

000140 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Sensation. El tipo de sensación
extravertida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 362-366).

000141 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Intuición. El tipo intuitivo
extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 366-370).

000142 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Resumen de los tipos irracionales
extravertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 370-373).

000143 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. a. La actitud general de la


conciencia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 373-378).

000144 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. b. La actitud del


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 378-380).

000145 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Pensar. El tipo intelectual
introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 380-387).

000146 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Sentimiento. El tipo de sentimiento
introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 387-391).

000147 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Resumen de los tipos racionales
introvertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 391-393).

000148 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Sensation. El tipo de sensación
introvertida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 393-398).

000149 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Intuición. El tipo intuitivo
introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 398-403).

000150 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Resumen de los tipos irracionales
introvertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 403-405).

000151 descripciones generales de los tipos. 3. El tipo introvertido. d. El director y funciones


auxiliares. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 405-407).

000.152 tipos psicológicos. Definiciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 408-486).

000.153 tipos psicológicos. Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 497-495).

000154 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 1. Una contribución al


estudio de los tipos psicológicos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed ,,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 497-509).

000155 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 2. tipos psicológicos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608
p. (. P 510-523).

000156 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 3. Una teoría psicológica de
los tipos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 524-541).

000157 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 4. tipología psicológica. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608
p. (. P 542-555).

000.094 tipos psicológicos. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 3-7).

A través de los conocimientos adquiridos en el estudio clínico de los pacientes, dos tipos de
personalidad son amplias distinguished'- -el introvertido y el extravertido. En la introducción a
"Tipos Psicológicos", la teoría se afirma; el método a seguir para comprenderlos se describe; y,
se resumen la definición, características y efectos de estos dos tipos de personalidad. Por la
personalidad introvertida, procesos subjetivos y psicológicos son el centro de interés: toda la
energía que da vida busca el propio sujeto; el objeto tiene un valor más bajo que el sujeto. La
personalidad extrovertido, por otro lado, se señala al objeto como el centro de interés: valor
último descansa en el objeto y el sujeto subordina sus propios procesos subjetivos para el
objeto. El resultado psicológico de estos dos puntos de vista es dos orientaciones totalmente
diferentes: uno ve todo en términos de el evento objetivo (extrovertido); el otro ve todo en
términos de su propia situación (introvertido). Esta amplia classificatiow no excluye la existencia
de un segundo conjunto de tipos psicológicos disuadir-minadas por las cuatro funciones
psicológicas básicas: pensamiento, sentimiento, sensación y la intuición, que se encuentran
dentro de las dos personalidades introvertidas y extrovertidas. Este trabajo, a continuación, se
discutirá ambos conjuntos de tipos: uno determinado por el centro predominante de interés; el
otro determinado por el predominio de una de las cuatro funciones psicológicas básicas. Me
refiero. Regreso a la Tabla de Contenidos

000095 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 1. Psicología
en la época clásica: los gnósticos, Tertuliano, Orígenes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6.-segunda ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 8-20).

Los tipos psicológicos postulados por la filosofía gnóstica, se discuten los tipos representados
por Tertuliano y Orígenes, y la relación del cristianismo con el pensamiento posterior y
'conocimiento. En la historia temprana, se encuentra una actitud colectiva más que un concepto
del individuo. Filosofía gnóstica postula tres tipos, que corresponden a tres funciones
psicológicas básicas: la pneumatikoi, relacionados con la función de pensamiento; la psychikoi,
relacionada con el sentimiento; y el hylikoi, relacionada a la sensación. En el gnosticismo, el
sentimiento fue devaluado a favor del pensamiento; en el cristianismo que lo contrario era
cierto. Tertuliano, el fanático que creó Iglesia latina se describe como un ejemplo clásico de la
introversión, sacrificando intelecto para el alma interior. Orígenes, otro cristiano.estudioso, se
clasifica como. un extravertido clásico. Por su autocastración sacrificó sentimientos y las
sensaciones al intelecto o hecho objetivo. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000096 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 2. Las
controversias teológicas de la antigua iglesia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 20-23).

Los cismas religiosos principios resultantes de los intentos de definir la naturaleza de Cristo se
examinan como ejemplos de la oposición entre los tipos psicológicos extrovertidas e
introvertidas. La oposición ebionita / docetista, el debate homoousia / homoiousia del arrianismo,
y el / la lucha Diophysite monofisita todos revelan un gran cisma psicológico debajo de las
disputas teológicas. Un conjunto de posiciones coloca un valor extremo en la sensualmente
visible; Por otro valorado lo abstracto y extrahumano. Este conflicto de tipo reapareció en la
pelagiana / controversia agustino del siglo V: Pelagio y Celestio 'defendieron la rectitud de la
sensación de valor humano contra la visión pesimista de Au JUNG Agustín del hombre y su
exaltación de la Iglesia como idea. Nestorio y Cirilo, en sus respectivas definiciones de María
como Cristo portador y portadora de Dios, también se consideran como la tipificación de la
oposición de la atracción de la sensual frente a la de lo abstracto. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000097 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 3. El


problema de la transubstanciación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 23-26).

Continuando con la progresión a través de la historia en busca de otros ejemplos de la aparición


de los dos tipos psicológicos básicos, la doctrina Radbertus 'de Comunión (transubstanciación) se
contrasta con la de Escoto Erígena (conmemoración) como ejemplos de la oposición entre el
pensamiento extravertido e introvertido. Abad Pascasio Radbertus concretó los símbolos del pan
y el vino, manteniendo que el vino * y pan de la comunión fueron transformados en el cuerpo y
la sangre de Cristo. Escoto Erígena, elogiado por Hales en su Historia de la Iglesia Cristiana
como uno de los pensadores más avanzados de su época, sostuvo que la Comunión no era más
que una conmemoración de la última cena de Cristo con sus apóstoles. No se sacan conclusiones
acerca de la psicología individual de los dos protagonistas, pero se da una breve descripción de
sus vidas y sus destinos. El efecto de la creencia en los milagros analizados; pensamiento
extravertido se califica como "racional", introvertido como "programática". El hecho de que
Radbertus 'pensamiento extravertido fue aceptado como doctrinal y Escoto introvertido
pensamiento rechazada como sin vida, se considera que indica que la edad en sí deseaba la
realidad de los milagros religiosos y que el pensamiento Radbertus' fue percibido como dador de
vida, ya que concreta el deseo de la edad. Volver a la Tabla de Contenidos

000098 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 4.


nominalismo y el realismo. a. El problema de los universales en la antigüedad. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 26-
38).

La definición, se examinan las raíces históricas, las características y la importancia de


nominalismo y el realismo. Los nominalistas sostenían que los universales como la belleza, la
bondad, animal, hombre, etc, no son más que nombres o palabras; los realistas mantuvieron que
los universales existen en sí mismos, antes de que la cosa, (ante-rem). Las raíces de la oposición
entre estas dos filosofías se remontan a las escuelas platónicas y Megara. Gromperz se acredita
con la percepción de la oposición fundamental en términos de inherencia y predicación. Uso de
la progresión de nuestra percepción de cálido a nuestro reconocimiento de la existencia de la
energía como un ejemplo, el desarrollo de la semejanza de la cosa: puramente conceptual se
demuestra. Esta "cosa semejante" fue evidente en la percepción del hombre primitivo de la
imago una imagen de la memoria de color sensorial o alucinación como. Desde que el hombre
módem desensibiliza la imagen psíquica y piensa abstractamente, este proceso sólo puede ser
recapturado en sueños o visión mística. Estos dos ejemplos apoyan la teoría de que la realidad de
que el predicado se da a priori, ya que siempre ha existido en la mente humana. 6
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000099 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. 4.


nominalismo y el realismo. b. El problema de los universales en la escolástica. En Jung, CG, las
Obras Completas de CG Jung, vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 38-
46).

El problema de la definición de la naturaleza de los universales y la relación entre estas


definiciones y conceptos de Dios se revisa. Porfirio definió el problema como la oposición entre
la creencia de que los universales son sustanciales, corporales y existe en las cosas corporales y
la creencia de que son las cosas intelectuales, incorpóreos y separados.Entre la visión platónica
de la realidad en la que se consideró la idea universal de existir antes de la cosa y la actitud
nominalista de que los conceptos genéricos eran meras palabras, estaba visión realista de
Aristóteles de que forma y materia coexisten. En la Edad Media, esta controversia se convirtió en
la quintaesencia de la Escolástica. Roscelino representaba la opinión nominalista; Anselmo y
Abelardo, el realista. Prueba ontológica de Anselmo de la existencia de Dios - de que la idea de
Dios demuestra su existencia se considera psicológicamente importante: es una demostración de
la realidad del mundo de las ideas. Psicología debe reconocer la diferencia entre estos dos
enfoques, ya que ahora influyen en las oposiciones actuales entre el idealismo y el realismo, el
espiritualismo y el materialismo. Otros campeones de los argumentos en contra son discutidos y
la posición de Kant se resume. Posición mediadora de Kant se acepta como algo tan definitivo y
concluyente. El concepto de Dios se explica en términos de la psicología analítica. El concepto
de Dios coincide con un complejo ideacional particular, que, de acuerdo con su definición,
concentra en sí la cantidad máxima de la libido o energía psicológica. 5 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000100 El problema de tipo en la historia del pensamiento clásico y medieval. 4. nominalismo y


el realismo. c. Intento de Abelardo de conciliación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 46-64).

El análisis del conceptualismo de Abelardo como una posición intermedia entre el nominalismo
y el realismo conduce a la discusión sobre el papel de la psicología y la fantasía en el
establecimiento de un punto de conciliación entre la idea y el objeto y concluye con un examen
de las teorías de Freud y Adler. Desde nominalismo Abelardo tomó la idea de que los universales
son palabras, ya que son las convenciones intelectuales expresadas por el lenguaje. Desde el
realismo que le prestó la teoría de que los géneros y especies son combinaciones de los hechos y
las cosas individuales por razón de semejanza. Su posición, el conceptualismo, sostuvo que uno
de los objetos son percibidos y clasificados en géneros y especies en razón de las similitudes, lo
que reduce la multiplicidad absoluta de los nominalistas en una relativa unidad.Abstracción y
empatía se discuten los métodos subyacentes del conceptualista. Si hubiera existido la psicología
en la edad de Abelardo, su posición habría sido la de esse in anima (la realidad en el auto). Sin
embargo, su conciliación no fue satisfactoria y confuso porque él trató de resolver las diferencias
en el nivel de una formulación lógica / intelectual, mientras que el problema es de tipo
psicológico que requiere el reconocimiento de la realidad concreta. Psicología, por otro lado, en
la medida en que reconoce que la unidad de la idea y la cosa se produce dentro de la psique
humana, llega a una verdadera conciliación. El proceso de conciliación y el papel de la fantasía
en este proceso se describen. Fantasy se define como la expresión más clara de la psique, la
actividad creativa de la que todas las respuestas vienen, el único mecanismo que une a la
introversión y la extroversión. Algunas de las dificultades que impiden el reconocimiento del
papel de la fantasía se examinan. La influencia del cristianismo en la represión del inconsciente
en el individuo, paralizando así la actividad de la fantasía, se analiza, como es el papel de las
ciencias. Psicología, como una ciencia abstracta, no escapar de la tendencia a condenar a la
fantasía. Es sólo en la psicología práctica que la conciliación en su totalidad se trata. Freud
consideraba la fantasía como causal, proceso elemental; explicó los problemas de la psique como
el resultado de la represión de las tendencias de deseos incompatibles. La psicología de Adler
está dominado por la creencia en la superioridad del yo que nunca permite que el hombre esté
sujeto al objeto. Se concluye que la teoría de Freud era extravertido; la de Adler
introvertido. Fantasía es visto como la clave para la síntesis de los mecanismos opuestos. 5
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000101 El problema de los tipos en la historia del pensamiento clásico y medieval. S. La Santa
Comunión controversia entre Lutero y Zwinglio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 64-66).

La diferencia entre el sujeto orientado y los tipos de orientación a objetos (introvertidos y


extrovertidos) se ilustra con un ejemplo extraído de una controversia religiosa: las diferentes
creencias de Lutero y Zwingli respecto Sagrada Comunión. Lutero, el tipo orientado a objetos,
que se cree en la doctrina de la transubstanciación, no porque él no podía dejar de lado la
tradición, sino porque el sentido de contacto real con el pan y el vino y el valor sensación
resultante de la misma determina su creencia. Zwinglio, en su creencia de que la Comunión era
un símbolo, era fiel a la nueva evangelización y los dictados de la razón. Hizo caso omiso de la
impresión de los sentidos y el valor derivado de la sensación de contacto con el objeto y sólo
pensaba en el principio o ideal debajo del objeto. Sus puntos de vista eran mutuamente
excluyentes e irreconciliables, ya que surgieron de los extravertidos (Luther) e introvertido
(Zwinglio) concepciones de las cosas. Volver a la Tabla de Contenidos

000.102 ideas de Schiller sobre problema tipo. 1. Cartas sobre la educación estética del
hombre. a. Los superiores e inferiores funciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 67-96).

Diferenciación consciente de Friedrich Schiller de las actitudes típicas en las funciones de


superior e inferior sirve de base para el análisis de la típica actual conflicto en el tipo intelectual
introvertido. Cartas de Schiller sobre la educación estética del hombre, -Uber mueren
Ästhetische Erziehung des Menschen "(1795), se utiliza como fuente de análisis de percepción
de Schiller de la cultura como causa de la separación se examina;. Énfasis antiguo del mundo en
el desarrollo de los pocos se contrasta con la cultura colectiva del cristianismo; la situación
actual del desarrollo individual se analiza en relación con las funciones colectivas de
reconocimiento de Schiller que determinadas funciones han sido reprimidos (funciones
inferiores) y su miedo al conflicto que se produciría en el individuo una vez que él era. liberada
es la base de un análisis de los efectos de una función imperfectamente desarrollado, que operan
inconscientemente y de forma autónoma, en la mente consciente. Schiller superó su miedo a
enfrentarse al conflicto relacionando su lucha personal a la escena contemporánea más grande al
igual que Rousseau. Ambos buscaron la solución en períodos históricos anteriores. Las
desventajas de la orientación retrospectiva se expone y se propone que el comienzo de una
solución reside en la aceptación de las funciones inferiores y la creación de un gradiente que les
permitirá entran en juego. Se proporciona una descripción detallada de la forma en que las
funciones inferiores suben a la superficie.Percepción de Schiller del problema es el de la persona
introvertida; Goethe es la del extrovertido. Este juicio se fundamenta en ejemplos tomados de la
definición de Schiller de Dios y por una cita de Schiller que expresa la actitud consciente del
introvertido: "Externalizar todo dentro y dar forma a todo lo que fuera." 12 referencias. Volver a
la Tabla de Contenidos

000.103 ideas de Schiller en el problema tipo. 1. Cartas sobre la educación estética del
hombre. b. En cuanto a los instintos básicos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 96-129).

Se discute sentimiento / sensación y el pensamiento, la conciencia de su oposición y la necesidad


de una tercera función (reproducción instinto), para mediar en esta oposición: la identificación de
Schiller de dos funciones básicas.Las ideas de Schiller se examinan a la luz de la teoría sobre el
papel de la fantasía y el símbolo en la resolución del conflicto entre los dos instintos. Teorías de
Schiller son de color por su propio pensamiento y personalidad introvertida tipo. Sin embargo,
está demostrado que Schiller era consciente de varias realidades psicológicas: las dos funciones
básicas pueden sustituirse unos por otros; identificación con una función diferenciada puede
ocurrir; tanto la sensualidad y la espiritualidad tienen una pelea de existir; y los símbolos surgen
de la vida de ambos instintos al mismo tiempo. Schiller también se le atribuye el descubrimiento
de un núcleo individual en la que existen dos instintos, pero que no se identifica con
ninguno. Estos descubrimientos de Schiller son el trampolín para la descripción de la función
trascendente del símbolo, con la colaboración del inconsciente en la fantasía y los métodos por
los cuales los instintos básicos se pueden defused. "Condición estética" de Schiller se compara
con el estado producido por ciertas prácticas indígenas: yoga, de tapas, el brahmanismo, rta y
similares. La solución de Schiller es criticado y sus limitaciones se analizan como un reflejo de
su propio ideal inconsciente. Schiller es alabado por su comprensión intuitiva de las cosas que
vieron y por reconocer que la posición mediadora produce -algo positiva ", es decir, el símbolo
de la conclusión enfatiza la importancia del símbolo:. Une elementos antitéticos dentro de su
naturaleza - consciente e inconsciente , real e irreal, psíquica y física, y aparente. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000.104 ideas de Schiller en el problema tipo. 2. Una discusión de la poesía ingenua y


sentimental. a. La actitud ingenua.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 130-132).

Definición de Schiller del poeta ingenuo como aquel que "sigue la naturaleza y la sensación y
que se limita a la mera copia de la realidad" se examina. Las características de la poeta ingenuo,
como se describe por Schiller, se enumeran y se analizaron como un ejemplo de un mecanismo
típico. En la medida en la relación del poeta ingenuo el objeto expresa una introyección del
objeto o una identificación a priori sobre la base de una analogía entre el objeto y el inconsciente
del poeta, el poeta ingenuo está condicionada por el objeto. El poeta, a su vez, tiende a su
función expresiva en el objeto, ya que representa en sí a él. Se concluye que el poeta, descrito
por Schiller como ingenuo, es extrovertido en la medida en que este proceso da la supremacía
objeto sobre el tema. Volver a la Tabla de Contenidos

000.105 ideas de Schiller en el problema tipo. 2. Una discusión sobre la poesía ingenua y
sentimental. b. La actitud sentimental. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 132-133).

El comentario de Schiller sobre los poetas ingenuos y sentimentales es continuo; las


características del poeta sentimental se examinan y se demuestra que son expresivos de la actitud
introvertida. Una consideración adicional es dada a las funciones de la sensación y la intuición
con el fin de especificar con mayor detalle las actitudes introvertidas y extrovertidas. Descripción
de Schiller del poeta sentimental indica que una separación a priori del objeto es el fundamento
de la actitud del poeta sentimental. El trabajo resultante es un producto de la reflexión y la
abstracción. El dualismo del poeta sentimental se discute como derivada de la doble fuente de su
creatividad: el objeto mismo y la percepción del poeta de la misma. En que el poeta sentimental
está por encima del objeto y otorga valor o cualidad en él, su actitud es la de introversión. Las
actitudes introvertidas y extrovertidas no agotan la comprensión de los dos tipos de poesía, sin
embargo. La sensación y la intuición son considerados en su relación con las actitudes
introvertidas y extrovertidas: una preponderancia de la sensibilidad que caracteriza el poeta
ingenuo; una preponderancia de la intuición que caracteriza a la referencia 11 poeta sentimental
". 1. Volver a la Tabla de Contenidos
000.106 ideas de Schiller en el problema tipo. 2. Una discusión sobre la poesía ingenua y
sentimental. c. El idealista y el realista. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 133-135).

La división de los poetas en tipos ingenuos y sentimentales conduce Schiller para el


reconocimiento de dos tipos psicológicos fundamentales cuya importancia en el esquema de las
cosas de Schiller corresponde a los tipos introvertidos y extrovertidos. Restando el genio creativo
de ambos mecanismos, Schiller llegó al aislamiento de dos tipos psicológicos recíprocos: el
realista y el idealista. El primero, el poeta ingenuo, depende del testimonio de sus sentidos y se
adjunta al objeto que mantiene una autonomía en la materia; este último, el poeta sentimental,
sigue siendo independiente del objeto, depende de sus poderes especulativos y utiliza el objeto
de llegar a la absoluta.Observaciones de Schiller son abandonados en este punto ya que se
refieren exclusivamente a los fenómenos familiares de los realistas y actitudes idealistas. 1 de
referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000107 Lo apolíneo y lo dionisíaco. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª


ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 136-146).

El análisis de apolíneo y dionisíaco tipos de Nietzsche, como se define en su "El nacimiento de


la tragedia," conduce a una discusión de los tipos psicológicos intuitivos y de sensaciones. El
tipo apolíneo basado en una percepción interna de la belleza y de la producción de un estado
psicológico que Nietzsche llama soñando, es análogo al mecanismo de introversión. El tipo
dionisíaco se basa en una transmisión hacia el exterior, similar a la diástole de Goethe o Schiller
mundo de abrazar. Produce un estado psicológico que Nietzsche denomina intoxicación; este
"Streaming hacia el exterior" es análogo al mecanismo extrovertido. La reconciliación de los dos
tipos fue percibido por Nietzsche para ser una solución estética aparente en la tragedia
griega. Esta explicación es rechazada y la religión se postula como la fuente de la
reconciliación. La solución estética, sin embargo, conduce a la identificación de la sensación y
tipos intuitivos. Estos dos tipos se definen, y se hace una distinción entre ellos y el pensamiento
racional, sintiendo tipos. El tipo intuitiva plantea la percepción inconsciente del mundo a nivel de
una función diferenciada; el tipo de sensación se basa exclusivamente en la impresión sensible y
está orientado psicológicamente hacia instinto. El propio Nietzsche se clasifica como una
inclinación intuitiva a la introversión y razones se dan para esta clasificación. 4
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000108 El problema de tipo de carácter humano. 1. Observaciones generales sobre los tipos de
Jordania. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 147-152).

Los dos tipos caracteriales propuestos por Furneaux Jordan en "El carácter en la Perspectiva de
Cuerpo y paternidad" se examinan y se comparan con los tipos de función. Tipología de Jordania
revela su comprensión intuitiva de los tipos introvertidos y extrovertidos. Aunque su análisis de
los tipos de función se confunde con la introducción del factor de actividad, atribuyéndole un
carácter más apasionado, pero menos activos que el introvertido y una naturaleza menos
apasionada pero más activo que el extravertido, Jordan es alabado por su caracterización de los
tipos en términos de la afectividad. El carácter reflexivo, contemplativo del introvertido es
compensada por el instinto inconsciente arcaico y la sensación; el ocupado, hacia el exterior
buscando naturaleza del extravertido se compensa por el pensamiento arcaico inconsciente y
sentimiento. Así, el introvertido está más influenciada por sus pasiones y el extravertido por su
vida psíquica interior. Analysi intuitiva de Jordania se compara con el análisis racional,
mostrando que ambos llegan a las mismas conclusiones. Grupo intermedio de Jordan es
reconocida como análoga a la sensación y tipos intuitivos. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000109 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. a. La mujer introvertida. En:. Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol 6 * 2 ª ed,
Princeton University Press, 1971, 608 p recopilada. (. P 152-156).

Un retrato psicológico de la mujer introvertida se extrae del análisis de Jordan de su afectividad y


la descripción de su vida interior consciente y su relación con la afectividad. Vista de Jordania es
visto como confiar demasiado en la capacidad de la mujer introvertida de profundo odio, el
amor, la simpatía, los celos, la intensidad y la capacidad para la intimidad. Esta limitación se ve
compensada por el análisis de sus contemplativas,, poderes lógicos analíticos. Su vida intelectual
bien ordenada es percibida como una defensa contra una vida afectiva elemental, confuso e
ingobernable;este punto de vista conduce a la conclusión de que la mente de la mujer es más
introvertido como para confiar en que su afectividad indómita. Regreso a la Tabla de Contenidos

000110 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. b. La mujer extravertida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 156-160).

Se da la descripción de Jordania de la mujer extravertida o menos apasionada, con comentarios


sobre la manera en que pensaba y afectar aparece en este tipo. Jordan describe a la mujer
extravertida como "idealess, inquieto, sin emociones y sin mancha." Se ha acordado que la
tendencia hacia la crítica incoherente e inconsecuente que Jordania atribuye a este tipo revela una
ausencia de reflexión independiente. Sin embargo, se considera que infravalora Jordania afectan
en la mujer extravertida. En contraste, el valor de la diferenciación de la afectividad se enfatiza:
aunque poco profunda, está orientado socialmente, promoviendo así la vida de la comunidad y el
bienestar de la sociedad. Se sostiene que ni el tipo introvertido ni extravertido es el más
valioso; ambos son necesarios para el individuo y para la sociedad. 1 de referencia. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000111 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. c. El hombre extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 160-163).

Descripción de Jordania del hombre extravertido o menos apasionada se administra junto con la
crítica de que el enfoque intelectual de Jordania es un método inadecuado para evaluar el hombre
extravertido. Descripción de Jordania del extravertido se percibe como una caricatura del hombre
concreto. Se explica la dificultad para que un hombre reflexivo como Jordania se encuentra en el
intento de comprender el valor de la relación recíproca vivido del extravertido al objeto. El
hombre reflexivo o introvertido ve la sombra proyectada por el inconsciente del hombre
positivo. Aunque la sentencia del inconsciente es correcta, se deja de lado el hombre
consciente. Una advertencia se da a los psicólogos: deben diferenciar el hombre consciente del
inconsciente con el fin de llegar a una verdadera comprensión y evitar reducir el hombre a su
fondo inconsciente. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000112 El problema de tipo de carácter humano. 2. Descripción Especial y la crítica de los tipos
de Jordania. d. El hombre introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 163-165).

Breve descripción de Jordania del hombre introvertido o más apasionada se da con una
explicación de la causa de su insuficiencia. Se observa que la brevedad de la descripción de
Jordania y la ausencia total de una descripción de la pasión atribuido a este tipo puede explicarse
postulando que el propio Jordan era una persona introvertida y era, por tanto, incapaz de percibir
y explicar su propio inconsciente. Esto lleva a la conclusión de que ni el extravertido ni el
introvertido es capaz de dar una descripción adecuada de su propio inconsciente ni se puede
explicar adecuadamente el hormigón en la otra. La observación de Jordania el amor genuino de
la introvertido de placer se considera importante, sin embargo, ya que proporciona una
información valiosa sobre la naturaleza del sentimiento introvertido.Análisis de Jordania son
abandonados en este punto debido a las falacias derivadas de la introducción del factor de
actividad, aunque Jordan se le atribuye haber dado un bosquejo del carácter apropiado de los
tipos emocionales. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000113 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 1. Observaciones


introductorias sobre la tipología de Spitteler. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p.(. P 166-173).

El uso de la obra poética de Carl Spitteler, Prometeo y Epimeteo, la lucha librada por la posesión
del ego por las líneas introvertidas y extrovertidas de desarrollo en un individuo se
ilustra. Prometeo, un ejemplo del lado introvertido, se entrega a su función psíquica interna *
Percibe el alma como un objeto separado del ego individual, rechaza la tendencia a adaptarse a lo
real, y por lo tanto experimenta un gran sufrimiento. Esta entrega revela la naturaleza demoníaca
del alma; es decir, que permite una visión de todos los engramas o rastros de las funciones de la
psique humana, tal como aparecen en el inconsciente desde tiempo inmemorial. Epimeteo, por
otro lado, el lado extravertido del hombre, abandona su alma, se encuentra atrapado en los deseos
y expectativas del mundo y, con su conciencia como un escudo contra rendirse totalmente al
objeto, se ajusta a la sociedad. Él cumple los deseos de todos con justicia propia y seguridad en sí
mismo, logrando así el éxito. El enfrentamiento entre Prometeo y Epimeteo hace visible el
conflicto en el hombre que es exteriormente e interiormente epimeteico Promethean. 3
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000114 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 2. Una comparación
de Spitteler de con Prometeo de Goethe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 173-188).

La lucha entre las funciones diferenciadas y no diferenciadas, sean introvertidos o extrovertidos,


se presenta por medio de una comparación entre Prometeo de Goethe y la de Spitteler. Los
intentos de una solución, como es evidente en Schiller, Spitteler y Goethe, se examinan, con el
Fausto de Goethe ofreciendo la mejor comprensión de los pasos necesarios para la
reconciliación. Prometeo de Spitteler, el introvertido, en su retiro en las profundidades del alma,
representa el principio psicológico de compensación. El interludio Pandora describe en su
totalidad el proceso de compensación; su joya se convierte en un símbolo de la obra redentora de
Prometeo. Epimeteo, la actitud racional, no puede comprender la joya, el trabajo del
inconsciente, y por lo que se perdió. En la obra de Spitteler, esto marca el comienzo de la caída
Epimeteo ': la actitud indiferenciada colectiva sofoca los valores más altos del hombre, lo que
obligó Promethetus a ponerse al servicio del inconsciente. Prometeo de Goethe es un artista
creativo que trabaja hacia el exterior hacia el mundo, el lado extravertido, mientras que su
Epimeteo es el introvertido melancólico. Es Prometeo que representa la función colectiva
mientras Epimeteo es la función indiferenciada de pensar y de sentir. El alma, Pan-dora, es, junto
con la función no diferenciada, la producción de un egocentrismo patológico. La solución de
Goethe es el matrimonio de Phileros, la compulsión erótica inconsciente de Prometeo, Epimeteo
con la hija ', Cuidado. De esta manera los dos se reconcilian en el reconocimiento de que
Prometeo laboriosidad no es más que el erotismo no admitida y Epiemtheus 'melancólico, un
recelo racional que habría comprobado la productividad incontrolada de Prometheus. Los mitos
son vistos como ejemplos del conflicto que surge cuando un individuo o un cambio histórico de
actitud se lleva a cabo: se encontraron con una tarea difícil; libidio retira (regresión) y un análogo
primitivo de la situación consciente emerge. La elección de una imagen clásica se considera que
es una reacción por parte de los clásicos siglo 18 para la división cristiana del hombre en dos
mitades: una valiosa, el otro degradados. Se señaló que este renacimiento del paganismo
regresiva nació muerto; Fausto de Geothe, al tener en cuenta la herencia cristiana de la edad, es
visto como proporcionar una mejor solución al conflicto. 6 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000115 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación


del símbolo de unión. a. La concepción brahmánica del problema de los opuestos. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Principado Ceton University Press, 1971, 608
p. (. P 189-199).

La importancia del simbolismo religioso utilizado en la solución de Spit- teler al conflicto entre
los tipos psicológicos opuestos se discute y se relaciona con la solución de Brahman. Las
soluciones religiosas de Spitteler, Nietzsche, Schopenhauer y Goethe se analizan como expresar
el funcionamiento del inconsciente colectivo: la imagen de Dios es el símbolo del inconsciente,
mientras que el símbolo de la renovación dios está íntimamente conectada con la oposición de
los tipos y funciones. La renovación de dios es una imagen primordial y universal de una
transformación en la actitud. El punto psicológico de partida de este símbolo es la división de la
libido (Prometeo y Epimeteo); el, un camino medio inconciente entre los dos, se proyecta como
un dios mediador o Mesías. En las religiones occidentales, este nuevo portador de la vida se
percibe como Dios o Salvador que termina la división en su tiempo y de acuerdo a su
voluntad. Varias citas de textos Sanskit revelan que, en las religiones orientales, este término
medio redentora es alcanzable por una actitud consciente. La solución brahmánica y su
significado se explican: los opuestos nales, emocionales e ideológicos externalidades se les niega
la participación en la psique con el fin de liberar el auto para la nueva vida en el
Brahman. Brahman es entonces tanto el estado de la unión irracional de los contrarios y el
proceso por el cual se llega a este estado. Esta unión irracional se expresa en los Upanishads
como símbolos de la libido. 19 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos
000116 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación
del símbolo de unión. b. El concepto brahmánico del símbolo unificador. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 199-208).

Ejemplos de símbolos brahmánicas proporcionan la base para una discusión sobre el papel de la
libido en la creación de símbolos, el fenómeno psicológico de la personificación y los efectos de
la introversión de un solo lado o extraversión.Los símbolos de Brahman, generalmente pares de
opuestos, revelan el concepto oriental de Brahman tanto como una entidad divina y un estado
psicológico redentora. Estos símbolos de poder dinámico o creativa se relacionan con el
concepto de la libido y el método de la yogui de la oración se explica como producir una
concentración de libido retirándola de funciones tanto extrovertidas e introvertidas. Desde el Rig
Veda y Shatapatha Brahmana, se seleccionan los símbolos que representan el pelado de los
opuestos; estos símbolos son interpretados como principios de las funciones psicológicas de la
extraversión y la introversión. El discurso / mente oposición (vac-Manas), toma la forma de
monstruos que devoran, y la indicación de la disociación que se produce cuando el ego
consciente, con una función seleccionada (extraversión o introversión), divide lejos de los otros
componentes de la personalidad. Esta forma de disociación es común en las personas que están
profundamente inmersos en una de sus funciones psíquicas, como la que encontramos en el
Fausto de Goethe. En conclusión, la naturaleza demoníaca de la libido en las personas que están
inconscientemente atrapados en un uno echó a un lado la actitud extravertida o introvertida se
demuestra. 18 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000117 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación


del símbolo de unión. c. El símbolo de la unión de los principios de la regulación dinámica. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Principado Ceton University Press,
1971, 608 p. (. P 208-213).

El símbolo de unión de la filosofía Brahman y su relación con el concepto de libido se discuten


como principios básicos para amving a la verdadera moralidad. Rta representa la fuente de la
libido en la filosofía Brahman, aunque es un símbolo menos concretista de sol, viento y
lluvia. Se puede comparar con el concepto estoico de heimarméne, un proceso ordinario
predeterminado o un orden establecido. Libido, la energía del proceso de la vida, sigue las
mismas leyes que toda la energía vital: pasa a través de muchas transformaciones, manteniendo a
una ruta definida con el fin de permitir la descarga óptima de la energía. Libido, entonces, es la
ley de nuestro ser. Esta comprensión de la libido es básico para la comprensión de la
moralidad. Se afirma que no puede haber mayor principio moral que la armonía con las leyes
naturales que rigen la libido en la dirección de la vida óptima. No es entrega al instinto sino un
camino difícil de alcanzar, como es evidente en la filosofía de los Upanishads. Exige la libertad
que el hombre moderno teme por la barbarie tras la fachada de la cultura moderna. Se concluye,
sin embargo, que es sólo en la vivencia del conflicto de opuestos que un individuo pueda
reconocer los principios morales como constituyentes de su propia naturaleza y no como la
restricción externa. 8 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000118 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 3. La significación


del símbolo de unión. d. El símbolo de unión en la filosofía china. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 214-221).
La unificación de los opuestos y como aparece en el Tao se describe y se relaciona con la
filosofía Brahman, el philiosophy del Toju japonés, Parsifal de Wagner y el papel de la
psicología analítica. Las dos tendencias antagónicas, expresada como yeng / yin y shen / kwei en
la filosofía china, son percibidos como tratando de llevar al hombre a actitudes extremas. Tao es
el camino del medio, el contrapeso irracional que permite al hombre vivir en armonía con los
opuestos y de llegar a liberarse de las tensiones cósmicas. Esta misma percepción de dos fuerzas
opuestas y una tercera vía de mediación es evidente en Brahman, en la formulación ri / ki /
Ryochi del filósofo japonés Toju, y en las creaciones Kundry / Amfortas / Parsifal de
Wagner. La constante repetición de esta percepción se explica por que demuestra que es parte del
inconsciente colectivo de todas las edades, una exteriorización del conflicto vivido que implica la
domesticación de la libido. El papel de la psicología analítica es elevar el conflicto al nivel de la
conciencia y, a través de la auto-conciencia, permitir al hombre a reflexionar sobre lo que
experimenta en lugar de vivir a ciegas. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000119 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 4. La relatividad del
símbolo. a. La adoración de la mujer y la adoración del alma. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 221-240).

La importancia, finalidad y método de formación de símbolos se presenta mediante el trazado de


la imagen de la mujer tal como aparece en varias obras religiosas: letanías, El Cantar de los
Cantares, La Divina Comedia, Fausto y El Pastor.La unión de los opuestos en las obras de
Goethe Spitteler y tomó la forma de adoración de la mujer, un símbolo para la adoración del
alma. Esta transición de mujer a alma se ilustra con selecciones de "El Pastor" de Hermas. A
través del análisis de las visiones y revelaciones de Hermas, se hace evidente que la libido,
originalmente atraído a la mujer de una manera erótica, se separa del objeto real, se concentra en
un símbolo, la torre de pie para la Iglesia, y se canaliza a una función ic simbolismo - la
consolidación de la visión cristiana del mundo. La importancia de la formación de símbolos se
deriva del hecho de que se evita relación absoluta de sujeto al objeto o la identidad absoluta del
sujeto con objeto. Para formalizar, si éste ocurre, todo conocimiento sería imposible y una
inferioridad peligrosa en la afectividad resultaría. El propósito del símbolo se indica: para liberar
al sujeto la posibilidad de elección. Esto se logra mediante el dibujo de la libido de distancia del
proyecto observaron, desvalorizar el objeto y otorgar excedente libido sobre el tema, que la
libido funciona en el inconsciente, colocar el tema entre un determinante interno y externo. Los
símbolos aparecen en la fase de retirada de la libido en el inconsciente, donde se encuentran
ciertos engramas arcaicas. Estos ES- gramos corresponden a formas hereditarias de
funcionamiento que deben su existencia a la diferenciación del instinto. El símbolo de la
embarcación se analiza como una ilustración de cómo los símbolos se derivan de concepciones
arcaicas y, en el caso de la Iglesia cristiana, se volvió hacia un objeto figurativo. 14
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000120 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 4. La relatividad del
símbolo. b. La relatividad del concepto de Dios en Meister Eckhart. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 241-258).

El concepto de la relatividad de Dios, tal como apareció en los escritos del pensador medieval
Meister Eckhart, se define y se relaciona con el desarrollo histórico de la persona, un concepto
que llega a un punto de culminación en la Reforma.Este descubrimiento de la relatividad de Dios
es considerado un hito importante para una comprensión psicológica de los fenómenos
religiosos. Este concepto de la relatividad implica una relación recíproca entre Dios y el hombre
en el que el hombre es una función de Dios y Dios, una función psicológica del hombre. Se da la
explicación psicológica de este concepto. Si Dios está fuera del alma, como en la visión
absolutista, que se proyecta en los objetos, dándoles abrumadora influencia sobre el alma. El
sujeto debe separar e internalizar el superávit de la libido del objeto, convirtiéndolo en una
posesión interior. La plenitud bliss- lo que resulta es una indicación de una relación dinámica
entre inconsciente y consciente de que las primera predomina. Para entender este concepto de
Dios, es necesario entender el término "alma". Por lo tanto, el alma se define; la evolución
histórica del concepto de alma se traza; y la capacidad para mediar entre el sujeto y el
inconsciente se le atribuye. En este lugar de encuentro, Dios - - el inconsciente - es detenido y la
función creadora del alma da a luz a los símbolos. Esta "luz de Dios" se describe como un
proceso continuo, un ritmo vital psicológicamente reconocido que sigue inconsciente. En su
descripción de su concepto, Meister Eckhart usa símbolos que reflejan los del mundo
primitivo. Él, como el poeta Angelus Silesius cuyo trabajo es citado, fueron las voces de la
psique colectiva de su edad, una edad en la que la psique individual estaba reclamando más
atención. Se concluye que los contenidos inconscientes de esta psique colectiva salieron a la
superficie en la Reforma. 4 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000121 El problema tipo en la poesía. Carl Spitteler: Prometeo y Epimeteo. 5. La naturaleza del
símbolo unificador en Spitteler. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 258-273).

La descripción de las características y condiciones del símbolo joya en la obra de Spitteler se


compara con las profecías y las circunstancias que rodean el Salvador bíblicos. Estos dos
ejemplos iluminan el proceso psicológico de unir a la introversión y extraversión en el
individuo. En la interpretación del símbolo joya, se dibujan varios paralelismos con la psique
humana. La aparición de la joya se acompaña de una sensación de peligro, al igual que la
aparición de la libido reprimida que se percibe como una amenaza para el universo racional; su
aspecto es irracional; es decir, la salvación viene de la función menos valorado. La joya se
compara con una gran catástrofe como es el aflujo de la energía que acompaña a la liberación de
la libido reprimida. Las funciones racionales, representada por el rey, sacerdote, académico, y la
policía rechazan la joya como el hombre contemporáneo rechaza la visión de la todavía presente
lado, bárbara de su naturaleza. Debido a este rechazo la joya cae en las manos de la Judio
Errante, un símbolo del estado no redimido de la libido desenfrenada, y la destrucción comienza
en el reino de Epimeteo o racionalidad. Sólo la aparición de Prometeo, que salva Messias y lo
convierte en heredero al trono, salva a los hombres. Epimeteo y Prometeo (extraversión y la
introversión) retirarse, y Messias, el símbolo de la nueva actitud, la unión de los opuestos,
reina.Extraversión y la introversión cese dominen principios como exclusivos. 16
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000122 El problema de tipo de psicopatología. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 273-288).

Los dos tipos psicológicos introducidas por Otto Gross en 1902 se describen y criticadas. Estos
tipos se comparan con los tipos de Jordania "menos apasionados, más apasionadas" y para tipos
extravertidos e introvertidas. Aunque el análisis de Gross se aplicó originalmente a tipos
patológicos, puede también es susceptible de aplicación a las personas normales. Una revisión de
las teorías de Gross muestran que él creía que había dos tipos de acción cerebral cerebro:
química o enérgica. El rendimiento de la célula en actividades tales como el pensamiento se
considera que es la función principal de la célula; la función secundaria consistió en la
recuperación o rebui! ding de la célula a través de la asimilación. Bruto mantiene que la
velocidad de la función secundaria determinó el tipo: recuperación rápida o reconstrucción
permitiría el funcionamiento frecuente de la función principal, por lo tanto, un tipo psicológico
distraídos con la afectividad superficial resultaría. Esta descripción se asemeja tipo menos
apasionada de Jordania y el extravertido. Según Gross, el tipo opuesto se caracteriza por una
función secundaria prolongado resulta en un tipo con menos ideas, abstracciones y más intensa
afectividad - el introvertido. La función secundaria como un determinante tipo se rechaza, y se
mantiene esa actitud y la función principal determinar el tipo. El desarrollo de estas tendencias
en las psicopatologías se discute; sus características se describen y analizan; y la teoría de Jung
se resume. 7 referencias.Volver a la Tabla de Contenidos

000123 El problema tipo en la estética. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 289-299).

Se analizan y se relacionan con las actitudes de introversión y extroversión Las actitudes básicas,
antitéticas de la abstracción y la empatía como descritos por Worringer, Lipps, y Jodi. Definición
de Worringer de la experiencia estética de la empatía se cita como la actitud occidental
predominante al arte desde la antigüedad clásica. El polo opuesto de la misma, la abstracción,
también se define y reconoce como algo básico en las formas de arte orientales y religiones. Se
dan las definiciones de la empatía y la abstracción: la empatía consiste en salir al objeto, lo que
le confiere vida y mostrar confianza en él; abstracción, presumiendo el objeto de estar vivo y de
actuar, se retira de ella. Abstracción de Worringer se encuentra para corresponder a la definición
de Jung de la introversión, y la empatía con la extraversión.Se examina el papel del inconsciente
influir estas dos respuestas. Se propone que el individuo resúmenes inconscientemente ha
proyectado sus propios sentimientos negativos en el objeto y que es a partir de estos que se retira
de manera consciente. El observador empático ha neutralizado primero inconscientemente el
objeto con el fin de convertirlo en un receptáculo adecuado para sus propios contenidos
subjetivos. La introversión y la extroversión, la empatía y la abstracción se explican como
mecanismos de defensa. En esta función, pueden proteger al hombre de los peligros
externos. Cuando se lleva al extremo, sin embargo, pueden producir "auto-
alienación." Worringer ve esta auto-alienación como algo básico en ambas actitudes
estéticas; Jung, por otro lado, muestra cómo puede conducir a la disociación de la personalidad. 8
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000124 El problema tipo en la filosofía moderna. 1. tipos de William James. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 300-
307).

Los dos tipos filosóficos, el racionalista y empirista, presentado por William James se describen
y analizan sus procesos de pensamiento. Se muestra la relación con las categorías de la
introversión y la extroversión. Se da una lista de las características de cada tipo. El racionalista,
devoto de principios abstractos y eternos, es propenso a la intelectualidad;que es idealista,
monista, sentimiento, dogmático y espíritu delicado. El empirista, amante de los hechos y con
tendencia al sensacionalismo, es materialista, pluralista, cabeza dura, fatalista, escéptica y
tenaces. Estas características opuestas se convierten en los temas de las secciones posteriores de
este capítulo. El análisis de los procesos de pensamiento de estos dos tipos revela que ellos son
determinados por los objetos (empirista), o imágenes primordiales que existen en la materia
(racionalista), y tipos extravertidos e introvertidas paralelas. La teoría de los empiristas que la
mente es una tabula rasa a ser informados por las experiencias es criticado. En su lugar, la
existencia de ciertas disposiciones funcionales que son el depósito de experiencias filogenéticas
se postula. Las características de pensamiento abstracto se contrastan con los de pensamiento
empírico y la popularidad contemporánea de este último se observa. 2 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000125 El problema tipo es la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. a. El racionalismo contra el empirismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 307-311).

El término "ideologismo" para describir el pensamiento abstracto se propone como una


alternativa a James 'término "racionalismo" con el fin de evitar el error de asociar
exclusivamente la razón con el pensamiento abstracto. Utilizando citas de Lipps, Baldwin,
Herbart y Schopenhauer, se demuestra que la actitud o capacidad de ser razonable es común
tanto el empirismo y el ideologismo. Su oposición se debe a la fuente de sus valores objetivos: el
empírico deriva sus valores objetivos de la experiencia; el ideólogo del acto positivo de la
evaluación. Esto es evidente en los puntos de vista de la razón en poder de Kant y Wundt,
introvertidos y extrovertidos vistas respectivamente. Pensamiento empírico o extravertido se
describe como reductora; pensamiento ideológico o introvertido como sintético. La oposición de
los dos tipos se hace especialmente claro en la conclusión: el introvertido da forma a los datos
psíquicos utilizando su inconsciente y llega a la experiencia; el extravertido se guía por el
material sensorial que de hecho refleja sus proyecciones inconscientes y por lo tanto llega a la
idea. Se sostiene que esta oposición está en la base de muchas discusiones científicas fútiles. 6
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000126 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. b. El intelectualismo contra el sensacionalismo. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 311-312).

Afirmación de William James de que las cualidades de intelectualismo y el sensacionalismo son


los opuestos se cuestiona; Se propone ideologismo como antítesis más exacta de
sensacionalismo. Se sostiene que el sensacionalismo es una dependencia de la experiencia
sensible como única fuente de conocimiento. Análisis racional, o intelectualismo, se consideran
compatibles con el sensacionalismo, cuando el objeto del pensamiento es un concepto concreto
derivado de la experiencia sensible. Así, el intelectualismo y el sensacionalismo no están
necesariamente oponen cualidades.Regreso a la Tabla de Contenidos

000127 El problema tipo es la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. c. El idealismo contra el materialismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 312-313).

El significado pretendido por William James en su uso del término "sensacionalismo" en el


pensamiento filosófico se explora. Las interpretaciones alternativas de sensacionalismo como
una respuesta refleja al sentido excitaciones o el empirismo extremo que se se describen sólo
orientada sentido intelectualismo. La observación de que James comúnmente asociado con el
sensacionalismo materalism lleva a la conclusión de que se refería tanto en el sentido
filosófico. Idealismo filosófico James 'como la antítesis de materialismo representa un
ideologismo introvertido. Volver a la Tabla de Contenidos

000128 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. d. El optimismo frente al pesimismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (P, 313-314).

Las cualidades de optimismo y pesimismo que William James asocia con sus tipos idealistas y
materialistas, respectivamente, se atribuyen a errores de descripción en la que James cayó por su
propio punto de vista. Para el idealista, vista empírico del materialista puede parecer triste y por
lo tanto pesimista; el hecho de que James lo etiqueta como tal indica que el propio James es un
idealista, una opinión apoyada por un pasaje de El pragmatismo de James, en el que se expone la
aversión mutua de los dos tipos. Volver a la Tabla de Contenidos

000129 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. e.Religiosidad contra la irreligiosidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 P. (P. 314-315).

Descripción William James 'del idealista como religiosos y el empirista como irreligiosa depende
de su definición de la religiosidad. Si religiosa se toma en el sentido de una actitud en la que las
ideas religiosas (en lugar de sentimientos) son dominantes, entonces tipo empirista James 'se
puede llamar irreligiosa. Sin embargo, una actitud religiosa también puede representar el
sentimiento; por otra parte, psicológica (acrítica) la devoción ni a la idea de Dios o la idea de la
materia puede existir, aunque esta actitud puede ser llamado "religioso" sólo cuando es
absoluta. Así, el empirista puede ser religioso. Se concluye que, en el desarrollo de estos
términos, James fue llevado por mal camino por sus propias emociones. Volver a la Tabla de
Contenidos

000130 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. I. El indeterminismo contra el determinismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 316-318).

Las actitudes de determinismo e indeterminismo se demuestra que son intrínsecamente


relacionado con los tipos extravertidos e introvertidas, respectivamente. Debido a esta
orientación hacia el objeto, el empirista (extrovertido) está impresionado con la necesidad de
efecto después de la causa; por lo tanto el determinismo es inevitable en cierto empirismo. El
idealista (introvertido), divorciada del objeto y dibujar en imágenes primordiales sobre los
hechos externos, tiene una clara sensación de poder sobre e independencia de los hechos
objetivos; esto lo lleva naturalmente a una creencia en el libre albedrío. Volver a la Tabla de
Contenidos

000131 El problema tipo en la filosofía moderna. 2. Los pares característicos de opuestos en los
tipos de James. g. El monismo contra el pluralismo. b. El dogmatismo frente al escepticismo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608
p. (. P 318-319).
Cualidades de James del monismo contra el pluralismo, y el dogmatismo en comparación con
escepticismo, atribuidas a sus dos tipos filosóficos, se describen como esencialmente similar a la
tipología de Jung. Monismo es visto como natural a la actitud orientada idea, en la que la idea
siempre tiene un carácter jerárquico. La actitud orientada a objetos tiende necesariamente hacia
una pluralidad de principios porque la multiplicidad de objetos exige una pluralidad de
conceptos. El monismo es típico de la introversión; el pluralismo de extraversión. El dogmatismo
representa un apego a las ideas, que es característica de la persona introvertida. La orientación a
objetos empirista (extrovertido), por el contrario, se muestra escéptico de todas las ideas, dejando
que cada experiencia hable por sí mismo. Regreso a la Tabla de Contenidos

000132 El problema tipo en la filosofía moderna. 3. la crítica general de la tipología de


James. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press,
1971, 608 p. (. P 319-321).

Un examen crítico de James 'tipología filosófica muestra los límites del pragmatismo como un
medio de reconciliar el antagonismo filosófico entre empirismo y ideologismo al tiempo que
reconoce las contribuciones de James' tipología para comprender el papel del temperamento en
diferencias filosóficas. Tipología de James es un útil, pero no una interpretación absoluta, válida
solamente mientras hay otros factores son operativos en la formación de conceptos
filosóficos. Aunque James fue el primero en llamar la atención sobre la importancia del
temperamento en la coloración pensamiento filosófico, se centró principalmente en el
pensamiento y no dio atención al papel de la intuición. La introducción de la intuición, y su uso
en la solución de los conflictos de los opuestos, se ve en las obras de Bergson,
Nietzsche. Schopenhauer y Hegel. Además el pragmatismo se considera obstruir la creatividad,
vista como la única fuente posible de la resolución definitiva del conflicto tipológico; Nietzsche
se siente que es la única que ha trascendido, a través de un acto de creación artística, los límites
tanto de la intuición y el intelecto. 1 de referencia.Regreso a la Tabla de Contenidos

000133 El problema tipo en la biografía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 322-329).

La pareja psicológico de tipos opuestos formuladas por Wilhelm Ostwald sobre la base de su
estudio de las biografías de los científicos se presenta y se compara con la tipología de
Jung. Ostwald afirmó que los tipos clásicos románticos de los científicos difieren en gran medida
en su velocidad de reacción, siendo el clásico más lento el desarrollo de líneas de pensamiento y
de producir, mientras que la romántica es rápida y más variado en su producción. Ostwald
también comparó sus dos tipos a los cuatro temperamentos clásicos: optimista y colérico
(romántica) y melancólico y flemático (clásicos). Se considera que las conclusiones de Otswald
dependen de las apariencias y no en las diferencias en la afectividad subyacente. Ejemplos de la
vida de Helmholtz, Robert Meyer, Gauss, Liebig, Humphrey Davy y Faraday ilustran los
contrastes entre los tipos románticos y clásicos, en términos de su capacidad para comunicar sus
pensamientos y no en la velocidad de reacción. La lentitud observada del pensador clásico se
debe a una tendencia a reaccionar hacia el interior y elaborar sus reacciones antes de expresarlos
Aunque la distinción de Ostwald entre los tipos, basada únicamente en la velocidad de reacción
se considera inadecuada la semejanza de lo romántico hasta el extravertido, y la clásico para el
introvertido es bastante clara. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos
000134 Descripción general de los tipos. 1. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 330-333).

Los tipos de actitud de introversión y extroversión se describen como innata y que tiene una base
biológica, distinguibles por sus diferentes actitudes hacia el objeto. La actitud de la persona
introvertida es una de abstracción, la retirada de la libido del objeto; la actitud de la extravert
refiere constantemente a y está orientada por el objeto. A medida que estos tipos están
distribuidos al azar entre las culturas, niveles de la sociedad, y dentro de las familias, se cree que
la diferencia en la actitud de tener un fundamento biológico. Dado que la relación biológica entre
el sujeto y el objeto se considera que es uno de adaptación, los dos actitudes psicológicas pueden
ser comparados con dos modos naturales de adaptación. Un modo (extraversión) tiene una alta
tasa de fertilidad, con pocos poderes defensivos; el otro (introversión) combina una menor tasa
de fertilidad de más medios de auto-preservación. Se cree probable que la mayoría de las
personas nacen con una mayor capacidad para adaptarse de una forma más que el otro, y que una
falsificación temprana de tipo es una fuente de neurosis en la vida posterior. Volver a la Tabla de
Contenidos

000135 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. a. La actitud general de la


conciencia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 333-337).

El comportamiento y las actitudes del tipo extravertido consciente, se discuten las implicaciones
de su ajuste al objeto, y los peligros psicológicos de este tipo. La actitud extravertida se describe
como aquel en el que las decisiones y acciones se basan en condiciones objetivas. El extravertido
no espera encontrar factores absolutos en su vida interior.Él tiende a ajustarse a las leyes morales
de su sociedad, cambiar cuando cambian; pero el ajuste no es verdad la adaptación, y el
extravertido corre el riesgo de todas las crisis de la sociedad en todas las formas de la sociedad
no es adaptativo. Se observan peligros que surgen de la tendencia de un extravertido ignorar el
estado subjetivo de su propio cuerpo hasta que los síntomas son tan severos como para forzar a sí
mismos con él. La histeria se considera la neurosis más frecuente desarrollado por el
extravertido, que crecen fuera de sus tendencias a perderse en los objetos, su constante
adaptación a su entorno inmediato, y su extrema sugestionabilidad. Volver a la Tabla de
Contenidos

000136 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. b. La actitud del


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 337-341).

Se discute la naturaleza del inconsciente en el extravertido, su expresión, carácter primitivo, y el


peligro que puede presentar a la personalidad. La actitud del inconsciente es compensatoria a la
de la conciencia; en el extravertido el inconsciente es subjetivo y egocéntrico. Las demandas del
inconsciente, por el extravertido, tienen un carácter infantil, arcaico, y cuanto más se reprimen,
más regrcssive se vuelven. Cuando extraversión consciente es extrema, el inconsciente más
abiertamente se opone a ella, causando dificultades a la personalidad, ya sea a través de la
exageración ridícula de objetivos conscientes, o por crisis nerviosa de una escisión en la
personalidad. El punto en el que las actitudes inconscientes dejan de ser compensatoria se
produce cuando, privados continuamente de aceptación consciente, se convierten en destructivas
a medida que alcanzan un nivel regresivo totalmente incompatible con la actitud consciente. La
diferenciación funcional que puede ocurrir entre los factores objetivos y subjetivos en los
extrovertidos normales se describe en términos de sus manifestaciones obvias. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000137 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Pensar. El tipo de pensamiento
extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 342-354).

Se discute la función particular de pensamiento en el tipo de pensamiento extravertido y sus


manifestaciones como una función predominante o subordinado. Pensamiento extravertido se
describe, no necesariamente como pensamiento concretado, pero como el pensamiento de que el
origen y el objetivo están situados fuera de tema. En este tipo, la actividad se considera
dependiente de conclusiones intelectuales orientados por datos objetivos, y el extravertido hace
que estas conclusiones en una fórmula para toda su medio ambiente. Dependiendo de la amplitud
o la rigidez de la fórmula, el extravertido puede desempeñar un papel útil en la sociedad o un
opresor. Como todas las otras funciones son actividades estéticas secundarias, los amigos, la
pasión tiende a ser reprimido; sentimiento es más probable ser forzado en el inconsciente y
distorsionada. Los más fuertemente las funciones secundarias se ven obligados en el
inconsciente, el más fuerte que se opondrán al control del intelecto, que lleva al debilitamiento
de los objetivos conscientes. En última instancia, estas dudas reprimidas pueden dar lugar a la
sobrecompensación del fanatismo. Pensamiento extravertido se caracteriza por ser generalmente
predicativo, sintética, y progresivo, pero si predominan otras funciones, pensando en el
extravertido se convierte poco creativo o negativista. Volver a la Tabla de Contenidos

000138 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Sentimiento. El tipo de sentimiento
extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 354-359).

Se discute la función de la sensibilidad en el tipo extravertido. Para el extravertido, sensación


está orientado a los factores externos, se observa la realidad y las normas aceptadas. Las mujeres
son consideradas predominando entre este tipo. Todo pensamiento que pueda perturbar el
sentimiento es suprimida. Se considera posible para que los objetos se vuelven tan importante
que constantemente cambiantes estados emocionales resultan en conformidad con los cambios en
el entorno. El ego básico sigue siendo el mismo y es constantemente en desacuerdo con estos
estados cambiantes, dando un aspecto de los cambios del estado de ánimo. La función de pensar,
sobre todo inconsciente en el tipo de sentimiento extravertido, es infantil, arcaico, y
negativa; cuando se producen estados de sentimientos contradictorios, los pensamientos más
negativos liberados por el inconsciente se dirigen hacia los objetos más valiosos de
sentimiento. La histeria es considerada la principal forma de neurosis de este tipo. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000139 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en el tipo extravertido. Resumen de los tipos racionales
extravertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 359-361).

El tipo de pensamiento extravertido y el tipo de sentimiento extravertido se presentan como


ejemplos de tipos racionales o juzgar. Esta clasificación, basada en la conciencia en lugar de la
psicología inconsciente del individuo, refleja el énfasis de este tipo de lugares en el razonamiento
y las funciones de juzgar, a la exclusión de lo irracional o accidental. Las funciones de la
percepción (sensación e intuición) son reprimidos. En el extravertido, la racionalidad de los dos
tipos de pensamiento y sentimiento es orientado a objetos. Razón subjetiva es suprimida con el
riesgo de una pesada represión que lleva a una alteración de la personalidad por el inconsciente.

000140 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Sensation. El tipo de sensación
extravertida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 362-366).

Las características y las posibles dificultades del individuo extravertido en los que predomina se
describe la función de la sensibilidad. Aunque la función de la sensación depende de sujeto y
objeto, en el tipo extravertido se reprime el aspecto subjetivo. Aquellos objetos que excitan las
sensaciones más fuertes son decisivos en la orientación de la psicología del individuo, y son
siempre objetos concretos. La intuición se considera que es la función secundaria más
reprimido. Por lo general, se observa en los hombres, este tipo parece tranquilo, racional, y si es
normal, bien ajustado a la realidad; el tipo puede variar de un esteta al voluptuoso. Si la
esclavitud sensorial al objeto es extrema, la función intuitiva inconsciente es forzado a salir de su
función compensatoria y en abierta oposición. El factor intuitiva reprimido aparece como
proyecciones; fobias y sistemas compulsión emergen de otras funciones inferiores reprimidos.La
neurosis resultante se considera difícil de tratar racionalmente, porque la razón está
indiferenciada para el tipo de sensación extravertida. Regreso a la Tabla de Contenidos

000141 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Intuición. El tipo intuitivo
extravertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 366-370).

Las características y los peligros para el tipo extravertido cuya función principal es la intuición,
se presentan. En el nivel consciente, la intuición es una actitud de esperanza y visión; Sin
embargo, la intuición es principalmente un proceso inconsciente que transmite la percepción de
las relaciones entre las cosas que no se podían ver de ninguna otra forma.La sensación, como el
mayor obstáculo para la penetración, se suprime en gran medida. Intuición extravertida trata de
ver la más amplia gama de posibilidades en una situación objetiva. Condiciones estables sofocan
el extravertido intuitiva, y su preocupación por el bienestar de otros es débil. Tanto pensar y
sentir son funciones inferiores para él, incapaz como él es modificar su visión con el
juicio. Cuando la dimensión intuitiva domina, las funciones reprimidas indiferenciadas de pensar
y sentir estallan en las proyecciones y compulsiones algo como los del tipo de sensación. Las
ideas hipocondríacas y sensaciones corporales pueden resultar inexplicables. Regreso a la Tabla
de Contenidos
000142 Descripción general de los tipos. 2. El tipo extravertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud extravertida. Resumen de los tipos irracionales
extravertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 370-373).

Se describen los dos tipos irracionales de extravertido (los que ponen demasiado énfasis en
cualquiera de sensación o intuición), y se discute la relación psíquica entre los tipos racionales e
irracionales. Tanto la sensación y tipos intuitivos dependen de la percepción en lugar de un juicio
racional y se consideran en el más alto sentido "empírico". Las funciones de juzgamiento
racionales están presentes, pero en gran parte inconsciente, que aparece en forma de sofismas, la
crítica fría, y el cálculo de opciones. Las impresiones, generalmente desfavorables, que cada tipo
(racional e irracional) es apto para formar de la otra se describen. Se ha encontrado que una
relación psíquica o relación entre los tipos racionales e irracionales ocurre, a pesar de las
enormes diferencias de punto de vista cuando el tipo asume el otro ser de la misma opinión que
él mismo, mientras que el otro ve una comunidad objetivo de interés . Este tipo de relación se
basa en las proyecciones de inversión y, como es la regla en el extravertido, se rige por
determinantes externos. Volver a la Tabla de Contenidos

000143 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. a. La actitud general de la


conciencia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 373-378).

La naturaleza de la conciencia introvertido se discute en relación con la diferencia entre el yo y


el ego, arquetipo orientar, y el papel del inconsciente colectivo. El introvertido se rige por
factores subjetivos; aunque consciente de las condiciones externas, selecciona determinantes
subjetivos como decisiva. Cuando la función subjetiva domina, acción psicológica se fusiona con
la percepción del objeto y da lugar a un nuevo material psíquico. La actitud introvertida
desarrolla a partir de una estructura psíquica hereditaria, anterior al ego de desarrollo, que
incluye la conciencia y la inconsciencia. La estructura psíquica de la persona introvertida es
descrito como idéntico al inconsciente colectivo, y funciona cuando las ideas conscientes no
están presentes o se inhiben. Es la fuente de opiniones subjetivas del introvertido. Se sintió la
identidad completa del yo con el yo en el introvertido para dar lugar a la neurosis caracterizada
por un complejo de poder y egocentrismo que consume. 2 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000144 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. b. La actitud del


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 378-380).

La actitud inconsciente en el introvertido, particularmente cuando demasiada importancia a que


el ego, se discute.Cuando el ego usurpa las pretensiones de la asignatura y los intentos de
dominar el objeto, una compensación inconsciente por la influencia del objeto se lleva a
cabo. Debido a que este intento de dominación del objeto por el ego es no adaptativa, el
inconsciente se hace cargo de las relaciones de objeto, y el ego se ve obligado a desarrollar un
sistema de defensas. La neurosis típica para el introvertido es visto como psicastenia
caracterizado por una sensibilidad extrema y agotamiento crónico. Volver a la Tabla de
Contenidos
000145 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Pensar. El tipo intelectual
introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 380-387).

Se describen las características del tipo intelectual introvertido. Orientado al factor subjetivo es
la experiencia que guía y determina el juicio, se observa el pensador introvertido estar más
interesado en la producción de nuevos puntos de vista que hechos nuevos. Con una tendencia a
forzar los hechos en la forma de sus imágenes privadas, el introvertido puede ser presa de
pensamiento místico. Kant se ofrece como un ejemplo del tipo intelectual introvertido normal,
fuertemente influenciado por las ideas que tienen un fundamento subjetivo. Este tipo resulta ser a
menudo poco práctico no sólo dejar de lado el objeto, pero la defensa en contra de ella
innecesariamente. Sin embargo lúcido de la estructura interna de su pensamiento, el introvertido
no entiende claramente la forma de comunicarla al mundo de la realidad. En las relaciones
personales que se describe como taciturno, dominante y desconsiderado, apreciado sólo por sus
íntimos. Con más intensos los miembros de este tipo, las condenas se vuelven más rígidas, y que
se apaga por completo las influencias externas. Hasta cierto punto, su pensamiento es positivo y
sintético, producir ideas que reflejan las imágenes primordiales; pero cuando totalmente
divorciado de la experiencia objetiva, las ideas se convierten mitológica e ininteligible para los
demás. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000146 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Sentimiento. El tipo de sentimiento
introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 387-391).

Se describen las características del tipo de sentimiento introvertido. Principalmente guiada por
factores subjetivos, sensación introvertida puede deducirse sólo de manera indirecta, ya que rara
vez aparece en la superficie. Su objetivo es subordinar el objeto con el fin de realizar imágenes
subyacentes. Se ha encontrado que el tipo de sensación introvertido es generalmente una mujer,
silencioso, inaccesible y dando una impresión de reposo agradable a menos que el objeto es
demasiado fuerte. En tales casos, la inflexión evidente de su sentimiento lejos de eso la haría
parecer indiferente y frío. Pasión intemperante es tabú para ella, aunque sus sentimientos son
intensivos en lugar de extensa.Sus pasiones pueden fluyen hacia sus hijos, pero son generalmente
reservado. Una tendencia a obligar a los demás con su sentimiento secreto rara vez perturba el
introvertido normal, pero un rastro de dominante es evidente. Cuando el sujeto inconsciente se
identifica con el ego, el individuo se convierte en un déspota y en última instancia neurótica. En
este tipo, el pensamiento inconsciente toma la forma de la conciencia arcaica que ayuda a
compensar la exaltación del ego; Sin embargo, si el ego asume el sujeto, la proyección se
produce; se sintió el poder del objeto; y counterplots elaborados son producidos por el ego como
defensas. La neurosis se encuentra por lo general para ser neurasténico, con complicaciones
físicas graves. Regreso a la Tabla de Contenidos

000147 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Resumen de los tipos racionales
introvertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 391-393).
Las dificultades de los tipos racionales introvertidos son descritos como sobre la base de la
diferencia natural en la perspectiva entre el extrovertido y el introvertido. La racionalidad de la
persona introvertida se ve que tiene un sesgo hacia lo subjetivo, no en la lógica del pensamiento
mismo, pero en la premisa sobre la que se basa. La principal dificultad de la persona introvertida,
se considera que el modo predominante de pensamiento occidental es extravertido. El modo
subjetivo se devaluó en la cultura occidental, y el introvertido trata de devaluar en sí mismo,
sentirse inferior, y para llegar a ser más egoísta, por tanto, en última instancia, que merece su
censura general. Volver a la Tabla de Contenidos

000148 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Sensation. El tipo de sensación
introvertida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 393-398).

Se discute la naturaleza de la sensibilidad en el introvertido y el característico comportamiento


normal y neurótico del tipo sensación introvertida. Tales tipos habitan predominantemente en los
aspectos subjetivos de la percepción de manera que el objeto se convierte en secundaria a la
excitación producida por el mismo. Una percepción subjetiva se define por el significado
asociado con él en lugar de por la mera imagen del objeto representado; este significado no se
desarrolla conscientemente, pero nace de una organización psíquica primordial. Por lo tanto, no
existe una relación proporcional entre el objeto y la sensación para el tipo de sensación
introvertida, y tal individuo puede parecer impredecible y arbitrario. Este contenido a la
percepción subjetiva interviene e intercepta los efectos del objeto, y en casos más graves una
defensa protectora oscurece su influencia; en los casos patológicos del tipo ya no es capaz de
distinguir entre el objeto real y la percepción subjetiva. La intervención del inconsciente se ve a
causar incluso un tipo introvertido sensación normal de actuar de acuerdo con un modelo
inconsciente y no el entorno real; aún más, su falta de juicio comparativo lo deja inconsciente de
su alienación de la realidad. Cuando se produce la separación extrema para el objeto, la intuición
está reprimido en el inconsciente y tiene una calidad extravertido y arcaico, producir ideas
compulsivas de la forma más perversa, y por lo general resulta en una neurosis obsesiva. Regreso
a la Tabla de Contenidos

000149 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Intuición. El tipo intuitivo
introvertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 398-403).

Intuición introvertida se describe como se indica en el objeto interno, a los contenidos arcaicas
del inconsciente.Excluye la sensación y percibe el mundo mediante el filtrado de la información
sensorial a través de los procesos en segundo plano de la conciencia, que consisten en imágenes
arquetípicas primordiales; estas imágenes tienen en la realidad de las cosas para el introvertido
intuitivo. El artista se describe como un representante típico de este tipo.Normalmente hay poca
inclinación a extrapolar estas imágenes con el mundo, pero cuando hay, un tipo diferente de
persona se produce, el que intenta relacionarse con sus visiones y encontrar significado en ellos
sin dejar de ser inadaptado a la realidad cotidiana. Se considera que el peligro psicológico de este
tipo a FIE en el extremo de supresión de la sensación, que da lugar a una función sensación
extravertida compensatorio de carácter arcaico. Normalmente, esto sirve para compensar la
actitud introvertida consciente; pero si no puede hacerlo, el inconsciente se convierte en
excesivamente dependiente del objeto, provocando una neurosis obsesiva con síntomas
hipocondríacos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000150 Descripción general de los tipos. 3. El tipo introvertido. c. Las peculiaridades de las
funciones psicológicas básicas en la actitud introvertida. Resumen de los tipos irracionales
introvertidos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 403-405).

Las características de los tipos irTational introvertidos se describen en términos de su


incapacidad para comunicarse y en términos de su contribución a la sociedad. Exteriormente
rasgos visibles de estos tipos son vistos como un secretismo en general, la falta de simpatía, y la
incertidumbre. En su mayoría son incomprendidos y, falto de juicio, no entienden a sí
mismos. Por tanto, es doblemente difícil para ellos comunicarse inteligiblemente la riqueza de
los eventos subjetivos que experimentan. Desde un punto de vista racionalista extravertido, son
inútiles para la sociedad; sin embargo, son, en cierto modo, los educadores y promotores de la
cultura a través del ejemplo de su vida y no por su producción de ideas. Sus vidas se consideran
para ilustrar la posibilidad de una vida interior rica y satisfactoria, que carece de un ideal en la
civilización occidental. Regreso a la Tabla de Contenidos

000151 descripciones generales de los tipos. 3. El tipo introvertido. d. El director y funciones


auxiliares. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 405-407).

Se discuten las interrelaciones de las funciones del pensamiento, sentimiento, sensación e


intuición en los niveles conscientes e inconscientes. Se toma la conciencia de cualquier función
en el sentido de que el control de la voluntad que orienta de manera decisiva la conciencia. Sólo
una función puede tener el poder de orientación director, a menos que no hay diferenciación de
cualquier función, como en el caso de la mentalidad primitiva. Una segunda función puede
operar como un auxiliar o complementaria, si su naturaleza es diferente de, pero no se opone a la
función dominante; por tanto, una función principal racional (pensamiento) puede tener
cualquiera de las funciones irracionales (sensación o intuición) como un auxiliar, ya que son
funciones de percepción, no de juzgar. Esta función auxiliar resulta útil sólo en la medida en que
sirve a la función principal. Además de la función consciente primaria, se observan, funciones
auxiliares inconscientes de existir, que se agrupan en los patrones correlacionados con y, a veces,
opuesto a las conscientes y existe en un estado de los animales arcaico. Se discuten las
implicaciones de estas funciones para el tratamiento psicoanalítico. Volver a la Tabla de
Contenidos

000.152 tipos psicológicos. Definiciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2
ª ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 408-486).

Con el fin de aclarar el uso de términos, y para establecer el sentido preciso en el que se utilizan
conceptos que tienen significados muy divergentes en la psicología en su conjunto, se presentan
las explicaciones de los principales conceptos psicológicos. Actitud, fantasía, sentimiento, idea,
imagen, sensación, alma (como ánima y como persona), símbolo, e inconsciente se explican en
detalle. Referencia a otros teóricos psicológicos se hace cuando el significado de sus conceptos
originales se ha modificado. Entre los conceptos definidos son: los términos tradicionales
relativos a la estructura psíquica, como el ego y la libido; términos descriptivos como la
introyección y la participación mística; y las condiciones generales que adquieren un significado
específico, tales como el pensamiento, colectiva y constructiva. 58 referencias. Volver a la Tabla
de Contenidos

000.153 tipos psicológicos. Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 497-495).

El problema paradójico de explicar o entender la psicología humana por medio de la psicología


humana se eleva. La heterogeneidad de los hombres es tal que hay un mundo perfecto podría
diseñarse para todos; de ahí el concepto de las actitudes típicas pretende reflejar la
heterogeneidad del hombre, y es visto como un antídoto necesario a las teorías que explican la
uniformidad del hombre. Explicaciones de la uniformidad del hombre pueden ser descubiertas en
los cimientos de la conciencia; su diferenciación individual se puede encontrar en una psicología
de tipos. En base a la observación de que el proceso psíquico no es más que el objeto de la
psicología, sino también su objeto, se considera inevitable que cada teoría psicológica reflejará
su autor; por lo tanto se concluye que el examen intelectual de la psique humana debe
necesariamente incorporar elementos de la paradoja y de la relatividad. 2 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000154 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 1. Una contribución al


estudio de los tipos psicológicos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed ,,
Princeton University Press, 1971, 608 p. (. P 497-509).

El contraste entre la histeria y la esquizofrenia sugiere la existencia de un contraste similar en los


tipos psicológicos en los individuos normales. Histeria, con su alto nivel de actividad, fantasías
explicables por la historia personal, y la simulación realista de la enfermedad física, ilustra un
movimiento centrífugo de la libido. Apatía esquizofrénica y la fantasía relacionada con soñar
material de un arcaísmo ilustran el movimiento centrípeto de la libido. Estos movimientos de la
libido se denominan extrovertido e introvertido, respectivamente. Aunque se observan ambos
movimientos para operar alternativamente en la misma persona, la existencia de los extremos
patológicos sugiere que los tipos se pueden distinguir en individuos normales por el predominio
de uno u otro mecanismo. Tipos de Jung se comparan con los de otros teóricos, incluyendo:
tenderminded de William James y tipos rudos de mente; De la abstracción y la empatía Wilhelm
Worringer; Tipos ingenuos y sentimentales de Schiller; Apolíneo y dionisíaco de Nietzsche; y
distinción lingüística de Franz Finck entre transitiva y la estructura verbo intransitivo. En el
campo de la psiquiatría en sí, la propuesta de Otto Gross que hay dos tipos de inferioridad, que se
caracteriza por la debilidad o la intensa actividad de una segunda función que se asemeja a la
afectividad, es examinado. Reductiva, pluraltistic, causal de Freud y la psicología sensualista es
visto como ejemplo de un movimiento centrífugo de la libido, o la actitud extrovertida, mientras
que la psicología intelectualista, monista y finalista de Adler es considerado como una
manifestación del movimiento centrípeto de la libido, o la actitud introvertida. 9
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000155 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 2. tipos psicológicos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608
p. (. P 510-523).
Los tipos psicológicos son revisados y su base en la subdivisión de las actitudes y de las
funciones, acreditando Galen con el primer intento de clasificar a los seres humanos basada en la
afectividad se describe. Más allá de la afectividad, la mayoría de las personas se pueden agrupar
en función de una de dos actitudes: o bien están motivados principalmente por factores
impersonales externos o por factores subjetivos internos. Como los dos tipos de actitud perciben
todo de manera diferente, por lo general son incompatibles. Además de estas dos actitudes, la
psique consciente es visto como un aparato para la adaptación que consiste en cuatro funciones
psíquicas básicas: sensación (percepción por medio de los órganos de los sentidos); pensar (sacar
conclusiones en cuanto a la valoración subjetiva); sentimiento (en función de la valoración
subjetiva); y la intuición (la percepción por medio del inconsciente). Aunque estos serían
idealmente equilibrar entre sí a la perfección en la psique individual, en realidad, una función por
lo general ocupa el primer plano, mientras que los otros permanecen como fondo. Cada una de
estas cuatro funciones está vinculado de alguna manera con la actitud extravertida o introvertida,
por lo que ningún hombre es simplemente introvertido o extravertido, excepto en términos de
una función dominante. Los stands inconscientes en una relación compensatoria a la conciencia,
y tiene capacidad para las funciones reprimidas, que permanecen sin desarrollar, arcaico, y son
de la actitud opuesta a la conciencia. El conflicto se considera que ocurre si una actitud
consciente se vuelve demasiado unilateral. Al menos ocho tipos distinguibles se encuentran, pero
se reconoce que más podrían establecerse, cada uno con mayor sutileza de la descripción. 2
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000156 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 3. Una teoría psicológica de
los tipos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1971, 608 p. (. P 524-541).

La historia y la lógica del desarrollo de una psicología de tipo se presenta como creciente a partir
del estudio de los síntomas psicógenos, y de la constatación de que los complejos fueron
importantes para que contenían los conflictos.Entre la demanda de la adaptación y la capacidad
constitucional del individuo para responder a esa demanda, el complejo solo, aunque es más
básico y se produce más temprano, es inadecuada para explicar las diferencias individuales en las
reacciones neuróticas. Estas diferencias, aparentemente innata, mostraron ciertas peculiaridades
fundamentales que invitaban a la agrupación. Una agrupación activo / pasivo resultó
insatisfactoria, al igual que una agrupación reflectante / no reflexiva, aunque este último más
cerca de aproximar las observaciones. Se llevó a cabo la clasificación de una negativa frente a
una reacción positiva a un objeto, con la introversión llamado negativo y lo positivo, la
extraversión. Esta definición aún no explicaron las diferencias observadas entre los individuos, y
una exploración más en las funciones psíquicas se necesitaba para explicar, por ejemplo, por qué
una persona introvertida vacila en cierta manera, y otro de una manera diferente. Conceptos de
pensar y sentir se tomaron del discurso en general para representar los enfoques racionales, y los
de la sensación y la intuición para representar las percepciones, que no son evaluativos o
racional, sino irracional. Cada una de las funciones irracionales (sensación e intuición) se
considera incompatible con la otra. El efecto de la dominación de una función sobre los demás se
observa que es la represión de las funciones de nivel inferior en el inconsciente. Regreso a la
Tabla de Contenidos
000157 Apéndice: Cuatro documentos sobre tipología psicológica. 4. tipología psicológica. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 6. 2 ª ed., Princeton University Press, 1971, 608
p. (. P 542-555).

Una discusión de la tipología psicológica que tiene en cuenta las diferencias individuales es
precedida por una breve historia de intentos de clasificación psicológica. Incluye descripciones
de temperamentos melancólicos, sanguíneo, colérico y flemático de Galeno como precursores de
los estudios sobre las hormonas con el temperamento, y las teorías de Flournoy, James y Freud,
que consideran la psique como una totalidad. A través de un amplio contacto clínico con gente
de muchas clases y naciones, una teoría de los atributos de ciertos grupos tenían en común fue
desarrollado; se hizo evidente que había dos tipos psicológicos básicos, que son llamadas
extrovertido e introvertido. Extraversión se caracteriza por su interés en el objeto externo,
capacidad de respuesta, y una pronta aceptación de sucesos externos;el extravertido como una
entidad subjetiva es vista como oculta a sí mismo, y su pífano psíquica se promulgó fuera de sí
mismo, de conformidad con el medio ambiente. El introvertido no se dirige hacia el objeto, sino
el sujeto; él es ajeno a los acontecimientos externos, y encuentra a su vida interior su principal
placer. Su vida psíquica se desarrolla totalmente dentro. Estas dos actitudes se describen como
modos opuestos, para los que el acento numinal (la orientación esencial del tipo) decida entre
sujeto y objeto y selecciona la función consciente de que el individuo hace más uso. Cuatro
funciones psicológicas básicas se postulan: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición, de
las cuales las dos primeras son racionales o juzgar, y las dos últimas irracional o
percepción. Como regla sensación e intuición entre sí, de modo que sólo uno puede convertirse
en una función consciente, también lo hacen pensar y sentir. Estos cuatro tipos de funciones
psicológicas se relacionan y combinan bien con el introvertido o extravertido la actitud, por lo
que durante ocho tipos demostrables. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen VII: Dos Ensayos sobre Psicología Analítica

Lista de Contenidos

000158 En la psicología del inconsciente. Prefacios. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 1-8).

000159 En la psicología del inconsciente. I. Psicoanálisis En Jung, CG, Trabajos Recopilados de


CG Jung, vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 9-18).

000160 En la psicología del inconsciente. Teoría 11. El Eros. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 19-29).
000161 En la psicología del inconsciente. III. El otro punto de vista: la voluntad de poder. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349
p. (. P 30-40).

000162 En la psicología del inconsciente. IV. El problema de la actitud de tipo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 41-
63).

000163 En la psicología del inconsciente. V. El personal y la colectiva (o transpersonal)


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 349 p. (. P 64-79).

000164 En la psicología del inconsciente. VI. El método sintético o constructivo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (80-89).

000165 En la psicología del inconsciente. VII. Los arquetipos del inconsciente colectivo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349
p. (. P 90-113).

000166 En la psicología del inconsciente. Vill. Observaciones generales sobre el enfoque


terapéutico para el inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 114-118).

000167 En la psicología del inconsciente. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 119).

000168 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Prefacios. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 123-125).

000169 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. 1. El personal y el inconsciente colectivo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 127-138).

000170 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. 11. Fenómenos como resultado de la asimilación de lo inconsciente. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 139-
155).

000171 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. 111 La personalidad como segmento de la psique colectiva. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 156-162).

000172 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. IV. Intentos negativos para liberar la individualidad de la psique
colectiva. a. Restauración regresiva de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 163-168).

000173 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. IV. Intentos negativos para liberar la individualidad de la psique colectiva. b. La
identificación con la psique colectiva. En: pulmón, C., obras de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 169-171).

000174 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. 1. La función del


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 349 p. (. P 173-187).

000175 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. 11. Anima y


animus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press,
1966, 349 p. (. P 188-211),

000176 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. III. La técnica de


la diferenciación entre el yo y la figura del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 212-226).

000177 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. IV. La


personalidad de maná. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 227-241).

000178 Apéndices: 1. Nuevos caminos en la psicología. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 245-268).

000179 Apéndices: IL La estructura del inconsciente. 1. La distinción entre lo personal y lo


inconsciente impersonal. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 269-273).

000180 Apéndices: 11. La estructura del inconsciente. 2. Fenómenos como resultado de la


asimilación de lo inconsciente.Jung, C .. Obras de C G. Jung, vol. 7. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 349 p. (. P 273-280).

000181 Apéndices II: La estructura del inconsciente. 3. El personaje como un segmento de la


psique colectiva. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 280-283).

000182 Apéndices: H. La estructura del inconsciente. 4. intentos para liberar a la individualidad


de la psique colectiva.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 283-286).

000183 Apéndices: 11. La estructura del inconsciente. 5. Principios Fundamentales en el


tratamiento de la identidad colectiva. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 288-300).

000184 Apéndices: 11. La estructura del inconsciente. 6 Resumen. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 7 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 300-304).
000158 En la psicología del inconsciente. Prefacios. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 1-8).

Los cinco prefacios que introducen este volumen indican que la obra original, "La Psicología del
Proceso Inconsciente", se ha revisado y perfeccionado muchas veces. El objetivo de la obra, se
menciona en las ediciones 1917 y 1918, es proporcionar un amplio estudio sobre la naturaleza y
la psicología del inconsciente. La creciente preocupación por la psique humana y el interés en la
caótica hombre inconsciente es visto como una consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Esta
preocupación, motivando la auto-reflexión se ve como una tendencia favorable desde la
psicología de las naciones y de los individuos que están relacionados entre sí. Se expresó la
esperanza de que el regreso del individuo a su propio ser más profundo se traducirá en una cura
para las enfermedades de los tiempos. Se observa con frecuencia que este trabajo intenta
popularizar una ciencia muy complicada aún en proceso de desarrollo. El ensayo no pretende ser
exhaustiva. Su propósito es proporcionar información de fondo que se utiliza como una
introducción al inconsciente. Debido a que este estudio es un territorio prácticamente virgen, el
ensayo puede contener deficiencias y errores. El prólogo a la quinta edición, la edición que se
aplica a este volumen, indica que las versiones anteriores se han revisado a fondo y que el
material de los tipos psicológicos se ha incluido en un volumen aparte, el título "Tipos
Psicológicos." Regresar a la Tabla de Contenido

000159 En la psicología del inconsciente. I. Psicoanálisis En Jung, CG, Trabajos Recopilados de


CG Jung, vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 9-18).

Un breve resumen de las teorías que condujeron desde la psicología experimental a una
psicoterapia de las neurosis se presenta junto con un análisis de un estudio de caso que ilustra el
papel del inconsciente en el desarrollo de las neurosis. Charcot, Janet, Bernheim, Liébault y
Freud se comparan, y la obra de Breuer es señalado en el punto de partida de esta nueva
psicología. Caso clásico de Breuer de Anna, una neurótica histérica, se utiliza para ilustrar la
llamada teoría del trauma. Se presentan numerosas otras neurosis histérica. Freud se le atribuye
la realización de trabajo de Breuer adelante y plantear el problema en términos de
predisposición, un término que se usa para significar el papel de un trauma inconsciente a
principios de la neurosis. El trastorno histérico de una paciente joven se explora en detalle,
revelando el papel de una perturbación en el ámbito erótico, así como la presencia de un trauma,
como un factor en la creación de la neurosis. Volver a la Tabla de Contenidos

000160 En la psicología del inconsciente. Teoría 11. El Eros. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 19-29).

Una discusión general sobre el papel del conflicto erótico y su lugar en la neurosis precede a la
discusión de las técnicas del psicoanálisis y la terapia. Se discute el papel historial de conflicto
sexual en el desarrollo del psicoanálisis. Métodos de análisis del inconsciente incluyen hipnosis,
asociación y análisis de los sueños. Análisis de los sueños, el método más importante, se
describe. Un sueño hipotético es presentado y evaluado en términos de la teoría del
cumplimiento de deseo. El propósito del psicoanálisis freudiano se explica como un intento de
hacer que los instintos animales conscientes con el fin de incorporarlos en un todo con
propósito. Teoría de la represión de la sexualidad como la base de la neurosis de Freud se evalúa
y se concluye que, a pesar de que se basa en un principio de verdad y de hecho, lo es, sin
embargo, de un solo lado y exclusivo. Una comprensión más amplia de Eros como energía se
sugiere como la clave para llegar a una armonía entre el espíritu y el instinto, el objetivo del
psicoanálisis. Volver a la Tabla de Contenidos

000161 En la psicología del inconsciente. III. El otro punto de vista: la voluntad de poder. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349
p. (. P 30-40).

La teoría de Freud de la neurosis, sobre la base de Eros y de Adler teoría que se deriva de la
voluntad de poder, se comparan y contrastan. El instinto de la propia conservación y su relación
con la voluntad de poder se examinan a la luz de las enseñanzas de Nietzsche. Un análisis de los
peligros que acechan en una "identificación con la sombra", es decir, con sólo uno de los
instintos, explica neurótica unilateralidad de Nietzsche. La importancia tanto de Eros y la
voluntad de poder, que se manifiesta en una unidad para la preservación de las especies y el
instinto de conservación, se destacó. Wagner se menciona brevemente como un defensor de la
primera, y Nietzsche como su polo opuesto. Un caso clínico es estudiado en detalle a partir de
dos perspectivas: la creencia de Freud de que surja una neurosis de circunstancias antecedentes
(causalidad) y contención de Adler que causas teleológicas son primordiales. El análisis
freudiano se concentra en Eros, el enfoque adleriana enfatiza el instinto de poder, y que se
contradicen entre sí. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000162 En la psicología del inconsciente. IV. El problema de la actitud de tipo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 41-
63).

Las actitudes de introversión / extraversión se introducen a exp; ain la oposición de la freudiana


y puntos de vista de Adler. Las teorías son vistos como un reflejo de las peculiaridades de un
autor y, en consecuencia, a menudo son de alcance limitado. Las dos teorías muy diferentes de la
neurosis, la primera enfatizando el objeto y el segundo haciendo hincapié en la materia, son
vistos como manifestaciones de un tipo de antagonismo. El tipo de personalidad introversión se
centra en el tema; el tipo extraversión se centra en el objeto. Sin embargo, este tipo rara vez se
observan en un estado puro. La dinámica de una relación entre individuos que poseen tipos de
personalidad opuestos se examina. En contraste con las opiniones de Freud y Adler, neurosis se
describen como a veces sirviendo funciones adjustive útiles. Freud y Adler son criticados por
negarse a reconocer el papel inexorable del destino irracional en el desarrollo de la humanidad y
el individuo. La energía psíquica, que se define como "la libido", es el foco de gran parte de la
discusión. Ejemplos se utilizan para demostrar que la energía psíquica liberada durante el
tratamiento sigue un camino errático que sólo conoce el inconsciente. Esta energía tiene su
fuente en la tensión de los opuestos y sólo se puede utilizar cuando se encuentra el gradiente
apropiado. Varias teorías de tipos, todos basados en los opuestos, se citan. Se considera que el fin
de avanzar en el tratamiento, es decir, para lograr un equilibrio en la psique, hay que reconocer el
principio de la oposición. 8 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000163 En la psicología del inconsciente. V. El personal y la colectiva (o transpersonal)


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 349 p. (. P 64-79).
La idea del inconsciente colectivo se introduce y se discute su papel en el proceso de la
transferencia en psicoterapia.Orientación para la existencia del inconsciente colectivo se
encuentra en los antiguos mitos y las religiones primitivas.El descubrimiento de Robert Mayer de
la conservación de la energía se presenta como prueba del funcionamiento de lo transpersonal
inconsciente, y de la manera en que los arquetipos o imágenes primordal pueden contribuir, a
veces, en nuestro avance intelectual. Por otro lado, los efectos nocivos de introyección y
proyección también se señalan. La transición entre las dos etapas de la vida, instintiva y cultural,
se examina en términos de ley psicológica de Heráclito de enantiodromia o la fuerza de los
opuestos. 12 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000164 En la psicología del inconsciente. VI. El método sintético o constructivo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (80-89).

Se sugiere que el método tradicional de reducción de análisis de los sueños debe ser seguido por
la síntesis cuando los símbolos se originan en el inconsciente colectivo. El valor de este enfoque
es apoyado por un análisis de los sueños detallada utilizando tanto la redirective y modos
sintéticos de interpretación. El proceso de conciliación de lo consciente con lo inconsciente, o
hacer frente a tanto lo real y lo imaginario, se denomina la función trascendente. Un sueño
reportado por una paciente se interpreta de dos maneras y se utiliza para apoyar el uso del modo
sintético. Este proceso constructivo (subjetiva) refiere las imágenes de los sueños de nuevo al
paciente, mientras que el método de análisis freudiano (objetivo) equivale imágenes de los
sueños con los objetos del mundo real. Se recomienda que el terapeuta debe buscar motivos
arquetípicos cuando una interpretación analítica sueño ya no provoca la nueva información. Si
estos se encuentran, el procedimiento interpretativo debe ser alterado en consecuencia. 2
referencias.Volver a la Tabla de Contenidos

000165 En la psicología del inconsciente. VII. Los arquetipos del inconsciente colectivo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349
p. (. P 90-113).

Análisis prolongados de los sueños de dos pacientes (uno masculino y otro femenino) se
presentan como ejemplos de la importancia del arquetipo en revelar los contenidos del
inconsciente. El examen de los sueños demuestra que el material del inconsciente colectivo a
menudo se proyecta sobre las personas en el entorno inmediato. Se presta atención a la "magia
del demonio," un arquetipo común proyectado, y varias referencias a este y otros símbolos de la
literatura, la religión y la historia se citan como ejemplos. El propósito de los sueños se afirma:
sueños actúan como compensación, ayuda a mantener el equilibrio psíquico y servir como un
correctivo mental. El análisis de los sueños del paciente masculino demuestra que los símbolos y
metáforas del sueño son una preparación para una terapia efectiva.Uno de los temas básicos
revelados en análisis de los sueños es la del "proceso de individuación", definido como el
objetivo de la función trascendente; es decir, para descubrir y facilitar la totalidad potencial
original del individuo. Toda la discusión hace hincapié en lo importante que es para el terapeuta
para obtener una comprensión completa de los sueños y las diversas manifestaciones del
inconsciente. Tal entendimiento permite al terapeuta para evitar la formación de oposiciones
inconscientes y utilizar el factor de curación de compensación. 3 referencias. Volver a la Tabla
de Contenidos
000166 En la psicología del inconsciente. Vill. Observaciones generales sobre el enfoque
terapéutico para el inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 114-118).

Los riesgos y los beneficios de tener un mejor conocimiento de lo inconsciente se describen y se


hace referencia a los aportes de Freud, Adler y Nietzsche a este entendimiento. Los peligros
inherentes en el inconsciente se demuestran por alusiones a las psicosis latentes, controlados por
la normalidad artificial, y que manifiesta las manifestaciones que a menudo toman la forma de
propensión a los accidentes. Sin embargo, el lado favorable del inconsciente también se presenta:
el que tiene la capacidad e inste a una mayor diferenciación puede tener acceso a su potencial
terapéutico.Sólo por medio de esta función trascendente lata armonía puede lograr. Se informa al
terapeuta para satisfacer las necesidades del individuo ya hay una fórmula puede indicar cómo y
cuando un cura se efectuará. Observaciones finales preocupación neumáticos diferentes puntos
de vista de los profesionales de la psicología médica, algo que agrava la dificultad para el lector
de nuevo en el tema. Investigadores Ali componen las teorías de sus marcos cognitivos
existentes y experiencias de vida únicas. Estas opiniones contrastan con las de Freud. Volver a la
Tabla de Contenidos

000167 En la psicología del inconsciente. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 119).

El valor de las páginas precedentes se deja al juicio del futuro. Se presentó disculpas por la
dificultad de la materia, y todos los que se aventuran en una nueva área se instó a seguir adelante,
pero con la precaución para el progreso que se produzca en el campo de la conducta humana, la
psicología de la mañana deben tener una amplia base que abarca humana emociones y el
contenido de la psique, así como el intelecto. Volver a la Tabla de Contenidos

000168 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Prefacios. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 123-125).

En prefacios a la segunda (1935) y (1938) ediciones tercero, el propósito de la obra, "la relación
entre el yo y el inconsciente", se cita: para dar una suma de 28 años de experiencia psicológica y
psiquiátrica, con el fin para formar una concepción intelectual del inconsciente. La idea de que el
desarrollo del inconsciente es un proceso independiente, una vista que distingue estas teorías de
Freud, se remonta a un estudio de sonambulismo realizado en 1902 El presente libro describe la
relación entre el consciente y el inconsciente, aunque sí No pretendemos ofrecer las respuestas
finales a la naturaleza y la esencia de lo inconsciente. Se menciona que la filosofía oriental se ha
interesado en problemas similares durante siglos y por lo tanto es valioso como material
comparativo. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000169 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. 1. El personal y el inconsciente colectivo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 127-138).

El personal y el inconsciente colectivo se definen, y la visión de Freud del inconsciente personal,


el almacén de material reprimido, se amplía para incluir el material consciente energizado, así
como las percepciones de los sentidos subliminales. El inconsciente es visto como actuar de
forma compensatoria, la creación de las semillas de futuros pensamientos conscientes. Estos
procesos inconscientes y todo el material inconsciente adquirida durante la vida del individuo se
definen como el inconsciente personal. Un estudio de caso se presenta que revela la presencia de
cierto material inconsciente más allá del alcance de las experiencias de vida del individuo. La
presencia de este material se explica por postular la existencia de un inconsciente colectivo. Para
ilustrar esta teoría, se presenta el caso de una paciente que ha alcanzado el límite máximo de los
beneficios terapéuticos de la transferencia. Con el fin de descubrir una base más permanente para
su recuperación, sus sueños, que se consideran indicadores de los procesos psíquicos y deseos
ocultos, son analizados. En uno de sus sueños, el analista asume proporciones sobrehumanas
semejantes a los de un gigantesco padre primordial. Este sueño también contenía una imagen de
Dios como un viento que fue interpretado como el anhelo del paciente para la fe absoluta. Esta
imagen no es personal ya que la mujer, un agnóstico, el pensamiento de Dios como una fuerza de
la vida abstracta y no estaba al tanto de que la frase "Dios es espíritu" es una traducción libre del
original griego del Nuevo Testamento que dice "Dios es el viento. " Así, se muestra una imagen
histórica de amplia distribución mundial que ha llegado a existir de nuevo a través de una
función psíquica natural. Se concluye, entonces, que el inconsciente contiene no sólo, sino
también los componentes personales, impersonales y colectivas en forma de categorías o
arquetipos de pensamiento heredados. Además, se demuestra que estos arquetipos se pueden
restaurar en la conciencia por el modo analógico primitiva de pensar propia de los sueños. 4
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000170 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. 11. Fenómenos como resultado de la asimilación de lo inconsciente. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 139-
155).

Los efectos saludables de la asimilación de lo inconsciente y la conciencia se estudian y se


examinan los peligros inherentes en el descubrimiento del inconsciente colectivo. Por lo general,
el individuo se siente bien indebidamente eufórico o deprimido al descubrir el contenido de su
inconsciente personal. Ambas son reacciones a la desaparición de los antiguos límites psíquicos
conscientes de que el descubrimiento del inconsciente produce inevitablemente. Cuando los
opuestos de lo consciente y lo inconsciente se reúnen el analizante se siente ya sea maldito por el
mal en lo que fue previamente inadvertido o reivindicado por el bien desapercibido. La curación
es visto como derivada de abifity del individuo para reconocer que los dos, en conjunto,
comprenden su realidad. Sin embargo, si las partes del inconsciente colectivo son dragados con
el inconsciente personal, el resultado puede ser catastrófico. Los contenidos transpersonales de
las entidades inconsciente están vivos y el descubrimiento del individuo de su existencia dentro
de su propia psique puede conducir a la desintegración de la personalidad. El desarrollo de la
personalidad exige estricta diferenciación del individuo de la psique colectiva. Una
diferenciación parcial o borrosa puede dar lugar a la fusión de distancia del individuo en la
colectividad. La anexión de las capas más profundas del inconsciente puede, por otra parte, dar
lugar a una ampliación o la inflación de la personalidad. Esta inflación puede ser perjudicial o
beneficioso dependiendo de la capacidad del individuo para asimilar los nuevos
conocimientos. Es importante, por tanto, en el tratamiento práctico, para mantener la integridad
de la personalidad constantemente en la mente y evitar el exceso de carga de la paciente con
demasiado conocimiento de su inconsciente. 7 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos
000171 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. 111 La personalidad como segmento de la psique colectiva. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 156-162).

La distinción entre el personal y el inconsciente colectivo se reitera y su personalidad se define


en relación con la psique colectiva. La personalidad consiste en la suma de hechos psíquicos que
se sienten de ser personal. Es, sin embargo, sólo una máscara para la psique colectiva. Uno de
individualidad real radica en el yo inconsciente que, a pesar de la conciencia del ego 'sentimiento
de identidad exclusiva con el personaje, se hace sentir directa e indirectamente en la elección y
delimitación de la persona. A través del análisis del inconsciente personal, la mente consciente
queda impregnado de materiales colectivo que trae consigo los elementos de la individualidad. El
caso de la estudiante de filosofía presentada en el capítulo uno se revisa como un ejemplo de la
manera en que la individualidad y los aspectos de la psique colectiva comienzan a surgir en un
estado coalescent vez se enumeran las represiones personales. De una manera casi mágica la
psique colectiva empieza a determinar el destino de la persona. A menudo es beneficioso en el
análisis de inducir artificialmente un predominio de las influencias inconscientes; esto rompe el
personaje y socava la autoridad de la mente consciente lo que conduce a un paciente más allá de
una dificultad que podría bloquear el desarrollo adicional. Mientras que la mente consciente es
capaz de asimilar los productos del inconsciente, la inclinación instintiva de éste para corregir el
equilibrio de la mente consciente será beneficioso. Sin embargo, si el inconsciente simplemente
pisotea la mente consciente, una condición psicótica se desarrollará. 1 de referencia. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000172 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. IV. Intentos negativos para liberar la individualidad de la psique
colectiva. a. Restauración regresiva de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 163-168).

Restauración regresiva del personaje es descrito como un intento insatisfactorio por el paciente
para librarse de la psique colectiva. El contacto de la psique inconsciente y los resultados psique
colectiva en un colapso de la personalidad consciente, un evento traumático para el
paciente. Para escapar de ella, algunas personas suben a nuevas alturas mientras que otros se
sumergen en el abismo. Esas personas que rechazan categóricamente y reprimen a los contenidos
de la psique colectiva se citan como ejemplos de la segunda forma de escape que conduce
inevitablemente a la reconstitución de una persona ahora disminuido. Esto se compara con el
rechazo de Fausto de la libertad y el anhelo por una vida simple. Desde el propio estado anterior
de la conciencia ingenua no se puede recuperar, la persona que opta por este camino a menudo
lleva una vida de renuncia propia amargura y sickliness neurótica crónica. 6 referencias.

000173 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 1 Los efectos del inconsciente en la
conciencia. IV. Intentos negativos para liberar la individualidad de la psique colectiva. b. La
identificación con la psique colectiva. En: pulmón, C., obras de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 169-171). Regreso a la Tabla de Contenidos

El efecto de la identificación con la psique colectiva como un medio de escapar del trauma
causado por el colapso de la personalidad consciente se describe. Para liberarse del abrazo de la
psique colectiva, en vez de negarlo, como en la restauración regresiva de la persona, el individuo
afectado acepta que tan totalmente que es devorado por ella, se pierde en ella, y por lo tanto ya
no es capaz de percibiéndolo como una entidad separada. Estas personas a menudo sienten que
poseen una gran verdad. Hay poderosos incentivos psicológicos para la celebración en esta
identificación con la psique colectiva: realza los sentimientos de la vida, promete una rica
cosecha de conocimiento, y hace que uno se sienta como si la vida ha adquirido de repente una
nueva dirección. Pero los efectos finales de identificación se consideran dañinos en que uno no
puede cosechar los beneficios de la psique colectiva, sino simplemente se convierte en uno con
ellos (la inflación). A pesar de las aparentes recompensas y gratificaciones que acompañan a la
inflación, se muestra que la capacidad de autocrítica efectiva desvanece. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000174 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. 1. La función del


inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 349 p. (. P 173-187).

La individuación, como se discute una forma alternativa y más deseable del desarrollo de las
formas en la que la psique colectiva tiene la sartén por el mango. El objetivo de la individuación,
a desprenderse del yo de los falsos envoltorios de la personalidad y los poderes sugestivos de
imágenes primordiales, se presenta. Aunque el personaje es fácil de entender por todos, ya que
todos conscientemente puede experimentarlo, el funcionamiento de los procesos inconscientes se
observa que son más difíciles de entender, ya que son más sutiles. Los análisis de los factores
inconscientes pueden efectuarse en parte con ejemplos de las enfermedades mentales, la
inspiración creativa y la conversión religiosa. El inconsciente es visto como de pie en una
relación compensatoria a la mente consciente. Varios ejemplos de historias de casos se presentan
para ilustrar las formas específicas en que el inconsciente realiza su función compensatoria. En
general, funciona mediante la producción de imágenes, generalmente revelados en sueños, que
responden a una situación consciente. Al hacerlo, el inconsciente no "pensar" sino que actúa de
forma automática.Desde la conciencia del hombre se circunscribe, esta función compensatoria de
los suministros contenidos psíquicos inconscientes que, si se reconocen correctamente, ampliar
la gama de la conciencia. El resultado de este proceso se evalúa: el aumento de la auto-
conocimiento disminuye la capa del inconsciente personal que se superpone sobre el
inconsciente colectivo. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000175 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. 11. Anima y


animus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press,
1966, 349 p. (. P 188-211),

Los conceptos del anima / animus se presentan y definen en relación con el proceso de
individuación. A los efectos de la investigación psicológica, el alma se define como un complejo
psíquico semiconsciente que tiene autonomía parcial.La parte femenina del alma de un hombre
es llamado el ánima. Feminidad del alma deriva de tres fuentes: las experiencias del hombre de
la vida con las mujeres, la imagen colectiva heredada de la mujer que existe en el inconsciente de
hombre, y una estructura psíquica innata que le permite al hombre experimentar en la forma tema
de la mujer. Las diferencias fundamentales en las mentes de los hombres y la mujer se dice que
existe. El hombre es descrito como más objetiva y racional, como la mujer más subjetivo y
emocional. El hombre reprime sus cualidades femeninas con el fin de desarrollar su
personalidad; por lo tanto, la relación entre el ánima y el personaje es compensatoria. Desde la
completa identificación con el personaje conduce a la neurosis, la función compensatoria del
ánima es saludable. A fin de que la individuación a tener lugar, sin embargo, el hombre debe
liberarse de tanto el personaje y el ánima y darse cuenta de que la interacción entre el interior y
las fuerzas exteriores representa la energética del proceso de la vida, la tensión polar necesaria
para la autorregulación. Debido a que la anima es un proceso interno y la más difícil de
reconocer que es más difícil de tratar que es el personaje. Como método para percibir el ánima se
sugiere que se puede objetivar; es decir, le concedió el estatus de una entidad separada,
hormigón, y le permitió hablar. Al hacer que el ánima consciente del individuo construye un
puente a su inconsciente. Desde el animus es la entidad que corresponda en la mujer, que
desempeña su papel en el desarrollo de la personalidad de una mujer. 4 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000176 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. III. La técnica de


la diferenciación entre el yo y la figura del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 212-226).

Se examinan El objetivo de la diferenciación y técnicas para facilitar ella. La individuación, el


logro de una personalidad en el punto medio entre la conciencia del ego y el inconsciente, es
visto como el resultado de la diferenciación. Con el fin de facilitar la diferenciación en los
neuróticos, se sugiere que la producción de fantasías ser estimulada. La teoría detrás de esta
técnica se explica: si el inconsciente ha ganado una ascendencia sobre la conciencia, la fuerza de
la antigua puede minarse por canalizar su energía en la producción de fantasías. Esta realización
consciente continua de las fantasías inconscientes extiende horizontes conscientes mediante la
inclusión de contenidos inconscientes y disminuye gradualmente la influencia dominante del
inconsciente. Sólo disolviendo complejos autónomas como el ánima puede el individuo llegar a
un acuerdo con su inconsciente. Se presentan dos estudios de caso para documentar los efectos
terapéuticos de la producción de la fantasía. Se hizo hincapié en que el paciente debe tomar sus
fantasías literalmente, participar en ellas activamente, y de ese modo obtener el máximo
beneficio terapéutico. El analista, sin embargo, se advirtió a ignorar el contenido literal de las
fantasías y de sondear por debajo de ellos con el fin de descubrir los procesos operativos
subyacentes. Volver a la Tabla de Contenidos

000177 Las relaciones entre el yo y el inconsciente. Parte 2 La individuación. IV. La


personalidad de maná. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 227-241).

La formación y las características de la personalidad mana, una etapa de desarrollo que sigue la
transformación y la disolución del ánima como un complejo autónomo, se describen. El poder
(mana) que infunde el anima es a menudo usurpado por el ego. Como consecuencia, el individuo
se siente, por error, que ha vencido el inconsciente y que su nuevo conocimiento de que le dará
poder. Por lo tanto, se percibe a sí mismo como un hombre sabio y poderoso. Esta auto-concepto,
denominado la personalidad mana, es una figura colectiva plana, como son todas las
personalidades arquetípicas dominada; en consecuencia, se restringe el crecimiento del
individuo. Con el fin de seguir desarrollando, el individuo tiene que pasar por el proceso de
diferenciación del ego de la personalidad mana. Esto implica llevar esos contenidos del
inconsciente específica a la personalidad mana a la conciencia. El peligro de identificar o
concretar el contenido de la personalidad mana en un dios se señalan con el Fausto de Goethe y
el Zaratustra de Nietzsche cita como intentos de dominar el contenido de la personalidad
mana. Desde estos enfoques son, evidentemente, no aptos para el hombre que vive en el mundo
real, la asimilación de los contenidos de la personalidad mana en la mente consciente es visto
como la mejor solución. Los resultados serán la formación del concepto de sí mismo, un
constructo psicológico similar al concepto religioso de "dios dentro de nosotros." 3
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000178 Apéndices: 1. Nuevos caminos en la psicología. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 245-268).

Una visión general de la historia de la psicología se perfila con la psicología analítica anunciado
como el estado actual de la técnica. Antes de la psicología analítica había un gran abismo entre lo
que se exige de la psicología y lo que podía ofrecer. Sigmund Freud es citado como el padre de
la psicología analítica y se acredita con la configuración de su herramienta más valiosa - análisis
de los sueños. Una historia clínica detallada que implica un trastorno neurótico en una mujer
joven se utiliza para demostrar el concepto de que la neurosis se origina en una alteración en la
psique. La explicación de las raíces de la neurosis de la mujer ilustra cómo la teoría del trauma
de la neurosis vino a ser reemplazada por la teoría del conflicto erótico. El reconocimiento de los
impulsos sexuales reprimidos y la tensión resultante entre el consciente y el onconscious como la
causa más frecuente de la neurosis no se considere un avance importante para la teoría
psicológica. Del mismo modo, el análisis de sueño se ve como un avance sobre el hipnotismo y
la libre asociación en el área de la técnica analítica. Los sueños se ven como ventanas en el
funcionamiento interno del inconsciente. Se señala que la resistencia general a estas nuevas
teorías y prácticas psicológicas es, de conformidad con los principios psicoanalíticos, un
indicador seguro de que algo significativo está siendo traído a la luz. 4 referencias.Volver a la
Tabla de Contenidos

000179 Apéndices: IL La estructura del inconsciente. 1. La distinción entre lo personal y lo


inconsciente impersonal. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 269-273).

La diferencia entre las teorías de Jung y de Freud del inconsciente son analizados muestran que
el desarrollo de la teoría de Jung fue ayudado por su separación de la escuela vienesa de
psicología. Se presenta un argumento en contra de la concepción freudiana del inconsciente
como un mero receptáculo de impulsos sexuales incompatibles reprimidos. De acuerdo con
Freud, por medio del análisis, las represiones se levantarían representación consciente los
contenidos del inconsciente; como resultado Freud creía que el inconsciente se marchitaría y
desaparecería. Pero como esto no ocurre, el inconsciente debe contener más material de lo que se
pensaba y realizar más de una función represiva. Se sugiere que el inconsciente contiene todos
los materiales psíquicos que han caído por debajo del umbral de la conciencia, las percepciones
de los sentidos subliminales y el material que aún no ha llegado a la conciencia. Estos últimos
son el germen de futuros contenidos conscientes. Se sostiene que el inconsciente es nunca en
reposo, pero siempre produciendo fantasías inconscientes que impiden una relación
compensatoria a los pensamientos conscientes.El inconsciente personal se define como la capa
del inconsciente que contiene el material inconsciente y procesos que fueron adquiridos en el
curso de la vida del individuo. Una historia de un caso de un joven que desarrolla una psicosis
como resultado de vislumbrar una parte del inconsciente colectivo se presenta para ilustrar la
diferencia fundamental entre el personal y el inconsciente colectivo. Se observa que cualquier
persona que desee autorrealización debe hacer consciente y asimilar los contenidos de su
inconsciente personal. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000180 Apéndices: 11. La estructura del inconsciente. 2. Fenómenos como resultado de la


asimilación de lo inconsciente.Jung, C .. Obras de C G. Jung, vol. 7. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 349 p. (. P 273-280).

Se discuten diferentes reacciones al proceso de asimilación, junto con el papel de la psique


colectiva en las sociedades primitivas y modernas. El proceso de asimilación da lugar a algunos
fenómenos notable: algunos pacientes presentan un aumento de confianza en sí mismo, mientras
que otros se vuelven marcadamente deprimido. El análisis de estas dos reacciones revela que no
son más que máscaras para una sensación de impotencia y de la voluntad de poder,
respectivamente. La sensación de "semejanza a Dios" que se ve en algunos pacientes se disecó
para descubrir su origen. La sensación deriva de una cierta función psíquica de carácter colectivo
que es de orden superior para el individuo. La psique colectiva es la base original para la psique
individual. El hombre moderno, en oposición al hombre primitivo, ha sido capaz de diferenciar
su psique individual de la colectiva. Si, sin embargo, durante parte de análisis del inconsciente
colectivo se adjuntan a la mente consciente la personalidad inevitablemente comenzará a
disolverse en sus pares opuestos. La psique colectiva contiene el bien y el mal en forma
indiferenciada. Sólo con el desarrollo de la mente moderna individuo hace una distinción entre
los dos y la represión resultante del mal ocurra. La represión de la psique colectiva era necesaria
para el desarrollo de la personalidad civilizada. El peligro es que durante el análisis del
inconsciente colectivo puede llegar a ser dominante. Por esta razón se advierte a los analistas que
recordar que el objetivo del análisis es el desarrollo de la personalidad, lo que requiere que una
distinción clara entre el contenido del personal y el inconsciente colectivo siempre debe
mantenerse. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000181 Apéndices II: La estructura del inconsciente. 3. El personaje como un segmento de la


psique colectiva. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 280-283).

Se hace una distinción entre la persona y la mente consciente, y la diferencia entre la inversión
esquizofrénica en la liberación inconsciente y analítica de la psique colectiva se explica. La
experiencia analítica revela que la mente consciente es sólo un segmento arbitrario de la psique
colectiva. Existe porque es ignorante de las características universales de hurnamty. Además, se
ha reprimido más o menos arbitrariamente elementos psíquicos conciencia de que podría ser
útil. Este segmento arbitrario de la conciencia se llama el personaje y, aunque finge
individualidad, lo que realmente no es más que una máscara usada por la psique
colectiva. Durante el análisis de esta máscara se elimina y el individuo se ve que es, en el fondo,
colectiva. La percepción del analizante de su colectividad da lugar a la sensación de "semejanza
a Dios." Este sentimiento se caracteriza por sueños de volar y el crecimiento, la desorientación
en cuanto a la identidad de uno, y la liberación de las fantasías inconscientes. Este estado limita
con y es análoga a la esquizofrenia.En la esquizofrenia el inconsciente usurpa la función de la
realidad: los pensamientos inconscientes se escuchan como si fueran voces, y las fantasías se ven
como si fueran objetos reales. Durante el análisis, sin embargo, el paciente es consciente de que
está llamando a la inconsciente y no invierte su contenido con una realidad objetiva. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000182 Apéndices: H. La estructura del inconsciente. 4. intentos para liberar a la individualidad


de la psique colectiva.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 349 p. (. P 283-286).

Se discuten dos reacciones comunes a la conciencia inicial de la identificación con la psique


colectiva. El sentimiento que resulta de la conciencia de la condición de "semejanza a Dios"
conduce al paciente a buscar alivio. Dos mecanismos de escape comunes son: la restauración
regresiva de la personalidad y la identificación con la psique colectiva. La primera solución da
como resultado el restablecimiento de la persona anterior y es, por tanto regresivo. Aquí el
inconsciente está dominado por un análisis reduccionista de su contenido, lo que les permite ser
rechazadas categóricamente como mera sexualidad infantil o voluntad de poder. Esta solución
retrasa el crecimiento y no hace nada para disminuir la influencia del inconsciente en el
consciente. La segunda solución implica la aceptación de la "semejanza a Dios" tan totalmente
que se convierte en una parte del yo y por lo tanto ya no es amenazante. Esta identificación es
siempre un paso atrás; el paciente pierde su oportunidad de usar los tesoros de la psique colectiva
de identificarnos con ellos. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000183 Apéndices: 11. La estructura del inconsciente. 5. Principios Fundamentales en el


tratamiento de la identidad colectiva. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 7. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 288-300).

Se proporciona una descripción general de los hechos involucrados en el proceso de


individuación. Se demuestra que ya que tanto la colectiva y la psique individual son valiosos,
dañar los resultados de la identificación con uno a la exclusión del otro. Esta tendencia en el
hombre a buscar una solución única se ve reforzada por su racionalismo, cuya esencia es la
negación categórica de todo lo que no sea ya conocido o entendido. La psique humana, sin
embargo, es a la vez individual y colectivo. Para tratar de dividir los dos es inútil e imposible. Lo
que el analista debe preguntarse es: ¿Qué es, en este momento y en este paciente, que representa
los impulsos naturales de la vida? La respuesta sólo puede venir de la observación de esos
gérmenes psicológicos de la vida que nacen de la colaboración natural de lo consciente y lo
inconsciente, por una parte, y de lo individual y lo colectivo, por otra. Fantasías creativas, no
sueños, realizan esta función unificadora. Entendido hermenéutico, fantasías creativas son las
señales a una vida armoniosa;cuando se combina con el deseo del paciente para librarse de las
neurosis, pueden efectuar una cura. La adición al presente capítulo esboza brevemente el proceso
de individuación. También define la conciencia, el inconsciente colectivo, la psique colectiva, la
individualidad, la personalidad, y la anima. La relación de estos conceptos entre sí se revisa
brevemente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000184 Apéndices: 11. La estructura del inconsciente. 6 Resumen. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 7 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 349 p. (. P 300-304).

Se proporciona un resumen de las dos versiones de un esquema que organiza y define las
construcciones principales de la psicología humana. Los seis títulos principales son: la división
del material psicológico en contenidos conscientes e inconscientes, la composición de la
personalidad, la composición de la psique colectiva, la individualidad, colectiva e individual
inconsciente, y la anima. Cada tema principal se divide en sus partes constituyentes. Se definen y
se relaciona con el desarrollo de todo el esquema. El resultado es una imagen concisa de los
procesos lógicos utilizados para el montaje del material. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen VIII: La Estructura y Dinámica de la Psique

Lista de contenido

000185 En la energía psíquica. I. Consideraciones generales sobre el punto de vista de la


psicología enérgico. a.Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 82a ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 3-6).

000186 Sobre la naturaleza de la psique. I. El inconsciente en una perspectiva histórica. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P
159-167).

000187 Sobre la naturaleza de la psique. 2. La importancia del inconsciente en la psicología. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (. P 167-173).

000188 Sobre la naturaleza de la psique. 3. El disociabilidad de la psique. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 173-178).

000189 Sobre la naturaleza de la psique. 4. El instinto y la voluntad. En: .lung, C., obras de CG
Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 178-184).

000190 Sobre la naturaleza de la psique. 5. consciente e inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 184-190).

000191 Sobre la naturaleza de la psique. 6. El inconsciente como una conciencia múltiple. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (P. 190-199).

000192 Sobre la naturaleza de la psique. 7. patrones de comportamiento y arquetipos. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P
200-216).

000193 Sobre la naturaleza de la psique. 8. Consideraciones generales y perspectivas. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P
216-226).
000194 Sobre la naturaleza de la psique. Suplemento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 226-234).

000195 Aspectos generales de la psicología del sueño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 237-280).

000196 Sobre la naturaleza de los sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8.
2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 281-297).

000197 El fundamento psicológico de la creencia en los espíritus. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 301-318).

000198 Espíritu y vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p.(. P 319-337).

000199 postulados básicos de la psicología analítica. En Jung, CG, Obras de C. 0 Jung, Collected
Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 338-357).

000200 La psicología analítica y Weltanschauung. En Jung, CG, Obras de C. T Jung, Collected


Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 358-381).

000201 Lo real y lo surreal. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 382-384).

000202 Las etapas de la vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. segundo Ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 387-403).

000203 El alma y la muerte. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 404-415).

000204 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. Prólogo. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p (. P 417-420).

000205 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. 1. Exposición. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 421-
458).

000206 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. 2. Un experimento astrológico. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (. P 459-484).

000207 Svnchronicity: un principio de conexión acausal. 3. precursores de la idea de la


sincronicidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1972, 588 p. (. P 485-504).

000208 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. 4. Conclusión. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. segundo Ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (.
P 505-519).
000 209 Apéndice: En la sincronicidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 520-531).

000210 En la energía psíquica. 1. Observaciones generales sobre el punto de vista de la


psicología enérgico. b. La posibilidad de la medición cuantitativa en psicología. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 6-
14).

000211 La estructura de la psique. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 139-158).

000212 El instinto y el inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8.


segundo, ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 129-138).

000213 Los factores psicológicos que determinan la conducta humana. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 114-125).

000214 La importancia de la constitución y la herencia en la psicología. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 107-113).

000215 Una revisión de la teoría compleja. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8.
2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 92-104).

000216 La función trascendente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 67-91).

000217 Sobre la naturaleza de la psique. IV. El concepto primitivo de la libido. En Jung, CG


Obras Completas de CG Jung, vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 61-
66).

000218 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la libido. d. La


formación de símbolos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 45-61).

000219 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la libido. c. La


canalización de la libido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 41-45).

000220 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la


libido. b. Extraversión y la introversión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 40-41).

000221 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la libido. a. La


progresión y regresión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 32-40).

000222 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. d. Energetismo y
dinamismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1972, 588 p. (. P 28-32).
000223 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. c. Entropía. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (. P 25-28).

000224 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. b. La conservación
de la energía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1972, 588 p. (. P 18-25).

000225 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. a. El concepto
psicológico de la energía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 14-18).

000185 En la energía psíquica. I. Consideraciones generales sobre el punto de vista de la


psicología enérgico. a.Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 82a ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 3-6).

Se presenta la introducción a un nuevo examen del concepto de autor de la libido. En general, se


sabe que los fenómenos físicos se pueden mirar desde un mecanicista o desde un punto de vista
enérgico. La visión mecanicista es puramente causal y tiene que ver con la sustancia en
movimiento en sí, la vista enérgico, por el contrario, es definitiva: no se basa en las propias
sustancias, sino en las relaciones de la circulación de sustancias. Una tercera concepción, que es
un compromiso de mecanicista y enérgico, da lugar a muchos híbridos teóricos pero produce una
imagen relativamente fiel de la realidad. Se menciona en el cierre que todos los principios
explicativos son sólo puntos de vista dependiendo menos de la conducta objetiva de las cosas
que de la actitud psicológica del investigador y pensador.Volver a la Tabla de Contenidos

000186 Sobre la naturaleza de la psique. I. El inconsciente en una perspectiva histórica. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P
159-167).

La existencia del inconsciente se revisa en los escritos de varios autores que empiezan en el siglo
17. Antes de ese momento, la historia de la psicología consistió principalmente en la
enumeración de las doctrinas acerca del alma. Este estudio era totalmente subjetiva y
filosófica. No fue sino hasta el siglo XVII que Christian von Lobo extendió la idea de la
psicología empírica o experimental. Psicología y luego se convirtió en una ciencia natural. Pero
no disfrutó de la condición de las ciencias más antiguas y reconocidas. A la vuelta del siglo 20, el
inconsciente como un concepto hipotético estaba siendo rechazados generalmente por autores
como Wilhelm Wundt; pero Fechner, Lipps, y Herbart predijo su significado
actual. Observaciones Lipps 'forman la base teórica de la psicología del inconsciente en
general.Sin embargo la resistencia a la hipótesis del inconsciente persistió durante mucho tiempo
después. Volver a la Tabla de Contenidos

000187 Sobre la naturaleza de la psique. 2. La importancia del inconsciente en la psicología. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (. P 167-173).
La importancia del inconsciente como un concepto psicológico y el impacto de su formulación
en la historia intelectual europea se examinan. El inconsciente, se describe tentativamente como
"conciencia subliminal," se postuló por primera vez por Fredric Meyers en 1886 Este
descubrimiento se considera que tiene la psicología revolucionado tanto como el descubrimiento
de la radiactividad ha cambiado la física. Se resistió al principio, sin embargo, tanto por los
psicólogos y filósofos. Objeciones de Wundt a la teoría del inconsciente son revisadas y
refutadas, y su impacto trascendental en la teoría del conocimiento está documentado. Una vez
que se acepta la hipótesis del inconsciente, entonces se sigue que todo nuestro conocimiento
debe ser incompleta desde el repositorio de conocimiento, la psique, es sólo parcialmente
accesible a la conciencia. Por lo tanto, la validez del conocimiento consciente fue amenazado con
mucha más seriedad de lo que nunca había estado por la epistemología crítica. La tendencia en la
filosofía alemana, ya que la "victoria" de Hegel sobre Kant, había sido reprender la crítica
kantiana de la razón y para restablecer la soberanía divina del espíritu humano. Este movimiento
culminó con la arrogancia de la razón que era superhombre de Nietzsche y condujo a la
catástrofe de la Alemania nazi. Se señala que todas las declaraciones filosóficas que transgreden
los límites de la razón son antropomorfas y carecen de validez que no sea la psicología como no
intencional. Regreso a la Tabla de Contenidos

000188 Sobre la naturaleza de la psique. 3. El disociabilidad de la psique. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 173-178).

El fenómeno de la disociabilidad de la psique es explorado como una explicación de la capacidad


del inconsciente de la voluntad. Wundt había opuesto a la teoría del inconsciente con el
argumento de que la capacidad de percibir, sentir y actuar presupone un sujeto que
experimenta. Este tema no podía ser postulado lógicamente en el inconsciente. Se señala que la
experiencia clínica verifica la disociabilidad de la psique, que los procesos inconscientes son
independientes de la mente consciente, y que los procesos conscientes muestran un carácter
discreto. Experiencia Psiquiátrico indica que la unidad de la conciencia puede ser fácilmente
destrozada. Esta disociabilidad explica la existencia de una conciencia secundaria que es
subliminal. Representa un componente de la personalidad que está separada de la conciencia del
ego, ya sea porque fue reprimida o porque nunca fue consciente en el primer lugar. Esta segunda
categoría representa los contenidos del inconsciente que son las semillas de futuros contenidos
conscientes, pero aún no se comprenden por la mente consciente y por lo tanto permanecer
inconsciente. La conciencia se compara con las modalidades sensoriales en términos de tener un
umbral de percepción. Este concepto de umbral se extenderá a la psique, y el término "psicoide"
se analiza como una designación para aquellos procesos psíquicos que se encuentran en cada
extremo de la escala psíquica. Se i 's llegaron a la conclusión de que la hipótesis del inconsciente
se puede verificar si los contenidos del inconsciente se pueden traer a la conciencia. 3
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000189 Sobre la naturaleza de la psique. 4. El instinto y la voluntad. En: .lung, C., obras de CG
Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 178-184).

Se examina el lugar del instinto y la voluntad en la superestructura de la psique. El trabajo


pionero de Freud y Janet en el ámbito de lo inconsciente se revisa brevemente como una
introducción al problema de cómo definir la psique de lo fisiológico. El vínculo entre los
contenidos reprimidos del inconsciente y el instinto fue establecido por Freud. Como instintos
están ligados en la fisiología del problema de la separación se hizo más difícil. División de Janet
de la psique en el INFERIEURE partie, que es gobernado por el instinto, y la superieure partie,
que está bajo la influencia de la voluntad, proporcionó una solución tentativa. La energía
intrínseca de la función ya no se orienta por instinto una vez que pasa desde la parte inferior de la
esfera superior. Por otra parte, al igual que el instinto es el límite inferior de la voluntad, por lo
que es el espíritu de su límite superior. Así, la psique se concibe como una emancipación de la
función de forma instintiva. La psique se dice propiamente que consiste de todas las funciones
que puedan ser objeto de la influencia de la voluntad. Pero, como la voluntad reside sólo en la
conciencia, esta discusión de la voluntad y el instinto se ve para dirigir un círculo completo para
el axioma de que la psique es idéntica a la conciencia, un punto de desacuerdo con Janet. 3
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000190 Sobre la naturaleza de la psique. 5. consciente e inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 184-190).

La naturaleza del inconsciente se explora vis-a-vis el consciente, en un intento de refutar el


axioma de que la psique es equivalente a la conciencia. El inconsciente se dice que está
compuesto por todo lo que ha sido olvidado, reprimido, y percibido por los sentidos, pero no
reconocidos por la mente consciente, todos los futuros contenidos de la conciencia que están
germinando en el inconsciente, y el contenido del sistema de psicoide . El estado de estos
contenidos cuando no están relacionados con el ego consciente se conjeturó que él lo mismo que
cuando se encuentran. Existe la percepción, la sensación, el pensamiento, la voluntad y la
intención como si el inconsciente fuera un "subconsciente".Una diferencia, sin embargo, es en el
área de los complejos sentimientos de tono. En el inconsciente estos complejos no son objeto de
correcciones ya que están en la mente consciente y son capaces de desarrollar un carácter
automático o compulsivo. Los procesos inconscientes son vistos a extenderse a través de un
amplio espectro de comportamientos que van desde lo consciente a lo instintivo. Es el área cerca
de consciente que mantiene la respuesta a si o no la psique es equivalente a la conciencia. Un
examen de esta zona fronteriza revela que la conciencia es relativo, que la luz de la conciencia
tiene muchos grados de brillo, y que el complejo ego tiene muchas gradaciones de énfasis. Se
concluye que la conciencia del ego está rodeado por una multitud de pequeños luminosidades. 1
de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000191 Sobre la naturaleza de la psique. 6. El inconsciente como una conciencia múltiple. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (P. 190-199).

La hipótesis de que el ego conciencia está rodeado por una multitud de luminosidades descansa
en parte en el estado de conciencia casi del inconsciente y en parte de la alta incidencia de las
imágenes de luz en las descripciones de la conciencia. Varios alquímico, hindúes y cristianos
escritos son examinados para su uso de imágenes de luz en la descripción de la naturaleza de la
conciencia, el hombre y su metafísica. Los alquimistas Khunrath, Dorn y Paracelso escribió de
un lumen naturae que ilumina la conciencia y de scintillae, chispas, que son las luminosidades
germinales brillando desde la oscuridad del inconsciente. Ignacio de Loyola escribió de una
visión recurrente que tenía de una luz brillante que tomó la forma de una serpiente
multieyed. Múltiples ojos también caracterizan Purusha, el hombre cósmico hindú. Estos
sistemas metafísicos y visiones se interpretan como intuiciones introspectivas que capturan la
naturaleza del inconsciente. Desde la conciencia siempre ha sido descrita en términos derivados
del comportamiento de la luz, se concluye que estas múltiples luminosidades corresponden a
pequeños fenómenos conscientes, muchos de los cuales residen en el inconsciente. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000192 Sobre la naturaleza de la psique. 7. patrones de comportamiento y arquetipos. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P
200-216).

La relación entre el instinto y arquetipos se explora y sus efectos sobre la psique se


discute. Aunque son polos opuestos, el instinto y el encuentro arquetipo en la concepción
biológica de los patrones de comportamiento. El problema de descubrir estos patrones de
comportamiento se resuelve a través de un análisis de los sueños, fantasías, y obras de arte de los
enfermos mentales. La variedad caótica de imágenes que encuentres aquí cayó en temas y
categorías bien definidas que corresponden a los motivos universales de la mitología. A partir de
este hallazgo notable se deduce que los impulsos del inconsciente, es decir, los arquetipos, son el
rector spifitus del intelecto humano.Opuesto al aspecto espiritual de la psique es la instintiva. Los
instintos son vistos a estar basada en la fisiología y para proporcionar la energía motriz de la
psique. Es sólo una unidad tal instintiva que obliga a los contenidos arquetípicos del inconsciente
colectivo en la conciencia. La psique se compara con el espectro de la luz para ilustrar cómo se
pasa gradualmente de la fisiología del instinto de la espiritualidad de los arquetipos. Sólo las
representaciones de los arquetipos están mediados por el inconsciente a la mente consciente
como los propios arquetipos están en el extremo ultravioleta del espectro y por lo tanto imposible
de conocer. Se concluye que tanto la materia y el espíritu aparecen en el reino psíquico como
cualidades distintivas de los contenidos conscientes. La naturaleza última de ambos es
trascendental ya que la psique y su contenido es la única realidad que nos es dada sin un medio. 3
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000193 Sobre la naturaleza de la psique. 8. Consideraciones generales y perspectivas. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P
216-226).

Se discute la importancia de la psicología para la continuación de la existencia del hombre. La


psicología es única entre las ciencias en que su objeto de estudio es el sujeto que experimenta de
las otras ciencias. Por lo tanto, una alteración del factor psíquico, ya sea una alteración del
principio, es de suma importancia para el conocimiento del mundo y de nuestra visión del
mundo. La integración de los contenidos inconscientes en la conciencia es un cambio de esta
naturaleza, y uno que se considera esencial para la supervivencia del hombre. El hombre
moderno identifica demasiado con el contenido de la conciencia colectiva y reprime los
contenidos del inconsciente colectivo. Esto lleva a una sola sideness que permita al hombre
moderno a caer presa fácil de diversos "ismos". La catástrofe de la Alemania nazi subraya la
gravedad de este error. El hombre medieval estaba protegido por su fe religiosa que, en términos
de eficacia, corresponde a la actitud inducida en el ego por la integración de los contenidos del
inconsciente colectivo.Con el declive de la fe religiosa en Occidente, los "ismos" se alzaron
como sustitutos sofisticados para el enlace perdido entre el hombre y la realidad psíquica. Puesto
que las ideas religiosas tienen su origen en los arquetipos, el hombre puede restablecer su
equilibrio psíquico mediante la asimilación de los contenidos del inconsciente colectivo en la
mente consciente. Este proceso, denominado individuación, está considerado como el objetivo de
la psicología. Su realización requiere condiciones especiales y que lleva consigo la posibilidad de
tomar un giro patológica, con consecuencias desastrosas. Regreso a la Tabla de Contenidos

000194 Sobre la naturaleza de la psique. Suplemento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 226-234).

Los problemas y los procedimientos de la psicología de investigación se comparan con las de la


física con el fin de dilucidar los fundamentos conceptuales de la psique. La objeción de que la
psicología del inconsciente es una filosofía diseñada para explicar mitologemas se responde
mediante la demostración de que la teoría de los arquetipos evolucionó como un constructo
explicativo de los efectos observados del inconsciente. Se admite, sin embargo, que un verdadero
conocimiento de los estados y procesos del inconsciente no es alcanzable, ya que estos
fenómenos no son directamente observables. la psicología del inconsciente se compara con la
física atómica en que tanto sacar conclusiones acerca de la naturaleza de los hechos observables
de sus efectos observables. También se señaló que las ciencias tienen que lidiar con el problema
metodológico que se plantea cuando el sujeto observador tiene un efecto sobre el objeto
observado. En la psicología de la conciencia observadora produce un efecto reactivo en el
inconsciente y por lo tanto limita el carácter objetivo de la realidad de este último. Dado que el
inconsciente tiene una influencia recíproca en la mente consciente, se sigue que la naturaleza del
arquetipo no puede, con certeza, se designará como psíquica. Motivos de esta conjetura se
encuentran en el fenómeno de la telepatía, que es perfectamente explicable en el supuesto de un
continuo espacio / tiempo psíquicamente relativa. La hipótesis es que tal vez la psique toca
cuestión en algún momento y, por el contrario, que la materia contiene una psique
latente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000195 Aspectos generales de la psicología del sueño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 237-280).

Un resumen de los hechos probados de la psicología del sueño, junto con un esbozo de teoría de
los sueños de Jung vis-a-vis la teoría de Freud se presentan. Se acepta que el origen, estructura y
contenido de los sueños son discontinuos con la conciencia despierta. Se reconoce, además, que
hay un significado oculto de los sueños más allá de su contenido manifiesto. El método para
descubrir este significado oculto se ilustra a través del análisis de los sueños de un paciente
psiquiátrico. Se señala que la explicación de un hecho psicológico será determinado por el punto
de vista de la explicador. Por lo tanto, el sueño se explica en lo que respecta a la causalidad, el
punto de vista freudiano, y la finalidad, el punto de vista de Jung. Los intentos anteriores para
encontrar la causa del sueño, blanco este último busca su propósito. El simbolismo del sueño se
interpreta en consecuencia; el uno descubre el simbolismo que oculta, el otro simbolismo que
guía. Esta teoría de los sueños también se diferencia de la de Freud en cuanto a la función
propuesta de los sueños. Freud postula una función de la satisfacción de deseos a los sueños,
mientras que Jung les asigna una función compensatoria. De acuerdo con la última teoría, los
sueños deben ser interpretados en un nivel subjetivo; es decir, todas las cifras en el sueño se
interpreta como rasgos personificados de la personalidad del soñador, más que reflejos de la
realidad externa. La clasificación de los sueños se celebró tener poco valor práctico o teórico,
sino el reconocimiento de motivos típicos es visto como una experiencia invaluable en el que
señala la correspondencia entre los motivos oníricos y motivos mitológicos. Así, el lenguaje
figurativo de los sueños puede ser interpretado como un vestigio superviviente del modo arcaico
de pensamiento. La acusación de que estos puntos de vista psicológicos arco metafísica se refutó
señalando que los conceptos religiosos son útiles para explicar los hechos psicológicos, ya que
ellos mismos son hechos psicológicos. 6 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000196 Sobre la naturaleza de los sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8.
2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 281-297).

Los aspectos fundamentales de la psicología del sueño y la interpretación se explican para la


edificación de los profanos. Los sueños son definidos como fragmentos irracionales de la
actividad psíquica involuntaria. Un procedimiento para interpretar sueños presentados consta de
suscitar entre el soñador todos los matices de significado que cada característica sobresaliente del
sueño tiene para él. Aunque los sueños se refieren a una situación consciente definitiva, sus
raíces están enterrados en el inconsciente. Dado que el significado de la mayoría de los sueños
no está de acuerdo con las tendencias de la mente consciente, se supone que tienen una función
inconsciente.El inconsciente se ve que tiene una función compensatoria en relación con la mente
consciente; es decir, actúa para equilibrar un sideness cualquier que puede ocurrir en la esfera
consciente. Así, el análisis de los sueños es una ayuda inestimable en el tratamiento de una
neurosis que resulta de un desequilibrio psíquico. Otra función de los sueños, que se expresa en
el simbolismo de una serie de sueños de largo, es ayudar en el proceso de individuación. Tales
sueños surgen del inconsciente colectivo, que está repleta de motivos mitológicos que guían el
proceso de individuación.Aunque la forma de los sueños tiene una gran flexibilidad, muchos
sueños caer en una estructura definida. Esta estructura se analayzed y demostró ser
esencialmente dramático y consistir en cuatro fases. En conclusión se señala que ninguna teoría
que satisface en general de los sueños, que permitiría a uno para hacer frente a los problemas
filosóficos y religiosos de gran alcance encontrados al estudiarlos todavía no se ha formulado. 4
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000197 El fundamento psicológico de la creencia en los espíritus. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 301-318).

Una interpretación psicológica del problema de los espíritus se dibuja desde el punto de vista de
los conocimientos actuales de los procesos inconscientes. Sólo el lado psicológico del problema
se examined- La cuestión de si los espíritus existen en sí mismas se deja a un epílogo de dos
párrafos que se refiere al lector a otros autores. Aunque la historia pasada del hombre revela una
creencia universal en la existencia de espíritus, entre los pueblos occidentales esta creencia ha
sido contrarrestado por el racionalismo. Para el primitivo, el fenómeno de los espíritus es una
evidencia directa de un mundo espiritual, y para ellos, la creencia en el alma humana es una
premisa necesaria para la creencia en los espíritus. Las tres fuentes principales que ponen a la
creencia en los espíritus sobre una base sólida son: sueños, visiones, y las perturbaciones
psíquicas. Estos tres fenómenos se analizan y su denominador común se encuentra para ser el
hecho psicológico de que la psique es una entidad divisible. Entre las partes separadas de la
psique son ciertos fragmentos que nunca se convierten asociado con el ego. Estos se denominan
"complejos autónomos." Espíritus, visto desde un ángulo psicológico, son complejos autónomos
inconscientes que aparecen como proyecciones porque no tienen relación directa con el ego. Se
establecen paralelos entre la creencia de los pueblos primitivos en las almas y espíritus, y la
formulación de la psicología de los personales y colectivas inconscientes: almas corresponden a
los complejos autónomos del inconsciente personal; espíritus a los del inconsciente colectivo. El
experimento asociación se discute como un medio para demostrar la existencia de estos
complejos. Cabe señalar que, cuando es excitado por un estímulo externo, estos complejos
pueden producir confusión o violentos efectos repentinos, o pueden expresarse como
alucinaciones. Espíritus, entonces, son los complejos autónomos del inconsciente colectivo que
aparece cuando el individuo pierde su adaptación a la realidad. Regreso a la Tabla de Contenidos

000198 Espíritu y vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p.(. P 319-337).

La conexión entre el espíritu y la vida es el tema de una conferencia pronunciada en la sociedad


literaria de Augsburg.La ambigüedad fundamental del término "espíritu", que hace que muchos
lo confunden con la "mente", señaló, y se buscó una definición empírica del término. La psiquis
y la mente consciente se examinan y, aunque sus naturalezas se observa que son en última
instancia incognoscible, se concluye que todo lo psíquico se enfrentará a la calidad de la
conciencia si entra en contacto con el ego. Desde la conciencia del ego, sin embargo, no se ve
como aquella que abarca la totalidad de la psique, uno es advertido de que lo que hay más allá,
puede ser muy diferente de lo que se imagina.Una revisión de la epistemología y de un estudio
de los diversos usos de la palabra "espíritu" revelan que el "espíritu" se refiere a una experiencia
psíquica que no puede ser comprendido desde un punto de vista racionalista, ni ha demostrado
que existen en el mundo externo. Un concepto de "espíritu" se adelantó que va más allá del
marco animista y tiene "espíritu" de ser una fuerza orientadora suprapersonal. Se plantea la
hipótesis de que es este "espíritu" que se encuentra más allá del alcance de la conciencia del
ego. La intención de esta fuerza inconsciente se mantiene para ser superior a la intención de la
conciencia. La vida se ve como la piedra de toque de la verdad del espíritu. El hombre se
encuentra entre estos dos poderes: la conciencia y la inconsciencia, con el espíritu que da sentido
a la vida, y la vida que da la expresión al espíritu. Volver a la Tabla de Contenidos

000199 postulados básicos de la psicología analítica. En Jung, CG, Obras de C. 0 Jung, Collected
Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 338-357).

La perspectiva materialista imperante de la época se ve que a diferencia de los postulados


básicos de la psicología analítica. El materialismo es criticado como un sistema filosófico y se
caracterizó como una reacción exagerada a las perspectivas excesivamente espiritual de la época
gótica. El materialismo, con su opinión de que la psique no es más que un producto de procesos
bioquímicos, es rechazado en favor de la psicología analítica, "una psicología con una psique"
que postula la existencia de un principio espiritual autónoma. Una encuesta de opinión del
hombre primitivo del alma y la psique revela una notable semejanza entre estas creencias
primitivas y los postulados de la psicología analítica. Ambos reconocen que el alma es la vida
del cuerpo, que la conciencia del ego es una expresión del alma, y que la conciencia del ego
surge del inconsciente. La psicología analítica más sostiene que la psique inconsciente es un
sistema de en, heredada funciones psíquicas que es anterior al desarrollo de la conciencia del ego
y que es una fuente de conocimiento. El conflicto entre la naturaleza y el espíritu, tan evidente en
el mundo de hoy se ve que es un reflejo de la naturaleza paradójica de la psique. Se concluye que
la realidad psíquica todavía existe en su unidad original y espera el avance del hombre a ese
nivel de conciencia, donde ya no va a creer exclusivamente en un lado de su doble naturaleza y
reprimir a la otra. Regreso a la Tabla de Contenidos
000200 La psicología analítica y Weltanschauung. En Jung, CG, Obras de C. T Jung, Collected
Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 358-381).

Se discute la contribución de la psicología analítica a la formación de una nueva


Weltanschauung. La personalidad se ve que está esencialmente relacionada con la
Weltanschauung, pues la conciencia determina la visión del mundo del hombre, y que, por el
contrario, el hombre se orienta y se adapta a la realidad de acuerdo con su visión del mundo. Los
principios básicos del psicoanálisis son examinados y juzgados para producir una
Weltanschauung del materialismo racionalista; esta perspectiva se considera inadecuada, ya que
no tiene en cuenta la gran producción irracional de la psiquis. La psicología analítica, por el
contrario, se considera que contribuya a una más completa Weltanschauung por su
reconocimiento de la existencia de ciertos contenidos inconscientes que no se puede racionalizar,
pero con el que la mente consciente tiene que llegar a un acuerdo. Los contenidos del
inconsciente colectivo, el resultado del funcionamiento psíquico de toda la ascendencia del
hombre, son vistos como representantes de la matriz de la experiencia de la que saldrán todas las
ideas futuras. Sin embargo, los contenidos del inconsciente no constituyen por sí mismos una
visión del mundo, sino que deben ser traducidos al idioma del presente. Se considera que si este
proceso se completó con éxito, el mundo será percibido como habiendo reunido con la
experiencia primordial de la humanidad;porque se hace ver el mundo ideal que la psicología
analítica intenta derribar los muros de confinamiento del racionalismo por desenterrar el material
de fantasía irracional del inconsciente. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000201 Lo real y lo surreal. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 382-384).

La visión occidental de lo que constituye la realidad es comparado con la vista del Este. De
acuerdo con la visión occidental que todo es "real", que viene, o parece venir desde el mundo
según lo revelado por los sentidos. Esta restricción de la realidad de la materia, aunque
aparentemente completa, no es más que un fragmento de la realidad en su conjunto. Esta
perspectiva estrecha es ajeno a la visión oriental del mundo que otorga todo el estado de la
realidad. Por lo tanto el Este, a diferencia de Occidente, no es necesario formular un concepto de
"superrealidad" para dar cuenta de la naturaleza de la psique. Anteriormente el hombre
occidental había concedido la psique sólo una realidad indirecta derivada de sus causas físicas
propuestas. Ahora está empezando a darse cuenta de su error y para entender que el mundo en
que vive es una de las imágenes psíquicas. El Oriente es más sabio, para que encuentre la esencia
de todas las cosas basadas en la psique. Entre las esencias desconocidas del espíritu y la materia
se encuentra la realidad de la psique. La realidad psíquica es considerada la única realidad que
experimentamos inmediatamente.Regreso a la Tabla de Contenidos

000202 Las etapas de la vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. segundo Ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 387-403).

Las etapas de la vida se discuten en términos de los problemas que presentan para el individuo. A
medida que el crecimiento de la conciencia es la fuente de todos los problemas, sólo la segunda y
tercera de las cuatro etapas de la vida, la juventud y la mediana edad, se discuten. El desarrollo
de la conciencia en el individuo se traza desde el nacimiento biológico de nacimiento psíquico,
que se dice que se produce en la pubertad. Se encontró que constará de tres etapas: el
reconocimiento de las conexiones entre dos eventos, el desarrollo del complejo del yo y la
conciencia de la naturaleza dual del auto. Juventud, la segunda etapa de la vida, se define como
los años entre la pubertad y el inicio de la mediana edad a los 35 años a 40 años Durante la
personalidad y el lugar esta etapa de uno en la sociedad son establecidas. En esta etapa los
problemas giran en torno a cualquiera de la negativa de la persona a salir del estado de
conciencia de la infancia o de la pérdida de trituración de las ilusiones acariciadas por la
contradicción de las expectativas de la realidad. En el inicio de la edad media, los valores del
hombre e incluso su cuerpo comienzan a cambiar hacia sus opuestos. Trastornos neuróticos en
adultos todos tienen una cosa en común: el intento del individuo de llevar sobre la psicología de
los jóvenes en la edad media. Debe, sin embargo, cambiar su psicología o de lo contrario el
riesgo dañar su alma. -La Edad Media que se ve que tiene un objetivo cultural en oposición al
propósito individual de la juventud. Existe la teoría de que el valor de las creencias religiosas en
la supramundana es que constituyen una base para vivir la segunda mitad de la vida con tanto
propósito y objetivo que el primero. Cabe señalar que la creencia en la vida después de la muerte
es una imagen primordial. Volver a la Tabla de Contenidos

000203 El alma y la muerte. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 404-415).

El significado de la muerte se discute en términos de su relación con la psique. La opinión de que


la muerte es simplemente el final de la vida, el período se coloca después de una frase a menudo
incompleta, es contrarrestada por la visión de la muerte como la meta de la vida. La vida se dice
que es un proceso de energía que tiene resto como meta.Su curva es parabólica: durante la
juventud, que asciende; que alcanza su cenit en la mediana edad; a continuación, se hunde hasta
el valle desde el que los problemas de hombres de ascenso began- comienzan cuando su curva
psicológica está fuera de fase con su curva biológica. Se argumenta que esta concepción de la
muerte no es un simple silogismo con el argumento de que, puesto que el hombre otorga
propósito y significado a la subida de la vida, S i también les conceda a la descendencia de la
vida. Se afirma que el c onsensus de la carrera, como se expresa en las grandes religiones del
mundo, es que hay una especie de continuación de la vida después de la muerte. En Occidente,
sin embargo, la creencia religiosa se ha devaluado. Desde la iluminación, las religiones han
llegado a ser visto como sistemas filosóficos, como construcciones del intelecto que no
ascienden a más de un cumplimiento de deseo fantasía.Este punto de vista es contrarrestada por
la afirmación de que los símbolos religiosos arco los productos de la vida natural del
inconsciente y, como tales, son al menos las verdades esenciales de la naturaleza psicológica del
hombre. Un balance final del significado de la muerte se lleva a cabo a estar más allá del alcance
de una ciencia empírica y las capacidades de la inteligencia humana. La telepatía, y los diversos
fenómenos de la parapsicología, se discuten como la presentación de pruebas de que la psique es
capaz de trascender el continuo espacio / tiempo. Se concluye que la psique tiene una forma de
exvitericc más allá del espacio y el tiempo y por lo tanto participa de lo que se describe de forma
inadecuada y simbólicamente como la eternidad. Volver a la Tabla de Contenidos

000204 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. Prólogo. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p (. P 417-420).

El documento sobre la sincronicidad se pretende sistematizar todo lo escrito sobre el tema en


diversos documentos de los últimos veinte años. Se advirtió que el sujeto se sumerge en las
regiones de la experiencia humana que son oscuras, dudosa, y cubierto de prejuicios y
dificultades intelectuales. El fenómeno en cuestión surge con frecuencia en la práctica de la
psicoterapia como una experiencia interior que tiene un gran significado e importación para el
paciente en cuestión. Volver a la Tabla de Contenidos

000205 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. 1. Exposición. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 421-
458).

El concepto de sincronicidad como un principio de conexión acausal se formula y se discute la


evidencia de la existencia de complejos de eventos aún noncausally semanticamente se
presenta. Esta evidencia fue desarrollado por un estudio y discusión de los métodos intuitivos o
"semánticos", tales como el I Ching, la astrología y la alquimia, todos los cuales toman la
existencia de la sincronicidad por sentado. Una justificación científica para aceptar acausal
principios explicativos es proporcionada por la física moderna, que ha demostrado que las leyes
naturales, y su fundamento filosófico de la causalidad, son relativos y sólo estadísticamente
válida. Aunque las combinaciones no causales de eventos son difíciles de detectar en el mundo
macrofísico todavía existe una gran cantidad de escritos históricos sobre el tema. Se hace
referencia a un texto de Alberto Magno, alrededor del año 1485, y para el tratado de
Schopenhauer, "En el diseño aparente en el destino del individuo", entre muchos otros. Pruebas
decisivas para la sincronicidad se encuentra en el libro de JB Rhine "percepción
extrasensorial". Sus experimentos telepáticos psicoquinéticas se examinan en detalle y se
concluye que revelan acontecimientos que están relacionados entre sí de forma experimental y de
manera significativa, pero no causalmente. Además sus experimentos indican que, en relación
con la psique, el espacio y el tiempo son "elásticos". Varias historias de casos de la experiencia
clínica del autor se presentan para ilustrar el significado psicológico de la sincronicidad. De éstos
se deduce que la sincronicidad se compone de dos factores: una imagen inconsciente que viene
ya sea directa o indirectamente a la conciencia, y una situación objetiva que coincide con este
contenido. 16 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000206 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. 2. Un experimento astrológico. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (. P 459-484).

Se discuten los resultados de un experimento astrológico realizado para poner a prueba los
fundamentos empíricos del método intuitivo. Se planteó la hipótesis de que, si los supuestos
astrológicos son del todo correcta, habría varias configuraciones en el horóscopo de la persona
que apuntarían a una predisposición en la elección de una pareja para casarse. Para probar esta
hipótesis los horóscopos de 180 parejas casadas se representaron gráficamente y se analizaron
para la frecuencia de la conjunción y la oposición o de ciertas características astrológicas
preseleccionados.Los resultados mostraron que las cifras de todas las características analizadas
cayeron dentro de los límites de la probabilidad. Su variación, sin embargo, correspondió
sorprendentemente bien con los estados anímicos de los sujetos individuales. Esta diferencia
entre el resultado estadístico de masas y los resultados individuales se analiza en profundidad. Se
reconoció que hay poca esperanza de probar que conformismo astrología, a las leyes que pueden
descubrirse cómo. alguna vez, se sostiene que las estadísticas dan simplemente una foto normal y
no es una imagen real del mundo. Regreso a la Tabla de Contenidos
000207 Svnchronicity: un principio de conexión acausal. 3. precursores de la idea de la
sincronicidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1972, 588 p. (. P 485-504).

Se examina la historia intelectual que constituye la base para el concepto de sincronicidad. La


idea fundamental que subyace en el concepto de coincidencia significativa, es decir, la
sincronicidad, es que todas las cosas contienen una racionalidad latente. Esta racionalidad latente
deriva de la interconexión de todas las cosas y se manifiesta en los principios explicativos de la
causalidad y la sincronicidad. La existencia de este segundo principio explicativo junto a la
causalidad se remonta a través de los puntos de vista primitivos, clásicos y medievales de la
naturaleza. Pasajes de textos de Teofrasto, Philo, Hipócrates, Pico, Agripa, y Zoroastro son
analizados por sus referencias a la "simpatía de todas las cosas," el principio de la conexión
universal. Numerosos paralelos entre estos puntos de vista y la filosofía clásica china, como
resume en el concepto del Tao, se dibujan. Teoría de la armonía preestablecida entre el interior y
el exterior de la mónada, entre los eventos psíquicos y físicos de Leibniz, es visto como el
florecimiento de esta tradición filosófica. Causalidad solo, sin embargo, se aceptó, por primera
vez por las ciencias naturales en el siglo 18 y luego por las ciencias físicas en el 19, como un
principio explicativo válido. El principio de la sincronicidad habría desaparecido por completo
no tenía ni la investigación de los fenómenos telepáticos abrió la pregunta de
nuevo. Synchronicity, por lo tanto, ha sido revivido por la psicología para explicar los
acontecimientos que, aunque relativamente rara, no son susceptibles de explicación por el
principio de causalidad. 24 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000208 La sincronicidad: un principio de conexión acausal. 4. Conclusión. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. segundo Ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (.
P 505-519).

Se discute el valor de la sincronicidad como un principio explicativo y su impacto en nuestra


concepción del mundo. Se argumenta que la coordinación de los procesos psíquicos y físicos en
un organismo vivo puede ser mejor entendida como un fenómeno sincrónico que como una
relación causal. Varios casos médicos que involucraron la continuación de los procesos
conscientes durante los estados Swoon se detallan. La continuación de los procesos conscientes
durante los períodos de depresión cortical se interpreta como una indicación de que la mente y el
cuerpo existen como un "orderedness acausal." Fuera del ámbito del paralelismo psicofísico, que,
se admite, no es realmente entendido, la sincronicidad no se demuestra fácilmente. Los hallazgos
de la física moderna, especialmente en el área de la desintegración radiactiva, sugieren que el
concepto de "orderedness acausal" puede sustituir a la causalidad como el principio subyacente a
las leyes últimas de la naturaleza. La idea de sincronicidad con su calidad inherente de
significado produce una visión del mundo que es al principio desconcertante. Pero añadió que la
trinidad de espacio, tiempo y causalidad que hace posible una vista que incluye el factor psicoide
en nuestra descripción y conocimiento de la naturaleza. Cuando este esquema conceptual se
modifica en el cuaternión de conexión constante a través del efecto (causalidad), energía
indestructible, el continuo espacio / tiempo, y la conexión a través inconstante contingencia,
equivalencia o significado (sincronía), cumple los postulados de la física y la psicología por igual
. 10 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos
000 209 Apéndice: En la sincronicidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 520-531).

Una transcripción de una conferencia pronunciada en la conferencia de Eranos 1951, da un


esbozo superficial del material contenido en "ronicity Synch: Un principio de conexión
acausal". La sincronicidad se define y varias anécdotas personales que ilustran el concepto se
relató. Los experimentos de JB Rhine en fenómenos telepáticos y un experimento astrológico se
revisan en detalle. Está demostrado que proporcionan evidencia empírica de la utilidad de la
sincronicidad como un principio explicativo. Se concluye que los fenómenos sincrónicos
demuestran la ocurrencia simultánea de equivalencias significativas en los procesos
heterogéneos, causalmente relacionados. Volver a la Tabla de Contenidos

000210 En la energía psíquica. 1. Observaciones generales sobre el punto de vista de la


psicología enérgico. b. La posibilidad de la medición cuantitativa en psicología. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 6-
14).

Se discute la posibilidad de aplicar los principios utilizados en la medición de energía física para
la medición de la energía psíquica. Aunque se requieren tanto el mecanicista / causal y de
energía / puntos de vista para explicar los eventos finales psíquicos, la decisión de utilizar uno u
otro punto de vista se determina por la conveniencia, es decir, la posibilidad de obtener
resultados. La cuestión de si o no el punto de vista enérgico es aún aplicable a los fenómenos
psíquicos en absoluto se eleva junto con la cuestión de si la psique puede ser considerada como
un sistema relativamente cerrado. Aunque estas cuestiones son controvertidas, que se responden
en la afirmativa. Con el fin de aplicar el punto de vista enérgica a la psicología se supone que una
estimación cuantitativa de la energía psíquica es posible. Esta suposición se basa en la teoría de
que la psique en realidad posee un sistema evaluativo extraordinariamente bien desarrollado, a
saber, el sistema de valores psicológicos. Se presenta un punto de partida objetivo para estimar
intensidades de valores comparativos. Los complejos se definen como constelaciones de
elementos psíquicos agrupados en torno a sentimientos tonos contenidos, o complejos. Estos se
dice que consistir en un elemento nuclear y un gran número de asociaciones secundariamente
constelados. La estimación objetiva de intensidades valor psicológico se basa en la suposición de
que el poder constellating del elemento nuclear corresponde a su valor de intensidad, es decir, a
su energía. Se dan tres métodos experimentales para estimar el valor enérgico del poder
constellating. Además, se observa que un sistema subjetivo altamente diferenciada para
reconocer y evaluar los fenómenos afectivos en los demás está presente en todo el mundo. 6
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000211 La estructura de la psique. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 139-158).

La estructura de la psique se examina desde el punto de vista de un psicólogo practicante, en


contraposición a la de un investigador. Los contenidos de la conciencia se clasifican en siete
grupos: la percepción sensorial, los procesos de instinto, la evaluación, el reconocimiento, la
intuición, la voluntad, y los sueños. El pasado cinco de ellas son aperceptiva, producido por una
configuración de los procesos psíquicos (no físicos). La psique no está compuesto en su totalidad
de la conciencia. Su otra cara es los estados patológicos inconscientes, que no es accesible a la
observación y sólo se pueden inferir de fenómenos como los sueños, los lapsus linguae, y
varios. Se cree que todas las actividades que se realizan habitualmente en la conciencia también
se procederá en el inconsciente. Un ejemplo de esto son los sueños, los resultados más
importantes y más evidentes de la intrusa inconsciente al consciente. Tanto la técnica de análisis
y un conocimiento de la mitología se consideran necesarias para la comprensión de un
sueño. Este conocimiento le permite a uno entender el significado de un contenido que deriva de
los niveles más profundos de la psique, el inconsciente colectivo. La evidencia de la existencia
del inconsciente colectivo se encuentra en varios casos clínicos;que también se refleja en la
existencia de varias creencias religiosas, sobre todo en el cristianismo temprano y medieval. El
inconsciente colectivo se compone de arquetipos, imágenes primordiales, que son analogías más
o menos fantástica de ocurrencias físicas regulares. Psique del hombre registra estas imágenes en
lugar de las apariciones físicas reales a través del proceso de participación mística, que se refiere
a la falta de distinción hombre primitivo hace entre sujeto y objeto. La función de la conciencia
es vista no sólo como el reconocimiento y asimilación del mundo exterior a través de los
sentidos, sino también la traducción a la realidad visible del mundo dentro de nosotros, el
inconsciente. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000212 El instinto y el inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8.


segundo, ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 129-138).

Los términos instinto y el inconsciente se definen y se hace una distinción entre los procesos
inconscientes y reacciones instintivas. Se proporciona una revisión de los puntos de vista
históricos de instinto, y el instinto se define como los procesos inconscientes que se heredan, se
producen de manera uniforme y regular, y que son de necesidad apremiante. El inconsciente se
define entonces como un conjunto de todos los fenómenos psíquicos que carecen de la cualidad
de la conciencia. Su contenido es el producto de la actividad asociativa, tanto personal como
colectivo. Este último contiene formas innatas de la intuición, es decir, los arquetipos de la
percepción y de la aprehensión que determinan a priori todos los procesos psíquicos. Arquetipos
y el instinto, los dos componentes del inconsciente colectivo, se definen y contrastados. Los
instintos se definen como los modos típicos de la acción, ya sea asociado con un motivo
consciente o no. Los arquetipos se definen como los modos típicos de aprehensión, si el
personaje mitológico se reconoce o no. Se llegó a la conclusión de que es imposible determinar
si la aprehensión de la situación o el impulso para actuar es lo primero. 7 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000213 Los factores psicológicos que determinan la conducta humana. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 114-125).

Los factores psicológicos que determinan la conducta humana se enumeran y examinan. Fuerzas
motivadoras principales son los instintos. Aunque su compulsión característica es un estímulo
ectopsychic, que conducen a la formación de estructuras o patrones que determinan el
comportamiento psicológico (psiquización). Los instintos: el hambre, la sexualidad, la unidad a
la actividad, el instinto de reflexión y creatividad son variables y se prestan a diferentes
aplicaciones. Además de los instintos están las seis modalidades de funcionamiento psíquico que
influyen en el comportamiento de otras maneras. Los tres primeros: la edad, el sexo y la herencia
de la persona, son principalmente fisiológica; en la medida en que son también psicológica
como, como los instintos, que están sujetos a psiquización. Las otras modalidades: el consciente
y el inconsciente, la extraversión y la introversión, y el espíritu y la materia, se consideran para
determinar los problemas más cruciales de la persona y de la sociedad. Estos cinco instintos y
seis modalidades son sólo categorías generales. En la actualidad, la psique es una compleja
interacción de todos estos factores con una marcada tendencia a dividirse en partes autónomas o
complejos que no son necesariamente patológicos pero que son a menudo normales. El
comportamiento de los arquetipos en el inconsciente colectivo es análoga a la de los complejos
en la psique. La tendencia inherente de la psique de división se interpreta para indicar, por un
lado, una capacidad para la disociación en múltiples unidades estructurales y, por otra parte, la
capacidad de cambio y la diferenciación de los resultados de neurosis de la observación de que
una parte diferenciada de la psique a veces se vuelve tan poderosa que hace que la personalidad
unilateral. De las cuatro facultades cognitivas, la sensación, el pensamiento, el sentimiento y la
intuición, una es por lo general más desarrollado que los demás, dar la personalidad de su sello
característico. Estas facultades se contrastan: el pensamiento vs sentimiento y sensación vs
intuición. Se recomienda que el problema de los opuestos se hizo la base para una psicología
crítica. Todos los intentos de una teoría global será necesariamente incompleto debido a la
enorme complejidad de los fenómenos psíquicos. La deuda de la autora a William James es
reconocido. Volver a la Tabla de Contenidos

000214 La importancia de la constitución y la herencia en la psicología. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 107-113).

En un estudio del método tipológico, se examinó la cuestión de las relaciones de la constitución


física, la herencia y la psique. La psique es vista como relativamente independiente de la
constitución, aunque ciertas peculiaridades fisiológicas se observan para determinar las
condiciones psíquicas. Una de las dificultades en esta o cualquier otra investigación psicológica
es que la psicología todavía tiene que inventar su propio lenguaje específico. En consecuencia,
muchos términos significan cosas diferentes para diferentes personas. Uno de los factores que
actualmente no considerado por los que investigan la Constitución es que el proceso psíquico no
se origina en la conciencia individual, sino que es una repetición de las funciones que han
evolucionado a través del tiempo y que se heredan junto con la estructura del cerebro. Esto da
lugar a imágenes primordiales o arquetipos, que constituyen el inconsciente colectivo. Al
reconocer la existencia del inconsciente colectivo, la psicología pura se enfrenta a factores
orgánicos. Tanto el inconsciente colectivo y el tipo constitucional están fuera del control de la
mente consciente;descuido de cualquiera conduce a la perturbación patológica, y por lo tanto
ambos se dan la atención en el trabajo terapéutico. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000215 Una revisión de la teoría compleja. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8.
2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 92-104).

La naturaleza y características de los complejos sentimientos de tonos se presentan y discuten en


relación con los métodos de la psicología experimental. El problema de la asimilación se
examina en términos de su interferencia con los métodos experimentales tales como pruebas de
asociación. Se muestra que la situación experimental fue perturbado por el comportamiento
autónomo de la psique. Esto lleva a la conclusión de que es imposible examinar los procesos
psíquicos aislados. En cambio, ciertas constelaciones o complejos que poseen su propia energía
psíquica puede ser examinado, sobre todo si hay una toma de conciencia de las técnicas de
resistencia utilizados por los sujetos para no revelar el secreto psíquico. Un complejo se describe
como una imagen de una cierta situación psíquica que está fuertemente acentuado
emocionalmente y es incompatible con la actitud habitual de la conciencia. Esta imagen tiene
una poderosa coherencia interna, su propia totalidad y un relativamente alto grado de
autonomía. El complejo sentimiento de tono se compara con los "disidentes" psiques descritos
por psicopatólogos como Janet Príncipe. Se considera que algunos de sus manantiales de origen
de un trauma de la llamada, un choque emocional, por ejemplo, que se separa un poco de la
psique. Desde complejos producen tales reacciones de miedo fuertes, la mente consciente intenta
abrogar, declarándolos "irreal" o "imaginario". El hombre primitivo parece haber reconocido la
fuerza de la autonomía de los complejos en los que se postula la existencia de demonios como
seres en su propio derecho. Cuando los medios mágicos primitivos de gestos apotropaicos y
eufemismos no logran enmascarar el complejo, neurosis disociativa se declara y se intenta
asimilar la conciencia del ego. Concepto de Freud de que el sueño es la clave para el
inconsciente es considerado como limitado. La teoría de Jung postula el complejo como el
arquitecto de los dos sueños y síntomas. A pesar del hecho de que, tanto, fueron reconocidos
complejos histórica y culturalmente, ha sido difícil considerarlas como expresiones
características de la psique. La teoría de los complejos sentimientos de tono se ve a despertar
recelo porque estos vestigios inquietantes del estado primitivo de la mente todavía no se
entienden. Volver a la Tabla de Contenidos

000216 La función trascendente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 67-91).

La función trascendente, que surge de la unión de las actitudes conscientes e inconscientes, se


examina dentro del contexto de la práctica psicoanalítica. Se llama "trascendente", ya que hace
orgánicamente posible la transición de una actitud a otra, sin la pérdida de cualquiera de ellos. La
vida moderna exige un tipo de funcionamiento que conlleva el riesgo de una considerable
disociación del inconsciente. Al discutir el objetivo y la técnica de la terapia, se afirma que la
reconciliación de lo consciente y lo inconsciente no es un intento de una cura permanente, sino
más bien a un reajuste psicológico. La pregunta básica que el terapeuta no es la manera de
deshacerse de las dificultades momentáneas, pero la forma de ayudar al paciente a contrarrestar
con éxito las dificultades futuras. Por medio de la transferencia, el paciente puede adherirse a la
terapeuta, que le parece prometer una renovación de actitud. En la función trascendente del
material inconsciente se debe traer a la luz, ya que ejerce una influencia reguladora que es
necesario para nuestra salud mental y física. Hay varias fuentes para este material inconsciente,
el más útil para el método constructivo de la terapia de ser fantasías espontáneas. El paciente
debe entregarse a su estado de ánimo y dar forma a sus fantasías y otras asociaciones por escrito,
visualizar, o alguna forma de obra de arte. La energía que el paciente debe tener a su disposición
para remediar el estado de adaptación reducida se encuentra en la intensidad de la propia
perturbación emocional. De acuerdo con su personalidad, el paciente hará hincapié en la
formulación sea creativo o comprensión intelectual de su material inconsciente. El ego opuesta y
el inconsciente deben reconciliarse con el fin de llevar a cabo la función trascendente. En esta
etapa ya no es el inconsciente que está a la cabeza, pero el ego. Ambas partes, sin embargo, se
deben considerar por igual a los factores reguladores para ejercer una influencia en las
acciones. El valor de esta función trascendente se deriva del hecho de que proporciona una forma
para que el paciente se rompa la dependencia del terapeuta y para alcanzar la liberación por sus
propios esfuerzos. Volver a la Tabla de Contenidos
000217 Sobre la naturaleza de la psique. IV. El concepto primitivo de la libido. En Jung, CG
Obras Completas de CG Jung, vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 61-
66).

En las ilustraciones de la concepción primitiva de la libido, se demuestra la íntima conexión


entre el comienzo de la formación de símbolos religiosos y el concepto de energía. Una lista de
nombres, dado a los poderes místicos de los indios norteamericanos, africanos primitivos y los
aborígenes australianos, se presentan como ejemplos de la fuerza creativa y la productividad
expresada como una etapa preliminar concretista de la idea abstracta de la energía. La incidencia
casi universal del concepto primitivo de la energía es una clara expresión del hecho de que en los
primeros niveles de la conciencia humana el hombre sintió la necesidad de representar el
dinamismo sentido de los acontecimientos psíquicos de una manera concreta. Por tanto, se
concluyó que el punto de vista enérgico en psicología tiene raíces primordiales. 7
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000218 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la libido. d. La


formación de símbolos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 45-61).

La formación de símbolos se presenta como un puente entre la naturaleza instintiva y espiritual


del hombre. El hombre primitivo símbolos formados a través de la construcción analógica se
examinó y evaluó como un medio importante para la utilización de energía instintiva para un
trabajo eficaz. Debido a que sólo una pequeña parte de la energía total del hombre puede ser
desviada de su curso natural. La mayor parte de ella no se utiliza en la formación de símbolos,
pero va a mantener el curso normal de la vida, que consiste en dos funciones instintivas y
culturales. La transformación de la libido a través de símbolos ha ocurrido desde los comienzos
de la humanidad. Símbolos eran (y son) nunca concebido conscientemente, pero siempre de
manera inconsciente. Es más que probable que la mayoría de los símbolos históricos derivan
directamente de los sueños o al menos están influenciados por ellos. Esto es evidente en la
formación de símbolos encontrado consistentemente en los pacientes. Las dos fuerzas opuestas,
la naturaleza y el espíritu, se considera que existen juntos en la psique y que será responsable de
su autorregulación. Naturaleza corresponde a la mentalidad primitiva, que Freud llamó la
sexualidad infantil. Freud es criticado por no reconocer que el espíritu es una fuerza contraria
equivalente al instinto. Él es alabado, sin embargo, para el reconocimiento de que el instinto es la
condición sine qua non de la energía psíquica. El conflicto entre la ética y el sexo hoy se analiza
como una lucha para dar instinto lugar que le corresponde como potencia creativa en nuestras
vidas. En una discusión de la religión, el concepto de un solo Dios, paradójicamente tanto un
creador y juez, es una expresión de una profunda verdad psicológica en su tensión de los
opuestos, una verdad que desafía la lógica. La función de todas las religiones es visto como
proporcionar un contrapeso espiritual para instinctuality. En la primera mitad de la vida, con su
orientación biológica e instintiva, el hombre por lo general puede darse el lujo de ampliar su
vida. El hombre de más edad, por otra parte, está orientado hacia la cultura, ya que las potencias
decrecientes de su organismo le permiten subordinar sus instintos para objetivos culturales. Se
observa que hay una falta casi total de orientación para este extraordinariamente importante
transformación de la energía desde lo biológico a la forma cultural. 4 referencias.Volver a la
Tabla de Contenidos
000219 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la libido. c. La
canalización de la libido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 41-45).

La canalización de la libido se define como una transferencia de intensidades o valores psíquicos


de un contenido a otro, un proceso que corresponde a la transformación física de la
energía. Ejemplos escogidos de costumbres y ceremonias primitivas ilustran este proceso. La
cultura humana es vista como la máquina que prevé la canalización de la libido, así como de la
energía física y química de la humanidad. Se describe como los medios por los cuales se hacen
instintos productivo. La transformación de la energía instintiva se logra mediante su canalización
a un análogo del objeto del instinto. Una analogía se señala a la manera en que una central imita
una cascada de apoderarse de su energía, con el fin de explicar cómo el mecanismo psíquico
imita el instinto y se activa este modo de aplicar su energía para fines especiales. El hombre
primitivo utiliza ceremonias complicadas de lograr la canalización de la libido; el hombre
moderno hace esto por un acto de voluntad. Además de tener éxito en la domesticación de la
naturaleza externa, el hombre ha logrado domar su naturaleza interna, hasta cierto punto. Se
observa, que sólo se necesitan las amenazas leves a las condiciones actuales para revivir las
ceremonias mágicas de nuestros antepasados. Volver a la Tabla de Contenidos

000220 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la


libido. b. Extraversión y la introversión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1972, 588 p. (. P 40-41).

Los conceptos de progresión y regresión se compararon con los de la extraversión y la


introversión. Aunque los dos conjuntos de conceptos podrían ser vistos como paralelos, siguen
siendo distintos el uno del otro, ya que la progresión y regresión son analogías vagas de
extraversión y la introversión, respectivamente. El lector puede consultar "Tipos Psicológicos"
para obtener más información. Regreso a la Tabla de Contenidos

000221 En la energía psíquica. III. Conceptos fundamentales de la teoría de la libido. a. La


progresión y regresión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 32-40).

La progresión y regresión de la libido se definen; su interrelación se describe; y que se analizan


en términos del flujo de energía. La progresión implica la continua satisfacción de las demandas
de las condiciones ambientales. Durante la progresión, pares de actitudes opuestas en la psique
están unidos en el flujo coordinado de los procesos psíquicos.Durante un conflicto los pares de
fuerzas opuestas intentan reprimir uno al otro. Si se produce esta represión, que se obstaculiza la
progresión de los libidio y regresión conjuntos en. Los opuestos conscientes estancadas devalúan
el uno al otro, y hay un aumento en el valor de todos aquellos procesos psíquicos que no tienen
que ver con la adaptación y por lo tanto son rara vez o nunca conscientemente empleada. El
inconsciente comienza a influir en el consciente, como es evidente en los trastornos de
conducta. Durante la regresión, restos incompatibles y rechazados de la vida cotidiana, así como
las tendencias animales molestos y desagradables, suben a la superficie. A primera vista, estos
elementos parecen ser indeseable; Sin embargo, contienen las posibilidades de nueva vida,
porque ellos pueden revertir el paro de la libido causada por el fracaso de la actitud
consciente. Regresión, entonces, no es esencialmente un paso atrás, sino más bien una fase de
desarrollo necesario. Mito de Frobenius de la ballena dragón se utiliza para ilustrar los principios
de la progresión y regresión y un argumento se presenta para defender la validez del uso de mitos
en apoyo de los principios psicológicos. Se observa que la progresión es un proceso continuo de
adaptación a las condiciones ambientales; de regresión, por otro lado, es una adaptación a las
condiciones del mundo interior, a las exigencias de la individuación. El hombre es capaz de
adaptarse a cualquier conjunto de condiciones sólo cuando está en armonía con ambos. Desde el
punto de vista enérgico, la progresión y regresión son etapas de transición en el flujo de energía
que, al permitir que una manifestación del mundo interior en el exterior, capacitar al hombre para
adaptarse a sus condiciones. Regreso a la Tabla de Contenidos

000222 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. d. Energetismo y
dinamismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1972, 588 p. (. P 28-32).

El análisis de los conceptos puros en los que el enérgico y las causales / visión mecanicista se
basan conduce a una comprensión de las diferencias entre energetismo y dinamismo. Dinamismo
corresponde a la causal / visión mecanicista de los acontecimientos psíquicos y energetismo al
final / enérgico. La primera vista infiere un dinamismo del efecto causal observado, mientras que
el segundo observa la equivalencia del efecto transformado más que el efecto de una causa. El
concepto de la libido se clarifica y se relaciona con el punto de vista enérgico, con las razones
dadas para la elección de este término para expresar la energía psíquica. Se observa que el
mismo proceso se lleva en diferentes aspectos de acuerdo con el punto de vista desde el que se
mire. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000223 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. c. Entropía. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University Press, 1972, 588
p. (. P 25-28).

La entropía, tan importante como la equivalencia en la aplicación práctica de la teoría de la


energía a la psicología, se explora. Se define como un principio de los procesos parciales que
componen un sistema relativamente cerrado. Desde la psique también puede ser considerado
como un sistema relativamente cerrado en el que las transformaciones de plomo energía para una
igualación de diferencias, el principio de la entropía es aplicable a la energía psíquica. Ejemplos
de la experiencia psicológica diaria demuestran que una actitud que forma un proceso de largo
alcance de la igualdad es una duradera. El punto de vista enérgico y lo cualitativo o causal /
mecanicista, punto de vista se comparan y los peligros que conlleva la sustitución de este último
para la ex se revisan. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000224 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. b. La conservación
de la energía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1972, 588 p. (. P 18-25).

La necesidad de probar la aplicabilidad del punto de vista enérgico al progreso vida psíquica
mediante el uso de la evidencia empírica y sometiéndolo al principio de conservación de la
energía se afirma. Se observaron las diferencias entre los principios de equivalencia y de
constancia. El principio de equivalencia que Freud demostró claramente en su investigación de la
transformación de una determinada magnitud de la libido en otra fuerza psíquica, es el único
necesario para los estudios empíricos. El principio de equivalencia es de gran valor heurístico en
el tratamiento de las neurosis como se muestra por los ejemplos dados. La analogía con la teoría
de la energía física se amplía por una discusión de los factores de intensidad, y lo extenso. Esta
última se define como la medida dinámica de la energía presente en todo momento en un
fenómeno dado. El punto de vista enérgico también se utiliza para mostrar la forma en vista
causal de Freud de la psicología, es decir, reduciendo todo a su componente sexual,
inadecuadamente explica la idea importante del desarrollo final. Una vez más el conflicto entre
el mecanicista / causal y enérgicos / vistas finales es evidente, a pesar de que ambos son
necesarios para explicar el desarrollo. El proceso de regresión se utiliza para ilustrar las
diferencias en los dos puntos de vista: lo que es hecho a la vista causal, es símbolo de la vista
final y viceversa; todo lo que es real y esencial a la que es irreal y no esencial a la otra. Se
sugiere, por tanto, que este conflicto se resuelva por el postulado antinómico, ya que la psique
posee dos puntos de vista. Volver a la Tabla de Contenidos

000225 En la energía psíquica. II. La aplicación del punto de vista enérgico. a. El concepto
psicológico de la energía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 8. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1972, 588 p. (. P 14-18).

El término "energía psíquica" como aparecía en los escritos de Schiller, Lipps, von Grot y Stem
se presenta y se discute la definición de Jung de este concepto. Las dificultades de delimitación
de este concepto se explican como derivada de una incapacidad para separar psíquica de los
procesos biológicos. Es la hipótesis de que sería mejor para ampliar el concepto más estrecho de
la energía psíquica a uno más amplio de la energía vital. Esta energía pífano, de los cuales la
energía psíquica es una parte específica, se llama libido. Esta definición ampliada agiliza el
estudio de las relaciones cuantitativas y la discusión de "la mente y el cuerpo." Se concluye que,
con toda probabilidad, lo psíquico y lo físico no son dos procesos paralelos independientes, pero
están conectados fundamentalmente a través de la acción recíproca, aunque la verdadera
naturaleza de esta relación es todavía completamente más allá de la experiencia. 5
referencias.Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen IX (Parte I): Los Arquetipos del Inconsciente Colectivo

Lista de Contenidos

000226 arquetipos del inconsciente colectivo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 3-41).

000227 El concepto de inconsciente colectivo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 42-53).
000228 En cuanto a los arquetipos, con especial referencia al concepto anima. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 54-72).

000229 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 1. Sobre el concepto de arquetipo. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press,
1968, 451 p. (. P 75-80).

000230 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 2. El arquetipo de la madre. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968,
451 p. (. P 81-84).

000231 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 3.-La madre complejo. 1.-La madre
complejo del hijo. En: C. Jung, Obras de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed .: Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 85-87).

000232 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 3.-La madre complejo. 11 La madre del
complejo de la hija. a.Hipertrofia del elemento maternal. b. El desarrollo excesivo del Eros. En:.
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol * 9 'Parte 1 2 ª ed, Princeton University Press, 1968, 451 p
recopilada. (. P 87-89).

000233 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 3.-La madre complejo. 11 La madre del
complejo de la hija. c.Identidad con la madre. d. Resistencia a la madre. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 431 p. (. P 89-
91).

000234 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. 1. La madre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 92-94).

000235 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. 11. desarrolla demasiado Eros. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 94-97).

000236 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. 111 La "nada-pero" hija. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte I,
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 97-98).000 237 Aspectos psicológicos del
arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-complejo. IV. El mothercomplex
negativo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 98-100).

000238 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 5. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 9 Parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 101-
110).
000239 En cuanto a renacer. 1. Formas de renacimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 113-115).

000240 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 1. Experiencia del transcedence


de la vida. a.Experiencias inducidas por el ritual. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 116-118).

000241 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. I. Experiencia del transcedence


de la vida. b.Experiencias inmediatas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 118).

000242 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación


subjetiva. a. Disminución de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 119-120).

000243 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación


subjetiva. b. La ampliación de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 120-122).

000244 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. Si. Transformación


subjetiva. c. Cambio de la estructura interna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 122-125).

000245 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. II. Transformación


subjetiva. d. La identificación con un grupo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 125-128).

000246 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación


subjetiva. e. La identificación con un culto-héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 128).

000247 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación subjetiva. I.


procedimientos mágicos.g. Transformación de técnica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 128-130).

000248 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. IL transformación


subjetiva. h. Transformación natural (individuación). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p.(. P 130-134).

000249 En cuanto a renacer. 3. Un conjunto típico de símbolos que ilustran el proceso de


transformación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 135-147).

000250 La psicología del arquetipo del niño. I. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 151-160).

000251 La psicología del arquetipo del niño. 11. 1. El arquetipo como un vínculo con el
pasado. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 160-162).
000252 La psicología del arquetipo del niño. 11. 2. La función del arquetipo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 162-164).

000253 La psicología del arquetipo del niño. H. 3. El porvenir del arquetipo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 164-165).

000254 La psicología del arquetipo del niño. H. 4. Unidad y pluralidad del motivo infantil. 5.
dios niño y niño héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 165-167).

000255 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 1. El abandono del niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 167-170).

000256 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 2. La invencibilidad del niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 170-173).

000257 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 3. El hermafroditismo del niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte
1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 173-177).

000258 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 4. El niño como principio y fin. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte
1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 177-179).

000259 La psicología del arquetipo del niño. IV. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 179-181).

000260 Los aspectos psicológicos del Kore. En Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 182-203).

000261 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. 1. En cuanto a la palabra


"espíritu". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 207-214).

000262 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. 11. Selfrepresentation del espíritu
en sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 214-217).

000263 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. Ill. El espíritu de los cuentos de
hadas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 451 p. (. P 217-230).

000264 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. IV. Theriomorphic simbolismo
espíritu en cuentos de hadas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 230-242).
000265 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. V. Suplemento. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 243-252).

000266 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. VI. Conclusión. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 252-254).

000267 En la psicología de la figura de embaucador. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 255-272).

000268 consciente, inconsciente, y la individuación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 275-289).

000269 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Introductoria. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 290-292).

000270 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Foto 1. En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol.9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 292-
294).

000271 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 2 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
294-305).

000272 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 3 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
305-313).

000273 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Foto 4. En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol.9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 313-
319).

000274 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 5 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (319-
323).

000275 Un estudio realizado en el proceso de individuación. foto 6. Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
323-326).

000276 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 7 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
326-335).

000277 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 8 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
335-337).
000278 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 9 En Jung, CG, Trabajos
Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
338-342).

000279 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 10 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (342-
344).

000280 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 11 Fotos 12-24. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968,
451 p. (. P 345-348).

000283 Apéndice: mandalas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 385-390).

000282 En cuanto a simbolismo mandala. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 355-384).

000281 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 348-
354).

000226 arquetipos del inconsciente colectivo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 3-41).

Se discute el concepto de arquetipos como el modo de expresión del inconsciente


colectivo. Además de lo puramente personal inconsciente hipótesis de Freud, se sintió un nivel
inconsciente más profundo de existir. Este nivel más profundo se manifiesta en imágenes
universales arcaicas expresadas en los sueños, las creencias religiosas, los mitos y cuentos de
hadas. Los arquetipos, como experiencia psíquica sin filtrar, aparecen a veces en sus formas más
primitivas e ingenuas (en sueños), a veces en una forma mucho más compleja debido a la
operación de elaboración consciente (en los mitos). Imágenes arquetípicas expresadas en los
dogmas religiosos, en particular, se elaboran a fondo en las estructuras formales que, aunque
expresando el inconsciente de una manera indirecta, impiden la confrontación directa con
él. Desde la Reforma protestante rechazó casi todas las estructuras simbólicas cuidadosamente
construidos, el hombre ha sentido cada vez más aislado y solo, sin sus dioses; en una pérdida
para reponer sus símbolos externalizados, se debe recurrir a su origen en el inconsciente. La
búsqueda en el inconsciente implica enfrentarse a la sombra, la naturaleza oculta del hombre; el
anima / animus, un género opuesto oculto en cada individuo; y más allá, el arquetipo del
significado. Estos son arquetipos susceptibles a la personificación; los arquetipos de la
transformación, que expresan el proceso de individuación en sí, se manifiestan en
situaciones. Como arquetipos penetran la conciencia, que influyen en la experiencia de la
percepción de las personas normales y neuróticos; una demasiado poderoso arquetipo puede
poseer totalmente a la persona y causar psicosis. El proceso terapéutico toma los arquetipos
inconscientes en cuenta en dos formas: como que están hechos totalmente consciente de lo
posible, a continuación, sintetizado con el consciente por el reconocimiento y aceptación. Se
observa que desde que el hombre moderno tiene una capacidad altamente desarrollada para
disociar, simple reconocimiento no puede ser seguido por medidas adecuadas; por tanto, se
considera que el juicio moral y consejo a menudo se requiere en el curso del tratamiento.Volver
a la Tabla de Contenidos

000227 El concepto de inconsciente colectivo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 42-53).

La definición, se analizan los modos de manifestación y la función del inconsciente


colectivo. Además del inconsciente personal generalmente aceptada por la psicología médica, la
existencia de un segundo sistema psíquico de un carácter universal e impersonal se postula. Este
inconsciente colectivo se considera que constará de formas de pensamiento preexistentes,
llamadas arquetipos, que dan forma a cierto material psíquico que luego entra en el
consciente. Los arquetipos se asemejan a los patrones de comportamiento instintivos. Ejemplos
de ideas como el concepto de la reencarnación, que ocurren de forma independiente en diferentes
culturas y edades, están avanzadas como evidencia para el inconsciente colectivo. Se considera
que hay tantos arquetipos ya que hay situaciones en la vida se repite, que cuando se produce una
situación que corresponde a un arquetipo particular, las prensas de arquetipo para la terminación
como un impulso instintivo; resistencia a su expresión puede resultar en la neurosis. La
existencia de los arquetipos se demuestra en el análisis de adultos e infantiles sueños, la
imaginación activa, delirios psicóticos, y fantasías producidas en el estado de trance. Una historia
clínica de un esquizofrénico paranoide se examina en términos de la manifestación de los
arquetipos en sistema delirante del paciente. Volver a la Tabla de Contenidos

000228 En cuanto a los arquetipos, con especial referencia al concepto anima. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 54-72).

La formulación de los arquetipos se describe como un concepto derivado empíricamente, como


la del átomo; es un concepto que se basa no sólo en la evidencia médica, sino en observaciones
de fenómenos míticos, religiosos y literarios, estos arquetipos son considerados como imágenes
primordiales, productos espontáneos de la psique que no reflejan ningún proceso físico, pero se
reflejan en ellos. Se hace notar que, si bien las teorías del materialismo explicarían la psique
como un epifenómeno de estados químicos en el cerebro, no se han encontrado pruebas aún para
esta hipótesis; se considera más razonable para ver la producción psíquica como un generador en
lugar de un factor generado. El ánima es el aspecto femenino de lo masculino / femenino
dualidad arquetípica cuyas proyecciones en el mundo exterior puede ser rastreado a través del
mito, la filosofía y la doctrina religiosa. Esta dualidad es a menudo representado en los símbolos
syzygy míticos, que son expresiones de imagos parentales; el poder singular de este arquetipo en
particular se considera debido a una inusualmente intensa represión de material inconsciente en
relación con las imagos parentales. Imágenes arquetípicas se describen como preexistente,
disponible y activo desde el momento del nacimiento como posibilidades de ideas que
posteriormente se elaboran por el individuo. La imagen anima en particular se ve que es activo
en la infancia, proyectando cualidades sobrehumanas en la madre antes de hundirse de nuevo en
el inconsciente bajo la influencia de la realidad externa. En un sentido terapéutico, el concepto de
la amma se considera crítico para la comprensión de la psicología masculina. 16
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000229 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 1. Sobre el concepto de arquetipo. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press,
1968, 451 p. (. P 75-80).

En un debate sobre el concepto de los arquetipos, el concepto de Platón de la Idea, una


disposición primordial que influye en las preformas y pensamientos, se encontró que una
formulación temprana de la hipótesis de arquetipo. Otros investigadores, como Hermann Usener
también se observan haber reconocido la existencia de formas universales del pensamiento. La
contribución de Jung es considerado como la demostración de que los arquetipos se difunden no
sólo a través de la tradición, la lengua, o la migración, sino que pueden anse de forma espontánea
y sin influencia externa.Se destaca que un arquetipo no está predeterminado en el contenido; más
bien es una posibilidad de representación que puede ser actualizada de varias maneras. En este
aspecto, el arquetipo se asemeja a los instintos; ambos están predeterminadas en única forma, y
ambos son sólo demostrable a través de sus manifestaciones. Volver a la Tabla de Contenidos

000230 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 2. El arquetipo de la madre. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968,
451 p. (. P 81-84).

Algunos aspectos característicos del arquetipo de la madre se delinean incluyendo la madre


personal, abuela, madrastra y figuras madre-en-ley; en segundo lugar, cualquier mujer con la que
existe una madre así como relación, como enfermera; y, por último, los aspectos figurativos de la
madre, como una diosa. Símbolos de la madre se ven en abstracciones como la meta de la
redención, los objetos que despiertan la devoción o admiración, como al mar, la luna, bosques; y
artículos que representan la fertilidad, como un jardín. La protección mágica este arquetipo
implica es similar a la de la figura mandala. El arquetipo de la madre tiene dos aspectos: que es a
la vez cariñosa y terrible.Positivamente, el arquetipo de la madre se ha asociado con la solicitud,
la sabiduría, la compasión, la exaltación espiritual, servicial instintos, el crecimiento y la
fertilidad; el lado negativo o malo del arquetipo de la madre se asocia con los secretos,
oscuridad, el mundo de los muertos, la seducción y el veneno. Debido a la potencia del arquetipo
de la madre, se sugiere que los efectos traumáticos producidos por una madre a sus hijos son de
dos tipos: primero, los correspondientes a los rasgos realmente presentes en la madre, y segundo,
debido a los rasgos que son arquetípicos salientes de la parte del niño. Se observa que incluso
Freud admite la importancia de fantasía infantil en el desarrollo de la neurosis. Explicando
automáticamente neorosis de un niño a través de arquetipos inconscientes conduce a errores;en
cambio, se indica una investigación exhaustiva de los padres. Se considera que la tarea del
terapeuta no es negar los arquetipos, sino para disolver sus proyecciones con el fin de restaurar
sus contenidos para el individuo. Volver a la Tabla de Contenidos

000231 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 3.-La madre complejo. 1.-La madre
complejo del hijo. En: C. Jung, Obras de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed .: Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 85-87).

El arquetipo de la madre se describe como formando la base del complejo de la madre en los
hijos; a través de la temprana influencia de la madre real, la estructura arquetípica se desarrolla
en torno a la figura de la madre, la producción de fantasías que perturban la relación madre-
hijo. Efectos típicos del complejo materno incluyen la homosexualidad, donjuanismo ya veces la
impotencia. Un papel igual es interpretado por el ánima y la madre arquetipo en la formación del
complejo de la madre, ya que para el hijo varón de la percepción de la madre se ve complicada
por las fuerzas sexuales. Además de sus propiedades patógenas, el complejo de la madre se
considera que tiene posibles beneficios para el niño varón en el desarrollo y refinación en él
ciertas cualidades esencialmente femeninas. Regreso a la Tabla de Contenidos

000232 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 3.-La madre complejo. 11 La madre del
complejo de la hija. a.Hipertrofia del elemento maternal. b. El desarrollo excesivo del Eros. En:.
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol * 9 'Parte 1 2 ª ed, Princeton University Press, 1968, 451 p
recopilada. (. P 87-89).

Los posibles efectos del complejo de la madre en la hija se describen como la hipertrofia de las
instintos femeninos de la hija o su opuesto, la atrofia de los instintos femeninos. La exageración
del aspecto femenino se manifiesta en la intensificación de todos los instintos femeninos, sobre
todo el instinto maternal; el aspecto negativo de esta hipertrofia se ve en mujeres a las que el
marido no es más que un objeto para ser atendidos, aparte de su función procreadora.Incluso su
propia vida es de importancia secundaria, ya que los niños de la mujer son los objetos de su
compleja identificación. El desarrollo consciente del Eros en este tipo de mujer es descrita como
una relación exclusivamente materna. El Eros personal permanece inconsciente y se expresa en
una voluntad de poder; esta crueldad puede resultar en la aniquilación de su propia personalidad
y la vida de sus hijos. Cuando está atrofiado el instinto maternal, un superdesarrolladas formas
Eros y generalmente conduce a una relación incestuosa inconsciente con el padre; el Eros
intensificado hace énfasis anormal de la personalidad de los demás. La mujer de este tipo se ve a
menudo a adoptar un comportamiento sensacional por su propio bien. Volver a la Tabla de
Contenidos

000233 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 3.-La madre complejo. 11 La madre del
complejo de la hija. c.Identidad con la madre. d. Resistencia a la madre. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 431 p. (. P 89-
91).

Dos alternativas al desarrollo excesivo del Eros en el complejo de la madre de una mujer se
describen como la identidad de la madre y la resistencia a la madre. En el primer caso, la hija
proyecta su personalidad por completo de la madre, pierde a sus propios instintos femeninos
debido a sentimientos de inferioridad, y sigue dedicado a la madre en un deseo inconsciente de
controlarla. Se observa que la vacuidad sumisa muestran estas hijas es a menudo muy atractivas
para los hombres. La resistencia a la madre es descrita como un ejemplo del complejo materno
negativo, en el que los patrones de comportamiento de la hija se forman exclusivamente en
oposición a los de la madre "Este complejo es visto a provocar dificultades maritales, la
indiferencia a la familia basada organizaciones sociales , y, a veces un desarrollo intelectual
extrema. Regreso a la Tabla de Contenidos

000234 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. 1. La madre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 92-94).
La importancia de los arquetipos en la relación del hombre con el mundo se pone de relieve; se
les ve a expresar los valores más altos del hombre, que se perderían en el inconsciente si no fuera
por su proyección en el entorno externo.Un ejemplo es el arquetipo de la madre, que expresa el
amor ideal madre. Aunque la proyección de esta archetpye en la madre real - un ser humano
imperfecto - puede dar lugar a complicaciones psicológicas, la alternativa de rechazar el ideal se
ve como aún más peligroso; la destrucción de esta otra expresión irracional ideal y todo es visto
como un grave empobrecimiento de la experiencia humana. Además, arquetipos relegadas
exclusivamente al inconsciente pueden intensificarse hasta el punto de distorsionar poderes de
percepción y razonamiento. El equilibrio de fuerzas psíquicas racionales e irracionales así se
considera esencial. Regreso a la Tabla de Contenidos

000235 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. 11. desarrolla demasiado Eros. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 94-97).

Las funciones positivas un tipo de Eros superdesarrollado de complejo materno pueden cumplir
son considerados. Este tipo de mujer, cuyo comportamiento a menudo se desarrolla en reacción a
la naturaleza instintiva y devorando todo de su propia madre, tiende a atraer a los hombres
necesitados de liberación de las madres o esposas similares. Desde esta perspectiva, la
demolición de los matrimonios que comúnmente resulta de tal atracción tiene un aspecto
positivo. Por otra parte, el conflicto moral despierta en los hombres que son los objetos de la
atracción es visto como conducente a una mayor auto-conocimiento y un mayor grado de
conciencia. Se sugiere que incluso la mujer con este tipo de complejo materno puede
beneficiarse del mismo conflicto, cada vez más consciente de su papel de libertador y
posiblemente incluso conscientemente cumplirlo. Me refiero. Regreso a la Tabla de Contenidos

000236 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. 111 La "nada-pero" hija. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte I,
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 97-98).

La posibilidad para el desarrollo positivo de parte de una mujer que está tan identificado con su
madre que sus propios instintos están paralizados se ve a depender de su vacío se llena por una
proyección anima masculino. Una vez robado a su madre, esta mujer puede llegar a venir a
través de la auto-conciencia resentimiento Utlimate de su papel sumiso como esposa. Si ella
permanece inconsciente de su propia personalidad, sin embargo, ella se considera capaz de dotar
a su marido con sus propios talentos no desarrollados a través de la proyección. Este tipo de
mujer es descrita como la encarnación del atributo femenino esencial:. Vacío (yin) Regreso a la
Tabla de Contenidos

000237 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 4. Aspectos positivos de la madre-


complejo. IV. El mothercomplex negativo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 98-100).

Se discute la posibilidad de que el desarrollo positivo de la mujer con un complejo materno


negativo. Aunque como un fenómeno patológico este tipo de mujer es un socio desagradable y
exigente en el matrimonio, se considera que con la experiencia que esta mujer puede llegar a
tener la mejor oportunidad de hacer que su matrimonio sea un éxito durante la segunda mitad de
su vida. Primero ella debe renunciar a la lucha contra su madre en el sentido personal; pero ella
siempre seguirá siendo hostil a las cualidades femeninas de la oscuridad y la ambigüedad, y
elegirá la claridad y la razón. Su juicio frío y objetividad pueden dar a este tipo de mujer
comprensión de la individualidad de su marido que va más allá de lo erótico; ella puede
convertirse en la amiga, hermana y asesor competente de su marido. Todo esto sólo puede
lograrse si el complejo se enfrenta y vive al máximo. El personaje bíblico de la mujer de Lot es
descrito como un ejemplo de este tipo de mujer, que tiene una visión reactiva inconsciente de la
realidad, dominada por el aspecto exclusivamente femenino. Cuando este tipo de mujer alcanza
una mayor conciencia de sí misma, su rara combinación de la feminidad y la comprensión
masculina es beneficioso en el ambiente de trabajo, así como en las relaciones personales
íntimas. Un hombre puede proyectar un complejo materno positivo en una mujer con cualidades
masculinas porque es más fácil de entender que uno con otro tipo de complejo materno. La
comprensión de este tipo de mujer, por otra parte, no se ve tan espantoso para un hombre, sino
que es propicio para la confianza, una calidad a menudo ausente en la relación entre hombres y
mujeres. Volver a la Tabla de Contenidos

000238 Aspectos psicológicos del arquetipo de la madre. 5. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 9 Parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 101-
110).

Observaciones generales sobre el complejo materno y ejemplos tomados de la mitología y la


historia se utilizan para apoyar el concepto de un origen inconsciente del arquetipo de la
madre. La experiencia del arquetipo de la madre es descrita como principio en el estado de la
identidad inconsciente en el que el niño se encuentra en primer lugar la madre
real. Gradualmente, a medida que el ego se diferencia de la madre, cualidades misteriosas
originalmente unidos a ella se transfieren a una figura femenina cerca de ella, como una
abuela; Finalmente, como la conciencia se vuelve más clara, el arquetipo se aleja en el
inconsciente, asumiendo proporciones mitológicas. Una vez que el arquetipo de la madre se
proyecta sobre el mito o cuento de hadas, sus aspectos opuestos pueden partirse, la creación de
una buena y una diosa del mal, por ejemplo. El diffemece esencial entre el funcionamiento de la
imagen de la madre en la psicología de un hombre y de una mujer de se destacó: la madre tipifica
propia vida consciente de una mujer, pero es una figura ajena a un hombre, y está rodeado con
imágenes del inconsciente. Cabe señalar que la proyección mitológica del arquetipo de la madre,
la Gran Madre, a menudo aparece con su homólogo masculino, creando el arquetipo de pares
opuestos que es el símbolo de la individuación psíquica. El dogma de la Asunción se propone
como un esfuerzo moderno para compensar el dominio de la ciencia racional y el material con su
opuesto arquetípica, creando así un mundo equilibrado. Se sugiere que este tipo de
compensación simbólica y la unidad constituye la única manera como el hombre es capaz de
organizar y entender su papel en el mundo. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000239 En cuanto a renacer. 1. Formas de renacimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 113-115).

Cinco formas diferentes de renacimiento se definen y describen. Metempsicosis o transmigración


de las almas, se describe como la vida prolongada en el tiempo al pasar por diferentes existencias
corporales, una vida eterna interrumpida por diferentes reencarnaciones. Este concepto no
requiere una continuidad de la personalidad, incluso en el budismo, donde es de particular
importancia, pero sólo la continuidad del karma. En la reencarnación, la personalidad humana es
considerada como continua; existencias previas al menos potencialmente disponibles para la
conciencia, ya que se presume que el mismo ego que existe en las distintas vidas. Estas vidas se
piensa generalmente para ser exclusivamente humana. La tercera forma de renacimiento,
resurrección, se define como un restablecimiento de la existencia humana después de la muerte,
con la implicación de algún cambio o transformación del ser. Un lugar u órgano diferente pueden
estar involucrados en la transformación; el cambio de cuerpo puede ser o bien en el carnal o el
sentido no material. Rebirth en su cuarta forma (Renovatio) se describe como el renacimiento en
el lapso de la vida individual; este renacimiento puede consistir bien en alguna de curación o
consolidación de una parte del bienestar físico o psicológico sin cambio esencial de la totalidad,
o de un cambio básico profundo en la naturaleza esencial de la persona, a la transmutación. Se
ofrecen ejemplos tales como la asunción del cuerpo de la Madre de Dios en el cielo después de
su muerte. La quinta forma de renacimiento es visto como uno indirecto en el que los testigos
individuales o participa en un rito de transformación y por lo tanto comparte una gracia
divina. Se ejemplifica con el testimonio de la transubstanciación en la misa, o la confesión del
iniciado en los misterios de Eleusis. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000240 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 1. Experiencia del transcedence


de la vida. a.Experiencias inducidas por el ritual. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 116-118).

Se discute la importancia anímica del concepto de renacimiento y dos tipos principales de las
experiencias de transformación. Se considera que el concepto de renacimiento sólo puede
entenderse mediante el examen de la historia, desde el renacimiento en sí es una realidad
puramente psíquica transmitida sólo indirectamente a través de las declaraciones personales. La
afirmación del concepto de renacimiento en muchos pueblos diferentes se toma como apoyo a su
cualidad arquetípica. Se afirma que la psicología debe ocuparse de los acontecimientos psíquicos
que subyace a las afirmaciones de renacimiento, especialmente en relación con los dos grupos
principales de las experiencias de transformación: el de la trascendencia de la vida, y la de la
transformación individual. La experiencia de la trascendencia de la vida puede ser inducida por
el ritual, en el que el iniciado toma parte en algún rito sagrado revelándole la continuidad de la
vida. La transformación no se produce dentro de la marcha, pero fuera de él, a pesar de que
puede participar en la transformación. La experiencia de la misa cristiana se describe como un
ejemplo de este tipo de experiencias en las que la vida, se trasciende en un momento de la
eternidad. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000241 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. I. Experiencia del transcedence


de la vida. b.Experiencias inmediatas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 118).

Además de la trascendencia experimentado a través del ritual, una segunda trascendencia de la


vida se describe como una experiencia espontánea, ectastic o visionario de misterio sin la ayuda
de ritual. De Nietzsche editorial Noontide Vision se discute como un ejemplo clásico de este tipo
de transformación: en el mito de Dioniso-Zagreus, que fue desmembrado y volvió a la vida, a la
Deidad aparece en la hora del mediodía, sagrada para Pan; La reacción de Nietzche es como si
hubiera estado presente en un ritual. Se advirtió que estas son formas más estéticas de
experiencia, como los sueños que no tienen un efecto duradero en el soñador, y que debe
distinguirse de aquellas visiones que implican un cambio permanente en el individuo. 2
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000242 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación


subjetiva. a. Disminución de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 119-120).

El menoscabo de la personalidad como el resultado de una transformación de la personalidad se


describe como diferente de los cambios producidos por una experiencia mística. Se observa que
las transformaciones de la personalidad ya están familiarizados con la psicología, y aparecen en
la psicopatología. La psicología primitiva se refiere a esta disminución de la personalidad como
"pérdida del alma"; la impresión de que el alma se ha perdido de repente está de acuerdo con la
naturaleza de la conciencia primitiva, que carece de la coherencia de la del hombre civilizado. La
experiencia del hombre civilizado es visto como similar a la del hombre primitivo, pero se sentía
más como una disminución del tono consciente; la consecuente apatía y pérdida de avanzarán
hasta el punto de distintegration, en el que las partes individuales de la personalidad de escape de
control consciente, como en el caso de los fenómenos histéricos. Esta disminución de la
personalidad (abaissement du niveau mental) se describe como el resultado de la fatiga física o
mental, las enfermedades físicas, emociones violentas, o choque, y que conduce a un
estrechamiento de los horizontes mentales y, posiblemente, al desarrollo de un molde negativo
que falsea el original personalidad. Regreso a la Tabla de Contenidos

000243 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación


subjetiva. b. La ampliación de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 120-122).

La transformación que resulta en una ampliación de la personalidad se describe como la


acumulación de nuevas experiencias de sin junto con la respuesta de algún elemento interior para
estas experiencias. Las nuevas experiencias no pueden ser asimilados a menos que la amplitud
interior es igual al material entrante; por lo tanto, sin profundidad psíquica, una persona carece
de la capacidad de relacionarse con la magnitud de la experiencia, y una tarea difícil puede
destruir en lugar de beneficiarlo. Un ejemplo literario de dicha ampliación se ve en la descripción
que hace Nietzsche de Zaratustra; ilustraciones religiosas y culturales del proceso se encuentran
en la figura de Cristo, en la cultura india, y en la leyenda islámica de Moisés y Khidr. Cabe
señalar que la ampliación de la personalidad puede ocurrir en formas más pequeñas, como puede
ser ilustrado por las historias de casos de pacientes neuróticos. 2 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000244 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. Si. Transformación


subjetiva. c. Cambio de la estructura interna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 122-125).

Cambios de la personalidad se detallan que implican alteraciones estructurales en la personalidad


en lugar de la ampliación o disminución. El fenómeno de la posesión, en el que una idea, el
contenido o parte de la personalidad gana el dominio del individuo, se caracteriza por ser una de
las formas más importantes de cambio en la estructura. La posesión se describe como la
identidad de la personalidad del ego con un complejo, sin ninguna diferenciación estricta hecha
entre la posesión y la paranoia. Un ejemplo común de la posesión y el cambio estructural
concomitante en la personalidad se ve en la identidad de una persona con la personalidad, la
manera que el individuo asume en el trato con el mundo; la vida se vive entonces sólo como una
biografía pública. Otros ejemplos de la posesión de partes de la personalidad se describen como
la posesión por parte de una "función inferior" que se traduce en la vida de la persona por debajo
de su propio nivel, y la posesión por el ánima o ánimus, lo que da la prominencia en las
características de la personalidad del sexo opuesto . En casos inusuales estados de posesión se
puede observar a involucrar el alma de algún antepasado; pruebas para este tipo de
transformación se encuentra en el libro de Leon Daudet "L'Heredo" y en la importancia común
de los roles ancestrales en la sociedad. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000245 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. II. Transformación


subjetiva. d. La identificación con un grupo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 125-128).

Una forma de experiencia de transformación se describe lo que ocurre cuando un individuo se


identifica con un grupo de personas que tienen una experiencia colectiva de transformación. Este
tipo de experiencia se distingue de la participación en un rito de transformación, que no depende
necesariamente de, o dar lugar a una identidad de grupo.La transformación como una experiencia
de grupo se describe como teniendo lugar en un nivel más bajo de la conciencia de la
transformación como un individuo, debido a que el total de la psique que emerge de un grupo es
más como la psique animal que el humano. Aunque la experiencia del grupo es más fácil de
lograr, que no causa un cambio permanente una vez que el individuo se retira del grupo. Eventos
en Alemania antes de la guerra se citan como tipificando los resultados de regresión psicológica
inevitable que tiene lugar en un grupo cuando ritual no se introduce para contrarrestar
instinctuality inconsciente. Aunque esta evaluación de la psicología de masas se concedió a ser
essentialiv negativo, se señaló que la masa también puede tener efectos positivos al fomentar el
valor y la dignidad; Sin embargo, estos regalos son considerados a ser peligroso si se toman por
sentado y sofocar los esfuerzos personales para alcanzarlos. 4 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000246 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación


subjetiva. e. La identificación con un culto-héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 128).

La identificación con algún dios o héroe que se transforma en un ritual sagrado se discute como
una forma importante de transformación de la personalidad. La Metamorfosis de Apuleyo, el
culto a Osiris de Egipto, y de la tradición cristiana, se detallan como ejemplos de este
fenómeno. Este último se considera que representa la culminación de esta transformación en la
idea de que todo el mundo tiene un alma inmortal y acciones de la divinidad; un mayor
desarrollo de esta idea se ve a conducir al concepto de Cristo en cada persona. Dos formas de
este proceso de transformación indirecta se describen como dromenon, características del ritual
de la Iglesia Católica, y el Evangelio, la predicación protestante de la Palabra. Volver a la Tabla
de Contenidos

000247 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. 11. transformación subjetiva. I.


procedimientos mágicos.g. Transformación de técnica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 128-130).
Se sugieren otras dos formas de transformación de la personalidad más allá de la identificación
con un héroe de culto.En lugar de la transformación que ocurren a través de la participación de
un individuo en un rito sagrado, el rito puede ser utilizado expresamente para efectuar la
transformación, que tiene lugar desde el exterior como una persona se somete a una
técnica. Técnicas de transformación mágica de las sociedades primitivas suelen implicar algún
procedimiento físico, como tirando de una persona enferma a través del agujero en la pared oa
través de un cuero de vaca, o un cambio de nombre, para dar al individuo un alma. Técnicas no
mágicas destinadas a producir cambios psíquicos son ejemplificados por la práctica de yoga. Un
cuento de hadas ilustra cómo las transformaciones espontáneas son reemplazadas por técnicas
formales diseñados para reproducir la transformación original, imitando el
procedimiento. Volver a la Tabla de Contenidos

000248 En cuanto a renacer. 2. La psicología del renacimiento. IL transformación


subjetiva. h. Transformación natural (individuación). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p.(. P 130-134).

Además de los procesos técnicos de transformación de la personalidad, un proceso de


individuación naturales se describe como que implica una maduración espontánea de la
personalidad. Transformación natural se evidencia en los sueños simbolizan el renacimiento y en
la relación sexual entre la conciencia y una voz interior; Este último fenómeno, comúnmente
descrito como hablar con uno mismo, es visto como la meditación en el sentido alquímico. La
voz interna es generalmente considerado como una tontería o como la voz de Dios; su verdadera
naturaleza considerada como una contraparte inconsciente al ego. Se considera que si este socio
psíquica es reconocida por la conciencia del ego, el conflicto entre los dos puede tener un efecto
positivo. En la alquimia, en los cultos antiguos y en la religión se encuentra esta presencia
interior personificado como un ser externo, como Mercurio o Cristo. 3 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000249 En cuanto a renacer. 3. Un conjunto típico de símbolos que ilustran el proceso de


transformación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 135-147).

Un ejemplo del simbolismo de transformación se encuentra en el mito Khidr de misticismo


islámico que aparece en la Decimoctava Sura del Corán. La cueva que aparece en este texto es
visto como un símbolo del inconsciente; la entrada en la cueva es el comienzo de un proceso de
transformación psíquica que puede resultar en un cambio sustancial de la
personalidad. Observaciones morales que siguen la leyenda se consideran como asesor a los que
no quieren lograr la transformación y que debe sustituir la adhesión a la ley de verdadero
renacimiento. La historia enusing de Moisés y sus sirvientes amplifica y explica el primer
cuento; la captura y posterior pérdida de los peces por Moisés simboliza un contacto incompleto
con la influe nutritiva que el inconsciente. La aparición de Khidr en la leyenda es elt para
representar el mayor auto que puede guiar la nsciousness ego (Moisés) hacia una mayor
sabiduría. Un ab t transición sigue, y una historia se cuenta por medio de Moisés referentes Khidr
y su amigo Dhulguarnein, aunque en realidad es Moisés el que está interactuando con Khidr; esta
sustitución se interpreta en términos de un refugio del peligro psíquico de una confrontación
directa de la conciencia del ego con el yo. Una alusión a la reconstrucción de los muros es visto
como un símbolo de la protección de uno mismo y del proceso de individuación. Se concluye
que la importancia de la figura Khidr en el misticismo islámico es debido a la expresión
completa de esta leyenda del arquetipo de la individuación. 12 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000250 La psicología del arquetipo del niño. I. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 151-160).

Una breve historia de la filosofía psicológica se da para explicar la larga oscuridad en lo que se
refiere al inconsciente como la naturaleza esencial de la psique. En análisis de los sueños, la
existencia de mitologemas típicos entre los individuos lleva a la conclusión de que el mito
formando elementos estructurales deben estar presentes en la psique inconsciente. El arquetipo
del niño es citado como un ejemplo de una imagen tan primordial, llamada arquetipo, que puede
encontrarse en los mitos, cuentos de hadas y fantasías psicóticas, así como en los sueños. Debido
a la naturaleza sin desarrollar del hombre primitivo, el inconsciente y sus arquetipos son vistos
entrometerse espontáneamente en su mente consciente; por tanto, el hombre primitivo no inventa
el mito, pero sólo lo experimentan. En el hombre moderno, productos del inconsciente se pueden
dividir en dos categorías: las fantasías de carácter personal que se remonta a la represión por
parte del individuo; y fantasías de carácter impersonal, no adquieren en forma individual, que
corresponden a elementos colectivos heredados de la psique humana. Esta segunda categoría se
le da el nombre de inconsciente colectivo. Se explica que el material inconsciente puede entrar
en la conciencia durante un estado de reducción de la intensidad consciente, como en el sueño,
cuando el control del inconsciente por la mente consciente cesa. Arquetipos se describen como
viviendo fuerzas psíquicas que pueden promover el crecimiento humano y que, cuando se
descuida, puede causar trastornos neuróticos o incluso psicóticos. El arquetipo del niño divino
parece ser generalizada: ejemplos de mitos y leyendas, como el niño Jesús, el motivo del niño
alquímico, y la figura del enano o duende se citan. La manifestación más significativa del motivo
del niño en la psicoterapia se describe como ocurring en el proceso de maduración de la
personalidad inducida por análisis del inconsciente o el proceso de individuación. Aquí procesos
preconscientes pasan poco a poco en la mente consciente a través de los sueños oa través de la
imaginación activa. 17 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000251 La psicología del arquetipo del niño. 11. 1. El arquetipo como un vínculo con el
pasado. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 160-162).

La dificultad de explicar por completo el significado de un arquetipo, un órgano psíquico dentro


de cada hombre, se reconoce, con la advertencia de que una pobre explicación de ello puede
resultar en lesiones a ese órgano psíquico. Se considera que la explicación del arquetipo debe ser
tal que una conexión adecuada y significativa entre la mente consciente y los arquetipos está
asegurada, y que el significado funcional del arquetipo permanece intacta. El rol del arquetipo en
la estructura psíquica se describe como la representación o personsifying ciertos datos instintivos
del inconsciente. La preocupación de la mentalidad primitiva con la magia, citado como
evidencia de la importancia de la conexión a los contenidos psíquicos primitivos, es visto como
la base de la religión moderna. El arquetipo del niño se define como una representación del
aspecto preconsciente de la infancia de la psique colectiva. Volver a la Tabla de Contenidos
000252 La psicología del arquetipo del niño. 11. 2. La función del arquetipo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 162-164).

La función del arquetipo del niño en relación con el hombre moderno se esboza. El propósito del
arquetipo del niño es visto como la compensación o corrección de la unilateralidad inevitable y
la extravagancia de la mente consciente, el resultado natural de la concentración consciente en
unos contenidos a la exclusión de todos los demás. Voluntad desarrollado módem del hombre se
describe como dando la libertad humana, sino también la mayor posibilidad de transgresión en
contra de los instintos. Se considera necesario Compensación a través del estado todavía Existing
de la infancia para evitar el desarraigo de la conciencia diferenciada módem del hombre. Los
síntomas de la indemnización, tales como el atraso y la conducta regresiva, son evaluados
negativamente por el hombre moderno, mientras que el hombre primitivo los ve como natural, de
acuerdo con la ley y la tradición. La disociación de la conciencia se ve para facilitar una
separación de una parte de la psique del resto, lo que resulta en la falsificación de la personalidad
a través de la fuerza de la parte separada. Así, si el estado de la infancia de la psique colectiva se
suprime, el inconsciente puede inhibir o incluso abrumar a la función consciente. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000253 La psicología del arquetipo del niño. H. 3. El porvenir del arquetipo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 164-165).

Dado que el niño es esencialmente un ser potencial, el motivo del niño en la psicología del
individuo significa generalmente la anticipación de futuro, aunque el motivo parece funcionar de
una manera retrospectiva. De la misma manera, el niño en el individuo se ve a allanar el camino
para un futuro cambio de la personalidad. El motivo del niño se explica como un símbolo que
une a los opuestos en la personalidad de uno, en el que se anticipa a la figura que viene de una
síntesis de los elementos conscientes e inconscientes. El niño como mediador de la
transformación se representa en numerosos símbolos, tales como el círculo o el quaternity; estos
símbolos de totalidad también se identifican con el yo. El proceso de individuación se concluye
que existe en el niño en un estado preconsciente, que se actualiza en la psique adulta. Volver a la
Tabla de Contenidos

000254 La psicología del arquetipo del niño. H. 4. Unidad y pluralidad del motivo infantil. 5.
dios niño y niño héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 165-167).

El motivo del niño como una imagen arquetípica se observa a manifestarse como unidad o
pluralidad. Cuando un número de niños que aparecen sin características individuales, una
disociación de la personalidad tal como se encuentra en la esquizofrenia se indica; mientras que
la aparición del niño como una unidad se considera para representar una síntesis potencial de la
personalidad. La aparición de la niña puede estar en la forma de un dios o un héroe, con el
nacimiento milagroso y principios adversidades comunes a ambos. El dios niño es visto como un
símbolo del inconsciente no integrado; el héroe niño, que combina las cualidades humanas y
sobrenaturales, es considerado un símbolo de la posibilidad de que la individuación. Los destinos
típicos de las figuras infantiles se interpretan como símbolos de acontecimientos psíquicos que se
producen durante la entelequia (génesis) del yo como las luchas psique hacia la plenitud. Volver
a la Tabla de Contenidos

000255 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 1. El abandono del niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 167-170).

Peligro para y el abandono de la figura arquetípica niño se interpretan en términos


psicológicos. Los temas universales de comienzos insignificantes del niño y milagroso
nacimiento se interpretan como las experiencias psíquicas que tienen por objeto la creación de un
contenido nuevo y hasta ahora desconocido. Los momentos de conflicto psíquico de la que no
hay medios conscientes de fuga se describen como causantes del inconsciente para crear una
tercera presencia de una naturaleza irracional, que la mente consciente ni espera ni entiende. Un
ejemplo de este contenido desconocido es la aparición simbólica de la figura niño. Como la cifra
del niño representa un movimiento hacia la independencia psíquica, el símbolo del abandono es
una condición previa necesaria para el desprendimiento del motivo del niño desde sus
orígenes. El símbolo del niño anticipa un nuevo estado de conciencia más elevado que puede
seguir siendo sólo una proyección mitológica si no está realmente integrado en el ser de la
persona. Se observa que el conflicto moral única para módem hombre, como el conflicto físico
de los tiempos primitivos, sigue siendo una situación que amenaza la vida que no deja ningún
escape, como lo demuestran las numerosas figuras infantiles que aparecen como héroes de la
cultura moderna. Volver a la Tabla de Contenidos

000256 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 2. La invencibilidad del niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 170-173).

Se examina el significado psicológico de la invencibilidad aparentemente paradójica de que el


niño en el mito; aunque el niño se entrega a menudo en situaciones peligrosas y está en continuo
peligro de extinción, que posee poderes sobrenaturales mucho más allá de lo humano. Del mismo
modo, en situaciones de conflicto dentro de la mente consciente, las fuerzas combatientes se
describen como tan abrumadora que el niño como un contenido aislado no tiene relación con los
elementos conscientes presentes, y puede fácilmente volver a la inconsciencia; sin embargo, el
niño personifica el impulso más importante para comprender el ser, y como tal tiene un gran
poder. El desarrollo de la energía del niño se remonta a la Antigua mito y el simbolismo
alquímico; Pensamiento hindú se observa a reconocer la necesidad psicológica de
distanciamiento y confrontación con el inconsciente para que el progreso de la conciencia
posible. Se considera necesario que la medicina moderna para darse cuenta de que los arquetipos
subyacentes a estas fantasías no pueden ser despedidos como irreal. Surgen de las profundidades
de la psique, que tiene su fuente última en el inconsciente colectivo, identificado por Kerényi
como el mundo mismo. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000257 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 3. El hermafroditismo del niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte
1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 173-177).

La naturaleza hermafrodita del arquetipo del niño y la mayoría de los dioses cosmogónicos se
interpreta como un símbolo de la unión creativa de los opuestos, un símbolo dinámico dirigido
hacia una meta futura. La renovación continua de este símbolo de la mitología pagana a través de
la tradición cristiana se considera para apoyar su identidad como una figura primordial
universal. A la luz de la evolución reciente de la psicología, la proyección de la figura
hermafrodita es visto como símbolo de la meta psíquico ideal de la autorrealización a través de la
unificación de la psique, que es en sí misma bisexual, que consiste en un género consciente,
dominante y su inconsciente contrario. 6 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000258 La psicología del arquetipo del niño. 111 La fenomenología especial del arquetipo del
niño. 4. El niño como principio y fin. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte
1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 177-179).

La asociación del arquetipo del niño con el principio y el final de se interpreta psicológicamente
en cuanto a la esencia preconsciente y postconscious del hombre la vida; el estado preconsciente
de la primera infancia se ve como se repite en el retorno a la integridad psíquica después de la
muerte. La evidencia de esta hipótesis de la integridad psíquica existente más allá de la vida del
hombre se encuentra en la existencia análoga y la actividad del inconsciente más allá de la mente
consciente. Este conjunto psíquica preexistente se expresa en el símbolo de la niña, que no puede
hacer nada, pero de gran alcance, inicialmente insignificante, pero en última instancia
triunfante. Regreso a la Tabla de Contenidos

000259 La psicología del arquetipo del niño. IV. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 179-181).

El estudio de la naturaleza y función del arquetipo se describe como inexacta, en que los
símbolos arquetípicos formar una red interpenetrante tales que es difícil separar uno del resto; el
valor de considerarlos es visto a mentir más en su presentación como en su conjunto que en el
examen de una sola. Psicología en sí es visto como una mitología, un sistema que puede
proporcionar a sus creyentes con un medio de contrarrestar la disociación de orígenes
psíquicos.La función terapéutica de los arquetipos se describe en términos de confrontación
gradual del paciente con uno mismo a través de la comprensión y la desmitificación de la
fantasía. La diferenciación de los procesos conscientes e inconscientes a través de la observación
objetiva lleva idealmente a la síntesis de los dos y de un cambio en el centro de la personalidad
del yo al yo. Volver a la Tabla de Contenidos

000260 Los aspectos psicológicos del Kore. En Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 182-203).

El resultado de un estudio fenomenológico de la estructura psíquica, que consiste en la


observancia y la descripción de los productos del inconsciente, es descrito como el desarrollo de
una tipología psicológica de situaciones y cifras, llamados motivos, en los procesos psíquicos del
hombre. Los principales tipos de motivos de la figura humana incluyen la sombra, el viejo sabio,
el niño, la madre como una personalidad superior o una doncella, el ánima en el hombre y el
animus en la mujer. Uno de esos motivos es la figura Kore, perteneciente en el hombre para el
tipo ánima y en la mujer a la personalidad superior, o el yo; como las otras figuras psíquicos, la
Core se observó que tenía manifestaciones tanto positivos como negativos. Imágenes como el
Kore se consideran resucitase de un área de la personalidad que tiene una naturaleza colectiva
impersonal, y para expresar este material psíquico en el consciente. La experiencia de estas
expresiones arquetípicas tiene el efecto de ampliar el ámbito de la conciencia. Varias visiones
oníricas descritos por los hombres y las mujeres son analizados en sus manifestaciones del
símbolo Kore como personalidad superior y anima. Me refiero. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000261 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. 1. En cuanto a la palabra


"espíritu". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 207-214).

Se presenta una definición de la palabra se propone "espíritu" y una descniption de las


características históricas y míticas del espíritu. El gran número de diferentes definiciones del
término en uso hoy en día se considera que sea difícil de delimitar cualquier concepto; sin
embargo, estas definiciones en combinación se consideran para proporcionar una visión viva y
concreta del fenómeno. En el sentido psicológico, alcohol se define como un complejo
fundamental que se sentía originalmente como una presencia viva invisible pero dinámico; este
concepto se ve que preceder a la visión cristiana del espíritu como superior a la naturaleza. La
visión materialista de contraste, desarrollado bajo la influencia anticristiana, se basa en la
premisa de que el espíritu es en realidad determinada por la naturaleza, al igual que las funciones
psíquicas se consideran a depender de fenómenos neurochernical. Se afirma que, si bien el
espíritu y la materia, finalmente pueden ser revelados como idénticos, en la actualidad la realidad
de los contenidos psíquicos y los procesos en sí no se puede negar. El espíritu se concibe como
un principio exterior al hombre; Ahora, a pesar de que se ha internalizado en la conciencia, sigue
siendo creativo en lugar de creado, la unión del hombre y lo que influye al igual que el mundo
físico externo hace. Es vista como autónoma y, por tanto, capaz de manifestarse
espontáneamente en el consciente. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000262 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. 11. Selfrepresentation del espíritu
en sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 451 p. (. P 214-217).

Se discuten las interpretaciones e implicaciones de las manifestaciones psíquicas del espíritu en


sueños. El espíritu se considera que depender de la existencia de una imagen autónoma,
primordial, arquetípica en el maquillaje preconsciente de la humanidad. Se considera que el
carácter moral de los espíritus en los sueños imposibles de establecer, ya que el proceso
inconsciente que produce el espíritu es capaz de expresar tanto el bien como el mal. Se observa
la figura del viejo sabio para aparecer donde se necesita una visión que el consciente es incapaz
de suministrar; por lo tanto el arquetipo compensa la deficiencia espiritual consciente. Una vez
más, esta idea se considera imposible juzgar moralmente, ya que a menudo representa una
interacción entre el bien y el mal. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000263 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. Ill. El espíritu de los cuentos de
hadas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 451 p. (. P 217-230).

Las manifestaciones positivas y negativas de la figura arquetípica del anciano sabio se


demuestran en diversos mitos y cuentos de hadas. El hombre en cuentos de hadas, como el viejo
hombre de los sueños, por lo general aparece cuando el héroe está en una situación desesperada o
desesperada de la que no puede librarse por sí sola. Los conocimientos necesarios para superar
las dificultades del héroe aparece en la forma de un hombre viejo y sabio. Los ancianos en
cuentos de hadas suelen hacer preguntas del héroe o la heroína a los efectos de la movilización
de sus fuerzas morales;otra función común es dispensar algún talismán mágico. La figura del
hombre de edad se describe como el conocimiento que representa, la reflexión, el discernimiento,
la sabiduría, la inteligencia y la intuición, así como las cualidades morales como la buena
voluntad y disposición a ayudar, que hacen de su carácter espiritual clara. Incluso en los cuentos
de hadas el anciano tiene una clara relación con el inconsciente psíquico, como en el caso de un
rey de los bosques relacionado con el agua y la madera símbolos, que son ellos mismos símbolos
para el inconsciente. El arquetipo espíritu, como todos los otros arquetipos, se ve que tiene un
negativo, así como un aspecto positivo, expresado en las acciones o aparición de la figura del
sabio anciano. La manifestación de los aspectos buenos y malos se encuentran a menudo
combinados en un cuento de hadas, indirectamente, en alusión a una relación interna entre los
dos. 14 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000264 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. IV. Theriomorphic simbolismo
espíritu en cuentos de hadas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 230-242).

Se presentan breves descripciones, interpretaciones y ejemplos de la manifestación del arquetipo


espíritu en la forma de un animal. La asunción de la forma animal se considera importante ya que
muestra los contenidos psíquicos que se trata de ser más allá de la conciencia humana, en el
sentido de lo sobrehumano / demoníaca o la infrahumana / bestial.Así, en muchos cuentos de
hadas animales auxiliadores aparecen con un conocimiento superior al del hombre, o los
malvados con poder superior. Un análisis detallado de un cuento de hadas demuestra el
funcionamiento de la figura animal en términos de sus relaciones con otros símbolos arquetípicos
como la integridad y la polaridad, y el número privilegiada de la quaternity. La implicación para
la psicología del simbolismo tríada y quaternity se discute en términos de las cuatro funciones de
la conciencia, tres de los cuales son susceptibles de diferenciación, mientras que uno permanece
conectado con el inconsciente e inaccesible a la voluntad. Las complejas relaciones entre estas
funciones y su esfuerzo hacia la totalidad se considera que corresponden admirablemente a la
estructura del cuento de hadas de que se trate; esta correspondencia es visto como natural, dado
que los cuentos de hadas en su conjunto son inusualmente productos ingenuos y no artificial de
la psique. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000265 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. V. Suplemento. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 243-252).

Se discute la metodología y los resultados de una investigación psicológica del simbolismo en un


cuento de hadas particular. Conexiones racionales entre los datos irracionales del cuento de
hadas se asumen primero de existir; la verdad de la hipótesis se demostró posteriormente por los
resultados del estudio basados en él. Por ejemplo, en un cuento con tres patas y caballos
fourlegged, la threeleggedness se supone que es una calidad significativo en sí mismo;se estudia
como un concepto separado, y las relaciones con las estructuras de la tríada y tétrada arquetípicas
son revelados. La interpretación de los símbolos en el cuento de hadas de que se trate se descubre
que es extremadamente complejo, que involucra las animas y sombras de ciertos personajes que
se personifica en los demás;la representación de las figuras, las animas y animales inconscientes
instintivas; y lo más importante, la tensión de los opuestos y su eventual resolución. Una
interpretación final del cuento de hadas la retrata como una representación de los procesos
inconscientes que compensa la perspectiva cristiana consciente; específicamente, el cuento de
hadas demuestra la consecución de la totalidad o de individuación a través de la unión de las
fuerzas negativas y positivas. 4 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000266 La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. VI. Conclusión. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 252-254).

La imagen del espíritu que aparece en los sueños y los cuentos de hadas se distingue de la idea
consciente del espíritu.Originalmente, el espíritu fue concebido como un demonio que vino sobre
el hombre desde el exterior; esos demonios han sido parcialmente transformado en actos
voluntarios por parte de la expansión de la conciencia, que ha comenzado a transformar zonas
anteriormente inconscientes de la psique. Se considera que quafities positivos y negativos
sobrehumanos que el hombre primitivo asignado a los demonios están siendo atribuidos a la
razón, sino que los acontecimientos históricos de los tiempos modernos, como la guerra, apuntan
a la falta de la razón. Se sugiere que el espíritu humano no es consciente del demonismo que
todavía se aferra a él. La avanzada tecnología y la ciencia del hombre moderno se describe como
la colocación de la humanidad en peligro de la posesión. Se considera que la humanidad debe
escapar de la posesión por el inconsciente a través de una mejor comprensión de la
misma. Aunque el cristianismo se acredita con el entendimiento de que la naturaleza interior del
hombre es de primordial importancia, este entendimiento no se considera que ha penetrado
bastante profundamente. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000267 En la psicología de la figura de embaucador. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 255-272).

Una definición y la historia de la figura embaucador como aparece en el mito y en la


perturbación emocional se ilustran mediante ejemplos de ello en el mito indio americano, la
alquimia, la Biblia, y la parapsicología. En sus manifestaciones más claras de la figura
embaucador se describe como una representación fiel de la psique humana absolutamente
indiferenciada que ha dejado a casi el nivel animal. En la psicopatología la figura embaucador se
manifiesta en la doble personalidad, en la que una personificación colectiva de los rasgos que
puede ser mejor o peor que el ego se vuelve activo en la psique. La cifra embaucador se
representa en el hombre normal contratendencias en el inconsciente que aparece cada vez que un
hombre se siente a merced de los accidentes aparentemente maliciosos; este componente
personaje es la sombra. El mito del embaucador se explica que se han conservado y desarrollado
por su efecto terapéutico: el bajo nivel intelectual y moral anterior se lleva a cabo antes de que la
conciencia del individuo más altamente desarrollado para recordarle el pasado. El tramposo se
define como un paralelo a la sombra individual, y se siente la misma tendencia hacia el
significado visto en la figura tramposo de existir para la sombra. Aunque la sombra parece
negativo, a veces rasgos y asociaciones que surgen de ella puede sugerirle una resolución
positiva de conflictos. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000268 consciente, inconsciente, y la individuación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 275-289).
Se discuten las descripciones de los trabajos de la conciencia, el inconsciente y el proceso de
individuación, y sus relaciones entre sí. La individuación denota el proceso por el cual una
persona se convierte en una unidad psicológica o de todo a través del conflicto entre los dos
aspectos psíquicos fundamentales, el consciente y el inconsciente. Este proceso se describe como
correspondiente a símbolos alquímicos, especialmente el símbolo de la unidad. Se explica que
muchas personas consideran que la conciencia como la totalidad del individuo psicológico, pero
que la investigación de la personalidad múltiple ha demostrado la existencia de un área
inconsciente de la personalidad, además de la zona consciente, No parece ser un principio rector
análogo al ego en el inconsciente, como fenómenos inconscientes se manifiestan en formas no
sistemáticas. El consciente y el inconsciente puede aparecer por separado en que la conciencia no
es consciente de los contenidos del inconsciente; sin embargo los casos se presentan a
demonstate que es posible que el inconsciente con inundar el ego, o que bajo la influencia de las
emociones fuertes, el ego y el inconsciente podrá cambiar su puesto como el inconsciente se
convierte en autónoma. El inconsciente no sólo contiene los elementos de un mundo primitivo
del pasado, sino que se dirige hacia el futuro. La mente consciente es fácilmente influenciable
por el inconsciente, como en el caso de la intuición que se define como la percepción a través del
inconsciente. Los elementos que existen en el inconsciente se describen como la anima, que la
personalidad femenina oculta en un hombre, y el animus, la personalidad masculina escondida en
una mujer; la sombra, que pesonifies todo el sujeto no desea enfrentar en sí mismo; el héroe; y el
viejo sabio. Estos elementos se ven a existir en los niveles profundos del inconsciente y poner en
la personalidad de la humanidad de una vida psíquica extraña del pasado remoto. El objetivo
deseado de la armonía entre el consciente y el inconsciente se produce a través del proceso de
individuación, una experiencia de vida irracional también expresada comúnmente en
símbolos. La tarea del analista se define como ayudar en la interpretación de los símbolos, con el
fin de lograr una unión trascendente de los opuestos. El objetivo de la psicoterapia se describe
como el desarrollo de la personalidad en un todo. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000269 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Introductoria. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451
p. (. P 290-292).

Los datos biográficos se presentan en un paciente que logra la individuación a través de terapia
de arte. En 1928 a la edad de Fiftyfive, la mujer conocida como Miss X llegó a Europa para
continuar sus estudios bajo la dirección de Jung.Ella se describe como la hija de un padre
excepcional, culto y con un animado turno de la mente. Ella se umarried, pero vivir con un
animus activa, considerada típica de las mujeres con una educación académica. Este desarrollo
del animus se basó en un complejo paterno positivo, que no permiten una buena relación con su
madre. Encontrándose en un punto muerto, ella sentía que podría viajar a Europa como una
manera de salir de sus dificultades; su decisión de ir a Europa también se basa en el deseo de
exponerse a herencia escandinava de su madre. Antes de llegar a Zurich para ver Jung, Miss X
había visitado Dinamarca, país de su madre. Sorprendentemente, el paisaje la llenó con el deseo
de pintar, y ella disfrutaba de sus intentos de color de agua. El día antes de que ella visitó por
primera vez, la señorita X comenzaba un paisaje de la memoria cuando una imagen de fantasía
se entrometió: se vio enterrado hasta la cintura en la suciedad en una región junto al mar lleno de
rocas. Jung apareció en la fantasía bajo la apariencia de un mago medieval, tocó la roca con una
varita mágica y ella escapó ileso. Esta pintura fue subsequentl '; demostrado que Jung. 1 de
referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos
000270 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Foto 1. En Jung, CG, Trabajos
Recopilados de CG Jung, vol.9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 292-
294).

La primera pintura de una serie, presentada por una paciente durante la etapa inicial de la
individuación en un programa de terapia de arte, se discute. Cabe señalar que el dibujo de la
imagen era muy difícil para el paciente, y como sucede a menudo con los principiantes en el arte,
que era fácil para ella para permitir que el inconsciente para inmiscuirse en la
conciencia. Psicológicamente, la imagen se ve a mostrar al paciente atrapado en el
inconsciente; se sugiere que su relación inadecuada con su madre la dejó con elementos psique
necesitados de desarrollo. Se hace hincapié en que el camino de la liberación es individual y que,
ya que el paciente había descubierto el método de la imaginación activa de forma independiente,
se mantuvo para el terapeuta sólo para aconsejarle que seguir por este camino. La importancia de
los diversos aspectos de la imagen se interpreta en términos del proceso de individuación. El
único consejo dado que el paciente era utilizar su imaginación para sortear las dificultades
técnicas, con el fin de introducir tanto la fantasía como sea posible en las fotos, y no temer a los
colores brillantes, para se siente el inconsciente a ser atraídos por ellos. Regresar a la Tabla de
contenido

000271 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 2 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
294-305).

Se da una descripción e interpretación de la segunda de una serie de pinturas presentadas por un


paciente en el proceso de individuación psíquica de un programa de terapia de arte. A diferencia
de la primera foto, las rocas están todavía presentes, pero se han vuelto abstraído en círculos
redondos; una de las formas ha sido arruinado por un relámpago, y el mago que era Jung ya no
entra en el cuadro. La imagen muestra un proceso natural impersonal: los círculos son vistos
como un redescubrimiento del huevo filosófico. Asociaciones históricas y mitológicas
considerables se destacan por el destello de un relámpago, que se interpreta para significar un
cambio repentino, inesperado y sobrecogedor de la condición psíquica. El trabajo de Bohme, en
particular, se examina por sus conexiones psíquicas y alquímicos con un rayo. Aunque una
explicación freudiana de la imagen implicaría el concepto de represión, se sugiere que una
totalidad que viene está marcado por la función de la intuición, que parece ser la función inferior,
redentor de los pacientes, mientras que la sensación es la función superior. El círculo se
interpreta como un mandala, la expresión psicológica de la totalidad del yo; otros huevos
aparecen como otros seres con los que el paciente se siente íntimo. Los pryamids se encuentran
en la primera imagen como rocas se ven de nuevo, pero con sus cimas doradas con la luz;estas
rocas son interpretadas como contenidos del inconsciente que empujan al alza para la liberación
en un sentido positivo. 16 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000272 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 3 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
305-313).

La tercera imagen en una serie, pintado por una paciente en el proceso de individuación psíquica
como parte de un programa de terapia de arte, se analiza. La característica distintiva principal de
la tercera imagen es su uso de colores claros. Una esfera de color azul oscuro se ve flotando en el
espacio entre las nubes; alrededor de la mitad de la esfera dirige una banda de plata ondulada
que, explica el paciente, es mantener la esfera equilibrada por fuerzas iguales y opuestas. A la
derecha por encima de la esfera flota una serpiente con anillos de oro, con la cabeza apuntando a
la esfera. En el centro de la banda alrededor del planeta es el número doce. Dos sueños sentidas
por el paciente para estar influyendo en la pintura se detallan e interpretada como siendo de
importancia arquetípica. El aumento de la luz en la imagen simboliza realización consciente; se
explica que el concepto de liberación se ha integrado en la conciencia. La esfera flotante
representa la personalidad total, pero en este momento se considera que la señorita X no sabe de
la relación entre el yo y la personalidad total. El número que figura en el cuadro se analiza en
términos de sus conexiones con el concepto de hombre y mujer en la astrología y el mito. Un
análisis del símbolo de Mercurio en la imagen también se hizo, se proponen diversos
significados simbólicos de los colores que se usan juntos en la imagen. 8 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000273 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Foto 4. En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol.9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 313-
319).

La cuarta imagen de una serie, pintada por una paciente en el proceso de individuación psíquica
como parte de un programa de terapia de arte, se describe como muestra un cambio
significativo. La esfera se ha dividido en una membrana externa y un núcleo interior, la
membrana externa es de color carne, y una estructura interna diferenciada de un carácter ternario
se ve. Líneas de fuerza ejecutar a través de todo el cuerpo nuclear, lo que indica que la excitación
ha alcanzado el núcleo interior más psíquica. La imagen se interpreta sexual para mostrar el
órgano femenino en el acto de la fecundación, con el espermatozoide penetra la membrana
nuclear. La posición de la serpiente en la parte superior de la imagen se interpreta como que
representa el peligro típico que emana de la esfera espiritual, personificado por el animus; para
un hombre, el peligro se describe como procedente del amma proyectado al mundo. Imagen de
cuatro es descrito por el paciente como el más difícil de la serie de ejecutar, y que parecía
denotar un punto de inflexión de todo el proceso. Es en esta etapa que el ego se pone
temporalmente a un lado, dando al inconsciente la oportunidad de manifestar sus oposiciones
claramente. Cabe señalar que más tarde la voluntad debe protegerse a sí mismo en medio de
estos opuestos, para que se reconcilien. 4 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000274 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 5 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (319-
323).

La quinta imagen de una serie, pintada por una paciente durante el proceso de individuación
psíquica como parte de un programa de terapia de arte, es descrita por el paciente como progresa
de forma natural a partir de la imagen de cuatro. La serpiente se hunde hacia abajo y parece
haber perdido su poder mortal; la esfera se ha incrementado en tamaño y flores en color. La
división del núcleo de la esfera se divide en cuatro partes; este dividion es interpretado por el
paciente como la división de la conciencia en las cuatro funciones: pensamiento, sentimiento,
sensación e intuición.Un vórtice está formado por las cuatro divisiones, al parecer, girando a la
izquierda, un fenómeno interpretado como un movimiento hacia el inconsciente. Los colores de
la imagen se discuten en su significado mitológico y alquímico. La serpiente se siente representar
a la sombra, que puede ser comparado con el principio del mal; la posición de la serpiente se dice
para reflejar la opinión común del mal como una fuerza externa. Se afirma, sin embargo, que el
mal es la contrapartida necesaria de la buena dentro de la estructura dinámica de la psique. 3
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000275 Un estudio realizado en el proceso de individuación. foto 6. Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
323-326).

Se hace un análisis de la sexta derechos en una serie de pinturas realizadas por una paciente
durante el proceso de individuación psíquica como parte de un programa de terapia de arte. Esta
imagen muestra un mandala en colores brillantes contra un fondo gris. Alas de Mercurio
reaparecen junto con una esvástica sorprendente que se las riendas a la derecha. El mandala es
interpretado como un intento de unir los opuestos rojo y azul, fuera y dentro; el movimiento
hacia la derecha se explica como un intento de llevar el material a la conciencia. La serpiente
negro ha desaparecido, pero la oscuridad del fondo puede haber sido causado por la misma. La
imagen está asociada a un sueño que el paciente tenía varios días antes, en la que se encontró un
árbol en el medio de la habitación en la que trabajaba.Importancia materna se atribuye al
árbol; el mandala pintada se da importancia no sólo como un símbolo del yo, sino también como
una imagen de Dios. Una breve discusión se ofrece de la mandala como se manifiesta en las
prácticas religiosas del antiguo Egipto en adelante. 11 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000276 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 7 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
326-335).

En el séptimo cuadro de una serie, pintado por una paciente durante el proceso de individuación
psíquica como parte de un programa de terapia de arte, todo el contexto en el que se pinta el
mandala es negro, con toda la luz en la imagen concentrada dentro de la esfera. Los colores son
menos brillantes pero más intenso, y la negrura del exterior ha penetrado en el centro de la
mandala. Esta manifestación se interpreta como la penetración de la serpiente negro de pinturas
anteriores de la serie en el núcleo. La esvástica de la imagen anterior se ha sustituido por una
cruz de brazos iguales formada por los rayos de oro; cuatro ganchos sugieren un giro hacia la
derecha, que parece haber llegado a su fin con la consecución de negrura absoluta penetrar en el
centro de la mandala. Las alas de Mercurio se ve como habiendo sufrido una amplia
transformación, por lo que la esfera tiene el poder para mantenerse a flote sin hundirse en la
oscuridad total. Los rayos de oro que forman las cruz producen una unión interna de
consolidación como una defensa contra las influencias destructivas. La imagen se interpreta
como retratar un estado de ánimo del sufrimiento y la suspensión dolorosa sobre un abismo de la
soledad interior. Símbolos alquímicos y citas bíblicas se discuten en relación a la imagen para
demostrar el carácter universal de las ideas generadas por el paciente. Después de pintar este
cuadro, la paciente se reporta como sintiendo una asociación inquietante con el color rojo,
asociada con el analista, lo que conduce a un sentimiento de autocompasión por no haber tenido
hijos. Sólo cuando se había recuperado de esos sentimientos podría el paciente pintar de
nuevo. Se explica que la verdadera liberación no viene de restar importancia a la represión o
estados dolorosos de sensación, pero sólo al experimentar plenamente. 16 referencias. Volver a
la Tabla de Contenidos

000277 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 8 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
335-337).

El octavo cuadro de una serie, pintado por una paciente como parte de un programa de terapia de
arte, se considera que representa un avance en el proceso de individuación psíquica. La mayor
parte del interior de la imagen se llena de oscuridad; el azul verdoso del agua se ha condensado a
un quaternity azul oscuro y la luz dorada en el centro está girando hacia la izquierda. El mandala
es interpretado como avanzar hacia las profundidades chthonic, acercándose a la oscuridad. Un
quaternity indiferenciado interior se ve que es equilibrada por una, uno diferenciado exterior,
equiparado con las cuatro funciones de la conciencia. Los colores asignados a cada función son:
amarillo, la intuición;luz azul, el pensamiento; carne rosa, sentimiento; y marrón,
sensación. Cada trimestre se dividen a su vez en tres, produciendo el número doce. El rechazo
anterior del árbol como símbolo de la madre ahora se acepta y se coloca en el centro de la
mandala. Las cortezas se expanden hacia la oscuridad como anillos de oro, interpretados como
un efecto de largo alcance sobre el medio ambiente procedentes de la propia. Un sueño referido
por el paciente integra sus conceptos y el desarrollo progresivo con respecto a su animus, con el
que se identifica ya no importa. El mandala se describe e interpreta como que simboliza el ojo de
Dios y tener el efecto purificador de la conciencia. Se concluye de esta pintura que el paciente ha
aceptado su propia oscuridad psíquica. 6 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000278 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 9 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P
338-342).

En un análisis de la imagen novena de una serie, pintada por una paciente durante una etapa final
del proceso de individuación psíquica de un programa de terapia de arte, la aparición se observa
de un alma flor azul sobre un fondo rojo. En el centro se encuentra una luz dorada en forma de
una lámpara. Las cortezas se pronuncian, que consta de la luz en la mitad superior de la mandala
que irradia hacia el exterior. En la mitad inferior de la mandala son anillos de tierra marrón. Por
encima de tres pájaros blancos, simbolizando la Trinidad; por debajo del centro de una cabra está
aumentando, acompañado por dos cuervos y serpientes enroscadas. El cielo negro detrás de los
tres pájaros y el macho cabrío sobre el fondo naranja se interpretan como lo que indica que no
puede haber ningún blanco sin negro, y hay santidad sin el diablo. El paciente está enfatizando
deliberadamente una conexión con Oriente, pintando en el mandala cuatro hexagramas del I-
Ching. El signo en la mitad superior izquierda, -Yu, Enthusiasm ", se interpreta como una
indicación de un movimiento que viene del inconsciente, el segundo hexagrama en la parte
superior es" sol, disminuir "que se toma para indicar insight del paciente en la calidad de
condicional todas las relaciones, la relatividad de todos los valores, y la Transcience de todas las
cosas El signo en la parte inferior derecha se "Sheng, empujando hacia arriba";.. este hexagrama
se interpreta en el sentido de que no hay desarrollo si no se acepta la sombra El hexagrama final
es "ting, el caldero", que se toma en el sentido de que a través de constante selfabnegation la
personalidad se diferencia. La unión de los opuestos alcanzados por el paciente se vea que se
manifiesta en el uso de la firma y cediendo líneas de los hexagramas. 2 referencias. Volver a la
Tabla de Contenidos

000279 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 10 En Jung, CG, Trabajos


Recopilados de CG Jung, vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (342-
344).

El décimo cuadro de una serie, pintado por una paciente durante el proceso de individuación
psíquica en un programa de terapia de arte, se divide en dos partes, como es el noveno dibujo. La
flor de alma en el centro todavía existe, pero está rodeado por todos lados por un cielo nocturno
azul oscuro, en el que aparecen cuatro fases de la luna. Las tres aves que se observan en la
imagen y nueve se han convertido en dos, y su plumaje es oscuro; la cabra se ha convertido en
dos criaturas semihumanos con cuernos y las caras de luz, y sólo dos de las cuatro serpientes
permanecer. Dos cangrejos aparecen en el hemisferio chthonic inferior que representa el
cuerpo. El símbolo del cangrejo en el mito y el funcionamiento astrológico se discute; su especial
relevancia para el paciente parece ser que nació en los primeros grados de Cáncer y deseaba
integrar su signo individual en la pintura de su yo psíquico. Las dualidades que se ejecutan a
través de la imagen siempre se ve que son internamente equilibrado, por lo que pierden su
incompatibilidad. El motivo de la duplicación se observa y explica como un fenómeno que se
produce cuando los contenidos inconscientes están a punto de llegar a ser consciente y
diferenciada. A continuación, se dividen en dos mitades, en representación de la conciencia y de
los aspectos todavía inconscientes del material involucrado. 7 referencias. Volver a la Tabla de
Contenidos

000280 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Cuadro 11 Fotos 12-24. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968,
451 p. (. P 345-348).

Un análisis de las pinturas 11 a 24, el último de una serie presentada por una paciente en la
terapia del arte, se presenta, como la fase final de un proceso de individuación psíquica. Muchos
de ellos, hecho después de la terapia terminó, revelan el tema de la penetración psíquica, y la
defensa frente, alterando los elementos externos. Esta lucha se ve a resolver en un enantiodromia
que restaura el equilibrio. Fotos 19 y 24 no se comentan debido a la falta de conocimientos de la
época y las circunstancias de su producción. Volver a la Tabla de Contenidos

000281 Un estudio realizado en el proceso de individuación. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 348-
354).

Se discute el proceso de individuación se evidencia por una serie de pinturas presentadas por un
paciente en terapia de arte. El desarrollo de la fantasía a través de la pintura en su caso visto
como la renovación de contacto con el inconsciente y de una conciencia que ahora ha dejado
atrás a él. Se sintió toda la civilización que se enfrentan a la misma tarea, debido a una
demasiado rápido avance de la tecnología y la inhibición del desarrollo individual. Las pinturas
iniciales de la serie ilustran los procesos psíquicos puestos en movimiento cuando se presta
atención a un área descuidada de la psique. Cuando se establece el contacto, aparecen símbolos
del yo, en representación de toda la personalidad y la exposición del individuo a las situaciones
arcaicas y exóticas que subyacen en la fe y el conocimiento.La tarea del terapeuta es descrito
como ayudar al paciente a alcanzar una comprensión adecuada del nuevo material psíquico y
para evitar malas interpretaciones peligrosas. Se recomienda precaución en la consolidación
excesiva de las fuerzas psíquicas, no sea que el paciente identifique completamente con ellos a
expensas de su ego. La producción espontánea de símbolos mandala por parte de individuos y
culturas se destacó como prueba de que no son creados por el hombre, pero preexistente. 7
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000282 En cuanto a simbolismo mandala. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
parte 1 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 355-384).

El símbolo de la mandala se describe y se ofrecen numerosos ejemplos de mandalas de diferentes


partes del mundo. La palabra mandala en sánscrito, que significa "círculo", es identificado como
el término indio para el círculo dibujado en rituales religiosos. La función de la mandala es
descrito como un estrechamiento hacia abajo del campo psíquico de la visión como una ayuda a
la intensificación de la concentración. El objetivo de la yogui en la contemplación de los
procesos descritos en el mandala es llegar a ser interiormente consciente de la deidad; a través de
la contemplación, el practicante puede realizarse a sí mismo como Dios, y volver de la ilusión de
la existencia individual en la totalidad universal de lo divino. El motivo psicológico básico de la
mandala es un centro de la personalidad a la que todo está relacionado, por lo que todo está
organizado, y que en sí es una fuente de energía. La energía del punto central se manifiesta en la
compulsión de ser lo que uno es, esta presencia se desea puede ser llamado el auto. El auto está
rodeado en la mandala por un área que contiene los pares opuestos que componen la
personalidad; la totalidad de la mandala contiene la conciencia, un inconsciente personal, y una
gran zona de forma indefinida inconsciente colectivo cuyos arquetipos son comunes a toda la
humanidad. Algunos de estos arquetipos están dentro del alcance de la personalidad y puede
adquirir un sello individual, como el ánima, el animus, y la sombra. Se discuten otros mandalas
religiosas y mandalas producidos espontáneamente por los pacientes durante el curso del
análisis. La producción de mandalas en un contexto terapéutico se considera que se producen en
estados de caos o pánico como una reordenación de la personalidad hacia un nuevo centro. Los
pacientes se dice que apreciar los efectos calmantes de estas imágenes, que hacen hincapié en la
integridad, el orden y el equilibrio. Cabe señalar que la realidad del inconsciente colectivo es a
menudo la primera impresa sobre un paciente por medio de sus producciones
mandala.Numerosos mandalas elaborados por los pacientes se reproducen y se describen a
continuación. 11 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000283 Apéndice: mandalas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, parte 1 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 451 p. (. P 385-390).

El significado y la función de la mandala se describen brevemente. La palabra mandala en


sánscrito se define como que significa "círculo"; en la práctica religiosa y la psicología de la
palabra se refiere a las imágenes circulares que se dibujan, pintan, o bailaban. Como los
fenómenos psicológicos que aparecen espontáneamente en los sueños, ciertos estados de
conflicto mental, y en la esquizofrenia. A menudo, el mandala contiene una figura en un múltiplo
de cuatro, en forma de una cruz o cuadrado. El mandala en el budismo tibetano se llama un
Yantra y ayuda en la meditación y la concentración; en la alquimia, que representa la síntesis de
los cuatro elementos que tienden a desmoronarse. En psicología, el orden severa impuesta por
una imagen circular de este tipo compensa el desorden y la confusión del estado psíquico del
individuo; este proceso se describe como un intento natural y instintiva de auto-sanación. Dado
que el material expresado en ellos es essentailly arquetípica, existe una similitud fundamental de
mandalas independientemente de su origen; el mandala representa comúnmente integridad
psíquica a través de la cuadratura del círculo. El objeto de mandalas individuales se describe
como la localización del mismo, que se puede distinguir desde el ego. Considerando que el ego
se describe como el punto de referencia para la conciencia, el yo está en el punto medio de la
personalidad, y por esta razón muchos mandalas muestran un medio oscuro y la luz que
representa las divisiones conscientes e inconscientes de la personalidad. El efecto terapéutico de
mandalas se siente consistir en su producción espontánea; ningún valor terapéutico se cree
posible que la imitación o repetición de este tipo de imágenes. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen IX (Parte II): AION: Investigaciones en la Fenomenología del Ser

Lista de Contenidos

000284 El ego. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 333 p. (. P 3-7).

000285 La sombra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 8.10).

000286 El sicigia: anima y animus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte
2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 11-22).

000287 La auto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 333 p. (. P 23-35).

000288 Cristo, un símbolo del yo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2,
2 ª ed., Princeton University Press, 1968 333 p. (. P 36-71).

000289 El signo de los peces. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 72-94).

000290 Las profecías de Nostradamus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 95-102).

000291 El significado histórico de los peces. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 103-117).

000292 La ambivalencia del símbolo de los pescados. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 118-125).
000293 El pescado en la alquimia. 1. La medusa. En Jung, CG, Colleered obras de CG Jung,
vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 126-137).

000294 El pescado en la alquimia. 2. El pescado. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 137-145).

000295 El pescado en la alquimia. 3. El símbolo de los pescados de los cátaros. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333
p. (145-153).

000296 La interpretación alquímica de los peces. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 154-172).

000297 Antecedentes de la psicología del simbolismo alquímico cristiana. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333
p. (. P 173-183).

000298 símbolos gnósticos del yo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2,
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 184-221).

000299 La estructura y la dinámica del auto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 222-265).

000300 investigaciones sobre la fenomenología del ser. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 91 Parte 2 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 266-
269).

000284 El ego. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 333 p. (. P 3-7).

Se describen los conceptos de auto e inconsciente en relación con el ego. Las bases somáticas y
psíquicas del ego se dice que contienen factores conscientes e inconscientes. Tres niveles de
contenido se plantean en el inconsciente: lo que se puede producir de forma voluntaria (la
memoria); lo que no puede ser producido voluntariamente pero puede ser producida
involuntariamente; y eso que nunca puede ser producido. De las discusiones anteriores se infiere
que el ego es el centro de la conciencia, pero no el centro de la personalidad, ya que no es sino
una parte de la personalidad y lo contenido en él. El centro de la personalidad está marcada más
correctamente como "el auto." El ego es vista como el resultado de la interacción continua de
experiencias internas y externas de la persona. Sus características son únicas para cada individuo,
pero sus elementos son comunes a todos los individuos. Se discute su capacidad de cambiar y
desarrollar en cada persona durante un período de tiempo. Por último, la noción de inconsciente
colectivo se introduce y se describe como una subdivisión del contenido extraconscious de la
psique. Regreso a la Tabla de Contenidos

000285 La sombra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 8.10).
A partir de los contenidos del inconsciente colectivo, presente desde el comienzo de la vida, el
más accesible de los arquetipos, la sombra, se examina y contrasta con los arquetipos del animus
y el anima. La sombra se describe como compuesto por los elementos oscuros de la
personalidad, que tiene una naturaleza emocional y primitiva que resiste control moral. Los
elementos más resistentes se asocian generalmente con ciertas proyecciones tonificados
emocionalmente; ya que las proyecciones están asociadas a los objetos externos, es poco
probable que la persona involucrada en ellos reconocerá su fuente dentro de su propio
inconsciente. En casos extremos de proyección, la persona puede quedar completamente aislados
de su entorno y va a vivir en un mundo de ilusión selfperpetuating. Se observa, sin embargo, que
no se plantean las más intensas proyecciones de la sombra, pero desde el animus en una mujer o
el ánima en un hombre. Dado que estos arquetipos son de un género opuesto al del individuo
consciente de sus proyecciones son aún más difíciles de reconocer que los de la sombra, que
representa principalmente el inconsciente personal. Regreso a la Tabla de Contenidos

000286 El sicigia: anima y animus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte
2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 11-22).

La naturaleza de los animus / anima arquetipos y de las proyecciones que surgen de ellos se
describen. Estos arquetipos del inconsciente colectivo, reencarnado en cada niño, se ve que se
combinan con las primeras experiencias del niño con el padre de género opuesto para crear la
imago materna en los niños y la imago padre en las niñas. Debido a la naturaleza del sexo
opuesto de proyecciones animus / anima, que son casi imposibles de reconocer como emana de
la propia psique, mientras mismas proyecciones del sexo de la sombra se consideran más
fácilmente identificados.La dificultad de disolver tales proyecciones se ve a residir en la
naturaleza de los arquetipos como elementos del inconsciente colectivo; aunque el contenido de
la animus / anima se pueden integrar en el consciente, ellos mismos se mantienen separados
como constituyentes de la estructura psíquica básica. Cabe señalar que la realización de la
sombra, lo que hace posible el reconocimiento de la animus o anima, es la primera etapa del
proceso analítico;reconocimiento sólo se considera posible a través de la relación de un
individuo a una pareja y la formación de la estructura del matrimonio quaternal. Esta cuaternión
formado en el macho de sí mismo, su pareja femenina, el ánima trascendente, y el arquetipo
viejo sabio, y en la mujer de sí misma, su pareja masculina, el animus y el arquetipo Chthonic
Madre, se observó que el régimen de la estructura del mismo y para la estructura de la sociedad
primitiva. 3 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000287 La auto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 333 p. (. P 23-35).

El auto se define en su relación con el yo y los instintos, y el esfuerzo del auto para la integridad
se relaciona con el esfuerzo paralelo del inconsciente colectivo de la totalidad como se tipifica en
los símbolos mandala y en última instancia en la figura de Cristo. Se explicó que el auto está
motivada por el inconsciente, mientras que existe el ego en la conciencia; siempre y cuando los
dos están en equilibrio, la personalidad está funcionando normalmente. Sin embargo, cuando el
yo es asimilado por el ego o el yo por el yo, el resultado es la inflación ni del inconsciente o
consciente, en detrimento de la personalidad total. El esfuerzo de estas fuerzas se ve en los
individuos como los instintos o las fuerzas naturales; la necesidad de equilibrio entre ellos se
siente como una necesidad de la integridad.Este conflicto se ve que está representado en la
historia por los quaternity o mandala símbolos que se valoran por su similitud con la imagen de
Dios, la unidad última; comprensión de la mandala se sintió a crecer a partir de los procesos
experienciales más que intelectuales. El yo es la base de todas las teorías de la unidad, que son
parte de todas las religiones. En la medida en símbolos como cristianos ya no expresan lo que
hoy brota de lo inconsciente, el valor del cristianismo en el mundo moderno se ve que es de
sentido y vacío. 2 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000288 Cristo, un símbolo del yo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2,
2 ª ed., Princeton University Press, 1968 333 p. (. P 36-71).

El arquetipo del yo tal como se expresa en la imagen de Cristo, incluyendo sus respectivos
opuestos de la sombra y el Anticristo, se discute en una revisión crítica de las Escrituras y de los
escritos de los gnósticos. Cristo es visto como un símbolo de la imagen de Dios arquetípica, cuyo
descenso a los infiernos y la resurrección tienen equivalentes psicológicos en la integración del
inconsciente colectivo, que desempeña un papel esencial en el proceso de individuación
psíquica. Sin embargo, mientras que la imagen original cristiana Dios parece haber incluido
incluso el lado oscuro del animal del hombre, el símbolo de Cristo carece de integridad debido a
la exclusión de este aspecto "inferior" de la personalidad y su extemalization en forma del
Anticristo. Cristo, pues, es un símbolo incompleta del yo; estar todo el arquetipo debe expresar
tanto el bien como el mal, el consciente y el inconsciente. Cabe señalar que en un pre-maniquea
gnóstico / Christian texto que data de alrededor de 150 dC, se reconoció la igualdad de bien y el
mal, y en la creación de hecho en su conjunto se ve como una estructura de pares opuestos
(syzygies). Un esquema de la naturaleza trascendental de Cristo y el auto se basa en un
cuaternión compuesto por pares opuestos que se aplican a los dos; un cuaternión similares ilustra
la unidad / de la oposición del bien y del mal, espiritual y material. Otras analogías con la
estructura de la simbología cristiana se encuentran en los textos alquímicos y en la teoría
psicológica, sobre todo en lo que respecta a la impureza del cuerpo y de la pureza de oposición
del espíritu. La distinción entre la metafísica y la perspectiva psicológica en el estudio de la
imagen de Cristo se enfatiza. El punto de vista psicológico es fenomenológico; que se ocupa de
la descripción y análisis de imágenes arquetípicas, no con su verdad o falsedad como expresiones
de fe religiosa. Es en el sentido psicológico que Cristo y el símbolo alquímico de los lapis
philosophorum pueden ser identificados como como expresiones simbólicas de la totalidad ideal
del auto; el concepto cristiano de la redención no se devalúa por esta asociación, sino que se
refuerza como una expresión del imperativo psicológico de la reunión de los opuestos. Se
considera que si este proceso no se realiza por el individuo y por la civilización en su conjunto,
el conflicto mundial será el resultado inevitable. 31 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000289 El signo de los peces. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 72-94).

Similitudes entre el simbolismo astrológico y Christian se exploran, con especial atención a la


evolución histórica de la doble símbolo de los peces. El símbolo del pez se distribuye
ampliamente a través de las mitologías y religiones de las antiguas civilizaciones, especialmente
en el Cercano y Medio Oriente; Sin embargo, lo repentino de su activación en la historia
cristiana primitiva se ve que tiene un origen más específico en el simbolismo astrológico. Cristo
nació bajo el signo de los Peces, con el Sol en el signo de los gemelos; la naturaleza dual de
ambos símbolos se discute lo que se refiere al mito gnóstico Cluist / Anticristo. Otros puntos
importantes en la cronología astrológica se exploran en términos de su asociación con el
movimiento cristiano. En particular, las fechas de la conjunción de los planetas, los eventos
asociados con los nuevos principios opuestos, se considera que corresponden a la fundación de
nuevas e históricamente influyentes órdenes religiosas. Estos nuevos movimientos religiosos son
a su vez examinados por los impulsos psicológicos subyacentes a sus creencias; el movimiento
del Espíritu Santo monástica encabezado por Joaquín, por ejemplo, se percibe como una
expresión del arquetipo vivificante del espíritu. Este movimiento influyó en algunos de los más
grandes teóricos religiosos y científicos, pero en otros lugares se degrada y distorsionada por los
revolucionarios y los anarquistas en la era anticristiano. El análisis del simbolismo de pescado se
reanuda y relacionado con el cambio de perspectiva que comenzó con el Renacimiento. En el
sentido astrológico, mientras que la edad de los peces es gobernado por el conflicto de fuerzas
opuestas, la era de Acuario que le sigue provoca la unión de los opuestos. El primer pez es
Cristo, el segundo Anticristo, y el contacto entre ellos se produce en el momento del
Renacimiento; Se considera este contacto de los opuestos (enantiodromia) que se formó el
espíritu de la era moderna.La era de Acuario de la unificación está por venir en el tercer
milenio. 24 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000290 Las profecías de Nostradamus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9,
Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 95-102).

Las profecías astrológicas hechas por Nostradamus en 1558 se consideran a la luz de la


precisión, en general, de la predicción astrológica de los acontecimientos históricos y
religiosos. Nostradamus establece la renovación de la edad para el año 1792, que era de hecho el
año de la creación del nuevo calendario de la Revolución Francesa. La Revolución Francesa es
visto como la culminación de la enantiodromia espiritual y social (contacto de las fuerzas de
oposición), que comenzó con el Renacimiento, siendo paralelo a la relación dinámica de Cristo y
el Anticristo, y de los dos peces en el simbolismo astrológico. Identificación Nostradamus 'de las
fuerzas del mal como que viene del Norte y el bien como existentes en el Sur se asocia con el
simbolismo de los textos cristianos anteriores, y con el hecho de que Lutero, quien fue visto
comúnmente como el Anticristo, llegó desde el norte de Europa. Para su predicción de la
revolución y la reforma futura, Nostradamus es considerado el principal portavoz de la era
anticristiano. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000291 El significado histórico de los peces. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 103-117).

La historia de los peces y de carnero símbolos astrológicos se comparan con el simbolismo


cristiano y se examina en términos de sus asociaciones con premisas psicológicas. El dualismo
del símbolo del pez en particular, corresponde a la doble naturaleza de Cristo como la imagen de
Dios; como la imagen de Dios es un arquetipo de la doble auto, cualquier desequilibrio en su
expresión, como la supresión del concepto del mal a finales de la cristiandad, se traduce en un
malestar profundo en la psique. La destrucción de la imagen de Dios en el mundo moderno ha
puesto así en marcha la destrucción de la personalidad humana. Se hace una comparación entre
el cristiano y las interpretaciones astrológicas de los peces. Peces de la astrología son vistos
como Cristo y la Virgen Madre, en la leyenda astrológica un pez se convierte en dos, lo que
representa una relación madre / hijo. En el mito astrológico, la madre es un peligro para su
hijo;esta interpretación destructiva está relacionada con los peligros en la propia infancia de
Cristo y los otros símbolos y parábolas cristianas. Las características astrológicas de los peces se
ven para contener los componentes esenciales del mito cristiano; Sin embargo, no existe ninguna
prueba de que el simbolismo cristiano de los pescados fue derivado del zodiaco, ni que la
polaridad Cristo / Anticristo está causalmente relacionada con el dualismo de los Peces. Un
prototipo más probable para la estructura símbolo de Cristo / pescado se considera que mentir en
los cultos paganos y mitos. 8 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000292 La ambivalencia del símbolo de los pescados. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 118-125).

La doble símbolo de los peces en la tradición astrológica y Christian se examina en sus


correspondencias con estructura psíquica. La división del monstruo que se opone a Dios a
principios de la tradición judía en el Leviatán y Behemoth dos monstruos se compara con la
duplicación de la figura de la sombra en los sueños: se explica que en cada caso una de las
fuerzas en conflicto - la imagen de Dios o la personalidad del ego consciente - es incompleta, lo
que exige que el doble símbolo del pez aparece así en el antiguo simbolismo de Oriente Medio, y
se encuentra incluso como un símbolo explícito del alma en la mitología egipcia. Otro símbolo
dual, la del Norte como fuente del mal y lugar de nacimiento de Dios, trazado a través de
Babilonia, y Mitra textos árabes, se descubre en la visión de Ezequiel de Dios.Esta coincidencia
simbólica de los opuestos, con el dualismo similar de los peces y otros símbolos, se discute en
términos de la incongruencia de la separación radical del cristianismo a finales del diablo de
Dios; el simbolismo paradójico de la alquimia es visto como una indemnización más o menos
consciente de este desequilibrio en la expresión de la imagen arquetípica Dios. 4
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000293 El pescado en la alquimia. 1. La medusa. En Jung, CG, Colleered obras de CG Jung,


vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 126-137).

Se discuten las asociaciones de los peces en el simbolismo alquímico, Christian y psicológica. El


pescado en los textos alquímicos anteriores al siglo Ilth se encuentra para ser identificado con el
lapis philosophorum, considerado psicológicamente como un complejo símbolo del
yo. Numerosas referencias aparecen al pez que brilla intensamente de un fuego interior de una
naturaleza dual representado tanto como la luz de la gracia divina y, como los fuegos del
infierno. Este tipo de dualismo se observa que se han producido con frecuencia en el simbolismo
medieval, pero sin aparente conciencia de la unidad de las fuerzas opuestas de tal naturaleza dual
implica. Una investigación de la compleja red de símbolos arquetípicos en la alquimia revela su
estrecha correspondencia con la estructura de la psique;en particular, la unidad del infierno y
Dios como la fuente del mundo se ve que es paralelo a la fuente unificada de todas las
operaciones psíquicas dispares, tanto si son creativos o destructivos. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000294 El pescado en la alquimia. 2. El pescado. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 137-145).

Se establece una distinción entre las medusas en el simbolismo medieval y el pescado cinedian
alquímico con su relación con los lapis. Varios textos relativos a la naturaleza de los peces se
examinan, se analiza la influencia de los escritos de Plinio, y se menciona el papel mesiánico que
le atribuyen Sir George Ripley. Para los alquimistas el pescado era un pez real de la
antigüedad; tenía las piernas y contenía piedra de un dragón, una gema blanca que actúa como un
alexipharmic. Su doble naturaleza se acentúa; a veces se representa como blanco ya veces como
negro, y de esta unión de los opuestos se deriva sus poderes mágicos. El pescado supuestamente
vivía en el centro del océano, o el centro del espíritu del mundo. Para los alquimistas el océano
era un símbolo para el inconsciente, por lo tanto, el pescado puede ser visto como un símbolo de
sí mismo y, por lo tanto, también de Dios. El poder de los peces se define como dar a la persona
que comió el conocimiento de todas las cosas. En este sentido, se compara con la eucaristía. 2
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000295 El pescado en la alquimia. 3. El símbolo de los pescados de los cátaros. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333
p. (145-153).

En los escritos de los cátaros, se utilizó el símbolo del pez en conjunto con las creencias acerca
de la creación, el poder y el diablo. Estas creencias se examinan y se relacionan con las
interpretaciones astrológicas, alquímicos y cristianos que rodean a los peces. Las interpretaciones
son vistos como figuras que representan el nacimiento de la conciencia bajo el control de los
peces. Se hace una comparación entre la interpretación de San Agustín de la multiplicación de
los panes y los peces y la percepción de los cátaros de los peces; el ex interpretó los peces como
símbolo de Cristo real y poder sacerdotal; los cátaros como los dos poderes gobernantes de
Cristo y el diablo. Para los cátaros, también significó que Dios sabía y destina el enantiodromia
del mundo. La reaparición del símbolo del pez en los sueños, que se muestra por medio de un
estudio de caso, ilustra el "conocimiento" inconsciente del proceso de individuación y su
simbolismo histórico. Volver a la Tabla de Contenidos

000296 La interpretación alquímica de los peces. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 154-172).

La creencia alquímica de que el pescado mágico puede ser capturado y utilizado como una
atracción magnética a la materia prima es visto como una doctrina secreta en lugar de un proceso
químico. Desde esta doctrina se puede enseñar, los símbolos alquímicos para el proceso
representan dos cosas: la sustancia química en sí y la doctrina o teoría de la preparación. Se
discuten las analogías con el arquetipo del Espíritu Santo. De los escritos del alquimista Dorn, se
deduce que la sustancia arcana era el mismo si procedía de dentro o fuera de la solicitante; por lo
tanto, se puede concluir que Dom reconoció autoconocimiento como la fuente de todos los
demás conocimientos. La discusión se centra en el limitado conocimiento de sí mismo del
hombre, explicó al mostrar que la mayoría de los procesos del hombre reside en el
inconsciente. Se mencionó la importancia de los descubrimientos de Freud y Adler de en este
contexto. Se considera que Freud delineó la primaria y Adler la prueba final de estos factores
causales inconscientes que son el potencial individual de cada persona. Como se desprende de
este estudio, para los alquimistas y de los psicólogos modernos, el yo no es parte del ego sino
que forma parte del inconsciente. Alquimia, entonces, se le atribuye ser la base para módem
pensamiento científico. Regreso a la Tabla de Contenidos

000297 Antecedentes de la psicología del simbolismo alquímico cristiana. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333
p. (. P 173-183).
La creciente brecha entre la fe y el conocimiento se discute y relacionado al módem renuencia
del hombre a aceptar cualquier cosa que no se base en hecho objetivo. Estrés Científico de
objetividad y su abandono de la psique hasta hace poco se contrasta con el gnóstico y el
reconocimiento alquímico de la importancia de la psique y el conocimiento experiencial. El
hombre moderno se percibe como burlándose de dogma que se basa en la fe y es subjetiva. Se
observa que only'a poco tiempo atrás la mayor parte del mundo era pagano, y que el cristianismo
le queda poca carga, ya que el hombre moderno no acepta tales nociones como el nacimiento de
la Virgen tan fácilmente como lo hizo el hombre en el tiempo de Cristo. El peligro inherente en
la destrucción de la tradición y mitos se explica, y su importancia se acentúa;ya que los mitos son
parte del inconsciente, que actúan como un puente entre el consciente y el inconsciente. Cristo,
como una combinación de Dios y por el hombre arquetipos, es parte de este puente. El símbolo
del pez apoya la importancia del dogma y la experiencia subjetiva o actúa como un antídoto para
las tendencias fraccionando de la mente moderna. El concepto psicológico de la totalidad o
individualización humano es visto como un reemplazo de módem para el símbolo del pez. Me
refiero. Regreso a la Tabla de Contenidos

000298 símbolos gnósticos del yo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 9, Parte 2,
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 184-221).

El concepto de los peces capturados por la atracción magnética se extiende a la imagen de Cristo,
que ejerce una atracción magnética sobre la naturaleza divina del hombre. Tres símbolos del
agente magnético - agua, la serpiente, y los Logos - que se encuentran en los textos gnósticos son
considerados símbolos de la asimilación que corresponden a la asimilación de la psique ego y el
yo supraordinate (individuación), que es el objetivo final de la psicoterapia proceso.Este proceso
de individuación se relaciona con las prácticas de los gnósticos y los alquimistas, en el que se
formuló la conciencia del inconsciente para satisfacer el carácter de la época en que
vivían. Meister Eckhart comparó los cambios en la imagen de Dios a los cambios en la
conciencia humana, ya que Dios representa para él la plenitud ideal del hombre. El inconsciente
se expresó por los gnósticos en símbolos de la tierra universal como principio o fuente de la
perfección. Símbolos que se encuentran en los sueños y visiones se comparan con la asociación
gnóstica de simbolismo sexual con Cristo; la interpretación de la visión de Juan (Juan 3:12), que
incorpora símbolos de los sueños típicos de la montaña, Cristo, se presentó la mujer figura y la
cópula. El quatemion matrimonio y la figura del hombre perfecto en Naassene simbolismo se
encuentran en paralelo simbología cristiana primitiva; ambos son vistos como estar
estrechamente conectados con las realidades psíquicas. Dos ejemplos concretos de formulaciones
de la naturaleza psicológica del ser, concebida bajo la influencia del pensamiento cristiano del
siglo segundo, se encuentran en la concepción del hombre perfecto y completo, la mónada, en
Monoimo, y en la descripción por Plotino del alma como un proceso dinámico de dando vueltas
alrededor de un punto central. Este último concepto se relaciona con la estructura similar de la
imagen Mandala, y para la imagen alquímica de la sustancia arcana como la piont invisible que
es el centro de todas las cosas. La asimilación de Cristo a los símbolos similares, como el grano
de mostaza o el tesoro escondido, no es visto como una devaluación de la personalidad de Cristo,
sino la integración deseable de Cristo en la psique humana, y la expansión resultante de la
personalidad y la conciencia. Se considera que el racionalismo unilateral del mundo moderno
pone en peligro esta integración. 10 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos
000299 La estructura y la dinámica del auto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 9, Parte 2, 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 222-265).

Se presentan una serie de arreglos en quatemions ascendentes y descendentes para mostrar cómo
los símbolos similares se han dispuesto por diversas filosofías y religiones. Citando los gnósticos
como uno de los primeros buscadores de conocimiento de sí mismo, y por lo tanto como los
primeros psicólogos, la idea de la importancia del conocimiento de sí mismo es rastreado
históricamente. Como buscadores de auto-conocimiento, los gnósticos eran precursores no sólo
de la teoría psicológica, sino también de la fisiología moderna y las teorías evolucionistas. Los
símbolos que se utilizan para representar el autoconocimiento han variado pero, como Freud ha
señalado, el falo como símbolo se vuelve más importante como la sexualidad es menos
valorado. Los símbolos de serpientes y Paraíso, entre muchos otros, se tratan en su relación con
la estructura del mismo y la organización de los símbolos en las figuras circulares y cuaterniones,
los principales cuaterniones siendo los de Anthropos y la sombra. Otra cuaternión se forma por la
unión de los cuatro elementos, la producción de los lapis alquímicos. Los numerosos y variados
arreglos de los símbolos utilizados por los alquimistas están listados: cuaterniones, pirámides,
pirámides dobles, Uroboros, y finalmente la rotundum. La belleza de este tipo de formulaciones
geométricas perfectas demuestra gráficamente la armonía de toda la existencia. 13
referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000300 investigaciones sobre la fenomenología del ser. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 91 Parte 2 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 333 p. (. P 266-
269).

El propósito del libro, una exploración del arquetipo del yo, se reitera y su contenido se resume a
continuación. Una visión general del contenido muestra que el trabajo se inició con un examen
de los otros arquetipos que más afectan a la propia, es decir, la sombra, el anima y el
animus. Una discusión de las cualidades positivas y negativas de estos arquetipos sigue. Se
concluye que el bien y el mal son relativos y sólo tiene sentido cuando se considera dentro de la
esfera humana. El auto se define como el resultado de la unión de los opuestos y representa la
totalidad psíquica. Esta unidad está representada por la imagen de Dios en la religión. Los
gnósticos se les atribuye ser uno de los primeros en buscar sistemáticamente los símbolos del
mismo, ya que se rigen por sus experiencias internas naturales. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen X: Civilización en transición

Lista de Contenidos

000301 El papel del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 3-28).
000302 Mente y de la tierra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 29-49).

000303 hombre arcaico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 50-73).

000304 El problema espiritual del hombre moderno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (P 74-94).

000305 El problema amor de un estudiante. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 97-112).

000306 Mujer en Europa. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 113-133).

000307 El significado de la psicología para el hombre moderno. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 134-156).

000308 El estado de la psicoterapia en la actualidad. En Jung, CG Obras Completas de CG Jung,


vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 157-173).

000309 Prefacio a "Ensayos sobre los acontecimientos contemporáneos." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 177-178).

000310 Wotan. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 179-193).

000311 Después de la catástrofe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 194-217).

000312 La lucha con la sombra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 218-226).

000313 Epílogo a "Ensayos sobre los acontecimientos contemporáneos." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 227-243).

000314 El auto no descubierto (presente y futuro). 1. La difícil situación del individuo en la


sociedad moderna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p (. P 247-255).

000315 El auto no descubierto (presente y futuro). 2. Religión como contrapeso a la masa de


miras. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 609 p. (. P 256-262).

000316 El auto no descubierto (presente y futuro). 3. La posición de Occidente en la cuestión de


la religión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 609 p. (263-268).
000317 El auto no descubierto (presente y futuro). 4. comprensión del individuo de sí mismo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609
p. (. P 269-283).

000318 El auto no descubierto (presente y futuro). 5. La filosofía y el enfoque psicológico de la


vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 609 p. (. P 284-292).

000319 El auto no descubierto (presente y futuro). 6. Autoconocimiento. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 293-301).

000320 El auto no descubierto (presente y futuro). 7. El significado del autoconocimiento. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609
p. (. P 302-305).

000321 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. Prefacio a la
primera edición de Inglés.Introductoria. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10.
2ne ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 307-313).

000322 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 1. ovnis como
rumores. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 609 p. (. P 314-329).

000323 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 2. ovnis en
sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 609 p. (. P 330-382).

000324 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 3. ovnis en la
pintura moderna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 383-400).

000325 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 4. historia
anterior del fenómeno OVNI. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 401-412).

000326 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 5. ovnis
considerados desde una perspectiva no psicológica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 413-417).

000327 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 6. Epílogo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609
p. (. P 418-433).

000328 Una visión psicológica de la conciencia. En Jung, CG, Colllected obras de CG Jung,
vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 437-455).

000329 El bien y el mal en la psicología analítica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 456-468).
000330 Introducción a Toni Wolff de "Estudios en Psicología de Jung." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 469-476).

000331 La línea suiza en el espectro europeo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 479-488).

000332 El surgimiento de un nuevo mundo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 489-495).

000333 La revolución mondiale. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 496-501).

000334 Las complicaciones de la psicología americana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 502-514).

000335 El mundo onírico de la India. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 515-524).

000336 Lo que la India puede enseñarnos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 525-530).

000.337 editorial. (Observaciones sobre Psicoterapia). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 533-534).

000338 Una réplica a Dr. Bally. (Defensa de la posición política). En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 535-544).

000339 Carta circular. (Invitación a Psicoterapeutas). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 545-546).

000340 Editorial. (Psicoterapia y Filosofía). Jung, C 'Obras Completas de CG Jung, Vol. 10. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 547-551).

000341 Nota de la redacción. (Aspectos internacionales de la psicología). En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 552-553).

000342 discurso presidencial a la 8 º Congreso de Medicina General de Psicoterapia, Bad


Nauheim, 1935 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 554-556).

000343 Contribución a un debate sobre la psicoterapia. Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 557-560).

000344 discurso presidencial a la 9 º Congreso Médico Internacional de Psicoterapia,


Copenhague, 1937 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 561-563).
000345 Discurso del Presidente de la 10 ª Congreso Médico Internacional de Psicoterapia,
Oxford, 1938 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 564-567).
000301 El papel del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 3-28).

El inconsciente no se presenta como un mero constructo psicológico, sino como una parte
integral de la psique del hombre, histo- vista ry y el mundo. El término "inconsciente" al
principio fue despreciado por los psicólogos experimentales que creían que todo lo psíquico era
consciente. Los médicos que tratan a las formas graves de la psicopatología, sin embargo,
encontraron inconsciente a ser un constructo útil. Sobre la base de los hallazgos empíricos, el
concepto de lo inconsciente como la suma total de todos los deseos reprimidos y recuerdos
olvidados gradualmente tomó forma. Aunque la observación de Freud de que la mayor parte del
contenido de represssed de conciencia tiene que ver con la sexualidad es aceptado, su teoría de
que la sexualidad es el instinto fundamental y activar principio de la psique es rechazado como
un reduccionista enfoque anticuado, único obligado a una explicación de lo inconsciente . Se
sugiere que estas teorías deben ser sustituidos por la opinión de que los procesos psicológicos
derivan de una fuente de energía libidinal que simplemente "es". La psique se sostiene que no es
más explicable que la vida. El inconsciente se divide en lo personal y lo inconsciente colectivo:
el inconsciente personal se compone en su totalidad de material adquirido durante la vida del
individuo, mientras que el inconsciente colectivo es el equivalente psíquico de la estructura del
cerebro heredado. No sólo la tienda inconsciente reprimido, pero también tiene una función
compensatoria: cualquier complejo de experiencia negado sistemáticamente por la conciencia se
acumulará en el inconsciente y eventualmente forzar su camino en la conciencia, compensando
así cualquier unilateralidad de material consciente. El inconsciente también se considera que
tienen un símbolo de la creación de la función en la que es la fuente del instinto y la
intuición. Prueba de la elaboración de estas dos funciones de creación, la compensación y el
símbolo, se ve no sólo en el individuo sino en las sociedades y las naciones. La Revolución
Francesa y la caída de Roma se utilizan como ejemplos de su aparición en el nivel
nacional. Regreso a la Tabla de Contenidos

000302 Mente y de la tierra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 29-49).

La influencia de la tierra sobre la mente del hombre se explora con la mente entendida como un
sistema de adaptación determinada por las condiciones de una existencia terrenal. Tanto el
consciente y las partes inconscientes de la mente son considerados, y este último es visto como la
parte más grande y más ctónico. Los contenidos del inconsciente, los arquetipos, se considera
que son las bases ocultas de la mente consciente. Ellos se heredan con la estructura del cerebro y
revelan el vínculo con la tierra, así como con el pasado ancestral, que contiene los recuerdos de
las experiencias que han ocurrido una y otra vez. La sugerencia se hace que cada reacción
psíquica que está fuera de proporción con su causa precipitante debe ser investigado para
determinar si ha sido condicionado por un arquetipo.La investigación de los miedos irracionales
de un niño lleva a una discusión de los motivos de cuentos de hadas y los miedos infantiles,
como ejemplos de la forma en que la psique expresa la ley biogenética que la ontogenia
recapitula la filogenia. El mismo ejemplo se utiliza también para ilustrar las diferencias entre el
freudiano y puntos de vista de Jung sobre el origen de la neurosis en los niños: el primero pone la
responsabilidad en los instintos sexuales del niño mientras que el segundo ve la mente del niño
como un apéndice psíquica de los padres. La experiencia universal de la Madre y el Padre es
considerado como el arquetipo más básico, y el segundo más influyente es el del sexo
opuesto. Como el hombre ha percibido y de la mujer a lo largo de los siglos, y viceversa
experimentado, también lo hará el hombre individual esperar encontrarse con la mujer. Una
discusión sobre el animus en la mujer y el ánima en el hombre aclara esta teoría. La colonización
de América del Norte se utiliza para ilustrar la forma en que los arquetipos primitivos han
influido en el desarrollo de una cultura y una civilización específica. 1 de referencia. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000303 hombre arcaico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 50-73).

La psicología del hombre primitivo se estudia y su estado pre-lógica en comparación con la


perspectiva consciente del hombre civilizado. A partir de observaciones personales de las
sociedades primitivas se concluye que los hombres primitivos piensan, sienten y perciben de la
misma manera que los hombres civilizados, pero se diferencian de ellos en la forma en que se
representan los acontecimientos. Las hipótesis principales de los hombres primitivos los colocan
en un mundo diferente. Primitivas no ven las cosas de manera diferente de lo que hacemos; son
sus presuposiciones que son diferentes. Para el hombre civilizado, todos los eventos se pueden
explicar por la causalidad natural o perceptible;para el hombre primitivo, los eventos se explican
en términos de,, poderes sobrenaturales arbitrarias invisibles. El hombre primitivo es tan
fuertemente impresionado por y adaptado a las cosas como son que una transgresión de las leyes
de su mundo que le asusta y exigir una explicación mejor que la proporcionada por mera
casualidad o causalidad natural. La creencia del hombre primitivo en poderes sobrenaturales,
arbitrarias se considera que está basado, en parte, de su tendencia psicológica que no pueden
distinguirse de los acontecimientos objetivos, físicos para proyectar sus propios contenidos
psíquicos inconscientes en el mundo físico de manera tan completa. Así, a través de lo que Levy-
Bruhl ha denominado la "participación mística," el hombre primitivo está contenido físicamente
y psíquicamente en su mundo. En constraste, el hombre civilizado cree que él está separado de la
naturaleza y en la posesión de un alma individual. De este modo el hombre moderno debe privar
a la naturaleza de la realidad psíquica y, con el fin de ver su mundo objetivamente, negar todas
sus proyecciones Archiac. Al considerar la creencia primitivos "en lo sobrenatural, la magia y el
maná, uno se ve obligado a preguntar si la psique, el alma del inconsciente, se originó en el
hombre o si, en las primeras etapas de la evolución consciente, como existía en sí misma y se
materializa gradualmente en lo que se llama la psique humana. Si se concede la premisa de que
los contenidos psíquicos una vez existieron de forma independiente, es posible concluir que la
individualidad humana es el producto accidental de las fuerzas contenidas en el entorno
objetivo. Volver a la Tabla de Contenidos

000304 El problema espiritual del hombre moderno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (P 74-94).

La crisis espiritual de la post Primera Guerra Mundial Europa, evidente en el interés del público
en la psicología y del Este pensamiento es reconocida y analizada. La reciente aparición de la
nueva ciencia de la psicología se explica como el resultado de la pérdida de una estructura o
forma externa para expresar los anhelos y esperanzas del alma. En el pasado una religión viva
provee esta forma; en consecuencia, la psique podría parecer que existe fuera del hombre y de
los problemas psicológicos reducidos al mínimo. La Primera Guerra Mundial, sin embargo, no
sólo hizo añicos la ilusión de los europeos que el milenio cristiano de la paz y la armonía podría
ser alcanzado y que las fuerzas psycic podía ser contenida, pero también destruí su fe en sí
mismo. El enfrentamiento con las fuerzas psíquicas inconscientes dio lugar a una búsqueda de
conocimiento que llevó a un redescubrimiento de la parapsicología, el espiritismo, el
pensamiento oriental y la astrología. Lo más importante es que ha estimulado el interés por la
psicología como una ciencia que puede ayudar al hombre a hacer frente a la crisis espiritual que
lo acosa. Otros signos sociológicos de la situación psicológica del hombre moderno, como el
redescubrimiento del cuerpo y el ideal del internacionalismo, son vistos como síntomas, junto
con su fascinación por la psique, que dará lugar a una reevaluación de la naturaleza humana
fundamental y un alto nivel de la conciencia. Volver a la Tabla de Contenidos

000305 El problema amor de un estudiante. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 97-112).

Las numerosas formas de las relaciones amorosas y las distintas soluciones al problema del sexo
y el amor son encuestados. Estas preguntas son evaluados en términos de su contribución al
desarrollo psicológico del estudiante. El matrimonio, la forma más comúnmente aceptada de la
expresión tradicionalmente se ha negado a la estudiante por un número de razones, la más
inmediata es que el estudiante no puede mantener a una familia. El reciente aumento de los
matrimonios de estudiantes se atribuye a los cambios psicológicos en el hombre contemporáneo
y al aumento del uso de anticonceptivos. Los cambios psicológicos se remontan a conmociones
espirituales que dieron lugar a un cambio profundo en el autoconcepto del hombre. Ahora viendo
a sí mismo como parte de la naturaleza, y por lo tanto objeto de análisis científico, el hombre
moderno ha aceptado el hallazgo de la psicología analítica que la sexualidad juega un papel
importante en la psicología humana. Los problemas en torno a los matrimonios de los estudiantes
se discuten con más énfasis en las diferencias sexuales y psicológicas entre hombres y mujeres
jóvenes. También se señala la importancia de integrar el complejo sexual en toda la
personalidad. También se examinan otras formas de relación entre los sexos durante los años de
estudiante. Se cree que el valor psicológico de tales enlaces a depender de la existencia del amor
junto con la sexualidad, mientras que su transitoriedad es visto como la inhibición del desarrollo
de la sexualidad madura. Se discuten las ventajas y desventajas de las relaciones
homosexuales. El posible valor educativo de esta relación entre un hombre mayor y menor, si se
acompaña con lealtad y con indicación de la firmeza. Las relaciones lesbianas son vistos como
valiosos en términos de la afectividad y la intimidad, pero peligroso para el desarrollo
psicológico en el refuerzo de los rasgos masculinos. Las amistades entre un estudiante masculino
joven y una mujer mayor se comentan brevemente, como son las relaciones platónicas, la
abstinencia y la masturbación. Las soluciones utópicas de amor libre y el matrimonio de prueba
son despedidos como fantasías de deseo. Se observa que el verdadero amor busca compromisos
y sacrifica la ilusión de que existen otras posibilidades. Regreso a la Tabla de Contenidos

000306 Mujer en Europa. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 113-133).

Se examina el cambio psicológico en la post mujer europea de la Primera Guerra Mundial y sus
consecuencias sociales.La mujer moderna se ve que es en un estado de transición. La psique
europea, destrozado por la guerra, está tratando de establecer un nuevo equilibrio entre el
consciente y el inconsciente. Ego del módem mujer, acondicionado a través del tiempo por el
patrón sexual a ser sumisa, es estimulada por el animus (rasgos masculinos inconscientes de la
psique femenina) a afirmarse. Esto se manifiesta en el aumento dramático en el número de
mujeres en las carreras masculinas.La reacción consciente a la influencia inconsciente de la
animus es una necesidad psicológica de una relación. El matrimonio tradicional, sin embargo, es
demasiado restrictiva para la mujer moderna y por lo tanto se plantea el problema del
matrimonio. El superávit de las mujeres casaderas, la difusión de los anticonceptivos, y la
creciente demanda por parte de las mujeres se liberen todos han contribuido al debilitamiento de
la institución del matrimonio.Lo que el futuro de la relación psicológica entre los sexos sea es la
cuestión fundamental del problema de los matrimonios. Eros, la relación psíquica, caracteriza la
psique femenina; Logos, interés objetivo, caracteriza el hombre.Cada, sin embargo, tiene
elementos del otro en él, que, previamente inconscientes, están llegando a un primer
plano.Aunque perjudicial para el desarrollo psicológico del individuo, esto constituye un paso
evolutivo para la especie. Mujer Modem es vista así como el matrimonio debilitamiento para
cambiarlo. La mujer que sigue la ley de su ser y ocupa esta tarea de transformar la sociedad
encontrará a sí misma atrapada entre dos universales:. Inercia histórica y el impulso divino para
crear Regresar a la Tabla de Contenido

000307 El significado de la psicología para el hombre moderno. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 134-156).

Ideas falsas populares sobre la psicología se discuten como preludio a una exposición de los
principios básicos de la psicología. La suposición común de que la psicología de cada uno es el
mismo, en contradicción con la experiencia clínica, dio lugar a una investigación sobre la base de
esta creencia. Se descubrió que el hombre primitivo se caracteriza por una psicología de
grupo. Aunque el hombre moderno ha aprendido a diferenciarse de esta mentalidad de grupo, la
conciencia individual aún debe desarrollarse a partir del inconsciente colectivo. Con la
conciencia individual, sin embargo, vino el descontento. Este descontento es visto como una
reacción inconsciente a la tensión producida por la diferenciación. Es un axioma de la psicología
que todo fenómeno psíquico es compensado por otra. Así, el descontento de la época actual se
puede ver como la tensión producida por la evolución a través de la síntesis de los opuestos. El
hombre moderno tiene un problema con la psicología es que se niega a admitir su principio
básico: que la psique trasciende hombre y es, en última instancia, incognoscible. En lugar de
exigir de la psicología una cura para su discon en, el hombre moderno es mejor que se busque
dentro de sí mismo para º germen de unidad. Los sueños, los productos espontáneos de la psique
que compensar la unilateralidad de la mente consciente, son guías para el funcionamiento del
inconsciente. Su interpretación correcta es una valiosa ayuda en la asimilación de los contenidos
inconscientes de la mente consciente. Se discute el arte de la interpretación de los sueños. Se
concluye que hay un método para la interpretación es aplicable a todos los sueños. 1 de
referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000308 El estado de la psicoterapia en la actualidad. En Jung, CG Obras Completas de CG Jung,


vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 157-173).

Se proporciona una visión general de las técnicas psicoterapéuticas anteriores y psicoterapeutas


tienen el reto de volver a evaluar y cambiar sus métodos de tratamiento con el fin de hacer
justicia a la psique humana. Beligerantes escuelas de psicología con su multiplicidad de técnicas
son testimonio de la naturaleza multifacética de la psicología y los males del enfoque unilateral,
doctrinaria a la psicoterapia. Se considera imposible que las técnicas psicoterapéuticas que se
aplicarán de manera uniforme a los individuos. La regla fundamental de la terapia consiste en
considerar cada caso como nuevo y único. Para ello, el terapeuta debe estar libre de
presuposiciones teóricas restrictivas. Teorías reduccionistas sobre la naturaleza del inconsciente
y su papel en la neurosis (por ejemplo, Freud, Adler) son criticados en que ellos ven neurosis
sólo como una aberración, lo que priva al paciente de la función compensatoria del inconsciente
efectuado a través de la neurosis. El arte del analista reside en la capacidad para llevar al paciente
a una comprensión de su neurosis, lo que le permite asimilar los contenidos apropiados de su
inconsciente.Las religiones son vistos como sistemas psicoanalíticos que expresan toda la gama
de problemas psíquicos en imágenes poderosas; que son la confesión y el reconocimiento del
alma, la revelación de la naturaleza del alma. Este punto de vista de la religión se pone en
contraste con la opinión de que se encuentra en Freud "porvenir de una ilusión." Volver a la
Tabla de Contenidos

000309 Prefacio a "Ensayos sobre los acontecimientos contemporáneos." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 177-178).

En un prefacio a una serie de ensayos sobre los acontecimientos contemporáneos, la necesidad


del psicoterapeuta a luchar a brazo partido con situaciones del mundo se explica en términos de
los efectos de la agitación social y política en la vida psíquica del individuo. En respuesta a esa
necesidad, estos ensayos contienen reflexiones sobre y las reacciones a los acontecimientos
históricos y situaciones de los años entre 1936 y 1946 Los malentendidos que surgieron en estos
ensayos son contestadas en un epílogo que recoge fragmentos de otros escritos que se ocupan de
los mismos temas. Regresar a la Tabla de Contenidos

000310 Wotan. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 179-193).

El movimiento Nacional Socialista (Nazi) de Alemania se explica en términos de el despertar de


las fuerzas psíquicas simbolizadas por el antiguo dios alemán Wotan. Aunque se admite que los
factores políticos, económicos y psicológicos cada explican ciertas facetas del movimiento
bastante bien, se sostiene que el movimiento se entiende mejor en términos de la toma de
posesión del alma alemana por el arquetipo Wotan. Este dios pre-cristiano del pueblo alemán era
representado como un vagabundo y errante, un unleasher de las pasiones y la lujuria para la
batalla, buque de un mago en lo oculto, un dios de la tormenta y el frenesí. Los efectos de un
factor tan arquetípica, autónoma se examinan en la vida colectiva de un pueblo. Varios
fragmentos de los escritos de Nietzsche son vistos como una anticipación del regreso de
Wotan. Amplias referencias a libros de Martin Nick y Wilhelm Hauer, que versan
respectivamente sobre el mito de Wotan y el Movimiento Alemán Fe, se utilizan para explicar
los orígenes de Wotan y su impacto en el módem de la religión alemana. Se instó a los miembros
del Movimiento de la Fe Alemana reconocer que Wotan, no Cristo, es el verdadero dios del
pueblo alemán. Hitler es visto como un agente de Wotan, como un hombre poseído que ha
infectado a una nación. De este modo el pueblo alemán se ve que son víctimas y no como
agentes activos del mal. Se predice que Wotan, en el tiempo, va a mostrar la otra cara de su
naturaleza - el, lado mántica extática - y que el movimiento nacional-socialista no será la última
palabra. Volver a la Tabla de Contenidos

000311 Después de la catástrofe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 194-217).

En un intento de explicar los factores psicológicos responsables de los horrores de la Alemania


nazi, se argumenta que Europa produjo Alemania, que Alemania no era más que el punto de
cristalización de convulsiones sociales y espirituales que impregnan toda Europa, y que toda
Europa comparte la culpabilidad de Alemania. Ciertas condiciones sociales, por ejemplo, el
desempleo masivo, la urbanización y dependencia del Estado, se ve que han exacerbado la
predisposición alemana a sentimientos de inferioridad. Este complejo de inferioridad se
manifiesta en un exceso de compensación y en todo un nexo de rasgos patológicos que se
muestran de manera flagrante en la persona de Adolf Hitler. Hitler se describe como la
encarnación de la media alemana. El pueblo alemán vieron en Hitler la imagen reflejada de su
histeria colectiva. Por la histeria se entiende que los opuestos, inherentes a cada psique, están
más separados de lo normal, lo que resulta en una mayor tensión enérgica y una disposición
hacia desarmonías interiores. Fausto de Goethe es citada como un ejemplo perfecto de este lado
de la naturaleza alemana. Pacto de Alemania con el diablo se dice que mentir en su abandono de
lo espiritual para el material. Con la proclamación de Nietzsche de que Dios ha muerto la imagen
psíquica proyectada de Dios regresó a su origen y produce una sensación de "Dios
omnipotencia" que llevó al pueblo alemán al desastre. El problema moral se enfrenta Europa se
define como una necesidad de descubrir nuevas sanciones por el bien y la justicia ahora que ya
no se pueden encontrar en la metafísica de la religión. Se concluye que Europa debe
understandand aceptar su culpa colectiva y aprender a vivir con la sombra oscura que se ha
descubierto en su psique colectiva. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000312 La lucha con la sombra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 218-226).

Los acontecimientos históricos en Alemania desde 1936 hasta 1946 se explican en términos de la
psicología de masas y la indemnización. El primero es visto como la psicología ampliada de la
persona y se establece como el punto de partida para esta explicación; este último, el concepto de
compensación, se evoca a continuación para explicar las alteraciones que se observaron en el
inconsciente de cada paciente alemán solo desde tan temprano como 1918 Las imágenes de
violencia observadas en los sueños de estos pacientes se explican como un reflejo inconsciente
de los muchos males de la vida alemana sociales, por ejemplo, el desempleo masivo, la
humillación nacional, urbamzation, etc A medida que las imágenes oscuras del inconsciente
irrumpieron en la conciencia, se formaron arquetipos de orden en el inconsciente como una
indemnización. Se prevé que este deseo de orden fue explotada por el nacionalsocialismo, y que
la atracción de Hitler residía en el hecho de que él simbolizaba algo de inconsciente a todo el
mundo: él representaba la sombra, la parte inferior de la personalidad de cada uno. Los alemanes
no reconocieron la encarnación de su sombra en Hitler, ya que les niega su existencia por
completo. Para evitar ser víctima de la sombra exteriorizada de la psique interna en forma de
demagogia, se considera esencial reconocer la propia sombra y para luchar contra su unidad de
potencia abrumadora, tanto para la sociedad y el Estado derivan su calidad de la condición
mental de la individual. Regreso a la Tabla de Contenidos
000313 Epílogo a "Ensayos sobre los acontecimientos contemporáneos." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 227-243).

En una serie de citas extraídas de varias fuentes, tales como: "El papel del inconsciente", "La
Estructura del Inconsciente ... .. Dos ... Ensayos .. El significado de la psicología del hombre
moderno ... .. Psicología de una religión "," Collected Papers sobre Psicología Analítica "," El
desarrollo de la personalidad ", y diversas conferencias, se presenta un análisis coherente de los
factores psicológicos implicados en la catástrofe de la Il Guerra Mundial. El crecimiento de las
fuerzas violentas en el inconsciente colectivo del pueblo alemán se traza desde su creación en
1918 hasta su culminación en la psicosis de masas del movimiento nacional-socialista de la
década de 1930. La animación de las fuerzas oscuras del inconsciente colectivo se atribuye a la
ruptura de todas las esperanzas conscientes en poste Primera Guerra Mundial Alemania. En
respuesta a la crítica de que no hablaba a cabo con suficiente fuerza contra el nacionalsocialismo
en los años previos a la Primera Guerra Mundial 11, Jung afirma que, si bien antes de la guerra
Alemania se encontraba en medio de una psicosis nacional, el papel de un psiquiatra en una
situación de este tipo es no para condenar, sino para ayudar a fortalecer la comprensión
consciente del proceso. Se esperaba que los contenidos del inconsciente colectivo luego irrumpir
en la conciencia podrían ser asimilados correctamente. Se sostiene que el movimiento nacional
socialista contenía características beneficiosas que eran, por desgracia, nunca se dio
cuenta. Regreso a la Tabla de Contenidos

000314 El auto no descubierto (presente y futuro). 1. La difícil situación del individuo en la


sociedad moderna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p (. P 247-255).

Las amenazas a la persona en la sociedad moderna se examinan como provenientes de dos


fuentes: la psicosis latente de una minoría sive subver y el racionalismo científico. Los primeros
son objeto de la emoción colectiva y se rigen por las fantasías de deseo; este último reduce todos
los eventos individuales, incluido el hombre, a un promedio conceptual estafa. Inconsciente área
de la persona normal, que amplia de la actividad psíquica que es inmune al control consciente y
crítica, que está abierto a la influencia de la minoría subversiva a través de la infección psíquica
inconsciente. El efecto psicológico de la visión científica del mundo estadística es que el
individuo en se sustituye por unidades conceptuales que son, a su vez, agrupa en formas
masivas. El Estado es una entidad abstracta estafa truido para representar la suma total de estas
formas. En el a tentar a compensar la falta de forma caótica de la sociedad se produce un líder
infalliable, que luego se convierte en una víctima de su propia conciencia del ego inflado. Esta
secuencia de eventos es inevitable una vez que el individuo se combina con la masa y suprime el
desarrollo de la individualidad o singularidad individual. Volver a la Tabla de Contenidos

000315 El auto no descubierto (presente y futuro). 2. Religión como contrapeso a la masa de


miras. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 609 p. (. P 256-262).

Se examina la verdadera naturaleza de la religión como una expresión de una relación


interpersonal con una autoridad más alta que la del Estado. Esta creencia es visto como un
impulso a la mentalidad de masas y explica los intentos de los movimientos socio-políticos
totalitarios de suplantar la religión. Las pruebas de la función de la religión como un contrapeso
a la mentalidad de masas se encuentra en los intentos de todos los movimientos sociales /
políticos para suplantar la religión. El Estado priva al individuo de su dignidad al privarlo de los
motivos metafísicos de su existencia. El individuo, a través de la conciencia de una relación
recíproca entre el hombre y una autoridad extramundano, recibe el fundamento de su libertad y
autonomía. Parallels se dibujan entre el funcionamiento del régimen soviético y religiones
establecidas para ilustrar cómo el Estado se hace cargo de las funciones religiosas. En términos
generales el estado intenta convertir a las masas de creencias y objetivos a los mundanos
extramundanas. Regreso a la Tabla de Contenidos

000316 El auto no descubierto (presente y futuro). 3. La posición de Occidente en la cuestión de


la religión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 609 p. (263-268).

El totalitarismo del estado comunista se examina en términos de desarrollo individual y se


considera que es la antítesis de ese desarrollo. La principal amenaza que plantea a Occidente por
los países comunistas se considera que la infección psíquica. El fanatismo ideológico mostrada
por los comunistas se compara con el fanatismo religioso, y de hecho, es visto como un sustituto
de la fe religiosa. El idealismo y la razón son impotentes frente de tal sentencia. Se sugiere que
se necesita una fe igualmente potente para comprobar el avance del comunismo, una fe antitético
al materialismo. Esta fe debe ser derivado de la experiencia interna con el fin de soportar un
examen crítico. La tendencia del cristianismo moderno a desmoronarse bajo ataque marxista es
visto como el resultado de la aceptación acrítica de tantos cristianos de la interpretación literal de
su mitología. Una comprensión simbólica de estos mitos, corroboradas por la experiencia y el
sentimiento, permitiría que el cristianismo para resistir la colisión con el racionalismo. Creencia
irreflexiva y la fe incondicional, ya sea en una religión o el estado, son vistos como la
disminución de la libertad del individuo y el aumento de su vulnerabilidad a los controles
externos. El Occidente se ve como que no tiene nada que ofrecer al hombre moderno como un
doblete contra el materialismo: América, con su sistema educativo que hace especial hincapié en
la visión científica del mundo (la condición previa necesaria para el materialismo) y con su
población desarraigada, es particularmente vulnerable al comunismo ; Europa, a pesar de poseer
un tipo histórico y humanista de la educación, la utiliza para su propia perdición en forma de
egoísmo nacionalista y el escepticismo paralizante. Se concluye que ambos necesitan una idea
que reintegrar al ser humano en el centro como la medida de todas las cosas. Volver a la Tabla de
Contenidos

000317 El auto no descubierto (presente y futuro). 4. comprensión del individuo de sí mismo. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609
p. (. P 269-283).

Las dificultades que hombre se encuentra en tratar de comprenderse a sí mismo y se examinan el


papel de la psicología en la facilitación de auto-conocimiento se evalúa. Puesto que el hombre es
un fenómeno único, sin nada que la que puede compararse, es comprensible que él conoce tan
poco de su valor real. La tarea, entonces, de explicar el hombre al hombre ha caído a la
psicología. Dos conceptos erróneos acerca de la psique están en necesidad de corrección antes de
la psicología puede cumplir su propósito: hay que entender que la psique no es más que un
epifenómeno bioquímica ni un fenómeno totalmente personal. La comprensión de la psique en su
única manifestación aparente, el individuo, es el objetivo primordial de la psicología. Los
obstáculos a esta comprensión del individuo se ven brotar de la iglesia y la ciencia: la adherencia
ex demandas a ciertas creencias colectivas; este último requiere uniformidad, por lo que es más
difícil llegar a una correcta apreciación de la psique humana. El mayor obstáculo, sin embargo,
se considera que es el miedo del individuo de descubrir a sí mismo, en particular en el ámbito de
lo inconsciente. Este temor es evidente en el fundador del psicoanálisis, Freud, quien defendió la
petrificación de su teoría sexual en dogma sobre la base de que era el único baluarte de la razón
frente a una posible "erupción de la inundación negro del ocultismo" que podría resultar de la
investigación completa de lo inconsciente. El hombre moderno no puede permitirse el lujo de
desviar la mirada del inconsciente si es descubrir la verdad acerca de sí mismo y así cumplir con
el desafío espiritual de su época. Psicología médica es vista como un medio por el cual el
individuo, en su singularidad, es capaz de llegar al conocimiento y la comprensión de sus
impulsos, sus contenidos inconscientes, sus instintos y sus experiencias internas, es necesario
tener en cuenta los elementos arquetípicos de la psique individual si la psicología médica es
alcanzar su objetivo de revelar el hombre al hombre. Volver a la Tabla de Contenidos

000318 El auto no descubierto (presente y futuro). 5. La filosofía y el enfoque psicológico de la


vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 609 p. (. P 284-292).

La brecha entre la fe y el conocimiento, la religión y la filosofía, el consciente y el inconsciente


es visto como un síntoma de la conciencia dividida en la sociedad moderna y explicativo de la
búsqueda de una nueva filosofía de vida. La cuestión de una filosofía de la vida sólo surge
cuando las condiciones de existencia cambian tan rápidamente que se crea una tensión entre las
situaciones externas y creencias interiores. Ni las religiones confesionales ni la filosofía moderna
cada vez más racionalista sirve para resolver la tensión; es el psicólogo que se enfrenta a la tarea
de unir a los opuestos, de la readaptación de las imágenes primordiales que mantienen el flujo de
la energía instintiva. El hombre moderno, preocupado por su conciencia a expensas de su
inconsciente, se considera que se han distanciado de sus instintos. Esta separación del instinto
conduce a conflictos entre el consciente y el inconsciente, el espíritu y la naturaleza, la fe y el
conocimiento. Como resultado de esta brecha entre el conocimiento árido fe dentro de la psique
individual, la mayoría de los hombres suprimen una o la otra con el fin de establecer una armonía
consciente por medios artificiales que crean alianza fanática a la ideología política, por un lado y
la adhesión ciega a la interpretación literal de mitología religiosa en el otro. El inconsciente es
visto como un contrapeso a la consciente. Se trata de una segunda autoridad psíquica que puede
muy bien proporcionar al individuo la experiencia religiosa que justificaría la actitud religiosa, y
suelte el hombre racionalista moderno de la dominación por el ego. Volver a la Tabla de
Contenidos

000319 El auto no descubierto (presente y futuro). 6. Autoconocimiento. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 293-301).

La necesidad de entender el papel del inconsciente como fuente de experiencia religiosa y del
mal se examina en detalle. Se alienta al individuo a someterse a riguroso autoexamen y el
autoconocimiento con el fin de descubrir los fundamentos de su conciencia; es decir, el
inconsciente, el único medio en el que se puede experimentar a Dios.Subestimar el factor
psicológico se considera perjudicial para el futuro del hombre. No sólo la ignorancia de lo
inconsciente privarlo de la experiencia religiosa, sino que también le cegar a su capacidad para el
mal, por lo tanto, por lo que es posible que este mal se proyecte y privándole de su capacidad
para tratar con él. Estas reflexiones conducen a la realización de la dualidad psicológica de la
naturaleza humana. Se considera esencial que se reconozca el lado de la sombra con el fin de
promover las relaciones humanas reales entre las personas y la cohesión interna dentro de la
sociedad. Se concluye que la razón por sí sola no es suficiente para llevar a cabo esta tarea; un
autoconocimiento más profundo, que abarca la totalidad de la psique, es necesaria. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000320 El auto no descubierto (presente y futuro). 7. El significado del autoconocimiento. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609
p. (. P 302-305).

El efecto de auto-conocimiento y reconocimiento del inconsciente genuina se describe. La edad


moderna se celebra a ser un período de profundos cambios para el inconsciente dentro de todos
los hombres. La renovación destrucción y que acompaña a esta metamorfosis es evidente en el
arte moderno, un síntoma y un símbolo de la edad. Dado que el crecimiento en el conocimiento
de sí mismo ha mostrado, la sombra o la parte inferior de la psique, contiene grandes
potencialidades. Ya sea que la irrupción de estas fuerzas en la mente consciente se traducirá en
crecimiento o catástrofe que se ve a depender enteramente de la preparación de la mente
consciente para asimilar estas fuerzas. La tarea del individuo es prepararse para la aceptación de
su totalidad. Sólo una verdadera transformación del individuo producirá cambios significativos
en la carrera, ya que la persona que ha ganado la penetración personal repercutirá en los demás
para lograr el mismo objetivo. Regreso a la Tabla de Contenidos

000321 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. Prefacio a la
primera edición de Inglés.Introductoria. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10.
2ne ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 307-313).

Los rumores de objetos voladores no identificados (ovnis), y su posible existencia, se observa


que son eventos de tal importancia profunda que un examen de sus posibles consecuencias
psíquicas se considera necesario. Incertidumbre prolongada del público sobre la naturaleza de los
ovnis se ve que han provocado las fantasías conscientes e inconscientes. Se observa que es difícil
determinar si una percepción primaria es seguida por Phantasma o si, por el contrario, una
fantasía primario que se origina en el inconsciente invade la mente consciente con ilusiones y
visiones.Además de estas dos relaciones de causalidad, está la tercera hipótesis de que los
OVNIs son un fenómeno sincrónico;es decir, un acausal, coincidencia significativa. El trabajo no
pretende ser una declaración autorizada sobre la realidad física de los ovnis, sino más bien una
exploración de los concomitantes psíquicos de este fenómeno. La pregunta de por qué la mayoría
de los hombres prefieren creer que los ovnis existen serán especialmente examinados. Regreso a
la Tabla de Contenidos

000322 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 1. ovnis como
rumores. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 609 p. (. P 314-329).

Los platillos volantes son tratados y analizados como productos de la psique (rumores). A los
efectos de este capítulo se asume que los informes de ovnis son observaciones erróneas en el que
el observador ha proyectado su propio fondo inconsciente. Desde una proyección psíquica
presupone una causa psíquica, se deduce que la amplia presencia mundial de avistamientos
OVNI puntos a un motivo psíquico universal para la creación del rumor OVNI. Este motivo se
considerara el grado extremo de tensión emocional que toda la humanidad se siente como
resultado de la situación de precario mundo de hoy. Los principios de interpretación de los
sueños se aplican al análisis de los detalles del rumor OVNI. Se concluye que los OVNIs
representan una combinación de imágenes arquetípicas del hombre de Dios y de sí
mismo. Entonces se planteó la hipótesis de que la situación mundial, que amenaza la
supervivencia del hombre como especie, ha creado un deseo de una salvación
celestial. Racionalismo del hombre moderno no le permitirá hacer oír este deseo consciente y,
por tanto, ha hecho necesaria la proyección de este material inconsciente. El deseo de salvación
supramundane se expresa algo, literalmente, en los rumores de los ovnis; éstos tienen sólo la
chapa tecnológica apretado para que sean aceptables para la mente del hombre moderno. Se llegó
a la conclusión ', entonces, que los OVNIs son mitos modernos. Como tales, son esencialmente
productos de un arquetipo inconsciente y, por tanto, los símbolos que requieren una
interpretación psicológica. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000323 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 2. ovnis en
sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 609 p. (. P 330-382).

Siete sueños que involucran ovnis se presentan y analizan. La premisa para esta empresa es que
el análisis de los sueños revela la imagen en su contexto asociativo inconsciente y por lo tanto
ayuda en la determinación del significado del fenómeno psíquico del mito OVNI. Tanto las
observaciones de Freud sobre el papel del instinto sexual en los sueños y las teorías de Adler
respecto a la voluntad de poder se utilizan en los análisis. El significado de los sueños nunca se
reduce al nivel de meras ilusiones engendrados por la sexualidad reprimida o un complejo de
inferioridad sobrecompensado. Cada sueño se interpreta en relación con la situación de la vida
del soñador. Muchas de las imágenes de los sueños revelan similitudes con símbolos alquímicos
y religiosos o contienen material instintiva y arquetípica. Se observó que los sueños de todos,
pero un individuo a manifestar algún aspecto de la crisis espiritual de nuestro tiempo; (La única
excepción se incluye para ilustrar que los símbolos no pueden interpretarse de manera
uniforme). En general, la aparición de ovnis en los sueños simboliza algunos contenidos del
inconsciente colectivo que intenta penetrar en la conciencia para compensar la unilateralidad que
se ha desarrollado allí. Se concluye que el mensaje de que el OVNI lleva al soñador es un
recordatorio de su propia alma y su propia totalidad, una respuesta a la moderna mentalidad de
masa. 5 referencias. Volver a la Tabla de Contenidos

000324 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 3. ovnis en la
pintura moderna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 383-400).

Tres cuadros de estilo moderno, platos de los cuales se incluyen en el texto, se analizan con el fin
de aclarar más la naturaleza psíquica del fenómeno OVNI. Pinturas fueron escogidos para esta
investigación porque se han dado tradicionalmente de forma visible a las tendencias dominantes
de su edad. La fragmentación de los objetos y la pérdida de la belleza en la pintura moderna, por
ejemplo, se interpretan como la respuesta de los artistas a las fuerzas destructivas en juego en
nuestra época. Se sugiere que estas fuerzas apocalípticas son la causa del deseo del hombre
moderno para una intervención celestial, simbólicamente expresado en el mito OVNI. El símbolo
central de la segunda imagen de la serie, El Sembrador fuego de E. Jacoby, se asemeja a la bola
de fuego de los informes de OVNIs. Se interpreta como un símbolo unificador que reúne el
deseo de salvación y el miedo a la catástrofe. En la tercera imagen, del P. Birkhauser La Cuarta
Dimensión, la disposición inconsciente de los elementos sugiere que los OVNIs son contenidos
subliminales o figuras arquetípicas que se han hecho visibles. La abstracción de la cuarta foto,
una pintura sin título de Yves Tanguy, se ve que tiene un efecto psicológico similar a la de un
test de Rorschach. Cortando una comprensión objetiva de la imagen que el artista ha obligado al
espectador a recurrir a sus sentimientos subjetivos respecto. Los poderes del inconsciente para
que las apelaciones de imagen así se estrechan. Como si por casualidad, aparecen en el caos de
posibilidades principios ordenadores inesperados que tienen las afinidades más estrechas con los
dominantes psíquicos atemporales del inconsciente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000325 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 4. historia
anterior del fenómeno OVNI. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 401-412).

Un somero estudio de las referencias anteriores al siglo 20o a los ovnis se presenta junto con un
resumen interpretativo de los sueños y las imágenes de los dos capítulos anteriores. Cuatro
placas ilustrativas que reproducen dos periódicos de gran formato del siglo 16, un grabado en
madera del siglo 19 y una ilustración manuscrito del siglo 12 se incluyen en el texto; todos ellos
representan acontecimientos celestiales inusuales tomadas como precedentes históricos para el
fenómeno OVNI módem. A partir de estas placas, los ejemplos de sueños, y las pinturas
presentadas anteriormente, se concluye que el inconsciente, con el fin de retratar a su contenido,
hace uso de ciertos elementos de fantasía que se asemejan a los fenómenos OVNI. Su examen
cuidadoso revela un contenido significativo descrito como una epifanía. Estas epifanías se
expresan en símbolos que unen pares antitéticos. Se discuten cinco de estos pares que aparecen
repetidamente en los ejemplos de estos tres capítulos. Reflexiones sobre su significado lleva a la
conjetura de que la materia viva tiene un aspecto psíquico, y que la psique tiene un aspecto
físico. Esta hipótesis se dice que es de acuerdo con la experiencia y es un paso acogido lejos de
paralelismo psicofísico hacia un modelo del mundo que está más cerca de la idea de mundus
unus. Volver a la Tabla de Contenidos

000326 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 5. ovnis
considerados desde una perspectiva no psicológica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 413-417).

Se discute la realidad física de los ovnis, y las consecuencias se sienten atraídos por las teorías
psicológicas avanzadas en los capítulos anteriores discusiones sobre el fenómeno de los objetos
voladores no identificados. De la información proporcionada por Rupplet, ex jefe del grupo de
estudio OVNI de la Fuerza Aérea estadounidense y de la falta de profesor Menzel, un escéptico
OVNI, para proporcionar una explicación científica para los avistamientos de ovnis auténticos,
se concluye que los ovnis tienen alguna base física desconocida. Esta afirmación no niega las
teorías anteriores que asumen los ovnis ser observaciones erróneas; en cambio, su existencia
física se entiende que al acusado la oportunidad para proyecciones mitológicas. El fenómeno
OVNI se explica en términos de su importancia en la situación histórica actual. Los conflictos
políticos, sociales, filosóficas, y religiosas de proporciones sin precedentes se considera que se
han separado de la conciencia de nuestra época. Es un hecho psicológico de que, entre los
opuestos, un símbolo de la unidad y la integridad surge espontáneamente. Cuando este símbolo
no puede llegar a la conciencia que se proyecta sobre cualquier evento extraordinario que pudiera
ocurrir en el mundo exterior. El portador de este símbolo se invierte luego con poderes
numinosos y mitológicos. El fenómeno OVNI se explica sobre esta base. Se concluye que la
situación psíquica de la humanidad y el fenómeno OVNI como una realidad física no tienen
relación causal reconocible entre sí, pero que sí parecen coincidir de una manera
significativa. Volver a la Tabla de Contenidos

000327 Los platillos volantes: un mito moderno de cosas que se ven en los cielos. 6. Epílogo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609
p. (. P 418-433).

Tres libros sobre ovnis y publicados, mientras que los "platillos voladores" se escribían, se
revisan en el epílogo de una serie de artículos sobre los platillos voladores. La primera obra, "El
secreto de los platillos," es una descripción de las experiencias personales de Orfeo Angelucci
con seres extraterrestres. El autor se dice que se han convertido en un predicador del evangelio
de ovnis. Su relato describe, sin intención pero perfectamente, tanto la experiencia mística
asociada con ovnis y el proceso de individuación psíquica. El segundo libro, "The Cloud Negro"
por el astrofísico Fred Hoyle, es cierto que un hilo de la ciencia ficción. Visto psicológicamente
es una descripción del contenido de la fantasía cuyos símbolos demostrar su origen en el
inconsciente. Interpretado simbólicamente su trama describe la lucha de los contenidos
inconscientes a ser consciente. Su desenlace es fiel a la verdad psicológica que el hecho de
asimilar los contenidos del inconsciente en la mente resulta conscientes en un retorno a estado
anterior de uno. Ambos libros, aunque totalmente diferente en sus puntos de vista y estilo, son
juzgados para ser activado por el mismo factor inconsciente y hacer uso de esencialmente el
mismo simbolismo. La tercera novela es John Wynham "The Midwich cucos", también una
historia de ciencia ficción, en el que se retrata la reacción del hombre al descubrimiento de
humanoides superiores. Estos seres más avanzados se acreditan con el aumento de conocimiento
sin un mayor nivel correspondientemente avanzada de sentimiento o la
moralidad. Paradójicamente estas personas más altamente evolucionados presentan la
participación mística primitiva; esta falta de individuación se ve para reflejar la condición del
hombre en la sociedad marxista uniforme. Por lo tanto, el final aparentemente negativo puede
estar abierto a la interpretación positiva. 1 de referencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000328 Una visión psicológica de la conciencia. En Jung, CG, Colllected obras de CG Jung,
vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 437-455).

El concepto de "conciencia" se analiza en términos de su relación con el código moral y de la


realidad psicológica. La etimología de la palabra conciencia sugiere un tipo especial de
conciencia: el conocimiento del juicio de valor emocional unida a acciones. Sin embargo, se
sugiere que no es el sujeto empírico, sino una personalidad inconsciente, que es el que conoce y
que se comporta como un sujeto consciente. La conciencia, entonces, es la teoría de que un
patrón arquetípico comportamiento heredado. Concepto de Freud de la conciencia como el
superyó inconsciente, adquirida de forma única por cada individuo, se contrasta con esta
hipótesis y juzga inadecuada. Superego de Freud se ve que es idéntico al código moral imperante
y aunque es ciertamente difícil separar los dos, de conciencia funciona de manera autónoma y se
considera que es anterior al código moral. El material procedente de una historia clínica se
presenta, lo que demuestra que la conciencia es una función de un factor psíquico autónomo y
tiene una naturaleza dual, es decir, un "derecho" y un "mal" coexisten conciencia, mostrando más
claramente que cualquier otro fenómeno psíquico de la polaridad de la psique. La conciencia se
explica como la colisión de la conciencia con un archeytpe numinoso. Como tal, es tanto moral
como una manifestación ética: moral, cuando se produce un comportamiento que surca los
preceptos morales de la comunidad, ética cuando se está de acuerdo con los fundamentos más
profundos del ser, como en el caso de los conflictos de trabajo. 1 de referencia. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000329 El bien y el mal en la psicología analítica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 456-468).

Se discute la cuestión del sentido del bien y del mal y su papel en el tratamiento psicoterapéutico,
el Bien y el mal se definen como principios que son imposible de conocer en su realidad más
profunda y que forman la base de nuestros juicios éticos. Como principios, cuando se reduce a
sus raíces ontológicas, que se consideran los aspectos principio de Dios, una realidad más
poderosa supraordinate que el individuo. Se requiere que el psicoterapeuta para tratar
empíricamente con el bien y el mal, aunque eso no implica relativizar los principios como
tal. Sin embargo, debe lidiar con el bien y el mal en términos del individuo, no como un código
moral, de la realidad de estos dos conceptos sólo puede ser percibido y aprehendido en las cosas
y situaciones específicas, mientras que la moral convencional, al igual que los principios de la
física, sólo es estadísticamente válido. Un breve análisis de la actitud del Este hacia el bien y el
mal lleva a la conclusión de que el individuo sano es aquel que es capaz de ver la luz y el lado
oscuro de su naturaleza al mismo tiempo, por lo tanto de ser liberado del control de los
opuestos. Volver a la Tabla de Contenidos

000330 Introducción a Toni Wolff de "Estudios en Psicología de Jung." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 469-476).

En la introducción de Wolff "Estudios en Psicología de Jung," varios de los problemas


analizados en el libro como endémica a la psicología analítica se revisan. Uno de estos
problemas es visto surgir del hecho de que una gran parte del trabajo terapéutico en psicología
analítica se lleva a cabo en el nivel colectivo y por lo tanto evita una discusión de las diferencias
individuales. Otra es que el analista a menudo utiliza su propio prejuicio como criterio de
normalidad.Como presidente del Club Psicológico de Zurich, Wolff se dio cuenta de que es la
naturaleza de los grupos para atraer a sus miembros en la imitación mutua y dependencia. Ella
utilizó observaciones del funcionamiento de su propio club de base para varios ensayos que
tratan en general, con la psicología de grupo, y, en particular, con la forma en que el grupo
reduce la conciencia individual. Regreso a la Tabla de Contenidos

000331 La línea suiza en el espectro europeo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 479-488).

Cuente el libro de Hermann Keyserling, "El Espectro de Europa", se revisa con especial énfasis
en la evaluación de Suiza.El principal valor de este libro se ve que es que argumenta en contra
del punto de vista puramente racional. Keyserling aboga por un retorno a una visión psicológica
del mundo, donde las naciones se ven como funciones de un gran hombre, indivisible. Esta
visión cósmica de la humanidad se juzga que es básicamente idealista, por no decir IL metafísica
", y es una prueba indiscutible de remotness de Keyserling de la tierra. Crítica de Keyserling de
Suiza como el más atrasado, conservador, de dura cerviz, de justicia propia, petulante, y grosero
de todas las naciones europeas es admitido a ser esencialmente corTect, sin embargo, como tal,
es el centro psicológico y geográfico de la europea. En su relación con el pasado y su
neutralidad, Suiza se llama el centro de gravedad para la transformación de Europa. Keyserling
de naciones en funciones destruye su sustancia ficticia y los coloca en el contexto de un sistema
funcional que deben considerarse las necesidades del conjunto de Europa. Los hombres de todo
el mundo se insta a no tratar de cambiar el carácter de sus respectivas naciones, sino más bien de
trascender ella. Regreso a la Tabla de Contenidos

000332 El surgimiento de un nuevo mundo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 489-495).

Conde libro de Hermann Keyserling, "América Set Free", se revisa y se juzga que estar tan
preocupados con Europa como con América. Keyserling ve a Estados Unidos con los prejuicios
europeos y por lo tanto la exactitud objetivo de muchas de sus observaciones y conclusiones se
consideran sospechoso. Sin embargo son vistos como importantes reflexiones sobre la
sensibilidad europea. El subtítulo del libro, "El nacimiento de un nuevo mundo", el tema de la
obra, es visto como una referencia no sólo a Estados Unidos sino a todo el mundo
occidental. Keyserting es considerado como el portavoz del espíritu colectivo; su profecía sobre
el nacimiento de una nueva conciencia, una nueva visión del mundo, es aceptada como una
precisa, aunque no intencional, la evaluación del cambio que está teniendo lugar en lo profundo
de hombre inconsciente módem. Muchas citas del libro están incluidos en la revisión para dar el
sabor y el alcance de las observaciones del Keyserting. Se presta especial atención a las
opiniones de Keyserling que Estados Unidos aún no tiene un alma; que es una tierra de niño
sobrevalorado; que el alto nivel de vida es la causa principal de su moralidad.Se sugiere que los
comentarios sobre la relación de los sexos, en la familia y en la demasculization de los hombres
y la masculinización de las mujeres tienen mucho que aportar a los puntos de vista europeos de
estos temas. Keyserling se le atribuye el haber comprendido que el mundo está entrando en una
era en que sitúa la comprensión por encima de la fe y la experiencia por encima de credos. Lo
que tiene que decir acerca de la relación de los sexos en América se celebra a ser especialmente
interesante. Regreso a la Tabla de Contenidos

000333 La revolución mondiale. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 496-501).

Conde libro de Hermann Keyserling, "La Revolución Mondiale", se revisa y aunque escrito en
francés, se juzga a ser alemán en espíritu. Caracteres chinos con su capacidad de vaguedad e
implicaciones de lo infinito se observa que son el mejor medio para expresar los destellos de la
intuición que son típicos de su mente. El libro es considerado como un registro de las reacciones
de Keyserling a los acontecimientos contemporáneos. Lo espiritual y lo telúrico son los polos de
contrapunto del libro, y el hombre moderno se ve que es vivir a través de un "cambio de mundo"
efectuada por su reversión. Keyserting propone que el hombre guarda lo que pueda de su
herencia espiritual por resucitar la idea del monasterio cultural. Él es criticado por asumir que
todo, al final, se puede entender. El espíritu puede haber sido superada por la telúrica con el fin
de volver a nacer, pero Keyserling debe entenderse simbólicamente y literalmente, porque sólo
entonces puede ser reconocido como el portavoz del Zeitgeist del hombre espiritual. Volver a la
Tabla de Contenidos

000334 Las complicaciones de la psicología americana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 502-514).

Las explicaciones de las peculiaridades de la psicología americana, tal y como aparecen a un


observador europeo, están avanzadas. Los estadounidenses se considera que tienen una tendencia
a la colectividad, la promiscuidad sexual, la flojedad cinética, y la expresividad emocional. No
sólo son los estadounidenses observaron que difieren psicológicamente de su ascendencia
europea, sino también anatómicamente. Estas diferencias se atribuyen a dos factores: la
coexistencia de los negros y las razas caucásicas en los Estados Unidos, y la influencia de la
tierra a sus habitantes. Se propone que el temperamento de una raza primitiva es muy contagiosa,
ya que apela al inconsciente de la raza más avanzada, y por lo tanto se propaga a través de la
infección temperamental y mimético. La influencia del Negro se ve en el estilo americano de la
risa, el amor de ruidoso sociabilidad, soltura de movimiento, el baile y la música.Cabe señalar
que algunos pueblos muy primitivos creen que no es posible usurpar territorio ya que los niños
nacidos vivos habría heredar los espíritus ancestrales equivocadas. Se establecen paralelos entre
la influencia de Oriente en la antigua Roma y la influencia de los indios en América. Las
diferencias anatómicas entre los estadounidenses y los europeos, especialmente notables en el
cambio de la estructura facial europea hacia el de la India, se citan como ejemplos concretos de
este fenómeno. Como resultado de 25 años de trabajo con pacientes estadounidenses se concluye
que el principio rector del espíritu americano es el ideal heroico, una actitud típicamente
característico de una sociedad deportiva, primitivo. Es en esta actitud heroica que la influencia
del espíritu indio histórico es considerado como más evidentes. La máxima de que el
conquistador vence al cuerpo, pero sucumbe a los espíritus se aplica a los Estados Unidos,
aunque no se sacan conclusiones sobre el valor de estas influencias. Se trata simplemente de
señalar como un hecho interesante que Estados Unidos tiene la más complicada psicología de
todas las naciones. Regreso a la Tabla de Contenidos

000335 El mundo onírico de la India. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 515-524).

Se registran las impresiones de la India que se forman durante el curso de una gira de seis
semanas. India se ve a poseer un cierto núcleo inmutable sobre el cual todos los otros eventos, ya
se trate de una vida individual o la cultura de una civilización conquistadora, se despliegan como
si en una película. Vida de los indios es inimaginablemente rico en color y detalle, pero parece
esencialmente transitoria, de ensueño, como un velo multicolor de maya. Se observa que en la
India se siente la presencia de gran edad, pero reconoce la historia tilde; la historia es vista como
carente de sentido en la India, por todo lo que existe, ha existido una y mil veces antes, incluso la
única Gautama Buda, que no es más que uno de una sucesión de muchos Budas. El Oeste es
comparado con un vector direccional, India a ese mismo vector extendido infinitamente hasta
que vuelve a su origen. Las diferencias entre el musulmán y el temperamento hindú se anotan
como se expresa incluso en sus respectivos modos de vestir: la una es activa, guerrera, y la otra
pasiva, sumisa. La impresión de suavidad que las pantallas hindúes indica un predominio del
elemento femenino en la familia.La vida familiar y la relación entre los sexos en la India se
comparan con su expresión en Occidente y se encontró que es superior en varios aspectos; se
concluye que los indios han encontrado un grado de pertenencia nacional que no podemos
alcanzar. Volver a la Tabla de Contenidos

000336 Lo que la India puede enseñarnos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 525-530).

El modo indio de pensamiento se compara con la de Occidente y resultó ser superior en ciertos
aspectos. Indios se observan no a "pensar" como el hombre occidental piensa, sino más bien para
percibir sus pensamientos; Este modo de conocimiento es visto como similar al proceso de
pensamiento primitivo y una rrollo deve natural en una civilización que ha existido sin
interrupción desde los tiempos primitivos. En Occidente, sin embargo, el hombre primitivo fue
confrontado por una invasión de una psicología y la espiritualidad que pertenecía a un nivel
mucho más alto de civilización. Esta invasión se ve para dar lugar a la fragmentación de la
psique del hombre occidental en una mente consciente y una inconsciente hiperdesarrollados
primitiva suprimida. Se considera que el hombre occidental tiene que darse cuenta de esta
oscuridad inconsciente si es que quiere sobrevivir. India, por otro lado, es un ejemplo de una
civilización que trajo cada traza esencial de lo primitivo con él. La civilización y la psicología de
la India están simbolizadas en las esculturas que decoran sus templos con representaciones
gráficas de hombre en su mejor y lo peor.Parece un sueño para el observador occidental,
precisamente porque su vida cotidiana da expresión al mundo inconsciente que nos
negamos; India se ve para representar a la inversa del hombre civilizador, sin represión, la
violencia, o el racionalismo. La manera india de pensar típicamente resulta en un aumento de la
visión como oppossed a la tendencia de Occidente a escudriñar los detalles de la naturaleza, que
da lugar a la formulación de hechos aislados.Se concluye que el indio es capaz de transformar
sus dioses en los pensamientos, ya que el concepto de Dios se basa en última instancia en los
patrones de pensamiento instintivos; por tanto, el indio, a diferencia del hombre occidental, ha
sido capaz de rescatar a sus dioses y vivir con ellos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000.337 editorial. (Observaciones sobre Psicoterapia). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 533-534).

Observaciones generales sobre el curso de la psicoterapia se hacen en un discurso ante la


Sociedad Médica General de Psicoterapia. Se observa que la psicoterapia, como la política
actual, está marcada por una confusión de doctrinas contradictorias. Unilateral métodos y
mutuamente excluyentes de observación se lamentaron, y una apreciación imparcial de todas las
contribuciones objetivas a la psicoterapia se empuja como el ideal. Se espera que los teóricos
futuros irán más allá de los terrenos de lo patológico y lo personal en la construcción de teorías
que hagan justicia a toda la psique. Volver a la Tabla de Contenidos

000338 Una réplica a Dr. Bally. (Defensa de la posición política). En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 535-544).

Una réplica a Dr. Bally tiene el doble propósito de explicar cómo el nombre de Jung se apegó a
un manifiesto político nazi, y para refutar la acusación de antisemitismo que siguió a la
circulación del manifiesto. El manifiesto fue destinado a aparecer en una edición especial de la
piel Psychotherapie -Zentralblatt ", la revista de la Sociedad Internacional de Psicoterapia, que
iba a ser distribuido sólo en Alemania, sino que consistía en un juramento de lealtad al gobierno
alemán y el compromiso de practicar "la psicoterapia germánico" por parte de la sección alemana
de la Sociedad. Estas promesas fueron exigidas de la sección alemana bajo la amenaza de
disolución. deseos de Contra Jung el artículo fue publicado en la edición normal del Zentralbiatt
y, como presidente en funciones de la Sociedad, el nombre de Jung apareció por encima de ella.
Se destaca que, si bien es fácil de ridiculizar "la psicoterapia germánico," es bastante
another.matter completo para hacer frente a las exigencias de la política en un intento de salvar la
medicina por el bien de la humanidad. No es el papel de los médicos de oponerse
nacionalsocialismo como si se tratara de un partido político, sino más bien para sanar a los
enfermos, incluso si son el enemigo. La cuestión judía se eleva en los primeros trabajos de Jung,
pero este tipo de discusiones sobre temas sensibles se defendió como la provincia del
psicoterapeuta. Todas las teorías psicológicas deben ser examinados por sus premisas
subjetivas; ya que son idénticos a la idiosincrasia psíquica del individuo, que está condicionado
por la familia, la nación, la raza, la localidad y la historia, es de esperar que el origen étnico de
los teóricos individuales aportan color a sus teorías. Este sesgo natural se dice que es la base de
la crítica de Jung de Freud y las teorías de Adler para su prejuicio judío. Se señala que esta
cuestión se debatió por primera vez en 1913, y que sólo ahora está siendo explotada con fines
políticos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000339 Carta circular. (Invitación a Psicoterapeutas). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 545-546).

Una carta circular se reproduce en el que todos los psicoterapeutas, sin importar credo, están
invitados a unirse a la Sociedad Internacional de Medicina General de Psicoterapia. Se señaló
que la sociedad está dividida en grupos nacionales, sino que la pertenencia a la sociedad no
depende de la afiliación con un grupo nacional. Volver a la Tabla de Contenidos

000340 Editorial. (Psicoterapia y Filosofía). Jung, C 'Obras Completas de CG Jung, Vol. 10. 2 ª
ed., Princeton iYniversity Prensa, 1970 609 p. (. P 547-551).

La acusación de que la psicoterapia módem está demasiado preocupado con los problemas
filosóficos y muy poco con las minucias de historias de casos sea refutada. Se sostiene que la
terapia consiste en ayudar al individuo a adaptarse a su situación, tanto interior como exterior, y
por lo tanto debe tener en cuenta las fuerzas políticas, económicas, filosóficas y religiosas de la
época. La psicoterapia no puede separar artificialmente su sujeto propio - la psique enferma - de
su fondo más amplio, la psique humana en general. Como resultado de esto, numerosas teorías
sobre la naturaleza de la psique han surgido como adjuntos a la psicoterapia. Los locales de estas
teorías deben, a su vez, ser examinados críticamente a fin de determinar si se han contaminado
por los prejuicios subjetivos del teórico. Se señala que todas las ciencias deben criticar a sus
supuestos; discusión crítica de los supuestos generales se celebra a ser particularmente
importante para la fase actual de la psicoterapia, ya que trae a la luz supuestos que existen
tácitamente y que por ello tanto más peligroso. Regreso a la Tabla de Contenidos

000341 Nota de la redacción. (Aspectos internacionales de la psicología). En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 552-553).

La inclusión de tres artículos de autores nonSwiss en la edición suiza de la Zentralblatt es


alabado como un símbolo de la característica cultural suizo de promoción de la colaboración
internacional. Se observa que el mayor peligro que amenaza a la psicología es la unilateralidad
de un solo punto de vista, y que estos artículos contribuyen al enriquecimiento de la perspectiva
suiza contrastándolo con los de otras naciones. Volver a la Tabla de Contenidos

000342 discurso presidencial a la 8 º Congreso de Medicina General de Psicoterapia, Bad


Nauheim, 1935 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 554-556).

Se discuten dos dificultades que han retrasado el crecimiento de la Sociedad Médica


Internacional de Psicoterapia. El primer problema es que la psicoterapia es una ciencia joven y
todavía no se ha conseguido completamente fuera de la sombra de sus dos hermanas mayores, la
psiquiatría y la neurología. Por regla general, ha existido sólo marginalmente bajo sus
auspicios. Se mantiene, sin embargo, que la psicoterapia ha avanzado a la etapa en que su
aplicación correcta requiere un especialista y no un psiquiatra o neurólogo. La segunda dificultad
resulta de la aproximación a la teoría doctrinairian, observado en algunos psicoterapeutas que
tienen sus teorías sean indiscutibles con una convicción que se asemeja a la fe religiosa. Esta
opinión hace que la discusión objetiva de los profesionales, se considera necesario para el avance
de cualquier ciencia, imposible. Se concluye que en la cara de estas dificultades, la Sociedad
Intemacional debe mantener la psicoterapia como una rama independiente de la medicina, y que
las verdades científicas no puede ser justificada por convicciones acríticas y unilaterales. Volver
a la Tabla de Contenidos

000343 Contribución a un debate sobre la psicoterapia. Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 609 p. (. P 557-560).

Las razones de la aceptación de Jung de la presidencia de la Sociedad Internacional, se presentan


las dificultades involucradas en ese puesto, y puntos de vista sobre el futuro de la
psicoterapia. Se afirma que la presidencia fue aceptada con el fin de reforzar la posición de la
psicoterapia en Alemania, y para ayudar a mantener sus contactos internacionales. Se observa
que a partir de la primera, los opositores de la sociedad han tratado de hacer una discusión
objetiva imposible - considera el objetivo y el propósito de la Sociedad - sembrando las semillas
de la sospecha política y la discordia sectaria. Tras superar estos problemas, la sociedad se ve
ahora que ser lo suficientemente fuerte como para asumir sus responsabilidades sociales. Se
advirtió que los problemas psicológicos están más profundamente arraigados en el público que
generalmente se reconoce. Se insta a los psicoterapeutas a aceptar ayudantes laicos, como los
médicos han hecho, con el fin de multiplicar su propia eficacia. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000344 discurso presidencial a la 9 º Congreso Médico Internacional de Psicoterapia,


Copenhague, 1937 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 561-563).

La importancia de cultivar un mirador que permite al psicoterapeuta para liberarse de los límites
artificiales de prejuicios nacionales, políticas, religiosas, filosóficas y se destacó. Se espera que
cada opinión profesional se permitirá expresión y que el mayor número posible de naciones hará
que su contribución a la imagen total de la psique europea.Volver a la Tabla de Contenidos
000345 Discurso del Presidente de la 10 ª Congreso Médico Internacional de Psicoterapia,
Oxford, 1938 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 10. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 609 p. (. P 564-567).

El principal obstáculo para la colaboración en el campo de la psicoterapia se ve que las disputas


doctrinairian más teoría que han dividido a los psicólogos en las escuelas sectarias. Dado que la
mayor parte de la psicoterapia no depende de una base teórica particular para su aplicación, se
sugiere que estas escuelas en conflicto dejar de debatir la esencia de la psique y tratan de buscar
un terreno común en los ámbitos de la técnica psicoterapéutica. El Comité Suizo de Psicoterapia,
que fue capaz de unir a las distintas facciones a aggreement, se avanza como un modelo de cómo
hacer para llegar a una armonía de trabajo en psicología. Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen XI: Psicología y Religión: Este y Oeste

Lista de Contenidos 000.346 Psicología y religión. 1. La autonomía del inconsciente. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
3-33). 000347 Psicología y religión. 2. Dogma y símbolos naturales. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 34-
63). 000348 Psicología y religión. 3. La historia y la psicología de un símbolo natural. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
64-105). 000349 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. Introducción. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
107-111). 000350 enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 1. paralelos pre-cristianas. 1.
Babilonia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 112-115).000351 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 1.
paralelos pre-cristianas. 11. Egipto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 115-117). 000352 Un enfoque psicológico al
dogma de la Trinidad. 1. paralelos pre-cristianas. III. Grecia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 117-128). 000353 Un
enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 2. Padre, Hijo y Espíritu. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 129-
137). 000354 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. I. El Symbolum
Apostolicum. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 138-141). 000355 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El
Symbola. H. El symbolum de Gregorio Taumaturgo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 142-143). 000356 Un
enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. Ill. La Nicaenum. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
143-144). 000357 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. IV. El
Niceno-Constantinopolitanum, la Athanasianum, y la Lateranense. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 144-
147). 000358 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 4. Las tres personas en la luz de
la psicología. 1. La hipótesis del arquetipo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 148-152). 000359 Un enfoque
psicológico al dogma de la Trinidad. 4. Las tres personas en la luz de la psicología. 11. Cristo
como arquetipo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 152-157). 000360 Un enfoque psicológico al dogma de la
Trinidad. 4. Las tres personas en la luz de la psicología. III. El Espíritu Santo. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
157-163). 000361 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 5. El problema de la
cuarta. 1. El concepto de quaternity. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. Se. 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 164-180). 000362 Un enfoque psicológico al
dogma de la Trinidad. 5. El problema de la cuarta. 11. La psicología del quaternity. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
180-187). 000363 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 5. El problema de la
cuarta. 111. Observaciones generales sobre el simbolismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 -. 2 ª ed, Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 187-192). 000364 Un
enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 6. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 193-
200). 000365 simbolismo Transformación en la Misa. 1 Introducción. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 201-
207). 000.366 simbolismo Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. 1. oblación del pan. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 208). 000.367 simbolismo Transformación en
la Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. 11 Preparación del cáliz. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
209-211). 000.368 simbolismo Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. 111. elevación del cáliz. IV. Incensación de las sustancias y el altar. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
212-213). 000369 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. V. La epíclesis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 213). 000370 simbolismo Transformación de la
Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. VI. La consagración. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 214-
216). 000371 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. VII. La mayor elevación. VIII. El post-consagración. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 216-
218). 000.372 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. IX. Fin del Canon. X. Fracción del anfitrión ("fractio"). En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 218-
219). 000.373 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. XI. Consignatio. XII. Commixtio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 219-220). 000374 simbolismo
Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. XIII. Conclusión. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699
p. (. P 220-221). 000375 simbolismo Transformación en la Misa. 3. Parallels al misterio
transformación. I. El Azteca "tcoqualo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2
ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 222-225). 000.376 simbolismo
Transformación en la Misa. 3. Parallels al misterio transformación. 11 La visión de Zósimo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699
p. (. P 225-246). 000377 simbolismo Transformación en la Misa. 4. La psicología de la Misa. I.
Consideraciones generales sobre el sacrificio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 247-252). 000378 simbolismo
Transformación en la Misa. 4. La psicología de la Misa. IL El significado psicológico de
sacrificio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 252-273). 000.379 simbolismo Transformación en la Misa. 4. El
psycbology de la Misa. 111 El proceso de individuación misa y. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 273-296). 000
380 Prólogo a Blanco de "Dios y el inconsciente." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 299-310). 000 381 Prólogo de
Werblowsky "Lucifer y Prometeo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (P 311-315). 000382Hermano Klaus. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. Si. 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
316-323). 000.383 Psicoterapeutas o el clero. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 327-347). 000384 El psicoanálisis y
la cura de almas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 348-354). 000 385 Respuesta a Job. Nota preliminar.En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
355-358). 000386Respuesta a Job. Lectori Benevolo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 359-
363). 000387 Respuesta a Job. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 365-470). 000388 comentarios Psicológica en "El
Libro Tibetano de la Gran Liberación." 1. La diferencia entre el pensamiento oriental y
occidental. En Jung, CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 475-493). 000389 comentarios Psicológica en "El Libro Tibetano de la
Gran Liberación." 2. Comentarios sobre el texto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 494-508). 000390 comentarios
Psicológica en "El Libro Tibetano de los Muertos". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 509-526). 000391Yoga y
Occidente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 529-537). 000 392 Prólogo a Suzuki de "Introducción al budismo
zen." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.11 2 ª ed., Princeton University Press,
1969, 699 p. (. P 538-557). 000 393 La psicología de la meditación oriental. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
558-575). 000394 Los hombres santos de la India. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 576-586). 000 395 Prólogo a la "I-
Ching." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 589-608).
000346 Psicología y religión. 1. La autonomía del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 3-33). En las
Conferencias Terry dadas en la Universidad de Yale en 1937, se propone una demostración de la
persective de que la psicología médica considera que la religión. La religión debe ser tenido en
cuenta por los psicólogos, ya que representa una de las expresiones más antiguas y universales de
la mente humana; pero se considera que el enfoque de la psicología debe ser científica, empírica
y fenomenológica más que filosófica o metafísica. La religión se define a los efectos de este
estudio como la creencia en una fuerza dinámica externa que controla el sujeto humano, y como
los actos rituales llevados a cabo por los hombres para producir el efecto de esta fuerza dinámica,
la numinoso. La religión es vista como una actitud de mente más que cualquier credo, aunque el
credo es una forma codificada de la experiencia religiosa originales. En la historia de un paciente
que estaba convencido de que tenía cáncer, pero cuya verdadera dificultad residía en unidades
obsesivos que no quería reconocer, el deseo de los hombres en general para evitar el contacto
revelador con el inconsciente está estresado;desde los tiempos primitivos hasta la actualidad, el
hombre se ve a construir ritual y tabú para protegerlo de las voces de sus sueños y el contenido
de su inconsciente. Las formas definidas y las leyes de la Iglesia se ven en esta luz. Dos sueños
con manifestaciones religiosas específicamente se analizan brevemente para demostrar la
existencia de estas voces y experiencias internas, en especial las dos figuras de la anima y
animus. Cada uno es visto como una representación psíquica de la minoría de los genes en el
cuerpo; el ánima, o una figura femenina, aparece en la imaginería de inconsciente, y viceversa
del macho. Se considera que los procesos del inconsciente son tan continuamente activo como
los de la mente consciente, y que los sueños son manifestaciones de esta cadena de eventos que
se pueden experimentar en el consciente. Me refiero.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000347 Psicología y religión. 2. Dogma y símbolos naturales. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 34-63). La
importancia del análisis de los sueños como un medio de contacto con el inconsciente se hizo
hincapié en una cuenta de la terapia de un paciente en particular, un científico que tuvo
numerosos sueños de carácter religioso o místico. El inconsciente es visto como la realización y
enriquecimiento de la personalidad, que tiene una penetración superior y el conocimiento que
falta en el yo consciente. La integración de todas las partes de la mente se considera el objetivo
ideal de la terapia. Las defensas católicas contra la experiencia inmediata y su ambigüedad en el
caso particular citados son similares a otro dogma religioso y ritual pagano que representan el
acting-out de material psíquico formalizado de modo que el individuo no tiene por qué enfrentar
ese material directamente, inmediatamente, en su propio inconsciente . Se observa que el
protestantismo, después de haber desprendido de gran parte del ritual y los códigos de la Iglesia
Católica, deja al individuo para hacer frente a sus pecados solo; este desarrollo ha llevado a la
inquietud y ansiedad, sino también para el estado de alerta y la naturaleza analítica de la sociedad
moderna. Los sueños reportados en el estudio de caso se examinan para su material arquetípico,
esas ideas o tendencias de pensamiento que son comunes a toda la experiencia psíquica humana
primordiales. El significado del número cuatro, representado en un sueño por una forma
piramidal, se discute en sus múltiples manifestaciones en otros sueños y en la historia del mito y
el pensamiento religioso. Otros símbolos alquímicos asociados con el número cuatro son el
círculo y la piedra filosofal. El último símbolo del ser viviente perfecta se encuentra que es una
alegoría de la Deidad repetida por un número de principios teóricos. La representación cristiana
de Dios y la Trinidad se compara con otros sistemas en los que la deidad está representada por la
unidad de los cuatro elementos; el cuarto elemento que falta en la doctrina rehgious es visto
como el diablo. Aunque este cuarto elemento se suprime en la religión cristiana en una expresión
de ciertas actitudes morales y mentales de los profesionales, el inconsciente suministra el cuarto
elemento en sus diversas manifestaciones. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000348 Psicología y religión. 3. La historia y la psicología de un símbolo natural. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 64-
105). Algunos de los símbolos arquetípicos que tienen correlatos en la religión se discuten. Un
círculo dividido en cuatro partes, la Piedra Filosofal, es un símbolo que parece repetirse a lo
largo de la historia. Cuatro elementos, cuatro colores y quaternity de dioses corresponden a las
cuatro partes del círculo, - en la tradición occidental de la cuarta parte de estos sistemas es la
tierra, el azul, y María, respectivamente. La cuarta parte es lenta en ser aceptada, ya que es parte
de la dualidad eterna del cielo y el infierno, el aire y la tierra, hombres y mujeres; se simboliza en
los sueños por el ánima, que parte del inconsciente reprimido por el macho. El inconsciente y el
esfuerzo consciente por la unidad, se simbolizan por el mandala y la cuadratura del círculo,
símbolos colectivos encuentran en sueños. En los tiempos modernos, no se observa una deidad
que se simboliza en el centro, pero hay una cierta representación del centro como el yo. Un auto
que se ha fusionado consciente e inconsciente y ha llegado a un acuerdo con su sombra. Es a
través de conocer el lado oscuro de la psique -el sombra - que encontramos la salvación, porque
las peleas sombra reprimidos o suprimidos a la superficie en formas aún más aterradoras. Los
dioses no se crean, se toman en. No hay libertad de elección; si uno tiene un deseo inconsciente,
es en realidad el deseo que lo posee. Parte de aceptar la psique de uno como a uno mismo es
darse cuenta de lo que está ahí y conciliarlo con la propia conciencia. No es el círculo simbólico
que mantenga unidos los cuatro partes de la piedra, o la realización de la totalidad del
hombre. Estos símbolos de totalidad y unidad se repiten a lo largo de la historia en los sueños y
otras manifestaciones psíquicas aparentemente sin la influencia de la tradición o el conocimiento
de la religión de cualquier tipo. Tal continuidad sólo puede existir si uno asume ciertas formas de
pensamiento inconsciente o arquetipos para ser un heredaron un proceso priori. Por consiguiente,
un arquetipo es una calidad estructural o condición peculiar de la psique, pero de alguna manera
conectada con el cerebro. El mandala simboliza la creencia, y la neurosis a la falta de fe. La
elección entre mandala y la neurosis es profundamente personal y subjetiva, pero la elección
continua de la mandala largo de la historia se ve como un hecho objetivo. 7 referencias.
Volver a la Tabla de Contenidos

000349 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. Introducción. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol.11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. . (. P 107-111) Se
afirma que en un estudio psicológico de la simbología cristiana, que implica una disección del
dogma de la Trinidad, ni la validez ni el carácter sagrado de los símbolos examinados es de que
se trate; que se estudian en términos de su función psíquica. Este estudio, lejos de degradar el
valor de estos símbolos, es considerado como una confirmación de su naturaleza esencial como
parte de la psique humana.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000350 enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 1. paralelos pre-cristianas. 1. Babilonia. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699
p. (. P 112-115). Se exploran los antecedentes pre-cristianas primitivas a la Trinidad. Ha habido
muchas tríadas simbólicos primitivos, uno de los más importantes es la tríada babilónica de Anu,
Bel y Ea. Anu era el señor de los cielos; Bel era el señor del reino inferior, la tierra; y Ea era el
dios del reino inferior de las profundidades acuáticas. En la mayoría de estas tríadas primitivos
hubo algunas relaciones familiares, en su mayoría entre padre e hijo, aunque había otros. Otro
tema involucra a un miembro de la tríada de ser parte hombre y parte dios. Se mencionan
Analogías entre Babilonia y símbolos alquímicos.

Volver a la Tabla de Contenidos

000351 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 1. paralelos pre-cristianas. 11.


Egipto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press,
1969, 699 p. (. P 115-117). Un antiguo egipcio arquetípica antecedente, pre-cristiana de la
Trinidad se describe, en el que tres dioses - la homoousia del Padre y del Hijo, y ka, el poder
procreador de la deidad - forman una triunidad no muy diferente de la configuración simbólica
cristiana. La aprobación de estas ideas en el Hellenic Osir-se / Horus / Isis mito se observa, al
igual que su influencia en el dogma cristiano. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000352 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 1. paralelos pre-


cristianas. III. Grecia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 117-128). Las especulaciones matemáticas de los filósofos
griegos se discuten como importantes antecedentes pre-cristianas del simbolismo numérico de la
Trinidad.Uno es el número desde el cual todos los otros han surgido y es perfecto, no ser ni
hombre o mujer, par o impar. Dos o al "otro" como se le llama en algunos idiomas, dividido en
las cualidades buenas y malas, masculino y femenino, el cielo y el infierno. Tanto uno y dos son
necesarios porque como un solo elemento de una sería sin forma y dos inexistente. El se hizo el
segundo día de la creación del mal, haciendo dos un número siniestro. El número tres es el
primer número desigual y es un número masculino. Tres define forman, mientras que sólo dos
designa un plano de dos dimensiones.Los tres puntos se combinan en un triángulo equilátero
como símbolo de la trinidad. El número cuatro es dejado fuera de simbolismo numérico griego y
negó porque es un número de mujeres, y no se entiende bien. Platón trató de explicar la creación,
en términos de la mezcla de la divisible y lo indivisible, y en términos de la mezcla de la misma
con el diferente. Es la combinación de estos dos pares que nos da la media de combinación y la
tercera forma. La descripción de esta combinación cercado es el signo de la ciudad y se
corresponde con la mandala. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000353 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 2. Padre, Hijo y Espíritu. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P
129-137). El modelo arquetípico de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) se discute como se
manifiesta en la filosofía griega. Las tres personas concebidas por Platón se observan estar
relacionado por la oposición, mientras que la Trinidad cristiana se basa en la unidad. Se concluye
que el símbolo cristiano no deriva del griego, sino que ambos fueron derivados y
conceptualizada a partir de elementos arquetípicos más antiguos. La relación del Espíritu Santo
en la Trinidad, la de una fuerza de la vida que procede de Padre y del Hijo, se observa a
parecerse a la realeza egipcia teología más de griego. En ambos sistemas simbólicos se excluye
el elemento femenino. La figura del Hijo como el Dios revelado se ve también en el símbolo
persa de Gayornart, el hombre original, y más tarde en las cifras redentor gnósticos; pero el
origen real del arquetipo es desconocido, prehistórico. Las otras figuras de la Trinidad se
considera que tienen la misma naturaleza eterna. Cabe señalar que sólo recientemente ha tomado
conciencia de la cristiandad y aceptado en alguna medida las similitudes de su dogma con el
dogma y el ritual de otros cultos.

Volver a la Tabla de Contenidos

000354 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. I. El Symbolum


Apostolicum. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 138-141). Se examina el desarrollo del arquetipo de la Trinidad en el
dogma cristiano, y las diversas formulaciones textuales de la relación Trinity se mencionan como
los sucesivos intentos para dar expresión simbólica racional a un arquetipo primordial. El primer
intento de resumir estas creencias preconscientes es Credo de los Apóstoles; en que la Trinidad
está latente, y sus miembros son intercambiables en nombre y función. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000355 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. H. El symbolum de


Gregorio Taumaturgo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 142-143). La filosofía trinitaria de Gregory Thamnaturgus, le
reveló en un sueño, celebró las cifras de la Trinidad a ser iguales entre sí. De acuerdo con su
antiguo maestro Orígenes, sin embargo, el Padre tenía más poder que el Hijo, quien a su vez era
más poderoso que el Espíritu Santo.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000356 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. Ill. La Nicaenum. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699
p. (. P 143-144). El texto del Credo de Nicea se da como un ejemplo de uno de los intentos de
explicar la relación entre las figuras de la Trinidad. Cabe señalar que en este credo el Padre y el
Hijo tienen una relación homoousian; es decir, que son de la misma sustancia. El Espíritu Santo
no está incluido en el credo. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000357 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 3. El Symbola. IV. El Niceno-


Constantinopolitanum, la Athanasianum, y la Lateranense. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 144-147). Tres
explicaciones de la Trinidad están representados por el Niceno-Constantinopolitanum, la
Athanasianum, y los credos Lateranense. El Espíritu Santo es visto en la primera como igual con
el Padre y el Hijo, sino que procede de sólo el Padre. El credo de Atanasio insistió en la igualdad
y la eternidad de las tres personas. En el Credo del Concilio de Letrán, los tres son declarados
iguales, pero el Hijo es engendrado por el Padre, y el Espíritu Santo procede de ambos, el Padre
y el Hijo.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000358 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 4. Las tres personas en la luz de la


psicología. 1. La hipótesis del arquetipo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2
ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 148-152).Según la hipótesis del arquetipo, que
establece que algunas tendencias de la mente son anteriores al desarrollo de la conciencia del
hombre, toda la teoría religiosa y credo que rodea la Trinidad ha crecido alrededor de la idea
arquetípica de una tríada. La afirmación de que los dogmas son inspirados por el Espíritu Santo
indica que no son el producto de cogitation consciente y la especulación, pero se engendran por
fuentes externas y la conciencia del hombre, posiblemente, incluso fuera. La historia de la
Trinidad es visto como la cristalización gradual de uno de estos arquetipos.

Volver a la Tabla de Contenidos

000359 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 4. Las tres personas en la luz de la


psicología. 11. Cristo como arquetipo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 152-157).Cristo es visto como una importante
manifestación del inconsciente colectivo que se vio obligado a un / estructura refigious relación
nal. Cristo, el hombre a Dios, tiene poco de historia personal; en cambio, la historia ha obligado
a sí mismo en él. Él es el héroe arquetípico, que muestra todos los signos: origen improbable,
padre divino, nacimiento peligrosos, de desarrollo precoz, la conquista de la madre y de la
muerte, hechos milagrosos, un pronto final trágico, de manera simbólicamente significativo de
muerte, una amplia gama de las consecuencias de su muerte. El símbolo de la imagen de Dios
mismo y son indistinguibles. El yo es, pues, sinónimo del Cristo interior; es el dios dentro de la
totalidad psíquica del individuo. Todo hombre postula como una totalidad mayor que sí mismo
se convierte en un símbolo del yo.La figura de Cristo en sí es incompleto porque carece de
maldad, una parte necesaria de la naturaleza. Es a través de una mezcla del bien y del mal que se
alcanza la autorrealización. El auto abraza la inconsciencia inconcebible en forma de símbolos,
como la vida arquetípica de Cristo se describe en imágenes simbólicas.

Volver a la Tabla de Contenidos

000360 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 4. Las tres personas en la luz de la


psicología. III. El Espíritu Santo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 157-163). El Espíritu Santo tiene una posición única
en la Trinidad en la que es su función de propagar la fe en el hombre. Es a través de esta fe
función, similar a la relación que engendra la vida entre el Padre y el Hijo que somos hijos de
Dios que engendra. El Espíritu Santo no surgió a partir de la situación natural; más bien se trata
de un producto de la reflexión humana añadido a la secuencia natural de padre e hijo. Para tratar
de entender el Espíritu Santo como un arquetipo femenino sería ignorar las cualidades de una
vida en común con el Padre y el Hijo y el papel del Espíritu Santo de procrear en el hombre y
llevar adelante las obras de la filiación divina. Las fuerzas que motivan el pensamiento trinitario
son impersonales, que surge de la psique colectiva; expresan un inconsciente muy distintas a las
todas las necesidades personales - el de la integración del inconsciente con lo consciente, lo que
hace del hombre un todo psíquico.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000361 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 5. El problema de la cuarta. 1. El


concepto de quaternity. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. Se. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 164-180). El poder del dogma de la Trinidad se reconoce
fácilmente, pero parece que hay una parte que falta. Es la cuarta función de la psique consciente,
la función de sentimiento, que no cooperan. Los otros tres: el pensamiento, la sensibilidad y la
intuición siguen el pensamiento racional, pero el cuarto, el sentimiento, es un estado regresivo
aliado con el inconsciente. Se puede suprimir pero sólo a expensas de la función consciente. A
partir de esta estructura arquetípica llegado otros quaternities naturales en la que el mundo parece
estar dividido de acuerdo con diversas filosofías ~ otros son los cuatro elementos, cuatro
cualidades principales, cuatro colores, cuatro castas, etc Ya en la Trinidad hay tres partes a la
quaternity : Padre, Hijo y Espíritu Santo. La cuarta parte debe ser el diablo o Lucifer, ya que en
la dualidad básica de la estructura de la naturaleza, buena debe tener mal tener sustancia. La
relación entre los elementos de la Trinidad y el cuarto elemento es explorado. Es del Padre que
Satanás saltó, para él es llamado el primer Hijo, y Cristo el segundo hijo, Esto coloca a Cristo,
que representa todo lo que es bueno, en oposición a Satanás, que es el mal. Cristo no puede
vencer a Satanás por su cuenta, en lugar de eso requiere la ministración del Espíritu Santo, una
reconciliación de los opuestos y por lo tanto la respuesta al sufrimiento humano que persomfies
Cristo. En el diagrama de la quaternity, la salvación del hombre se muestra en la forma de la
cruz, en sí misma una quaternity. Se afirma que no puede haber tal cosa como "más allá del bien
y del mal", que la noción sólo estimula la auto-deificación, y que lo que se necesita para conciliar
los dos es el espíritu santo y unificador y consuelo del Espíritu Santo. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000362 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 5. El problema de la cuarta. 11. La


psicología del quaternity. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 180-187). Para interpretar el símbolo Trinity
psicológicamente se considera importante para comenzar a nivel individual y considerar el
símbolo como una expresión de la psique, es posible hacer esto porque las ideas colectivos
representados en el dogma religioso se derivan de la conciencia individual. El padre representa el
estado inicial de desarrollo de la conciencia. Esta conciencia es un estado pasivo de la conciencia
irreflexiva y sin ningún juicio intelectual o moral. En una segunda transformación, el Hijo usurpa
el papel del Padre mediante la formación de una identificación con el padre violento y
posteriormente matar al padre. Esto no es en sí mismo un avance, pero obliga al individuo
aislado para discriminar y reflexionar en vez de simplemente actuar por necesidad o
ignorancia. La tercera transformación es el reconocimiento del inconsciente y la subordinación a
ella a través de la unión de los opuestos psíquicos sin designación personal.

Volver a la Tabla de Contenidos

000363 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 5. El problema de la cuarta. 111.


Observaciones generales sobre el simbolismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 -. 2 ª ed, Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 187-192) El cuarto elemento del
arquetipo de la unidad y de la redención, que falta en el concepto cristiano de la Trinidad, se
caracteriza por ser el elemento de oppositon, la única que puede dar a la realidad tríada. Ninguna
otra formulación se va a satisfacer las necesidades del inconsciente. Esto, entonces, es la función
de todos los símbolos; son representaciones alegóricas de los procesos inconscientes, aceptados
universalmente, ya que son reconocidos por el inconsciente. El símbolo quaternity como una de
estas manifestaciones arquetípicas se ve que se produzca en los sueños, así como los dogmas y
rituales conscientemente construidas; algunos aspectos típicos de cuatro figuras en sueños son
revisados. Desde la unidad de los cuatro es la finalización de la experiencia religiosa y psíquica,
la imago Dei aspecto del quaternity puede identificarse con el yo. Las implicaciones de estas
estructuras de símbolos arquetípicos para el psicoterapeuta se consideran; se considera que las
disociaciones neuróticos no pueden ser reparados por métodos intelectuales o puramente
prácticos, sino más bien por la integración de las imágenes de los sueños simbólicos en la
conciencia del paciente.

Volver a la Tabla de Contenidos

000364 Un enfoque psicológico al dogma de la Trinidad. 6. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol.11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 193-200). La
Trinidad expresa la necesidad del hombre para el desarrollo espiritual y el pensamiento
independiente, pero esto no es la única actividad de la psique. Es a través de la unidad esencial
del proceso de tres partes (Padre, Hijo y Espíritu Santo) que la maduración inconsciente se
produce en forma de ocurrencias instintivas, psíquicos, y cronometrados regularmente. La
expresión simbólica de la trinidad es visto como una conti. nuar realización consciente de que se
ha producido durante los siglos. Las tres formas de Dios se diferencian en que el Hijo procede
del Padre, y el Espíritu Santo procede de ambos, el Padre y el Hijo; el Hijo es entendido como el
símbolo del yo y el Espíritu Santo como la actualización del yo en el hombre, donde el hombre
entra en la unidad con la sustancia de Dios. Un cuarto y en gran medida ignorado símbolo es el
primer hijo o el ángel caído; es eterno y autónomo. Él es el Antichn. st; es la oppositon entre la
Trinidad y el primer hijo que hace un todo. Este símbolo es la realización del mal que completa
el auto. La individuación requiere la realización de la sombra como una parte de la personalidad
de uno y la integración de la misma en la propia conciencia. La religión es la forma revelada o
dogmática a la individuación; es una formalización de los conocimientos preconsciente válida
para el inconsciente, incluso si nuestro intelecto no comprende él. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000365 simbolismo Transformación en la Misa. 1 Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 201-207). En la
introducción al tema de las fuentes de la misa, varias referencias a la transformación en la Biblia
se citan, partic cialmente en I Corintios. Dos ideas distintas son vistos para ser mezclado en la
Misa: la primera idea es thysia, de la palabra a la matanza o sacrificio, significa la quema del
fuego del sacrificio cuando se consume el don ofrecido a los dioses; el segundo es deipnon,
mearting una comida en la que la comida sacrificial se come. Hebreos 13: 10-15 se considera
también una posible fuente para la Misa En él se encuentran las ideas de sacrificio perpetuo y
eterno sacerdocio, ambos esenciales en la Misa Sin embargo, es la transformación que es el
milagro de la Misa Su ritual... amplifica esta etapa de transformación a paso hasta alcanzar el
clímax - la consagración. Es en este momento en que Cristo está presente en el tiempo y el
espacio como la revelación de algo que existe en la eternidad. El rito es necesariamente y en cada
una de sus partes un símbolo buscando describir el misterio de la psique humana.

Volver a la Tabla de Contenidos

000366 simbolismo Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. 1.


oblación del pan. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 208). En un debate sobre el valor simbólico de la misa, la
elevación de la Hostia es visto como un sacrificio que se hace sagrado por la exaltación.Las
analogías son mencionados entre este ritual, la cuenta de Justin de los leprosos limpiados en el
Templo, y la idea alquímica posterior de la sustancia naturalmente imperfecto sido perfeccionado
por el arte alquímico.

Volver a la Tabla de Contenidos

000367 simbolismo Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. 11


Preparación del cáliz. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 209-211). Se examina el valor simbólico de esa parte de la
Misa en la que el agua y el vino se mezclan en el cáliz. Se observa que en muchos rituales
tempranos el cáliz contenía sólo agua; este hecho se toma para indicar que el interés de la Misa
radica en el simbolismo y no en la estricta observancia de la Santa Cena.

Volver a la Tabla de Contenidos

000368 simbolismo Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. 111.


elevación del cáliz. IV.Incensación de las sustancias y el altar. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 212-213). Los actos
religiosos de la misa cristiana se explican psicológica y simbólicamente.Después de la elevación
del cáliz en la Misa, el Espíritu Santo es considerado a infundir en el vino; el sacerdote hace la
señal de la cruz tres veces. Se hace notar que él firma el doble de derecha a izquierda, en un
movimiento hacia la izquierda que corresponde psicológicamente a un movimiento a la baja
hacia el reino de lo inconsciente; él entonces signos vez de izquierda a derecha, o hacia arriba en
la dirección de lo consciente. La incensación es el último acto en la preparación del sacerdote y
la congregación para la transubstanciación.

Volver a la Tabla de Contenidos

000369 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de transformación. V.


La epíclesis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University
Press, 1969, 699 p. (. P 213). la epíclesis, acto final de la misa cristiana, se describe su se
practicaba en diferentes momentos y por diferentes pueblos. Al final de la misa todo ritual se ha
preparado para la aparición del Señor, y la invocación se dice nombrar o invocar al Señor. La
manifestación real del Señor fue el punto culminante de la misa.

Volver a la Tabla de Contenidos

000370 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de


transformación. VI. La consagración. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 214-216). El significado y el simbolismo de la
Consagración, el punto culminante de la misa romana en la que se cree que la transubstanciación
del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo que se produzca, se examinan. Se presta
especial atención a las palabras de la Consagración que muestran que, ya que representan las
verdaderas palabras de Cristo que habla en primera persona, Cristo se convierte tanto en el don y
dador en este acto ritual. Las referencias a las explicaciones de la Consagración proporcionadas
por Juan de Damasco, Duns Escoto y el Concilio de Trento revelan la creencia de que, en este
momento, Cristo renueva, de manera incruenta, su muerte sacrificial en la cruz. Las palabras
sacramentales, se contempla como una metáfora de la espada o un cuchillo de sacrificio por el
cual se llevó a cabo esta muerte. Se llegó a la conclusión de que varios de los actos rituales de la
misa romana, así como el rito de consagración de la iglesia ortodoxa griega, son symhols de la
muerte de Cristo.

Volver a la Tabla de Contenidos

000371 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de


transformación. VII. La mayor elevación. VIII. El post-consagración. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 216-218). Se
examina el simbolismo de la mayor elevación y las oraciones después de la consagración en la
misa romana.La elevación de las sustancias consagradas y las oraciones que siguen a esta
porción de la masa son vistos como representación simbólica de Cristo sacrificándose a Dios. La
oración misma se cita y la alusión bíblica a los sacrificios de Abel, Abraham y Melquisedec,
contenida en el mismo, se explican.

Volver a la Tabla de Contenidos


000372 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de
transformación. IX. Fin del Canon. X. Fracción del anfitrión ("fractio"). En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 218-219). Se
examinan los actos rituales de la misa romana que se producen al final de la Canon y después de
la oración del Padre Nuestro. La señal de la cruz hecha con la Hostia sobre el cáliz es visto como
una afirmación de la unidad de todas las partes del sacrificio; la fractio o partir la Hostia sobre el
cáliz es considerado como un símbolo de la muerte de Cristo. Las diferencias en los ritos
bizantinos y mozárabes de fractio se describen en términos de la importancia simbólica del
número de partes en que el anfitrión está roto.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000373 simbolismo Transformación de la Misa. 2. La secuencia del rito de


transformación. XI. Consignatio. XII.Commixtio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 219-220). Se discute el simbolismo
del consignatio y commixtio partes de la misa romana. Después de hacer la señal de la cruz con
un fragmento de la hostia sobre el cáliz, la particula se deja caer en el vino, que simboliza el
reencuentro del alma y del cuerpo. Ritos anteriores que implican el uso de agua o miel y leche en
lugar de vino se mencionan y la interpretación de commixtio en el "Leorrine Sacramentario", se
describe. "La relación de la commixtio y los rituales de bautismo se discute que muestra que el
ex invierte el simbolismo de este último y se convierte en un símbolo de la resurrección.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000374 simbolismo Transformación en la Misa. 2. La secuencia del rito de


transformación. XIII. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. . (. P 220-221) La misa religiosa cristiana en su
conjunto se describe como una codificación de la vida y los sufrimientos de Cristo: la
prefiguración, la encarnación, la pasión y la muerte en la cruz, el descenso a los infiernos y la
resurrección . El símbolo arquetípico de la unidad se encuentra en la mezcla de vino y el pan,
como es el símbolo del carácter andrógino de Cristo (el vino y el pan son vistos como masculino
y femenino, respectivamente). Así, el símbolo esencial de la Misa es el de la transformación de
las piezas imperfectas en el todo perfecto.

Volver a la Tabla de Contenidos

Simbolismo 000375 Transformación en la Misa. 3. Parallels al misterio transformación. I. El


Azteca "tcoqualo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 222-225). Antecedentes y paralelismos se encuentran para el
ritual de la misa religiosa cristiana en Aztec, mitraico y prácticas religiosas paganas.'Los aztecas
hacen una figura masa del dios Huitzilopochtli, que luego se mató simbólicamente, divide y se
consume. En el ritual mitraico de sacrificar un toro, que representa a sí mismo Mitra, se observan
símbolos de la transformación y resurrección. Todas estas estructuras simbólicas que ofrecen
jóvenes dioses que mueren y suben otra vez son vistos como manifestaciones de arquetipos
preconsciente; la concepción generalizada de que fueron inventadas y de alguna manera pasan de
un culto a la otra es rechazada.
Volver a la Tabla de Contenidos

Simbolismo 000376 Transformación en la Misa. 3. Parallels al misterio transformación. 11 La


visión de Zósimo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 225-246). Ejemplos de antecedentes pre-cristianas de la
simbología de la misa religiosa cristiana se encuentran en las visiones oníricas del alquimista
Zósimo. Numerosas alusiones a ritos de sacrificio se encuentran en las visiones del sacerdote
hiereus y el sacrificador Hierourgon, en la que el sacerdote se somete voluntariamente a varios
tipos de tortura, desmembramiento ritual (deipnon), y la quema en el altar (thysis). A través de
estos sacrificios se transforma el sacerdote.Transformaciones de sacrificio similares se
observaron en el desollamiento escita y rituales scalping, y la costumbre de afeitarse la cabeza
entre las sectas religiosas antiguas y contemporáneas; el afeitado de la cabeza está asociado con
un retorno al estado del recién nacido, un renacimiento en la pureza. A lo largo de la visión se
observa que sacrificador y sacrificado son idénticos; esta unidad es uno de los temas básicos del
pensamiento alquímico, y se encuentra simbolizada en diferentes maneras en diferentes
tradiciones alquímicas. Esta división simbólica, la transformación y el reencuentro de una
sustancia nueva y más perfecta se encuentran en la espada de sacrificio de la alquimia y la
tradición cristiana que a la vez la muerte y la vida, y en el desmembramiento y la decapitación
fórmulas de antiguo ritual pagano. La cabeza decapitada como oracle (transformación en
conocimiento superior) aparece en griego, así como pagano antiguo y moderno simbolismo
bantú. El origen inconsciente de estas visiones oníricas y de estructura simbólica alquímica y
religiosa en general se destacó. Sin embargo, en los tiempos antiguos aún no se había formulado
la idea de un proceso psíquico inconsciente; las visiones fueron consideradas por los teóricos de
la antigüedad a la primavera de las fuerzas naturales y espíritus fuera de ellos en lugar de sus
propias psiques. Es sólo en la historia reciente del hombre que la ciencia ha desmitificado
naturaleza, los hombres de peso para buscar en sí mismos de los orígenes de los símbolos
universales. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000377 simbolismo Transformación en la Misa. 4. La psicología de la Misa. I. Consideraciones


generales sobre el sacrificio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 247-252).La psicológico y las interpretaciones
metafísicas o religiosas de la misa romana se discuten y se compara. Es la opinión de la Iglesia
que la conciencia humana, representada por el sacerdote y la congregación, se enfrenta en la
Misa con una fuerza autónoma que trasciende y transforma. El punto de vista psicológico de la
Misa como un símbolo de auto-transformación de la psique a través de un acting-out de impulsos
inconscientes en el nivel consciente se ve como complementarios y no contradictorios con el
dogma cristiano. El misterio de la transubstanciación se considera no menos milagrosa por ser
humano, así como divina. La creencia en la doble naturaleza de Dios y el Dios-hombre, bien
fundamentada en la Escritura y la tradición cristiana, sí apoya esta doble interpretación de la
Misa.

Volver a la Tabla de Contenidos


000378 simbolismo Transformación en la Misa. 4. La psicología de la Misa. IL El significado
psicológico de sacrificio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 252-273). A través del sacrificio de la Misa es
Cristo eternamente redimió y el hombre puede alcanzar la salvación. En la Misa la ofrenda
sacrificial es el pan y el vino, que simboliza los elementos masculinos y femeninos, espirituales y
terrenales. Como las sustancias primas de grano y las uvas son transformados por procesos
especiales en el pan y el vino, también lo son los participantes en la Misa refinados y
transformados por su ritual. Es en la identificación de la propiedad de una persona como una
proyección de sí mismo que la entrega de un regalo (un sacrificio) está dando de parte de esa
persona. Así, en sacrificar un objeto uno sacrifica a sí mismo. Este acto de dar parte de uno
mismo refleja el conocimiento que uno tiene cierto control y comprensión de uno mismo. Así, al
renunciar a la auto se llega a realmente tomar posesión de ella.El hombre se ve obligado a hacer
este esfuerzo de sacrificarse a sí mismo por el poder del inconsciente, que impulsa
constantemente la unión con el consciente. Es a través de la auto-conciencia, la auto-reflexión y
la individuación que todas las partes psíquicas están integrados. La naturaleza inmadura ego es
abolida por la ampliación del círculo de la conciencia, haciendo paradojas psíquicas conscientes
y resolución de las fuentes de conflicto psíquico. La comparación entre la visión de Zósimo y la
Misa parece superficialmente sin relación, aunque en el simbolismo más profundo de la Misa
como sacrificio son muy similares. La diferencia básica entre los dos es que Zósimo tomó su
visión, literalmente, más que simbólica.

Volver a la Tabla de Contenidos

000379 simbolismo Transformación en la Misa. 4. El psycbology de la Misa. 111 La misa y el


proceso de individuación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 273-296).Manifestaciones se encuentran en la
literatura cristiana y la tradición de Cristo como hombre total que simboliza la personalidad total,
o el yo. La danza circular que se alude en los Hechos de Juan es un ejemplo del proceso de
individuación simbólico se ve en la Misa. Es a través del círculo de la danza circular que la
relación en la naturaleza de las partes con el todo es simbolizado. Aquí, el mundo no es una
dicotomía antitética del bien y del mal, pero se entiende mucho más apropiadamente como
consciente tratando de comprender inconsciente. El círculo de nuevo es en forma de mandala, el
centro que simboliza la idea de totalidad y finalidad. En el himno que acompaña a la danza la
naturaleza dual de Cristo se revela en una serie de paradojas; cada paradoja es explicada como un
símbolo del papel de Cristo como el hombre y Dios, y de la reunión ideal entre los dos. La
naturaleza de la cruz como instrumento de tortura y el símbolo de la divinidad de apoyar aún más
esta identidad / dualidad. La cruz es el centro, sino que también representa la división; se trata de
una contraparte de la mandala simboliza la división del mundo en una polaridad de derecha e
izquierda. La cruz es uno de los símbolos principales de la orden donde los lados opuestos se
encuentran y una tercera fuerza se encuentran. Esta fuerza tiene la naturaleza de los dos lados
opuestos, pero es en sí mismo libre de la oposición. De la misma manera el inconsciente contiene
tanto la naturaleza de la unidad y la multiplicidad a la vez; sin el hombre psique no pudo
establecer la existencia del mundo, y mucho menos saben. Es a través de la individualidad que el
hombre encuentra el alivio de las condiciones caóticas del mundo. Las tremendas polaridades en
el hombre sólo se pueden superar mediante el proceso psíquico aterrador de entender el
inconsciente, un acto de lo cual, el hombre es el objeto y el sujeto. Es el acto de tomar conciencia
del inconsciente y el preconsciente que está simbolizado en la Misa por la crucifixión y la
redención. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000380 Prólogo a Blanco de "Dios y el inconsciente." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 299-310). En el prólogo
de la obra de Blanco, "Dios y el Inconsciente," la relación entre la teología y la preocupación
psicológica a enfermos y dolientes seres humanos se analiza con especial hincapié en la
necesidad de la cooperación y el entendimiento entre la dos enfoques. Esa idea no es del agrado
y que sus implicaciones falsificar una idea básica de la sociedad subyacente no se considera para
negar la idea; ni se debe criticar al descubridor por el contenido del descubrimiento. El arquetipo
privatio bom no da al hombre la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, en lugar del mal
funciona sobre el hombre sin su permiso, convirtiéndose en el objeto de la acción en lugar de la
materia. Blanco es visto como un teólogo que busca definir a Dios en términos de hechos
empíricos. Este procedimiento es uno de los principios de la terapia: examen de la parte
espiritual del paciente se recomienda como medio de curación. También se sugiere que cada
paciente sea tratado de forma individual, ya que muchos tienen la madurez espiritual de los
primeros cristianos o primitivas y sus curas se encontrará en esos términos.

Volver a la Tabla de Contenidos

000381 Prólogo a Werblowsky de "Lucifer y Prometeo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (P 311-315). Aunque "Lucifer
y Prometeo" de Werblowsky es ante todo una obra de crítica literaria, esta introducción a ella
examina la significación poética, religiosa y artística de la imagen Satanás y traza los numerosos
cambios en las interpretaciones de esta figura simbólica . Satanás apareció por primera vez como
la sombra, el símbolo de todo lo contrario del bien; la Iglesia Católica le la mano izquierda de
Dios y el primer Hijo hecho;en la época medieval los cátaros creían Satanás de ser el creador de
todas las cosas; y en los tiempos modernos se le ve como una personificación de todo lo que es
malo. Es una regla psicológica que cuando un arquetipo como Satanás ha perdido su hipóstasis
metafísica que tendrá vigencia en la mente consciente del individuo. Como todavía contiene
algunos numinosidad, que generalmente produce una inflación del sujeto que lleva a la
irresponsabilidad moral.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000382 Hermano Klaus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. Si. 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 316-323). Las visiones del Hermano Klaus, grabado por el
padre Stoeckli, Heinrich, Wolffin y Karl Bouithis, se analizan como ejemplos de una verdadera
experiencia primordial expresan en un símbolo arquetípico. Hermano Klaus, un ermitaño suizo
del siglo l5, renunció a su familia y se retiró a la soledad como resultado de la fuerza abrumadora
de sus visiones que él interpretó como una representación del mismo Dios, el Bien Absoluto. El
predominio de la luz tanto en la visión adulta de la Trinidad y en la visión de una estrella que el
Hermano Klaus cree que tuvo cuando aún estaba en el vientre de su madre se toman como
indicadores de una iluminación que irrumpen, una experiencia religiosa primordial de Dios que
no puede ser ni asimilado ni negado. El símbolo torbellino utilizado por el Hermano Klaus para
dilucidar su visión se interpreta como un símbolo mandala, mientras que su visión de la mujer es
considerada como un reflejo de la naturaleza andrógina de la experiencia mística y una paralela a
la filosofía tántrica de Shiva y Shakti.

Retorno a la Tabla de Contenidos

000383 Psicoterapeutas o el clero. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 327-347). Se ofrece una breve visión general del
desarrollo de las teorías de la neurosis y se examinó la relación entre el tratamiento
psicoterapéutico y el sufrimiento espiritual del hombre. Teorías freudianas, adlerianas y
puramente neurológicas de neurosis son rechazadas a favor de la opinión de que la psiconeurosis
debe entenderse como el sufrimiento de un alma que aún no ha descubierto su significado. Al
definir la neurosis en estos términos, la naturaleza religiosa del problema se hace evidente. La
incapacidad del clero para hacer frente a las dimensiones psicológicas de la persona que sufre se
analizó como en la falta de voluntad del módem del hombre a buscar la ayuda del clero. Por lo
tanto, es el médico que se enfrenta a las preguntas relativas a -preguntas sentido último
anteriormente respondidas por teólogos y filósofos. Con el fin de liberar a la víctima del
conflicto interior que está experimentando, se insta al médico a reconocer que está tratando con
el problema fundamental del bien y del mal. Para enfrentar eficazmente este problema se
requieren ciertas actitudes básicas: la objetividad imparcial, una voluntad de permitir que el
paciente experimente su capacidad para el mal, un reconocimiento de sus propias sombras por
parte del médico. La curación se define como una reconciliación de las fuerzas en conflicto y el
egoísmo del paciente; un síntoma de la neurosis se considera útil para permitir el neurótico de
experimentar su propia soledad y aislamiento. Cuando los arquetipos del inconsciente se
despiertan y se hacen cargo de la orientación de la personalidad psíquica, sustituyendo el
esfuerzo inútil y la voluntad del ego, comienza la cura. En términos religiosos, el paciente puede
describir la experiencia como guía de Dios; en el lenguaje psicoterapéutico, puede ser descrito
como el despertar de la psique a su propia actividad espontánea. Se concluye que la cura implica
una verdadera experiencia, primordial del espíritu.

Volver a la Tabla de Contenidos

000384 El psicoanálisis y la cura de almas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 348-354). Se examinan los enfoques
para la cura de las almas empleados por clérigos católicos y protestantes y y en comparación con
el trabajo del psicoanalista. Es el trabajo del psicoanalista para dejar al descubierto el
inconsciente e integrarla con la mente consciente, mientras que la curación del clérigo se basa en
la confesión cristiana de la fe. Los métodos de Adler y Freud se analizan a la luz de su utilidad
en la cura pastoral de las almas y rechazados como inadecuado. En lugar de tratar a la mente
consciente, el psicoanálisis freudiano busca liderar los contenidos del inconsciente en la mente
consciente, mientras que la pedagogía de Adler son vistos como objetivo la normalización y la
adaptación del individuo, dejando de lado el inconsciente. Las ventajas de la confesión católica
como una forma de entender el control inconsciente se señalan. El ministro protestante, no tener
el confesionario, ha recurrido a la psicología analítica: la cura de almas, a través del alma del
ministro de trabajo en el alma de la persona con problemas. Las objeciones a este método de
análisis se elevan mucho más rápido que con el método confesionario porque el primero es más
formal y dogmático. Además, el ministro protestante, que carece de las formas rituales para
canalizar los conflictos psíquicos de los clientes, corre un mayor riesgo de implicación personal
en estos conflictos, en detrimento de su situación profesional y familiar. Sin embargo, el contacto
íntimo con el mundo este endurecimiento de las almas proporciona es visto como un desafío y
una aventura, así como un peligro para el ministro protestante.

Volver a la Tabla de Contenidos

000385 Respuesta a Job. Nota preliminar. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11
2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 355-358). En el prefacio de "Respuesta a
Job:" se valoran las fuentes y motivos que modelaron este trabajo. Es, en parte, una respuesta a
los problemas planteados por el antagonismo Cristo / Anticristo encuentra en la "Aion", así como
un examen de la cuestión religiosa en relación con el origen del mal. El objetivo de este libro es
trazar históricamente la evolución de la idea de que Dios es un consorcio de opuestos desde el
momento de empleo a través de las centunes a sus más recientes manifestaciones simbólicas. El
trabajo en sí no es una declaración definitiva de la verdad eterna, sino más bien una expresión de
las preguntas de un solo individuo, basado en la experiencia personal y las emociones
subjetivas.

Volver a la Tabla de Contenidos

000386 Respuesta a Job. Lectori Benevolo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 359-363). El "físico" como el único
criterio de verdad es comparada con verdades "psíquicas". Aquello que consideramos real en
términos físicos ignora la mitad del mundo que es psíquicamente real. Los arquetipos se
encuentran en toda la historia son parte de nuestro inconsciente y son incognoscible en un
sentido físico; sino que se fundan en realidad psíquica. Estos hechos psíquicos no se construyen
por deducción; en lugar de entrar en el consciente como pensamientos completos en forma de
símbolos del inconsciente.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000387 Respuesta a Job. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 365-470). La representación del dios Yahweh en el Libro de
Job se examina en términos de la amoralidad de los tratos de Jehová con la humanidad. En este
texto el Señor se presenta como mucho más humana que divina; que es injusto, egoísta,
irracional, y es capaz de mucho menos la conciencia moral de Job. El hecho de que Dios
pregunta a Job para defenderse contra Dios mismo es tomado como un símbolo de la doble
naturaleza de Dios como protector y perseguidor, como bien y mal al mismo tiempo. El carácter
de Dios es claramente una antinomia, una unidad de contrarios, y es a partir de este conflicto
interno que el dinamismo, la omnisciencia y la omnipotencia de Dios se ven derivar. Este punto
de vista de Dios es visto como un reflejo de la realización por parte del autor del Libro de Job, en
particular, y de los teóricos metafísicos en general, que el concepto de Dios es relativo, depende
no en hechos, sino en las interpretaciones . Sin embargo, esta sospecha no condujo a la
devaluación de la figura de Dios hasta la edad moderna, cuando se está analizando seriamente la
doble naturaleza de Dios y su implicación en la mente del hombre. El estado de pensamiento y la
tradición religiosa en el momento de la redacción del libro de Job se examina en términos de la
naturaleza dual de Dios. La figura de Sophia, una fuerza femenina coeterno con Dios, es visto
como una derivación de la tradición simbólica griega y un paralelo de la mitología de la
India; ella es la contraparte gentil y sabio a la crueldad de Yahvé. Se observa la asimilación de
Sofía y Yahvé a tener lugar en el momento en que la racionalidad y el sentido de justicia del
hombre habían madurado más allá del punto de aceptar un Dios injusto. A humanización aún
más de Dios es Su venida a la tierra en forma de hombre, prefigurada en la historia de Caín y
Abel, donde el agradable a los ojos de Dios es asesinado. El Hijo de Dios es visto como una
cualidad deseada por el hombre y Dios. La inclusión de lo femenino con lo masculino, como
parte del concepto de Dios une a las entidades en conflicto; una unificación similar se observa en
la conciencia del inconsciente por el consciente a través de símbolos. Es a través de un análisis
de su inconsciente que el hombre toma conciencia del arquetipo Dios. Dios no se identifica con
el inconsciente; más bien es una imagen arquetípica que surge del inconsciente y ayuda en la
búsqueda del hombre de integridad. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000388 comentarios Psicológica en "El Libro Tibetano de la Gran Liberación." 1. La diferencia


entre el pensamiento oriental y occidental. En Jung, CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª
ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 475-493). Se hace una comparación entre la
visión occidental de la realidad psíquica en una interpretación psicológica del Este y "Libro
Tibetano de la Gran Liberación." El primero es considerado para ser básicamente
introvertidos; este último, extravertido. En su actitud objetiva hacia la experiencia del hombre
occidental encuentra sentido en su mundo cotidiano y su vida. El hombre occidental se
bombardea a sí mismo con los hechos, el significado de lo que es ininteligible, sin embargo, es a
través de la acumulación de innumerables hechos que espera encontrar un sentido.Luego mira
hacia fuera para el cristianismo de significado y propósito. La psique es considerado por el
hombre moderno como parte de poca confianza de la mente que debe ser suprimida forma más
completa posible. Expresiones parciales de su psique incompleta suprimido son percibidas por el
ego centrado en el hombre occidental como algo pecaminoso. Hombre de Oriente encuentra su
religión en su subjetividad. Él mira hacia adentro y se vuelve totalmente consciente de su
inconsciente, y por tanto de sus éxitos y fracasos. Al hacerlo, el consciente se vuelve idéntico
con el inconsciente, y cada pensamiento inconsciente se puede controlar. Ambas religiones
orientales y occidentales fracasan al negarse a tomar los hechos de la otra como prueba; sucesos
psíquicos, que no se consideran hechos por el hombre occidental, constituyen los hechos básicos
de la existencia para el hombre del Este. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000389 comentarios Psicológica en "El Libro Tibetano de la Gran Liberación." 2. Comentarios


sobre el texto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton
University Press, 1969, 699 p. (. P 494-508). Un comentario sobre el texto de "El Libro Tibetano
de la Gran Liberación" se proporciona con el fin de mostrar los paralelismos entre el
pensamiento metafísico oriental y los descubrimientos de la psicología moderna. La mente
universal de la tradición tibetana y el inconsciente colectivo se ve como la misma; que son la raíz
de la experiencia de la unidad validez, la interrelación de todos los arquetipos, y la validez del
mundo fenoménico. Aquí existen dioses como formas de pensamiento, como el único y el
opuesto, el yin y el yang. Al explorar el inconsciente, el hombre encuentra la unidad, la
indefinición y atemporalidad. El conocimiento de la Mente Única es necesaria con el fin de
conocer a uno mismo y para compensar un ajuste unilateral al mundo. El hombre no puede
obligar a una compensación inconsciente por su unilateralidad; en lugar de eso debe esperar a
que con una actitud contemplativa que es en sí mismo la curación. El trascendental "At-one-
ment" se logra mediante la retirada en el inconsciente indiferenciado en el que nada es lo
suficientemente clara para causar conflicto. Se considera que el hombre occidental debe explorar
cuidadosamente su inconsciente antes de intentar experimentar la subjetividad de las religiones
orientales; no le hará poco bien para intentar yoga si es inconscientemente un cristiano
medieval. Él debe ser capaz de dejar a un lado su historia a aceptar este punto de vista oriental
introspectiva, parte de los cuales implica existir y no existir al mismo tiempo. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000390 comentarios Psicológica en "El Libro Tibetano de los Muertos". En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 509-526). La
división tripartita de "El Libro Tibetano de los Muertos" se presenta así como un comentario
psicológico sobre su contenido se proporciona con las comparaciones hechas entre el Este y
visión que tiene Occidente de la psique o alma. Es a través del Bardo Thodol en "El Libro
Tibetano de los Muertos" que los muertos son guiados a través de la transición de los 49 días. En
el instante de la muerte es el momento más alto, más gloriosa; es a partir de este punto que el
alma desciende hasta que alcanza físicas 49 días-rebir º después. En el momento de la muerte es
una parte de la mente de Buda; este estado se llama Chikhai, de los cuales un símbolo importante
es el mandala con Buda en el centro. El segundo estado es el Chonyid, o el Bardo de la vivencia
de la realidad. Es en este estado que el hombre se entera de lo que es el bien y el mal, preciosa y
sin valor, sujeto y objeto, y que el ego es sacrificado y el alma entra en una forma de psicosis y
tormento. El tercer estado es Sidpa, o el Bardo de buscar el renacimiento. En este estado se
presentan las fantasías sexuales, y el alma es atraída hacia las parejas de apareamiento hasta que
se centra en uno y se dibuja hacia el renacimiento en esa pareja. Es posible que el alma para
llegar a la Dharmakaya trascendiendo los cuatro cara Monte Meru, siempre y cuando no siga su
razón y baja las luces guía. No hay simbolismo similar en Occidente, sólo el catolicismo ha
nombrado a un lugar para las almas para ir después de la muerte; por esta razón, Freud no podía
tener los pacientes regresan de vuelta más allá de la etapa intrauterina.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000391 Yoga y Occidente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 529-537). En un estudio comparativo sobre este y
mentalidad occidental, la dualidad básica de la mente occidental es visto negar el valor de
yoga. El hombre occidental ha dividido su mundo en dos naturalezas distintas, la científica y la
religiosa; los dos son entidades separadas, pero tampoco tiene sentido sin el otro. El hombre
occidental se deshizo yoga de sus implicaciones religiosas, por lo que es más que otro sistema a
seguir - para la higiene física y no psíquica. El hombre occidental no tiene la misma historia
como hombre de Oriente, y las implicaciones de estas historias diferentes no han prorrogados en
el uso de yoga, en el que el hombre occidental no puede entender el concepto de prana y por lo
tanto no se puede unir a la psicológica con el fisiológico.

Retorno a la Tabla de Contenidos

000392 Prólogo a Suzuki de "Introducción al budismo zen." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 538-557). El satori, la
experiencia religiosa original del Oriente, se describe como un fenómeno natural que no puede
ser comm unicated verbalmente. Es a través de la iluminación del satori que el hombre ve a la
naturaleza del mismo y se libera de sus ilusiones. Habiendo una vez tenido esta experiencia, el
hombre puede empezar a ver las cosas en términos de no ego. Él no ve nuevas ideas o cosas; en
cambio, él los ve de manera diferente. Satori se encuentra a través del Koan, una pregunta
ambigua que no tiene respuesta formulada; es mediante el estudio de los muchos koans que la
respuesta se abre paso. La respuesta no se formula por la mente consciente, pero se encuentra en
la naturaleza y en el inconsciente. Esta creencia, la experiencia satori, es similar a la del
pensamiento occidental en términos de la transformación de los procesos inconscientes en el
pensamiento consciente. Esto también significa que el hombre no nace en un estado de tabula
rasa, pero con las ideas preconscientes o innatas. En la búsqueda del hombre de integridad que
irrumpe a través de su inconsciente, el reconocimiento de lo que le permite comprender el
inconsciente incomprensible. En el Occidente moderno, es el psicoterapeuta que alisa el camino
para aquellos que buscan la plenitud. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000393 La psicología de la meditación oriental. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 11 2 ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 558-575). La práctica religiosa
hindú de yoga se examina como una expresión de la opinión de la India de la mente y como un
instrumento para el logro de un cierto estado de estar prestando atención a las diferencias sutiles
entre los indios y los símbolos mandala occidentales . El budismo surgió de yoga, una forma de
meditación, que existía mucho antes de Buda, que se limitan a seguir el camino de la
meditación. Algunas meditaciones se enumeran a través del cual los indios se encuentran en
Buda; las meditaciones comienzan con mirar la puesta de sol, un símbolo circular de la vida,
Dios, y la unidad, un símbolo que se encuentra en ambas culturas occidental y oriental. El
segundo objetivo de la meditación es el agua, el símbolo de la vida, el conocimiento y la
gracia. Los solidifica el agua y se convierte en hielo, y luego Lapislázuli: la piedra y luego se
convierte en transparente y visible, en las que el Buda está sentado sobre una flor de loto con las
ocho demarcaciones de dirección en torno a él. Es en el punto de solidificación que el hombre
occidental no puede seguir el simbolismo por más tiempo; es aquí donde el inconsciente se
vuelve real y concreto, y lo más importante, conocido por el consciente. El hombre occidental
encuentra su paz en elevarse por encima de lo inconsciente, mientras que el hombre oriental se
adentra en el inconsciente para encontrar la iluminación.El hombre occidental no puede llegar
más allá de su inconsciente personal con el inconsciente colectivo y su iluminación. En la cultura
oriental Buda se encuentra en el hombre, mientras que en el Oeste, el hombre se encuentra en
Cristo. A pesar de que Occidente no puede encontrar la iluminación en la meditación oriental, el
simbolismo detrás de ambas religiones se ve que es la misma. Es aquí donde el inconsciente
colectivo se ve en los símbolos arquetípicos.
Volver a la Tabla de Contenidos

000394 Los hombres santos de la India. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2
ª ed., Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 576-586). El pensamiento del hombre santo
indio, Shri Romana y Rama Krishna, se examina como una expresión del conflicto entre el ego y
el yo. El problema del indio del yo y el ego es paralela a Dios / hombre dicotomía del hombre
occidental. El problema del indio aparece meramente psicológica en comparación con el
problema metafísico occidental. Sin embargo, el objetivo de ambos es cambiar el centro del ser
del ego o el hombre con el yo o Dios. Para el indio esto se realiza sumergiendo el ego en el auto,
y para el hombre occidental, la inmersión de su ser en Dios. El objetivo del desarrollo psíquico
es para el auto para abarcar el consciente y el inconsciente, un objetivo alcanzable en la cultura
india. Pero esta idea se ve amenazada en la India debido a la occidentalización que viene con la
condición de Estado. Se considera que los caminos del hombre occidental de lo que de él sólo
con el consciente y el inconsciente no tendrá sus consecuencias espirituales en la India. 1 de
referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000395 Prólogo a la "I-Ching." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 11 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1969, 699 p. (. P 589-608). En el prólogo a la edición de Inglés de la
"I-Ching" (Libro de los cambios), una demostración de cómo funciona el I-Ching en la mente
china se presenta en lugar de un comentario psicológico en el todo el libro. El objetivo de esta
demostración es ayudar al lector a formarse un juicio tentativo sobre el funcionamiento del I-
Ching.Para entender el uso del I-Ching, se considera importante distinguir entre el enfoque
sincrónico china para eventos y el enfoque causal occidental: el ex interpreta los acontecimientos
en términos de coincidencia y azar. En consecuencia los 64 hexagramas del I Ching la indican la
situación esencial que prevalecía en el momento del origen de cada hexagrama. Estos
hexagramas, a su vez, son los instrumentos mediante los cuales 64 aún situaciones típicas
diferentes se pueden determinar. Dos experimentos se describen, que ilustran el funcionamiento
del I-Ching. El libro fue personificada; es decir, considerada como un sujeto hablante, y ciertas
preguntas iban dirigidas a él. De acuerdo con la tradición china 'tres monedas fueron sacudidos y
se utilizó el patrón que se formaron como una guía para los hexámetros a ser consultados. Se
proporciona un análisis de los hexámetros y los métodos utilizados en la interpretación de su
significado se tratan con especial atención a la importancia de las líneas designadas por los
números 6 y 9 Se llegó a la conclusión de este experimento que el I-Ching, como si hablara para
sí mismo , ante su futuro en el mercado del libro americano con calma y optimismo. Un segundo
experimento se describe que muestra cómo el I-Ching puede dilucidar la actitud subjetiva del
usuario. Aunque se reconoce que la mente occidental tiene grandes dificultades para aceptar el
phenomcnology psicológico del I-Ching, se sintió los debates y las profecías de este trabajo para
tener una sabiduría y el conocimiento que se puede atribuir a más de oportunidad.

Regreso a la Tabla Contenido


Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen XII: Psicología y Alquimia

Lista de Contenidos 000396 Introducción a los problemas religiosos y psicológicos de la


alquimia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 1-37). 000.397 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia:
un estudio de los procesos inconscientes en el trabajo en los sueños. Introducción. I. El
material. II. El método. En Jung, CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 39-46). 000.398 Individual simbolismo sueño en relación con
la alquimia: un estudio de los procesos inconscientes en el trabajo en los sueños. 2. Los sueños
iniciales. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 47-93). 000.399 Individual simbolismo sueño en relación con la
alquimia: un estudio de los procesos inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El simbolismo
del mandala. 1. En cuanto a la mandala. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2
ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 95-102). 000400 Individual simbolismo sueño
en relación con la alquimia: un estudio de los procesos inconscientes en el trabajo en los
sueños. 3. El simbolismo del mandala. 11. Los mandalas en los sueños. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 103-
202). 000401 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los
procesos inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El simbolismo del mandala. III. La visión
del reloj mundial. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. . (. P 203-214)000402 Individual simbolismo sueño en relación
con la alquimia: un estudio de los procesos inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El
simbolismo del mandala. IV. Los símbolos del yo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 215-223). 000.403 las ideas
religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 1. Conceptos básicos de
la alquimia. I. Introducción. II. El proceso alquímico y sus etapas. III. Concepciones y símbolos
de la meta. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 225-241). 000.404 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión
histórica de las ideas alquímicas. 2. La naturaleza psíquica del trabajo alquímico. 1. La
proyección de los contenidos psíquicos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2
ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. . (P, 242 a 254) 000405 las ideas religiosas en la
alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La naturaleza psíquica del trabajo
alquímico. 11 La actitud mental hacia el opus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 255-274). 000.406 las ideas
religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La naturaleza psíquica
del trabajo alquímico. III. La meditación y la imaginación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 274-280). 000.407 las
ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La naturaleza
psíquica del trabajo alquímico. IV. Alma y cuerpo. En Jung, CG, Obras de C. G, Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 280-287). 000.408 las ideas
religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 3. El trabajo. I. El
método. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 288-295). 000.409 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión
histórica de las ideas alquímicas. 3. El trabajo. II. El espíritu en la materia. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P
295-306). 000.410 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 3. El trabajo. III. La obra de la redención. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 306-316). 000.411 las
ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La materia
prima. I. Los sinónimos para la materia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2
ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 317-320). 000.412 las ideas religiosas en la
alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La materia prima. II. El increatum. En
Jung, CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 12. segundo ed-, Princeton University Press, 1968,
571 p. (. P 320-323). 000.413 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las
ideas alquímicas. 4. La materia prima. III. Ubicuidad y perfección.En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 323-
327). 000.414las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4.
La materia prima. IV. El rey y el hijo del rey. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 327-132).000.415 las ideas
religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La materia prima. El
mito del héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 333-339).000.416 las ideas religiosas en la alquimia: una
revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La materia prima. VI. El tesoro escondido. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P
340-344). 000417 El paralelo lapis-Cristo. I. La renovación de la vida. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 345-
355). 000.418 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 5. El paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los
lapis. a.Raimundo Lulio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 357-358). 000.419 las ideas religiosas en la alquimia: una
revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El paralelo lapis-Cristo. II. Evidencia para la
interpretación de los lapis. b. Tractatus aureus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 358-360). 000.420 las ideas
religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El paralelo lapis-
Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. c. Zósimo y la doctrina de la
Anthropos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 360-372). 000.421 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión
histórica de las ideas alquímicas. 5. El paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación
religiosa de los lapis. d. Bono de Petrus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2
ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 373-375). 000.422 las ideas religiosas en la
alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. El paralelo-lapis Cristo. La evidencia de
la interpretación religiosa de los lapis. e. Consurgens Aurora y la doctrina de la Sapientia. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571
p. (. P 376-396). 000.423 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 5. El paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los
lapis. f. Melchior Cibinensis y la paráfrasis alquímica de la Misa En:. Jung, CG, Trabajos
Recopilados de CG Jung, vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 396-
406). 000.424 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 5. El paralelo lapis-Cristo. Evidencia II para la interpretación religiosa de los
lapis. g. Sir George Ripley. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 406-422). 000.425 las ideas religiosas en la
alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El paralelo lapis-Cristo. La evidencia
de la interpretación religiosa de los lapis. h. El Epígonos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 423-431).
000425 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. h. El Epígonos. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571
p. (. P 423-431). 000.426 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia de la religión. I. El inconsciente como la
matriz de símbolos.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 432-434). 000.427las ideas religiosas en la alquimia: una
revisión histórica de las ideas alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia de la
religión. El paradigma del unicornio. a. El unicornio en la alquimia. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 435-
438). 000.428 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del
unicornio. b. El unicornio en alegoría eclesiástica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 439-447). 000.429 las ideas
religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6. simbolismo alquímico
en la historia de la religión. II. El paradigma del unicornio. c. El unicornio en el gnosticismo. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571
p. (. P 449-452). 000.430 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia de la religión. Il. El paradigma del
unicornio. d. El escarabajo de un cuerno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 452-453). 000.431 las ideas religiosas en la
alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia
de la religión. II. El paradigma del unicornio. e. El unicornio en los Vedas. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p.(. P 453-
456). 000.432 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia de la religión. 11 El paradigma del
unicornio. f. El unicornio en Persia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 456-460). 000.433 las ideas religiosas en la
alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia
de la religión. 11 El paradigma del unicornio. g. El unicornio en la tradición judía. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P
460-465). 000.434 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas
alquímicas. 6. simbolismo alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del
unicornio. h. El unicornio en China. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 465-466).000 436 Epílogo. (Psicología y
alquimia). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 473-483). 000.435 las ideas religiosas en la alquimia: 6. simbolismo
alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del unicornio. i. La copa unicornio. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571
p. (. P 466-471).

000396 Introducción a los problemas religiosos y psicológicos de la alquimia. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 1-
37). Se presenta un estudio de la relación entre la alquimia y el proceso de individuación
psíquica. La necesidad de abordar los problemas de la psique se basa en el hecho de que la
psique es todavía una de las regiones más misteriosas de experiencia. La observación de la gente
apunta al misterio de la psique, y el propio proceso psicoterapéutico revela constantemente que
el objeto de la búsqueda, tanto para el médico y el paciente, es el descubrimiento de todo el
hombre, - un hombre mayor en el futuro.Se explica la dificultad y los peligros de esta búsqueda
se exploran y la potencialidad para la integridad en el verdadero cristiano "Imitación de
Cristo". Un análisis exhaustivo de la relación entre la religión y la psique se incluye, con énfasis
en la naturaleza religiosa del alma y en la contribución que la psicología puede hacer para llegar
a una mejor comprensión de las verdades religiosas. Se hace una comparación entre los
arquetipos de los dogmas inconscientes y religiosas, con énfasis en la importancia del símbolo de
Cristo como expresión de la unión de los opuestos. La vista alquímico del alma y la divinidad se
presenta y contrasta con la visión cristiana. En la alquimia, la búsqueda también se dirige hacia el
descubrimiento de la semilla de la unidad como en el proceso psicoterapéutico. El objetivo de
este último proceso se declaró como permitir al paciente a estar a solas con uno mismo. Se
discuten los métodos, los peligros y las dificultades de llegar a esta meta. Se hace referencia a un
diálogo entre el paciente y su sombra, que debe ser seguido por el estudio de una serie de sueños
que contienen símbolos mandala del centro o el objetivo. Es en el desarrollo de estos símbolos
que el proceso de curación o la solución para esta persona en particular emerge. Se hace un
intento para introducir el simbolismo de la alquimia y para relacionarlo con el cristianismo, el
gnosticismo y el proceso psicoterapéutico.

Volver a la Tabla de Contenidos

000397 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los procesos
inconscientes en el trabajo en los sueños. Introducción. I. El material. II. El método. En Jung,
CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P
39-46). Al presentar un estudio de los símbolos del proceso de individuación según se desprende
de material onírico, se reafirma su naturaleza como imágenes de un arquetipo que representa la
producción de un nuevo centro de la personalidad. Este centro se llama el yo; es decir, el centro
de la psique que contiene tanto el consciente y el inconsciente. Las imágenes que se refieren
directa y exclusivamente a este nuevo centro, ya que viene a la conciencia pertenecen a una
categoría denominada simbolismo mandala. Se presenta una serie de tales símbolos dispuestos
en orden cronológico y tomados de más de mil sueños e impresiones visuales producidos por un
joven educado como científico. Para efectos de este estudio se examinan los primeros 400 sueños
y visiones que abarcan un periodo de casi 10 meses. Con el fin de ofrecer condiciones de
observación desprejuiciada y grabación, un estudiante llevó a cabo la observación del proceso
con el joven. La creencia de que la interpretación de los sueños no puede ser abordado con
nociones preconcebidas acerca de lo que se entiende por cualquier expresión inconsciente se
repite aquí. Se debe suponer que todos los sueños, y cada parte de un sueño, se desconoce desde
el principio; Por lo tanto, los intentos de interpretación se pueden hacer sólo después de hacer un
examen cuidadoso del contexto en el que aparece.

Volver a la Tabla de Contenidos

000398 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los procesos
inconscientes en el trabajo en los sueños. 2. Los sueños iniciales. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 47-93). Extractos de
22 sueños iniciales y las impresiones visuales obtenidos a partir del análisis de un hombre joven
se presentan. Estos extractos son interpretados en términos de su relación con la aparición en la
conciencia de las imágenes arquetípicas que se refieren a uno mismo, el nuevo centro de la
personalidad que resulta del proceso dialéctico de la individuación. Estas imágenes arquetípicas
se refieren al simbolismo como mandala. La finalidad de la interpretación de estos sueños
iniciales es para indicar la forma en que el simbolismo mandala hace una aparición muy
temprana en el material onírico y permanece incrustada en ella a lo largo. 11 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000399 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los procesos
inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El simbolismo del mandala. 1. En cuanto a la
mandala. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 95-102). se da una explicación del origen de la mandala, y se
proporcionan razones para justificar la elección de este término en la descripción de los sueños y
visiones en las que se simboliza el yo. El mandala es el círculo ritual o mágico utilizado en el
lamaísmo; en el yoga tántrico es un yantra, o la ayuda a la contemplación. La vista lamaicos del
mandala se presenta por medio de un informe de una conversación con un sacerdote lamaicos
que tuvo lugar en 1938 De acuerdo con este punto de vista, un mandala es una imagen mental
que puede ser creado sólo por un Lama instruido a través del poder de imaginación. No mandala
es como cualquier otro; todos son individual. Así, las representaciones físicas de la
mandala. encontrado en los monasterios y templos no tienen significado real; el verdadero
mandala es siempre una imagen mental. A pesar de la supuesta formación individual de
mandalas lamaicos se observa que un cierto estilo y estructura inconfundible predominan. Por
ejemplo, todos ellos se basan en un sistema cuaternario y sus contenidos se derivan de lamaicos
dogma. Una estricta distinción se hace entre el mandala lamaicos, la khilkor, y la sidpekorlo, o
rueda del mundo budista. Este último se basa en un sistema de educación terciaria en la que están
representados los tres principios mundo. Se afirma que estos símbolos orientales no fueron
inventados por los líderes religiosos, sino que se originó en los sueños y visiones. Su amplia
distribución en todas las culturas se cita como evidencia. Mandalas utilizados en las ceremonias
son de gran importancia debido a que sus centros por lo general contienen importantes figuras
religiosas, por ejemplo, Shiva o el Buda. Si, como se piensa, de mandalas simbolizan un centro
psíquico de la personalidad que es independiente del ego, el alto valor otorgado a ellos se
justifica. Me refiero.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000400 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los procesos
inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El simbolismo del mandala. 11. Los mandalas en los
sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 103-202). Los extractos de 59 sueños y visiones, de una serie continua de
más de 400 sueños obtenidos a partir del análisis de un hombre joven se presentan. Estos
extractos fueron elegidos para la interpretación, ya que proporcionan una clara evidencia del
simbolismo mandala. Imágenes del círculo con frecuencia se repiten y se interpretan como el
símbolo para el centro de la personalidad; la imagen del espejo es visto como un símil para el
intelecto. Varios de los símbolos se prestan a la división en un quaternity que sugiere una
relación con símbolos alquímicos. Por esta razón, los escritos alquímicos se citan para mostrar
las conexiones entre el significado detrás de los símbolos de los sueños y el significado de
términos tales alquímicos como lapis philosophorum, rey, niger sol y otros. El progreso de la
lucha del inconsciente para llegar a la conciencia está trazada a través de los símbolos de los
sueños, con especial atención a los símbolos de los conflictos que esta emergentes de los evoca
inconscientes. En las referencias de ensueño a un vaso que contiene material gelatinoso y al-nos
uter, se observa una aceptación del ánima, como parte de la propia psique del soñador. El
enfoque de la realidad toma la forma de imágenes relacionadas con el tiempo y lugar
específico. Se concluye que el símbolo, el águila y la nave, representan la conciencia
trascendiendo auto. 37 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000401 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los procesos
inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El simbolismo del mandala. III. La visión del reloj
mundial. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 203-214). La gran visión de un joven cuyo análisis subyacente 400
sueños (5 de los cuales se registran en este volumen) fueron analizados por un estudiante de Jung
se examina en detalle debido a la impresión de más sublime armonía que se produce en el
soñador. Dos sistemas heterogéneos interesantes en el auto y se coloca en una relación funcional
entre sí se revelan, lo que indica el deseo del soñador de la unión más completa de los contrarios
que es posible. La visión, la de un "reloj mundial," se describe como un mandala tridimensional,
símbolo de la realización del yo. La hipótesis es que elementos dispares e incongruentes han
combinado en esta visión para producir una imagen que da cuenta de las "intenciones" del
inconsciente en el más alto grado. El material de la astrología, el mito y la religión se utiliza en la
interpretación de la visión. Se hace especial referencia a los escritos de Guillaume de
Digulleville, un poeta Norman, en la explicación de la importancia de la imagen del reloj
mundial. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000402 Individual simbolismo sueño en relación con la alquimia: un estudio de los procesos
inconscientes en el trabajo en los sueños. 3. El simbolismo del mandala. IV. Los símbolos del
yo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press,
1968, 571 p. (. P 215-223). Se discute el desarrollo del símbolo central en una serie sueño
producida en el análisis. Este proceso puede ser descrito en términos de un proceso en espiral
con el movimiento inconsciente alrededor de un centro, llegando gradualmente más cerca de ella,
mientras que las características del centro crecen más distinta. Por otro lado, el centro, en sí
mismo prácticamente desconocido, puede ser visto como un imán que actúa sobre los elementos
dispares y procesos del inconsciente. La aparente quaternity del símbolo central se discute con
referencia a numerosos paralelismos históricos y etnológicos. Al examinar esas pruebas, se
concluye que existe algún elemento psíquico que se expresa a través de la quaternity. El
elemento se llama el "yo". Se examina la naturaleza arquetípica del simbolismo mandala. Se
considera que están mejor servidos los hechos si se supone que el aumento de la claridad y la
frecuencia de la motif es debido a una percepción más precisa de un "tipo" ya existente en lugar
de a algo generado en el curso del sueño serie.

Regreso a la Tabla de Contenidos


000403 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 1.
Conceptos básicos de la alquimia. I. Introducción. II. El proceso alquímico y sus
etapas. III. Concepciones y símbolos de la meta. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 225-241). Se presenta una breve
reseña de las causas de la desaparición de la alquimia, seguido de una descripción del proceso
alquímico y la meta.Aunque el espíritu del siglo 18 de la iluminación y el descubrimiento
científico de la química podría ser aplicada para explicar la muerte de la alquimia, la causa real
residía en su propia oscuridad creciente, fruto de la devoción a las alegorías y especulaciones de
la filosofía hermética. A pesar de su incapacidad para sobrevivir en los tiempos científicos, la
alquimia es vista como para merecer la atención debido a las proyecciones psíquicas contenidas
en los escritos de sus practicantes. Que el arte se llena de proyecciones psíquicas se evidencia
por el hecho de que, a pesar de la alquimia era un proceso químico, la descripción y los
ingredientes de este proceso varía de un autor a otro. Hubo, sin embargo, cuatro etapas
postuladas por todos los alquimistas en el comienzo, y estos se caracterizan por los cuatro
colores: negro, blanco, amarillo, rojo. En la amarilla siglo 15 fue eliminado. El estado inicial,
nigredo puede ser producido por la separación de elementos, entonces la unión de los opuestos
(comunctio) se lleva a cabo, seguido de la muerte del producto de esta unión (mortificatio). A
partir de este el lavado (baptisma) conduce a la albedo o blancura y la liberación del alma por la
muerte de la última etapa y su reencuentro con el cuerpo. Esto fue considerado como el primer
objetivo del proceso: la condición de la plata o de la luna. Rojo fue producido por la
intensificación del fuego, y el oro o el sol fue el resultado de la 11 Bodas Químicas "de color
rojo y blanco, símbolo de los reyes. Así como los procesos varían, también lo hicieron las
concepciones y los símbolos de la meta. Ciertas características estaban en manos de todos, sin
embargo: el fuego y el agua y el recipiente hermético, por ejemplo, se asocia comúnmente con la
materia prima y el storie Las características de cada uno de estos símbolos eran a menudo
paradójica e incluso antitéticas entre sí, pero todos. tenía un significado simbólico. En 1576,
Joseph Quercetanus estableció una secuencia de doce operaciones pero, puesto que cada uno de
los doce estaba abierto a la definición múltiple, las variaciones se mantuvo casi infinita. Se
concluye que, aunque producido alquimia muy poco en términos de los conocimientos de la
química moderna, fue un proceso lleno de un sentido de la aventura, debido a la emoción
constante de la búsqueda y la esperanza de descubrir el precioso oro. 11 referencias.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000404 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La
naturaleza psíquica del trabajo alquímico. 1. La proyección de los contenidos psíquicos. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (P,
242-254). Se afirma que las ofertas de opus alquímico menos con experimentos químicos, como
tal, que con lo que se describe como 1. algo parecido a los procesos psíquicos expresadas en
lenguaje pseudochemical "Se propone. que la verdadera raíz de la mentira de la alquimia no en la
doctrina filosófica, sino en las proyecciones del investigador individual. Por esto se quiere decir
que el investigador, mientras trabajaba en sus experimentos químicos, tenía ciertas experiencias
psíquicas que se le presentaban como parte del proceso químico real. Como se trata de una
cuestión de proyección psicológica, y por lo tanto inconsciente, el alquimista experimentarían su
proyección como una propiedad de la materia. Así, fue en realidad experimentar su propio
inconsciente. Extractos de varios manuscritos alquímicos se presentan en apoyo de la idea de que
la proyección psíquica de material inconsciente en química sustancias es la clave para entender el
opus alquímico. 19 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000405 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La
naturaleza psíquica del trabajo alquímico. 11 La actitud mental hacia el opus. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P
255-274). Se examina la relación de la psique al trabajo alquímico en términos- de las exigencias
psicológicas del alquimista individual. Se presentan una serie de pasajes de la literatura
alquímica. Estos ejemplos indican que, para que la obra tenga éxito, el operador debe estar en
posesión de un conjunto sicológica adecuada. "Esta evidencia es interpretada como una
indicación de que los autores alquímicos creían que el secreto esencial de su arte para yacen
ocultos en el mente humana, o lo que se denomina el inconsciente en la psicología analítica. Se
observa que los textos hacen hincapié en la importancia de la comprensión y la inteligencia, no
sólo porque se necesita inteffigence superior en el funcionamiento del arte, sino porque "se
supone que una especie . poder mágico capaz de transformar incluso la materia bruta mora en la
mente humana "Se ha señalado que la alquimia, desde sus inicios, tuvo una doble naturaleza: por
un lado, se trataba de un trabajo químico, y por otro que era un proceso psicológico . Su
naturaleza psíquica era parcialmente consciente y en parte el resultado de las proyecciones
inconscientes, como se ve en las diversas transformaciones de la materia. Esta estrecha conexión
entre la psique del investigador y el trabajo alquímico también se puede ver en el énfasis puesto
en la actitud mental del trabajador y en las virtudes que se exhortaba a cultivar. 23 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000406 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La
naturaleza psíquica del trabajo alquímico. III. La meditación y la imaginación. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P
274-280). Una explicación de los usos específicos de los términos meditatio y imaginatio se lleva
a cabo con especial referencia a los de Ruland "Lexicon Alchemiae." Definición de Ruland de
meditatio demuestra sin duda que cuando los alquimistas hablan de meditari ellos no significan
simplemente la meditación o cogitation sino explícitamente un diálogo interior que implica una
relación viva con la voz 11 contestador del "otro" en nosotros mismos ", es decir, de lo
inconsciente. Varios otros textos se citan para justificar esta explicación. Lexicon de Ruland
también proporciona una aclaración de la importancia particular del término imaginatio en el
opus alquímico. El acto de imaginar (imaginatio) se percibe como una actividad que no se limita
a crear la fantasía, sino más bien como la producción de algo más corpóreo, un "cuerpo sutil",
semiespiritual en la naturaleza. El imaginatio era por lo tanto una actividad física que se podría
caber en el ciclo de cambios químicos o materiales. De esta manera el alquimista relacionada a sí
mismo no sólo a la consciente, sino directamente a la muy sustancia que esperaba transformar a
través del poder de la imaginación.

Volver a la Tabla de Contenidos

000407 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 2. La
naturaleza psíquica del trabajo alquímico. IV. Alma y cuerpo. En Jung, CG, Obras de C. G, Jung,
Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 280-287). El significado
de los términos, el alma y el cuerpo, y su relación con los demás en el pensamiento alquímico se
examinan. El alma, o corporalis anima, es visto como corresponde al inconsciente, si esto se
entiende que es el fenómeno psíquico que media entre la conciencia y las funciones fisiológicas
del cuerpo. La fusión de los opuestos es característico de cada evento psíquica en el estado
inconsciente, por lo tanto el corporalis anima también se spiritualis. De acuerdo a la literatura
alquímica, el alma sólo se limita en parte en el cuerpo, una analogía a Dios sólo está encerrada en
parte en el cuerpo del mundo. Como "imaginación" de Dios es visto como el acto de la creación,
la imaginatio, en términos alquímicos, da la clave para el objetivo de la alquimia: proyectar y
hacer real los contenidos del inconsciente que no existen en la naturaleza. Los contenidos del
inconsciente tienen un carácter arquetípico priori. El medio a través del cual se dio cuenta de este
objetivo no es ni mente ni materia, cuerpo ni alma, sino un ámbito de la realidad sutil expresado
adecuadamente sólo por el símbolo, ya que este último no es abstracta ni concreta, racional ni
irracional, real ni irreal, pero ambos . 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000408 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 3. El
trabajo. I. El método. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 288-295). La naturaleza de la obra alquímica se describe y
razones se dan para explicar su oscuridad. Parte del trabajo, la operatio, era práctico en el sentido
de que se trataba de una serie de experimentos químicos, sin embargo, quedó envuelto en la
oscuridad debido al hecho de que cada alquimista construye un edificio individual de las ideas
compuestas de los dichos de los filósofos y analogías a los principios básicos de la alquimia. Al
mismo tiempo, el alquimista estaba interesado en crear una nomenclatura que describa
transformaciones psíquicas y físicas. La amplificación (amplificatio) resultante de los
procedimientos, que se compone principalmente de las analogías filosóficas y religiosas, es la
segunda parte de la obra, y se ternied los theoria. La ilustración de la portada del "Tripus aureus"
(1618) proporciona una ilustración gráfica de esta dualidad alquímico. Especial en retención se
da a Mercurio ya la naturaleza circular de la obra alquímica. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000409 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 3. El
trabajo. II. El espíritu en la materia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 295-306).La noción alquímica del espíritu en la
materia se discute con especial referencia a los escritos de Zósimo. Metáforas nietzscheanos
también se utilizan para expresar la idea de que, en la antigüedad, el mundo material fue
considerado para ser llenado con "la proyección de un secreto psíquico, que a partir de entonces
apareció como el secreto de la materia y se mantuvo así hasta que la caída de la alquimia en el
siglo 18 ". Los alquimistas buscaron este espíritu secreto en la maravillosa piedra (lapis lazub)
que transforma los metales en los nobles por un proceso de coloración.Como el mercurio se
aproxima a este proceso, esta sustancia se llamó espíritu Mercurius. El poseedor de este
Mercurius penetrante puede "proyecto" que en otras sustancias y transformarlos de lo imperfecto
a lo perfecto estado. La analogía entre 3 trabajo alquímico y la proyección de contenido psíquico
inconsciente es explorado. El punto es hecho de que este contenido inconsciente, hasta la
actualidad, rara vez se ha atribuido a cualquier personalidad humana, siendo la excepción notable
Cristo. Proyecciones Pagan por otro lado van más allá del hombre con el mundo material, el
reino de la materia inanimada. El trabajo alquímico refleja la influencia tanto de tradiciones
paganas y cristianas. 9 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000410 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 3. El
trabajo. III. La obra de la redención. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 306-316). La naturaleza del hombre ya que
tanto el uno a ser redimido y se discute el redentor. El hombre como el ser redimido es la
formulación cristiana; hombre como redentor es alquímica. El simbolismo y el lenguaje de la
Misa se examina con cierto detalle. Se señaló que, cuando el sacerdote pronuncia las palabras
consagrando para lograr la transformación que redime el pan y el vino de su imperfección
elemental, que es, en esencia, un alquimista y no cristiano. El punto es hecho de que en la Iglesia
y en la alquimia de la obra es la de la redención, con el alquimista participando en dos papeles: el
del Redentor, así como la de los redimidos. 12 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000411 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La
materia prima. I. Los sinónimos para la materia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 317-320). En la discusión de las
materia prima, la base de la obra alquímica, se propone que esta materia prima representa la
sustancia desconocida que incorpora o realizar la proyección de contenido psíquico. Por esta
razón, la sustancia no se puede especificar porque la proyección emana de la persona y por lo
tanto es necesariamente diferente en cada caso. Es incorrecto afirmar que los alquimistas nunca
definen las prima materia. Por el contrario, demasiados propusieron sus definiciones. Como
resultado, existen muchos sinónimos de este término, incluyendo palabras para química,
mitológico, y sustancias "filosóficos", que se examinan brevemente aquí. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000412 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La
materia prima. II. El increatum. En Jung, CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 12. segundo ed-,
Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 320-323). La naturaleza de las materia prima como
radix ipsius (raíz de sí mismo) se analiza con especial referencia a la idea Paracelsan del
increatum; ic, que la materia prima es única y misteriosa en que es "increado". Las implicaciones
filosóficas de este punto de vista, en especial la igualdad implícita de la materia prima con la
Deidad, permitieron a los alquimistas para proyectar el valor más alto - Dios - en la materia. Esta
elevación de la materia es visto como el punto de partida para el desarrollo de la química
moderna y el materialismo filosófico. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos


000413 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La
materia prima. III.Ubicuidad y perfección. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 323-327). La naturaleza de la materia prima
se discute en términos de las cualidades de la ubicuidad y la perfección. Con los escritos de
George Ripley, un alquimista Inglés, como fuente primaria, se citan pasajes describiendo las
materia prima como en todo lugar y en todo tiempo, eterno y sin límites. Comentario que se haga
sobre los puntos de vista de Ripley y otros teóricos cosmológicos, quien sostuvo que la materia
prima tenía una naturaleza esférica perfecta, una naturaleza adquirida cuando emergió del caos
remolino. Es esta "redondez" perfecta que dio lugar a las prima materia se refieren a menudo
como el lapislázuli. A medida que el lapis está inicialmente en el estado oculto y se puede
transmitir a través de "el arte y la gracia de Dios" en el segundo estado de manifiesto, a menudo
es visto como una coincidencia con la etapa inicial del proceso alquímico, la nigredo. 8
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000414 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La
materia prima. IV. El rey y el hijo del rey. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 327-132). El tema mítico del rey y el hijo
del rey se discute lo que se refiere a las prima materia. Básico a este mito son las imágenes del
rey inanimado en cuya tierra no es engendrado, y el hijo del rey está atrapado en el fondo del
mar. Esta primera imagen se interpreta como una descripción de la latencia y la potencialidad del
estado oculto. La oscuridad del mar se ve como una representación de las profundidades del
inconsciente. Por lo tanto, cuando el rey gritos de ayuda de su inconsciente (estado disociado), es
a la mente consciente que este motivo se aborda. El "rescate" requiere un descenso en el oscuro
mundo del inconsciente, la travesía noche peligrosa cuyo fin y objetivo es la restauración de la
vida y el triunfo sobre la muerte. La leyenda de Arisleus es citado como un ejemplo de este tema,
con especial atención al tema del incesto: es decir, la unión de los opuestos, que es la causa de la
muerte. Esta muerte fue interpretado por los alquimistas como la finalización del descenso del
espíritu en la materia. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000415 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La
materia prima. El mito del héroe. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 333-339). El mito del héroe, con ejemplos tomados
de la leyenda Arisleus, se presenta como una analogía de la "ascendencia en el inconsciente" con
todos sus peligros asistente. El propósito de la bajada, como se ejemplifica universalmente en el
mito del héroe, es demostrar que sólo en la región del gran peligro se puede encontrar el "tesoro
difícil de alcanzar" (la joya, la poción de vida, lapis, triunfo sobre la muerte , etc). El temor y la
resistencia que surgen cuando cualquier ser humano normal comienza a profundizar en sí mismo
es análogo al mítico viaje al Hades con su miedo a la operadora. La desintegración descrito en el
mito de Gabricius es una repetición de la coniunctio de Nous y Physis, expresado en términos de
una crisis personal provocada por la intervención de los filósofos alquímicos. El filósofo hace
que el descenso a los infiernos como redentor. 6 referencias.
Volver a la Tabla de Contenidos

000416 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 4. La
materia prima. VI. El tesoro escondido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 340-344). Algunas de las diversas formas en
que los alquimistas simbolizaban el "tesoro escondido" o el "tesoro difícil de alcanzar," se cree
que estar presente en la materia prima oscuro, se examinan. Entre ellas se encuentran Cristóbal
de la noción de París que esta sustancia es potencialmente presente en el caos de las prima
materia como una masa de todos los elementos que se combinan en una sola. Johannes Grassens
sostuvo que la paloma blanca llamada "la sal de los metales" se mantuvo dentro de la iniciativa
(Plumbum) de los filósofos. Valentino cree que, como un reflejo en un espejo, el tesoro es un
espíritu invisible, intangible, pero, la raíz de todas las sustancias necesarias para la alquimia. En
una vista similar Michael Maier expresó la creencia de que el sol, en sus revoluciones, hace girar
el oro en la tierra. A medida que el sol es la imagen de Dios, el corazón es la imagen del sol en el
hombre, y Dios es conocido en el oro. Esta estatua de oro de Dios es la aurea ánima que, cuando
sopló en el azogue común, lo transforma en oro. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000417 Los lapis-Cristo paralelo. I. La renovación de la vida. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 345-355). La
naturaleza del espíritu oculto en la materia prima se analiza a la luz de la mística cristiana. Este
espíritu divino es visto como el equivalente psicológico de la proyección de los contenidos
inconscientes. La tarea de la alquimia era hacer visible este espíritu oculto. Desde este trabajo
estaba contaminada por la proyección inconsciente del alquimista, que era al mismo tiempo una
actividad psíquica en comparación con lo que se denomina la imaginación activa. El paralelo se
traza entre la leyenda de Arisleus, en el que se obtiene la salvación de una fruta inmortal que
posee efectos regeneradores milagrosos, y el simbolismo eclesiástico de la Misa. Este paralelo
finalmente rompe en que el cristiano recibe el fruto de la Misa por su propia redención personal,
mientras que el alquimista recibe el "fruto inmortal" no sólo para él, sino, ante todo, para el rey o
el hijo del rey, es decir, con el fin de perfeccionar la sustancia codiciado. Se afirma que, sin
saberlo, el alquimista conlleva la imitación de Cristo (imitatio) un paso más y en un sentido
asimila el Redentor. Como este proceso se lleva a cabo en el nivel inconsciente, el alquimista se
puede decir que proyectar esta correspondencia al Redentor en su "piedra maravillosa," los
lapis. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000418 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. a. Raimundo
Lulio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.12 2 ª ed., Princeton University Press,
1968, 571 p. (. P 357-358). Se propone que, aunque el simbolismo alquímico está impregnada de
alegoría eclesiástica, las raíces de este arte se remontan a los orígenes en el pensamiento pagano,
especialmente en el gnosticismo. La afirmación de AE Waite que Heinrich Khunrath, en su
"Amphitheatrum" (1598) fue el primer autor para identificar la piedra o lapis con Cristo está en
disputa y Raimundo Lulio se le atribuye ser el primero en hacer esta comparación en su obra, "la
Codicillus ". 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000419 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. II.Evidencia para la interpretación de los lapis. b. Tractatus aureus. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571
p. (. P 358-360). El "Tractatus aureus" es considerado como la fuente más antigua de la lapis /
Cristo paral.lel. Esta fuente, atribuido a Hermes y considerado como de origen árabe, incluso en
la Edad Media, no menciona a Cristo directamente por su nombre. Sin embargo, se considera que
presenta un / hombre analogía Dios se aproxima muy de cerca los lapis / Cristo paralelas. 2
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000420 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. c. Zósimo y la
doctrina de la Anthropos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 360-372). textos gnósticos atribuyen a Zósimo se
cita extensamente como evidencia de la lapis / Cristo paralelo. Aunque el "Cristo" de este texto
es un hijo de Dios gnóstico, el paralelo parece ser evidente. Por ejemplo, el hijo de Dios, (un
término utilizado por los alquimistas para significar sublimitation) tanto en texto Zósimo 'y la
literatura alquímica es idéntica a Adán que es un quaternity compuesta de cuatro tierras
diferentes. Él es el Anthropos, el primer hombre, simbolizado por los cuatro elementos, tal como
se los lapis. Analogías similares se encuentran en los mitos de Osiris, Heracles y Enoc. Prometeo
y Epimeteo, como Cristo y Adán, se corresponden con el hombre interior y exterior, mientras
que la capacidad de convertirse en todo, atribuido por los gnósticos al hijo de Dios, se refleja en
la alquímica Mercurius. Estos numerosos paralelismos indicar que el lapis / Cristo motivo de la
alquimia tiene sus raíces en el gnosticismo, incluso hasta el punto de que el significado
alquímico de la obra puede ser comparada con el misterio de la redención gnóstica. 7
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000421 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. d. Bono de
Petrus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.12 2 ª ed., Princeton University Press,
1968, 571 p. (. P 373-375). Un extracto del texto "Pretiosa margarita novella", escrita por Petrus
Bonus de Ferrara entre 1330 y 1339, se presenta como la fuente más antigua de la identidad
explícita de Cristo con los lapis. Se observa que el paralelo del misterio de Cristo y el misterio de
los lapis es tan claro que el opus alquímico podría ser visto como una continuación de la obra
divina de la redención. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000422 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. El
paralelo-lapis Cristo. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. e. Consurgens
Aurora y la doctrina de la Sapientia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª
ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 376-396). Los "Consurgens Aurora", un
manuscrito fechado tentativamente en la primera mitad del siglo 14, se presenta como prueba de
la lapis / Cristo paralelo. El autor de este texto aparentemente fue un clérigo cuyo lenguaje estaba
lleno de citas bíblicas y que también estaba muy familiarizado con la filosofía alquímica. Este
manuscrito se analiza en detalle debido a su temática y lenguaje: combina cristiana y el lenguaje
alquímico, e ilustra la lapis / Cristo paralelo. 20 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000423 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. II. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. f. Melchior
Cibinensis y la paráfrasis alquímica de la Misa En:. Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG
Jung, vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 396-406) Un documento
escrito a principios del siglo 16 por Nicholas Melchoir de Hermannstadt se cita como una fuente
para el lapis / identidad Cristo. Este documento, parte del cual se reproduce, es una exposición
del proceso alquímico en la forma de una misa. Nota especial se toma de la identidad implícita
de la Virgen María con el arcano del arte alquímico. Es evidente que Melchoir sentido el proceso
alquímico para ser el equivalente de la transubstanciación en la misa, y que tenía la necesidad de
expresar su experiencia precisamente en esa forma. Aunque Cristo no se menciona como los
lapislázuli, la identidad de los dos parece evidente en toda la deriva del texto. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000424 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo.Evidencia II para la interpretación religiosa de los lapis. g. Sir George
Ripley. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press,
1968, 571 p. (. P 406-422). Dos de Sir George Ripley (1415-1490) trabaja, el "Liber duodecim
portarum" y el "Cantilena Riplaei" se citan como evidenc para el lapis / Cristo paraflel. Se presta
especial atención al "Cantilena", un relato de una leyenda que involucra los temas del rey, hijo
del rey, el héroe, y la madre virgen, todos los cuales tienen paralelismos con ciertas ideas del
dogma cristiano. La discusión de la Cantilena se expande con el fin de descubrir las alusiones al
inconsciente, el conflicto de los opuestos, el incesto madre, la disolución de la mente consciente
dominante y el renacimiento a través de una especie de resurrección. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000425 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 5. El
paralelo lapis-Cristo. La evidencia de la interpretación religiosa de los lapis. h. El Epígonos. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571
p. (. P 423-431). El "epígonos" se refiere a un grupo de alquimistas del siglo 17 que escribieron
durante el pleno florecimiento de la tradición alquímica, así como el inicio de su caída. Fue en
este siglo que los aspectos físicos de la alquimia comenzaron a separarse de sus elementos más
filosóficas y místicas. Se presentan ejemplos de la lapis / Cristo paralelo de esta literatura. Cabe
señalar que, además de proporcionar pruebas de ello en paralelo, la Epígonos dejar claro que el
verdadero objetivo de la alquimia era producir un sutil corpus, un cuerpo transfigurado y
resucitado; un cuerpo que estaba en el mismo espíritu del tiempo. Esto se compara con la
alquimia china con su principal preocupación por el "cuerpo de diamante"; es decir, el logro de la
inmortalidad a través de la transformación del cuerpo. El auge de las sociedades secretas en el
siglo l7, por ejemplo, los Rosicnicians, es mencionado como evidencia de la disminución de la
alquimia. Dichas sociedades son vistos como no más de guardianes de "un secreto que ha
perdido su vitalidad y sólo puede ser mantenido con vida como una forma externa." 7
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000426 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. I. El inconsciente como la matriz de
símbolos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 432-434). El simbolismo que seguía siendo frecuente incluso después de
la ruptura científica entre la alquimia y la química es visto como una indicación de que tal
simbolismo es una expresión de una parte esencial de la psique. Es visto como apropiado que las
relaciones de este simbolismo de la psique era desconocido, por declaraciones paradójicas
hechas en la literatura de la alquimia en la materia prima son intuiciones sobre la naturaleza
paradójica del inconsciente. Se deduce entonces, que "el único lugar donde las intuiciones de
este tipo podrían ser presentadas fue en el aspecto desconocido de las cosas, ya sea materia o el
hombre." Literatura alquímica menudo indica que el secreto, la materia prima, podría encontrarse
en alguna extraña criatura o en parte del cerebro del hombre. Fue pensado como una sustancia
que cambia o como la esencia de una sustancia de este tipo.Esta sustancia fue designado
"Mercurio" y se pensaba que era una doble sustancia paradójica conocida diversamente como
monstrum, hermaphroditus o rebis. El lapis / Cristo paralelo puede ser visto como el
establecimiento de una analogía entre esta sustancia y Cristo. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000427 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. El paradigma del unicornio. a. El unicornio en
la alquimia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 435-438). Se elige el ejemplo del unicornio para ilustrar cómo el
simbolismo de Mercurius se entremezcla con las tradiciones paganas gnosticismo y de la Iglesia
Cristiana. A medida que el unicornio no es una entidad única, claramente definido, la
preocupación más específica se centra en el tema de la bestia con un solo cuerno (el ICORN
a]). Se dan ejemplos de la literatura (esp. Del Bodas Químicas de Rosencreutz) en la que
aparecen el unicornio, el león y la paloma blanca, todas estas bestias que son símbolos de
Mercurio. También se hace referencia al arte medieval en la que aparecen imágenes del
unicornio y la virgen. Estas imágenes se dice que representan el doble aspecto de Mercurio: la
virgen como el aspecto femenino pasivo y el unicornio (o el león) la fuerza salvaje,
desenfrenado, masculino. Debido a que el símbolo del unicornio como una alegoría de Cristo y
el Espíritu Santo también era corriente en la Edad Media, se considera que la literatura alquímica
de este período, en el uso de este símbolo, se establece la identificación Mercurius / Cristo. 5
referencias.
Volver a la Tabla de Contenidos

000428 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del unicornio. b. El unicornio
en alegoría eclesiástica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 439-447). Se examina el aspecto de simbolismo unicornio en
alegoría eclesiástica. La base de alegorías unicornio en la Iglesia está en los Salmos, en el que el
cuerno del unicornio significa la salud, la fuerza, y la felicidad de los bienaventurados. Las
referencias de los escritos de los Padres de la Iglesia se observan en el que el unicornio es
identificado diversamente con el Dios del Antiguo Testamento y con Cristo. Se señala que hay
citas eclesiásticas en el que se dice que el unicornio para contener el elemento del mal. Es esta
contradicción interna que hace que el unicornio un símbolo apropiado para ser utilizado por
monstrum hermaphroditum de los alquimistas. En estos ejemplos la estrecha relación entre el
simbolismo alquímico y lenguaje eclesiástico se hace evidente. 13 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000429 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del unicornio. c. El unicornio
en el gnosticismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 449-452). Los paralelismos entre el lenguaje de la Iglesia y el
simbolismo gnóstico pagano y Mercurius son examinados. La serpiente en Gnóstica literatura se
describe como un "elemento húmedo" sin la cual nada, animado o inanimado, puede existir. Esta
descripción corresponde a la descripción de Mercurius alquímico de varias maneras. La serpiente
es también comparado con el alicorn en términos de su poder de transformar y unnpe perfecto o
cuerpos imperfectos, es decir, el Salvator alquímico y Servator. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000430 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. Il. El paradigma del unicornio. d. El
escarabajo de un cuerno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 452-453). El "Hieroglyphica" de Horapollo es citado como
una fuente importante de información sobre el simbolismo unicornio de Mercurio. Según este
trabajo, existe un género de escarabajo que es unicorned y por lo tanto sagrado para
Mercurius. En ad ~ ición de ser uno de cuernos de este escarabajo se describe como haber nacido
de sí mismo. "En Paracelso, la materia prima también se representa como" increada "y está
directamente relacionado con Mercurio. Un paralelo más que se encuentra en la Hieroglyphica es
el desmembramiento de el escarabajo. Tal desmembramiento fue sometido por el dragón, un
símbolo común de Mercurio, en lo que se conoce en la literatura alquímica egipcio como la
"separación de los elementos." 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000431 Las ideas religiosas en la Alquimia: un estudio histórico de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del unicornio. e. El unicornio
en los Vedas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 453-456). Se examina el simbolismo del unicornio en pre-cristiana
tradición religiosa india. Se presta especial atención a la leyenda de Manu como se relata en
"Shatapatha-Brahmana." Según la leyenda, Manu enganchó un solo pez cornudo que se hizo más
grande y más grande.Eventualmente este pez salvó Manu de una inundación por lo que le
permite atar su barco a su cuerno. El pescado es una encarnación de Vishnu y Manu significa
"hombre". Los paralelos entre Manu y los Anthropos griegas destacan: él es un hombre de Dios,
el padre de la humanidad, y desciende directamente de Dios, es decir, Brahma. Manu también es
considerado el padre de la medicina, y en la tradición budista, "Señor de la Edad de Oro". La
virgen y el motivo unicornio también están presentes en la literatura india. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000432 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. 11 El paradigma del unicornio. f. El unicornio
en Persia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 456-460). Una cuenta del unicornio en la tradición persa, tomado de la
Bundahish (Ch. XIX), se presenta. En él, el monstruo persa descrito es un ser cosmológica cuya
naturaleza se basa en el número tres; se compara con las personificaciones de las materia prima
en la alquimia árabe. Las referencias al culo y el árbol, también se encuentra en la alquimia
árabe, se notan. Poder peculiar del árbol de Ile de cambiar a cualquier forma animal también se
atribuye a Mercurius Versipellis. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000433 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. 11 El paradigma del unicornio. g. El unicornio
en la tradición judía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton
University Press, 1968, 571 p. (. P 460-465). Se presentan referencias a unicornios en el Talmud
y en la leyenda judía, y la similitud entre las descripciones del unicornio gigantesco (Re'em) y de
Og, rey de Basán, se señaló. Se presta especial atención a la literatura judía en la que el unicornio
y el león aparecen juntos. Estas bestias son ambos símbolos de Mercurio en la alquimia, así
como figuras alegóricas de Cristo en la Iglesia. El león y el unicornio son vistos como de pie
durante las tensiones internas en Mercurio y, por extensión, las tensiones entre la interpretación
que hace el cristiano de Dios como todo lo bueno, y su experiencia de las fuerzas demoníacas de
la naturaleza. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000434 las ideas religiosas en la alquimia: una revisión histórica de las ideas alquímicas. 6.
simbolismo alquímico en la historia de la religión. II. El paradigma del unicornio. h. El unicornio
en China. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University
Press, 1968, 571 p. (. P 465-466). El aspecto del unicornio en la literatura china se observa y se
relaciona con símbolos alquímicos. De acuerdo con el "Li Chi", o Libro de los Ritos, los cuatro
animales espirituales son el unicornio, el fénix, la tortuga y el dragón. El unicornio es
considerado como el principal de estas bestias, y se dice que aparecerá junto con los gobernantes
perfectos o reyes. Según la leyenda un unicornio apareció a la madre de Confucio durante su
embarazo; y la muerte de este filósofo se decía que había sido presagiado por la herida de un
unicornio. La calidad andrógina del unicornio, así como su inclusión con el fénix y el dragón, se
observa como paralelas con vista de los alquimistas de Mercurius, especialmente desde que el
dragón representa a Mercurio en su forma más baja y el ave fénix en su forma más elevada. Se
discute brevemente el uso del cuerno de rinoceronte (un ALICOM) como alexipharmic. 2
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000435 las ideas religiosas en la alquimia: 6. simbolismo alquímico en la historia de la


religión. II. El paradigma del unicornio. i. La copa unicornio. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 12 2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 466-471). Se
presentan referencias a la copa hecha del cuerno del unicornio en griego, chino, y las tradiciones
cristianas. Cabe señalar que la copa unicornio está relacionado de alguna manera tanto a la
eucarística Cáliz y el buque utilizado para la adivinación. El secreto de la copa es también el
secreto del cuerno de unicornio y representa la esencia del unicornio como portador de la salud,
la fuerza, y la vida. Se analiza la naturaleza dual de la bocina. Como un símbolo de vigor y la
fuerza que tiene un carácter masculino; como una taza también es un símbolo femenino. Así, la
taza se convierte en un "símbolo de la unión de" expresar la bipolaridad del arquetipo. 5
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000 436 Epílogo. (Psicología y alquimia). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 12
2 ª ed., Princeton University Press, 1968, 571 p. (. P 473-483). Se discute la relación entre los
misterios de la alquimia y la psicología del inconsciente.Esta última es considerada como la
única fuente para comprender el significado de los lapis alquímico. Al tratar de entender la
psicología de alquímica pensó que es necesario comenzar desde el punto de vista de la psique. El
contenido de la investigación química de los alquimistas eran una proyección de, arquetipos
colectivos empíricos. La necesidad alquímico para una "sustancia redentora" refleja la necesidad
psicológica de unir a los opuestos. Esta necesidad alquímico se contrasta con la visión cristiana
del Redentor: el primero busca su solución en el individuo o la personalidad; este último en el
colectivo o la sociedad. Fausto de Goethe y el Zaratustra de Nietzsche se dan como ejemplos de
lo que sucede cuando la identificación con lo que se transformó tiene lugar. El resultado fue una
inflación de la conciencia del ego, una regresión paradójica en la inconsciencia que se produce
cuando la conciencia del ego toma demasiados contenidos inconscientes sobre sí mismo y pierde
el poder de discriminación. Para evitar tal catástrofe (una catástrofe que puede tomar en forma
universal, como se pone de manifiesto en la segunda guerra mundial), se considera necesario
reconocer que hay contenidos del inconsciente que no pertenecen a la conciencia del ego, sino a
una nonego psíquica , un inconsciente colectivo de manifiesto en los arquetipos de los poetas y
los filósofos.Los intentos de los alquimistas para encontrar una panacea es considerado como una
proyección del proceso de individuación, un proceso que aún está rodeada de misterio, ya que
tiene que ver con los procesos de centralización en el inconsciente que van a formar la
personalidad. Se considera poco probable que la razón por sí sola será capaz de resolver º ~ es
misterio; sólo la experiencia puede comprender el significado de estos procesos. El estudio de los
símbolos de los sueños, con la que este volumen se refiere, es un ejemplo de cómo esta
experiencia se ve en la realidad.Es una manera de mostrar lo que sucede cuando una
investigación seria se volvió hacia las regiones desconocidas del alma.

Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen XIII: Estudios alquímicos

Lista de Contenidos 000437 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 1-5). 000
438 Comentario a "El secreto de la flor de oro." 1. Dificultades encontradas por un europeo para
tratar de entender el Este. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 6.10). 000439 Comentario sobre "El secreto de la flor de
oro." 2. psicología moderna ofrece una posibilidad de entendimiento. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 11-
19). 000440 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 3. Los conceptos
fundamentales. a. Tao. b. El movimiento circular y el centro. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol.13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 20-28). 000 441 Comentario a
"El secreto de la flor de oro." 4. Fenómenos de la forma. a. La desintegración de la
conciencia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 29-38). 000 442 Comentario a "El secreto de la flor de oro." 4. Fenómenos de la
forma.b. Animus y Anima. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (P, 38-43). 000 443 Comentario a "El secreto de la flor de oro." 5.
El desprendimiento de la conciencia del objeto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 44-48). 000 444 Comentario a "El secreto
de la flor de oro." 6. El cumplimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 49-54). 000 445 Comentario a "El secreto de la flor
de oro." 7. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 55-56). 000446 Las visiones de Zósimo. I. Los textos. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P
57-65). 000447Las visiones de Zósimo. II. Comentario. 1. Observaciones generales sobre la
interpretación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 66-69). 000448 Las visiones de Zósimo. II.Comentario. 2. El acto
sacrificial. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 70-90). 000449 Las visiones de Zósimo. II. Comentario. 3. Las
personificaciones. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 90-94). 000450 Las visiones de Zósimo. 11. Comentario. 4. El
simbolismo de piedra. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 94-101). 000451 Las visiones de Zósimo. 11. Comentario. 5.
El simbolismo del agua. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 101-104). 000452 Las visiones de Zósimo. 11. Comentario. 6.
El origen de la visión. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 105-108). 000.453 Paracelso como un fenómeno espiritual, 1.
Las dos fuentes de conocimiento:. la luz de la naturaleza y la luz de la revelación. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 109-
116). 000.454 Paracelso como fenómeno espiritual. 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de
la naturaleza y la luz de la revelación. a. Magia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 116-122). 000.455 Paracelso como
fenómeno espiritual. 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de la naturaleza y la luz de la
revelación. b. Alquimia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 122-124). 000456 Paracelso como fenómeno espiritual. 1. Las
dos fuentes de conocimiento: la luz de la naturaleza y la luz de la revelación. c. La enseñanza
arcana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967,
444 p. (. P 124-129). 000.457 Paracelso como fenómeno espiritual.1. Las dos fuentes de
conocimiento: la luz de la naturaleza y la luz de la revelación. d. El hombre primordial. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. de prensa de la Universidad de Princeton, 1967,
444 p. (. P 129-132). 000.458Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una
exposición de la doctrina secreta. a. El Maestro. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 133-137). 000459 Paracelso como
fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina secreta. b. El Aquaster. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P
137-140). 000460 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la
doctrina secreta. c. Ares. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 140-142). 000461 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De
vita longa": una exposición de la doctrina secreta. d. Melusina. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 142-
144). 000.462 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "de- vita longa": una exposición de la
doctrina secreta. e. el regius filius como la sustancia arcana. (Michael Maier). En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 145-
148). 000463 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la
doctrina secreta. La producción de la una, o centro, por destilación. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 148-
152). 000.464 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la
doctrina secreta. g. La coniunctio en la primavera. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 152-156). 000465 Paracelso como
fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. a. La luz de la oscuridad. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 157-
163). 000.466 Paracelso como fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. b. La
unión de dos naturalezas del hombre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 163-167). 000.467 Paracelso como fenómeno
espiritual. 3. El misterio transformación natural. c. El quateraity del maximus homo. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 167-
170). 000.468 Paracelso como fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. d. El
acercamiento con el inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 170-172). 000469 Paracelso como fenómeno
espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. a. Melusina y el proceso de individuación. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.13. Pnnceton University Press, 1967, 444 p. (. P 173-
180). 000.470 Paracelso como fenómeno espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. b. Los
HierosGamos del hombre eterno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 180-183). 000.471 Paracelso como fenómeno
espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn.c. Espíritu y naturaleza. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 183-
185). 000472 Paracelso como fenómeno espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. d. El
sacramento eclesiástico y el alchymicum opus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 185-188). 000.473 Paracelso como
fenómeno espiritual. 5. Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 189). 000 474 El espíritu Mercurius. Parte 1: 1. El
espíritu en la botella. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 191-198). 000475 El espíritu Mercurius. Parte 1: 2. La
conexión entre el espíritu y el árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 199-201). 000 476 El espíritu Mercurius. Parte 1: 3
El problema de liberar Mercurius. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 202-203).000477 El espíritu Mercurius. Parte 11: 1.
introductoria. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 204-206). 000478 El espíritu Mercurius. Parte 11: 2. Mercurius como el
mercurio y / o agua. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 207-208). 000 479El espíritu Mercurius. Parte. 11: 3. Mercurius como el
fuego. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967,
444 p. (. P 209-210). 000480 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el
alma.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967,
444 p. (. P 211). 000 481 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el
alma. a. Mercurius como un espíritu del aire. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 212-213). 000 482 El espíritu
Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el alma. b. Mercurius como alma. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p (p. 213-
214). 000 483 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el
alma. c. Mercurius como espíritu en el sentido incorporal, metafísica. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 215-216). 000 484 El
espíritu Mercurius. Parte U: 5. La naturaleza dual de Mercurins. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 217-220). 000 485 El
espíritu Mercurius. Parte 11: 6 La unidad y la trinidad de Mercurius. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 221-224). 000 486 El
espíritu Mercurius. Parte 11: 7 La relación de Mercurio a la astrología y la doctrina de los
arcontes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 225-229). 000 487 El espíritu Mercurius. Parte 11: 8. Mercurius y Hermes. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P
230-234). 000 488 El espíritu Mercurius- Parte 11: 9. Mercurius como la sustancia arcana. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P
235-236). 000 489 El espíritu Mercurius. Parte H: 10 Resumen. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 237-250). 000490 El árbol
filosófico. I. representaciones individuales del símbolo del árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (251-271). 000 491 El árbol
filosófico. IL Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 1. El árbol como una
imagen arquetípica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 272-274). 000492 El árbol filosófico. IL Sobre la historia y la
interpretación del símbolo del árbol. 2. El árbol en el tratado de Jodocus Greverus. En Jung, CG,
Obras Colectivas de CG Jung, vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 274-
278). 000 493 El árbol filosófico. IL Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 3.
El tetrasomia. Jung,, obras de CG Jung, Collected Vol.. 13. Princeton University Press, 1967,
444 p. (. P 278-283). 000 494 El árbol filosófico. II Sobre la historia y la interpretación del
símbolo del árbol. 4. La imagen de la totalidad. En: Vol: Jung, CG, Trabajos de CG Jung
recopilada. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (283-285). 000 495 El árbol
filosófico. II.Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 5. La naturaleza y el
origen del árbol filosófico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 286-289). 000496 El árbol filosófico. II.Sobre la historia y la
interpretación del símbolo del árbol. 6. la interpretación de Dorn del árbol. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 289-
292). 000497 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 7.
La sangre de color rosa y la rosa. En Jung, CG, Obras de C. G, Jung, Collected Vol. 13.
Princeton Univefsity Prensa, 1967 444 p, (. P 292-297). 000498 El árbol filosófico. II. Sobre la
historia y la interpretación del símbolo del árbol. 8. La mente alquímico. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 297-
302). 000499 El árbol filosófico. Si. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 9.
Varios aspectos del árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 302-308). 000500 El árbol filosófico. H. Sobre la historia y la
interpretación del símbolo del árbol. 10. El hábitat del árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 308-311). 000501 El árbol
filosófico. Il. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 11. El árbol invertido. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P
311-315). 00502El árbol filosófico. Si. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del
árbol. 12. pájaro y la serpiente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 315-317). 000503 El árbol filosófico. H. Sobre la historia y la
interpretación del símbolo del árbol. 13. Lo femenino árbol-numen. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 317-319). 000504 El
árbol filosófico. 11 Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 14 El árbol como
los lapis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 319-322). 000505 El árbol filosófico. 11 Sobre la historia y la interpretación del
símbolo del árbol. 15. Los peligros de la técnica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 322-326). 000506 El árbol
filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 16. Entendimiento como
un medio de defensa. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 327-328). 000507 El árbol filosófico. 11 Sobre la historia y la
interpretación del símbolo del árbol. 17 El motivo de la tortura. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 328-333). 000508 El árbol
filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 18 La relación de
sufrimiento a la coniunctio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 334-337). 000509 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la
interpretación del símbolo del árbol. 19 El árbol como hombre. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 337-341).000510 El árbol
filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 20 La interpretación e
integración del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 341-349).
000437 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 1-5). El texto de "El secreto de la
flor de oro", un texto taoísta y un tratado alquímico, se cita como la principal fuente del
descubrimiento de la relación de conexión entre la Gnosis y el inconsciente colectivo, un enlace
que había sido imposible establecer debido a la ausencia de un historial de experiencia
psíquica. Ciertos malentendidos en relación con el uso de este texto se corrigen: no es ni una
receta para la felicidad, ni es el comentario sobre él una descripción del método psicoterapéutico
junguiano. En su lugar, se insiste en que la idea del inconsciente colectivo es un concepto
empírico que ser puesto al lado del concepto de libido.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000438 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 1. Dificultades encontradas por un
europeo para tratar de entender el Este. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 6.10).enfoques orientales y occidentales a la
comprensión de la vida se comparan y contrastan. Sin menospreciar la dependencia occidental de
la ciencia y su necesaria dependencia del intelecto, se reconoce que el conocimiento del Este se
ha basado en el conocimiento de los procesos psíquicos y las experiencias de vida de miles de
años. Para que el West para avanzar a un estado superior de vida, es necesario equilibrar el
intelecto y el conocimiento psíquico, por lo tanto, el giro hacia el Este en busca de un camino en
el que para lograr este equilibrio. El hombre occidental se advierte no confundir la imitación de
la verdadera comprensión y el crecimiento. Será sólo en la combinación de los conocimientos
adquiridos desde el Este con la función intelectual altamente desarrollado de la psique occidental
que se logrará la plena comprensión de la psique humana.
Regreso a la Tabla de Contenidos

000439 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 2. psicología moderna ofrece una
posibilidad de entendimiento.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 11-19). Observaciones clínicas de pacientes abrieron un
nuevo acercamiento a los conceptos de la filosofía china, que se explica en términos de la teoría
del inconsciente, un sustrato común colectiva en la psique humana que trasciende todas las
diferencias en la cultura y la conciencia . Los contenidos del inconsciente colectivo se expresan
en arquetipos que entran en la conciencia en forma de símbolos. La dependencia de la ideación
consciente y la acción sobre estos instintos comunes se explora y se presta atención a las neurosis
que aparecen cada vez que el inconsciente se ha reprimido a tal punto que es completamente
fuera de contacto con las imágenes primordiales. El inconsciente parece estar en plena revuelta
contra la conciencia y la unidad de la personalidad parece haber desaparecido. Es en este punto
que uno se anima a recurrir a la filosofía china una manera de resolver el conflicto. Ciertos
puntos de vista con respecto a este conflicto adquirida en la observación clínica y se discuten tres
observaciones se realizan: 1) que los pacientes que no resuelven el problema, pero lo superan, es
decir, llegar a un nuevo nivel de conciencia; 2) que un nuevo potencial fue descubierto derivada
ya sea de un suceso externo o experiencia interna; 3) que este nuevo potencial fue descubierto
sólo por dejar que las cosas sucedan, es decir, aHowing el reinado libre función fantansy para
que la mente consciente puede desarrollar una nueva actitud hacia la actividad del
inconsciente. El hombre occidental se advirtió de nuevo para evitar negando su propia herencia a
favor de la solución del Este o de volverse hacia el medievalismo de la Iglesia Cristiana; la
búsqueda se dirige a descubrir integridad interior de orib.

Volver a la Tabla de Contenidos

000440 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 3. Los conceptos


fundamentales. a. Tao. b. El movimiento circular y el centro. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 20-28). Se discuten los
significados psicológicos del concepto de Tao y los símbolos mandala. Tao se explica como una
forma consciente de unir a los opuestos, un reencuentro de la vida y la conciencia de que sólo se
puede lograr mediante la realización de la ley inconsciente del ser. Esta unión de los opuestos es
ni racional ni relacional, sino un proceso de desarrollo psíquico. Símbolos Mandala, producidas
por fantasías, se examinan, y la repetición frecuente del símbolo del círculo está documentado
por referencia a cristiano medieval, budista, mandalas indios y orientales de América, como la
cruz, la flor y de la rueda. La flor de oro, el mandala taoísta que expresa el secreto del Tao, se
analiza como un símbolo del comienzo de la vida donde todo es como uno. En el estudio de la
mandala como aparece en los dibujos de los pacientes se observa que la expresión misma del
símbolo también produce un efecto unificador, llevando al paciente a la pérdida del
conocimiento interior que es la fuente y la meta de la psique. La característica circular del
mandala es examinado y los textos de los escritos de Chivard Maitland y Hildegarda de Bingen
se citan como ejemplos que ilustran esta característica. Se concluye que los símbolos son la clave
para el inconsciente y, por tanto, que el proceso de individuación no se puede conseguir sin el
símbolo. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos


000441 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 4. Fenómenos de la forma. a. La
desintegración de la conciencia.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 29-38). Los peligros inherentes a la reunión entre el
consciente y el inconsciente colectivo se deben a los contenidos psíquicos autónomas de esta
última. Fue el reconocimiento de este peligro que produce la figura simbólica del círculo
protector. Al principio estos sistemas son vistas fragmentarias como afecta; a medida que crecen
más complicado que tengan el carácter de personalidades y se encuentran como tales en los casos
de separación psicológica de la personalidad, en los fenómenos de médium y en la
fenomenología de la religión. Por lo tanto, puede decirse que los contenidos psíquicos
inconscientes activadas aparecen primero como proyecciones pero son asimilados gradualmente
en la conciencia reformado en ideas conscientes. La negación de la existencia del inconsciente es
visto como particularmente peligrosa no sólo a este individuo en el que esta negación conduce a
la neurosis, sino también para las naciones en donde los delirios colectivos toman la forma de
psicosis de masas destructivos. La locura se define como la posesión por un contenido
inconsciente que no se puede asimilar a la conciencia ya que se niega la existencia misma de la
primera. El hombre occidental se aconsejó a reconocer la existencia de estas tendencias
disociativas y para separar conscientemente a sí mismo de su poder con el fin de liberarse de la
sumisión a ellos. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000442 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 4. Fenómenos de la forma. b. Animus y
Anima. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967,
444 p. (P, 38-43). son analizados y comparados con los actuales conceptos de estos términos Las
cifras de animus y anima, ya que aparecen en el secreto de la flor dorada. Animus (hun) es el
principio masculino, (yang) un alma que se eleva más alto aliento, después de la muerte, a la
posición de espíritu o dios (shen). Arrima (p'o) es un principio femenino (yin) que baja a la tierra
después de la muerte y se convierte en un demonio (kui). La filosofía china reconoció estos dos
principios como factores psíquicos distinguibles unidos en una misma naturaleza humana. El
psicólogo reconoce el ánima como un principio de identificación inconsciente autónoma con el
lado afectivo de la psique masculina y el arquetipo de todas las experiencias del hombre con la
mujer. El término Logos se prefiere a la de animus en la definición de la claridad de la
conciencia y la racionalidad de la psique masculina, ya que estas características son universales,
no personal, y está en agudo contraste con el ánima personal. Al hablar de la psicología de la
mujer, el término animus se retiene para indicar el factor cuasi-intelectual en la psique femenina,
que consiste en juicios u opiniones inferiores. Animus es visto como un Logos inferiores al igual
que anima en la psicología masculina se describe mejor como un Eros inferior. Las
características de Logos se definen como la diferenciación, la aclaración, la discriminación y el
desapego; los de Eros como entrelazamiento y la relación. Aninia se define además como una
personificación del inconsciente, en general, un puente entre el consciente y el
inconsciente. Visión occidental de la fuente de la conciencia del Este y se contrastan: el primero
ve la conciencia como un efecto del ánima mientras que el segundo ve el inconsciente como un
derivado de la conciencia. Fantasías a ~ d su lugar en el pensamiento oriental y occidental
también se examinan; tanto rechazar fantasías: el primero porque ya han extraído su esencia y se
condensa en su enseñanza; este último, ya que ni siquiera han permitido que experimentar estas
fantasías. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000443 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 5. El desprendimiento de la conciencia


del objeto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 44-48). El proceso de diferenciación consciente e inconsciente, sujeto y objeto,
inconsciente y el mundo se revisa. La mentalidad primitiva se caracteriza por no diferenciación
entre sujeto y objeto, referida por Levy-Bruhl como participación mística. El hombre civilizado
conserva su propia forma de no diferenciación como es evidente en una identificación extendida
con los padres, afecta o prejuicios. La resolución de este estado de no diferenciación se ve a
exigir el reconocimiento de que tanto el inconsciente y el consciente son factores en la psique de
uno y que las demandas tanto deben tenerse en cuenta determinantes. El centro de gravedad de la
personalidad total es entonces ya no es el ego, pero el auto, un punto hipotético entre consciente
e inconsciente. La llegada a este estado de conciencia separada del mundo es considerado como
originario de la vida media y con la intención de ofrecer una preparación natural para la muerte,
vista como la meta de la vida en la perspectiva psicológica.

Volver a la Tabla de Contenidos

000444 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 6. El cumplimiento. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 49-54). Se
discute la relación de la psicología a la metafísica y la religión. Filósofos orientales se describen
como psicólogos simbólicas; la metafísica es criticado por ignorar la validez de la psique. El
Occidente no puede ni debe negar su historia religiosa en su búsqueda de enlightment: hay una
gran diferencia en la experiencia religiosa entre la falta del Este de la personificación y la
interioridad y el énfasis occidental sobre la encarnación humana de Cristo. Se sugiere, sin
embargo, que la creencia del Este que la redención depende de la auto-realización puede aplicar
a la imitación de Cristo; que imitando los gestos de Cristo, uno debe emular el coraje y el
sacrificio con el que Cristo llegó a su propia auto-realización. Este objetivo, esta evaluación de
una conciencia superior, se ve la participación de un reconocimiento de los instintos y el
inconsciente. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000445 Comentario sobre "El secreto de la flor de oro." 7. Conclusión. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 55-56). El acuerdo
básico de estados psíquicos y el simbolismo religioso de Oriente y Occidente se enfatiza aquí. Es
a través de estas analogías que el Este se puede entender sin la negación de la historia y la
herencia occidental. Al explorar las analogías entre el Este y el Oeste, conciencia se ampliará y
un desarrollo en nuestra propia psique ocurrirá. Esta breve conclusión es seguido por las
ilustraciones de los mandalas europeos.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000446 Las visiones de Zósimo. I. Los textos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 57-65). Los sueños extraños grabados por
el alquimista gnóstico Zósimo se interpretan por el soñador como pistas para el arte alquímico, la
composición de los líquidos y el arte de los metales. Las imágenes de los hombres que se hierven
en agua, desmembrados o consumidos por las llamas se interpretan para referirse a la colada
fuera del cuerpo con el fin de transformarse en espíritu. Una interpretación filosófica de los
sueños también se cita, lo que indica que el propósito de esta visión es proporcionar la clave para
la investigación de las artes, la sabiduría, la razón y el entendimiento de la alquimia. 1 de
referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000447 Las visiones de Zósimo. II. Comentario. 1. Observaciones generales sobre la


interpretación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 66-69). visiones Zósimo 'se interpreta como la grabación de una sola
experiencia o un sueño muy significativo que pudiera haber ocurrido durante el trabajo y reveló
la naturaleza de los procesos psíquicos en el fondo. Todos los contenidos psíquicos que los
alquimistas proyectadas en el proceso químico están presentes en la visión, sobre todo el énfasis
en el agua milagrosa (divina aqua), que se extraen de los lapis través del tormento del fuego. La
importancia dada a estos sueños y textos alquímicos se explica recordando que el simbolismo de
la alquimia tiene mucho que ver con la estructura del inconsciente y la compensación biológica
producida por los sueños.

Volver a la Tabla de Contenidos

000448 Las visiones de Zósimo. II. Comentario. 2. El acto sacrificial. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 70-90). Los numerosos
símbolos, en sueño Zósimo ', muchos de los cuales son los detalles de los arquetipos, se
examinan y se compara con símbolos similares en la literatura cristiana, así como en otros textos
alquímicos. La imagen del sacrificador 'que también se refiere el sacrificado al concepto de
Cristo sacrificándose y para la imagen del dragón que muerde su propia cola. Es un círculo
continuo de creación y destrucción.La cabeza es un círculo simbólico que alberga el alma. Se
pensaba que al arrancar el cuero cabelludo o pelar la cabeza del alma podría ser dado de alta del
cuerpo. El círculo se compone de dos partes: hacia el exterior es agua; por dentro es el arcano. La
cabeza es la esencia simbólica de la conciencia que debe ser sacrificada por una mayor
conciencia. Las imágenes de la vasija hermética y del agua divina también se explican: el altar en
forma de cuenco representa una maravilla recipiente en el que se realiza la inmersión y la
transformación en un ser espiritual que trabaja se efectúa, en un símbolo de renovación o
renacimiento; el agua, comúnmente asociada con espíritu o alma, es capaz de transformar la
materia. Imagen del templo construida de una sola piedra Zósimo 'es una ilusión obvio para los
lapis, la totalidad de lograrse mediante la integración de los contenidos del inconsciente a la
conciencia, con su correspondiente efecto esclarecedor - un aumento de la conciencia. Se
concluye que los alquimistas eligieron el simbolismo de los metales para expresar el concepto
del hombre interior y su crecimiento espiritual. 56 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos


000449 Las visiones de Zósimo. II. Comentario. 3. Las personificaciones. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 90-94). La parte del
texto del Zósimo 'llama la introducción se examina como un ejemplo de una alegoría consciente
expresado en un lenguaje alquímico. Los espíritus abstraídas de los metales son descritos como
seres humanos que sufren, un remanente de la psicología primitiva y arcaica que personificaba
las cosas sin vida a causa de una identidad inconsciente con ellos. Esta identificación es el
resultado de la proyección, un proceso que permite a los contenidos del inconsciente a ser
accesibles a la conciencia mediante la representación de ellos como cualidades aparentemente
pertenece al objeto. La diferencia entre la psicología primitiva y el módem se dice que es
cualitativa, así como una cuestión de grado: mientras que el hombre civilizado se desarrolla la
conciencia por la adquisición de conocimientos y la retirada de las proyecciones reconocidos
como contenidos psíquicos para ser integrado en la psique, los alquimistas personificados todos
sus ideas importantes. Así, el hombre es representado como un microcosmos que representa la
tierra y el universo y como un macrocosmos de toda la naturaleza. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000450 Las visiones de Zósimo. 11. Comentario. 4. El simbolismo de piedra. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 94-
101). El significado del símbolo de la piedra y sus atributos se explora. El lapis alquímico es
visto como una imagen complementaria de la figura de Cristo, un símbolo del Cristo interior, de
Dios en el hombre. Se presenta una visión general de la piedra símbolo como apareció en las
sociedades primitivas. Era como una imagen del lugar de nacimiento de los dioses, un
contenedor de las almas de los niños, una fuente de la fertilidad y la sanación. En un mito de
origen de los indios navajos, la piedra tomó la forma de una diosa matriarcal, una figura del
ánima representa el auto, en particular el auto de un hombre que vive en una sociedad matriarcal
que todavía está inmerso en su feminidad inconsciente como se puede ver, incluso hoy en los
casos de los complejos madre masculinas. La conexión con la inmortalidad también se destaca
por ser muy antiguo. La piedra es una panacea, un alexipharmic, una cura para la melancolía, un
símbolo del Salvador y del Anthropos. I 1 referencias.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000451 Las visiones de Zósimo. 11. Comentario. 5. El simbolismo del agua. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 101-
104). La correlación entre los símbolos históricos y etnológicos y los producidos
espontáneamente por el inconsciente es evidente en los lapis como símbolo del yo. El principio
personificado en las visiones de Zósimo, el agua divina, se analiza como un
archivo. representación de la muerte, ciclo de renacimiento. El diálogo entre Cristo y Nicodemo
se menciona como un posible paralelo con visión Zósimo '. Se concluye que el símbolo del
alquimista de agua divina es una referencia a las guaridas absconditus, el dios oculto en la
materia. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000452 Las visiones de Zósimo. 11. Comentario. 6. El origen de la visión. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol.13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 105-
108). sueño Zósimo 'y su símbolo predominante del agua divina es vista como el reflejo de una
preocupación tanto alquímico y un drama psicológico. En la imagen del agua divina, uno
encuentra la expresión de la meta alquímica; en el motivo de castigo, tormento, muerte y
transfiguración, se descubre cómo se manifiesta el proceso de cambio a la comprensión
humana. Es en el lado místico de la alquimia que se pueden establecer paralelismos con el
problema psicológico de individuación. En las proyecciones de los alquimistas se considera un
método medieval por permitir que los factores internos que llegan a la conciencia. Alquimia es
descrito como una filosofía que proporciona una valiosa fuente de una comprensión psicológica
de la experiencia psíquica. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

. 000.453 Paracelso como un fenómeno espiritual, 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de
la naturaleza y la luz de la revelación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 109-116).Las contribuciones de Paracelso a la
medicina y la alquimia filosófica están marcadas y la fuente de su conocimiento examinó. La
meta de la vida de Paracelso estaba ayudando y la curación; su fuerza motriz era la
compasión. La fuente de este dinamismo motivador se considera que deriva de dos figuras
femeninas: su madre y la madre naturaleza.Además, se mantuvo fiel a la Iglesia Madre a pesar de
las críticas que formuladas contra ella durante la Reforma Protestante. Paracelso mismo lo
expresó el conflicto que experimentó entre la Naturaleza y la Iglesia: una, la fuente del
conocimiento natural; la otra, de la divina. A causa de su fidelidad a la luz de la naturaleza, juzgó
sus escritos para ser pagano. Él es alabado por su reconocimiento de la autenticidad de la propia
expenencia de la naturaleza, y se acredita con la liberación de la ciencia de la autoridad de la
tradición. Sus escritos son considerados para reflejar el conocimiento de la naturaleza dual del
hombre, una dualidad derivada de la unidad de Dios. 11 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000454 Paracelso como fenómeno espiritual. 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de la
naturaleza y la luz de la revelación. a. Magia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 116-122). Una segunda dualidad en la vida
de Paracelso, su fidelidad a la Iglesia sin embargo, su devoción incondicional a la magia, se
discute. En muchos sentidos, sus palabras pueden ser vistos no sólo como un reflejo de los
tiempos en que él escribió, sino también como una expresión de una gran tensión de los opuestos
interiores: la del hombre que sirve a Dios y el que manda Dios. El ex equipo de su naturaleza se
revela en su espiritualidad; este último, en su uso de manticism, magia, amuletos, hechizos y
talismanes. Aunque Parcelsus creía que estaba en uno consigo mismo, el análisis de sus escritos,
tanto en su estilo y su vocabulario, se ve a revelar el conflicto inconsciente que le hizo la guerra
contra sus opositores, sin darse cuenta de que el enemigo estaba dentro. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000455 Paracelso como fenómeno espiritual. 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de la
naturaleza y la luz de la revelación. b. Alquimia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 122-124). Se discute el uso de Paracelso de
la alquimia con el fin de curar a los enfermos, y se proporciona una breve revisión de los
principios más importantes de esta doctrina secreta. Es obvio a partir de los escritos de Paracelso
que él entendía la literatura hermética sin ser conscientes de la verdadera naturaleza de la
alquimia. Para él, la alquimia consistía en un conocimiento de la materia médica y un
procedimiento químico para la preparación de la medicina, así como la creencia en la posibilidad
de hacer oro y generar los homúnculos. Se concluye que Paracelso no era sólo familiarizado con
las enseñanzas, pero estaba convencido de su rectitud, así. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000456 Paracelso como fenómeno espiritual. 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de la
naturaleza y la luz de la revelación. c. La enseñanza arcana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 124-129). El estudio de los
escritos de Paracelso se ve a revelar muchas similitudes con conceptos alquímicos.Términos
griegos en sus escritos, compuestos etimológicamente de los términos de la estrella y la materia,
aluden al espíritu de la vida en la alquimia clásica; otros son los adornos de las flores
alquímicos. Sus conceptos filosóficos, tales como su doctrina de la astrum, de nuevo llevan de
vuelta a las tradiciones alquímicas y astrológicas establecidas. Era su creencia en la luz de la
naturaleza que lo vincula más estrechamente con el objetivo de la alquimia: engendrar esta luz en
la forma de la philosophorum filius. Esta idea de la luz coincide con el concepto de Sapientia o
Scientia. Aunque Paracelso se juzga que no tenía conocimiento de la insidia último de esta
doctrina en la que el hombre ocupa el lugar de Dios and.the fuerzas de la naturaleza sirven al
hombre como nunca antes; sin embargo, la influencia de esta doctrina se ve que es evidente en su
orgullo y arrogancia, a consecuencia de sus sentimientos de inferioridad que brotan de su
culpabilidad inconsciente. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000457 Paracelso como fenómeno espiritual. 1. Las dos fuentes de conocimiento: la luz de la
naturaleza y la luz de la revelación. d. El hombre primordial. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. de prensa de la Universidad de Princeton, 1967, 444 p. (. P 129-132). idea
Paracelso "del hombre primordial, que era el hijo de Dios manifestado en la forma de hombre, y
compuesto por cuatro elementos, se discute. Paraculsus, la escuela Teofrasto, y la alquimia, en
general, fueron criticados y acusados del arrianismo por Conrad Gessner. Aunque esta acusación
era unwarTanted, otros textos de Paracclsus se muestran para revelar el uso de la Cábala y su
creencia en el hombre primordial alquímica, aquel por quien el Dios o la palabra creando
principio se hizo manifiesto. Se presentan varios otros nombres del hombre primordial y se
concluye que, para Paracelso, como para los gnósticos, este concepto fue también conectado con
el de la creación y de la redención. 9 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000458 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. a. El Maestro. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 133-137). Las condiciones para las ideas de Paracelso. sobre
la longevidad que, sostuvo, duran hasta mil años se presentan. La vida está definida por
Paracelso como nada más que una cierta Mumia embalsamed, preservando el cuerpo por medio
de una solución salina mixta. La incorruptibilidad se atribuyó a un bálsamo especial o elixir que
mantiene el cuerpo vivo o, en caso de fallecimiento, incorruptible. Varios remedios arcanos
también se incluyeron en el trabajo Paracelso 'sobre la longevidad, con poderes curativos
especiales unidos a ciertas gemas. El principio de vida o bálsamo correspondieron al bálsamo o
el concepto de Iliaster; es decir, lo que se consideró que era más alto que los cuatro elementos y
determina la duración de la vida. El Waster se cree que tiene tres formas subordinadas al hombre
y ordenados mediante una Bodas Químicas.Dado que no se supone que es como muchos Iliastri
como había hombres, que parece ser una especie de principio formativo universal y principio de
individuación. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000459 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. b. El Aquaster. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 137-140). El Iliaster y la Aquaster se comparan, y la segunda
se describe como un principio espiritual, cuyas características corresponden al concepto
alquímico de agua en la materia prima. Cristo se dice que ha tomado su cuerpo, desde la celestial
Aquaster;María, desde el iliastric Aquaster. El Aquaster se interpreta como un principio
psíquico, estrechamente relacionado con el concepto moderno de lo inconsciente. En los escritos
de Paracelso, se personifica como el homúnculo. Tanto Iliaster y Aquaster se creía que se
extienden hacia arriba y hacia abajo, asumiendo una forma espiritual, así como una cuasi-
material de uno; en este sentido se les ve a parecerse a las prima materia alquímicos. 15
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000460 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. c. Ares. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 140-142). Los Ares concepto de alquimia es discutido y comparado con
el Paracelsan Aquaster. En la vista alquímico, Ares se presenta como el determinador de forma
individual y las especies, por lo tanto, un concepto intuitivo de un principio preconsciente,
creativo y formativo a las criaturas individuales. Paracelso Ares dotado con un carácter acuoso,
con lo que en relación con el cuerpo. El concepto Paracelsan de Ares se ve que es apenas
distinguible de la de Aquaster, una situación poco común en la alquimia donde los conceptos se
ven a tomar el lugar de uno al otro hasta el infinito. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000461 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. d. Melusina. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 142-144). La naturaleza, las características y el significado psicológico
de Melusina se presentan. Melusina está en la misma categoría que las ninfas y sirenas que
habitan en la "Nymphidida." Melusines, por otra parte, habitan en la sangre. Estas de ninfa
fabulosas criaturas asexuadas pertenecían al reino acuático, eran criaturas paradisíacas sin
genitales, que después de que Adán y Eva Fall siguió viviendo en la sangre humana en su estado
paradisíaco. Melurina se puede interpretar como un espíritu, una figura del ánima, cuyo lugar de
nacimiento fue el inconsciente. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000462 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "de- vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. e. el regius filius como la sustancia arcana. (Michael Maier). En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 145-148). El concepto
de regius filius tal como aparece en varios textos alquímicos se examina y se explicó. Se señala
que el anhelo de los Mclusines Paracelsan para un alma y la redención es similar a la idea
alquímica de la sustancia real oculto en el mar. Esta sustancia, en la obra de Michael Maier, era
antimonio, sustancia transformadora secreto que había caído en las profundidades más oscuras
de los asuntos y se espera la liberación.Muchos pasajes bíblicos se citan para mostrar
paralelismos con la idea de ser un anhelo interior de redención y liberación, aunque la visión
alquímica del rey que era capaz de redención era más positiva que la de los Padres de la Iglesia,
que veían las oscuras profundidades como el mal en sí a la que el rey había sido concedida por su
propio pecado. 10 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000463 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. La producción de la una, o centro, por destilación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 148-152). El proceso de
destilación como medio de extraer el espíritu del cuerpo se presenta tanto en Paracelsan y
escritos alquímicos y relaciona simbólicamente con el concepto psíquica del yo. La destilación,
que de alguna manera tumed sobre sí mismo después de salir desde el centro, tenía la intención
de purificar el cuerpo humano para que se uniría con el hombre espiritual interno y participar de
su longevidad. El énfasis en el centro se ve a reflejar una idea alquímica fundamental semejante
al oro, el paraíso, el fuego, Dios. Los términos proceso spogyric, el feto y el nacimiento se
explican y muestran que se relacionan con la creación del hombre interior, eterna, en la cáscara
del, hombre mortal exterior, el filius philosophorum. La importancia de fuego y bálsamo en el
mantenimiento de la longevidad se explora y se concluye que el proceso de destilación estaba
destinado a activar y desarrollar un centro psíquico, - en términos psicológicos, el yo. 8
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000464 Paracelso como fenómeno espiritual. 2. "De vita longa": una exposición de la doctrina
secreta. g. La coniunctio en la primavera. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 152-156).La descripción Paracelsan del proceso de
transformación se asemeja a la reunión de todos los procesos psíquicos de la transformación. De
ello se desprende la separación de Saturno desde Sol, una separación producida por el fármaco
Melissa. Cuando la separación se ha completado y el cuerpo purificado, la coniunctio puede
tener lugar en el hombre interior. De esta unión viene Enochdianus cuyo poder o la virtud que se
llama Iloch o Anindus. En la conexión entre este proceso y la primavera, la renovación de la vida
se percibe, y se mencionan varias referencias a otras asociaciones con la primavera: las
hierospamos de Poliphilo, y el reinado de Venus, y el poder de las ortigas (lujuria juvenil). El
ANIADA o Anachnus (indistinguible en la obra de Paracelso) se dice que se extrae en este
momento con el fin de disfrutar de la longevidad. Varias fotografías y dibujos se dan como
ilustraciones de algunos conceptos alquímicos. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000465 Paracelso como fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. a. La luz de


la oscuridad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 157-163). Se discute la importancia de las contribuciones Paracclsus 'a la
psicología y el uso del lenguaje simbólico como un medio de expresar estas experiencias
psíquicas. Aunque Paracelso reconoció que él no WAG siguiente completo el orden doctrinal
que el cristianismo había creado, era ingenuo acerca de las diferencias sustanciales implícitos en
sus puntos de vista. En realidad, puede ser considerado como el precursor de la nueva religión de
la naturaleza que no sólo era química y física, sino también psíquica "Como médico le acredita
con el reconocimiento del importante papel que los sucesos psíquicos juegan en las
enfermedades y en sus curas. El objetivo de Paracelso y de todos los alquimistas filosóficos es
visto como un intento de captar la naturaleza del alma, entretejido con el mundo y la materia,
lleno de figuras demoníacas y el origen de las enfermedades de la vida acortando. A diferencia
de la iglesia con sus intentos de exorcizar y desterrar los demonios, los alquimistas buscaron unir
el consciente con el inconsciente. Este objetivo refleja la luz de la naturaleza con su propia
transformación de la muerte y el renacimiento, la unificación de los opuestos en vez de negar la
validty de uno de ellos. Se considera apropiado que Paracelso y los alquimistas se expresaban en
parábolas y símbolos al describir su trabajo. Ya que estaban investigando las profundidades de la
psique, el uso de símbolos y mitologemas permitió no sólo una visualización de la experiencia
psíquica, pero más significativamente, una reexperimentación de la misma. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000466 Paracelso como fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. b. La unión


de dos naturalezas del hombre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. . (. P 163-167) El hombre se dice que tiene dos fuerzas de la vida:
una física y una aérea, correspondiente al módem terminología fisiológica y psíquica. La
longevidad es percibido por Paracelso como el resultado de haber llevado a la vida aérea. La
explicación dada por Paracelso se aclara en el análisis: psíquica significa que el alma no sólo se
evita el escape del cuerpo, pero también trajo de vuelta al centro del corazón, donde se disfruta
de la libertad de la esclavitud del cuerpo y una cierta tranquilidad; en este estado el alma puede
hacerse eco de las entidades superiores: Aniadus, Adech y Endochinum - designación para el
maximus homo interior, el hombre original, sin muerte. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000467 Paracelso como fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. c. El


quateraity del maximus homo.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 167-170). .En discutir el concepto Paracelsan del maximus
homo, se concluye que Paracelso descubrió el símbolo quaternity en el hombre por la intuición
introspectiva más que por el pensamiento consciente racional. La unión de las cuatro estaciones,
las cuatro puertas del cielo y los cuatro elementos son vistos como una totalidad quaternity
expresa. Esto es visto como un arreglo arquetípico de los cuatro aspectos de la conciencia: el
pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. Se comparan entre Ruland de percepción y de
Dorn de este quaternity y la de Paracelso. Las dificultades y los peligros que los alquimistas
experimentados en su intento de descubrir las prima materia se explican por analogía a las
dificultades encontradas cuando se intenta llegar a un acuerdo con el inconsciente, el lado oscuro
o la sombra del hombre. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000468 Paracelso como fenómeno espiritual. 3. El misterio transformación natural. d. El


acercamiento con el inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 170-172).Los opus alquímico de Paracelso y otros
es visto como un intento de llegar a un acuerdo con el inconsciente, para comprender el mundo
arquetípico de la psique y, al mismo tiempo, para evitar la cordura amenazando fascinación por
las profundidades, las paradojas y las alturas de las verdades psíquicas. En el punto donde la
mente consciente se encuentra con el inconsciente, un encuentro entre el ego mortal y yo
inmortal, conciencia finita y sus fundamentos arcaicos, se hace sentir. La doctrina de los
Anthropos, el estado preconsciente colectiva de la que surgió el ego individual, se consideró
peligroso porque estaba en desacuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000469 Paracelso como fenómeno espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. a. Melusina y el


proceso de individuación.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Pnnceton
University Press, 1967, 444 p. (. P 173-180). capítulo final de Paracelso en el Vita longa es
presentado y seguido de un comentario por Dorn en el que se explican las oscuridades del texto
anterior. Para cualquier aclaración se presentará mediante el análisis de las funciones de la
conciencia (Scaiolae) y el papel de la anima (Melusina). La figura de Melusina, parte pez y parte
humana, se demuestra que han aparecido en muchas leyendas y mitos, uno de los cuales se
cuenta de nuevo. Ella aparece en el momento de la catástrofe, como una visión o un sueño, para
guiar el adepto de la oscuridad del no-saber. Muchas cualidades que se le atribuyen también
fueron característicos de la serpiente mercurial alquímico, o el Viejo Sabio y Mercurio, es el
hombre interior guiado por las funciones conscientes y en busca del auto que da origen a las
imágenes de la fantasía de Melusina. El adepto, sin embargo, debe aplicar el juicio crítico de las
visiones y los actos de Melusina (anima) con el fin de extraer la sabiduría de los fantasmas
engañosos que ella presenta. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000470 Paracelso como fenómeno espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. b. Los


HierosGamos del hombre eterno.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 180-183). El proceso de reunir el consciente y el
inconsciente con el fin de producir el hombre se presenta como aparece en los escritos de
Paracelso. Melusina, la anima, no debe permanecer en el estado proyectado, sino que debe
quedar in'tegrated en la mente consciente del adepto, lo que produce el deseo de ver á coniunctio
de consciente e inconsciente. Esta unión se define como una experiencia que no se puede afirmar
con palabras, sino que se acompaña de una sensación de eternidad o atemporalidad. Se alude a la
descripción Paracelsan de los personajes de Venus, y se hace una comparación entre la unión con
la personificación femenina del inconsciente y el matrimonio sagrado del Cordero y de la Virgen
que se encuentra en el Apocalipsis. La experiencia de la unidad se ve que incluye una toma de
conciencia de la expiación, no sólo dentro de uno mismo, sino también con la multiplicidad de
todo ser.

Regresar a la Tabla de Contenido

000471 Paracelso como fenómeno espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. c. Espíritu y


naturaleza. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 183-185). Se discuten las razones para la elección Parcelsus 'de las imágenes
paganas de Venus y Marte para describir la unión de lo consciente y lo inconsciente. A pesar de
que Paracelso vivió en una era cristiana, eligió símbolos paganos de expresar sus
pensamientos. Se propone que en una época en que descuida el espíritu natural y expresó todo a
la luz de la cultura o de la razón, la naturaleza estaba haciendo sus propias demandas. Paracelso
se le atribuye el haber reconocido la luz de la naturaleza y con elevándola a un principio, en el
que se puede observar el funcionamiento del inconsciente. La importancia de asistir a la
inconsciente está estresado: es una entidad autónoma capaz de extenderse más allá de la
conciencia y, con sus símbolos, anticipa conciencia futura; es también capaz de corregir los
sesgos y las aberraciones de la actitud consciente. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000472 Paracelso como fenómeno espiritual. 4. El comentario de Gerard Dorn. d. El sacramento


eclesiástico y el alchymicum opus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 185-188). obra de Paracelso se evalúa en términos
de su relación con el cristianismo. Como un alquimista, su lenguaje se ve que es una expresión
de una renovada experiencia arquetípica, como resultado de las proyecciones de su propio
inconsciente. A pesar del hecho de que el procedimiento que estaba describiendo tenía la clara
intención de alcanzar la inmortalidad, su creencia en la luz de la naturaleza le permitió
expresarse en términos de Venus y Amor en lugar de en el lenguaje cristiano de los sacramentos
de la Iglesia. Sin embargo, a pesar de un filósofo alquímico, que se juzga como un cristiano que
vio a su arte como un medio de lograr la voluntad divina implantada en la naturaleza a la
perfección. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000473 Paracelso como fenómeno espiritual. 5. Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 189). El valor de las
contribuciones de Paracelso a la psicología moderna se evalúan.Aunque las páginas anteriores
han descuidado Paracelso el cristiano y el médico, no han negado que, en Paracelso, el cristiano
y el pagano primitivo vivió entre sí para formar un todo conflicto. A pesar del conflicto,
Paracelso se ve que se han librado de la división entre la fe y el conocimiento de que estaba
afectando a las generaciones posteriores. En el ,, persona de Paracelso se puede ver la división
que daría lugar a una conciencia más elevada, una mayor síntesis. Es considerado. a
continuación, el precursor de la psicología moderna del inconsciente.

Volver a la Tabla de Contenidos

000474 El espíritu Mercurius. Parte 1: 1. El espíritu en la botella. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 191-198). cuento de hadas
de los hermanos Grimm, "El Espíritu de la Botella" se analiza en términos de su contenido
psicológico y su relación con las enseñanzas de los alquimistas. En el cuento, ciertas
declaraciones espontáneas del inconsciente de sí misma se dan a conocer: el bosque es el
sinónimo de lo inconsciente; el roble, un prototipo del auto, el núcleo todavía inconsciente de la
personalidad. Se concluye que el héroe de la historia es profundamente consciente de su auto. La
clave de la personalidad del héroe está enterrado y encarcelado en contra de su voluntad. Varios
de los símbolos son interpretados como referencias a los conceptos alquímicos de los cuatro
elementos, el vegetativus spiritus, el mago alquimista que ha encarcelado Mercurius. El hecho de
que Mercurio, es decir, el principio de individuación, ha sido confinado contra su voluntad se
toma como una indicación de que este principio se consideró una fuente del mal, una opinión
sostenida por Schopenhauer y la filosofía budista, así como por los cristianos doctrina del pecado
original. Sin embargo, en que el espíritu es sólo no contenía desterrado, se concluye que la
intención era aislar el espíritu del medio circundante. En tanto que el espíritu es llamado por el
nombre alquímico Mercurius, idéntico al alemán Wotan, se concluye que el relato era de origen
alquímico, interpretando el espíritu del mal como un dios pagano forzado a los infiernos por el
cristianismo y moralmente descalificado. En este sentido, se establece la identificación entre
Mercurius de este cuento y el diablo. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000475 El espíritu Mercurius. Parte 1: 2. La conexión entre el espíritu y el árbol. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 199-
201). Se establece y analiza la relación entre el símbolo mítico de la voz en el árbol de roble y
los hechos psicológicos. El espíritu maligno confinado bajo el roble es, en términos psicológicos,
una referencia al espíritu maligno oculto en las raíces del mismo, en el principio de
individuación. Cinco etapas de la conciencia, progresando desde los tiempos primitivos hasta la
actualidad, se trazaron. En la primitiva los contenidos del inconsciente se proyecta sobre el
objeto, haciendo que aparezcan como uno; en la segunda etapa se hizo una diferenciación entre
el objeto y el contenido inconsciente, el logro de un acto de la iluminación. En el tercer nivel, el
mal se atribuyó a la contenido psíquico, separado del objeto; en el cuarto nivel, el de nuestros
días, se le niega la existencia objetiva del espíritu. Sin embargo, se propone que, en el quinto
nivel, la existencia de un fenómeno que surge del inconsciente es reconocido y existencia real se
concede al inconsciente. Este punto de vista final requiere la aceptación del espíritu como una
realidad y acepta la necesidad de examinar el problema del bien y el mal en relación con el
inconsciente.

Volver a la Tabla de Contenidos


000476 El espíritu Mercurius. Parte 1: 3 El problema de liberar Mercurius. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 202-
203). Como conclusión de la historia del espíritu de Merurius, la liberación de Mercurio, el mal
frustrado en el hombre, se examina a la luz del proceso alquímico. Aunque el cuento revela la
suerte posterior de su héroe, no se dice nada sobre las consecuencias de la liberación de Mercurio
por cualquier proceso alquímico voluntaria. El alquimista experimentado hubiera deseado, a toda
costa, para retener el elusivo Mercurio en cautiverio con el fin de transformarlo, tan grande era la
asociación entre Mercuius y la sustancia arcana demoníaca. Se concluye entonces que el final del
talco es para ser considerada como alchemicaIly incorrecta. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000477 El espíritu Mercurius. Parte 11: 1. introductoria. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 204-206). 'Me espíritu alquímico
Mercurius se estudia con la intención de dilucidar algunos de los fenómenos psicológicos que
figura en la alquimia. El filólogo Reitzenstein se atribuye el descubrimiento de las ideas
mitológicas y gnósticas incrustados en la alquimia, en particular la doctrina de los Anthropos con
su papel redentor. A través de la experiencia práctica y la observación con las proyecciones de
los pacientes, era posible entender el estado primitivo de la identidad entre sujeto y objeto, o, en
el caso de los alquimistas, las proyecciones del inconsciente colectivo de los metales. Las fuentes
originales de este estudio son cuatro: los textos de los autores antiguos, especialmente los textos
griegos y árabes que datan de la primera a siglos VIII y editado por Berthelot; Textos latinos,
traducidos del árabe o hebreo, que datan del siglo IX hasta el 13 de; textos posteriores Latina, la
principal fuente, que van desde el 14 al 17 siglos; y algunos textos en lenguas modernas europeas
del 16 al 17 siglos, con algunas referencias a textos del siglo 18. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000478 El espíritu Mercurius. Parte 11: 2. Mercurius como el mercurio y / o agua. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 207-
208). Los numerosos nombres dados a Mercurius son citados y explicados. La primera y más
ampliamente aceptada término aplicado a Mercurius era azogue, crudo o filosófica, siendo esta
última la sustancia arcana a ser producido por la alquimia. Debido a su fluidez, Quicksilver
también se definió como agua, con muchas variaciones en su descripción para que apunte a la
naturaleza espiritual o tintura de oro de esta sustancia arcano. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000479 El espíritu Mercurius. Parte. 11: 3. Mercurius como el fuego. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 209-210). se presentan
las definiciones de alquimia de Mercurio como el fuego, y la naturaleza paradójica de esta
designación se indica. Así como el fuego natural o elemental, fue considerado como la fuente del
conocimiento místico, un pariente de la antigua Hermes. Aunque no es impío, por naturaleza, se
creía que el fuego mercurial para contener las llamas del infierno, que fue considerado como un
componente de la deidad ya que Dios fue una coincidencia de los opuestos. El locus de este
fuego mercurial se pensaba que era el centro de la tierra donde los poderes espirituales celestiales
se reorganizan en el mundo ctónico de la materia. Por lo tanto este fuego infierno mal se
consideraba fundamentalmente idénticas con su contraparte espiritual. Mercurio, por supuesto,
no podía ser destruido por el fuego, pero debido a su naturaleza ardiente, se regocijó en ella. 3
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000480 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el alma. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 211). La
contradicción entre la naturaleza ardiente de Mercurio que el fuego mismo no cambia y la
naturaleza en forma de vapor de mercurio bajo calor se examina y se explicó como una
indicación de la proyección altamente especializado de contenido psíquico. Desde los
alquimistas mismos identificaron esta sustancia arcana como espíritu o alma, es evidente que
ellos también reconocen su naturaleza psíquica. Sin embargo, debido a la naturaleza ambigua de
los estos conceptos, es necesario proceder lentamente con el fin de comprender el significado
completo de estos términos alquímicos.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000481 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el alma. a. Mercurius
como un espíritu del aire. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 212-213). El aspecto aéreo de Mercurio, la contraparte de
Hermes y el egipcio Thoth, se discute. Los términos -pneuma, spiritus, volans, spiritualis -
aplicadas al aspecto aéreo de Mercurio indica un estado gaseoso de la agregación. Otros
términos, que combinan una comprensión de Mercurius tan visible aún impalpable, sugieren la
contaminación de los dos reinos separados del espíritu y la materia: se le considera como el
espíritu del mundo, encarnado en la tierra. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000482 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el alma. b. Mercurius
como alma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p (. P 213-214). La dualidad básica de Mercurio es más evidente en las
denominaciones de espíritu y alma que se discuten. En que la característica básica de la
"respiración del alma" es para animar y ser animado, Mercurius puede ser considerado como un
principio de vida, como el término lo anima, un ser femenino, también sugiere. Varios otros
términos que se refieren a Mercurio como el espíritu se dan con atención prestada a la
identificación entre Mercurio y el anima mundi. En esta última denominación, los alquimistas
estaban combinando el concepto platónico de mundo / el alma y el concepto cristiano del
Espíritu Santo para enfatizar la identidad de la materia y el espíritu, así como la calidad de
procreación de Mercurius. 9 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000483 El espíritu Mercurius. Parte 11: 4. Mercurius como el espíritu y el alma. c. Mercurius
como espíritu en el sentido incorporal, metafísica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (P 215-216.). Se examina 'Me carácter
específicamente espiritual de Mercurio, mostrando que los alquimistas lo asociaban con el
mundo puro de espíritu - hiperfísico e incorruptible, incorpóreo y de origen celestial o
posiblemente demoníaca.También se observa la asociación de esta sustancia arcana con la diosa
del amor. Se concluye que los alquimistas mismos concibieron Mercurius como un fenómeno
psíquico y nunca dejaron de llamar la atención sobre la naturaleza psíquica de Mercurius. La
nomenclatura sugiere una unión de los opuestos; por lo tanto, la psychologem Mercurio indica
una doble naturaleza esencialmente antinómico. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000484 El espíritu Mercurius. Parte U: 5. La naturaleza dual de Mercurins. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 217-
220). Numerosos nombres indicando la naturaleza dual de Mercurius se enumeran, entre ellos
opuestos tales como vigilia / sueño, seco / húmedo. bueno / malo, agua / fuego, malelfemale,
esposo / esposa, amante / amado. Fue identificado con hermafrodita primer hombre, Adán
Kadmon, y el gnóstico Anthropos - un concepto que coincide con el concepto psicológico de uno
mismo. Sin duda, Mercurius se identifica con los extremos más opuestos. 30 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000485 El espíritu Mercurius. Parte 11: 6 La unidad y la trinidad de Mercurius. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 221-
224). Los símbolos y términos que se refieren al concepto alquímico de la unidad de Mercurius
son examinados y la relación entre su naturaleza triádica, y el dogma cristiano de la Santísima
Trinidad se explora. Se dan varias referencias a las tríadas anteriores del inframundo y de los
antepasados, que son más a menudo asociados con los atributos de los dioses. De todos los
nombres alquímicos que se refieren a la naturaleza triple de Mercurio, se concluye que
corresponde no sólo a Cristo, sino a la divinidad trinitaria, así, un paralelo visto más claramente
en el nombre Azoth aplica a Mercurio en el "oculta Aurelia. " Además, se considera que es la
palabra convertido Logos (Cristo), una indicación de su identificación con el inconsciente
colectivo. Otro atributo de Mercurio que lo relaciona con la Divinidad es su capacidad de
engendrar a sí mismo como el dragón Uroboros. Esta identificación con la trinidad no excluye
continuado su intercambio de la quaternity de los lapis, causando así que él ejemplifica el axioma
de Maria Prophetissa, el dilema de los tres y cuatro. 17 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000486 El espíritu Mercurius. Parte 11: 7 La relación de Mercurio a la astrología y la doctrina de


los arcontes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press,
1967, 444 p. (. P 225-229). La identificación de Mercurio con los planetas - Mercurio, Venus y
Saturno - se discute en términos de los atributos que habría de haber compartido con ellos. La
relación astrológica más importante fue con Saturno a través associaition de plomo, materia
prima, tanto con el planeta y Mercurius extraer el agua eterna y ser hermafrodita en la
naturaleza. Los espíritus de Saturno y de Mercurio también estaban vinculados, sobre todo en
términos de la transformación del león. Además, Saturno era percibido como la morada del
diablo, una paralela a la creencia alquímica que el principio masculino de Mercurius era
Diabolus. Naturaleza Mercurius 'se describe como empezando con el mal y acabar con el
bien. En el poema Verus Hermes, la transformación de Mercurius es descrito como una
proyección del proceso de individuación que tiene lugar incluso sin la participación de la
conciencia, sin embargo, cuando la conciencia no participar en el proceso, todas las emociones
asociadas a una revelación religiosa son experimentados; por lo tanto, la identificación de
Mercurio con Sapientia o el Espíritu Santo. 25 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000487 El espíritu Mercurius. Parte 11: 8. Mercurius y Hermes. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 230-234). La similitud
entre Hermes y Mercurio es discutido por que muestra la semejanza entre los valores e ideas
atribuidas a ambos, así como por los numerosos nombres atribuidos a Mercurius en los textos
alquímicos. Ambos son descritos como señalando el camino, revelando secretos divinos, y ser
transformados desde el mal en bien. La oscura Mercurio, asociado con el principio demiúrgica y
el incesto madre / hijo, se interpreta como una alusión al estado migredo inicial. Su
transformación o reembolso se contrasta con la de Cristo: éste desciende del cielo y luego
asciende; Mercurio se eleva desde la tierra al cielo y luego regrese a la tierra. Su naturaleza es
circular, como el uroborous, y simbolizado por el simple circulus. Se sugiere que la unión de la
filosofía hermética y aristotélica puede ser posible en el futuro, pero sólo si una definición
psicológica de los puntos de vista religiosos y científicos se ha completado. 15 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000488 El espíritu Mercurius- Parte 11: 9. Mercurius como la sustancia arcana. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 235-
236). La naturaleza compleja de Mercurius se ilustra por la identificación con la sustancia
arcana, materia prima, lapis. Él no sólo es el principio y el final de la obra alquímica, pero el
proceso en el medio, por lo tanto, el Mediador nombres, Servator, Salvator que se aplican a él y
el paralelismo establecido a Cristo. En el macrocosmos de la naturaleza ocupa el cargo que
Cristo tiene en el mundo de la razón de la revelación divina. En su capacidad de auto-generación,
selftransformation, autorreproducción y la autodestrucción, que es considerado como un
principio coeterno con Dios. 15 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000489 El espíritu Mercurius. Parte H: 10 Resumen. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (P 237-250.). Se proporciona un
resumen de los múltiples aspectos de Mercurio; se hace una comparación entre la figura de
Cristo y la de Mercurio; y el significado psicológico de esta figura alquímica se explora en
profundidad. Mercurio se presenta como un símbolo de todos los opuestos imaginables, como un
proceso de transformación, como una imagen / diablo un doble Dios, y como una representación
de sí mismo, el proceso de individuación y el inconsciente colectivo. Tanto Cristo como
Mercurius son vistos como arquetipos: el primero de la conciencia; este último, de lo
inconsciente; ambos son imágenes preconscientes y autónomos a partir del cual se puede derivar
el conocimiento de las condiciones psíquicas. Desde el desarrollo de la imagen de Cristo como
resultado un fortalecimiento de la conciencia y un abandono del inconsciente, las tendencias
compensatorias de estos últimos crearon la figura de Mercurio, que está en relación
compensatoria a Cristo y cuyo objeto es salvar el abismo que separa el consciente desde el
inconsciente. Es este nuevo conocimiento que brota del inconsciente que debe integrarse en la
conciencia con el fin de completar el proceso de individuación, permitir la emergencia del yo, y
revelar la naturaleza colectiva del ser. El, lado oscuro del mal de Mercurius no debe ser
interpretado como una imagen del diablo cristiano, sino del lado de la sombra de sí
mismo. Descubrimientos de los alquimistas en términos de metales no se considera inusual ya
que la concentración en un tema o problema hace que la psique de expresarse en términos de la
materia bajo observación. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000490 El árbol filosófico. I. representaciones individuales del símbolo del árbol. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (251-271). se
dan Treinta y dos descripciones de una serie de dibujos hechos por los pacientes a expresar sus
experiencias internas. El símbolo del árbol como aparece en todos los cuadros se analiza en
términos de la expresión del contenido psíquico con referencias a las similitudes entre estos
símbolos creados espontáneamente y conceptos alquímicos o míticos. Muchas de las
descripciones revelan alusiones a procesos psicológicos: la unión de los opuestos, la conciencia
del valor de la unconscia6s, la regresión, el peligro de la identificación con el yo, el proceso de
individuación o la discriminación entre el yo y el ego, la personificación del animus, y varios
otros. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000491 El árbol filosófico. IL Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 1. El
árbol como una imagen arquetípica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 272-274). La historia y la interpretación del árbol
como un símbolo se examinan. Como una imagen arquetípica, el símbolo del árbol ha sufrido
cambios de significado a lo largo de los siglos. En conjunto, sin embargo, el árbol está asociado
con el crecimiento, la protección, la vida, desarrollo de la forma, la vejez, la personalidad, la
muerte y el renacimiento. A pesar de la cantidad de material derivado del mito, cuento de hadas
y la poesía, los pacientes que los dibujaron no tenían conocimiento de las fuentes de sus
imágenes. Se dan tres explicaciones para esta falta de conciencia: poco pensamiento está siempre
la posibilidad de soñar imágenes o motivos mito; fuentes han sido olvidados; o las fuentes
brotaban de arquetipos y son, por tanto, de naturaleza colectiva. La naturaleza colectiva de la
imagen hace que sea difícil establecer su significado completo del material asociativo de un solo
individuo. Desde esta conciencia es impor tante para la terapia, se recomienda que la
investigación comparativa en símbolos. Filosofía natural medieval, la alquimia y la filosofía
hermética se cree que son un reservorio de los mitologemas más importantes y perdurables del
mundo antiguo. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos


000492 El árbol filosófico. IL Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 2. El
árbol en el tratado de Jodocus Greverus. En Jung, CG, Obras Colectivas de CG Jung, vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 274-278). El positon central del árbol en la
mitología se ilustra en la obra del escritor centruy 16a Greverus. Su árbol se encuentra en un
jardín bien cuidado crecido en el suelo de la purificada Mercurius. Los planetas se forman el
tronco; la luna y el sol suministran sus semillas. Los nombres planetarios corresponden tanto a
los metales y temperamentos o factores psíquicos. Greverus ve su trabajo como teniendo un
propósito universal, que contiene el secreto de la unidad indivisible de la santísima trinidad. La
insistencia de los alquimistas que existía un paralelismo entre sus ideas y las de la religión se
observa y se interpreta como un reconocimiento de que las ideas están organizadas por las
mismas leyes psíquicas, los arquetipos. En el proceso de la síntesis, la tríada de sol, la luna y
Mercurius combina en una cuarta, tetrasomia. Los cuatro elementos se convierten entonces unido
a la unión de las personas. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000493 El árbol filosófico. IL Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 3. El
tetrasomia. Jung,, obras de CG Jung, Collected Vol.. 13. Princeton University Press, 1967, 444
p. (. P 278-283). Los antecedentes históricos de la tetrasomia, la reducción o la síntesis de una
quaternio a la unidad, se estudia. Dos diadas uno benevolentes, el otro maléficos conforman el
cuaternión en ser sintetizado. El cuádruple Mercurius, las cuatro formas de la época helenística
Hermes, la visión de Ezequiel de cuatro querubines, la cruz, los cuatro evangelios como pilares
del trono de Cristo, y los cuatro animales en la visión de Daniel se consideraron siempre
imágenes del quaternity. Está demostrado que el motivo del incesto, que se extiende en la
tradición cristiana y la alquimia medieval, tuvo sus orígenes en la mitología egipcia que Horns
engendró a sus cuatro hijos con su madre Isis. Las imágenes de quaternity se considera que
representan el yo o la totalidad del hombre en el simbolismo del inconsciente. Se concluye que la
tetrasomia alquímica y su reducción a la unidad forman un arquetipo de una totalidad dividida en
cuatro partes, sino que posee un carácter central. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000494 El árbol filosófico. II Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 4. La
imagen de la totalidad. En: Vol: Jung, CG, Trabajos de CG Jung recopilada. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. . (283-285) La imagen de totalidad en la mitología y el
simbolismo alquímico se revisa: agua, Mercurius, lapis son todas imágenes de totalidad con su
propia totalidad. Conjunto de Zósimo es un microcosmos, un reflejo del universo. Aquí, el
microcosmos y el macrocosmos son idénticos: el microcosmos del macrocosmos atrae en una
restauración de los elementos individuales de la totalidad original. El contorno del fondo
asociativo del árbol es considerado como un preludio necesario para explicar el lugar del árbol
en la alquimia. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000495 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 5. La
naturaleza y el origen del árbol filosófico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 286-289).La naturaleza y el origen del árbol
filosófico se describen en la obra del platónico del siglo 17, Gerard Dorn. El 3 dibujó un cuadro
vívido del crecimiento, la expansión y la muerte del árbol. Se prevé que como un sistema de
vasos sanguíneos - con las ramas como las venas - que se extiende por toda la tierra. Su sangre
como líquido coagula en su fruto que muere sólo para crear nueva vida. Para Dorn, el árbol
arquetípico fue proyectado en el mundo empírico. Su punto de vista es totalitario, que abarca la
totalidad de la naturaleza orgánica e inorgánica, así como el mundo espiritual. La batalla entre
los que abogan por la objetividad y los que apoyan una psicología basada en premisas pyschic es
visto como un paralelo a la oposición de Dorn a los empiristas científicos de su tiempo. 5
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000496The árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 6. la
interpretación de Dorn del árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 289-292).descripción e interpretación del árbol
filosófico como un ser vivo, una forma metafórica de la sustancia oculta de Dorn, es citado y
criticado. Su distinción entre los seres vivos de la naturaleza y de los organismos materiales no
es clara. Se sugiere que puede estar refiriéndose a la existencia de los arquetipos en la naturaleza
platónica integral que contempla. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000497 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 7. La
sangre de color rosa y la rosa. En Jung, CG, Obras de C. G, Jung, Collected Vol. 13. Princeton
Univefsity Prensa, 1967 444 p, (. P 292-297).precedentes históricos de la sangre de color rosa de
Dorn y la rosa son examinados. Los alquimistas concibe el cuerpo como compuesto de los cuatro
elementos y es capaz de unir a todos los opuestos. La piedra era una experiencia religiosa
primordial para reconciliarse con las creencias cristianas y por lo tanto el paralelo entre él y
Cristo. Fue esta lapis / Cristo paralelo que introdujo la mística de la rosa en la alquimia. Para los
alquimistas, la sangre de color rosa-del redentor alquímica se derivó de la mística rosa y expresó
el efecto curativo de un cierto tipo de Eros. Este redentor alquímico (cosmi Servator) es visto
como una representación de la idea todavía inconsciente de todo el hombre. La llamada del
cristianismo a practicar el amor al prójimo es visto como una compensación por un defecto
sociales correspondiente y un intento de educar al hombre a la conciencia y la responsabilidad, lo
que ilumina el mundo interior de la psique. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000498 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 8. La
mente alquímico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 297-302). Se discute la importancia de los esfuerzos de los alquimistas
para descubrir la piedra. Según Petrus Bonus, los opus alquímico anticiparon largo de la historia
el mito sagrado de la generación, el nacimiento y la resurrección del Redentor, aunque no podían
resolver los lapis / Cristo paralelo, poco a poco el significado de la piedra y su relación con el
hombre mismo quedó claro. Sólo en los siglos posteriores fue su proyección hacia y desde la
materia abolido con el reconocimiento de la psique. Sueños, junto con mitologemas y símbolos
alquímicos, son vistos como intentos de traducir formas de pensamiento inconscientes, la
propiedad común de la humanidad, a la lengua de la conciencia. Esta nueva conciencia es vista
como una amenaza y aislar; por lo tanto, las imágenes colectivas o arquetípicas se producen
como compensaciones. La religión es vista como una forma de relacionar al individuo con las
facultades instintivas del inconsciente. En ausencia de la religión, de compensación imágenes
primordiales aparecen en forma de mitologemas o sueños. El alquimista redujo sus símbolos a
las sustancias químicas, el hombre moderno con las experiencias personales.Freud es criticado
por reducir todo al arquetipo del incesto. En lugar de ello, se sugiere que el significado de los
símbolos se explorará, reconociendo que compensan una actitud inadaptada de la conciencia. En
consecuencia, el analista es exhortado a prestar plena atención a los aspectos simbólicos de los
problemas de sus pacientes, ya que la curación viene solamente de lo que lleva al paciente más
allá de sí mismo y más allá de su enredo en su propio ego. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000499 El árbol filosófico. Si. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 9.
Varios aspectos del árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 302-308). En un esfuerzo para determinar el significado del
árbol de los alquimistas, muchas fuentes se comparan. El árbol del paraíso, tanto como una
abstracción y como una planta viva, el árbol mágico, y el árbol truncado todo aparece en
simbolismos alquímicos que representan el proceso alquímico, el viaje del chamán, y la
transformación. El motivo del árbol muerto, prefigurando el árbol del fruto prohibido, no es
común en la alquimia, pero sí aparece en la tradición Judaco-cristiana.Cuatro elementos - el
quaternity, el símbolo de totalidad - a menudo se asocian con el árbol del cojinete de floración y
fruto. En traditon alquímico, Dios aparece como el fruto del árbol filosófico, el producto de la
obra, cuyo objetivo es liberar a la creación de mundo de los espíritus de Dios. 19 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000500 El árbol filosófico. H. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 10. El
hábitat del árbol. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 308-311). Los diversos hábitats del árbol filosófico, sobre todo el mar y
la montaña, se consideran. Montaña y el árbol son vistos como símbolos de la personalidad, del
yo, y de Cristo. La asociación del árbol y el agua sugiere una alusión a Mercurio, que une los
opuestos en sí mismo ya que es de metal y líquido. El simbolismo del fuego y el metal se
encuentra en muchas filosofías. El árbol de oro está relacionado con los siete metales, vistos
como los siete planetas. En este tipo de conexión, se convierte en un árbol del mundo.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000501 El árbol filosófico. Il. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 11. El
árbol invertido. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 311-315). Numerosos ejemplos de fuentes medievales, indios y
cabalísticos se citan como ejemplos de la forma de árbol invertido. El hombre se percibe como
un árbol invertido arraigada en el paraíso. Tanto en Oriente como en Occidente, el árbol
simboliza un proceso de la vida como la UEO ~ u, proceso de iluminación. Para los alquimistas,
que opus representettheir. También aparece como teniendo diversas sustancias, todos los cuales
tienen algún significado moral. 13 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

00502 El árbol filosófico. Si. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 12.
pájaro y la serpiente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 315-317). La importancia de las aves y serpientes asociadas
con el árbol se analiza en el contexto de la Biblia, alquímica y citas clásicas. La cigüeña en la
literatura alquímica representa la obra y su consumación al igual que la lea encarnada, ~ es
representar a la contra natura opus y la introversión. La serpiente, con su obvia referencia a la
historia bíblica de la Caída, también es visto como la serpiente mercurial o sustancia arcana,
transformándose y dando vida. Una cita de la "Scripturn Alberti" revela analogías con Cristo y
con el proceso de transformación en los símbolos del dragón y la cigüeña. Este último símbolo
también es vista como una representación alegórica de la piedad y de Cristo el juez. Así como la
serpiente es el numen chthonic del árbol, de modo que la cigüeña es su principio espiritual y un
símbolo de Anthropos. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000503 El árbol filosófico. H. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 13. Lo
femenino árbol-numen. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 317-319). La significación femenina y materna del árbol,
como la sede de la transformación y la renovación, se discute. Este simbolismo se encuentra
tanto en la tradición antigua y bíblica, así como en los textos alquímicos. La naturaleza dual del
árbol es identificado por los alquimistas: la división del alma árbol en una figura masculina y
femenina se dice que corresponde a la alquímica Mercurius, el hermafrodita, como principio de
la vida del árbol. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000504 El árbol filosófico. 11 Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 14 El
árbol como los lapis. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 319-322). La importancia de lapislázuli, la piedra filosofal,
como la primera y última cuestión, se investiga. La piedra, como materia prima, es un agua
aceitosa. Dado que el aceite y el agua no se mezclan, el agua aceitosa representa la doble
naturaleza o contrario de Mercurius. La piedra es considerada como idéntica con el árbol y
ambos son identificados como símbolos de la totalidad o por cuenta propia, como lo demuestran
las citas de árabe y escritos persas. Psicológicamente, la primera reunión con el yo puede ir
acompañado de todas esas cualidades negativas que caracterizan un encuentro inesperado con el
inconsciente. Se concluye que una psicosis podría resultar si la mente consciente no pudieron
asimilar, ya sea intelectual o moralmente, los contenidos del inconsciente. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos


000505 El árbol filosófico. 11 Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 15. Los
peligros de la técnica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton
University Press, 1967, 444 p. (. P 322-326). Se examinan las citas de varios textos alquímicos y
los peligros de la práctica del arco arte alquímico explorado. Muerte, agentes físicos o
espirituales, y demoníacas se citan entre los peligros para los que carecían de la comprensión
espiritual. Dado que el misterio de la piedra invade la alquimia y fue considerado por los
alquimistas como un milagro, fue consecuencia asociada con el temor de perturbación
mental. Advertencias A, del alquimista chino del siglo egundo de las terribles consecuencias de
cometer errores durante el opus se describen tanto en sus manifestaciones fisiológicas y
psíquicas.El alquimista estaba involucrado en el desarrollo de su propia individuación, en un
difícil proceso de conciencia unificadora con la sombra y el anima. Estuvo expuesto a los
peligros de las exigencias que tanto su inteligencia y cualidades morales. 10 referencias.

000506 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 16.
Entendimiento como un medio de defensa. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 327-328). La necesidad de defender contra
el poder de la piedra filosofal fue reconocido por los alquimistas. Se dieron cuenta de que la
piedra era más fuerte que ellos y trataron de tratar de entenderlo, por intentar adivinar el nombre
secreto, los alquimistas buscaron ganar poder de la fuerza peligrosa. Este proceso se ve que tiene
su paralelo en la psicoterapia: síntomas neuróticos a menudo puede ser neutralizado por la
comprensión y la experiencia de su contenido consciente.Sin embargo, es importante recordar el
carácter autónomo de estos contenidos y reconocerlos como la fuente de la individuación. Así
como los alquimistas intentaron usar los símbolos producidos por los nombres tan pintorescos
inconscientes, también lo hace el hombre moderno utiliza conceptos intelectuales con el fin de
negar el inconsciente, la esperanza de que la razón y el intelecto puede destruir su realidad. 1
Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000507 El árbol filosófico. 11 Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 17 El
motivo de la tortura. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 328-333). El significado ambiguo de tormento en el trabajo alquímico se
explora. Afecta tanto el cuerpo como el alma, las materias primas y la sustancia arcana de los
alquimistas. En su descubrimiento más importante, los alquimistas proyectan sus propios
procesos psíquicos en sustancias químicas. Por lo tanto, no es de extrañar que el sufrimiento y la
tristeza deben se han asociado con la cruz de Cristo y su conexión con el árbol. Quaternity, el
símbolo de la cruz, también se aplica al árbol en el que cuatro elementos están unidos. Se
discuten las analogías de la espada en el árbol y la serpiente en la cruz en la tradición mitológica
y cristiana. La serpiente representa dos apsects del inconsciente: su instinctuality frío y
despiadado y su calidad de la sabiduría natural. En el simbolismo de la serpiente, Cristo
personifica el inconsciente, colgado en el árbol en el sacrificio, un sacrificio en el que el
inconsciente está superada.
al Índice Regresar

000508 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 18 La
relación de sufrimiento a la coniunctio. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13.
Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 334-337). Se examina - La relación de sufrimiento
para la unión - coniunctio. Según la tradición gnóstica la figura femenina de la sabiduría, y no el
hombre primordial, fue lanzado a las tinieblas. El elemento masculino con ello escapó del peligro
de ser tragados por los poderes oscuros y de los sufrimientos de la sabiduría surgió todo el
mundo creado. Este mito de la creación se interpreta como una representación psicológica de la
separación del ánima femenina de la conciencia masculina, orientación espiritual que busca la
victoria del espíritu sobre el mundo de los sentidos. Estado inconsciente de la Sabiduría, su
ausencia de forma y la oscuridad que caracteriza el ánima del hombre que se identifica
absolutamente con su razón y la espiritualidad. Por su separación de la Aninia corre el riesgo de
la pérdida de las facultades de compensación del inconsciente. En tal caso, este último se hace
sentir con las emociones violentas y el hombre pierde contacto con la realidad. En el lenguaje del
mito, Cristo - el principio de la espiritualidad masculina - percibe el sufrimiento de la Sabiduría -
el psique - y por lo tanto le da forma y existencia. Ella es, sin embargo, de izquierda a sufrir. En
un paralelo con las neurosis masculinas, un hombre puede percibir el sufrimiento psíquico, pero
puede no ser consciente de sus razones en el inconsciente. Espiritualidad Masculino retira a la
luz y se cierra a la oscuridad. La sabiduría no va a renunciar a sus emociones oscuras con el
resultado de que la unidad original se dividió en dos mitades irreconciliables. En este
simbolismo, aparece de nuevo la quaternity de dos pares de opuestos.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000509 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 19 El
árbol como hombre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 13. Princeton University
Press, 1967, 444 p. (. P 337-341). Una preocupación con la relación conceptual de árbol para el
hombre ha recurrido a lo largo de la historia. El árbol es visto como una forma intermedia del
hombre, ya que, por una parte, brota de hombre primordial y, por el otro, se convierte en un
hombre. El numen árbol femenino es un símbolo exacto del auto para las mujeres, pero para los
alquimistas representaba una proyección de la figura del ánima. Cuando el ánima, (la feminidad
del hombre) o el animus, (la masculinidad de la mujer) no es suficientemente diferenciados e
integrados en la conciencia, el yo es sólo potencialmente presentes. Los productos espontáneos
del inconsciente en el hombre moderno representan el arquetipo del árbol y los paralelismos
históricos, no las asociaciones bíblicas. En cambio, la imagen del árbol parece retratar un
proceso interno de desarrollo independiente de la conciencia o voluntad. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000510 El árbol filosófico. II. Sobre la historia y la interpretación del símbolo del árbol. 20 La
interpretación e integración del inconsciente. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 13. Princeton University Press, 1967, 444 p. (. P 341-349). Los orígenes y el tratamiento de
los trastornos psíquicos son revisados. El tratamiento de estos trastornos implica la integración
de contenidos que han llegado a ser disociada de la conciencia. Cuanto más negativo es la actitud
consciente, más agresivo es el contenido disociada convierte. Para ser eficaz, la terapia debe
establecer la comunicación con la parte splitoff. Al tratar de interpretar un sueño complejo en el
que un águila volvió a aparecer de forma recurrente, se descubrió que el águila se asoció con las
experiencias de los pacientes en un campo de concentración y con sus creencias básicas. Desde
neurosis son síntomas de inadaptación la regresión neurótica en un estado infantil puede ser
analizado por medio de los símbolos producidos por el inconsciente para compensar esta
regresión. Cuando se entienden objetivamente estos símbolos un cambio de actitud se produce
mediante el cual la disociación entre el hombre tal como es y el hombre como debe ser es un
puente. La psique necesita saber el significado de su existencia, de las imágenes y las ideas
originadas en el inconsciente. La psique consciente es de carácter personal, pero no es la
totalidad de la psique. Símbolos de los sueños tienen una realidad que revela factores
desconocidos del inconsciente. Cuando se comprende su significado, el inconsciente se puede
integrar y superar la disociación. El estudio de las experiencias de alquimia de laboratorio, de las
teorías y el árbol filosófico 11, "se considera importante debido a la relevancia de estos hallazgos
en el estudio psicológico del módem del inconsciente.

Regreso a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen XIV: Mysterium Coniunctionis

Lista de Contenidos 000511 Los componentes del coniunctio. 1. Los opuestos. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 3-
6). 000 512 Los componentes de la coniunctio. 2. La coniunctio y el papel mediador de
Mercurius. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 702 p. (. P 6-17). 000 513 Los componentes de la coniunctio. 3. El huérfano, la
viuda, y la luna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 17-37). 000 514 Los componentes de la coniunctio. 4.
Alquimia y el maniqueísmo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (37-41). 000515 La paradoxa. 1. La sustancia arcana y
el punto. En Jung, CG, obras de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 702 p. (. P 42-48). 000 516 La paradoxa. 2. La Scintilla. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 48-56).000517 La
paradoxa. 3. El enigma de Bolonia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª
ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 56-88). 000518 La personificación de los
opuestos. 1. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 89-92). 000 519 La personificación de los
opuestos. 2. Sol. En:. Jung, C, Obras de CG Jung, Collected Vol.. 14 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 702 p. (92 -110). 000520 La personificación de los opuestos. 3. azufre. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
110-128). 000 521 La personificación de los opuestos.4. Luna. a. La importancia de la luna. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702
p. (. P 129-146). 000 522 La personificación de los opuestos. 4. Luna. b. El perro. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
146-160). 000523 La personificación de los opuestos. 4. Luna. c. La alegoría alquímica. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
160-173). 000 524 La personificación de los opuestos. 4. Luna. d. La naturaleza de la luna. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702
p. (173-182). 000 525 La personificación de los opuestos. 5. Sal. a. La sal como sustancia
arcana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 702 p. (. P 183-192). 000 526 La personificación de los opuestos.5. Sal. b. La
amargura. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14. segundo d., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 192-198). 000 527 La personificación de los opuestos. 5.
Sal. c. El Mar Rojo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 199-210). 000528 La personificación de los opuestos.5.
Sal. d. El cuarto de los tres. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (210-217). 000 529 La personificación de los
opuestos. 5. Sal. e. Ascenso y descenso. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2
ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 217-224). 000 530 La personificación de los
opuestos. 5. Sal. f. El viaje a través de las casas planetarias. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Vol 14 2 ª ed recopilada, Princeton University Press, 1970, 702 p.. (. P 224-235). 000 531 La
personificación de los opuestos. 5. Sal. g. La regeneración en el agua de mar. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
235-239). 000 532 La personificación de los opuestos. 5. Sal. h. La interpretación y significado
de sal. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press,
1970, 702 p. (. P 239-257). 000533 Rex y Regina. 1. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 258-
261). 000534 Rex y Regina. 2. Oro y el espíritu. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (P 261-265). 000535 Rex y Regina. 3.
La transformación del rey. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 265-274). 000536 Rex y Regina.4. La regeneración
del rey ("Cantilena" de Ripley). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p, p. 274-330). 000537 Rex y Regina. S. El lado oscuro
del rey. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 702 p. (. P 330-343). 000538 Rex y Regina. 6. El rey como Anthropos. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
343-355). 000539 Rex y Regina. 7. La relación del rey-símbolo de la conciencia. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
355-365). 000540 Rex y Regina. 8, El problema religioso de la renovación del rey. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
365-376). 000.541 Rex y Regina. 9. Regina. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 376-381). 000542 Adán y Eva. 1.
Adán como la sustancia arcana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 382-390). 000543 Adán y Eva. 2. La estatua. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702
p. (. P 390-397).000544 Adán y Eva. 3. Adán como el primer adepto. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 397-
406). 000545 Adán y Eva. 4. La polaridad de Adam. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 406-415). 000546 Adán y
Eva. 5. El "viejo Adán".En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 415-420). 000547Adán y Eva. 6. La transformación. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
420-434). 000548 Adán y Eva. 7. rotundum, la cabeza y el cerebro. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 434-
438). 000549 Adán y Eva. 8. Adam como totalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 438-456). 000550 La
conjunción. 1. La vista alquímico de la unión de los opuestos. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 457-469). 000
551 La conjunción. 2. Etapas de la conjunción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 469-477). 000552 La conjunción. 3.
La producción de la quintaesencia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 477-482). 000 553 La conjunción. 4. El significado
del procedimiento alquímico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 482-487). 000 554 La conjunción. 5. La
interpretación psicológica del procedimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 487-496). 000555 La conjunción. 6.
autoconocimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 497-505). 000556 La conjunción. 7. El Monocolus. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
505-519). 000557 La conjunción. 8. El contenido y el significado de las dos primeras etapas. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702
p. (. P 519-533).000558 La conjunción. 9. La tercera etapa: el mundus unus. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
533-543).
000559 La conjunción. 10. El yo y los límites del conocimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 544-554).

000560 Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 554-556).

000 511 Los componentes de la coniunctio. 1. Los opuestos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 3-6). La dualidad
alquímica de los opuestos, los símbolos utilizados para expresarlas, y su importancia en términos
de la psicología se presentan brevemente. Una lista de los factores que se unen en la coniunctio,
tales como calor / frío, húmedo / seco, espíritu / alma, activelpassive, etc, se proporcionan. Cabe
señalar que estas polaridades son a menudo dispuestos en un quaternity, usualmente simbolizado
por un Physis (una cruz.) Se dan ejemplos Tanto personificados y teriomorfas de
representaciones simbólicas de la coniunctio. Se proporciona un breve análisis de los peces y los
símbolos astrológicos de soltero / Unicom / forestal de los "símbolos" de Lambspringk. El elev ~
ción de la figura humana a un rey o la divinidad se explica como una indicación del carácter
transconscious de los pares de opuestos que muestran la relación de los opuestos a la
personalidad del ego y el yo.

Volver a la Tabla de Contenidos

000 512 Los componentes de la coniunctio. 2. La coniunctio y el papel mediador de


Mercurius. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University
Press, 1970, 702 p. (. P 6-17). A través de ejemplos de varios textos alquímicos, se discute la
importancia de Mercurio como la síntesis o unión de los pares de opuestos en el quaternio.Estos
textos se relacionan luego con su religión cristiana. La disposición de los opuestos en una
quaternity se ilustra con un análisis de las cuatro diosas en Viridarium Chymicum de Stolcenberg
y la Abu'l-Qasim. En este último ejemplo, Ostanes se interpone entre los opuestos, buenos
masculino / femenino / mal y está sujeta a la obligación de las estrellas; es decir, un factor
transconscious más allá del alcance de la voluntad humana. Como resultado, él es una diversidad
de personas, mientras que él debe ser uno. Hermes señala que él (Oranes) comparte algo
incorruptible en su naturaleza, una unidad simbolizada por una corona o totalidad real. El
quaternio del coniugii Consilium se cita, y la ogdoad o doble quaternio de Bemardus Trevisanus
se ilustra mediante un diagrama. En este caso, el centro de la unidad se expresa simbólicamente
como en el Océano Índico (el inconsciente). Simboliza el microcosmos, la mística Adam, y el
hombre original, bisexual, donde él es idéntico con el inconsciente. El quaternio de los escolios a
la "Tractatus aureus Hcrmetis" se presenta, se ilustra mediante un diagrama, y se analiza, con el
espíritu de Mercurio que representa el agente unificador de los opuestos. Mercurius es visto
como tanto el hombre original discriminado en forma bruta a través del mundo físico, y como la
totalidad reconstituida en forma sublimada. Él se asemeja a la matrimonium o coniunctio de los
opuestos. Los términos alquímicos: Pelican, Mercurius, Lapis, Circle y Embarcaciones
Hermética, están relacionados con el mandala y símbolos de Cristo que se encuentran en las
Epístolas, los Evangelios y el Pastor de Hermas. La meta del esfuerzo de los alquimistas era
llegar a un spiritualis Ecclesia, por encima de todos los credos, y sujetos únicamente a Cristo. 4
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000 513 Los componentes de la coniunctio. 3. El huérfano, la viuda, y la luna. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 17-
37). Los símbolos alquímicos: huérfano, la viuda y la luna, están relacionados con las imágenes
que se encuentran en la mitología clásica, los escritos patrísticos, y la Cábala.Se establece un
vínculo entre la piedra preciosa, huérfano, que se encuentra en los escritos de Alberto Magno y
los lapis Philosophorum menciona en Carmen Helviodori, Petrus Bonus y Dom. Este análisis de
huérfano conduce a "la discusión de la viuda término como símbolo de la prima alquímico ~
materia, madre del lapis philosophorum. Parallels se dibujan entre el mito de Isis y de los
sinónimos utilizados para la materia prima o el principio femenino en la alquimia. El paradójica
alegría / bittemess;. papeles destructor / sanador tanto se enfatizan y relacionados con la creencia
cristiana en la transubstanciación, así como a los mitos aztecas y egipcios Se muestra que la
alquimia sustituye la sponsus / sponsa imagen cristiana con uno de los materiales y la totalidad
espiritual personificado por Mercurius, la unión de Sapientia y la materia (femenino) con el
Espíritu Santo y el diablo. El Cabalan Malchuth es reconocido por haber sido asimilado en la
imaginería alquímica de la viuda como fue el símbolo sponsus / sponsa patrística. El símbolo
paradójico de la luna como fuente de luz y también destructor de la luz (el sol, sol) se remonta a
través de los escritos alquímicos, los escritos de Agustín y motivos de los escritos aztecas y
egipcios. El motivo de la herida, asociado con el eclipse, con Cristo y la Iglesia, Hécate y
Perséfone, y los escritos de Zósimo y Philaletha, muestran que el objetivo de los alquimistas era
para acabar con el pecado original con el bálsamo de la vida, una mezcla de calor natural y la
humedad radical. Este "rescate" se lograría a través del arte de la alquimia. Además
esclarecimiento de este papel redentor, realizada por kinosis (vaciado), es proporcionada por
citas de Rahner, San Ambrosio y San Hilario, con una referencia al texto alquímico del
scrutinium. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000 514 Los componentes de la coniunctio. 4. Alquimia y el maniqueísmo. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. . (37-
41) se traza un paralelo entre los puntos de vista maniqueos y alquímicas sobre las fuentes del
mal, el método de la salvación, y la naturaleza dual de la figura salvadora (Anthropos -
Mercurius). La historia de Manes o Cubricus el hijo de la viuda, se cuenta y se le identifica con
el alquímico Kyrius, Gabricius, un nombre derivado de una palabra árabe que significa azufre. El
término de azufre negro utilizado en los textos de los alquimistas para hacer referencia al
principio activo, masculino de Mercurius se compara con el hylé maniquea plazo o importa, el
fluido oscuro cuerpo, humano del principio del mal. La figura de Cristo dualista maniquea, los
Anthropos, es comparado con el redentor dualista alquímico del microcosmos (Cristo) y del
macrocosmos (lapis philosophorum). El papel de sudor en forma de lluvia en la enseñanza
maniquea como medio de liberar material ligero de cuerpos oscuros se compara con el rocío o
arcano de la alquimia. El Acta Archelai del maniqueísmo con su rueda ahorro se ve a reflejarse
en las consignas de la alquimia. La comparación de estos dos sistemas revela el drama
deathrebirth escondido en el coniunctio. Se afirma que la tarea moral de la alquimia era llevar el
fondo femenino, maternal de la psique masculina en armonía con el espíritu. 5 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000515 La paradoxa. 1. La sustancia arcana y el punto. En Jung, CG, obras de CG Jung,


Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 42-48). An-vistas de
varios escritos alquímicos indica la prevalencia de paradojas y de la importancia del punto en la
alquimia. La paradoja es un resultado natural de los intentos de los alquimistas para visualizar los
opuestos juntos y para expresarlos en la misma categoría que los adjetivos utilizados para
calificar sustancia arcana (lapis, materia prima y Mercurius) indican. Ellos están en una misma
base de tiempo y noble, precioso y barato, uno y muchos, visible para todos y desconocido. La
paradoja de Mercurius se presenta como la paradoja por excelencia. Las citas de John diciembre,
la Turba, Dom, Paracelso, Steeb, Maier y otros, ilustran la importancia del punto en la
alquimia. El punto es el signo escrito más pequeño, que se utiliza para simbolizar el misterio de
los cuatro elementos, el centro de la naturaleza, el punto ..sun "en el huevo, sino que corresponde
al fuego, la luz, el centro del mundo, la divinidad: es el modo de la forma perfecta. Las
propiedades del oro se enumeran en relación con el punto, el círculo, la eternidad, la Divinidad, y
la sustancia indivisible.

Volver a la Tabla de Contenidos

000516 La paradoxa. 2. La Scintilla. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª


ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 48-56). Se presenta la doctrina alquímica de la
chispa o la chispa, el símbolo del ojo se examina y su significado se explica en términos
psicológicos. El concepto de chispa o scintilla se encuentra en los escritos de Meister Eckhart,
Heractitus, Hipólito y Simón el Mago, así como en los de los alquimistas. Alquimistas define la
chispa como Archaeus, el centro ardiente de la tierra que es hermafrodita, que consiste en un
conjunto de hombres y mujeres.El paralelo a Adam Kadmon, el hombre original de la Gnosis
judía y el producto de la conjunción de sol y la luna, se señaló. La importancia de la vista como
un símbolo de la chispa se discute y se relaciona con la doctrina del gnosticismo y
maniqueísmo. El análisis psicológico de los ojos y el sol como símbolo y la alegoría de la
conciencia, que es la marca del complejo del yo, se compara a la vista de los alquimistas de la
unión de la scintillae para formar el oro (el sol) y la meta gnóstica de reintegrar átomos de
luz. Concepto de Dom de la chispa, un sol invisible en el centro del hombre y un punto de fuego
creado por la tensión de los principios masculino y femenino en Mercurius, se examina como en
la descripción de Khurach del scintilla como elixir. El parecido entre el concepto de Khurath y la
de Monoimo se observa.

Volver a la Tabla de Contenidos

000517 La paradoxa. 3. El enigma de Bolonia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 56-88). Un epitafio que se encuentra
en Bolonia y conocida como la Aelia-LaeliaCrispis inscripción se cita, y se demuestra que tanto
el epitafio, que era en realidad una broma, y las interpretaciones innumerables de que revelan el
funcionamiento de el inconsciente colectivo. Una revisión de las interpretaciones se proporciona
con especial atención a los de Barnaud, Maier, Malvasius, Senior, Richard Blanco, Veranio y
Schwartz. Las interpretaciones de Barnaud y Maier se basan en conceptos alquímicos de prima
materia, lapis, desmembramiento, panacea y coniunctio. La interpretación de Malvasius revela
proyecciones anima y arquetipos femeninos: el roble, un Numes femeninos, se ve que es la
fuente de la fuente, una embarcación, la madre, y la fuente de la vida. Se llama la atención a las
imágenes similares en sueños módem. El motivo de la encina se examina en la lucha del mito
Cadmos con sus símbolos de la pérdida de ánima en el reino del inconsciente, la relación de
incesto, la transición a la exogamia, la batalla de partido apagado complejo y el problema moral
de los contrarios. Este mismo mito se le da una interpretación alquímica: Cadmo es Mercurio en
su forma masculina (Sol) en busca de su contraparte femenina (Luna); con el fin de destruir el
caos que debe matar a la serpiente para que la coniunctio o armonía de los elementos que se
produzca. El botín de la batalla se ofrecen a la encina, representante del inconsciente, la fuente
de la vida y la armonía. Tanto el enigma y los comentarios son vistos como paradigmas perfectos
del método de la alquimia en general. Las analogías se encuentran en la literatura medieval en
Vita Merlin, el epigrama del Hermafrodita atribuido a Mathieu de Vendome y en el epigrama
Niobe. Definición de Richard Blanco del alma como la selfress de toda la humanidad se
interpreta como una posible referencia al inconsciente colectivo; se presta atención también a su
descubrimiento de la naturaleza andrógina del alma humana. Comentario que se haga sobre la
interpretación del Veranio 'como un precursor de la teoría sexual de Freud del
inconsciente. Interpretación de Schwartz, en el que el monumento se entiende como la iglesia, se
considera significativa en que el símbolo de los rápidos de la iglesia y sustitutos de todos los
secretos de las almas que los filósofos humanistas proyectan en la inscripción Aelia. El estudio
tanto de la inscripción y su interpretación lleva a la conclusión de que el inconsciente colectivo, a
través de arquetipos, proporciona un acondicionamiento priori para la asignación de
significado. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000518 La personificación de los opuestos. 1. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 89-92). La oposición
fundamental, visto por los alquimistas como un macho / hembra de la oposición, se analiza en
términos del conflicto incesto descrita por Freud. La expresión del conflicto como masculino /
femenino oposición se explica por referencia a la culpa primigenia mencionado en el Génesis y
la oposición en la naturaleza entre lo físico y lo espiritual; el objetivo de la primera es vista como
la unión, la de la tarde, la discriminación. Conciencia de este problema de los alquimistas se
muestra mediante un análisis de su mito del Rey del Mar y una descripción de la doble meta de
la alquimia: el descubrimiento de oro como la panacea para el desarrollo físico y el renacimiento
de la luz de la oscuridad de Physis: la curación de auto-conocimiento y la liberación del cuerpo
neumático de la corrupción de la carne. El intento cristiano para restaurar el estado de inocencia
a través monacato y el celibato se contrasta con la de los alquimistas. El primero utiliza la
imagen del matrimonio espiritual cristiana de Sponsus (Cristo) y sponsa (Iglesia) y ofreció una
solución puramente espiritual; este último utiliza la imagen del matrimonio Químicas, coniunctio
de Sol y Luna, y exaltó el incesto. Se muestra que ambos intentos fracasan porque la imagen de
la oppositon de los sexos debe ser resuelta en otro reino, el alma del hombre. La razón de la
dificultad de esta solución se explica, y el descubrimiento de Freud del complejo de Edipo como
un problema universal es analizada como una forma psicopatológica del problema natural de la
unión de los opuestos.

Volver a la Tabla de Contenidos

000519 La personificación de los opuestos. 2. Sol. En:. Jung, C, Obras de CG Jung, Collected
Vol.. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (92 -110). Se presentan los atributos
alquímicos de Sol, analizados y relacionados con el concepto psicológico del ego. Sol es
percibido como una potencia virtuosa o generativo y transformador encontrado tanto en el
hombre y en el universo. Desde que fue considerado como un único elemento, que iba a ser la
fuente de poder universal del crecimiento, la curación, la magia, y el prestigio de la que el oro
podría ser generada. Sin embargo, él también tenía su sombra, capaz de destruir. Simbólicamente
entonces, la imagen de Sol se ve como una expresión del drama fisiológica y psicológica de
retorno a la Materia Prima, una muerte necesaria para el retorno al paraíso preworldly
incorrupto. Se discute la coniunctio del Sol y Mercurio, y una analogía se señala a la relación
Cristo / María.Las diferencias entre el esquema dogmática cristiana y la de los esquemas de
alquímicos se ilustran con diagramas quaternal. El contraste entre el movimiento ascendente del
teatro alquímico, de la oscuridad de la tierra a la luz espiritual, y el movimiento hacia abajo del
drama cristiano, el aroma del Reino de los cielos a la tierra, se presenta. Se concluye que las
proyecciones alquímicos esbozar una imagen de ciertos hechos psicológicos fundamentales, uno
es la pareja principal de los opuestos: la conciencia y la inconsciencia, simbolizado por el Sol y
la Luna. Sol se interpreta como una proyección del ego, ya que esta última es la condición
indispensable para toda la conciencia. Se establece una distinción entre el concepto del yo como
el atman suprapersonal, la totalidad de consciente e inconsciente, y el ego, el atman personal, el
punto de referencia central del inconsciente. Los alquimistas se acercaron a reconocer que las
sustancias arcanos y el ansiado lapis fueron el ego. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000520 La personificación de los opuestos. 3. azufre. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 110-128). Los atributos y
efectos de azufre alquímicos se presentan y relacionado tanto con la imagen de Cristo como un
arquetipo psíquica ya la estructura de la psique como la percibe en la psicología
moderna. Citando varios textos, algunas cualidades alquímicas se atribuyen a azufre: es la
materia prima del Sol y el compañero de Luna. Posee una doble naturaleza psíquica: ardor y
corrosivo, calefacción y purificador, corporal y espiritual, terrenal y oculto, la fuente de todos los
seres vivos y el producto final. Sus efectos han demostrado ser igualmente dualista: consume y
purifica; se trata de un coagulante, Tincturing, principio de maduración. Por un lado se identifica
con Diabolus, en el otro con Cristo; es sinónimo de la sustancia transformadora misteriosa. Un
paralelo se traza entre las propiedades de azufre, tal como aparecen en los textos de Dom,
Paracelso, la Turba, y la coniugii Consilium y el papel de Christ'as Redentor. Básico para ambas
concepciones es el concepto de Jung del yo que se define como la totalidad humana, mayor que
la personalidad consciente del ego y abrazar la conciencia del ego, la sombra personal y el
inconsciente colectivo. Los descubrimientos de los alquimistas se consideran más importantes
para la psicología que con la química, ya que revelaron la existencia psicológica de la sombra
que se opone y se compensa la figura consciente, positiva, así como la estructura oculta de la
psique. Este último descubrimiento se ilustra por medio de la / ecuación ious unconsc
Christflapis en la que el inconsciente es considerado como la medicina para el azufre de poca
confianza, una representación simbólica del factor de motivación en la conciencia. El azufre se
compara con el dinamismo inconsciente o coacción que surge de luces y sombras, Anthropos
contenida en el inconsciente. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000521 La personificación de los opuestos. 4. Luna. a. La importancia de la luna. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
129-146). A partir de los textos de Dom, Khunrath, Ruland, Macrobio, Simón el Mago y el
Allegoriae súper Librum Turbae entre otros, se presentan y analizan las características
alquímicas de Luna. A medida que la contraparte de Sol, Luna es frío, húmedo, oscuro,
femenino, corpórea, pasivo y un socio en coniunctio. Luna se personifica como la hermana, la
novia, la madre, y el cónyuge.Simbolizado como el recipiente del sol y el redireccionamiento de
la tierra, ella es responsable de la concepción de la semilla universal del sol en el vientre y el
vientre de la naturaleza. El símbolo de la luna como un árbol o una planta se discute y se
relaciona con los símbolos de árbol de la alquimia árabe, la Cábala, el cristianismo y el
hinduismo. La conexión. de Luna (Luna) al intelecto ya los arquetipos contrasexuales en el
inconsciente se presenta junto con un análisis de la Gnosis de Simón el Mago, como ejemplo de
la descripción de un pneuma Masculo / fernina. Las cualidades neotic de Luna, la relación Luna /
Mercurio y el papel de la Luna en el misterio de transformación se examinan a la luz de los
textos alquímicos. Los aspectos negativos de la Luna son evidentes en la posición desventajosa
dado a Luna en comparación con la del Sol y en la atribución de los apetitos o poderes sensuales
de la esfera de la luna. La interpretación psicológica de la Luna indica que los alquimistas
percibían la unión de Sol (la conciencia) y Luna (inconsciente) a ser peligroso y productivo de
los animales venenosos: primera sangre fría, luego depredadores de sangre caliente y,
finalmente, las aves de rapiña. El papel alquímico de la Luna se compara con la de la Virgen
María y de la Iglesia en la que participa de los sufrimientos de la tierra, de pie en el límite entre
las cosas eternas, etéreos y la esfera sublunar terrenal.

Volver a la Tabla de Contenidos

000522 La personificación de los opuestos. 4. Luna. b. El perro. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 146-160). El
proceso de unir a los contenidos del inconsciente con la mente consciente se presenta a través del
análisis de las imágenes en los textos alquímicos. En estos textos, tanto Sol (consciente) y Luna
(inconsciente) están representados theriornorphically como perro y perra, respectivamente, lo
que indica la conciencia de que tanto el consciente y el inconsciente, tienen aspectos negativos
temibles. Varios textos son examinados, mostrando una vinculación de tres fuerzas: el pájaro de
vuelo, casa, y piedra; Hermafrodita, palomas, y el perro rabioso; Winged Juventud, Diana y
ladrón. Numerosas funciones del perro como símbolo en los textos alquímicos se explican, con
especial atención dada al perro rabioso como un símbolo del inconsciente que se convierte en un
águila de alas, un símbolo del proceso de transformación que participan en la curación de la
psique. El arquetipo del incesto se examina tal como aparece en los sueños y en las imágenes
alquímicas. Se explica como una parábola de la forma preliminar de la unión de los opuestos.

Volver a la Tabla de Contenidos

000523 La personificación de los opuestos. 4. Luna. c. La alegoría alquímica. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
160-173). Se sugiere que los sueños, o parabales alquímicos, que constituyen el pan de cada día
de la psicoterapeuta, pueden traducirse en discurso racional a través del conocimiento de la
situación personal del soñador (alquimista) o supuestos simbólicos. Aunque se reconoce que la
interpretación de sueños puede casi nunca se demostró de manera convincente, se examinó el
segundo de los textos de Philaletha como un sueño, y se plantea la cuestión de si el autor tenía
realmente esos pensamientos e ideas ocultas en metáforas adornadas. En el sueño, el ladrón o
ladrones del auto se contrasta con el joven alado, que representa el espíritu de la verdad interior
que mide el hombre no por su relación con la masa, sino por su relación con el misterio de la
psique. Es la edad vieja lucha del mal contra el bien expresado en el lenguaje alquímico, al igual
que hoy en día la lucha se expresa en las ideologías en conflicto. El bien y el mal son vistos
como fuerzas espirituales fuera del hombre, que está atrapado en el conflicto. Nos enteramos de
que el joven alado está desposada con la "central de agua." Pero él se convertirá en real sólo si es
capaz de unirse con Luna, la "madre de cuerpos mortales." Se concluye que la psicología puede
desentrañar los secretos de la alquimia, pero no dejar al descubierto el secreto de sus secretos.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000524 La personificación de los opuestos. 4. Luna. d. La naturaleza de la luna. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (173-
182). En un análisis más detallado de la personificación de los opuestos, se presenta una
evaluación psicológica de las luminarias Luna y Sol, con las consideraciones de la astrología y
disciplinas mitológicos incluido. La psicología del complejo de la luna, y los textos alquímicos
escritos exclusivamente por los hombres se observan a menudo al papel descuido de la mujer en
la alquimia.En las descripciones metafóricas de los alquimistas, Luna es principalmente reflejo
de la feminidad inconsciente de un hombre, pero ella es también el principio de la psique
femenina en el sentido de que Sol es el principio de una psique masculina. Por razones
puramente psicológicas, se sugiere que el Logos nombre equiparan la conciencia masculina
caracterizada por la discriminación, juicio y discernimiento, y Eros, la conciencia femenina, con
la capacidad de relacionarse. La ocurrencia común de un contrasexualidad psíquicamente
predominante es visto como la fuente psicológica jefe del concepto alquímico del
hermafrodita. La conciencia se ve como la influencia de ánima lunar en un hombre y animus
solar en una mujer. Se concluye que el mal y el bien acaba de encontrar un equilibrio, y que las
buenas fuerzas no son suficientes para reducir un orden nacional mundo, ni un comportamiento
ético intachable. Las fuerzas del mal son tan grandes que una persona puede llegar a ser
encarcelado en ellos y cometer delitos, incluso si él es un cristiano ético. Se considera que el
conflicto entre el bien y el mal no puede ser erradicado, y que la sutileza casuística está indicado,
ya que ya no es una cuestión de extirpar el mal, sino de la dificultad de poner un mal menor, en
lugar de uno mayor.

Volver a la Tabla de Contenidos

000525 La personificación de los opuestos. 5. Sal. a. La sal como sustancia arcana. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
183-192). Sal y una serie de símbolos estrechamente relacionados con la sal, como el agua de
mar y la calidad bautismal y "amargura" de la ca, se discuten los aspectos del inconsciente. Sal
está asociado con el simbolismo lunar y es miembro de la tríada de azufre / Mercurio / sal, que
desde la época de Paracelso fue visto como correspondiente a la Trinidad; desde Mercurius tiene
ambas cualidades masculinas y femeninas, esta tríada, como la Trinidad, que es realmente un
quaternity. La cuarta figura en la alquimia, la oscuridad, luminaria, lado femenino de Mercurius,
se identifica con el diablo en la tradición cristiana. La Asunción de María en la doctrina católica
se discute como un ejemplo de la aceptación definitiva de su necesaria cuarta figura carente de la
Trinidad. Sal en la filosofía alquímica se identifica como el símbolo de la sustancia arcana; este
concepto se remonta a principios de influencia árabe en textos latinos, como la "Turba", donde el
agua salada es un sinónimo de las permanens aqua. Esta asociación con la sustancia arcana se
encuentra para ser más claramente apoyado en los textos alquímicos iter. 6 referencias.
Volver a la Tabla de Contenidos

000526 La personificación de los opuestos. 5. Sal. b. La amargura. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 14. segundo d., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 192-
198). Asociado con la sal y el mar es la calidad de la amargura, que connota una alquímico plazo
no sólo el sabor fuerte de sal del agua: una, sino también la corrupción y la imperfección. Esta
corrupción es la calidad de la materia prima, que es sinónimo de tradición alquímica y
mitológico con el caos y la ea. Se observa que el mar se caracteriza a menudo como algo impuro
en las culturas antiguas, especialmente la de Egipto y Grecia; en los mismos cultivos y en la
antigua China, así, Al se encuentra a menudo caracterizado como un espíritu y se identifica con
el pájaro. Esta ave representa el espíritu de la corrupción expulsado -om una sustancia impura
que se hace pura de ese modo; se dice sually tener muchos colores. Este y otros espíritus de
imurity constituye la parte del universo que sigue siendo un caos, nd en el sentido psicológico,
que parte de la psique que emains inconsciente. A medida que el espíritu de caos es
indispensable para el orden mundial alquímica, por lo que el inconsciente es esencial para el
funcionamiento equilibrado de la mente. 1 Referencia.

000527 La personificación de los opuestos. 5. Sal. c. El Mar Rojo. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. . (. P 199-210) El Mar
Rojo tiene un valor simbólico único; en contraste con la amargura y la impureza por lo general
asociados con el mar, que representa las propiedades de calentamiento y transformación de las
aguas bautismales. La destrucción de los egipcios trataban de cruzar el Mar Rojo es vista como
una alegoría de la incapacidad de los no iluminados o ajeno a transformarse; más
específicamente, es la incapacidad de la psique incompleta encontrar toda ness. La resistencia de
la tradición cristiana a la aceptación del "otro", el inconsciente y primitiva, como parte de la
orden de la vida, es visto como una barrera a la misma salvación que pretende buscar. Se
examinan numerosas referencias a la importancia del Mar Rojo en el pensamiento
alquímico.Alusiones se encuentran a un vehículo simbólico que se sumerge en el mar Rojo y
purificada; el recipiente se caracteriza comúnmente como la combinación de los cuatro
elementos como un reflejo de la unidad del mundo. En términos psicológicos, la vasija simboliza
la psique, la combinación de las cuatro funciones de la conciencia, que pasa por un período de
introversión que conduce a la perfecta integración de la personalidad. Cifras de carros similares
se descubrieron en la mitología de la India y en el Cantar de los Cantares. La frecuente
asociación de la serpiente con el carro se discute en términos de la serpiente como el anima
mundi, una imagen de la sustancia arcana, y la relación de ruedas de sus carros como puntos de
conciencia al símbolo del ojo se observa. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000528 La personificación de los opuestos. 5. Sal. d. El cuarto de los tres. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (210-217). El
valor simbólico de los privilegiados alquímico número cuatro se examina como representante de
las cuatro funciones de la conciencia. La cuarta función se describe como el más inconsciente de
todos; por lo general se simboliza como un gran animal como Leviatán, o una ballena, un lobo, o
un dragón. En el texto de Maier, en particular, la cuarta función se identifica con África, el
continente oscuro y misterioso.En la historia de un viaje místico cuyo objetivo es la comprensión
del mundo, el cuarto lugar visitado - África - es el lugar de la revelación para el viajero. Un
animal de fabulosa combinación de los cuatro colores alquímicos aparece; través de la
interpretación de este símbolo quaternity y del alma animal del Ortus, Maier encuentra nuevo
significado y el autoconocimiento. Se mencionan Asociaciones del símbolo Ortus con otras
figuras del auto. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000529 La personificación de los opuestos. 5. Sal. e. Ascenso y descenso. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 217-224). El
relato de Michael Maier de la búsqueda del conocimiento que abarca cuatro continentes es
examinado por su contenido alegórico. En particular, la comparación de Maier de las siete bocas
del Nilo a los siete planetas, y su descripción de un ascenso y descenso a través de estas "siete
esferas planetarias, se ve en términos de una reunión de los poderes más altos y más bajos. Cabe
señalar que en la tradición cristiana / gnóstico esta transformación simbólica implica el descenso
y posterior ascenso (resurrección), mientras que en el texto en cuestión y en la interpretación
alquímica en general el proceso inverso opera. El alma en el pensamiento alquímico se eleva en
el reino espiritual, pero no se hizo todo, hasta su descenso al centro de la tierra.Este ascenso y
descenso son vistos como representantes de la realización de los opuestos psíquicos, una
realización que conduce a su integración y de una personalidad completa.

Volver a la Tabla de Contenidos

000530 La personificación de los opuestos. 5. Sal. f. El viaje a través de las casas planetarias. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol 14 2 ª ed recopilada, Princeton University Press, 1970, 702
p.. (. P 224-235). En una interpretación psicológica de viaje simbólico de Michael Maier, a las
siete bocas del Nilo, el tema de la individuación se traza en sus correspondencias con la tradición
alquímica. El viaje místico a través de los planetas se asocia con el viaje arquetípico del héroe,
particularmente en lo que se expresa en el "Pastor de hernias." Además la comparación de los
dos textos revela una serie de analogías en las etapas y acontecimientos de la jornada hacia la
iluminación; ambos son vistos para simbolizar el motivo psicológico de la búsqueda de la
totalidad psíquica a través de la confrontación de proceso consciente y el contenido
inconsciente. El estado original de la confusión espiritual experimentada por los buscadores
conduce en la terapia moderna para el análisis e interpretación de los pensamientos irracionales
expresadas en los sueños y fantasías (anamesis). La aceptación de este material desde el
inconsciente se amplía la perspectiva y el conocimiento de la mente consciente, y permite a la
personalidad enriquecida a lidiar mejor con su entorno. Se observa que las siete esferas tenían
gran importancia para los astrólogos antiguos, así, y que un viaje a través de los planetas
significaba para ellos un derramamiento sistemática de los rasgos de carácter ordenados por cada
planeta. Otro modelo para el viaje se encuentra en el redentor gnóstico. La reticencia peculiar de
Maier para describir la última conversación del buscador con Mercurius se explica como un
signo del conflicto psíquico insoportable experiencia en el proceso de individuación. 1
Referencia.
Regreso a la Tabla de Contenidos

000531 La personificación de los opuestos. 5. Sal. g. La regeneración en el agua de mar. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702
p. (. P 235-239). Una discusión filosófica sobre el agua de mar (agua salada) se presenta desde el
punto de vista de la alquimia, simbolismo, y el bautismo en las religiones cristianas. La función
principal de agua de mar está limpiando el pecador. En el ritual del bautismo se convierte
simbólicamente en sinónimo de fuego, que es en sí mismo un agente de limpieza recomendado
por el bautismo en ciertas partes de la Biblia cristiana. Los alquimistas profesaban una
transformación entre el fuego y el agua, que consideraban el bautismo. Fuentes de varias culturas
se citan, de la literatura, la mitología, y escritos religiosos - antiguas, medievales y módem - en el
que se celebra el agua de mar que poseen ciertos poderes, significados esotéricos y alusiones
simbólicas y espirituales especiales a otras sustancias, procesos o fenómenos. Así, el tratado de
Ostanes dice que cuando se prepara el buque de bautismo, debe ser sumergido en agua de mar
con el fin de perfeccionar el agua divina dentro. En el bautismo en agua de mar, ya que el líquido
se evapora del cuerpo, la sal (símbolo de la sabiduría) se mantiene. Mientras que las impurezas
han dejado el cuerpo, se volatiliza y sublima.Psicológicamente el proceso corresponde a la
realización consciente y la integración del inconsciente. 10 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000532 La personificación de los opuestos. 5. Sal. h. La interpretación y significado de sal. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702
p. . (. P 239-257) Una variedad de significados alquímicos para la sal de sustancia se
examinan; el vínculo entre los varios motivos diferentes se ve que es la asociación de sal con
alma. La sal es una sustancia trascendental que coagula y transforma otras sustancias; como la
palabra alma, que impregna todas las sustancias. La sal se asocia con la figura de Cristo en el que
tanto se identifican con el anima mundi, la sustancia creativa. Referencias de la Escritura se citan
en el que la sal es sinónimo de sabiduría, en la forma de la revelación piadosa o discernimiento
humano. La interpretación psicológica de la sal como símbolo del yo se apoya en el material
onírico y dibujos de los pacientes, en el que una sustancia cristalina se ve comúnmente para
representar el centro, el yo; la dualidad de la amargura y de la sabiduría refleja la lucha de la
psique. La sal se asocia más en la tradición alquímica con la luna, la tierra y la naturaleza
femenina. La dualidad en la naturaleza de la sal se expresa por un número de diferentes símbolos
alquímicos y religiosos. Sin embargo, los alquimistas parecen haber tenido mucha más
comprensión de las imágenes involucrados que hicieron los cristianos posteriores; reconocieron
la parte oscura de la psique y del mundo, mientras que la Iglesia exigió - y exige - una especie de
ceguera ante las limitaciones de su dogma, negándose a la sombra de un lugar en el orden de las
cosas. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000533 Rex y Regina. 1. Introducción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª
ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 258-261). El simbolismo de Cristo como Rey, y
la idea de la monarquía en general, es visto como una expresión de una figura
arquetípica. Estructuras sociales y teológicas basadas en la idea de la realeza se señala en las
culturas orientales, egipcios y griegos altamente desarrollado; el símbolo de la trinidad también
se encuentra en estas tradiciones.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000534 Rex y Regina. 2. Oro y el espíritu. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14
2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (P 261-265). La similitud entre ciertos símbolos
alquímicos y cristianas se explica por su origen común en el misticismo primitivo. La imaginería
rey en particular, se traza a partir de la literatura alquímica de los primeros y terceros siglos; en
ellos el rey se identifica con el oro de metal, que se produce a través de la liberación del alma de
la carne. Esta chrysopoeia, (goldmaking) se pensó incluso entonces como una operación
psíquica, una transformación moral y espiritual de la carne a la pnenumatic. Se mencionan
referencias al nacimiento del rey en la literatura egipcia y alquímico. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000535 Rex y Regina. 3. La transformación del rey. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 265-274). El rey como
símbolo dinámica de transformación se examina en la literatura alquímica, ya sea en la
descripción de su nacimiento o en su renacimiento en la perfección. En el tratado medieval
"Allegoria Merlini" el símbolo primitivo del rey sacrificado siendo resucitado en una nueva
fuerza se elabora; en ésta y otras parábolas similares el agente de la resurrección es el agua dulce,
los permanens aqua. Las citas de varios tratados alquímicos demuestran la importancia del agua
en el proceso simbólico de transformación; en los escritos de Dorn, está claro que el proceso de
solución se ve como un fenómeno espiritual más que físico, una unión psíquica de elementos en
conflicto en una sustancia. Aunque no es evidente en la "Allegoria Merlini," en la literatura
alquímica más tarde el proceso de renacimiento comúnmente conduce a un estado superior moral
y espiritual, así como - o en lugar de -. Una meramente física

Regreso a la Tabla de Contenidos

000536 Rex y Regina. 4. La regeneración del rey ("Cantilena" de Ripley). En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p, p. 274-330). El
"Cantilena" de Sir George Ripley se analiza en relación con él ~ revitalización simbólica del rey
enfermo. Desde el ieginning del "Cantilena" la naturaleza imperfecta, corrupta del rey que se
subraya, como es su necesidad de renovación a través de los permanens aqua. La identificación
de esta sustancia transformadora con Dios se insinúa en el texto, con sus correspondientes
alusiones a la imperfección como parte del carácter de Dios. Esta representación de Dios parece
ser una combinación de la influencia cristiana y pagana, ya que la teología cristiana no reconoce
la debilidad o corrupción en Dios. Con el fin de entrar en el reino de Dios, el rey de la Cantilena
debe regresar a él Estado mundial inicial de massa confusa, donde todos los elementos son N
conflicto. Este proceso de transformación se lleva a cabo a través de un retorno a la madre ya
través de ella a la sustancia original de los lapis de siete colores simbólicos. Tanto los lapis IND
cifras de pavo real simboliza el reencuentro de todos los elementos de la tradición alquímica. La
gran cantidad de superposición en la estructura simbólica de las creencias alquímicas,
ejemplificada en la Cantilena, se considera debido a la naturaleza arquetípica de los símbolos que
surgen de una co-mezcla (homoousia) en el inconsciente. Las numerosas apariciones de animales
como motivos simbólicos en la Cantilena representan el retorno del rey al estado tiunal, la fuente
psíquica de revitalización; por esta razón las imágenes de los animales salvajes predominan. Los
animales se asocian a menudo con figuras femeninas, de nuevo que simboliza el aspecto
inconsciente alondra del rey que debe ser asimilada. La transformación en sí es visto como algo
que ocurre de manera aislada; se trata de una disolución, un proceso muy similar al que se
describe simbólicamente por la misa. El desarrollo histórico del antiguo arte de la alquimia en
módem ciencia analítica no se considera sorprendente en vista de la enorme entusiasmo de los
alquimistas para la investigación. Además, los alquimistas se sentían haber sido mucho más en
contacto con la realidad psíquica que muchos ater filósofos, sobre todo en su conciencia de la
importancia de la asimilación de elementos contradictorios.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000537 Rex y Regina. S. El lado oscuro del rey. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 330-343). Se examina la fase de
decadencia y de la muerte (nigredo) que conduce al renacimiento del rey. Cabe señalar que el
símbolo común de inmersión o hundirse en las profundidades tenía un carácter claramente
paradójico en la literatura alquímica, lo que significa un retorno a la corrupción de la mar y una
purificación a través de sus poderes renovando. Esta y otras paradojas eran básicas para el
pensamiento alquímico, que conserva cuidadosamente a idea de la polaridad de todas las
cosas; esta perspectiva se considera uno sano, mientras que extrema onesideness desarrollado en
el nombre de la claridad es visto como un peligroso desequilibrio tanto en el psíquico y el
sentido social. El rey renacido es frecuentemente simbolizado por la figura Mercurial serpiente y
el ave fénix, regenerada (por primera vez como un gusano) de su propia destrucción. En la
estructura simbólica alquímico Mercurius es sinónimo de que la fuerza de vida que conecta y así
transforma el caos. La aparición de la serpiente en la alegoría cristiana, así como alegoría
alquímica se explora. 16 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000538 Rex y Regina. 6. El rey como Anthropos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 343-355). Las correspondencias
entre la figura alquímica del rey y de la figura de Cristo se discuten en términos de sus recursos
en las proyecciones arquetípicas del inconsciente. El motivo alquímico de la disolución de la
realeza "materia" y su eventual generación tiene muchos paralelos en la pasión de Cristo; Sin
embargo, las connotaciones psíquicas esta configuración simbólica tenía para los alquimistas es
mucho más cercano a la concepción de Basílides del redentor que a la cristiana. Se considera que
esta imagen de Cristo como hombre interior, suprimida por el cristianismo, refleja un arquetipo
primordial y preconsciente expresada por muchas culturas antiguas.El hecho de que la tradición
cristiana se manifiesta incluso parcial de este arquetipo se considera que es la razón de la amplia
aceptación del dogma; el arquetipo es reconocido de manera subliminal por el practicante del
rito. El símbolo gnóstico del hombre interior era los Anthropos; él es chenyen de la alquimia
china, Dorn de "vir unus," y el lapis philosophorum. Él se caracteriza por ser un individuo
integrado en lugar de un redentor de los demás. Las luchas de las figuras de héroes en los textos
alquímicos son similares en su forma a la Pasión de Cristo, pero no en el propósito, para el héroe
en los antiguos sacrificios del auto para redimir el auto en una alegoría de la lucha de la psique
de la totalidad.Este énfasis en el tema psicológico en la tradición alquímica se apoya en citas de
Dom y alquimista chino Wei Po-yang.4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000539 Rex y Regina. 7. La relación del rey-símbolo de la conciencia. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 355-365). La
constelación de símbolos alquímicos que rodean el renacimiento del rey se discute en términos
de la integración de la psique a través de la aceptación consciente de material inconsciente. El
símbolo femenino de la Luna / madre se identifica con el inconsciente en el sentido psicológico,
y con la Virgen Madre en la tradición cristiana. El rey es visto como sinónimo de sol y con la luz
de la conciencia, o más específicamente la personalidad del ego subjetivo que es la
conciencia. El deterioro de la personalidad rey se produce como el proceso psíquico se vuelve
más y más limitado a las funciones conscientes, reprimiendo la gran inconsciente y sin darse
cuenta de su naturaleza dinámica. Es en este punto en el proceso psíquico que los sueños y las
fantasías abundan, creado por la tensión de desequilibrio entre las dos funciones, si el consciente
incon todavía no se enfrentó y analizado, los síntomas neuróticos siguen. Una analogía
historicoreligious a la decadencia psíquica y reintegración se ve en la visión cristiana dominante
del mundo en la Edad Media, y en los cambios de la doctrina cristiana fue sometido bajo la
influencia del protestantismo. El derramamiento de ritual católico 'y el dogma, y en particular el
rechazo del elemento femenino (el culto de la Virgen), condujo al predominio de lo racional en
el protestantismo. La espiritualidad de la imagen dogmática retrocedió en el inconsciente; se
sugiere que la popularidad de la alquimia en los siglos 16 y 17 se debe a la necesidad de
sobrevivir psíquica para el contacto con el arquetipo completa, una necesidad no satisfecha por la
doctrina protestante. A medida que el dominio de la conciencia a expensas de los conductores
conscientes de la ONU a la neurosis en el individuo, por lo que llevó a las guerras de religión y
conflictos sangrientos de la época de la Ilustración. A la luz de estas observaciones, la
importancia de la aceptación consciente de las imágenes eternas se enfatiza en el social, así como
el nivel individual. 11 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000540 Rex y Regina. 8, El problema religioso de la renovación del rey. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 365-376)
* Los sistemas de creencias de la alquimia y el cristianismo se consideran en firme de la
psicología médica, particularmente en lo relativo al conflicto entre el consciente y el
inconsciente. Se considera que un conocimiento profundo del simbolismo arquetípico en el
dogma cristiano sería especialmente beneficioso para el psicoterapeuta cuya paciente desarrolla
un interés inesperado en cuestiones religiosas durante el curso de la terapia; estos pacientes son
vistos como demandas espirituales que a veces requieren la participación del analista en
cuestiones puramente teológicas. La renovación del rey el envejecimiento y la muerte y
resurrección de Cristo son vistos como expresiones del mito arquetípico; aún más la figura de
Cristo es un símbolo de la unidad del consciente e inconsciente en el que ni contiene la otra, sino
que se forma una totalidad. Cristo y Buda son similares en que han restablecido la mitologema
Anthropos, la figura humana, en las religiones dominadas por dioses. Sin embargo, la naturaleza
andrógina de Cristo se ha suprimido en gran medida, mientras que en el simbolismo alquímico y
psicológica es esencial para el rey personalidad renovada el macho / hembra de conflictos y la
unión. Por otra parte, la interpenetración ideal divino y lo humano, una expresión simbólica de la
unión de los opuestos psíquicos, es aludido en textos cristianos, pero no hace explícita en la
doctrina. Se concluye que los místicos, entre ellos los alquimistas, han contribuido en mayor
medida a la ampliación de los límites dogmáticos y para la conservación de la verdad, el
cumplimiento y la expresión objetiva de las imágenes arquetípicas. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000541 Rex y Regina. 9. Regina. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 376-381). Algunas de las formas mitológicas y
religiosas en la que el símbolo arquetípico anima ha aparecido a través de la historia se discuten
brevemente. El ánima es visto como la formación de la sicigia arquetípica con el ánimo en las
figuras de Luna, la reina de Saba y, en la organización simbólica cristiana, la Iglesia, el buque de
Cristo. La imagen de Cristo como esencialmente andróginos, uniendo el ánima (alma) y el
animus (la conciencia), se subraya. En la psique humana, el animus todavía es visto como
símbolo de la conciencia, mientras que el ánima personifica el inconsciente. El aspecto negativo
del ánima / inconsciente es visto como el poder que puede ejercer sobre el sujeto consciente,
ayudar y fortalecer el ego, en detrimento de la persona. La renuncia a las fuerzas nefastas de la
anima es visto como redentor, lo que lleva a una psique más perfectamente equilibrado. Se
destaca que la cifra animus / anima es un concepto psicológico derivado en absoluto de la
mitología, sino de investigación práctica y casos específicos; se trata de una representación
intuitiva de un proceso psicológico el mecanismo real de que no se puede concebir.

Volver a la Tabla de Contenidos

000542 Adán y Eva. 1. Adán como la sustancia arcana. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 382-390). Las cifras
mythicoreligious de Adán y Eva son vistos como símbolos alquímicos que expresan la relación
de opuestos. Adam es visto como la sustancia transformadora arcano, la materia prima. La
importancia del proceso de transformación se ilustra por la multitud de símbolos de la bañera,
como el renacimiento, todo el material simbólico que trata con el baño, el bautismo, inmersión y
ahogamiento se incluyen en esta representación del proceso inconsciente del renacimiento del
auto. Se considera que la razón por la figura de Adam se asocia con este material primordial es
que él fue hecho de arcilla, visto por los alquimistas como la materia prima; esta sustancia se
considera como una parte de la confusa massa original, primordial, pero capaz de organización y
transformación. A medida que el orden del universo se simboliza como una unidad de los cuatro
elementos, por lo que Adam se encuentra a representar el elementorum compositio en toda la
literatura religiosa; se le ve como un compuesto de los cuatro ángulos de la tierra, y los cuatro
colores y elementos son parte de él.Psicológicamente, la naturaleza cuaternaria de Adán
corresponde a las cuatro funciones de la conciencia, dos de ellos perceptiva / irracional, y dos
discriminativo / racional. Él representa la psique total y unificada. La importancia de estas
primeras representaciones para la interpretación de los sueños se destacó. 10 referencias.
Volver a la Tabla de Contenidos

000543 Adán y Eva. 2. La estatua. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 390-397). El símbolo alquímico de la estatua se
considera en sus primeras manifestaciones filosóficas y mitológicas religiosas. Se observa en
primer lugar que se asocia con la figura de Adán; en él y en otras figuras de la estatua se
caracteriza por ser un cuerpo sin vida en la que se coloca la vida. Otra configuración simbólica
común es la imagen de alguna sustancia preciosa que se oculta en la estatua - agua, aceite
sagrado, o figuras de los dioses. En cada caso, la traída a la vida de la estatua se ve como una
obra sublime y misteriosa de la redención, admirado en particular por los alquimistas como la
forma más elevada de la transformación / creación. Cabe señalar que la estatua viviente se
representa a menudo como el estado final de la obra creativa; a veces se encuentra en las
representaciones simbólicas del fin del mundo, cuando toda la vida se transmuta en un estado
perfecto. Esta representación se encuentra en maniquea, así como estructuras de símbolos
cristianos. En este último la estatua es a menudo uno de los pilares de la gloria, el ser humano
perfecto; por lo tanto la figura del hombre primordial completa (Adam) se encuentra tanto en el
principio de la creación (la materia prima) y su fin (la philosophorum lapis). La frecuente
aparición de sol imaginería en asociación con la estatua que se siente a apoyar es el carácter de la
perfección y la divinidad. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000544 Adán y Eva. 3. Adán como el primer adepto. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 397-406). La
caracterización de Adán en s religiou temprano y escritos filosóficos como la personificación de
la inteligencia en virtud de su perfección y justicia original se asocia con la noción alquímica del
philosophorum lapis. La leyenda de Adán como el inventor de todas las artes y profesiones a
través de su conocimiento diacrónico se remonta a la tradición judía, que representa a Adán
como el primero de los ocho encarnaciones del verdadero profeta, el último de ellos a
Jesús. También se observa este concepto de la vidente primordial de existir en la antigua
mitología china; los profetas de luz aparecen en la serie taoísta de los ocho inmortales, pero en
esta leyenda particular, el octavo santo es una chica. Estas configuraciones de serie y otras que se
encuentran en la literatura y la filosofía están asociados con el concepto de los círculos
concéntricos que aparecen en Herodoto y en los misterios de Mitra persa y al igual que en el
simbolismo cristiano. La naturaleza de Adán como el primer profeta, como la de Cristo como la
octava, es visto como el hombre / la dualidad femenina del andrógino, en el que Adam es el
espíritu y Eva la carne. 18 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000545 Adán y Eva. 4. La polaridad de Adam. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 406-415). La "naturaleza dual de
Adán se describe tal como aparece en el pensamiento filosófico y religioso temprano, y sus
asociaciones con el simbolismo alquímico se consideran. La manifestación más importante de
esta dualidad es el hermafroditismo de Adán que aparece en la tradición judía y entre los
naasenos.Ejemplos de seres andróginos primordiales se encuentran también en el ser esférica
original de Platón, en el Gayomart persa y en árabe Hermes mitología; Sin embargo, pocos
rastros de esta idea se encuentran en tratados alquímicos.Otras numerosas construcciones
simbólicas aparte del andrógino se observan para representar la polaridad básica de la naturaleza
física y espiritual de Adán; que a menudo se representa como que tiene dos caras y como
compuesto del mal, así como las buenas fuerzas. La conexión interna de Adán y Satanás se
destacó como una parte integral del ser Adam * s; Adam es, de hecho, la fuente del
macrocosmos, la materia prima de la que todos se deriva de la fuerza y de sustancias, ya sea
bueno o malo. Una gran cantidad de apoyo se encuentra en el simbolismo alquímico para esta
forma expandida del dualismo / unidad en la figura del hombre primordial. Las fuentes de la
imagen aparecen muy temprano en judío, cristiano y el pensamiento pagano; después el elemento
cristiano es visto dominar y los conceptos paganos sincretistas disminuir en vigor. La mística
cristiana y la gnosis judía (Cábala) se ven a perpetuar la imagen de Adán como la encarnación
del universo de manera similar; Antecedentes judíos / gnósticas para el Cantar de los Cantares, y
fuentes midráshicas para la distinción que se encuentra en I Corintios entre lo celestial y lo
terrenal a Adán. Como él une el cuerpo y el alma del pueblo de Israel, por lo que en el sentido
psicológico Adam es la psique total que incorpora tanto los elementos conscientes e
inconscientes. El proceso de integración psíquica en la que todos los elementos inconscientes se
hacen conscientes, y que puede redimir al hombre interior se ve como una correlación de la
simbología cristiana de la redención del mundo a través de la venida del Mesías (el segundo
Adán). 27 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000546 Adán y Eva. 5. El "viejo Adán". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2
ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 415-420). Una discusión del referente
probable para el "viejo Adán" en el texto de Eleazar "Uraltes Chymisches Werck" conduce a una
consideración de la eterna oposición / unión de lo espiritual y lo físico en la naturaleza
humana. El viejo Adán corresponde al pecador Adán que emitió desde la Sulamita; él es el
hombre prinutive, lejos de conciencia presente día y que tiene sus raíces en el mundo animal. El
Hombre Primordial, por su parte, encarna la perfecta sabiduría y la inteligencia en los sistemas
simbólicos antiguos cristianos y otros. Pero como la figura de Adam se ve en última instancia,
como la unión de ambos elementos pecaminosos y puras del universo, por lo que la psique
humana se descubre a través de la psicología analítica para contener tanto material arcaico,
inconsciente, instintiva, además de su contenido racional consciente. Estas fuerzas psíquicas son
vistos como complementarios, pero en conflicto; la tensión entre ellos genera la energía para la
ampliación y diferenciación de la conciencia. Sin embargo, si la tensión se vuelve demasiado
intensa, se convierte en un contramovimiento operativo para reconciliar los elementos en
conflicto. Este mecanismo se ve a operar en un contexto social, así como a nivel psíquico, en el
desarrollo a lo largo de la historia de los ritos y costumbres (anamnesis) diseñados para mejorar
los estados de angustia a través de la intervención divina. Si no hay intervención es inminente, la
situación de la vida angustiosa deteriora; y si no se hace la reconciliación, la psique individual
degenera, perdiendo para siempre la imagen del homo maximus, el Anthropos. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000547 Adán y Eva. 6. La transformación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 420-434). Las expresiones
simbólicas alquímicos y cristianos para la transformación de un defectuoso a un estado perfecto
se comparan. Al comer del árbol del conocimiento, Adán y Eva adquirieron una conciencia
moral que se inauguró la polaridad entre lo divino y humano; humanidad degeneró
progresivamente hasta que el diluvio, que se puede ver como los destructores y purificantes
aguas del simbolismo alquímico, el nigredo. En "Uraltes Chymisches Werck" de Eleazar la
Sulamita como el símbolo de la decadencia y la corrupción debe ser crucificado para ser
transformada; esta crucifixión se compara con la de Cristo y para la transformación de
Parvati.Ciertas relaciones cuaternario en el texto - el cuaternión del Negro / Iluminado Sulamita
a viejo Adán / Adam Kadmon, por ejemplo - se encuentran a corresponder a psíquicos, así como
estructuras de alquimia. Sin embargo, hay una diferencia significativa en la transformación
psicológica se destacó: mientras que la meta de la perfección es posible, en los mitos y doctrinas
que son proyecciones arquetípicas de la unidad psíquica de la unidad, esta unión psíquica ideales
nunca ha sido abordado en la realidad. A la luz de la objetividad científica, el hombre ha tenido
que establecer su mira considerablemente más bajos que hacían los románticos medievales. La
transformación incompleta de la Sulamita y del viejo Adán en el texto de Eleazar se consideró
expresar una realización por parte del autor de que la plenitud del hombre se logra sólo de
manera imperfecta. 6 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000548 Adán y Eva. 7. rotundum, la cabeza y el cerebro. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 434-438). Se examinan
diversas representaciones simbólicas de la cabeza y el cerebro en el simbolismo alquímico y
religiosa. El motivo de la cabeza de oro se encuentra en el Cantar de los Cantares y en los textos
alquímicos; en la alquimia de la sustancia arcana, la rotundum corpus, también se asocia con el
oro. Las referencias al cerebro en tratados alquímicos y en las Escrituras retratan el cerebro como
la fuente de infernal, así como fuerzas divinas. Esta similitud en la expresión simbólica, que se
manifiesta en muy diversos sistemas de creencias, se considera a apoyar firmemente la hipótesis
de proyección de la imagen arquetípica. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000549 Adán y Eva. 8. Adam como totalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 438-456). El simbolismo de
transformación se ve en "Uraltes Chymisches Werck" de Eleazar se discute en términos de sus
correspondencias con el simbolismo cristiano. Se considera que Eleazar tenía en mente la figura
apocalíptica del Hijo del Hombre cuando se refirió a la dualidad y la unión de la tierra y el fuego,
el sol y la luna, en el proceso de transfiguración. Las alusiones a la quaternity y a múltiplos de la
quaternity, esencial para las estructuras de alquimia, se encuentran en los primeros textos
cristianos como Ezequiel, así como en los tratados alquímicos siglo 17 y 18. La figura de Yesod
en Revelations se considera que se correspondan con Mercurio, la fuerza creativa que media en
la resolución de la polaridad. El símbolo alquímico de los lapis, que es el zafiro en la Cábala,
también se encuentran en Ezequiel, Éxodo y Deuteronomio estar estrechamente asociado o
identificado con Dios. Se concluye que la red símbolo alquímico representa un esfuerzo para
expresar la integración del mal como una parte necesaria de la redención en el nivel humano
individual la fuente última de la simbología es el proceso de individuación psíquica. El nigredo
en el texto de Eleazar representa la oscuridad del inconsciente, o la sombra. La primera
transformación, representado por The- Negro Sulamita, es el lugar a la conciencia del aspecto
femenino, el ánima; la segunda es la diferenciación dentro de la conciencia (el Hombre
Primordial) de los aspectos masculino y femenino. Pero la transformación final no se ha
completado en la Sulamita ni en el viejo Adán; tampoco es en la psique del hombre. Se hace
hincapié en que este y otros estudios sobre la dinámica de los procesos psíquicos son científicas
y no teológica, aunque pueden hacer uso de la teología durante su desarrollo. 13 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000550 La conjunción. 1. La vista alquímico de la unión de los opuestos. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol.14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 457-469). Se
describe el carácter simbólico, así como química de procedimientos y metas alquímicas. Se
considera que la coniunctio en la tradición alquímica representaba más que el intento de producir
oro por una combinación de otras sustancias; era la expresión de una visión del mundo que
incluía tanto el universo exterior y el interior del hombre. Es por esta razón por la que uno
encuentra una agregación de símbolos que representan el proceso de transformación tales; todos
los símbolos en última instancia, describen un psíquico más que una realidad física. La
descripción alquímico del principio del mundo, por ejemplo, describe así el estado primitivo de
la conciencia en el punto de diferenciación en sus procesos afectivos (representado
alquimicamente por los cuatro elementos). Deterioro acompaña esta diferenciación, y los
elementos debe reunirse en una conciencia mundial. Los alquimistas sí se observan a asociar la
física con la unión psíquica, ya que comúnmente considerados autoconocimiento un requisito
para la producción de la piedra filosofal. Mercurio, el agente y el objeto de la unificación, es el
inconsciente colectivo, el Ser indiferenciado. Así como muchos símbolos alquímicos se
encuentran para significar ciertos arquetipos, así también los arquetipos están unidos en que cada
uno refleja un aspecto del ego.Este último centro es en sí simbolizado por el mandala, o en la
alquimia de los lapis o el Microcosmos. Se observa que los teóricos de la alquimia, carente de
cualquier conocimiento real de los procesos psíquicos y químicas, que se cree en el símbolo en
lugar de la cosa simbolizada, aunque los textos no a veces demuestran una asociación intuitiva de
los dos.La función social progresiva del símbolo se propone como una contrapartida a su función
de reflejar; símbolos mueven la conciencia hacia una meta definida, pero no definido,
psíquica. 11 Referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000551 La conjunción. 2. Etapas de la conjunción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 469-477). Se hace una comparación
entre la muerte voluntaria y la reunión de los opuestos, expresa simbólicamente en la alquimia, y
los procesos de individuación en la psicoterapia. Puesto que el alma es un órgano del espíritu y el
cuerpo un instrumento del alma, que se considere necesario para tomar conciencia de los
elementos del compuesto. Esta disolución y la discriminación es similar a una disociación de la
personalidad, una violación de la simple hombre natural, percibido por los alquimistas como una
especie de muerte. El siguiente paso en la individuación se presenta como un reencuentro del
espíritu con el cuerpo, simbolizada por el matrimonio Químicas en la alquimia y en paralelo a la
imagen de Cristo en la teología. Dom se acredita con el reconocimiento de las implicaciones
psicológicas de esta reunión. Los puntos de vista de esta unión debe hacerse real, haciendo una
realidad del hombre que ha tenido conocimiento de su totalidad paradójica. Este último paso es
considerado como el punto crucial del proceso de individuación, una etapa que no está todavía
completamente entendido. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000552 La conjunción. 3. La producción de la quintaesencia. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 477-482). textos
citados de los escritos de los alquimistas, Dorn, sirven para ilustrar la creencia de que un
"bálsamo" o quintaesencia, escondido en el alma humana, es necesaria para la unión de los
opuestos, el alma y el cuerpo , la segunda etapa de la coniunctio. La naturaleza de este bálsamo
se define y se dan varios sinónimos para la misma. El resultado de este bálsamo (verdad) se
describe como el conocimiento propio que le permite a uno saber lo que es y no lo que es. Se
considera que a partir de este conocimiento surgirá el conocimiento de Dios, de los demás y del
mundo. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000553 La conjunción. 4. El significado del procedimiento alquímico. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 482-487). Los
ingredientes utilizados por los alquimistas en la preparación de la quinta esencia se enumeran y
describen sus propiedades. Miel, celidonia, mercurio del perro, el lirio, y la sangre humana
fueron algunos de los ingredientes utilizados para producir Caelum, un líquido purificado que, en
opinión de Dorn, correspondió a la sustancia celestial, la verdad secreta, el tesoro escondido en el
hombre. Este producto se interpreta como el reino de los cielos en la tierra. En este
procedimiento químico, lleno de misterio y magia matices, la fantasía del alquimista se le dio el
juego libre. Al examinar el papel de la fantasía, el significado psicológico del procedimiento
puede ser revelado. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000554 La conjunción. 5. La interpretación psicológica del procedimiento. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
487-496). La identificación alquímico del cuerpo con el Caelum preparación química se discute
como una proyección de los contenidos psíquicos en sustancias químicas. La importancia
otorgada a los ingredientes: la dulzura de la vida en la miel, la acentuación de valor en la
celidonia, y el poder de atar en el romero, son examinados con el fin de mostrar la naturaleza de
los contenidos psíquicos proyectadas en la Caelum. Se cree que los alquimistas trabajaban tanto
con una mezcla de hierbas y con las ideas, procesos y estados psíquicos que se refiere con el
nombre de las sustancias correspondientes. El propósito de este rito simbólico se ve como la
creación de la imagen o la vida principio Dios que, si se interpreta psicológicamente, representa
el proceso de individualización por medio de la imaginación activa. Un método terapéutico de
permitir que el paciente para crear una serie de imágenes que revelan el contenido de la
inconsciente se describe; Esta es la cara de venir a cara con el otro por tratar con el contenido de
la sombra se considera una forma positiva de hacerse una idea de la complejidad de la
personalidad. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000555 La conjunción. 6. autoconocimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 497-505). El método y el significado
de llegar al conocimiento de sí mismo, en la alquimia y en la psicología, se discuten. La
meditación alquímica plazo se ve que corresponden al proceso psicológico de estar en contacto
con el inconsciente de uno. Se hace una distinción entre este tipo de meditación y la de los
Ejercicios Espirituales de San Ignacio u otras formas de meditación religiosa que reflejan en el
yo consciente o en acontecimientos objetivos. El primer efecto de la confrontación con la sombra
se llama caos, nigredo melancolía, porque en este punto hay un equilibrio muerto, una ausencia
de decisiones morales. Se hace una distinción entre la meditación de los alquimistas, la
confrontación de la sombra, y que tipo de meditación practicada por los filósofos o los
religiosos. Este último se utiliza para desarrollar la concentración y consolidar la conciencia. No
tiene ningún valor terapéutico, excepto en aquellos casos en que la conciencia se siente
abrumado por el inconsciente. Introspección crítica, por otra parte, se considera necesario para
permitir que el objeto de establecer y reconocer sus proyecciones e integrar el material
descubierto en ellos en su personalidad. Del examen del texto de Dom, el papel de Mercurio en
las unio mentalis se describe, y la vista alquímico del auto-conocimiento se ve que corresponden
a la definición psicológica de ella. El proceso de llegar a este conocimiento de sí implicaba una
unión de los opuestos de cuyo enlace Sprang un tercer principio libre de los opuestos. Los
escritos de Albertus Magnus revelan percepción del significado psicológico de este tercer
principio trascendental, la creación de un cuaternión que corresponde al módem representaciones
del yo. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000556 La conjunción. 7. El Monocolus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14


2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 505-519). se explican a través del examen
de una ilustración que se encuentra en un manuscrito francés del siglo 18, las imágenes utilizadas
para expresar los conceptos alquímicos de las etapas de la conjunción. Los colores, los símbolos
y las posiciones de las figuras en las ilustraciones se muestran para representar la separación
inicial (fase de caos o melancolía), la extracción de los contenidos de la sombra, y la unión de los
opuestos. La coniunctio aparece aquí como la unión de una conciencia (espíritu), diferenciados
por el auto-conocimiento, con un espíritu resumidas de los contenidos previamente
inconsciente. Aunque las imágenes alquímicas de estas etapas parecen alejadas de la
terminología de la psicología moderna, se afirma que, si se analiza como se podría analizar una
fantasía, las imágenes de los alquimistas corresponden sorprendentemente a las imágenes
producidas en las psicosis, los sueños y la imaginación activa. Por tanto, la filosofía de los
alquimistas se describe como la psicología proyectada.

Volver a la Tabla de Contenidos

000557 La conjunción. 8. El contenido y el significado de las dos primeras etapas. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P
519-533). El proceso de auto-conocimiento como un paso hacia la unión psíquica se discute en
términos históricos y psicoterapéuticos. La confrontación directa con el mismo, sin la ayuda de
proyecciones, era tan difícil en la antigüedad como en la actualidad, y por esta razón el hombre
primitivo. construido todo tipo de rituales y experiencias religiosas para hacer contacto con el
inconsciente, mientras que todavía se está protegido de ella. Hoy en día esta función es realizada
por las religiones formalizadas. Cuando ciertas expresiones arquetípicas vuelven ineficaces a
través del progreso social, científico, nuevas formulaciones que evolucionan representan el mito
arquetípico de acuerdo a las costumbres y actitudes de la nueva cultura; un buen ejemplo de este
proceso es considerado como la reinterpretación progresiva de la doctrina cristiana a lo largo de
su historia. Puesto que el cristianismo ha negado tradicionalmente el cuerpo, sin embargo, otros
sistemas de creencias compensatorias crecieron con ella que a su vez ocupa de los cuerpos
naturales, así; un sistema de este tipo fue la alquimia, que comenzó a florecer ya en el siglo
13. El dilema del analista se ve que es su incapacidad para proporcionar a sus pacientes con más
que soluciones parciales; él puede curar con eficacia ciertas aberraciones en sus patrones de
conducta o de pensamiento, pero no puede resolver los problemas humanos de todos los días con
la que él mismo luchas. Autoconocimiento real debe por alcanzado por el individuo; aunque el
analista puede proporcionar la visión inicial, la experiencia de uno mismo es el paciente solo. La
segunda etapa de auto-conocimiento, en la que el paciente pasa de la mera apreciación de sus
fantasías con el juicio moral e intelectual de ellos, se considera posible, e incluso esencial, en
algunos casos, aunque peligroso. 4 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000558 La conjunción. 9. La tercera etapa: el mundus unus. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 533-543). La idea
alquímica de mundus unus, la última etapa del conjunto, se considera en términos del proceso
psíquico de autoconocimiento. En términos alquímicos esta unión final produce el mundo
indiferenciado de antes de la Creación; en el sentido psíquico es la unión de los liberados y
asimilado inconsciente con el inconsciente colectivo. Este proceso, que forma una parte esencial
de la creencia oriental, es visto como un concepto ajeno a la mentalidad occidental. La
asimilación de lo físico con lo espiritual que tal unión implicaría se concedió a ser insondable
con la comprensión actual del hombre del mundo; pero se considera que a la luz de las
numerosas relaciones ya descubiertos entre los procesos psíquicos y físicos, la identidad real de
los dos más allá de nuestra experiencia actual puede ser justificadamente propuso. Que los dos
aspectos del hombre se esfuerzan para la unión se considera demostrable, sin embargo; se trata
de una tendencia demuestra el descontento de los alquimistas bajo la doctrina puramente
espiritual del cristianismo. La disociación intolerable de conciencia / espiritual a expensas de lo
inconsciente / física les llevó a intentar una unión a través de la coniunctio alquímica. Se observa
la exploración de la unión psíquica y física que ha llegado el círculo completo de la alquimia a
través de la química para el estudio empírico de la química y la física del cerebro.

Volver a la Tabla de Contenidos

000559 La conjunción. 10. El yo y los límites del conocimiento. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton University Press, 1970, 702 p. (. P 544-554). Los
recientes avances en la comprensión psicológica y el conocimiento de sí mismo que ha
acompañado que se discuten en términos de sus consecuencias éticas y terapéuticas. El aumento
de la comprensión de un individuo tiene de sus propios procesos psíquicos, si se utiliza en todas
las derivaciones a un enfrentamiento entre el yo y la ampliación de la estructura de la conciencia
del ego, lo que exige un juicio moral de la personalidad del ego, que siempre está molestando al
ego. La interpretación psicológica del arquetipo de la unificación aludido intuitivamente por los
alquimistas, se considera que tienen valor terapéutico en la representación de un estado psíquico
ideal en el que se tendió un puente entre el consciente y el inconsciente.Realidad Ile de la
confrontación se hace manifiesta en el proceso en el que la conciencia debe esforzarse para
resolver el conflicto psíquico. Esta lucha es considerada como la fuente de las experiencias
numinosos de algunos pacientes en el curso de su tratamiento; la aceptación histórica de estas
experiencias psíquicas íntimos como expresiones espontáneas de las verdades religiosas o
místicas hacen difícil de explicar en términos puramente científicos. Sin embargo, se afirma que
las experiencias numinosos, si se interpretan como meramente patológica o como inspiraciones
divinas, derivan de un gran avance abrumador de material inconsciente a la conciencia. Las
interpretaciones metafísicas atribuidas a estos sucesos psíquicos son vistos como hipótesis
conscientemente elaboradas; dioses, entonces, no son fuerzas externas, sino las imágenes
proyectadas por el reino psicoide. La validez de la experiencia interna de la realidad
trascendental permanece, sino como un producto del hombre mismo.

Volver a la Tabla de Contenidos

000560 Epílogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 14 2 ª ed., Princeton
University Press, 1970, 702 p. (. P 554-556). Psicología se describe como el sucesor filosófica de
la alquimia en el que la unión armónica de los opuestos es el objetivo de cada uno. Se observa
que la psicología del inconsciente comenzó con CG Carus, que basó su teoría en esencialmente
la misma base que los alquimistas: de la corrupción, la totalidad se puede hacer. Herbert Silberer
se le atribuye el hecho de descubrir el fink entre la alquimia y la psicología moderna en la
riqueza de símbolos arquetípicos de la síntesis y de la renovación que se encuentran en tratados
alquímicos. Además, el legado del simbolismo alquímico es considerado muy valioso para la
comprensión del proceso de individuación psíquica, desde historias de casos pueden
proporcionar sólo representaciones parciales y sesgadas del proceso en su conjunto.

regresar a la Tabla de Contenido

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen XV: El Espíritu en el Hombre, Arte y Literatura

Lista de Contenidos 000.561 Paracelso. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15.
Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 3-12). 000562 Paracelso el médico. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15 Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 13-
30). 000563 Sigmund Freud en su contexto histórico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 33-40). 000564 En memoria de
Sigmund Freud. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton University
Press, 1966, 160 p. (. P 41-49). 000565 Richard Wilhelm: in memoriam. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 53-62). 000
566 Sobre la relación de la psicología analítica a la poesía. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol.15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 65-83). 000567 Psicología y la
literatura. Introducción. 1. La obra de arte. 2. El artista. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 84-105).000.568 Ulises: un
monólogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton University Press,
1966, 160 p.(. P 109-134). 000569 Picasso. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p.(. P 135-141).

000561 Paracelso. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton University
Press, 1966, 160 p. (. P 3-12).La vida, la filosofía, y las contribuciones a la ciencia moderna del
médico suizo Paracelso medieval se discuten en un discurso presentado en el lugar de nacimiento
Parlacelsus '. La sombra de los Alpes, que se considera que ha tenido una influencia biográfica
importante a principios de Paracelso, que le dio las cualidades suizas típicas de la
autosuficiencia, la obstinación y el orgullo. La influencia más importante en Paracelso, sin
embargo, era su padre, cuyo destino se dispuso a vengar. La venganza de Paracelso tomó la
forma de la negación del amor a todos, salvo a su padre, porque, como lo que se sabe, nunca amó
a nadie más. Después de numerosos viajes y estudios, Paracelso alcanzó fama como un
autodidacta y un excelente médico que ofendió a todos con su arrogancia. Hacia la mediana edad
se interesó por la filosofía y la medicina. Aunque emocionalmente Paracelso siguió siendo un
buen católico, intelectual abrazó una filosofía pagana influenciado por el neoplatónico Marsilio
Ficino. Para designar a su más alto principio cosmogónico, Paracelso acuñó la palabra "Yliaster,"
o "Hylaster", que podría traducirse como "materia cósmica." Para él, el principio espiritual
obtuvo el segundo lugar a la materia cósmica; el hombre y el mundo se ven ambas como partes
de la materia animada. Así, mientras que ser un animista medieval que creía la naturaleza está
llena de brujas, íncubos y otros espíritus, Paracelso fue al mismo tiempo un materialista
módem. Según él, todo se compone de partículas animadas o entia, enfermedades
incluidas. Enfermedades, por lo tanto, son componentes naturales, necesarias para la vida en
lugar de los odiados y extranjeros. Las fuentes del pensamiento y la obra de Paracelso fueron su
propia psique, que sondeó en profundidad, y las creencias paganas supersticiosas que él recogió
ampliamente. Mientras trabajaba en los confines del conocimiento medieval existente, que utiliza
los métodos del empirismo científico, añadiendo así a la comprensión moderna de la naturaleza
de la enfermedad y de la vida misma.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000562 Paracelso el médico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15 Princeton
University Press, 1966, 160 p.(. P 13-30). Se presenta un resumen de las ideas de Paracelso sobre
la naturaleza de la ciencia del médico, aunque hay que destacar que su producción literaria
prodigiosa, gran parte de ella oscura, contradictoria, y coloreado por su personalidad abrasiva,
dificulta la interpretación . Las citas de su propia obra se utilizan ampliamente en esbozar su
conservadurismo, evidente en su catolicismo, su creencia en la alquimia y la astrología y el
énfasis en el folclore, así como su rebelión. contra de la medicina académica. La idea central de
Paracelso es la importancia de entender las cosas externas como una forma de entender la
interna. El médico se ve como ganando su conocimiento de la enfermedad no del paciente pero
desde el estudio de los fenómenos externos, en particular el estudio de la alquimia, que permite
al médico diagnosticar enfermedades de su analogía con las enfermedades de los minerales. La
astrología es considerada como la otra fuente importante de conocimiento del médico, en el que
cada órgano del cuerpo corresponde a una estrella, una relación que debe ser considerado durante
el tratamiento. La creencia de Paracelso en la magia es considerada de predecir el lugar de la
química en la medicina moderna. El aspecto psicoterapéutico de la obra de Paracelso se discute
con ejemplos de su compasión hacia sus pacientes. 49 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000563 Sigmund Freud en su contexto histórico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 33-40). obra de Freud se evalúa a la luz de
la influencia de su condicionamiento histórico, el de la transición de la era victoriana para el
siglo 20. La idea central del pensamiento de Freud, que los resultados de patología de la
represión sexual innecesaria, es visto como un antídoto necesario a la moral victoriana.Por otra
parte, el compromiso de Freud a explicaciones racionales se considera una consecuencia del
pensamiento del siglo 18. Se considera más exacto ver a Freud como un ejemplo del
resentimiento del nuevo siglo para la edad que como un presagio de nuevas verdades. El énfasis
de Freud sobre la represión sexual como causa de la neurosis, a expensas de otros fenómenos
psicológicos, y sus firmes raíces en la consulta del médico europeo del siglo 19, son vistas como
causas de la naturaleza aparentemente parroquial de su trabajo. Se concluye que, aunque Freud
no penetró las verdades más profundas comunes a todos los pueblos, que cumplió
admirablemente su tarea histórica. 1 Referencia.
Regreso a la Tabla de Contenidos

000564 En memoria de Sigmund Freud. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15.
Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 41-49). El curso de la carrera de Freud y sus
contribuciones a la psicología se revisan. A partir de su trabajo inicial sobre la histeria y la
hipnosis bajo Charcot, el desarrollo de la teoría de la neurosis de Freud se traza. La represión de
un trauma sexual, derivada de la existencia de la sexualidad infantil, se considera que está en la
raíz de todas las neurosis. Esta teoría, junto con la idea poco ortodoxa poner adelante en "La
interpretación de los sueños", es decir que los sueños son una fuente importante de conocimiento
sobre el inconsciente, se ven como contribuciones más importantes de Freud. Excursiones de
Freud en la filosofía, la religión y la psicología primitiva son vistos negativamente. Desde que
vio todo a través de los ojos de un médico y fue inadecuadamente entrenado en otros campos,
Freud no pudo transferir con éxito sus puntos de vista sobre la neurosis a otras áreas. Además,
vio sólo los aspectos desfavorables o ambiguas del inconsciente a expensas de sus poderes
creativos y calefacción. La psicología de Freud se considera una contribución importante hacia la
destrucción de los falsos ideales del siglo 19, pero insuficiente en el cumplimiento de las
necesidades de la 20a. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000565 Richard Wilhelm: in memoriam. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15.
Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 53-62). creación El sinólogo Richard Wilhelm de
un puente entre las culturas de Oriente y Occidente se discute en una dirección originalmente
entregado en una ceremonia en memoria de él. El mayor logro de Wilhelm se ve que es su
traducción de, y el comentario sobre el I-Ching. A través de este trabajo, Wilhelm abrió al
mundo europeo una visión diferente de la ciencia, que se basa no en el principio de causalidad,
sino en lo que se llama tentativamente el principio sincrónico. Este término y su relación con la
astrología comprenden la fórmula básica del I-Ching, que se acepta en esta dirección como una
premisa. Se considera la más pura expresión del pensamiento chino, una alternativa muy
necesaria al intelectualismo Occidental y el racionalismo. Un peligro se ve, no obstante, al
adoptar esta nueva filosofía con demasiado entusiasmo, ya que su verdadero valor no radica en
aceptar ciegamente, pero en su integración en nuestra propia cultura. La capacidad de Wilhelm
acercarse una cultura ajena libremente, con modestia, y sin perjuicio es admirado, y su aclaración
y confirmación de gran parte de la propia obra de Jung se nota. En conclusión, más que se
aprendió de Wilhelm que de cualquier otro hombre. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000566 Sobre la relación de la psicología analítica a la poesía. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 65-83). La relación entre la
psicología y el arte se analiza en un estudio del proceso creativo en la poesía y su conexión con
la psicología analítica. La definición esencial del arte no se discute aquí, ya que se considera que
pertenecen a la estética, no la psicología; más bien, las emociones y los símbolos que rodean el
arte son explorados. La discusión comienza con una crítica al reduccionismo médica practicada
por Freud.Aunque Freud tiene razón al sostener que la biografía de un poeta ilumina su trabajo,
no está totalmente de explicarlo.Psicología analítica se ve como diferente de la psicología
médica. Este último debe ser desechado cuando el examen de una obra de arte, para una obra de
arte no es una enfermedad, y requiere un enfoque analítico diferente. Existen dos tipos básicos de
arte y se identifican algunos criterios proporcionan para diferenciar entre ellos. El primero
(introvertido) es el resultado de la afirmación del artista de sus propios limosnas conscientes
sobre su material; el segundo (extrovertido) se caracteriza por la completa identificación del
artista con su obra. En el segundo caso, el artista parece dejar de ser un individuo y se convierte
en un medio nutritivo para la creación de su arte. El proceso creativo es descrito como un ser
vivo implantado en la psique humana, un complejo autónomo que tiene una vida propia fuera de
la conciencia ordinaria. El complejo autónomo, y específicamente el complejo creativo
autónomo, se definen adicionalmente. Esta última surge del inconsciente colectivo, que consiste
en imágenes primordiales o arquetipos. Impacto emocional Ile de estas imágenes, cuando están
presentes en una obra de arte, se describe. En conclusión, el proceso creativo se define como la
activación inconsciente de una imagen arquetípica y la conformación de esta imagen en una obra
terminada. La importancia social del arte se deriva de su redescubrimiento de imágenes
primordiales perdidos que son criados desde lo más profundo inconsciente. Una analogía se
dibuja entre el papel del inconsciente en el desarrollo individual y la del arte en el desarrollo de
una nación: así como las reacciones del inconsciente correcta la unilateralidad de la actitud de un
individuo, también lo hace el arte representa un proceso de auto- regulación en la vida de las
naciones y épocas.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000567 Psicología y la literatura. Introducción. 1. La obra de arte. 2. El artista. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton University Press, 1966, 160 p. (. P 84-
105). Las razones para acercarse a la literatura desde el punto de vista de la psicología analítica y
el papel de la psique humana en ambas disciplinas se describen. Psicología, un estudio de los
procesos psíquicos, se puede aplicar al estudio de la literatura, de la psique humana es la matriz
de todas las artes y las ciencias. Este enfoque tiene dos formas diferentes. En el primer caso, el
objeto de análisis es un logro artístico concreto; en el segundo, que es el ser humano creativo
como una personalidad única. Aunque estos dos aspectos de la creatividad están íntimamente
relacionados, no puede explicar la otra. Dos modos de creación artística se describen: la
psicológica, que trata de materiales familiares sacados de la vida consciente del hombre; y la
visión de futuro, que trata de las imágenes primordiales que trascienden la comprensión
humana. El primer modo es visto como una reducción de la visión del artista a la experiencia
personal, una reducción que desvía nuestra atención de la psicología de la obra de arte y se centra
en la psicología del artista. Se dan algunos ejemplos de obras literarias utilizando el segundo
modo, visionario. Este modo resalta temores nocturnos a nuestra mente consciente. Desde los
inicios de la sociedad humana, encontramos rastros de los esfuerzos del hombre para desterrar
sus temores al expresarlos en formas mágicas o propiciatorios. Es de esperar, por lo tanto, que el
poeta se volverá a estas imágenes mitológicas para dar expresión adecuado a su propia
experiencia. Desde estas imágenes surgen del inconsciente colectivo, el psicólogo puede hacer
poco para dilucidar ellos aparte de proporcionar material comparativo y una terminología para su
discusión. Lo que es importante para el estudio de la literatura es que las manifestaciones del
inconsciente colectivo son compensatorio a la actitud consciente. Se proporciona una revisión de
las ideas de Freud sobre la creatividad en el artista, y sus deficiencias se señalan. La naturaleza
dual de la personalidad creativa se nota: el artista es a la vez un ser humano con una vida
personal y un proceso creativo impersonal. Esta doble naturaleza pone una gran presión sobre la
personalidad artística, despertando el interés profesional del psicólogo. Puesto que el trabajo de
la artista responde a las necesidades de su sociedad, tiene implicaciones mayores que las que
implican su propio destino personal. Las imágenes arquetípicas que los usos artista son
moralmente neutral; por lo tanto, una gran obra de arte es siempre moralmente e intelectualmente
ambiguo. Para comprender su significado, debemos permitir que nos forma como se plasmó el
artista. Se sugiere que esta participación mística es el secreto de la creación artística y del efecto
que el gran arte tiene en el perceptor. 11 Referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000568 Ulises: un monólogo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton
University Press, 1966, 160 p.(. P 109-134). El monólogo subjetiva del Ulises de James Joyce,
un libro que despierta el interés del psicólogo debido a su controvertida acogida inicial y su
considerable influencia posterior sobre autores contemporáneos, se analiza. La frustración del
lector en tratar de descifrar este libro, cuya nota dominante es totalmente vacío sin esperanza, se
describe. Se sugiere que el trabajo es un ejemplo de pensamiento visceral, un proceso
restringiendo severamente la actividad cerebral y limitándose a la información proporcionada por
los procesos perceptivos. Se describen ciertas similitudes con esquizofrenia. Ulises, sin embargo,
no es más que un producto patológico es arte módem como un todo.Las cualidades
esquizofrénicos de este último no reflejan la enfermedad en cualquier artista individual, sino son
una manifestación colectiva de nuestro tiempo. En la locura, las distorsiones de significado y la
realidad son una consecuencia de la destrucción de su personalidad. La distorsión presente en la
obra del artista no es destructivo, sino creativo. Se sugiere que, a pesar de su aparente
paganismo, Joyce es en realidad mucho más que un católico irlandés.En lugar de generar sólo el
interés local, como era de esperar, el catolicismo irlandés Joyce puede explicar el atractivo
popular de su libro, como todos nosotros estamos siendo ciudadanos de los católicos Edad
Media. Negativismo de El libro presenta una fuerza contraria a los altos ideales morales de esa
edad, mientras que la atrofia de la sensibilidad en que se explica como una reacción contra el
exceso de sentimentalismo. El desprendimiento de la conciencia es vista como el objetivo, el
Ithaca, de todo el libro. Todos los aspectos negativos del libro de Joyce, todo lo que es de sangre
fría, extraña y banal, grotesca y diabólica, es de hecho una virtud positiva que merece alabanza,
Al final, el poder creativo masculino de Ulises se convierte en la aquiescencia femenina - "The
Eternal Femenino / Still nos atrae en ".Ulises es considerada la destilación de una nueva
conciencia, universal. 7 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000569 Picasso. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 15. Princeton University
Press, 1966, 160 p. (. P 135-141).Se discute la psicología, no la estética, del arte de Picasso. Al
ver su arte como una representación gráfica de los procesos psíquicos, analogías pueden extraer
entre la obra de Picasso y el arte hecho por los pacientes mentales.Ambos son formas de arte no-
objetivo que atrae a su contenido desde el inconsciente. La expresión pictórica de estos
contenidos inconscientes que los hace más accesibles a la comprensión del paciente. Los dos
tipos diferentes de arte producidas por los pacientes neuróticos y esquizofrénicos se describen y
se señalaron las similitudes entre la obra de Picasso y la del segundo grupo de pacientes. Estas
similitudes no implican que Picasso es esquizofrénico. Los dos tipos de arte tienen una cosa en
común: su contenido simbólico. En cualquier tipo de arte una serie de imágenes comienza, por lo
general, con el símbolo de la Nekyia, el viaje al Hades, el descenso en el inconsciente. Ejemplos
del Nekyia en la obra de Picasso se señalan. El símbolo del Arlequín, cuyo recorrido por la
historia psíquica de la humanidad tiene por objeto la restauración de todo el hombre, despertando
el recuerdo de la sangre, se examina. Los símbolos de la locura experimentada durante el período
de una esquizofrénica de distintegration suelen ir seguidas de imágenes que representan la unión
de los opuestos. Cabe señalar que en últimas pinturas de Picasso este motivo se ve muy
claramente. No se hacen predicciones sobre los futuros trabajos de Picasso, aunque la tragedia
básica de la figura de Arlequín se observa y se compara con una cifra similar en el Zaratustra de
Nietzsche.

Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen XVI: La práctica de la psicoterapia

Lista de Contenidos

000570 Problemas generales de la psicoterapia. Principios de la psicoterapia práctica. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P
3-20). 000.571 problemas generales de la psicoterapia. ¿Qué es la psicoterapia. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 21-
28). 000 572 Problemas generales de la psicoterapia. Algunos aspectos de la psicoterapia
moderna. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966, 384 p. (. P 29-35).000 573 Problemas generales de la psicoterapia. Los objetivos de
la psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 384 p. (. P 36-52). 000 574 Problemas generales de la psicoterapia. Los
problemas de la psicoterapia moderna. En Jung, CG, Trabajos de C, G. Jung, Collected Vol. 16 2
ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 53-75). 000 575 Problemas generales de la
psicoterapia. Psicoterapia y una filosofía de vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 76-84). 000 576 Problemas
generales de la psicoterapia. Medicina y psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 84-93). 000
577 Problemas generales de la psicoterapia. Hoy Psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 94-
110). 000.578 problemas generales de la psicoterapia. Las preguntas fundamentales de la
psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966 3 84 p. (. P 111-125). 000 579 Problemas específicos de psicoterapia. El valor
terapéutico de la abreacción. En Jung, CG, Trabajos de C, G. Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 129-139). 000 580 Problemas específicos de
psicoterapia. El uso práctico de análisis de sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 139-161). 000 581 Problemas
específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 163-201). 000
582 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de los
fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum." 1.
La fuente mercurial. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 384 p. (. P 203-210). 000 583 Problemas específicos de psicoterapia. La
psicología de la transferencia: una cuenta de los fenómenos de transferencia basados en las
ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum." 2. rey y la reina. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol.16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 211-235). 000
584 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de los
fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum." 3.
La verdad desnuda. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton
University Press, 1966, 384 p. (. P 236-240). 000 585 Problemas específicos de psicoterapia. La
psicología de la transferencia: una cuenta de los fenómenos de transferencia basados en las
ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum." 4. inmersión en el baño. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 241-
246). 000 586 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una
cuenta de los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 5. La conjunción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 247-256). 000 587 Problemas específicos de
psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de los fenómenos de transferencia
basados en las ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum." 6. Muerte. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P
257-266). 000 588 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una
cuenta de los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 7. El ascenso del alma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol.16 2
ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 267-272). 000 589 Problemas específicos de
psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de los fenómenos de transferencia
basados en las ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum." 8. purificación. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P
273-282). 000 590 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una
cuenta de los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 9. ~ regresara del alma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16
2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 283-305). 000 591 Problemas específicos de
psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de los fenómenos de transferencia
basado en las ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum.11 10. el nuevo nacimiento en:...
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol 16 2 ª ed, Princeton University Press, 1966. 384
(p 306-320.). 000 592 Problemas específicos de psicoterapia La psicología de la transferencia:..
epílogo En Jung, CG, Trabajos de CG Jung recopilada, Vol 16 2 ª ed,.. Princeton University
Press 1966. 384 p (321-323)... 000 593 Apéndice:. las realidades de la psicoterapia práctico:..
Jung, CG, Obras Completas de CG Jung, Vol 16 2 ª ed, Princeton University Press 1966. . 384 p.
(p. 327-338).
000570 Problemas generales de la psicoterapia. Principios de la psicoterapia práctica. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P
3-20). Psicoterapia se define como una especie de proceso dialéctico, un diálogo y discusión
entre dos personas. Las diversas escuelas de pensamiento en la psicoterapia se examinan y se
concluye y que su variedad no necesariamente invalidan sus premisas divergentes. La
interdependencia de la psique y el cuerpo se establece como principio teórico
básico. Inicialmente, el psicoterapeuta no puede juzgar la totalidad de la personalidad de su
paciente. Aunque el paciente puede ser visto como aproximar el hombre universal, su
individualidad es su propia y debe permitir la expresión sin ser obstaculizado por las hipótesis
del médico. Puesto que el individuo no significa nada en comparación con lo universal y lo
universal no significa nada en comparación con el individuo, los métodos tales como la sugestión
y 11 de maná, "el poder curativo universal pueden tener cierto éxito. Este éxito, sin embargo, se
cree que es limitada por las contradicciones de la / antinomia universales individuo psiconeurosis
se puede dividir en dos grupos principales:.. tipos colectivos con personalidad subdesarrollada y
los individualistas con la adaptación colectiva atrofiado Terapeutas Se advierte a tratar a sus
pacientes de acuerdo con la individualidad única e impredecible de estos últimos ; la cura no
debe alterar la personalidad del paciente, sino conducir a la individuación Cabe señalar que el
procedimiento dialéctico exige la actitud más imparcial posible por parte del terapeuta que es
miembro participante en el discurso terapéutico con el paciente concepto de Freud.. dimensión
de profundidad lógicamente resultó en la participación de la propia personalidad del médico, así
como la del paciente en el tratamiento psicoterapia. Debido a la actitud consciente del neurótico
debe equilibrarse con contenidos compensatorias o complementarias del inconsciente, la
continuidad de los sueños, una fuente de contenido inconsciente, se destacó. En una serie de
sueños 2 meses, por ejemplo, un motivo de agua, símbolo del inconsciente colectivo, fue
recurrente. Otra serie de sueños centra en las diversas formas de la mujer, lo que representa la
personificación mitológica del inconsciente, el "ánima". Es justificable que recurrir a las ideas
mitológicas para ayudar al paciente. Las creencias religiosas son vistas como formas de
psicoterapia que tratar y curar el sufrimiento del alma y el sufrimiento del cuerpo causado por el
alma. Dado que muchos pacientes no tienen tales creencias, para ellos, la evolución dialéctica del
material mitológico dentro de ellos se indica. Varios tipos de personas para las que se requiere un
tratamiento diferente se distinguen. Objetivo del proceso terapéutico es permitir al paciente para
asimilar los elementos inconscientes de su psique, logrando así la integración definitiva de su
personalidad y la eliminación de la disociación neurótica.

Volver a la Tabla de Contenidos

000571 Problemas generales de la psicoterapia. ¿Qué es la psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 21-28). Se
discute la naturaleza de la psicoterapia como una ciencia que requiere el uso de métodos
científicos y las nuevas formas de tratamiento. Un vistazo a los antiguos métodos muestra que la
terapia propuesta había dado paso, y que las demandas de Freud de que las causas de la neurosis
ser traídos a la conciencia fueron escuchadas. La teoría del trauma, originalmente destinado a
explicar la causa de la neurosis es rechazado como una generalización apresurada, y se muestra
que incluso Freud abandonó esta teoría de que la represión. Se hizo evidente que la psicoterapia
moderna no se puede aplicar en general, sino que debe dar atención y general a lo particular. Esta
teoría va más allá de psicoanálisis freudiano y la psicología individual de Adler en que se hace
hincapié en la necesidad de ampliar la individualización en el método de tratamiento. El médico
Tarjeta amarilla para no influir en el paciente en la dirección de sus propias inclinaciones para
sólo cuando un hombre vive a su manera puede él ser responsable y capaz de actuar. Los
métodos de tratamiento recomendados muestran que, en todos los casos claros de las neurosis, la
reeducación y la regeneración de la personalidad son esenciales. Se considera esencial que los
métodos psicoterapéuticos modernos tienen en cuenta la filosofía de las ciencias humanas y se
basan en un profundo conocimiento de la psiquiatría. Para un estudio adecuado de los sueños, se
requiere un estudio de la psicología primitiva, la mitología comparada y la religión.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000572 Problemas generales de la psicoterapia. Algunos aspectos de la psicoterapia moderna. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384
p. (. P 29-35). teorías de Freud en relación al inconsciente son examinados y evaluados. Su
suposición de que con lo que las causas de la neurosis en la conciencia va a curar es rechazada
como es su opinión de que los sueños son una fachada. En cambio, los sueños son considerados
como un reflejo de los elementos básicos en la psique de un individuo, y la regresión a la
infancia es vista como un signo de los esfuerzos de un paciente para encontrarse a sí mismo. La
concepción negativa del inconsciente sostenido por Freud es rechazado en favor de la creencia de
que el inconsciente es un factor creativo, así como el baluarte del conservadurismo ancestral. Por
discernir los verdaderos motivos de sus anhelos de la infancia, y al penetrar en el amplio ámbito
de la psique colectiva, el paciente está capacitado para entrar en la matriz sana y natural de la
mente humana.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000573 Problemas generales de la psicoterapia. Los objetivos de la psicoterapia. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 36-
52). opiniones divergentes acerca de la estructura de las neurosis y los principios de la terapia se
examinan y se comparan con los obtenidos a partir de observaciones clínicas de los
pacientes. Aunque la explicación de Freud de la neurosis en términos de causalidad sexual y
punto de vista de Adler sobre la base de la voluntad de poder se considera que corresponden a
realidades psíquicas, sin embargo, sus métodos no pueden aplicarse de forma
indiscriminada. Porque la vida individual es extraordinariamente diversa, el psicoterapeuta es
exhortado a abandonar también fija un objetivo y estar al tanto de la propia naturaleza
inconsciente del paciente y la voluntad de vivir. Se hace una distinción entre los pacientes
jóvenes que han de conformar su ego consciente y los mayores que están más preocupados por
entender el significado de su vida interior. Se recomienda el análisis de sueño cuando los
métodos racionales de tratamiento no tienen éxito, ya que, aunque no científica, proporciona un
método práctico para el paciente que muestra la tendencia de su inconsciente.Se considera
necesario que el médico para saber lo más posible acerca de la psicología primitiva, la mitología,
la arqueología y la religión comparativa con el fin de enriquecer las asociaciones de sus
pacientes por analogía. Fantasía, del lado materno creativo de la mente masculina, se juzga que
quedará vinculado a la raíz principal del instinto humano y animal; Por lo tanto, se considera
válida para animar al paciente en sus fantasías sin ir más allá del significado que es eficaz para el
paciente. Pintura se anima, no por amor al arte, pero con el fin de ayudar en el desarrollo de la
independencia y la madurez psicológica, liberando al paciente de la dependencia de los sueños o
el conocimiento del médico. Pintura por sí sola no es suficiente, sin embargo; debe ir
acompañada de la interpretación sintética que le permitirá al paciente, en colaboración con el
médico, para lograr la comprensión intelectual y emocional. Los problemas de tratar con este
proceso de la vida psíquica que se encuentra fuera de la conciencia están estresados; ya que la
realidad psíquica no se corresponde con la realidad consciente, la observación de la psique sólo
puede ser indirecta, sin embargo, es esta realidad psíquica independiente de que el terapeuta debe
sondear.

Volver a la Tabla de Contenidos

000574 Problemas generales de la psicoterapia. Los problemas de la psicoterapia moderna. En


Jung, CG, Trabajos de C, G. Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966,
384 p. (. P 53-75). Se discute el uso del término psicoanálisis para describir muchos enfoques
diferentes para el estudio y tratamiento de la psique y métodos terapéuticos alternativos, como el
psicoanálisis freudiano, la psicología individual de Adler, psicología médica y la psicología
analítica se examinan . La diversidad de opiniones profesionales implicados por los diversos
métodos indica la dificultad inherente en el acceso a la psique. Psicología analítica se define
como aquella que abarca tanto el psicoanálisis y la psicología individual. Este enfoque incluye
cuatro etapas: la confesión, de elucidación, de educación y de transformación. Cada una de estas
etapas se analiza posteriormente. En la primera etapa, los secretos o emociones inhibidas,
análogos a los pecados reprimidos que llevan a la neurosis, deben ser confesados a permitir al
paciente recuperar su integridad, y su dependencia del médico, transferencia, deben ser
cortadas. Siguiente la elucidación de esta transferencia debe tener lugar y la fijación del paciente
analizado. Las teorías de Freud y Adler se examinan en su relación con esta etapa. La
importancia de elaborar el paciente de sí mismo en un proceso de educación con el fin de lograr
la adaptación normal se destacó. La cuarta etapa, la transformación, se considera que afecta al
paciente y al médico, cuyas personalidades han interactuado durante todo el tratamiento. Se hace
hincapié en la necesidad que tiene el médico para participar en la auto-educación y de entender
que tanto él como el paciente están en busca de una cura que implica no sólo el cuerpo sino a
toda la psique.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000575 Problemas generales de la psicoterapia. Psicoterapia y una filosofía de vida. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P
76-84). El tema de que la psique debe ser tratado con la suficiente atención a los factores
fisiológicos y espirituales se expande. La dificultad de la tarea psicoterapéutica radica en el
concepto de que la psique, influenciado tanto por factores fisiológicos y psicológicos, tiene una
estructura contradictoria dando lugar al problema de los opuestos. Este problema, una vez
llevado a la conciencia, es visto como capaz de amenazar la filosofía de vida de ambos terapeuta
y el paciente. Desde la filosofía de vida del hombre, la más compleja de las estructuras psíquicas,
forma el contraponer a la psique fisiológicamente acondicionado, que en última instancia
determina el destino de uno. De ahí que el psicoterapeuta tiene que tener bien desarrollados
convicciones, válidas de su propia, sin embargo, estar abierto a buscar con el paciente para las
ideas religiosas y filosóficas de este último. Tanto convicciones religiosas y filosóficas son
consideradas de gran valor para el proceso psicoterapéutico, especialmente la visión cristiana del
pecado y el sufrimiento inicial. En un análisis de la neurosis del paciente, se aconseja al
psicoterapeuta para explorar tanto los conceptos no cristianas pre-cristiana y con el fin de lidiar
con el simbolismo arquetípico en el inconsciente. El psicoterapeuta está obligada a tener en
cuenta que la neurosis no es una cosa separada, sino más bien el conjunto de la psique
patológicamente alterado, por lo tanto, no es la neurosis, sino todo el hombre que debe ser
tratado.

Volver a la Tabla de Contenidos

000576 Problemas generales de la psicoterapia. Medicina y psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 84-93). En
una reunión 1945 de la Academia Suiza de Ciencias Médicas, se analizan las diferencias entre la
medicina y la psicoterapia. Las tres etapas del procedimiento médico - anamnesis, diagnóstico y
terapia se examinan y se comparan con los procedimientos psicoterapéuticos. En la psicoterapia,
la anamnesis, la reconstrucción de hechos históricos en el caso, se debe complementar con una
consideración de conjunto el entorno del paciente. En consecuencia la tarea del psicoterapeuta
consiste en pedir a preguntas aparentemente sin relación a la psiconeurosis del paciente y aplicar
su habilidad profesional y su intuición para extraer datos sobre una enfermedad que afecta a todo
el hombre. En contraste con los casos médicos, el diagnóstico se considera irrelevante ya que en
la psicoterapia el descubrimiento de hechos no establece la base para un tratamiento específico,
pero sólo da indicaciones de la terapia de dirección debe tomar; el reconocimiento de la
enfermedad descansa mucho menos en el cuadro clínico que en el contenido de complejos. Cada
psicoterapeuta no sólo tiene su propio método - él mismo es ese método. El tema de la
psicoterapia, a diferencia de la medicina, no es la enfermedad, pero el ser humano define
psíquicamente. Estos puntos de vista conducen a la importante conclusión de que la psique real y
auténtico es el inconsciente, mientras que la conciencia del ego puede ser considerado sólo como
un epifenómeno. La creencia de que hay ciertos modos prenatales de comportamiento y la
función que tienen que ver con la psique individual, según lo indicado por la recurrencia de
temas comunes en la mitología y el folclore otra, se discute, y se determina que las neurosis
deben ser considerados por el psicoterapeuta de acuerdo con su relación con los disturbios
instintivas y sus patrones situacionales. Se concluye que la psicoterapia debe ir más allá de la
sintomatología médica, ya que se ocupa de la psique detrás de los síntomas y no requiere
conocimientos adquiridos en las ciencias humanas, así como de las ciencias naturales.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000577 Problemas generales de la psicoterapia. Hoy Psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 94-110). Se discute
la relación entre la psique individual y el mundo suprapersonal del paciente. Esta relación se
experimenta primero dentro de la familia, sino que debe ampliarse para incluir a todo el mundo
en el que uno debe entrar como una persona completa. Proyección, la extensión de las imágenes
de los padres a la totalidad de la realidad externa, es considerada como una de las principales
causas de la neurosis, y la retirada de la proyección de la imagen de los padres de la realidad
externa una de las tareas más difíciles de la psicoterapia. El reconocimiento de la necesidad de
facilitar la transición de niño a adulto es evidente en ambas ceremonias primitivas y cristianas. El
psicoterapeuta es advertido de que debe contar con la orientación patriarcal de la psique que la
tradición ha alentado, y también evitar la transferencia mediante el cual el paciente desarrolla
una dependencia excesiva en el médico. Se señala que el médico debe tener en cuenta las
creencias religiosas del paciente con el fin de lograr la reintegración de la psique de este
último. Este proceso de individuación se ve como el descubrimiento de uno mismo, un objetivo
reconocido tanto en Yoga y medieval, la alquimia, la filosofía. El esfuerzo europeo para sustituir
a la colectividad de la Iglesia con la colectividad del Estado se interpreta como un reflejo del
profundo anhelo sentado del europeo de un orden patriarcal, a la autoridad. La dominación del
individuo por el Estado se rechaza porque priva a la ex de su legítimo destino. ne objetivo de la
psicoterapia se afirma: educar a la gente hacia la independencia y la libertad moral. Para tratar de
someter a este objetivo de un sistema político en particular es visto como haciendo psicoterapia
la herramienta del totalitarismo. La necesidad de integrar al individuo en la sociedad se reconoce,
por lo tanto, el individualismo extremo no se recomienda. Sin embargo, se concluye que el
proceso de individuación debe dar rienda suelta a la naturaleza y que la psicoterapia debe
dedicarse a la meta del desarrollo individual. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000578 Problemas generales de la psicoterapia. Las preguntas fundamentales de la


psicoterapia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University
Press, 1966 3 84 p. (. P 111-125). La historia de la exploración del hombre de la psique de
Paracelso para Freud es revisado y el elemento subjetivo en las teorías de la psicoterapia se
observa y se ilustra por referencia a la rígida insistencia de Freud en el principio de placer y el
énfasis de Adler de la voluntad al poder. Con el fin de evitar el exceso de la subjetividad en el
tratamiento de sus pacientes, se insta al médico para someterse a análisis, a sí mismo, para
obtener un conocimiento de sus propias actitudes antes de tratar a los pacientes cuyas actitudes
pueden variar en gran medida. El proceso psicoterapéutico es reconocido como un proceso
dialéctico en el que el paciente y el médico se convertirán profundamente ya menudo
dolorosamente involucrados.Dado que muchos factores, social y externo, así como interna e
inconsciente, la influencia cada hombre y debe ser tenido en cuenta por el médico, los valores
tradicionales colectivos, así como el propio arco individualidad elementos más importantes
considerados del paciente en la reconstrucción de su personalidad. Dentro de cada hombre, hay
un superyó que puedan entrar en conflicto con su propio sistema psíquico, creando así una
neurosis. Se describen varios tipos de neurosis, y la creencia de que el paciente se puede curar,
cuando se muestra en sus conflictos mienten, se expresa. Para llevar a cabo esta cura, la filosofía
de cada individuo de la vida y la relación de compensación entre el consciente y el inconsciente
debe ser considerado. Esto implica que la principal tarea del psicoterapeuta es develar el
inconsciente sin ideas preconcebidas. Dado que el inconsciente es un fenómeno colectivo cuya
existencia está indicado por la reaparición de ciertos arquetipos y mitologemas en toda la historia
del hombre, se concluye que una verdadera comprensión del inconsciente requerirá una
consideración de la unidad del inconsciente colectivo. 2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000579 Problemas específicos de psicoterapia. El valor terapéutico de la abreacción. En Jung,


CG, Trabajos de C, G. Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (.
P 129-139). Abreaction se define, su efecto terapéutico evaluado, y se discute la relación de
transferencia entre médico y paciente. El valor de la abreacción, es decir, la recreación de una
experiencia traumática en el logro de la reinserción de la individualidad del paciente se pone en
duda. En su lugar, se propone que la relación entre el médico y el paciente tiene el mayor efecto
terapéutico: se proporciona al paciente el apoyo necesario para superar los efectos de sus
neurosis; que requiere el médico para entrar en la psique de su paciente sondear profundamente
en los orígenes de las neurosis con el fin de sentar las bases para el regreso del paciente a la
realidad. La interpretación estrictamente sexual de la neurosis del paciente es considerado como
limitado en su valor. Transferencia, la dependencia del paciente en el médico, es visto como una
etapa que nos llevará a la paciente de alcanzar una posición de igualdad con el médico. Se
considera importante que el paciente vea no sólo la naturaleza y causa de sus neurosis, pero
también contempla su propia meta psicológica, su propio crecimiento hacia toda una psique.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000580 Problemas específicos de psicoterapia. El uso práctico de análisis de sueños. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P
139-161). El rechazo del análisis de los sueños por muchos como un método válido para penetrar
en el inconsciente está reconocido, pero su utilidad práctica es aceptada. Varios casos se citan
para apoyar la conclusión de que los sueños deben ser tomados como hechos válidos para el
diagnóstico. Los sueños son a menudo anticipatoria y proporcionan información valiosa para la
comprensión de la paciente y la planificación de su tratamiento. Aunque el propio médico puede
considerar a los sueños de sus pacientes como confundido, tiene que darse cuenta de que se
alcanzarán sus lazos confusión en su propia falta de comprensión, y que una verdadera
comprensión cuando el doctor y el acuerdo de alcance del paciente en el contenido del sueño
como el resultado de la articulación reflexión. Sugerencia Se considera que tiene serias
limitaciones como técnica terapéutica, ya que puede obstaculizar la voluntad del paciente para
hacer frente a sus propios problemas y para hacer sus propios juicios, y decisiones. Se prefiere el
análisis de los sueños, porque la actividad psíquica inconsciente nocturna, cubre una amplia
gama de condiciones y desarrollos. Ellos requieren una cuidadosa interpretación por el
médico; Sin embargo, nada en ellos es cierto, pero la incertidumbre. Para una comprensión
adecuada, de una serie de sueños debe ser analizada en lugar de un único sueño sacado de
contexto. La idea de la sublimación propuesto por Freud para salvar al hombre de las garras
imaginarias del inconsciente es rechazada ya que el inconsciente no se considera que es más
demoníaca que el consciente. Compensación - el equilibrio de los elementos, tanto en el
consciente y el inconsciente - es considerado como una ley básica de la conducta
psíquica.Compensación inconsciente sólo es eficaz cuando coopera con una conciencia
integral; sin embargo, los valores de la personalidad consciente deben permanecer intactos. La
creencia de que las convicciones filosóficas, religiosas y morales del paciente hay que tener en
cuenta es reiterada. Se concluye que los sueños revelan más claramente la estratificación
evolutiva de la psique que lo hace la mente consciente y que la asimilación de los contenidos
inconscientes pueden conducir la mente consciente de vuelta al estado natural del propio ser del
paciente, 1 de referencia.

Volver a la Tabla de Contenido


000581 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P
163-201). El problema de la transferencia se revisa y discute en términos de simbolismo
alquímico con el fin de proporcionar alguna orientación en el estudio del inconsciente. Mystic
matrimonio, coniunctio, que jugó un papel importante en la alquimia y se ocupa tanto de la
química y una especie de filosofía mística, se discute, ya que arroja luz sobre el misterio de la
combinación química y se relaciona con la transferencia en la psicología. La historia de este
simbolismo se describe por su utilidad en la exploración del inconsciente. Se analiza la
complejidad de la transferencia, un proceso en parte instintiva difícil de ponderar, y se menciona
el peligro inherente en hacerse cargo de sufrimientos psíquicos del paciente. El aspecto
incestuosa en la transferencia se reconoce y se describe como una ráfaga de opuestos desatadas
dentro del inconsciente despertado que deben conciliarse. Estos asaltos del inconsciente están
simbolizadas en la alquimia por Mercurius que es a la vez amigo y panacea, el bien y el mal. Las
religiones, en particular el cristianismo, se considera que son grandes sistemas
psicoterapéuticos. La hostilidad del hombre moderno a la religión se considera como el aumento
del peligro de la disociación entre el yo consciente y el inconsciente. Las muchas analogías que
existen entre los símbolos alquímicos y el estudio de la muestra inconsciente de que el estudio de
esta filosofía especulativa medieval y la ciencia puede arrojar mucha luz sobre el proceso de
individuación y el análisis del inconsciente. 18 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000582 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 1. La fuente mercurial. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2
ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 203-210). Los símbolos utilizados en la
primera ilustración de la "Rosarium Philosophorum", una ilustración de la fuente mercurial, se
describen y analizan en términos de la psicología del inconsciente. La ilustración contiene los
símbolos alquímicos de quaternity - los cuatro elementos que se funden en una quinta entidad, la
quinta esencia, la cuenca circular, y los siete planetas.Este último símbolo evoca la imagen de
Mercurio, la madre de los siete, ya que él también es su propia madre y padre.Los tres esencias
de Mercurius son representados por la serpiente. El sol y la luna aparecen por encima de la tríada
como los padres indispensables de la transformación mística. La progresión de 4 a 3 2 a 1, el
axioma alquímico de María, representa cuatro tendencias antagónicas que se debe reducir a una
unidad final. El quaternity, uno de los arquetipos más extendidas, representa las funciones de
disposición por el que la mente consciente toma su rumbo; el círculo expresa la imagen
primordial del hombre y el alma, y el número cuatro representa el estado pluralista de un hombre
que aún no ha alcanzado la unidad interna. La tríada, el agente de la surgencia, aparece como
masculino; la díada, como femenino. Psicológicamente la tríada representa el deseo, el instinto y
la determinación, cuando la díada corresponde a la reacción de la psique a la decisión de la
mente consciente. El agua que significa el inconsciente, representa el flujo y reflujo del círculo
de la vida. Estas formas simbólicas de arquetipos universales se consideran proyecciones
inconscientes de los alquimistas. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos


000583 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de
los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 2. rey y la reina. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 211-235). El rey alquímico y las figuras de la reina,
que simboliza tanto la civil y la relación hermano / hermana incestuosa, se discuten y se
interpreta a la luz de los procesos psicológicos de la proyección y transferencia. El gesto de las
manos izquierdas juntas, señalando un camino secreto, es visto como una referencia al lado
oscuro, el inconsciente del hombre y de la naturaleza dudosa de la relación afectiva: celestial y
terrenal, así como incestuosa. Las manos derechas, con flores, aparecen compensatoria. La
disposición 5.4 de las flores representan el fuego y el aire, el activo, el elemento masculino, el
agua y la tierra como el elemento pasivo, femenino con la quinta flor como la quinta
esencia. Aunque los símbolos en esta ilustración enfatizan la naturaleza, se sugiere también un
significado espiritual oculto como es la triple naturaleza de Mercurio - masculino, femenino y
divina - que fue visto como el socio ligada a la tierra del Espíritu Santo, que ahuyenta contra la
oscuridad ominosa de los secretos de la naturaleza. Mercurio es más allá del sexo, en un estado
alcanza sólo cuando hombre y mujer se unen en una sola. El concepto de Anthropos es visto
como una idea eterna, presente en diversas culturas. El factor de amor en la ilustración, un amor
con un toque siniestro de incesto, se analiza y se concluye que el incesto simboliza la unión con
el propio ser - individuación o convertirse en un auto. Por medio de varios diagramas se analiza
la compleja naturaleza de proyección y transferencia que se producen en la relación médico /
paciente psicoterapéutico. La tarea del médico es hacer que el paciente consciente del significado
de la transferencia con el fin de que pueda llegar a la reintegración definitiva de su
personalidad. El contador de cruce de los sexos simbolizados en el Rosarium y en los cuentos de
hadas se ilustra y analiza. Este cruce contador se presenta en diversas y complejas formas de
vida. En el nivel psicológico, la maraña de matrimonio entre primos cruzados se ve en la
transferencia. En un mundo de mentalidad de masa, se considera necesario que la persona
conscientemente intentar integrar su personalidad con el fin de contrarrestar la disociación
psíquica del hombre moderno. 17 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000584 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 3. La verdad desnuda. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2
ª ed., Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 236-240). La ilustración de la pareja desnuda,
símbolo del Sol y la Luna, se analiza como un símbolo de la unión entre la mente consciente y la
sombra, el texto que lo acompaña indica que los alquimistas reconocieron las implicaciones
morales y psicológicas de su opus.La presencia de la paloma por encima de las figuras desnudas
indica que esta unión es espiritual, así como erótico. La ilustración se analiza psicológicamente:
el instinto y la 4ave psique primitiva surgió en la conciencia; ego y la sombra ya no se
divide; una unidad precaria se ha alcanzado. 1 de referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000585 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 4. inmersión en el baño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16
2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 241-246). Varias versiones de la bajada en
el motivo de baño se presentan y este tema se discute en términos de sus implicaciones religiosas
y psicológicas. Según los alquimistas, este "Solutio", o de disolución del rey y la reina,
representa un retorno a la etapa inicial oscuro en el vientre de la madre; en el agua lustral, se está
preparando un nuevo nacimiento. El rey representa el espíritu; la reina representa el cuerpo. Los
dos sólo pueden ser unidos en el alma, un ser hermafrodita, simbolizado por la mezcla de aceite
y agua. Se realiza una conexión entre esta representación alquímico y la misa, en la que las dos
sustancias se mezclan en el cáliz. La inmersión en el baño se interpreta psicológicamente como
un descenso en el inconsciente, la paloma representa la unión de los opuestos desde arriba y el
baño representa la unión desde abajo: la oposición y la identidad. Cuando se interpreta a la luz de
la transferencia, que representa la etapa en que las fantasías sexuales colorear la transferencia se
reconocen mientras que el anhelo de plenitud trascendental permanece. 9 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000586 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 5. La conjunción. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 247-256). La ilustración del rey y la reina se
sumerge en agua y se unieron en un abrazo apasionado es analizada como un símbolo biológico
para la unión de los opuestos. La coniunctio trae a luz algo que es una y unida. El agua se ve
como la solución en ebullición en el que las dos sustancias se unen opuestas. En psicología, la
transferencia, como se simboliza por la coniunctio, surge involuntariamente. Al tratar de resolver
la transferencia, el médico Tarjeta amarilla para evitar violentar el paciente está inconsciente. 2
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000587 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 6. Muerte. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed.,
Princeton University Press, 1966, 384 p. (. P 257-266). La ilustración alquímica del rey y la
reina, que yacía muerto en el mar, que se ha convertido en un sarcófago, se interpreta como una
imagen arquetípica de una etapa en el proceso de individuación. El rey y la reina se han fundido
en un solo ser con dos cabezas. Una vez que los opuestos se unen, toda la energía cesa. La
imagen representa putrefactio - la decadencia de una persona una vez que viva de la que surgirá
una nueva vida, hermaphroditus. Hay un toque de incesto que debe ser castigado. La coniunctio
es visto como la unión de la conciencia lúcida y la luz nocturna, el inconsciente, del lado activo y
masculino de la mujer - animus -y el pasivo, el lado femenino del hombre - anima. Animus y
Anima representan cantidades semi-colectivas e impersonales, y su conflicto deben ser
considerados en esta luz. Del hombre inconsciente, consciente y superego son a menudo con
propósitos cruzados. Se concluye que la unión de la conciencia y los resultados inconscientes en
una combinación de los dos, el yo que es a la vez el ego y el no-yo, subjetivo y objetivo,
individual y colectivo. 4 referencias.
Volver a la Tabla de Contenidos

000588 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 7. El ascenso del alma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2
ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 267-272). Se analiza la ilustración alquímica
en el Rosarium del alma ascendente al cielo y se compara con la desorientación
psicológica.Conciencia del ego se ha derrumbado con el reconocimiento del paciente del
inconsciente colectivo y el psíquico no-ego. Tanto el médico y el paciente deben esforzarse por
superar este estado sin alma. Ante la desorientación del paciente, el médico debe utilizar
opiniones e ideas capaces de captar el simbolismo inconsciente y abstenerse intelectualismo
abstracto. Su objetivo debe ser despertar al paciente a la actividad mental con el fin de integrar el
consciente con el inconsciente. En la descripción de otros aspectos de la imagen, se observa que
su interpretación psicológica conduce al misterio de la experiencia interior que desafía toda
descripción científica. 9 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000589 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 8. purificación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed.,
Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 273-282). El proceso de purificación se ilustra en la
caída del rocío en los dos figura con cabeza en la tumba se explica por medio de citas del
Rosarium. El agua simboliza la sabiduría y el espíritu como se ve en la parábola de la mujer
samaritana en el pozo de Cristo. En la ilustración en discusión el rocío es la humedad que
anuncia el regreso del alma, que se produce a través de la intervención divina, no el
conocimiento. Esta interpretación hace hincapié en la creencia de que un paciente debe ir más
allá de la comprensión intelectual y desarrollar una relación con los sentimientos contenidos del
inconsciente.Cuando esto se ha logrado, se debe proceder hacia la actividad imaginativa de la
intuición que da perspectiva y una visión de la totalidad, la unión de los opuestos de haber
llevado la luz de la oscuridad de la noche para revelar el verdadero significado de esa unión. 6
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000590 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basados en las ilustraciones para el "Rosarium
Philosophorum." 9. ~ regresara del alma. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16
2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 283-305). El retorno del alma representado
en la imagen novena del Rosarium se interpreta como una representación de un proceso
trascendental equivalente a la evolución en el no-yo psíquico. El hombre racional debe hacer una
distinción entre él y el hombre eterno, pero el ego no debe ser abrumado por verdades
arquetípicas del inconsciente. Esfuerzo del alquimista para unir el cuerpo con el alma purificada
corresponde a los esfuerzos de los psicólogos para liberar la conciencia del ego de la
contaminación del inconsciente. Tanto alquimista y analista deben comprometerse en la auto-
examen riguroso y autoeducación para realizar esta tarea. Se hace una distinción entre lo
masculino y la psicología femenina, y la función del animus y anima en el hombre y la
mujer. Una larga cita de la obra de un teólogo del siglo 17 y alquimista se interpreta como un
mito del amor y de la mujer que surgió de lo masculino inconsciente, el ánima. Aunque no
existen textos de las mujeres alquimistas, se sostiene que el inconsciente femenino produce un
simbolismo general compensatorio a la masculina. El "alma", que se acumula al ego conciencia
en el opus tiene un carácter femenino en el hombre y un personaje masculino en la mujer. Los
alquimistas son vistos como habiendo comprendido la oscuridad paradójica de la vida humana y
la aparición de un nuevo nacimiento de la oposición. 11 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000591 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: una cuenta de


los fenómenos de transferencia basado en las ilustraciones para el "Rosarium Philosophorum.11
10. el nuevo nacimiento en:... Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol 16 2 ª ed, (. p 306-
320). Princeton University Press, 1966, 384 La imagen décimo en el Rosarium, el nuevo
nacimiento, se ha comentado en relación con la teoría de los números perfectos: diez es un
número perfecto que representa la unidad en un nivel superior, mientras que una es la "res
simplex" de la creación de Dios. El denario, el punto culminante, la unidad superior, se puede
ver como un símbolo para el Hijo de Dios filosóficamente conectada con la concepción platónica
del primer hombre bisexual prever. Los alquimistas parecía prever nada incognoscible como
mejor se describe en términos de opuestos En un largo poema en el nacimiento y el
renacimiento, citado en el texto, se descubrió una paradoja esencialmente cristiano de la
virginidad y la fecundación: ". todo lo que ya está muerto y aún no han nacido." Es propone que
hay una atemporalidad en el inconsciente a la que concepto paradójico de los alquimistas del
hombre y de su inmortalidad coincide. La historia del elemento sexual en el inconsciente se traza
y se concluye que, contrariamente a la creencia de Freud, es sólo un elemento entre muchos. El
alquimista con su cuadratura del círculo y el hombre moderno con sus círculos y quaternities son
vistos como para llegar a una totalidad que resuelve toda la oposición. 8 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000592 Problemas específicos de psicoterapia. La psicología de la transferencia: epílogo. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384
p. (321-323). Se dan las razones para elegir proyecciones alquímicos de los contenidos
inconscientes de explicar el proceso de transferencia. Proyectos Alchemy contenidos
inconscientes en formas arquetípicas así como lo hacen cuentos mitológicos y sueños, visiones y
fantasías delirantes. El matrimonio místico (coniunctio) corresponde a la transferencia tanto en
psicoterapia y en las relaciones humanas normales. Debido a estas similitudes, se considera
válido utilizar un documento histórico simbólico para apoyar los argumentos y experiencias
relacionadas con la transferencia. El examen de la serie de imágenes sirve para ilustrar el proceso
de transferencia en una luz diferente, un proceso que se cree que es uno de los síndromes más
importantes en el proceso de individuación. Debido a su contenido colectivos y símbolos,
también trasciende la personalidad individual.

Regreso a la Tabla de Contenidos


000 593 Apéndice: las realidades de la psicoterapia práctica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 16 2 ª ed., Princeton University Press. 1966. 384 p. (. P 327-338). El carácter
atípico e individual de las perturbaciones psicógenas se examina y se utiliza para advertir a los
psicoterapeutas contra fuertes apegos a ciertos métodos en sus intentos de tratar a sus
pacientes. Puesto que incluso los términos de diagnóstico, tales como la histeria, neurosis
obsesiva o esquizofrenia, admiten numerosas definiciones y variaciones, no es sorprendente que
los métodos terapéuticos fijos no pueden aplicarse a los pacientes individuales. Los terapeutas
también se les advierte sobre los peligros de la contra-transferencia en el que un analista de su
propia neurosis - o por falta de conocimiento - pueden identificar muy de cerca con su
paciente. Un estudio de caso de una mujer joven, cuyos sueños y síntomas fisiológicos no podría
ser entendido por el analista se presenta. Sólo después de que el descubrimiento de que su
condición coincidió con el simbolismo del Tantra Yoga, a lo que ella pudo haber sido expuesto
como un niño durante su estancia en Java, era todo progreso realizado. Con la ayuda de una
comprensión de la filosofía tántrica, el paciente fue capaz de lograr una vida ordinaria como
esposa y madre. Este caso ilustra el procedimiento psicoterapéutico y pone de relieve la
verdadera tarea del analista:. Para descubrir y fomentar la individualidad del paciente, y para que
pueda sintetizar la experiencia de la niñez y la vida adulta

Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung

Volumen 17: El desarrollo de la personalidad

Lista de Contenidos 000.594 conflictos psíquicos en un niño. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 1-
35). 000595 Introducción a Wickes de "El Mundo Interior de la niñez."Introducción a la Wickes
"Analyse der Kinderseele." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton
University Press, 1970, 235 p. (. P 37-46). 000 596 El desarrollo infantil y la educación. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 47-
62). 000597 psicología analítica y la educación. Lecture uno. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 63-80). 000598psicología
analítica y la educación. Ciclo de conferencias de dos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 81-107). 000599 psicología
analítica y la educación. Ciclo de conferencias de tres. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 108-132). 000600 El niño
superdotado. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press,
1970, 235 p. (. P 133-145). 000 601 La importancia del inconsciente en la educación
individual. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press,
1970, 235 p. (. P 147-164). 000 602 El desarrollo de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 165-186). 000603 El
matrimonio como una relación psicológica. Jung, C Obras Completas de CG Jung, vol. 17.
Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 187-201).

000594 conflictos psíquicos en un niño. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17.
Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 1-35). Observaciones de la curiosidad de un niño de
4 años de edad aproximadamente y eventual descubrimiento de los hechos de la vida son la base
para una discusión sobre el desarrollo de la sexualidad en los niños.Aunque una explicación
científica de la mecánica de nacimiento fue presentado a la niña, ella prefería sus propias
fantasías que implicaban el uso de la sublimación, la compensación, el razonamiento lógico y la
creación de mitos. En la explicación de esta preferencia por la fantasía, se sugiere que la
presentación científica restringido el desarrollo de la función de pensamiento mientras que las
fantasías estimuló. La interpretación freudiana de la sexualidad infantil como "sexualidad" pura y
simple se presentó y debatió, Como un reemplazo para la teoría freudiana de "perversos
polimorfos" una teoría de una disposición "polivalente" que se propone para explicar el origen de
la función de pensamiento: de acuerdo a la vista freudiano, la función de pensamiento se
desarrolla a partir de la curiosidad sexual;de acuerdo con la teoría de la disposición polivalente el
desarrollo de la función de pensar coincide con curiosidad sexual. La reducción de los orígenes
del pensamiento a la mera sexualidad se considera que es la antítesis de los hechos básicos de la
psicología humana. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000595 Introducción a Wickes de "El Mundo Interior de la niñez." Introducción a la Wickes


"Analyse der Kinderseele." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton
University Press, 1970, 235 p. (. P 37-46). El estudio de la señora Wickes '"Inner Mundial de la
Infancia" se recomienda como una ayuda para la comprensión de los efectos del inconsciente de
los padres en el desarrollo psíquico de los niños. Las dificultades en la crianza de los hijos,
esbozados en la introducción, se examinan a la luz de la tesis de que las partes no investigadas de
las psiques inconscientes de los padres puede causar trastornos psíquicos en sus hijos. Para hacer
frente a este problema, se insta a los padres a desarrollar un autoconocimiento profundo. El
inconsciente colectivo también es visto como un factor importante en la psique del niño antes del
desarrollo de la conciencia del ego; los sueños de los niños muy pequeños contienen una alta
incidencia de simbolismo mitológico, evidenciar el contenido perenne existente en el alma
humana y pasado de generación en generación. Tras el desarrollo de la conciencia del ego una
pequeña parte de este colectivo sobrevive inconscientes y es considerado como el spiritus rector
misteriosa de nuestras obras más peso y nuestro destino individual.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000596 El desarrollo infantil y la educación. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 47-62). Una breve historia de la psicología
analítica se ofrece como base para examinar el papel de la escuela en el desarrollo de la
psique. Un análisis de la diferencia entre el psicoanálisis freudiano y la psicología analítica
revela que el primero reconoce sólo el instinto sexual como causa de trastornos nerviosos,
mientras que el segundo afirma que otros factores, como el inconsciente de los padres, juegan un
papel importante en el desarrollo tanto de la normalidad y la personalidad anormal. En la
aplicación de la ley biogenética que la ontogenia recapitula la filogenia para el desarrollo de la
psique, cuatro etapas se indican: la inconsciencia animal, la identificación con la familia, la
inteligencia primitiva, y toma de conciencia individual finalmente civilizada. La psique
individual que se desarrolla entre las edades de tres y cinco años cuando el niño se agarra
primero el significado de la "l", no gana un grado significativo de independencia del instinto y el
medio ambiente hasta después de la pubertad. En consecuencia, la influencia del inconsciente de
los padres en la identificación inconsciente y el hijo del del niño con la familia dura hasta bien
entrados los primeros años escolares. Las escuelas, por lo tanto, cumplen una importante función
psicológica en que ayudar al niño a liberarse de la identificación inconsciente con la familia, lo
que permite que se convierta propiamente consciente de sí mismo. Dado que este tipo de
educación es básicamente psicológica, que se transmite, en gran parte, a través del ejemplo del
profesor que debe presentar un modelo de comportamiento saludable para el niño. Como los
maestros son tan influyentes en el desarrollo de la psique del niño, se les insta a tener una auto-
comprensión más profunda, haciendo uso de los métodos de análisis de los sueños. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000597 psicología y educación analítica. Lecture uno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 63-80). Un breve resumen del
desarrollo de la psicología se proporciona y sus principales logros - análisis de los sueños, el
descubrimiento del inconsciente, y el papel del inconsciente en los trastornos mentales - está
listado. Se recomienda un conocimiento de análisis de la psicología analítica y el sueño a los
educadores que desean comprender a sus alumnos. Desde los descubrimientos de la psicología
anormal iluminan comportamiento normal, se utilizan cinco estudios de casos de niños
perturbados para ilustrar los cinco grupos principales de trastornos psíquicos: niños retrasados,
niños psicópatas, niños epilépticos y las diversas formas de los niños psicóticos y
neuróticos. Además, debido a que el análisis de niños es difícil, se insta a los educadores a ver
esas construcciones como el complejo de Edipo en sentido figurado, no literalmente, y rechazar
la teoría de Freud de que la relación entre padre e hijo es principalmente sexual. En vez de
considerar anhelos sexuales del niño por sus padres como un factor causal principal de la
neurosis, se sugiere que el material reprimido en causas inconsciente neurosis de los padres en el
padre que, a su vez, se irradia al niño inconsciente. Estados neuróticos son así pasan de
generación en generación a través de contagio. Se propone que esta situación puede remediarse
por tener padres enfrentan voluntariamente el material reprimido en su propio inconsciente. 4
referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000598 psicología y educación analítica. Ciclo de conferencias de dos. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 81-107). Se analiza y
contrasta con los métodos, objetivos y propósitos de la psicología analítica Las hipótesis
psicológicas de Freud y Adler. La teoría de Freud sobre la base de las ramificaciones de la
pulsión sexual en la psique humana, y el concepto de auto-preservación de Adler, se rechazaron
como explicaciones de las causas últimas de la conducta humana, porque tales hipótesis amplias
individuales ignoran complejidades. Las diferencias entre los conceptos de Jung y de Freud del
desarrollo psíquico se ilustran con referencia a la religión ya las relaciones entre padres e
hijos. La psicología científica es entonces examinado y juzgado para ser a la vez una ciencia
natural, en virtud de su objeto de estudio y la metodología y humanos. Su papel entre las ciencias
es investigar la propia herramienta de investigación. En respuesta a los críticos que sostienen
que, debido a la naturaleza arbitraria del ego, el tema de la psicología es más allá del estudio
científico, se argumenta que la psique, en relación con la conciencia, es preexistente y
trascendente. Se presta atención a la finalidad de la psicología analítica, es decir, para entender la
vida tal y como aparece en el alma humana con el fin de ayudar al individuo a adaptar su
comportamiento a las exigencias de la vida externa y a los de su propio ser. Para lograr este
objetivo, los métodos de investigación de la asociación, el análisis de los síntomas, el análisis de
la anamnesis y el análisis del inconsciente se sugieren como medio de sondear lo desconocido en
el paciente. Los dos primeros métodos se describen sólo brevemente, mientras que el segundo
dos se presentan en detalle y se ilustra con varios ejemplos. 10 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000599 psicología y educación analítica. Ciclo de conferencias de tres. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 108-132). Teorías sobre
las causas de la neurosis son examinados, con una distinción que se hace entre la supresión y la
represión. La tendencia a explicar toda neurosis en términos de represión de. sexualidad infantil
es rechazada, ya que deja de lado la voluntad del individuo a reprimir a los conocimientos y
experiencias discordantes e interpreta la neurosis como tener sus causas en el pasado lejano o en
las actuales condiciones culturales. En consecuencia, en lugar de un enfoque freudiano
doctrinaria a la psicoterapia, se sugiere que cada caso será tratado de acuerdo con sus propias
peculiaridades. Para justificar este último enfoque, cuatro historias de casos, dos de los cuales
son diametralmente opuestos, se presentan. Además la iluminación sobre las causas de la
neurosis se deriva de un análisis de la composición del inconsciente. Existe la teoría de que el
inconsciente tiene dos partes: la personal y la colectiva: los contenidos del inconsciente personal
consisten en todo lo olvidado o reprimido por el individuo, consciente o inconscientemente; los
del inconsciente colectivo consisten en los depósitos estructurales de las actividades psíquicas
que se repitieron innumerables veces en la vida de nuestros antepasados. Aunque ni la mente
consciente ni inconsciente personal suele ser consciente de la existencia del inconsciente
colectivo, el material del inconsciente colectivo de vez en cuando se abrirá paso en el
inconsciente personal por medio de un sueño con contenido mitológico y el significado que está
más allá de los horizontes intelectuales de el individuo. 3 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

000600 El niño superdotado. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton
University Press, 1970, 235 p.(. P 133-145). Se discute la educación y los medios más
beneficiosos de desarrollo de la psique del niño superdotado. El hecho de que las escuelas a
menudo descuidan el niño dotado en su preocupación por la educación de la lenta, no se
considera nocivo para los primeros, ya que el genio, a diferencia de talento, no puede ser ni
impedido ni ayudó. Sin embargo, los niños de la escuela de agrupación de acuerdo a la capacidad
se considera perjudicial para el niño superdotado. En tanto que el don de la genialidad en un área
intelectual a menudo se equilibra con inferioridad en otro, tal agrupación produciría productos de
un solo lado y privaría al niño dotado de los efectos beneficiosos de morales observando que los
niños promedio son sus superiores en ciertas áreas. El desarrollo de la psique del niño está más
influenciado por la calidez y el ejemplo personal del maestro individual que por el plan de
estudios de la escuela. Dentro del plan de estudios, las humanidades son preferidas a las ciencias
en el desarrollo del niño, porque se cree que inculcar el sentido de la continuidad cultural y
forman el puente entre el pasado y el futuro.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000601 La importancia del inconsciente en la educación individual. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 147-164). Se presentan
tres tipos de educación, y análisis de los sueños se discute como una ayuda a la educación
individual. El primero de los tres tipos, la educación a través del ejemplo, se considera la base de
toda la educación, que deriva su fuerza del fenómeno de la identidad psíquica. Educación
colectiva, el segundo tipo, se basa en principios, métodos y normas, y tiene por objeto la
comprobación de los impulsos antisociales destructivas en el hombre. Si los estudiantes se
resisten a la educación colectiva, debido a las actitudes adquiridas en el hogar que los hacen no
aptos para la educación colectiva, el tercer tipo, se requiere de educación individual. Es aquí
donde se recomienda análisis de los sueños: desde la conciencia del niño se desarrolla a partir del
estado de inconsciencia, es comprensible que las influencias ambientales tempranas a menudo
residen en el inconsciente y no se modifican por la educación colectiva. Desde sueños arco
producto de la actividad psíquica inconsciente, análisis de los sueños es visto como un vehículo
para traer a la luz de la conciencia los contenidos ocultos del inconsciente que deben ser
cambiados. Como ejemplo de los beneficios terapéuticos que pueden derivarse de análisis de los
sueños, una historia clínica, incluyendo el análisis de los dos sueños se proporciona.
Regreso a la Tabla de Contenidos

000602 El desarrollo de la personalidad. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 17.
Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 165-186). 'Me origen, desarrollo, propósito y
componentes de la personalidad son examinados y discutidos, Personalidad, definida como la
individualización de la psique objetivo compartido por todos los hombres, se desarrolla mediante
la presentación a la ley personal de la propia bienestar propio. Esta ley personal se asemeja a una
vocación o una voz interior que llama a uno de la vida de la manada a una vida individual; Sólo
el hombre que puede asentir conscientemente el poder de esta voz interior se convierte en una
personalidad. Aunque el término "voz interior" se utiliza en sentido figurado, está destinado a
representar un poderoso factor psíquico que tiene una existencia objetiva. La convocatoria de
esta voz interior no se ve como totalmente agradable: tanto gran mal y un gran bien están
contenidos en el mismo. Los aspectos negativos de esta fuerza se ilustran con referencia al relato
evangélico de la tentación de Cristo por el diablo. Mitos que presentan las fuerzas que amenazan
que rodearon el nacimiento del héroe y la vida heroica son vistos como expresiones de una
conciencia de los peligros que rodean el intento de convertirse en una personalidad. La
inobservancia de la ley interna de nuestro ser, sin embargo, se consideran causantes de una
condena a uno a la ignorancia sobre el objetivo de la vida de uno. En la filosofía clásica china
esta ley psíquica se expresa a través del concepto de "Tao", una forma interior comparado con el
flujo de agua y considerada como la fuente de realización. Se concluye que, debido a la
semejanza entre el Tao y el estado psíquico resultante de la individuación, la personalidad puede
definirse como Tao. 1 Referencia.

Regreso a la Tabla de Contenidos

000603 El matrimonio como una relación psicológica. Jung, C Obras Completas de CG Jung,
vol. 17. Princeton University Press, 1970, 235 p. (. P 187-201). Se discute el efecto del desarrollo
psicológico que se produce en los cónyuges durante la mediana edad, y se analiza el cambio
resultante en la relación matrimonial. Antes de la mediana edad, la relación matrimonial se rige
por imperativos biológicos; en la edad media la fuerza de estos imperativos disminuye y los
socios son libres de ser ellos mismos. Esta transformación influye en la relación psicológica del
matrimonio, ya que se producen cambios en los roles que los socios han jugado. Se considera
probable que la fricción marital desarrollará durante este proceso de transformación, ya que la
confusión que acompaña a razas de crecimiento sentimientos de desunión y el descontento. Si no
se reconoce la verdadera causa de la dificultad, cada uno de los socios puede sostener el otro
responsable del descontento. Además, las diferentes necesidades de cada socio complican este
período de crecimiento.Una explicación detallada de estas necesidades cambiantes se presenta y
se observa que por lo general una mujer se siente totalmente contenido espiritualmente en su
marido, y el hombre totalmente contenido emocional de su esposa.2 referencias.

Volver a la Tabla de Contenidos

Los resúmenes de las Obras Completas de CG Jung


Volumen XVIII: La vida simbólica

Lista de Contenidos

000604 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. Ponencia


1 En Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 5-35).

000605 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. II Lectura


En Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 36-69).

000606 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. Ponencia


III. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 70-101).

000607 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. Ponencia


IV. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 102-134).

000608 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología


analítica. Conferencia V. En Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 135-182).

000609 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 1. El significado de los sueños. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 185-
195).

000610 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 2. Las funciones del inconsciente. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (P.
196- 202).

000611 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 3. El lenguaje de los sueños. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 203-
215).

000612 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 4. El problema de los tipos de la


interpretación de los sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 216-226).

000613 Los símbolos y la interpretación de los sueños. S. El arquetipo en el simbolismo


onírico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 227-243).
000614 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 6. La función de los símbolos
religiosos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 244-252).

000615 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 7. Sanando la división. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 253-264).

000 616 La vida simbólica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 267-290).

000617 En el ocultismo. En los fenómenos espiritistas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 293-308).

000618 / El ocultismo. Prólogo a Jung: "fenómenos ocultos". / En el ocultismo. Prólogo a Jung:


"Phénomènes occultes." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 309-311).

000619 En el ocultismo. Psicología y el espiritualismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 312-316).

000620 En el ocultismo. Prólogo a Moser: "Ghost: creencia falsa o verdadera?" En el


ocultismo. Prólogo a Moser: "Spuk: Irrglaube oder Wahrglaube?" En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 317-326).

000621 En el ocultismo. Prólogo a Jaffe: "Apariciones y precognición." En Jung, CG Obras


Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 327-329).

000622 La psicogénesis de la enfermedad mental. El estado actual de la psicología aplicada. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
333-334).

000623 La psicogénesis de la enfermedad mental. En praccox demencia. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 335).

000624 La patogénesis de la enfermedad mental. Revisión de Sadger: ". Konrad Ferdinand


Meyer Un estudio pathographic-psicológico." La psicogénesis de la enfermedad
mental. Revisión de Sadger: --- Konrad Ferdinand Meyer.Eme pathographischpsychologische
Studie .--- En Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 336-338).

000625 La psicogénesis de la enfermedad mental. Revisión de Waldstein:.. --- Auto


Thesubconscious "/ La psicogénesis de la enfermedad mental de Revisión de Waldstein: --- Das
unbewusste LCH .--- En:. Jung, C_ Obras Completas de CG Jung, Vol 18 Princeton University
Press , 1976. 904 p. (. p 339-342).

000626 La psicogénesis de la enfermedad mental. Delito y el alma. En Jung, CG Obras


Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 343-346).
000627 La psicogénesis de la enfermedad mental. La cuestión de la intervención médica. En
Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
347-348).

000628 La psicogénesis de la enfermedad mental. Forword a Custance: "Wisdon, la locura y la


necedad." Jung, C_ Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 349-352).

000629 La psicogénesis de la enfermedad mental. Prólogo a Perry: "El yo en proceso


psicótico." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 353-356).

000630 La psicogénesis de la enfermedad mental. Prólogo a Schmaltz: "la psicología compleja y


síntomas somáticos." La psicogénesis de la enfermedad mental. Prólogo a Schmaltz: "Komplexe
Psychologie und korperliches Síntoma." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18.
Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 357-358).

000631 Freud y el psicoanálisis. Sigmund Freud: "En los sueños", 25 de enero de 1901 En:
Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (.
P 361-368).

000632 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Hellpach: "Fundamentos de una psicología de la


histeria." Freud y el psicoanálisis. Revisión de Hellpach: "Grundlinien einer Psychologie der
Hysterie." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 369-373).

000633 Freud y el psicoanálisis. Revisiones de la literatura psiquiátrica. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 374-387).

000634 Freud y el psicoanálisis. La importancia de la teoría de Freud por la neurología y la


psiquiatría. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 388-389).

000635 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Stekel: "Las condiciones de ansiedad nerviosa y su


tratamiento." Freud y el psicoanálisis. Revisión de Stekel "nervose Angstzustande und ihre
Behandlung." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 390-391).

000636 Freud y el psicoanálisis. Editorial prefacio al "Anuario". Freud y el


psicoanálisis. Editorial prefacio a la "Jahrbuch."En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 392).

000637 Freud y el psicoanálisis. Notas al Margen sobre Wittels: "privación sexual." Freud y el
psicoanálisis. Notas al Margen sobre Wittels: "Die sexuelle No". En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 393-396).
000638 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Wulffen: "El delincuente sexual." Freud y el
psicoanálisis. Revisión de Wulffen: "Der Sexualverbrecher." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 397).

000639 Freud y el psicoanálisis. Los resúmenes de los trabajos psicológicos de autores suizos (a
finales de 1909). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 398-421).

000640 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Hitschmann: "teoría de la neurosis de Freud." Freud


y el psicoanálisis.Revisión de Hitschmann: "Neurosenlehre de Freud." En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 422).

000641 Freud y el psicoanálisis. Informe anual (1910-1911) por el presidente de la Asociación


Psicoanalítica Internacional.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 pp 423-426).

000642 Freud y el psicoanálisis. Dos cartas sobre el psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 427-429).

000643 Freud y el psicoanálisis. En el tratamiento psicoanalítico de los trastornos nerviosos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
430-432).

000644 Freud y el psicoanálisis. Un comentario sobre las críticas de Tausk de Nelken. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 433-
437).

000645 Freud y el psicoanálisis. Respuestas a preguntas sobre Freud. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.18 Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 438-440).

000646 En el simbolismo. El concepto de ambivalencia. En: Jung. C., obras de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 90,4 p. (. P 443-445).

000647 En el simbolismo. Contribuciones al simbolismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 446).

000648 Dos ensayos sobre la psicología analítica. Adaptación, individuación, la colectividad. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol, 18 Princeton University Press, 1976, 904 p recopilada. (. P
449-454).

000649 Dos ensayos sobre la psicología analítica. Prólogo a la edición húngara de Jung: "En la
psicología del inconsciente En:. Jung, CG, Obras Completas de CG Jung, Vol 18 Princeton
University Press, 1976, 904 p (p 455-456.)..

000650 La estructura y dinámica de la psique. Prólogos a Jung: "Sobre la energética psíquicos y


la naturaleza de los sueños." La estructura y la dinámica de la psique. Prólogos a Jung: "Uber
Psychische Energetik und das Wesen der Traume". en Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 459-460).
000651 La estructura y dinámica de la psique. En alucinación. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 461).

000652 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Schleich: "Los milagros del alma." La
estructura y la dinámica de la psique. Prólogo a Schleich: "Die Wunder der Seele." En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 462-466).

000653 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Jacobi: "La psicología de CG Jung." En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
467-468).

000654 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Harding: "La energía psíquica." En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
469-470).

000655 La estructura y dinámica de la psique. Dirección con motivo de la fundación de la Jung


Instituto CG, Zurich, 24 de abril de 1948. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18.
Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 471-476).

000656 La estructura y dinámica de la psique. La psicología profunda. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 477-486).

000657 La estructura y dinámica de la psique. Prefacio al primer volumen de estudios del


Instituto CG Jung. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 487-488).

000658 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Frieda Fordham: "Introducción a la


psicología de Jung." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 489-490).

000659 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Michael Fordham: "Nuevos desarrollos


en la psicología analítica." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 491-493).

000660 La estructura y dinámica de la psique. Un experimento astrológico. En Jung, CG,


Trabajos de CG de pulmón, Vol recopilada. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
494-501).

000661 La estructura y dinámica de la psique. Cartas sobre la sincronicidad: a Markus Fierz. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
502-507).

000663 La estructura y dinámica de la psique. El futuro de la parapsicología. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 510-511).

000664 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. La hipótesis del inconsciente colectivo. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
515-516).
000665 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Adler: "Descubrimiento del
alma." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Adler: "Entdeckung der Seele." En
Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
517).

000666 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Harding: "misterios de la


mujer." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 518-520).

000667 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Neumann: "Los orígenes y la


historia de la conciencia." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 521-522).

000668 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Adler: "Los estudios en la


psicología analítica." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1 76 904 p. (. P 523-524).

000669 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "Configuraciones del


inconsciente" (1950). Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "Gestaltungen
des Unbewussten" (1950). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 525-526).

000670 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Wickes: "El mundo interior del
hombre." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Wickes: "Von der Welt des
Menschen inneren." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 527-528).

000671 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "A partir de las raíces de la
conciencia." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "Von den Wurzeln des
Bewusstseins" (1954). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P, 529).

000672 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a van Helsdingen: "Imágenes del
inconsciente." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a van Helsdingen: "Beelden
het uit Onbewuste." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 530-531).

000673 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jacobi: "Complejo / arquetipo /


símbolo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 532-533).

000674 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Bertine: "Las relaciones


humanas." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 534-536).

000675 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prefacio a De Laszlo: "Psique y símbolo." En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
537-542).
000676 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Brunner: "El ánima como un
problema en el destino del hombre." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a
Brunner: "Die als Anima Schicksalsproblem des Mannes."En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 543-547).

000677 Civilización en transición. Informe sobre América. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 551).

000678 Civilización en transición. En la psicología del Negro. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 552).

000679 Civilización en transición. Un programa de radio en Munich. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 553-557).

000680 Civilización en transición. Prólogos a Jung: "Contemporáneo Psychic


problemas". Civilización en transición.Prólogos a Jung: "der Seelenprobleme Gegenwart". En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
558-560).

000681 Civilización en transición. Prólogo a Aldrich: "La mente primitiva y la civilización


moderna." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 561-563).

000682 Civilización en transición. Comunicado de Prensa de visitar los Estados Unidos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
564-565).

000683 Civilización en transición. Psicología y problemas nacionales. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 566-581).

000684 Civilización en transición. Volver a la vida sencilla. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 582-588).

000685 Civilización en transición. Epílogo a Jung: "El hombre moderno en busca de un


alma." Civilización en transición.Epílogo a Jung: "L'Homme a la decouverte de son ame." En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
589-590).

000686 Civilización en transición. Marginalia sobre los acontecimientos contemporáneos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
591-603).

000687 Civilización en transición. Respuestas a "Mishmar" en Adolph Hitler. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 604-605).

000689 Civilización en transición. El efecto de la tecnología sobre la psique humana. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 614-
615).
000690 Civilización en transición. Prólogo a Neumann: "La psicología profunda y una nueva
ética." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 616-622).

000691 Civilización en transición. Prólogo a Baynes: "la psicología analítica y la mente


Inglés." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 623-624).

000692 Civilización en transición. Las reglas de la vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 625).

000.693 Civilización en transición. En los platillos volantes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 626-631).

000694 Civilización en transición. En los platillos volantes: declaración a la United Press


International. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 631-632).

000695 Civilización en transición. En los platillos volantes: carta a Keyhoe. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 632-633).

000696 Civilización en transición. La naturaleza humana no cede fácilmente al asesoramiento


idealista. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 634-635).

000697 Civilización en transición. En el levantamiento húngaro. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 636).

000698 Civilización en transición. El psicodiagnóstico. En Jung, CG, Trabajos de CG de


pulmón, Vol recopilada. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 637).

000699 Civilización en transición. R Cristo caminó sobre la Tierra hoy en día. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 638).

000700 Civilización en transición. Prólogo a "Hugh Crichton-Miller, 1877-1959." En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 639-641).

000701 Psicología y religión. Por qué no soy un católico. En: Jung. C., obras de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 645-647).

000702 Psicología y religión. La definición de lo demoníaco. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 648).

000703 Psicología y religión. Prólogo a Jung: "El simbolismo del espíritu." Psicología y
religión. Prólogo a Jung: "Symbolik des Geistes" (1948). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 649-650).

000704 Psicología y religión. Prólogo a Quispel: "El cristianismo Trágica". En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 651-653).
000705 Psicología y religión. Prólogo a Abegg: "Asia del Este piensa de otra
manera." Psicología y religión. Prólogo a Abegg: "Ostasien denkt anders". En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 654-655).

000706 Psicología y religión. Prólogo a Allenby: "Un estudio psicológico de los orígenes del
monoteísmo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 656-659).

000707 Psicología y religión. La rápida milagrosa del hermano Klaus. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 660-661).

000708 Psicología y religión. Sobre el tema "Respuesta a Job." En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 662).

000709 Psicología y religión. La religión y la psicología: una respuesta a Martin Buber. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 663-
670).

000710 Psicología y religión. Discurso en la presentación del Códice Jung. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 671-672).

000711 Psicología y religión. Carta a Pere Bruno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 673-678).

000712 Psicología y religión. Carta a Pere Lachat. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 679-691).

000713 Psicología y religión. En la Resurrección. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 692-696).

000714 Psicología y religión. En los discursos de Buda. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 697-699).

000715 Psicología y religión. Prólogo a Froboese-Thiele: "Dreams - una fuente de la experiencia


religiosa?" Psicología y religión. Prólogo a Froboese-Thiele: "Traume - eine Quelle religioser
Erfahrung?" En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 700-701).

000716 Psicología y religión. Jung y la creencia religiosa. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 702-744).

000.717 estudios alquímicos. Prólogo a un catálogo sobre la alquimia. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 747).

000.718 estudios alquímicos. Fausto y la alquimia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 748-750).

000.719 estudios alquímicos. La alquimia y la psicología. En Jung, CG, Obras de C. 6. Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 751-753).
000720 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Monumento a Jerome Schloss. El espíritu
en el hombre, el arte y la literatura. Monumento a JS En Jung, CG, Obras Completas de CG de
pulmón, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 757-758).

000721 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Schmid-Guisan: "Día y


noche". El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Schmid-Guisan: "Tag und
Nacht". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 759-761).

000722 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. En el cuento de la nutria. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 762-764).

000723 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. ¿Hay un tipo freudiano de la poesía? En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
765-766).

000724 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Gilbert: "La maldición del
intelecto." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 767).

000725 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Jung: "La realidad del alma." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura, Prólogo a Jung: ". Wirklichkeit der Seele" (1934). En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
768-769).

000726 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Mehlich: "la psicología de JH


Fichte y su relación con el presente." El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a
Mehlich: "de JH Fichte und ihre Seelenlehre Beziehung zur Gegenwart." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p.(. P 770-772).

000727 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a von Koenig-Fachsenteld:


"Transformaciones de los problemas de sueño desde el romanticismo hasta el presente." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a von Koenig-Fachsenfeld: "Wandlungen
des Traumproblems von der Romantik su zur Gegenwart." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 773-775).

000728 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Gilli: "El hermano oscuro." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Gilli: "Der dunkle Bruder." En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 776-778).

000729 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Gerard de Nerval. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 779).

000730 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Fierz-David: "El sueño de


Polifilo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 780-781).
000731 El espíritu del hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Crottet: "Luna-bosque." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Crottet: "Mondwald." En. Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 782-783).

000732 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Jacobi: "Paracelso: escritos


seleccionados." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 784-785).

000733 El espíritu del hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Kankeleit: "El inconsciente como
el semillero de la creatividad." El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a
Kankeleit: "als Das Unbewusste Keimstatte des Schopferischen." En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 786-787).

000734 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Serrano: "Las visitas de la reina
de Saba." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 788).

000735 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. ¿Hay un verdadero bilingüismo? En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 789).

000736 La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "El organismo de la


mente." La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "Der Gérmenes der
Seele". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 793-794).

000737 La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "psicoterapia


.Practical". La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "Praktische
Seelenheilkunde". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 794-796).

000738 La práctica de la psicoterapia. En el "Rosarium philosophorum." En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 797-800).

000739 La práctica de la psicoterapia. Prefacio a una revista india de la psicoterapia. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 801).

000740 La práctica de la psicoterapia. En las imágenes en el diagnóstico psiquiátrico. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 802).

000741 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a Evans: "El problema del niño nervioso." En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
805-806).

000742 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a Harding: "El camino de todas las


mujeres." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 807-810).
000743 El desarrollo de la personalidad. La psicología profunda y el autoconocimiento. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 811-
819).

000744 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a Spier: "Las manos de los niños." En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 820-
821).

000745 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a la edición hebrea de Jung: "La psicología y la


educación." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 822).

000746 Addenda. Prólogo: "papeles Psicológicos", Volumen I Addenda. Prólogo a


"Psychologische Abhandlungen," Volumen 1 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 825).

000747 Addenda. Discurso en la presentación del Códice Jung. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 826-829).

000604 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. Ponencia


1 En Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 5-35).

En una conferencia de 1935 en el Instituto de Psicología Médica (Clínica Tavistock) en Londres,


la naturaleza de la conciencia, su relación con la psique inconsciente, y sus funciones se
describen. Psicología se dice que es una ciencia de la conciencia y de los productos de la psique
inconsciente, que pueden ser exploradas sólo en términos de sus manifestaciones conscientes. La
conciencia misma es intermitente y estrecho y es un producto de la percepción y la orientación
hacia el mundo exterior en función de la referencia a un ego. Funciones y componentes de la
conciencia son tanto ectopsychic, relacionando los contenidos de la conciencia de los hechos y
los datos del entorno (la sensación, el pensamiento, el sentimiento, la intuición), y que se refieran
a los contenidos de la conciencia de los procesos postulados en el inconsciente (memoria,
componentes endopsíquica, subjetivos funciones de la conciencia, las emociones y afectos, y la
invasión de la conciencia por parte de elementos inconscientes). La diferenciación de funciones
se examina en relación con los tipos de personalidad. En el debate abierto posterior a la
conferencia, definiciones e implicaciones se exploran más. Regreso a la Tabla de Contenidos

000605 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. II Lectura


En Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 36-69).

En una conferencia de 1935 en el Instituto de Psicología Médica (Clínica Tavistock) en Londres,


se discuten los procesos inconscientes de la mente y el modo de acceder a ellos. Se destaca que
los procesos inconscientes no pueden ser observados directamente, sino sólo a través de sus
productos que entran en la conciencia. Los procesos inconscientes que cruzan el umbral de la
conciencia se dividen en el inconsciente personal, compuesto de material de un origen
individual, y el inconsciente colectivo, compuesto por arquetipos de personaje mitológico que
pertenecen a toda la humanidad, reflejar la historia del cerebro humano, y puede llegar a ser
activo en los grupos sociales. Se proporciona un diagrama de la estructura de la psique en
términos de estos y otros conceptos. Tres métodos de abordar el inconsciente - exámenes de
palabra de asociación, análisis de los sueños y la imaginación activa - se sugieren, y la prueba de
asociación de palabras, que depende de los retrasos y errores en la producción de asociaciones
verbales a las palabras: se describe en detalle con ejemplos de historias de casos . En el debate
abierto posterior a la conferencia, el inconsciente se define más allá y relaciona con la teoría
freudiana, y la prueba de asociación de palabras se explica aún más. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000606 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. Ponencia


III. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 70-101).

En una conferencia de 1935 en el Instituto de Psicología Médica (Clínica Tavistock) en Londres,


análisis de los sueños se discute como una fuente de información en el tratamiento
psicoterapéutico con referencia a un caso clínico concreto.Después de las palabras preliminares
sobre los complejos (definidos como agrupaciones de asociaciones que son como personalidades
fragmentarias) y en el uso de pruebas de asociación de palabras en investigación de la familia, se
presenta el caso clínico. En contraste con el análisis freudiano de los sueños, sueños son vistos
no como representaciones distorsionadas de deseos incompatibles censurados sino como
manifestaciones de lo que el inconsciente está haciendo con los complejos. En contraste con la
técnica de Freud de la libre asociación, se emplea el proceso de amplificación para descubrir el
contexto del contenido del sueño. Explicación especial se ofrece del motivo héroe, adorno del
dragón, y de la varita como símbolos mitológicos que aparecen en los sueños. La discusión
abierta de los sueños después de la conferencia y un caso clínico están incluidos. Volver a la
Tabla de Contenidos

000607 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología analítica. Ponencia


IV. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 102-134).

En una conferencia de 1935 en el Instituto de Psicología Médica (Clínica Tavistock) en Londres,


imágenes arquetípicas en sueños se exploran. Sueños que contienen tales imágenes indican que
la situación psicológica del soñador se extiende más allá de la parte personal del inconsciente y
se relaciona con los problemas universales de la humanidad.Se examinan ejemplos de sueños con
motivos universales de fuentes mitológicas y bíblicas, y se afirma que esos sueños, al igual que
todos los demás, son indicios de que la persona está actuando en contradicción con las
condiciones inconscientes. Un sueño específico con contenido mitológico se presenta y se
analizan los símbolos tales como la serpiente, la cueva, el agua, el tesoro, la daga, y la ciudad. En
el debate abierto posterior a la conferencia, se explican las similitudes y diferencias entre el
enfoque actual y la de Freud. Regreso a la Tabla de Contenidos

000608 Las conferencias Tavistock: en la teoría y la práctica de la psicología


analítica. Conferencia V. En Jung, CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 135-182).
En una conferencia de 1935 en el Instituto de Psicología Médica (Clínica Tavistock) en Londres,
se examinan la psicología y el tratamiento de la transferencia. La transferencia se describe como
una forma específica de proyección en el que los contenidos subjetivos se extienden
inconscientemente a otra persona. Tipos y etiología de la transferencia, la transferencia por los
terapeutas, y las razones de la transferencia ilustrados por casos. Tratamiento de la transferencia
tiene cuatro etapas: 1) realización del valor subjetivo de las imágenes del paciente que
molestarlo; 2) la discriminación entre los contenidos personales e impersonales; 3) la
diferenciación de la relación personal con el analista de factores impersonales; y 4) la
objetivación de imágenes impersonales. Se incorpora la relación de la terapia a la religión. En el
debate abierto posterior a la conferencia, se le da un breve relato de la técnica de la imaginación
activa. Regreso a la Tabla de Contenidos

000609 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 1. El significado de los sueños. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 185-
195).

En una parte de un ensayo escrito en 1961, se dice que el significado de los sueños de ser que los
símbolos están inconscientemente y espontáneamente producen en sueños, lo que permite la
investigación de los aspectos inconscientes de hechos psíquicos conscientes. Los sueños son la
fuente universalmente accesible y más común para la investigación de la facultad de
simbolización del hombre y son la principal fuente de conocimiento sobre el simbolismo.En el
análisis de los sueños, sólo el material que se indica clara y visiblemente como pertenecientes al
sueño por las imágenes de los sueños puedan ser realmente utilizadas; la libre asociación como
practicado por Freud puede no producir una interpretación correcta. Las creencias de los
miembros de la tribu primitiva respecto a los sueños se comparan con las de los módems, y se
sugiere que la conciencia humana, porque es relativamente nuevo, históricamente, es discontinuo
y se resiste a las partes desconocidas de la psique incluso en miembros de la sociedad
moderna. Regresar a la Tabla de contenido

000610 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 2. Las funciones del inconsciente. En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (P.
196- 202).

En una parte de un ensayo escrito en 1961, diversas funciones de la inconsciente se describen


como un ejemplo del material subliminal en que se basa la producción espontánea de símbolos
del sueño. El inconsciente es un repositorio de contenidos eclipsado temporalmente que siguen
influyendo en los procesos conscientes. Un sonido apenas audible será percibido
alternativamente como audible e inaudible en función de la atención que se presta a la
misma; por ejemplo, los estímulos físicos en un paciente histérica pueden producir el efecto de la
anestesia. Realizar también pueden surgir de la inconsciencia, como cuando la percepción
sensorial subliminal afecta la conducta, o cuando un recuerdo inconsciente entra en un trabajo
creativo debido a criptomnesia. Es la hipótesis de que el material se convierte en inconsciente
porque contenidos conscientes deben perder su energía (la atención que se les da) o su tono
emocional específico con el fin de hacer espacio para nuevos contenidos. Se hace una distinción
entre los contenidos intencionales derivados del ego / personalidad y contenidos no intencionales
de una fuente no idéntico con el ego.Volver a la Tabla de Contenidos
000611 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 3. El lenguaje de los sueños. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 203-
215).

En una parte de un ensayo escrito en 1961, el análisis de los sueños se examina en términos de
las imágenes y símbolos que aparecen en ellos. Muchos sueños presentan imágenes y
asociaciones que son análogas a las ideas primitivas, mitos y ritos (0,1 restos arcaicos de Freud
"), sin embargo, estos elementos son funcionales y sirven de puente entre los medios de
expresión y de conciencia, medios pictóricos más primitivas. Sueños de arco los intentos de
restablecer el equilibrio psíquico mediante la restauración de imágenes y emociones que
expresan el estado del inconsciente se mencionan los motivos típicos de ensueño, y varios sueños
se relatan y analizan Uno de los sueños de Jung es analizada por Freud y Jung,.. los dos
psicoanalistas no están de acuerdo en la análisis de los sueños. Regreso a la Tabla de Contenidos

000612 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 4. El problema de los tipos de la


interpretación de los sueños. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 216-226).

En una parte de un ensayo escrito en 1961, que describe el método y enfoque para entender los
sueños como la principal fuente de los símbolos naturales, la importancia de los tipos de
personalidad - se explicó - introvertido y extravertido. La diferencia entre el extravertido, que se
preocupa por lo externo, y el introvertido, que se ocupa principalmente de la forma en que lleva a
una situación, juega un gran papel en el análisis de los sueños. Ninguna técnica terapéutica es
aplicable de manera uniforme a todos los pacientes, ya que cada caso es un individuo en una
condición específica. Se dan ejemplos para ilustrar que la interpretación de los sueños y los
símbolos depende en gran medida de la disposición de la soñadora, los símbolos pueden tener
varios significados, aunque sean opuestas para los distintos pacientes. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000613 Los símbolos y la interpretación de los sueños. S. El arquetipo en el simbolismo


onírico. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 227-243).

En una parte de un ensayo escrito en 1961, el arquetipo - una tendencia heredada de la mente
humana para formar representaciones de motivos mitológicos - se examina en términos de su
importancia en la interpretación de sueños. El simbolismo en los sueños y otros fenómenos que
ocurren en los sueños no son de origen individual, pero se derivan de los patrones innatos de la
mente humana. Se dan ejemplos de los sueños con el simbolismo religioso y mitológico, y un
contraste se desarrolla entre los primitivos que viven sus símbolos y los modems que reflexionan
sobre ellos. Debido a que la mente moderna se dice que está disociada y confusa, se concluye
que el pasado, así como el presente deben ser entendidas con el fin de tener una perspectiva de
los poderes que operan fuera del ámbito de la libre voluntad. La comprensión de los mitos y los
símbolos es esencial en este sentido. Volver a la Tabla de Contenidos

000614 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 6. La función de los símbolos


religiosos. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 244-252).
En el contexto de un debate sobre los símbolos y la interpretación de los sueños, escrito en forma
de ensayo en 1961, se señala que los símbolos religiosos, a pesar de que representan creencias
que no se pueden probar, dar sentido a la vida del hombre y ayudar a encontrar su lugar en el
universo. Se señaló que muchas personas han perdido la fe en la religión y pedir psiquiatras
preguntas que una vez fueron reservados para los teólogos. Se discuten Tales símbolos como la
edad de oro, Dios / hombre, la cruz, y el lingam hindú, y la importancia de la imaginación y la
intuición en la interpretación de los sueños y los símbolos se enfatiza. Volver a la Tabla de
Contenidos

000615 Los símbolos y la interpretación de los sueños. 7. Sanando la división. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 253-264).

En una parte de un ensayo escrito en 1961 ,, se discuten la pérdida de valores morales y


espirituales en el mundo moderno y la función de los sueños para llevar símbolos numinosos o
espirituales en la conciencia del inconsciente. La energía emocional que se adjunta a fenómenos
numinosos no deja de existir cuando desaparece de la conciencia, pero reaparece en
manifestaciones inconscientes, en los acontecimientos simbólicos que compensan las
alteraciones de la conciencia. psique. Aunque el hombre encuentra que ni sus religiones ni sus
filosofías proporcionan ideas de gran alcance para darle seguridad, se olvida de que Dios habla
principalmente a través de sueños y visiones. La importancia de la asimilación y la integración
de lo consciente y lo inconsciente se acentúa. Volver a la Tabla de Contenidos

000 616 La vida simbólica. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 267-290).

Una charla seminario al Gremio de Psicología Pastoral, Londres, 1939, se presenta que responde
a dos preguntas sobre por qué creen los católicos romanos son rara vez sujetos a la neurosis. Se
sugiere que los católicos se vuelven neuróticos, pero buscan la ayuda de los sacerdotes en lugar
de médicos. También se sugiere, sin embargo, que el pequeño número de manifestaciones
complejas en los católicos puede ser debido a la atención de la Iglesia a la vida simbólica que
todos los hombres necesitan. La confesión, el padre / confesor, la masa, y otros sacramentos
encarnan el misterio que se remonta a la historia de la mente humana. En respuesta a una
segunda pregunta, la necesidad y el lugar de Dios en la psique se demuestran a partir de casos
clínicos, y se expresa la incertidumbre sobre el futuro histórico de la religión. La discusión sigue
en relación con rituales, simbolismo, neurosis entre los protestantes, y otros temas relacionados
con la religión y la salud mental. Volver a la Tabla de Contenidos

000617 En el ocultismo. En los fenómenos espiritistas. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 293-308).

En una conferencia de 1905, una revisión histórica de los fenómenos espiritistas - magnetismo
animal, la clarividencia, profecía, visiones - se presenta y se discuten las experiencias personales
con los medios. El espiritismo tiene una naturaleza dual: 1) una parte teórica, científica; y 2) un
lado religioso, lo que supone abordar dos áreas diferentes de la experiencia
humana. Experiencias personales con medios produjeron demostraciones de mesa giratoria, la
escritura automática, y hablando en un trance, y la semejanza de algunos fenómenos a los
síntomas de los trastornos emocionales se nota. Se concluye que los fenómenos espiritistas son
difíciles de entender y que su realidad está en cuestión, aunque de ninguna manera
refutadas. Volver a la Tabla de Contenidos

000618 / El ocultismo. Prólogo a Jung: "fenómenos ocultos". / En el ocultismo. Prólogo a Jung:


"Phénomènes occultes." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 309-311).

En el prólogo de "Phenomenes occultes" por CG Jung (1939), los fenómenos ocultos, en


particular la cuestión de la existencia del alma después de la muerte, se examinan. Los ensayos
en el libro se describen como hacer frente a la idea de la inmortalidad y su valor funcional, no
con la cuestión metafísica de la inmortalidad. La idea de la inmortalidad existe en todo el mundo
y por lo tanto es real - una característica de la vida psíquica. Se argumenta que por razones de
higiene psíquica es mejor no olvidar esas ideas universales, y si han desaparecido, de la
negligencia o la desaprobación intelectual, que debe ser reconstruido tan rápidamente como sea
posible, independientemente de las supuestas "pruebas" filosóficos a favor o en contra de su
existencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000619 En el ocultismo. Psicología y el espiritualismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 312-316).

En el prólogo de "Universo sin obstáculos" por Stewart Edward White (1948), el espiritismo y
los espíritus se discuten en términos de su relación con la mente inconsciente, y paralelismos con
la psicología se sugieren. Espíritus, se argumenta, parecen ser fenómenos psíquicos cuyos
orígenes se encuentran en el inconsciente. Son personificaciones oscuras de contenidos
inconscientes, que se ajusten a la norma de que activan partes del inconsciente tengan el carácter
de personalidades cuando percibido por la mente consciente. En el espiritismo, por lo tanto, las
comunicaciones de los espíritus son declaraciones sobre el inconsciente. El espiritismo como se
describe en el libro de Blanco se compara con los aspectos de la psicología moderna, y se
concluye que uno de los objetivos de ambos es para compensar la estrechez de la mente
consciente, profundizando su conocimiento de lo inconsciente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000620 En el ocultismo. Prólogo a Moser: "Ghost: creencia falsa o verdadera?" En el


ocultismo. Prólogo a Moser: "Spuk: Irrglaube oder Wahrglaube?" En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 317-326).

En el prólogo de un libro sobre las experiencias parapsicológicas, "Spuk:? Irrglaube oder


Wairrglaube" (Ghost: creencia falsa o verdadera) por Fanny Moser (1950), se dice que el
prejuicio contra la creencia en la parapsicología que basarse en un miedo inconsciente arcaico de
fantasmas, y una experiencia personal de fantasma como fenómenos se cuenta.Se argumenta que
el racionalismo y la superstición son complementarios y que el más racionalista se convierte en
su mente consciente, más vivo se convierte en el mundo del inconsciente. Fenómenos
parapsicológicos son de interés para el psicólogo, ya que proporcionan información acerca de la
exteriorización de los procesos inconscientes, su contenido, y las posibles causas de tales
fenómenos. La experiencia personal es analizada en términos de posibles percepciones y
reconstrucciones del inconsciente. Volver a la Tabla de Contenidos

000621 En el ocultismo. Prólogo a Jaffe: "Apariciones y precognición." En Jung, CG Obras


Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 327-329).
En el prólogo a -Apparitions y Precognition- por Aniela Jaffe (1958), se señala que los cuentos -
wonder ", advirtiendo visiones, y otros sucesos extraños se reportan con frecuencia en forma de
historias de fantasmas, y otros acontecimientos supersticiosos. El libro considera que estas
experiencias como hechos psíquicos y pide esas cuestiones psicológicas como quien ve
fantasmas, en qué condiciones, y lo que un fantasma específica simboliza. Está coneluded que la
psicología del inconsciente ha arrojado luz sobre muchas cuestiones parapsicológicas y se puede
esperar que hacer Asimismo, en el área de cuentos de extrañar. Regreso a la Tabla de Contenidos

000622 La psicogénesis de la enfermedad mental. El estado actual de la psicología aplicada. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
333-334).

En un comunicado 190711908, el estado actual de la psicología aplicada en la Suiza alemana se


resume. Un instituto psicológico existía en Berna; cursos y programas estaban disponibles en
Zurich; y varias asociaciones y sociedades estaban en existencia. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000623 La psicogénesis de la enfermedad mental. En praccox demencia. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 335).

En un resumen contribuyó al Primer Congreso Internacional de Psicoanálisis (1908), se plantea


la hipótesis de que depotentiation del proceso de asociación, que en consecuencia tiene un sueño,
como la calidad, parece indicar que un agente patógeno que no se da en otros desórdenes
contribuye a praccox demencia ( esquizofrenia). Regreso a la Tabla de Contenidos

000624 La patogénesis de la enfermedad mental. Revisión de Sadger: ". Konrad Ferdinand


Meyer Un estudio pathographic-psicológico." La psicogénesis de la enfermedad
mental. Revisión de Sadger: --- Konrad Ferdinand Meyer.Eme pathographischpsychologische
Studie .--- En Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 336-338).

"Konrad Ferdinand Meyer: Eine pathographischpsychologische Studie (A pathographic / estudio


psychologicaI) por Isidor Sadger (1908) es alabado para ilustrar el desarrollo de toda la
personalidad del poeta como un proceso psicológico en lugar de simplemente proponer un
diagnóstico o forzar su patología en un marco clínico de referencia. Se sugiere que la tarea de la -
-- pathographer- es describir en un lenguaje inteligible lo que realmente está sucediendo en las
áreas de la psique que el biógrafo no tiene en cuenta, y que las obras psicográficos anteriores no
hicieron.Regreso a la Tabla de Contenido

000625 La psicogénesis de la enfermedad mental. Revisión de Waldstein:.. --- Auto


Thesubconscious "/ La psicogénesis de la enfermedad mental de Revisión de Waldstein: --- Das
unbewusste LCH .--- En:. Jung, CG Obras Completas de CG Jung, Vol 18 la Universidad de
Princeton Prensa, 1976. 904 p. (. p 339-342).

En una revisión de --- Das Ich und sein unbewusste Verhältnis zur Gesundheit und Erziehung-
(El subconsciente y su relación con la educación y la salud) por Louis Waldstein (1908), la
historia del conocimiento científico alemán se describen en términos de rechazo del mesmerismo
y la terapia de sugestión y posterior reconocimiento de la existencia del subconsciente. El libro
es elogiado por arrojar luz sobre las regiones de la psique de la que todos los logros humanos,
obras, y los trastornos nerviosos de la primavera, y para rechazar el dogmatismo que ve neurosis
como enfermedades cerebrales orgánicas. Volver a la Tabla de Contenidos

000626 La psicogénesis de la enfermedad mental. Delito y el alma. En Jung, CG Obras


Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 343-346).

Reflexiones se ofrecen en la doble personalidad del criminal, quien es tom entre la respetabilidad
y la delincuencia, y en el hecho de que el crimen se parece aparecer al criminal como algo
extraño que se agarra a él para que, finalmente, él no tiene conocimiento de lo que está a punto
de hacer. Los casos se presentan para ilustrar la personificación del instinto criminal y la
transferencia de los malos instintos de una persona a una segunda, que entonces
inconscientemente comete un crimen que otro modo no habría cometido. En el caso de la
transmisión de los malos instintos, se señala que la persona más mal es, más se trata de obligar a
los demás la maldad que no quiere mostrar en sí mismo. Volver a la Tabla de Contenidos

000627 La psicogénesis de la enfermedad mental. La cuestión de la intervención médica. En


Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
347-348).

En respuesta a un cuestionario solicitando las opiniones de los médicos sobre la licitud de una
operación de cambio de sexo en el caso de un travesti, la eticidad de la operación se mantiene el
argumento de que no era ilegal, que el paciente quería, y que el médico se sintió ningún daño fue
hecho. Se sugiere, sin embargo, que la operación transexual, que involucró a la castración, puede
violar las emociones colectivas sobre un tabú colectiva y puede ser peligrosa para la profesión
médica por esa razón. Volver a la Tabla de Contenidos

000628 La psicogénesis de la enfermedad mental. Forword a Custance: "Wisdon, la locura y la


necedad." Jung, C_ Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904
p. (. P 349-352).

En el prólogo a -Wisdom, locura y la locura ", de John Custance (1952), que describe la locura
maníaco-depresiva, la insistencia intelectual por la mayoría de los investigadores que las psicosis
tienen causas puramente físicas se lamenta. Por el contrario, hizo posible la investigación de la
esquizofrenia desciframiento de los productos de la locura y el consiguiente desbloqueo de los
procesos psíquicos fundamentales en el inconsciente. El libro muestra asimismo cómo el vuelo
de las ideas delirantes y uninhibitedness del estado maníaco bajo es el umbral de la conciencia
hasta el punto de que el inconsciente está expuesto y hecho inteligible. Cuando se eliminan las
inhibiciones de la mente consciente, colectivos símbolos arquetípicos, de carácter religioso y
mitológico se revelan. El libro es elogiado como una contribución al conocimiento de los
contenidos psíquicos que subyacen en estados patológicos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000629 La psicogénesis de la enfermedad mental. Prólogo a Perry: "El yo en proceso


psicótico." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 353-356).

en el prólogo a un libro sobre la esquizofrenia, "El Ser en proceso psicótico" por John Weir Perry
(1953), la importancia de examinar la psique, más que el cerebro físico, del paciente perturbado
se acentúa. En los esquizofrénicos, la mente inconsciente es autónomo, no sistemática, y
desordenado, y trata de entender sus contenidos son revisados. El libro es bien recibido como el
reconocimiento de la importancia del estudio de la psique del paciente mental, y la necesidad de
comprender los orígenes históricos de la psique es enfatizado. Regreso a la Tabla de Contenidos

000630 La psicogénesis de la enfermedad mental. Prólogo a Schmaltz: "la psicología compleja y


síntomas somáticos." La psicogénesis de la enfermedad mental. Prólogo a Schmaltz: "Komplexe
Psychologie und korperliches Síntoma." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18.
Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 357-358).

En el prólogo de un libro sobre el tratamiento de un caso de enfermedad psicosomática,


"Komplexe Psychologie und korperliches Síntoma" (psicología compleja y síntomas somáticos)
por Gustav Schmaltz (1955), se señala que la neurosis es una expresión de la totalidad persona y
no puede ser tratada únicamente dentro de un marco científico andor médica. Importante en la
etiología y el tratamiento de las neurosis es la actitud del individuo, que se apoya en premisas
personales y colectivas que pueden ser tanto patógenos y curativa. Se volvió a insistir en que la
psicología de la neurosis va más allá de límites médicos y debe tener en cuenta estos factores
patógenos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000631 Freud y el psicoanálisis. Sigmund Freud: "En los sueños", 25 de enero de 1901 En Jung,
CG, Trabajos Recopilados de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
361-368).

De Freud "On Dreams" (1901) se describe y explica. Los temas incluyen contenido manifiesto y
latente sueño, las clasificaciones de los sueños, los sueños de los niños, sentir sueño y afectan, de
auto-análisis de contenido del sueño, efectos de trabajo sueño y función sueño intencionalidad, y
las razones de la oscuridad y la confusión de los sueños. Un esbozo de los temas
siguientes. Volver a la Tabla de Contenidos

000632 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Hellpach: "Fundamentos de una psicología de la


histeria." Freud y el psicoanálisis. Revisión de Hellpach: "Grundlinien einer Psychologie der
Hysterie." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 369-373).

"Grundlinien einer Psychologie der Hysterie" (Fundamentos de una psicología de la histeria) por
Willy Hellpach (1904) se revisa, criticó, y relacionado con la obra de Freud sobre el mismo
tema. Señalado por la atención son la sugestionabilidad, síntomas, y un capítulo elaborar los
principios contemplados anteriormente. Ciertos prejuicios y exageraciones de la escuela
freudiana son refutadas, pero no una nueva comprensión de la génesis de la histeria se
ofrece. Pese a las críticas de enfoque, el estilo, la inteligibilidad y omisiones de material de la
caja, se elogió el tratamiento de Hellpach de aspectos sociológicos e históricos de la
histeria. Regreso a la Tabla de Contenidos

000633 Freud y el psicoanálisis. Revisiones de la literatura psiquiátrica. En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 374-387).

Las revisiones de la literatura psiquiátrica 1906-1910 se compilan. Autores revisados son: 1906:
L. Bruns, E. Bleuler y Carl Wernicke; 1907: Albert Moll, Albert Knapp, y M. Reichhardt; 1908:
Franz CR Eschle, P. Dubois, Georg Lomer, E. Meyer, y Sigmund Freud; 1909: L. Lowenfeld,
Karl Kleist, Oswald Burnke, y Christian von Ehrenfels; 1910: Christian von Ehrenfels, Max
Dost, Alexander Pilcz, W. von Bechterew, M. Urstein, Albert Reibmayer, P. Nacke, Th. Becker,
A. Cramer, y agosto de Forel. Regreso a la Tabla de Contenidos

000634 Freud y el psicoanálisis. La importancia de la teoría de Freud por la neurología y la


psiquiatría. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 388-389).

En una discusión de las contribuciones de Freud a la comprensión de la histeria y la neurosis


obsesiva, método del psicoanálisis de Freud tiende un puente sobre una brecha en la teoría de la
psicogénesis al demostrar que un factor psicológico individual determinación se puede encontrar
para cada síntoma. Freud se ha convertido en importante para la psiquiatría en particular en la
aclaración de los síntomas de la demencia precoz (esquizofrenia), cuyo análisis revela los
mismos mecanismos psicológicos que actúan en las neurosis, por lo tanto hacer inteligibles las
formas individuales de las ideas ilusorias, alucinaciones, parestesias, y extraño fantasías
hebefrénica. Volver a la Tabla de Contenidos

000635 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Stekel: "Las condiciones de ansiedad nerviosa y su


tratamiento." Freud y el psicoanálisis. Revisión de Stekel "nervose Angstzustande und ihre
Behandlung." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 390-391).

En una revisión de "nervose Angstzustande und ihre Behand1ung" (condiciones de ansiedad


nerviosa y su tratamiento) por Wilhelm Stekel (1908), un libro que contiene material de casos
sobre los estados de ansiedad nerviosa, Stekel, discípulo de Freud, es elogiado por proporcionar
la pública médica con una visión de la estructura psicológica de las neurosis. Las reacciones
individuales del paciente se registran para cada caso que se presenta, se discute la psicogénesis
de cada trastorno, y el progreso durante la psicoterapia se describe. Partiendo de la premisa de
que en cada individuo, estados de ansiedad nerviosa son determinados por los conflictos
psicosexuales, la afirmación de Freud de que la ansiedad neurótica es en esencia un deseo sexual
convertida es compatible. Regreso a la Tabla de Contenidos

000636 Freud y el psicoanálisis. Editorial prefacio al "Anuario". Freud y el


psicoanálisis. Editorial prefacio a la "Jahrbuch."En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 392).

El prefacio del primer volumen de la "Jahrbuch fur Psychoanalytische und psychopathologische


Forschungen" (Anuario de estudios psicoanalíticos y psicopatológicos), explica cómo en 1908 un
grupo de seguidores de la psicología de Freud decidió que era necesario un periódico para reunir
y publicar estudios que apliquen el presente psicología para las enfermedades nerviosas y
mentales. El "Jahrbuch" resultó. Volver a la Tabla de Contenidos

000637 Freud y el psicoanálisis. Notas al Margen sobre Wittels: "privación sexual." Freud y el
psicoanálisis. Notas al Margen sobre Wittels: "Die sexuelle No". En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 393-396).
En las notas relativas -die sexuelle no "(privación sexual) por Fritz Wittels (1909), un libro que
aboga que los seres humanos deben vivir su sexualidad, se analiza la relación de la moral sexual
a la psicología freudiana. Se sostiene que el psicoanálisis, como todo correcto ciencia, está más
allá de la moralidad. Porque es racional, no es ni moral ni contra la moral, ofreciendo no hay
recetas, pero sólo el conocimiento. Se reconoce, sin embargo, que las personas que no sean los
psicoanalistas interpretan Freud a su manera y la moral atribuyen o libertinaje sobre la base de
sus propias interpretaciones. Regreso a la Tabla de Contenidos

000638 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Wulffen: "El delincuente sexual." Freud y el


psicoanálisis. Revisión de Wulffen: "Der Sexualverbrecher." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 397).

"Der Sexualverbrecher" (El delincuente sexual) por Erich Wulffen (1910), un libro que trata
sobre los delitos sexuales y delitos sexuales, se revisa. El libro es elogiado por la atención a las
historias de casos penales, las bases psicológicas y sociales de los delitos sexuales, la psicología
sexual, caracterología sexual y patología sexual, pero la ausencia de puntos de vista
psicoanalíticos se nota. Volver a la Tabla de Contenidos

000639 Freud y el psicoanálisis. Los resúmenes de los trabajos psicológicos de autores suizos (a
finales de 1909). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 398-421).

Los resúmenes de las obras de autores suizos relativos psicoanálisis se compilan para 1900 y
1909, y las obras conexas de algunos autores alemanes se observan. Los comentarios críticos se
incluyen en la mayoría de las selecciones.Autores representados son: Bezzola, Binswanger, E.
Bleuler, Bolte, Chalewsky, Claparede, Eberschweiler, Flournoy, Frank, Furst, Hermann, Isserlin,
Jung, Riklin, Stein, Ladame, Maeder, Muller, Pfister, Pototsky, Schnyder, Schwarzwald, y
Wehrlin.Regreso a la Tabla de Contenidos

000640 Freud y el psicoanálisis. Revisión de Hitschmann: "teoría de la neurosis de Freud." Freud


y el psicoanálisis.Revisión de Hitschmann: "Neurosenlehre de Freud." En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 422).

"Neurosenlehre de Freud" (teoría de la neurosis de Freud) por Eduard Hitschmarin (1911) se


revisa como una introducción clara y sencilla a los problemas del psicoanálisis para el
principiante. Se dice que es presentar una imagen excelente de la situación actual del
psicoanálisis dirigida a la teoría de la neurosis, y se espera que llegue a un gran público con el fin
de ayudar a disipar los prejuicios y las opiniones erróneas en poder de los médicos debido a un
conocimiento insuficiente de la literatura psicoanalítica. Volver a la Tabla de Contenidos

000641 Freud y el psicoanálisis. Informe anual (1910-1911) por el presidente de la Asociación


Psicoanalítica Internacional.En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 pp 423-426).

En el informe anual de la Asociación Psicoanalítica Internacional de 1910 a 1911, el crecimiento


de la organización se informó y metas para el futuro esbozó. Se anima a las ramas de la
organización para educar a sus miembros, para planificar y ejecutar la investigación científica,
para el marido de la tienda de los conocimientos proporcionados por Freud y transmitirla, y se
adhiera a los principios del psicoanálisis, hasta que se encuentren totalmente confirmados o
refutados. El comienzo de la revista "Zentralblatt fur Psychoanalyse" se nota, y un diario de
futuro ("Imágenes") se anunció. Volver a la Tabla de Contenidos

000642 Freud y el psicoanálisis. Dos cartas sobre el psicoanálisis. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 427-429).

Se presentan dos letras (1912) defienden el psicoanálisis frente a los ataques verbales y
publicados. En la primera, un altavoz a la Keplerbund es acusado de falta de objetividad y la
grave distorsión de la obra de Freud. En el segundo, el concepto freudiano de la sexualidad se
aclara como siendo más amplia que el uso habitual de la palabra implica, e incluye todas las
fuerzas instintivas más allá del instinto de auto-preservación. Los psicoanalistas rechazan
responsabilidad por los conceptos erróneos inferidos y los errores que surgen de las
interpretaciones de su trabajo de los demás. Regreso a la Tabla de Contenidos

000643 Freud y el psicoanálisis. En el tratamiento psicoanalítico de los trastornos nerviosos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
430-432).

La aplicación del método psicoanalítico a psiconeuróticos se analiza en el contexto de una


historia de un caso que involucra un conflicto sexual en la infancia, publicado en 1912, El uso de
las operaciones fallidas, fantasías y sueños como los datos, el psicoanálisis trata de descubrir los
conflictos, que son a menudo entre los deseos sexuales y oponerse a las tendencias morales y
estéticos, y liberar a la psique de este tipo de conflictos. La necesidad de hacer frente a las
cuestiones sexuales en la psicoterapia se enfatiza; impresiones de la infancia persisten, aunque
reprimidos, durante toda la vida y sobreviven en el inconsciente hasta descubierto por el
psicoanálisis. Regreso a la Tabla de Contenidos

000644 Freud y el psicoanálisis. Un comentario sobre las críticas de Tausk de Nelken. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 433-
437).

Una revisión realizada por Victor Tausk de un artículo de Jan Nelken (1913) es criticado por
malinterpretar el significado de los símbolos en la fantasía esquizofrénica. Los símbolos, las
ratas y ratones (animales cloacales) royendo los genitales (castración) se dice por Tausk para
representar la defecación (anal) complejo infantil. La respuesta es que la reducción de las
fantasías infantiles de mecanismos no es suficiente. El terapeuta debe preguntar por qué algunos
canales infantiles de interés están siendo reactivados en el presente y descubrir lo que significan
para el paciente.Incluso si los símbolos infantiles o primitivas son abordados analíticamente, la
escuela de Zurich no se conforma con la reducción y con el establecimiento de su existencia
evidente. Por el contrario, mediante la comparación de ellos a través de un material similar, esta
escuela trata de reconstruir los problemas reales que llevaron a la contratación de estos patrones
primitivos y trata de expresarse a través de ellos. En el caso que nos ocupa, se argumenta que la
importancia teleológica del motivo de la castración en la fantasía debe aclararse. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000645 Freud y el psicoanálisis. Respuestas a preguntas sobre Freud. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.18 Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 438-440).
En 1953, se dan respuestas a las preguntas sobre Freud: 1) la parte de la obra de Freud que Jung
acepta; 2) el papel de la obra de Freud y puntos de vista en el desarrollo de la psicología analítica
de Jung; 3) el papel de la sexualidad freudiana en la etiología de las neurosis; 4) la medida de la
contribución de Freud al conocimiento de la psique; y 5) el valor del procedimiento terapéutico
de Freud. Freud es criticado por el énfasis excesivo de sexo, sin embargo, su contribución al
conocimiento de la psique es alabado. El carácter y la actitud del terapeuta son considerados
como más importante que el método de la terapia, y "perjuicio" de Freud en el enfoque
terapéutico es criticado. En suma, sin embargo, se dice que el actual propósito no es criticar a
Freud, sino de construir sobre su trabajo por más que investiga el inconsciente que propia escuela
de Freud ha descuidado. Regreso a la Tabla de Contenidos

000646 En el simbolismo. El concepto de ambivalencia. En: Jung. C., obras de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 90,4 p. (. P 443-445).

En la discusión de un documento elaborado por Eugen Bleuler, ambivalencia se define y se


considera como una valiosa adición a la terminología. En lugar de ser una fuerza impulsora, sin
embargo, la ambivalencia es la hipótesis de ser un aspecto formal se encuentra en todas
partes. Se dan ejemplos de la historia de la lengua, de los sueños de los opuestos, de la mitología
y la religión, y de bromas eróticas. También se incluyen breves comentarios sobre el
desplazamiento del afecto (von Speyr) y sobre el sacrificio (Franz Riklin). Regreso a la Tabla de
Contenidos

000647 En el simbolismo. Contribuciones al simbolismo. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 446).

Un contraste entre fantasías histéricas y los de la demencia precoz (esquizofrenia) se describe, y


un caso de una mujer neurótica se presenta como ilustración. Con el fin de comprender las
fantasías esquizofrénicos, paralelos históricos deben existir otras razones, debido a que el
paciente sufre de las reminiscencias de la humanidad y su lenguaje utiliza imágenes antiguas de
validez universal. El caso presentado ilustra la documentación y la elucidación de una fantasía
reciente de material histórico, tradiciones etnológicas, y paralelos mitológicos. Volver a la Tabla
de Contenidos

000648 Dos ensayos sobre la psicología analítica. Adaptación, individuación, la colectividad. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Vol, 18 Princeton University Press, 1976, 904 p recopilada. (. P
449-454).

Adaptación, individuación, colectividad, y sus interrelaciones se explican en los documentos


escritos en 1916 la adaptación psicológica se dice que involucrar a la adaptación a las
condiciones internas y externas, y su energética se describen. En el análisis, una resistencia a
menudo surge de la demanda de individuación, que está en contra de toda la adaptación a
otros. Desde rompiendo previa conformidad personal del paciente que significaría la destrucción
de una estética y el ideal moral, sin embargo, el primer paso en la individuación es la culpa, lo
que requiere que la expiación se ofrecerá a una nueva función colectiva -a saber humanidad. A
cambio de la individuación, una persona debe producir valores que son un sustituto equivalente
por su ausencia en la esfera personal colectiva. La individuación y la colectividad se discuten en
relación con la sociedad, el inconsciente, el concepto de Dios, el alma, y el amor. Volver a la
Tabla de Contenidos
000649 Dos ensayos sobre la psicología analítica. Prólogo a la edición húngara de Jung: "En la
psicología del inconsciente En:. Jung, CG, Obras Completas de CG Jung, Vol 18 Princeton
University Press, 1976, 904 p (p 455-456.)..

En el prólogo a la edición húngara de CG Jung de "Sobre la psicología del inconsciente" (1948),


el placer se expresa en la aparición del libro en Hungría, y se proporciona una breve
introducción. El objetivo del libro es familiarizar al lector con los principales problemas de la
psicología del inconsciente, pero sólo dentro de los límites prescritos por la experiencia médica
directa. Debido a que es sólo una introducción, las relaciones con la historia del pensamiento
humano, la mitología, la religión, la filosofía, la psicología de los primitivos, y así sucesivamente
son únicamente sugerencias. Regreso a la Tabla de Contenidos

000650 La estructura y dinámica de la psique. Prólogos a Jung: "Sobre la energética psíquicos y


la naturaleza de los sueños." La estructura y la dinámica de la psique. Prólogos a Jung: "Uber
Psychische Energetik und das Wesen der Traume". en Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 459-460).

prólogos a dos ediciones de Jung -Uber Psychische Energetik und das Wesen der Traume
"(Sobre la energética psíquicos y la naturaleza de los sueños) se presentan. Se dice que la
primera edición (1928) para hacer frente al problema no resuelto de la interpretación de los
sueños y la importante cuestión de los factores psíquicos fundamentales -. las imágenes
dinámicas que expresan la naturaleza de la energía psíquica de la segunda edición (1948), a los
que se añadieron dos documentos, los intentos de esclarecer fenómenos psíquicos por medio de
conceptos de campos de investigación distintos de la psicología es. se hizo hincapié en que los
psicólogos médicos deben investigar más profundamente en la relación compensatoria
importante entre el consciente y el inconsciente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000651 La estructura y dinámica de la psique. En alucinación. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 461).

Una interpretación de las alucinaciones se ofrece en el que la alucinación se dice que es no sólo
un hecho patológico sino una normal, así, para los contenidos psíquicos a menudo vienen a la
conciencia en forma alucinatoria. Se sugiere que tales alucinaciones derivan de una personalidad
todavía subliminal, más madura que aún no es capaz de conciencia directa. En el caso de las
primitivas, que provienen de un pensamiento subliminal o intuir a un nivel que aún no es capaz
de llegar a ser consciente. Regreso a la Tabla de Contenidos

000652 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Schleich: "Los milagros del alma." La
estructura y la dinámica de la psique. Prólogo a Schleich: "Die Wunder der Seele." En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 462-466).

En el prólogo de "Die Wunder der Seele" (milagros Ile del alma) (1934), una colección de
ensayos por Carl Ludwig Schleich, el descubridor de la anestesia local, Schleich (1859-1922) se
compara con Paracelso como representante de un período de transición en la medicina y como
revolucionario en su tiempo. Schleich se acredita con el objetivo de la visión unitaria de los
procesos psíquicos y físicos que más tarde dieron un fuerte impulso a la investigación médica y
biológica. A pesar de la falta de conocimiento psicológico en el momento, Schleich fue capaz de
abrirse paso hacia el reconocimiento de la psique y el hecho de que estaba relacionado con el
cuerpo, que cuestiona los supuestos de causalidad biológica y el materialismo. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000653 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Jacobi: "La psicología de CG Jung." En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
467-468).

En el prólogo, Jolande Jacobi de "La psicología de CG Jung" (1940) se describe como una
presentación concisa de los elementos de las teorías psicológicas de Jung, una presentación que
el propio Jung no había tenido tiempo para prepararse. La creencia se expresa que el tiempo aún
no ha llegado a una teoría de todo incluido que cubre el contenido, los procesos y fenómenos de
la psique, y los conceptos de Jung se consideran intentos tentativos para formular una psicología
científica general basada en la experiencia inmediata con los seres humanos. Un breve prólogo a
la edición española (1947) de la siguiente manera. Volver a la Tabla de Contenidos

000654 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Harding: "La energía psíquica." En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
469-470).

En el prólogo de "Psychic Energy" de M. Esther Harding (1947), el autor se felicitó por


proporcionar con éxito una orientación general a los problemas de módem psicoterapia médica,
basada en la experiencia práctica personal. El libro se dice para aclarar conceptos a menudo mal
entendido con respecto a los hechos psíquicos, y se recomienda a los pacientes, así como
médicos. Volver a la Tabla de Contenidos

000655 La estructura y dinámica de la psique. Dirección con motivo de la fundación de la Jung


Instituto CG, Zurich, 24 de abril de 1948. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18.
Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 471-476).

En un discurso en la fundación del Instituto CG Jung (1948), los logros pasados de la psicología
se resumen y orientaciones para el futuro sugieren. En los 50 años anteriores, Freud y Janet
habían sentado unas bases en la metodología y la observación clínica; Jung había estudiado la
reacción asociativa, que se distinguen los tipos de actitudes y tipos de funciones, y descubrió el
inconsciente colectivo; y una conexión se había forjado entre la psicología y la física
compleja. Posibilidades para el futuro son la continuación del experimento de asociación; la
elaboración de historias de casos (sobre todo en las áreas de paranoia, el simbolismo y los
sueños); la investigación de los procesos de compensación en los psicóticos y los criminales; y el
estudio de la estructura psíquica de la familia en relación con la herencia, el carácter
compensatorio del matrimonio, la conducta de masas, y la psicología de la religión. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000656 La estructura y dinámica de la psique. La psicología profunda. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 477-486).

La psicología profunda se define como la rama de la ciencia psicológica que se preocupa por el
inconsciente, y su historia se resume. Enfoque empírico Ile al inconsciente se dice que es
reciente, data de alrededor de la vuelta del siglo 20. Pioneros en la investigación experimental en
esta área fueron las investigaciones y teorías de Janet y Freud, y de Freud se describen y
contrastan con los de Adler y Jung. Contribuciones de Jung después de su separación con Freud
se describen: los modos de compensación por el inconsciente en los tipos de actitudes
extrovertidas e introvertidas, las funciones de las funciones de orientación de la conciencia, la
formulación de los arquetipos y las definiciones del inconsciente personal contra el inconsciente
colectivo . Volver a la Tabla de Contenidos

000657 La estructura y dinámica de la psique. Prefacio al primer volumen de estudios del


Instituto CG Jung. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 487-488).

En el prólogo del primer volumen de estudios realizados en el Instituto CG Jung (1949), se


señala que las publicaciones de la serie se representan muchas ciencias, desde la psicología es el
intermediario entre las disciplinas. Se espera que estas publicaciones para mostrar la gran
diversidad de intereses y necesidades, psicológicas en particular los de la psicología del
inconsciente, una joven ciencia colectiva que se basa en gran medida en los estudios de la
mitología y la religión comparativa. Regreso a la Tabla de Contenidos

000658 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Frieda Fordham: "Introducción a la


psicología de Jung." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 489-490).

En el prólogo de Frieda Fordham de "Introducción a la psicología de Jung" (1953), que es


elogiado por la producción de un resumen preciso de los intentos de Jung a una comprensión más
integral de la psique humana. Debido a que Jung no ha formulado la teoría, es difícil dar una
explicación concisa de sus ideas, sobre todo a causa de sus digresiones en el campo de la
psicología general. Estas digresiones se defienden, sin embargo, si es necesario para la formación
de una base para la evaluación de los fenómenos patológicos. Volver a la Tabla de Contenidos

000659 La estructura y dinámica de la psique. Prólogo a Michael Fordham: "Nuevos desarrollos


en la psicología analítica." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 491-493).

En el prólogo de "Nuevos Desarrollos en Psicología Analítica" de Michael Fordham (1957), un


documento sobre la transferencia es señalado para su discusión. El problema de la transferencia
se dice a ocupar una posición central en el proceso dialéctico de la psicología analítica, haciendo
grandes demandas de la habilidad del médico y la responsabilidad moral. Transferencia trae la
fuerza sobre un diálogo que requiere el paciente y el analista para reconocer su colaboración en
un proceso común de aproximación y la diferenciación. A medida que el paciente se libera de su
estado infantil de inconsciencia o de egocentrismo sin límites, el analista debe permitir a sí
mismo para mostrar un grado de humanidad que el paciente necesita para asegurar a sí mismo de
su derecho a existir como un individuo. Regreso a la Tabla de Contenido

000660 La estructura y dinámica de la psique. Un experimento astrológico. En Jung, CG,


Trabajos de CG de pulmón, Vol recopilada. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
494-501).

En un experimento para demostrar la sincronicidad (la creación posibilidad de acuerdos


significativos que aparecen como si una intención causal había sido en el trabajo), casi 1000
horóscopos de personas casadas se examinaron en términos de oposiciones y conjunciones del
Sol, la Luna, Marte, Venus, ascendente, y descendiente. En el primero de los tres lotes, la
conjunción del sol y la luna fue el más frecuente de los 50 aspectos; en el segundo, la luna y la
luna; en el tercero, en ascenso y la luna. Aunque las cifras no eran matemáticamente significativa
en cualquier lote, se señala que la recurrencia de la conjunción de la luna parece altamente
improbable de forma aleatoria. Los resultados se discuten en términos de implicaciones para la
causalidad y la teoría de la probabilidad, y se sugiere que los números en sí mismos pueden tener
una autonomía como la de arquetipos y pueden condicionar la conciencia en lugar de estar
condicionado por ella. La astrología se describe como un remanente de los dioses cuya
numinosidad todavía se puede sentir incluso en una era científica. Volver a la Tabla de
Contenidos

000661 La estructura y dinámica de la psique. Cartas sobre la sincronicidad: a Markus Fierz. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
502-507).

Synchronicity se discute en cartas a Markus Fierz (1950 y 1954). Fierz se interrogó acerca de su
evaluación matemática de los resultados de la comparación de Jung de los horóscopos de 400
parejas casadas. Las estadísticas confirman la opinión tradicional de que los aspectos Sol-Luna
son características de la unión, sin embargo, su relación es "atribuir a la sincronicidad en lugar de
la causalidad se niega que se llevó a cabo el estudio para probar la verdad de la astrología;. Más
bien, era para demostrar un caso de coincidencia -meaningful ". 000662 La estructura y dinámica
de la psique.Cartas sobre la sincronicidad: a Michael Fordham. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 508-509). Regreso a la
Tabla de Contenidos

000662 La estructura y dinámica de la psique. Cartas sobre la sincronicidad: a Markus Fierz. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
508-509).

En una carta a Michael Fordham (1955), se dice que la sincronicidad de decir algo sobre el factor
psicoide (el arquetipo inconsciente), que tiende a reunir a las formas adecuadas de expresión
alrededor de sí mismo. Como se amplifica un arquetipo, es difícil probar que las asociaciones
amplificatoria no son causales, sin embargo, puede representar casos de sincronicidad lugar. Es
posible que la psique, de forma análoga al curso natural de los acontecimientos, se basa en la
sincronicidad, en contraste con reconstrucciones científicas de la realidad sobre la base de
promedios estadísticos. La duda se expresa, sin embargo, que la psique se basa exclusivamente
en el principio de sincronicidad. Regreso a la Tabla de Contenidos

000663 La estructura y dinámica de la psique. El futuro de la parapsicología. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 510-511).

En respuesta a un cuestionario (1960), la parapsicología se define como la ciencia que trata de


los acontecimientos biológicos o psicológicos que muestran que las categorías de la materia, el
espacio y el tiempo (y por lo tanto la causalidad) no son axiomáticas, y otras respuestas
relacionadas con la parapsicología se dan. La investigación en la psicología del inconsciente es
necesario, pero los experimentos repetibles y verificación estadística puede no ser posible en este
campo. La parte más importante de la investigación parapsicológica será la exploración
cuidadosa y descripción cualitativa de los acontecimientos espontáneos. Fenómenos
parapsicológicos se dice 'ser favorecido por la presencia de un arquetipo activo, una situación en
la que se activan las capas profundas, instintivos de la psique.Volver a la Tabla de Contenidos

000664 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. La hipótesis del inconsciente colectivo. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
515-516).

Una conferencia sobre la hipótesis del inconsciente colectivo (1932) se presenta en forma de
resumen. Mientras que para Freud el inconsciente es esencialmente una función de la conciencia,
Jung tiene el inconsciente para ser una función psíquica independiente antes de la conciencia y se
opuso a la misma. El inconsciente puede dividirse en ser un personal y un inconsciente colectivo,
este último una propensión psíquica a un funcionamiento regular, independiente del tiempo y la
raza y tener productos comparables a los motivos mitológicos. Se presentan ejemplos de la
simbología del círculo (el simbolismo mandala). Regreso a la Tabla de Contenidos

000665 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Adler: "Descubrimiento del


alma." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Adler: "Entdeckung der Seele." En
Jung, CG Obras Completas de CG Jung, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
517).

En el prólogo a "Entdeckung der Seele" (Descubrimiento del alma) por Gerhard Adler (1934), el
autor se felicitó por presentar una relación completa y rigurosamente objetivo de los enfoques
psicoterapéuticos de Freud, Alfred Adler y Jung. Debido a que las teorías psicológicas han roto
el dominio de la psicoterapia médica y se han conocido a los científicos en otras áreas y a los
laicos, informó a la opinión pública sufre la misma confusión como la ciencia de la propia
psicología médica. Se da a entender que el libro de Gerhard Adler debería ayudar a aliviar
algunos de los malentendidos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000666 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Harding: "misterios de la


mujer." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 518-520).

En el prólogo de M. Esther Harding de "Misterios de la mujer: Antigua y Modem" (traducción al


alemán, 1949), la importancia de los aspectos históricos de la psique humana, tal como se
manifiesta en la psicología de los primitivos, el folclore, la mitología y la religión comparada, se
enfatiza. El libro es considerado un intento de describir algunas de las bases arquetípicas de la
psicología femenina, específicamente un estudio sistemático del material arquetípico de
compensación femenina, que es un intento del inconsciente para equilibrar un desequilibrio en la
mente consciente. Se examina la relación entre el inconsciente y los instintos en la neurosis, y el
papel de los conocimientos históricos y mitos terapéuticos se explican. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000667 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Neumann: "Los orígenes y la


historia de la conciencia." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 521-522).
En el prólogo a "Los orígenes y la historia de la conciencia" de Erich Neumann (edición
americana de 1954), el autor se felicitó por la presentación de los hechos en un patrón y la
creación de un todo unificado en una forma que ningún pionero de la generación de Jung podría
haber hecho. El libro se abre en el reino del simbolismo matriarcal, basado en los Uroboros, y
sobre esta base se construye una historia única de la evolución de la conciencia y una
representación de mitos como la fenomenología de la conciencia. El trabajo es alabado como
valiosa por su contribución a la psicología del inconsciente; el autor ha colocado conceptos de
psicología analítica sobre una base evolutiva firme y erigido una estructura global en el que las
formas empíricas de pensamiento a encontrar su lugar que le corresponde. La importancia del
temperamento personal y suposiciones del autor en el campo de la psicología también se
observan.Volver a la Tabla de Contenidos

000668 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Adler: "Los estudios en la


psicología analítica." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1 76 904 p. (. P 523-524).

En el prólogo de "Estudios en Psicología Analítica" de Gerhard Adler (edición alemana, 1952),


se resumen varios problemas tratados en el libro. Señalado para la discusión es la peculiaridad de
la psicología analítica, en comparación con las tendencias materialistas y racionalistas de la
escuela freudiana. El autor es alabado por su manejo de la psicología de los sueños, el papel del
ego, la cuestión de si y cómo la elevación de la conciencia de los contenidos inconscientes es
terapéuticamente eficaz, y el aspecto religioso 'de los fenómenos psíquicos. El libro se dice para
llenar un vacío en la literatura psicológica, debido a su claridad y sus numerosas historias de
casos ilustrativos. Volver a la Tabla de Contenidos

000669 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "Configuraciones del


inconsciente" (1950). Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "Gestaltungen
des Unbewussten" (1950). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P 525-526).

En el prólogo a "Gestaltungen des Unbewussten" (Configuraciones del inconsciente) por CG


Jung (1950), los temas tratados en el libro se resumen: 1) la obra del poeta como manifestaciones
de los contenidos del inconsciente; 2) el motivo de renacimiento, como se expresa en el drama, el
tema principal del arte poético; 3) una historia de un caso de un proceso de transformación
ilustrado por imágenes; 4) un estudio de mandala simbolismo extraídos de material de la caja; y
5) un estudio psicológico de ETA Hoffmann "The Golden Pot" por Aniela Jaffe. Volver a la
Tabla de Contenidos

000670 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Wickes: "El mundo interior del
hombre." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Wickes: "Von der Welt des
Menschen inneren." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 527-528).

En el prólogo de "Von der Welt des Menschen inneren" (El mundo interior del hombre) por
Frances G. Wickes (1953), la fantasía se discute como una expresión natural de la vida en lugar
de una enfermedad. Las fantasías tienen un aspecto positivo como compensaciones creativas de
la actitud consciente, que está siempre en peligro de unilateralidad. La fantasía es la vida natural
de la psique, una actividad vital que nutre las semillas del desarrollo psíquico y es importante
para la cura de la neurosis psicógenas y trastornos psicóticos suaves. El libro se dice para ilustrar
el valor de la fantasía con la descripción de las figuras típicas y fases que se encuentran en
procesos de fantasía involuntarios. Volver a la Tabla de Contenidos

000671 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "A partir de las raíces de la
conciencia." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jung: "Von den Wurzeln des
Bewusstseins" (1954). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton
University Press, 1976, 904 p. (. P, 529).

En el prólogo de "von den Wurzeln des Bewusstseins" (A partir de las raíces de la conciencia)
por CG Jung (1954), el noveno volumen de la "Psychologische Abhandlungen", se explica que el
tema central del libro es el arquetipo. El libro consiste en su mayoría de las obras que crecieron
de Eranos conferencias y enfoques arquetipos desde los puntos de vista de la historia, la
psicología práctica y teórica y casos específicos. Aunque la existencia y eficacia de los
arquetipos se demuestran fácilmente, su fenomenología presenta problemas difíciles, como el
libro muestra. Se concluye que no hay simplificación del concepto es posible en este
momento. Volver a la Tabla de Contenidos

000672 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a van Helsdingen: "Imágenes del
inconsciente." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a van Helsdingen: "Beelden
het uit Onbewuste." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 530-531).

"Beelden uit het Onbewuste" (Fotos del inconsciente) por RJ van Helsdingen (1957) se describe
como una discusión de un caso tratado por Jung a sí mismo con el uso de dibujos por el
paciente. El paciente había vivido tanto en el Oriente y Europa como un niño y el adolescente, y
estos ambientes combinados con su disposición interior para producir una serie de imágenes que
expresan un miedo arcaico infantil. Las imágenes no sólo ilustran la fase de tratamiento que llevó
a los contenidos de la neurosis del paciente a la conciencia, pero también eran un instrumento de
tratamiento, la reducción de los medio de imágenes conscientes o inconscientes en su mente a un
denominador común y fijar ellos. Se explica que el efecto terapéutico consiste en inducir la
mente consciente e inconsciente a colaborar, integrando así el inconsciente y la reparación de la
disociación neurótica. Volver a la Tabla de Contenidos

000673 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Jacobi: "Complejo / arquetipo /


símbolo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 532-533).

"Complejo / Arquetipo / Símbolo" por Jolande Jacobi (1957) se describe en el prólogo como la
explicación de la importante conexión entre el individuo y el complejo, arquetipo instintiva
universal y entre el arquetipo y el símbolo.Complejos se describen como autónomo, lo que
obligó a sí mismos en la conciencia o resistir esfuerzos conscientes para reproducirlos. Dan lugar
a acciones tales como los lapsus linguae y falsificaciones de la memoria y el juicio.Complejos
basan en las aptitudes o de los instintos emocionales, y el aspecto formal de la pulsión se define
como el arquetipo. Se espera que el libro de Jacobi ayudará a aclarar algunos malentendidos de
la obra de Jung. Volver a la Tabla de Contenidos
000674 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Bertine: "Las relaciones
humanas." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 534-536).

En el prólogo a "Relaciones Humanas" por Eleanor Bertine (edición Suiza, 1957), se hace notar
que Freud y Adler sacaron conclusiones sobre la base de los pacientes neuróticos y trataron de
aplicarlas a la sociedad, mientras que la psicología analítica ha señalado humana más general
hechos, tales como tipos de actitud y de función, que juegan un papel en la neurosis, pero
también son una parte normal de la constitución humana. Aunque Freud el complejo de Edipo en
un lugar central en su teoría, se argumenta que también existen otros patrones típicos
(arquetipos) y regulan las relaciones entre los seres humanos. Los ejemplos abundan en la
mitología, el folklore, los sueños y las psicosis y ejercen una influencia decisiva en las relaciones
humanas. Regreso a la Tabla de Contenidos

000675 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prefacio a De Laszlo: "Psique y símbolo." En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
537-542).

. En el prólogo de "Psique y Símbolo" por Violeta S. de Laszlo (1958), se analiza la base


histórica de los procesos psíquicos. Al igual que otras ciencias, la psicología debe tener en cuenta
el pasado, específicamente la historia de la psique. Los sueños o fantasías que aparecen psicótico
pueden ser bien dentro de la gama de la experiencia humana normal como sea validado por
comparación histórica. La mente, como el cuerpo, ha predeterminado aptitudes individuales o
patrones de comportamiento, y el hombre en cierta medida la función psicológica de acuerdo con
sus patrones originales. Los arquetipos representan estos patrones hereditarios de
comportamiento psíquico, y su significado se resume. Regreso a la Tabla de Contenidos

000676 Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a Brunner: "El ánima como un
problema en el destino del hombre." Los arquetipos y el inconsciente colectivo. Prólogo a
Brunner: "Die als Anima Schicksalsproblem des Mannes."En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 543-547).

"Die als Anima Schicksalsproblem des Mannes" (El ánima como un problema en el destino del
hombre) por Cornelia Brunner (1963) se describe en el prólogo como un registro de un diálogo
de ocho años en los que los socios registran tanto sus reacciones conscientes e inconscientes
. Aunque la técnica parece poco científico, se defiende como garantía de objetividad psicológica
porque representa lo que sucede en la realidad. El tema central del diálogo fue la cuestión de la
anima, el elemento femenino en la personalidad masculina. Rider Haggard se cita como el
exponente clásico de la anima, y su escritura creativa se recomienda como una buena
introducción al libro de Brunner. Se concluye que el proceso dialéctico es siempre una aventura
creativa de transformación que se puede desarrollar. Volver a la Tabla de Contenidos

000677 Civilización en transición. Informe sobre América. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 551).

En un trabajo abstraído por Otto Rank (1910), se describen las impresiones de América del
Norte. Las peculiaridades psicológicas de los estadounidenses, que indican una intensa represión
sexual, serían accesibles para el psicoanálisis.Las razones para la represión están en el complejo
específicamente estadounidense - que vivían con razas inferiores, principalmente negros. Vivir
con razas bárbaras tiene un efecto sugestivo en los instintos de la raza blanca y lo baja.Por lo
tanto, los mecanismos de defensa fuertes son necesarios y se manifiestan en los aspectos de la
cultura americana. Regreso a la Tabla de Contenidos

000678 Civilización en transición. En la psicología del Negro. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 552).

En el resumen de una conferencia (1912), se explica la psicología del Negro. Las psicosis de los
negros son los mismos que los de los hombres blancos, pero el diagnóstico es difícil porque el
negro es supersticioso, no entienden lo que se quiere de él, y no se puede mirar en sus propios
pensamientos o volver a contar alucinaciones o sueños. El negro es religiosa y fotos del hombre
blanco como un ideal. En los ejemplos de sueños, el deseo o la tarea de adaptarse a los blancos
aparece con frecuencia, y aparecen muchos símbolos de sacrificio. Este último hecho es citado
como evidencia de que tales símbolos no son sólo cristiana, sino que tenga su origen en una
necesidad biológica. Regreso a la Tabla de Contenidos

000679 Civilización en transición. Un programa de radio en Munich. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 553-557).

En un programa de radio en Munich (1930), se ofrecen observaciones sobre los procesos de


pensamiento de los chinos y de los africanos. La psique inconsciente de los europeos muestra
una tendencia a producir contenidos análogos a los de los chinos de edad y la filosofía tántrica
más tarde. Se sugiere como hipótesis de trabajo que tales paralelos indican que los procesos
psíquicos europeos están siendo influenciados por una erupción del espíritu oriental. En África se
estudió la vida psíquica de primitivas para desenterrar los elementos primitivos tienen en común
con los europeos. Los procesos que están en el inconsciente de los europeos son conscientes de
las primitivas. Por ejemplo, piensa que la europea en los sueños lo que piensa el primitivo
conscientemente; por lo primitivo, los sueños pueden incluso no pueden distinguir de la
realidad. Las comparaciones se ilustran con ejemplos de respuestas primitivas a una solicitud y
de sueños primitivos. Volver a la Tabla de Contenidos

000680 Civilización en transición. Prólogos a Jung: "Contemporáneo Psychic


problemas". Civilización en transición.Prólogos a Jung: "der Seelenprobleme Gegenwart". En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
558-560).

Se presentan tres prólogos a "der Seelenprobleme Gegenwart" (Contemporary Psychic


Problemas) por CG Jung: primera edición (1931), segunda edición (1933), y la nueva edición
italiana (1959). El volumen se describe como hacer frente a los problemas contemporáneos, no
soluciones. Esfuerzos psíquicos son problemáticas y cuestiones todavía se están formulando. De
particular preocupación es el problema del alma, que se dice para atormentar al hombre
moderno, incluso más de lo que hizo con sus antepasados. En la edición italiana, el volumen se
describe como evidencia del intento por parte de los médicos de construir una psicología médica
de seres humanos vivos para contestar preguntas que no pudieron ser respondidas por medio
académico solamente. Regreso a la Tabla de Contenidos
000681 Civilización en transición. Prólogo a Aldrich: "La mente primitiva y la civilización
moderna." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 561-563).

En el prólogo de "La mente primitiva y la civilización moderna", de Charles Roberts Aldrich


(1931), los intentos históricos para comprender la psicología primitiva se resumen. Se mencionan
las contribuciones de los campos de la mitología, el folklore, la historia y la religión comparada,
y se señala que una psicología que sería útil para la tarea no existía antes.Freud de "Tótem y
Tabú" se cita como una primera contribución de la nueva psicología para esta investigación, pero
Freud aplicó una teoría existente, mientras que Jung utilizó un método comparativo. Se concluye
que la nueva psicología no es aún lo suficientemente avanzada como para presentar una teoría de
la mente que tendría aplicación universal, sin embargo, los movimientos se están realizando en
esa dirección. Volver a la Tabla de Contenidos

000682 Civilización en transición. Comunicado de Prensa de visitar los Estados Unidos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
564-565).

En un comunicado de prensa sobre la visita a Estados Unidos en 1936, se expresó interés en la


observación de los cambios a lo largo de la década anterior. A la renuncia a las inclinaciones
políticas se hace en un intento de evitar los intentos de vincular el nombre de Jung con ningún
partido político. Se señaló que Jung se interesa por las diferencias innegables en la psicología
nacional y racial, que representan serios malentendidos y errores en las relaciones
internacionales y en las fricciones sociales internas. El cambio en Estados Unidos de una pionera
de una sociedad arraigada se nota. Volver a la Tabla de Contenidos

000683 Civilización en transición. Psicología y problemas nacionales. En Jung, CG, Trabajos de


CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 566-581).

En una conferencia en el Instituto de Psicología Médica (Clínica Tavistock), Londres (1936) la


cuestión de los problemas de la psicología y nacional se analiza en el contexto de la Primera
Guerra Mundial y los acontecimientos posteriores. Se sugiere que algunos aspectos de la
situación del mundo son susceptibles de evaluación psicológica. Ciertos síntomas individuales
surgen de la miseria y el desorden, incluyendo los positivos tales como un mayor esfuerzo y
organización y los negativos, tales como la formación emocional de los grupos con la psicología
infantil y arcaica. Cuando se forman grupos, tales como los rasgos de las naciones exhiben
comunes a todas las personas, pero ninguno de sus logros individuales; reaccionan como ser un
grupo primitivo. Las implicaciones de esta formulación psicológica se elaboran en su relación
con la democracia y otras formas de gobierno, el Estado, los grupos dirigentes, el dinero, los
líderes individuales, y los símbolos del Estado. El papel del inconsciente colectivo en los
procesos políticos se describe, y se sugiere que los acontecimientos políticos ocurren en ciclos,
con otra época de los dictadores, Caesars y estados encarnados a punto de comenzar. Regreso a
la Tabla de Contenidos

000684 Civilización en transición. Volver a la vida sencilla. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 582-588).
en respuesta a un cuestionario sobre los efectos de las condiciones de tiempo de guerra sobre el
pueblo suizo (1941), se ofrecen observaciones sobre la calidad de vida de Suiza y la naturaleza
del personaje suizo. El retorno a la vida sencilla se da la bienvenida a pesar de que exige un
sacrificio considerable y no es voluntaria. Recientes condiciones sociales se comparan con los
ejemplos negativos de América, y la propensión de las personas a vivir para y en el futuro se
lamentaron. Un grado mínimo de austeridad se pronuncia beneficioso, ya que refuerza la
simplicidad, que es la verdadera felicidad; sino para vivir simplemente sin amargura es una tarea
moral difícil para muchas personas. En lugar de confiar en el espíritu de equipo, se sugiere que
se dé prioridad al desarrollo de la personalidad individual, y las características de los suizos
mistrustfulness y obstinación se sugieren como virtudes que han protegido a los suizos en el
pasado. Se concluye que el más bueno para Suiza vendrá desde el escepticismo sobrio y seguro
instinto que de la charla propaganda y la estimulación artificial de espíritu de equipo y la
regeneración racional. Regreso a la Tabla de Contenidos

000685 Civilización en transición. Epílogo a Jung: "El hombre moderno en busca de un


alma." Civilización en transición.Epílogo a Jung: "L'Homme a la decouverte de son ame." En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
589-590).

En el epílogo de un -L'Homme la Découverte de son Ame "(Modem hombre en busca de un


alma) por CG Jung (1944), se señala que la psicología de Jung se basa en experiencias con seres
humanos, no con los postulados académicos; por lo que se refiere a la mente inconsciente y no
sólo el contenido y las funciones de la conciencia. Se prevé que la investigación de la psique es
la ciencia del futuro, para el mayor peligro para el hombre es un peligro psíquico,
particularmente de las masas, en los cuales los efectos de la acumulan inconsciente y sofocar la
razonabilidad de la mente consciente. Para protegerse a sí mismo de la guerra, se concluye que el
hombre no debe armarse sino que debe descubrir las condiciones psíquicas en las que la mente
inconsciente abruma la mente consciente. Regresar a la Tabla de contenido

000686 Civilización en transición. Marginalia sobre los acontecimientos contemporáneos. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
591-603).

La creencia de que la ciencia ha depsychized o dedeified el mundo natural, la eliminación de los


dioses y los demonios y conducir de nuevo en las mentes inconscientes de los hombres, de la que
surgieron originalmente, se discute en términos de acontecimientos contemporáneos en
Alemania en 1945 A pesar de muchos logros científicos son admirables , volviendo a estos
dioses y demonios para la psique del hombre es comparado con darle un veneno que intoxica. El
hecho de que Hitler fue capaz de llegar al poder se atribuye a este estado de cosas. A diferencia
de los alemanes, los suizos se resistió, posiblemente debido a su pequeñez como nación, su
consecuente desconfianza, desafío, y la obstinación, y su tradición. La religión y la psicología se
discuten como posibles remedios, y se concluye que sólo el individuo puede lograr un cambio, y
tiene que cambiarse a sí mismo. Volver a la Tabla de Contenidos

000687 Civilización en transición. Respuestas a "Mishmar" en Adolph Hitler. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 604-605).
En respuesta a las preguntas formuladas por Eugen Kolb de Mishmar (El diario The Guardian)
en 1945, Adolfo Hitler se caracteriza como una específicamente un mentiroso histérica,
patológica que creyeron sus propias mentiras. Debido a su convicción personal, que fue capaz de
persuadir a las masas, sobre todo porque el pueblo alemán eran descontento en el momento y
albergaban un complejo de inferioridad nacional. Colaboradores de Hitler se caracterizan como
inadaptados sociales, psicópatas y criminales, mientras que el propio Hitler controlaba actitud
pública influyendo en el inconsciente de la gente normal a través de la aplicación de la psicología
de masas y el fenómeno de manada. 000688 Civilización en transición. Técnicas de actitud
cambian conducente a la paz mundial: Memorando para la Unesco. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 606-613). Regreso a la
Tabla de Contenidos

000688 Civilización en transición. Técnicas de cambio de actitud favorable a la paz mundial. En


Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
606-615).

En una respuesta de 1948 a una petición de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco), el uso de la psicoterapia para cambiar las actitudes de una manera favorable
a la paz mundial se sugiere. La psicoterapia practicada por Jung y su escuela se describe como
una técnica para cambiar las actitudes mentales mediante la integración de los contenidos
inconscientes en la conciencia, y el método se describe. Se hace hincapié en que el.método sólo
es aplicable a personas con relativamente alta inteligencia y un sentido racional de la moral, y
sólo un pequeño número de estas personas, después de someterse a tratamiento, podrían formar
una primera minoría que podría convertirse en un núcleo de un grupo mayor de personas. Se
menciona la necesidad de que los profesores y la dificultad de encontrar los adecuados. Una
nación es considerada como la suma de sus individuos, y su carácter se corresponde con la media
moral de sus ciudadanos. Pensamientos para la aplicación de este método incluyen: 1) la difusión
de las ideas precedentes entre las personas adecuadas; 2) proporcionar un tratamiento para
aquellos que los pies de su propia actitud necesita una revisión; 3) la asignación de dinero para
favorecer a los candidatos serios.Regreso a la Tabla de Contenidos

000689 Civilización en transición. El efecto de la tecnología sobre la psique humana. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 614-
615).

Se ofrecen observaciones sobre el efecto de la tecnología sobre la psique humana. Teniendo en


cuenta que la tecnología consiste en procedimientos inventados por el hombre, no es del todo
fuera de la esfera humana; ciertos modos de adaptación humana a ella son posibles. Los
procedimientos repetitivos de la tecnología se comparan con los patrones de la mano de obra
primitiva, sin embargo, se sugiere que el hombre moderno no tiene la misma tolerancia para
ellos. En el hombre moderno, la tecnología es un desequilibrio que conduce a la insatisfacción, la
prevención de hombre de ejercer su versatilidad natural. Por sus propios méritos, la tecnología no
es ni bueno ni malo, pero depende de la actitud del individuo hacia ella. Para evitar que sus otras
capacidades mentales de atrofia, por ejemplo, un ingeniero puede estudiar filosofía. La pregunta
final es si el hombre tiene razón suficiente para resistir la tentación de utilizar su tecnología para
fines destructivos. Volver a la Tabla de Contenidos
000690 Civilización en transición. Prólogo a Neumann: "La psicología profunda y una nueva
ética." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 616-622).

En el prólogo a la "psicología profunda y una nueva ética" por Erich Neumann (1949), se
discutió el problema de formular principios éticos a la luz del estudio de los procesos
inconscientes. Los principios morales que parecen claras desde el punto de vista de la conciencia
del ego se vuelven inaplicables cuando la importancia de compensación de la sombra (el
inconsciente) se considera a la luz de la responsabilidad ética. El papel del psicólogo médico en
el tratamiento de males como se manifiestan en las neurosis se describe como un problema
moral, y sin embargo los problemas éticos son intensamente individual para el paciente, y se
sugiere que las normas éticas absolutas son incapaces de formulación. La moral colectiva o
"ética de edad" se contrasta con la "nueva ética", definido como la diferenciación dentro de la
vieja ética, confinado a las personas que, impulsado por los conflictos inevitables de deber, están
tratando de integrar el inconsciente a la conciencia. Neumann es elogiado por tratar de formular
los problemas éticos planteados por el descubrimiento del inconsciente. Volver a la Tabla de
Contenidos

000691 Civilización en transición. Prólogo a Baynes: "la psicología analítica y la mente


Inglés." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 623-624).

En el prólogo de "Psicología Analítica y la Mente Inglés" por Helton Godwin Baynes (1950), los
libros anteriores de Baynes se discuten brevemente y el presente volumen se describe como
escritos en el complejo de las condiciones psíquicas característico de la psicología médica. Se
observa que la psicología requiere el psicólogo médico para hacer frente a este tipo de factores
complejos, porque el proceso psicoterapéutico sólo puede tener lugar en ese nivel. Baynes es
alabado por no simplificar demasiado el campo, sino más bien la elaboración de una gran
variedad de puntos teóricos y prácticos de la vista y las posibilidades de apertura y conexiones
que merecen mayor discusión. Regreso a la Tabla de Contenidos

000692 Civilización en transición. Las reglas de la vida. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 625).

En respuesta a una pregunta sobre las reglas de la vida, un esfuerzo personal para vivir de
acuerdo a reglas se revela y los peligros de la vida por reglas se sugieren. Se dice que no hay
reglas pueden hacer frente a las paradojas de la vida.La ley moral, como la ley natural, representa
sólo un aspecto de la realidad. Las reglas se hacen generalmente con el fin de suprimir la
tendencia a desobedecer ellos. Aunque la gente puede seguir ciertos hábitos regulares
inconscientemente y aprender sobre ellos, cuestionando los demás, la mayoría de la gente
prefiere en vez de establecer reglas que son exactamente lo contrario de lo que están haciendo en
realidad. Regreso a la Tabla de Contenidos

000.693 Civilización en transición. En los platillos volantes. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 626-631).

En anwser a las preguntas (1954), se analiza la naturaleza de los platillos volantes. La posición
que se toma la base empírica es insuficiente para permitir cualquier conclusión sobre la
naturaleza de los platillos volantes, sin embargo, algo está definitivamente vista (no se sabe
qué). El fenómeno puede ser una visión subjetiva o colectiva producida por el inconsciente como
compensación por los problemas políticos aparentemente insolubles del mundo
moderno. Posibles causas naturales o físicas se sugieren, y los informes de los aterrizajes de
platillos voladores se describen como tener componentes místicos. Si los platillos volantes
resultan ser extraterrestre, el impacto sobre la humanidad sería devastador, ya que toda nuestra
tecnología se vuelve obsoleta. La posibilidad de que los avistamientos de platillos están
asociados con ciertos estados psíquicos se elabora aún más. Volver a la Tabla de Contenidos

000694 Civilización en transición. En los platillos volantes: declaración a la United Press


International. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 631-632).

En una declaración a la United Press International (1958), un informe que Jung cree en la
realidad física de los platillos volantes se negó y su opinión de que existe evidencia empírica
insuficiente para apoyar o refutar su existencia material se actualiza. Jung se refiere a sí mismo
sólo con el aspecto psicológico del fenómeno y cree que algo se ve, pero no se sabe qué. Lo visto
podría ser material o psíquica, y cada uno tiene su propio tipo de realidad. Se resumen las
relaciones con la Organización de Investigación de Fenómenos Aéreos. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000695 Civilización en transición. En los platillos volantes: carta a Keyhoe. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 632-633).

En una carta al comandante Donald E. Keyhoe de la Comisión Nacional de Investigación de


Fenómenos Aéreos (1958), la opinión de que la falta de información está disponible para
permitir conclusiones con respecto a la realidad física de los platillos volantes se elabora, y la
posición que algo se ve, pero uno no sabe lo que se reafirmó. El material de la fantasía que
acompaña observaciones platillo se señaló, y se señaló que cualquier nueva experiencia tiene dos
aspectos: 1) el hecho en sí; y 2) la forma en que uno lo concibe. La posibilidad de que la Fuerza
Aérea de los EE.UU. o el gobierno está ocultando hechos sobre los platillos voladores que se
sugiere y condenado como -unwise, como rumores difundidos en un ambiente de
ignorancia. Volver a la Tabla de Contenidos

000696 Civilización en transición. La naturaleza humana no cede fácilmente al asesoramiento


idealista. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 634-635).

En un comentario sobre un artículo, se discute la dificultad de dar a los hombres la dirección


moral "Análisis y Fe", de William H. Roberts (1955). Aunque Roberts da valor adecuado a la
actitud mental y moral del hombre, se argumenta que, debido a la inercia y el prejuicio, la
naturaleza humana no responde a los consejos idealista. Se sugiere la liberación de las
inhibiciones y prejuicios, sin embargo, el valor de dicha liberación depende de la meta a la que
se va a utilizar.Finalmente, Roberts es criticada por ignorar la literatura relevante de los últimos
40 años sobre el diálogo entre la religión y la psicología. Regreso a la Tabla de Contenidos

000697 Civilización en transición. En el levantamiento húngaro. En Jung, CG, Trabajos de CG


Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 636).
En las contribuciones a un simposio (1956), la represión del pueblo húngaro por el ejército ruso
es condenado como un crimen abominable, y la población de Europa occidental son criticados
por atribuir la culpa a alguien más, haciendo caso omiso de sus propias conciencias. Los
acontecimientos políticos en Hungría no habrían sido posibles sin obras europeas anteriores de
miopía y estupidez. Se concluye que el foco de la mortal enfermedad se encuentra en
Europa.Regreso a la Tabla de Contenidos

000698 Civilización en transición. El psicodiagnóstico. En Jung, CG, Trabajos de CG de


pulmón, Vol recopilada. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 637).

El uso de psicodiagnóstico para determinar la idoneidad de un candidato para un puesto de


trabajo se defiende como más preciso que las evaluaciones de la mayoría de los empleadores de
personas que buscan empleo, que pueden basarse en la ilusión y proyección. La oposición al
psicodiagnóstico se pronuncia estúpido, y la esperanza para el futuro mejoramiento de los
métodos se expresa. Psicodiagnóstico es acogida como promover la comprensión de los
demás.Regreso a la Tabla de Contenidos

000699 Civilización en transición. R Cristo caminó sobre la Tierra hoy en día. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 638).

En un simposio publicado en "Cosmopolitan" (1958) es la hipótesis de que si Cristo reapareció


hoy iba a ser entrevistado y fotografiado por la prensa y no viviría más de un mes. Moriría está
harto de sí mismo, como él vería a sí mismo banalizado allá de la resistencia. Él sería asesinado
por su éxito, moral y físicamente. Volver a la Tabla de Contenidos

000700 Civilización en transición. Prólogo a "Hugh Crichton-Miller, 1877-1959." En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 639-641).

En el prólogo de "Hugh Crichton-Miller, 1877-1959" (1961), se recuerdan aspectos más


destacados de los 30 años de amistad con Crichton-Miller. Seleccionado para la discusión son la
primera reunión en Inglaterra, cuando Crichton-Miller invitó a Jung para abordar su personal de
la clínica; una crisis en la Sociedad de Psicoterapia, cuando Crichton-Miller apoyó Jung en
frustrar los intentos alemanes para aumentar la representación internacional de la sociedad, al
admitir miembros no cualificados; y una conversación personal sobre la religión durante la
enfermedad terminal de Crichton-Miller. Volver a la Tabla de Contenidos

000701 Psicología y religión. Por qué no soy un católico. En: Jung. C., obras de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 645-647).

Las razones para su no ser católico se resumen por Jung: 1) él es un cristiano práctico para quien
el amor y la justicia significan más que especulaciones dogmáticas que son indemostrables; 2)
que es un médico que no pudo ayudar a sus pacientes si creía que poseía la verdad última; 3) es
un hombre de ciencia que no cree que lo que él mismo cree o entiende es la única y última
verdad. Esta falta de voluntad para comprometerse se explica por la necesidad de entender las
personas con diferentes creencias religiosas. El cisma que acosa. El cristianismo también existe
en Jung, y uno no puede llegar a un acuerdo con este conflicto, mediante la imputación errónea a
otra persona, sino por resolverlo dentro de uno mismo. Volver a la Tabla de Contenidos
000702 Psicología y religión. La definición de lo demoníaco. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 648).

Demonismo (posesión) se define como un estado peculiar de la mente en la que ciertos


contenidos psíquicos, los complejos, asumen el control de la personalidad en lugar del ego, al
menos temporalmente, por lo que se suspende la libre voluntad del ego. Conciencia del ego
puede estar presente o eclipsado. Demonismo se produce con frecuencia en condiciones
primitivas y puede ser deliberadamente inducido o epidemia. Médicamente, pertenece en parte a
las neurosis psicógenas y en parte a la esquizofrenia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000703 Psicología y religión. Prólogo a Jung: "El simbolismo del espíritu." Psicología y
religión. Prólogo a Jung: "Symbolik des Geistes" (1948). En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 649-650).

En el prólogo a "Symbolik des Geistes" (simbolismo del espíritu) por ~. G. Jung (1948), los
cinco ensayos en el libro se describen: 1) una cuenta del arquetipo espíritu; 2) una descripción
del desarrollo del espíritu de la naturaleza primitiva en el "Spirit Mercurius;" 3) una descripción
de la evolución histórica del espíritu impío Satanás (por Rivka Scharf); 4) un esbozo de la
evolución histórica del concepto de la Trinidad; y 5) una descripción de un texto que describe la
meditación oriental para el logro de la Budeidad. Se señaló que en las discusiones como las de la
Trinidad, puntos de vista metafísicos no pueden considerarse, por una creencia como la Trinidad
está sujeto a la observación científica en la medida en que se trata de un concepto humano no
dentro del ámbito de la psicología. Dicha observación no afecta al objeto de la creencia de
ninguna manera. Volver a la Tabla de Contenidos

000704 Psicología y religión. Prólogo a Quispel: "El cristianismo Trágica". En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 651-653).

En un prólogo (1949) a "Trágica cristianismo" por Gilles Quispel (inédito), se discuten el


gnosticismo y la psicoterapia.Los productos mentales del gnosticismo exigen la misma
comprensión psicológica como hacer formaciones delirantes psicóticos. Pero el filólogo o
teólogo en cuestión con el gnosticismo lo general no tiene conocimientos
psiquiátricos.Explicación de ideas gnósticas en términos de sí mismos se dice que es inútil,
porque tal explicación no revela su significado real para el desarrollo de la conciencia
occidental. Se sugiere que los motivos arquetípicos del inconsciente son la fuente psíquica de las
ideas gnósticas, de ideas delirantes, de la formación de símbolos en los sueños y de la
imaginación activa en el curso del tratamiento analítico de la neurosis. Volver a la Tabla de
Contenidos

000705 Psicología y religión. Prólogo a Abegg: "Asia del Este piensa de otra
manera." Psicología y religión. Prólogo a Abegg: "Ostasien denkt anders". En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 654-655).

En el prólogo a "Ostasien denkt Anders" (Asia Oriental piensa de otra manera) por Lily Abegg
(1950), se discuten las diferencias entre este y la psicología occidental. El conocimiento de la
psicología oriental se dice que es una base útil para criticar a la psicología occidental y la
comprensión de los prejuicios occidentales. Un paralelo se observa entre la psique inconsciente
occidental y la psique manifiesta del Este. Nuestra Occidental inconsciente tiene una tendencia
demostrada hacia la plenitud. En el Este es la conciencia que se caracteriza por una percepción
de la totalidad, mientras que en Occidente una conciencia diferenciada y unilateral ha
desarrollado. Con él se va el concepto occidental de la causalidad, en contraste con la oriental de
la sincronicidad, que se dice que es la clave para entender la percepción del Este. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000706 Psicología y religión. Prólogo a Allenby: "Un estudio psicológico de los orígenes del
monoteísmo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 656-659).

En un prólogo (1950) a "un estudio psicológico de los orígenes de la religión monoteísta" por
Amy 1. Allenby (inédito), la existencia de una imagen arquetípica Dios se confirma en el
contexto de una discusión de los contenidos inconscientes heredados. El análisis de los sueños ha
demostrado que algunos elementos del sueño son de origen inconsciente, ya que no se sabe que
el soñador y también puede aparecer en los mitos y cuentos de hadas. Uno de esos elementos es
la imagen de Dios, que es de primordial importancia en la determinación de la conducta
humana. La imagen es la de totalidad, el símbolo del yo, que se manifiesta en símbolos
mandala. Psicología Modem se defiende contra las críticas que destruye las ideas religiosas de la
psicologización ellos; más bien, la psicología intenta renovar la conexión con la realidad de la
psique para proporcionar las raíces de la conciencia. Regreso a la Tabla de Contenidos

000707 Psicología y religión. La rápida milagrosa del hermano Klaus. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 660-661).

Se ofrece una posible explicación parapsicológica para la afirmación de que el Hermano Klaus
vivió sin sustento material durante veinte años. Mediums se ha demostrado que manifestar
ionización medible durante un fenómeno parapsicológica, y una emisión de ectoplasma capaz de
actuar a una distancia ha sido demostrada. Se sugiere que el alimento puede ocurrir de manera
similar por el paso de moléculas de albúmina viva de un cuerpo a otro. Volver a la Tabla de
Contenidos

000708 Psicología y religión. Sobre el tema "Respuesta a Job." En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 662).

"Respuesta a Job" por CG Jung (1952) se describe como una confrontación personal con la
visión cristiana del mundo tradicional, ocasionada por el impacto del nuevo dogma de la
Asunción. Refleja la lucha de un médico y teológico laico con cuestiones religiosas. Las
cuestiones planteadas fueron motivados por los acontecimientos contemporáneos, y la cuestión
central del libro es lo que un Dios benevolente tiene que decir de la mentira, la injusticia, la
esclavitud y el asesinato en masa en Europa y gran parte del mundo. Volver a la Tabla de
Contenidos

000709 Psicología y religión. La religión y la psicología: una respuesta a Martin Buber. En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 663-
670).

En respuesta a un artículo (1952), una defensa se eleva a un cargo del gnosticismo por Martin
Buber. Jung responde que él no es ni gnóstico o agnóstico, pero un psiquiatra cuya preocupación
principal es la de registrar e interpretar material empírico. Debido opiniones y dictámenes sobre
temas metafísicos o religiosos juegan un gran papel en la psicología empírica, es necesario
trabajar con conceptos que les corresponda. La realidad de la psique incluye imágenes
arquetípicas que no son idénticos a los conceptos intelectuales correspondientes todavía tienen
un gran efecto sobre la mente consciente. Se afirma que toda afirmación sobre Dios, por ejemplo,
es una afirmación humana, una psicológica, y debe distinguirse de Dios como un ser
metafísico. Sin embargo, esto no es ni negar a Dios, ni a poner al hombre en lugar de Dios. 'Me
los problemas particulares del médico para tratar con los asuntos religiosos se ofrecen en
conclusión. Regreso a la Tabla de Contenidos

000710 Psicología y religión. Discurso en la presentación del Códice Jung. En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 671-672).

En un discurso en la presentación del Códice Jung, un papiro gnóstico adquirida por el Instituto
CG Jung (1953), se resume el significado psicológico de los textos. El Codex da una idea de la
mentalidad del siglo II dC y primeros conceptos de Cristo y ayuda a explicar por qué el mensaje
cristiano fue considerado por el inconsciente de esa edad.La necesidad terapéutica de confrontar
al paciente con su lado oscuro es la continuación del desarrollo de la conciencia cristiana y da
lugar a fenómenos de asimilación similares a los encontrados en el gnosticismo, la cábala y la
filosofía hermética. Desde comparación histórica con las primeras etapas es importante para
interpretar los fenómenos modernos, el descubrimiento de los textos gnósticos es de gran valor
práctico para la investigación. Volver a la Tabla de Contenidos

000711 Psicología y religión. Carta a Pere Bruno. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 673-678).

En una carta a Pere Bruno de Jesus-Marie, OCD (1953), los medios de establecer la existencia de
un arquetipo se demuestra con el ejemplo del profeta Elías. Debido a la biografía de Elías
contiene motivos míticos y paralelos, y porque la posteridad ha añadido elementos que son
claramente mitológico, se concluye que Elías Qué representa de hecho un arquetipo. El
fenómeno de la asimilación, o atributos míticos, de Elías se describen desde la historia temprana
de la época contemporánea, se crea la figura como un ser vivo, o constelada, arquetipo. Un
arquetipo se activa cuando una falta en la psique consciente pide una indemnización por el
inconsciente. Lo que falta es la relación inmediata con Dios y Elías representa la compensación
ideal para los cristianos: los musulmanes y Judios. Otros comentarios sobre la aparición de los
arquetipos se ofrecen en conclusión. Regreso a la Tabla de Contenidos

000712 Psicología y religión. Carta a Pere Lachat. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 679-691).

En una carta a Pere William Lachat, preguntas y reflexiones provocadas por el folleto de Lachat
en la recepción y la acción del Espíritu Santo se ofrecen. Se discuten las definiciones de Dios,
Cristo y la Trinidad, y puntos específicos en el folleto son cuestionados. Toda teología se dice
que es una serie de imágenes arquetípicas destinados para describir una trascendencia
inimaginable; juntos forman el inconsciente colectivo. Debido a que el inconsciente es
ambivalente ~ producir efectos buenos y malos, a imagen de Dios también es doble. Los peligros
y los temores de la entrega de sí mismo al Espíritu Santo se dice que son tan grandes a la vista de
esta ambivalencia que nadie hoy podría sugerir que está poseído por ella. La tarea del Espíritu
Santo es reconciliar y unir a los opuestos en el individuo a través de un desarrollo especial del
alma, que, como Dios, es paradójica. El Espíritu Santo se manifestará en la esfera psíquica del
ser humano y se presenta como una experiencia psíquica. Él se convierte en el objeto de la
psicología empírica, a través del cual se puede traducir su simbolismo en las posibilidades del
mundo. El Espíritu Santo se hace de suma importancia, pues es gracias a él que el hombre de
bien, se es atraído hacia el drama divino y mezclaba en él, y el Espíritu es uno.Volver a la Tabla
de Contenidos

000713 Psicología y religión. En la Resurrección. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected


Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 692-696).

La Resurrección de Cristo es discutido como un hecho histórico en la biografía de Jesús y como


un evento psicológico.Como un hecho histórico, la Resurrección es dudosa y podría atribuirse a
un individuo y / o la visión colectiva. En ese momento, sin embargo, la realidad espiritual no se
ha demostrado que las personas sin educación, sino por las historias de milagros
tangibles. Psicológicamente, la Resurrección representa el antiguo mito del héroe que vence a la
muerte y restaura la vida; que representa la proyección de una realización indirecta del ser que
había aparecido en la figura de Jesús de Nazaret. La imagen del Dios / hombre vive en todo el
mundo y se encarna (proyectado) en Jesús para que las personas lo pueden realizar como su
propio ser y confirmar el hecho de que su realidad psíquica no está limitado por el tiempo y el
espacio. La iglesia cristiana es criticado por la comprensión de la existencia espiritual sólo como
un cuerpo y un evento físico, y se sugiere que este anacronismo no puede sobrevivir mucho
tiempo. Volver a la Tabla de Contenidos

000714 Psicología y religión. En los discursos de Buda. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 697-699).

Se explica la utilidad de los discursos del Buda como una fuente de conocimiento en el
tratamiento terapéutico. En respuesta a los argumentos de que la religión cristiana ofrece
abundantes consuelos, se señala que la fe es a menudo ausente y que una doctrina desconocida
puede promover entendimientos que se han perdido en la familiaridad de uno con su propio
sistema de creencias. Los discursos ofrecen hombre occidentales nuevas formas de disciplinar su
vida psíquica interior, lo que hace el cristianismo a menudo no. En respuesta a las críticas
respecto a la religión como "higiene mental", se argumenta que el médico utiliza
independientemente de las opiniones del mundo son útiles o terapéutico para aliviar el
sufrimiento, incluyendo las ideas religiosas. El budismo se destaca porque su esencia es la
liberación del sufrimiento a través de máximo desarrollo de la conciencia. Volver a la Tabla de
Contenidos

000715 Psicología y religión. Prólogo a Froboese-Thiele: "Dreams - una fuente de la experiencia


religiosa?" Psicología y religión. Prólogo a Froboese-Thiele: "Traume - eine Quelle religioser
Erfahrung?" En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 700-701).

En el prólogo a "Traume - eine Quelle religioser Erfahrung" (Dreams -? una fuente de la


experiencia religiosa) por Felicia Froboese-Thiele (1957), el libro, que se basa en material de
sueño, que se describe como el primero en investigar cómo el inconsciente de los protestantes se
comporta cuando tiene que compensar un intensamente religiosa actitud. Los sueños de que se
trata se demuestra que tienen un significado religioso, una expresión inconsciente que compensa
el extremismo de la actitud religiosa consciente y restablece la totalidad aproximada de la
personalidad a través de la individuación. El autor es elogiado por su material de la caja, y el
libro se recomienda a los médicos y teólogos. Regreso a la Tabla de Contenidos

000716 Psicología y religión. Jung y la creencia religiosa. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 702-744).

Se presentan las preguntas y respuestas sobre Jung y la creencia religiosa. Respuestas cubren la
naturaleza de la verdad religiosa y las consecuencias psíquicas de la búsqueda de ella; la
importancia relativa de la conciencia y la inconsciencia y el papel del inconsciente en la
experiencia religiosa; la existencia de imágenes de Dios a pesar de la inaccesibilidad de Dios y la
imposibilidad de probar su existencia física; la importancia de otras disciplinas para la psique; la
fuerza y las consecuencias del mal (Satanás), el principio de los opuestos, y la quaternity como
un símbolo;concepciones de Cristo y de empleo; el concepto de Tao como una unión de los
opuestos y la cuestión de si existe un concepto similar en el cristianismo; la fe como una creencia
en los contenidos proyectados del inconsciente; objeciones a la vista de Dios como el Summum
Bonum; una defensa contra las acusaciones de gnosticismo; Cristo como una imagen arquetípica
identificado con el yo y la relación de esta imagen para el bien y el mal, Dios y el Espíritu
Santo; y la relación de la experiencia religiosa a la mitología y la psique. Volver a la Tabla de
Contenidos

000.717 estudios alquímicos. Prólogo a un catálogo sobre la alquimia. En Jung, CG, Trabajos de
CG Jung, Collected Vol.18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 747).

En el prólogo a un catálogo sobre la alquimia (1946), se dice que el lenguaje de la alquimia para
revelar poco de naturaleza química, sino algo que es puramente simbólico o
psicológico. Lenguaje alquímico no disfraza un contenido conocido, pero sugiere un
desconocido, o, más bien, se sugiere. Se concluye que los contenidos arquetípicos del
inconsciente colectivo se están proyectando y que la alquimia es una psicología proyectada del
inconsciente colectivo a la par con la mitología y el folclore. Su simbolismo es similar a la de los
sueños y la religión. Volver a la Tabla de Contenidos

000.718 estudios alquímicos. Fausto y la alquimia. En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 748-750).

El drama de Fausto se describe en términos de sus fuentes primarias de la alquimia, que son por
un lado los sueños, visiones, y las parábolas, y por otro, personales y biográficos notas sobre
poema dramático de Goethe. En la alquimia, la transformación no sólo se aplica a los materiales
químicos, pero para el hombre, así, y la figura central es Mercurio, que entra en la historia de
Fausto como Mefistófeles. La historia está explicada con más detalle en términos
alquímicos.Volver a la Tabla de Contenidos

000.719 estudios alquímicos. La alquimia y la psicología. En Jung, CG, Obras de C. 6. Jung,


Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 751-753).

La relación de la alquimia y la psicología se explica en términos de la simbología de las dos


disciplinas. Debido a que los alquimistas no entendían la naturaleza y el comportamiento de las
sustancias químicas, que trazaron paralelos entre los procesos conscientes desconocidos y
motivos mitológicos y así explicaron los primeros. Estos procesos desconocidos fueron
amplificados por la proyección de contenidos inconscientes. La investigación comparativa ha
confirmado que los símbolos alquímicos son en parte las variaciones conscientes de estos
motivos mitológicos y productos en parte espontáneas del inconsciente, en paralelo con el
contenido de los sueños modernos. El símbolo principal de la sustancia transformada por la
alquimia es Mercurio, y las formas en que este símbolo es consistente con se describen las
características del inconsciente. Se muestra cómo el opus alquímico retrata el proceso de
individuación, pero en una forma proyectada, ya que los alquimistas estaban inconscientes de
este proceso psíquico.Regreso a la Tabla de Contenidos

000720 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Monumento a Jerome Schloss. El espíritu


en el hombre, el arte y la literatura. Monumento a JS En Jung, CG, Obras Completas de CG de
pulmón, vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 757-758).

En un memorial a Jerome Schloss (1955), la naturaleza de la muerte y la preparación del Schloss


para ello se describen.Más que un final sin sentido, la muerte es vista como un logro para el que
se prepara durante la segunda mitad de su vida. Schloss se elogió como una persona de rara
claridad y pureza de carácter que enseñó a Jung una buena. tratar. Él se liberó de ataduras
terrenales y vio visiones de su muerte y su resurrección alma en las últimas semanas antes de
morir. Regreso a la Tabla de Contenidos

000721 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Schmid-Guisan: "Día y


noche". El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Schmid-Guisan: "Tag und
Nacht". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 759-761).

Un prólogo de "Tag und Nacht" (Día y noche) por Hans Schmid-Guisan (1931) se presenta, y un
monumento al autor se le ofrece. El libro, que relata las aventuras de un héroe alegórico, se dice
que abrir un mundo de experiencia que durante mucho tiempo ha sido encerrado - el mundo
sensual de Eros. 'Se compara con "Hypnerotomachia", escrita 500 años antes, y un pasaje de este
último es citado para demostrar la similitud. In memoriam, la asociación de Schrnid-Guisan con
Jung en el estudio de la psicología analítica y como amigo es recordado. Ambos estaban
interesados en la influencia del temperamento en la formación de conceptos psicológicos. En
conclusión, la humanidad y la sensibilidad de Schmid-Guisan son elogiados como los resultados
de interminable trabajo en su propia alma. Regreso a la Tabla de Contenidos

000722 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. En el cuento de la nutria. En Jung, CG,


Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 762-764).

"El cuento de la nutria" por Oskar AH Schmitz (1932) se describe como un producto de la
psicología del autor, una forma literaria de un contenido que se podría haber expresado de otra
manera. La forma de cuento de hadas se utilizó, ya que proporciona una comunicación simple y
directa sobre la naturaleza de la psique del corazón de Schmitz a la del lector sin la mediación de
la racionalidad y el intelecto. El cuento describe una experiencia del inconsciente y la
transformación resultante tanto de la personalidad y las cifras de la psique. Explica las
transformaciones del alma de Schmitz que fue sometido en la preparación para la muerte. Volver
a la Tabla de Contenidos
000723 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. ¿Hay un tipo freudiano de la poesía? En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
765-766).

La interpretación patológica de la gran poesía en términos de la teoría freudiana o adleriana se


opone por motivos que no añade nada a la comprensión y distrae de la visión más profunda que
ofrece el poeta. Si una obra de arte se puede explicar de la misma manera que un síntoma
neurótico, entonces no es arte, o el explicador ha malinterpretado su significado. Aunque algunos
esfuerzos artísticos se pueden reducir los síntomas histéricos como a los hechos de la psicología
neurótico, el gran arte es una creación de algo sobrehumano y no debe ser objeto de este tipo de
análisis.Volver a la Tabla de Contenidos

000724 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Gilbert: "La maldición del
intelecto." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 767).

En un prólogo (1934) a J. Allen Gilbert de "La maldición del intelecto" (inédito), la crítica del
autor del intelecto es bienvenida. El problema principal con el intelecto, que ha hecho un gran
daño a la civilización occidental, es que se escapó del control del hombre y se convirtió en su
obsesión, dejando de ser una herramienta y comenzar a conformar el mundo del hombre. Volver
a la Tabla de Contenidos

000725 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Jung: "La realidad del alma." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura, Prólogo a Jung: ". Wirklichkeit der Seele" (1934). En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
768-769).

en el prólogo de "Wirklichkeit der Seele" (Realidad del alma), el cuarto volumen de


"Psychologische Abhandlungen" de CG Jung (1934), contenido del libro se explican y los
últimos avances en la teoría se describen. El libro contiene ensayos que reflejan diversos
aspectos de la psicología actual. Sólo recientemente han tales personas como WM Kranefeldt,
Hugo Rosenthal, y Emma Jung comenzado a aclarar la confusión en torno a la teoría
psicológica. Propias contribuciones de Jung se refieren a los problemas filosóficos de la
psicología moderna y sus aplicaciones, y los ensayos sugieren respuestas a las preguntas
formuladas por personas de diferentes orígenes e intereses. Las diversas facetas de la psicología
compleja se dice que son un reflejo simplificado de la gran diversidad de la propia psique, y se
hizo hincapié en que una tarea primordial de la mente humana es la búsqueda de un mayor
conocimiento de la psique del hombre.volver a la mesa de Contenido

000726 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Mehlich: "la psicología de JH


Fichte y su relación con el presente." El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a
Mehlich: "de JH Fichte und ihre Seelenlehre Beziehung zur Gegenwart." En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p.(. P 770-772).

En el prólogo a "und Seelenlehre de JH Fichte ihre Beziehung zur Gegenwart" (Psicología de JH


Fichte y su relación con el presente) por Rose Mehlich (1935), los puntos de vista de la filosofía
y el empirismo se contrastan, y la caracterización de Jung como " romántico "es
cuestionada. Como empirista, pulmón basa sus opiniones en la experiencia en lugar de reducirlos
a un sistema ordenado como filósofo haría. El libro sobre la psicología de Fichte muestra una
analogía entre el punto de vista de Jung y la de Fichte, que se basa en formulaciones
sistemáticas, no empíricas. En términos de romanticismo, el componente subjetivo de la
experiencia se acentúa. Se concluye que el libro es una contribución bienvenida al estudio de una
actitud específica que ha recurrido muchas veces históricamente. Regreso a la Tabla de
Contenidos

000727 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a von Koenig-Fachsenteld:


"Transformaciones de los problemas de sueño desde el romanticismo hasta el presente." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a von Koenig-Fachsenfeld: "Wandlungen
des Traumproblems von der Romantik su zur Gegenwart." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung,
Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 773-775).

En el prólogo a "Wandlungen des Traumproblems von der Romantik su zur Gegenwart"


(Transformaciones de problemas de sueño desde el Romanticismo hasta la actualidad) por Olga
von Koenig-Fachsenfeld (1935), el libro se da la bienvenida como llenar un vacío en el lado
filosófico del complejo se explica la psicología, y el acercamiento entre la psicología empírica y
la filosofía. Aunque los psicólogos experimentales y médicas utilizados originalmente métodos
puramente científicos, se hizo evidente que sus principios tienen que ser objeto de crítica
filosófica porque el objeto de su juicio era la psique misma. Ningún juicio sobre la psique puede
ser totalmente empírica, sino que se reduce a la fenomenología, o la experiencia pura. El
parecido de esta preocupación con la experiencia a la de los románticos se sugiere en una breve
historia del pensamiento romántico. Se reconoció que las concepciones psicológicas de Jung
pueden ser considerados como "romántico", pero también son científica y racionalista. La
premisa subyacente es la realidad de todo lo psíquico, un concepto basado en la apreciación de
que la psique también puede ser pura experiencia. Volver a la Tabla de Contenidos

000728 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Gilli: "El hermano oscuro." El
espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Gilli: "Der dunkle Bruder." En Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 776-778).

En el prólogo de "Der dunkle Bruder" (El hermano oscuro) por Gertrud Gilli (1938), la obra se
describe como moderna en la medida en el proceso central del cristianismo - el drama a través
del cual el hombre busca experimentar la fuente más profunda de la vida en la forma de Dios - se
refleja en las motivaciones humanas. El misterio de redención se discute en términos de la figura
de Judas, el que encarna el lado más oscuro del redentor, y la universalidad de la figura de
redentor. La verdadera redención no es la liberación social o político, sino un retorno a Dios. Se
sugiere que el hombre vive en constante conflicto entre la verdad del mundo exterior y la de la
psique, y el drama descrito en la obra se produce dentro de cada persona en su búsqueda de la
verdad más profunda. Volver a la Tabla de Contenidos

000729 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Gerard de Nerval. En Jung, CG, Trabajos
de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 779).

La psique de Gérard de Nerval (seudónimo de Gerard Labrunie, 1808-1853) se discute en


términos de su novela póstuma "Aurelia". El libro, que relata su ánima y la psicosis, muestra
cómo el inconsciente colectivo se rompió en la experiencia de Nerval y explica por qué no pudo
conectarse al inconsciente con la realidad y asimilar sus contenidos arquetípicos antes de su
suicidio. Volver a la Tabla de Contenidos

000730 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Fierz-David: "El sueño de


Polifilo." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 780-781).

En el prólogo de "El sueño de Polifilo" por Linda Fierz-David (1947), sobre la base de de
Francesco Colonna "Hypnerotomachia Poliphili," el libro se describe como el primer intento
serio para desbloquear Poliphilo de secreto y desentrañar su simbolismo sueño con la ayuda de la
psicología moderna. El éxito de la interpretación que hace el autor se atribuye a la sensibilidad
de la mente femenina. Los caminos tortuosos de la mente masculina, colocar trampas por sí
mismo con sus propias vanidades, se exponen y se iluminan, y se concluye que el hombre
moderno puede aprender de este ejemplo. Volver a la Tabla de Contenidos

000731 El espíritu del hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Crottet: "Luna-bosque." El


espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Crottet: "Mondwald." En. Jung, CG,
Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 782-783).

En el prólogo a "Mondwald" (Luna-bosque) de Robert Crottet (1949), el relato del autor de la


primitiva lapona Skolts en el norte de Finlandia es alabado como sensible y evocadora de la
totalidad de la naturaleza prehistórica y la humanidad preconsciente, que a lo civilizado el
hombre es insondable. Narrativa emocional de Crottet trae ecos de un conocimiento casi
olvidado, como lo describe el choque de dos culturas y aboga por la preservación de la vida de
los primitivos. Volver a la Tabla de Contenidos

000732 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Jacobi: "Paracelso: escritos


seleccionados." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 784-785).

En el prólogo a "Paracelso: Selected Writings" editado por Jolande Jacobi (1951), la influencia
de Paracelso en las generaciones venideras se nota, y el libro es elogiado. Paracelso, en el que
Jung se interesó cuando se trata de entender la alquimia, era una paradoja y un verdadero espejo
de su siglo. El libro hace hincapié en su aspecto moral y se basa principalmente en los textos
originales. Una característica particularmente útil es un glosario de conceptos de Paracelso, que
son difíciles para las personas que no están familiarizadas con la alquimia. Volver a la Tabla de
Contenidos

000733 El espíritu del hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Kankeleit: "El inconsciente como
el semillero de la creatividad." El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a
Kankeleit: "als Das Unbewusste Keimstatte des Schopferischen." En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 786-787).

En el prólogo a "als Das Unbewusste Keimstatte des Schopferischen" (El inconsciente como
semillero de la creatividad) por Otto Kaakeleit (1959), el libro se llama un estudio descriptivo de
los fenómenos y problemas que enfrenta el psicoterapeuta en su trabajo diario, y se presenta la
contribución de Jung sobre el proceso creativo. El libro va más allá de la patología a la esfera de
la vida psíquica en general y la preocupación por orientar al paciente a una vida equilibrada,
dándole una imagen equilibrada de la psique para compensar su propia experiencia limitada de la
misma.En lo que respecta a la creatividad, se dice que la primavera del inconsciente y se
manifieste en los sueños. Regreso a la Tabla de Contenidos

000734 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. Prólogo a Serrano: "Las visitas de la reina
de Saba." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 788).

En el prólogo de "Las Visitas de la Reina de Saba", de Miguel Serrano (1960), el contenido del
libro se describe como que comprende productos espontáneos del inconsciente sin ningún
elemento cognitivo significativo. El inconsciente se presenta al autor en su aspecto poético,
mientras que Jung ve principalmente en su científico y filosófico, o religioso, aspecto. El
inconsciente se dice que es la matriz, de fondo, y el fundamento de todos los fenómenos
diferenciados llamados psíquico - la religión, la ciencia, la filosofía, el arte. La experiencia del
inconsciente en cualquier forma es una aproximación a la totalidad, la falta de experiencia en la
civilización moderna. Volver a la Tabla de Contenidos

000735 El espíritu en el hombre, el arte y la literatura. ¿Hay un verdadero bilingüismo? En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 789).

En respuesta a la pregunta de si existe un verdadero bilingüismo, la cuestión de la definición se


eleva. Algunas personas que viven en el extranjero comienzan a pensar y soñar en la segunda
lengua, y una segunda lengua pueden ser implantados, incluso a expensas de la lengua
original. Se concluye, sin embargo, que debido a los límites de la memoria, un estado bilingüe o
trilingüe termina dañando el alcance del vocabulario de uno, así como el mayor uso potencial de
cada idioma. Regreso a la Tabla de Contenidos

000736 La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "El organismo de la


mente." La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "Der Gérmenes der
Seele". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976,
904 p. (. P 793-794).

En una revisión de "Der Gérmenes der Seele" (El organismo de la mente) de Gustav Richard
Heyer (1932), el libro es alabado como una visión imparcial de los problemas esenciales de la
psicoterapia módem y sus puntos de vista en conflicto y como un paso hacia una psicología
objetiva. El psicólogo se advirtió en contra de la ilusión no científica y su propio perjuicio
subjetiva representa una verdad psicológica universal y fundamental. Puntos de vista divergentes
son necesarios en la evolución de cualquier ciencia, pero deben buscar una síntesis temprana en
lugar de ser creado en oposición entre sí. Se concluye que una psicología objetiva no será la obra
de un terapeuta individual, sino el resultado del trabajo muchos psicoterapeutas. Volver a la
Tabla de Contenidos

000737 La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "psicoterapia


.Practical". La práctica de la psicoterapia. Reseñas de los libros de Heyer: "Praktische
Seelenheilkunde". En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University
Press, 1976, 904 p. (. P 794-796).
En una revisión de "Praktische Seelenheilkunde" (psicoterapia práctica) por Gustavo Richard
Heyer (1935), la diversidad de las manifestaciones neuróticas y sus tratamientos se describen. La
medicina moderna ha tendido a considerar la neurosis como una sola cantidad o categoría de
enfermedad, sin embargo, se sugiere que la neurosis es una amalgama de varias enfermedades
que requieren de un número igual de remedios. Se infiere de la diversidad de técnicas
psicoterapéuticas aplicadas a la neurosis que hay una diversidad correspondiente de estados
psicopatológicos. A través del éxito diferencial de tratamiento que el psicoterapeuta aprenderá
los distintos tipos de patología psíquica, biología psíquica, y la estructura psíquica. Regreso a la
Tabla de Contenidos

000738 La práctica de la psicoterapia. En el "Rosarium philosophorum." En Jung, CG, Trabajos


de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 797-800).

El contenido de la "Rosarium Philosophorum," uno de los primeros, si no el primero, el texto que


cubre el campo de la alquimia, se describen. El "arte" de la alquimia, cuyos practicante debe ser
de una disposición mental de sonido, debe operar dentro de la naturaleza y consiste en la unión
de los opuestos, que se representan como varón y mujer, la forma y la materia. Las cuatro raíces
o elementos, se explican la materia prima o material inicial, y el proceso alquímico. El proceso
de creación se realiza hacia el exterior a través de una operación química y hacia dentro a través
imaginación activa, como la materia misma se cree que es pasiva. El "Rosarium" discute más el
secreto de las nostra aqua en la alquimia y desarrolla la idea de la coniunctio, la reunión del
cuerpo imperfecto, con su alma o ánima, de la que había sido privado. El simbolismo coniunctio
se describe como un motivo común en la alquimia, en relación con el problema de los opuestos
proyectados en materia y unirse para producir una tercera cosa. Volver a la Tabla de Contenidos

000739 La práctica de la psicoterapia. Prefacio a una revista india de la psicoterapia. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 801).

En el prefacio de un número especial dedicado a la obra de Jung en una revista india de la


psicoterapia (psicoterapia, abril de 1956), un contraste se hace entre la orientación de la India
hacia la introspección, fomentada por una cultura espiritual altamente diferenciada, y la
tendencia histórica de Europa a depender de la aspectos sensoriales del mundo exterior. Se
propone una colaboración entre los dos puntos de vista, como el misterio de la psique sólo puede
entenderse cuando se llega por lados opuestos. Volver a la Tabla de Contenidos

000740 La práctica de la psicoterapia. En las imágenes en el diagnóstico psiquiátrico. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 802).

Se propone un diagnóstico de esquizofrenia latente sobre la base de imágenes dibujadas por un


paciente. Las imágenes muestran una tendencia de traducir la realidad que viven en abstracciones
para cortar una relación emocional con el objeto y una tendencia a enfatizar el ego a expensas de
la naturaleza, la cual representa el todo no deseado. Regreso a la Tabla de Contenidos

000741 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a Evans: "El problema del niño nervioso." En
Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P
805-806).
En el prólogo de "El problema del niño nervioso" por Elida Evans (1920), la importancia de las
actitudes de los padres en la creación y el alivio de las neurosis de la infancia se explica y el
origen de las neurosis infantil adultos se señaló. La mayoría de las neurosis se originan a partir
de una actitud psicológica defectuoso que comienza con influencias familiares incompatibles y
dificulta el ajuste. Padres actitudes mentales son cruciales, para los niños imitan a sus padres
"estados de ánimo, y la terapia familiar se suele indicar en casos de neurosis infantil o como
medida preventiva psiquiátrica. De particular importancia son las manifestaciones del instinto
sexual del niño, para la actividad sexual puede ser un síntoma de un desarrollo anormal y puede
bloquear las salidas normales de la energía y canalizarla hacia los intereses sexuales prematuras
o pervertidos. Se concluye que la actitud del niño, y por lo tanto la neurosis, es determinada tanto
por factores hereditarios y ambientales, y que este último puede ser cambiado por los métodos
adecuados. Volver a la Tabla de Contenidos

000742 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a Harding: "El camino de todas las


mujeres." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 807-810).

En el prólogo de "El Camino de todas las mujeres" por Esther Harding (1933), las diferencias en
la psicología masculina y femenina se reconocen y se sugiere un medio para resolver el conflicto
entre ellos. Ni los hombres ni las mujeres a comprender gran parte de la psicología de la mujer,
que incluye una espiritualidad peculiar, pero esto no es sorprendente, porque la gente sabe casi
nada de la psique inconsciente y es necesario este conocimiento a la comprensión. Entre los
sexos, existe un conflicto entre el hombre como una criatura instintiva biológica y como ser
espiritual y cultural. Un compromiso entre los dos se puede lograr sólo en relación con el otro
sexo. Por lo tanto, la Psicología es necesaria como método de relación, proporcionando un
conocimiento real del otro sexo en lugar de opiniones arbitrarias, que son la fuente de
malentendidos. El libro de Harding es acogida como una contribución al conocimiento de la
naturaleza humana y una clarificación de la confusión en las relaciones entre los sexos. Regreso
a la Tabla de Contenidos

000743 El desarrollo de la personalidad. La psicología profunda y el autoconocimiento. En Jung,


CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 811-
819).

En respuesta a las preguntas de los Jolande Jacobi sobre la psicología profunda (1943), la
importancia del inconsciente en la comprensión de la psique se hizo hincapié en los siguientes
puntos y se hacen: 1) indiferencia por el inconsciente nos hace conscientes de sus propios
conflictos inconscientes, produciendo efectos perjudiciales sobre el matrimonio y sobre los
niños; 2), mientras que la vieja psicología visto sólo los contenidos de la conciencia, la
psicología profunda reconoce que un proceso inconsciente subyace en cada uno consciente; 3)
porque el inconsciente es compleja, las diversas escuelas de psicología profunda que se acercan a
ella desde los puntos biológicos, fisiológicos, mitológicas y religiosas de vista todos tienen
validez; 4) se debe tener cuidado para evitar prejuicios en el análisis de los datos en la psicología
profunda; 5) la psicología analítica utiliza la interpretación de los sueños y los dibujos y la
relación analítica para revelar la situación psicológica total del paciente y ayudar a restaurar la
integridad original de la personalidad; 6) la psicología analítica no se considera como un
sustituto de la confesión religiosa, pero a menudo funciona de una manera similar; 7) el
conocimiento del inconsciente puede traer un aumento de la tensión, seguido de la liberación, 8)
la preocupación por uno mismo no es "egocéntrico" en el sentido habitual, pero es necesaria para
el crecimiento; 9) una mayor auto-conocimiento le da a uno una visión más realista de las
propias capacidades y abre la puerta a una mayor comunicación con los demás; 10), ya que los
individuos difieren, la integración del inconsciente lleva a cabo de muchas maneras
diferentes. Regreso a la Tabla de Contenidos

000744 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a Spier: "Las manos de los niños." En Jung,
CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 820-
821).

En el prólogo de "Las manos de los niños" por Julius Spier (1944), se sugiere que tales artes
desacreditadas como la quiromancia pueden ser resucitados y probados a la luz de los
conocimientos científicos módem. El punto de vista de la biología moderna que el hombre es una
totalidad, no excluye la posibilidad de que las manos, que son íntima y conectada con la psique,
pueden por su forma y funcionamiento revelar particularidades psíquicas del individuo y
proporcionar pistas sobre su personaje. El trabajo de Spier se describe como intuitiva, aunque se
basan en la experiencia práctica amplia, y como una valiosa contribución al estudio de carácter
humano en su sentido más amplio.Volver a la Tabla de Contenidos

000745 El desarrollo de la personalidad. Prólogo a la edición hebrea de Jung: "La psicología y la


educación." En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press,
1976, 904 p. (. P 822).

En el prólogo a la edición en hebreo de "Psicología y Educación" por CG Jung (1958), se señala


que la psicología analítica ha contribuido al conocimiento de: 1) los adultos que aún tienen
preocupante infantilismo; 2) las complejas relaciones entre padres e hijos; y 3) los propios
niños. Trastornos psíquicos de los niños por lo general se conectan con la psicología y las
actitudes de los padres y educadores, y se sugiere que la cuestión más importante de la educación
de los niños es la educación del educador. Regreso a la Tabla de Contenidos

000746 Addenda. Prólogo: "papeles Psicológicos", Volumen I Addenda. Prólogo a


"Psychologische Abhandlungen," Volumen 1 En Jung, CG, Trabajos de CG Jung, Collected
Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 825).

En el prólogo del primer volumen de "Psychologische Abhandlungen" (1914), estos "Papeles


psicológicos" se describen como que comprende la obra de Jung y sus discípulos y colegas en las
áreas de psicopatología y psicología general. La compilación se dice que es el resultado de un
deseo de publicar todas las obras similares que se derivan de una escuela en un lugar
central. Volver a la Tabla de Contenidos

000747 Addenda. Discurso en la presentación del Códice Jung. En Jung, CG, Trabajos de CG
Jung, Collected Vol. 18. Princeton University Press, 1976, 904 p. (. P 826-829).

En una versión aumentada de un discurso en la presentación del Códice Jung, un papiro gnóstico
adquirida por el Instituto CG Jung (1953), se resume el significado psicológico de los textos. El
Codex da una idea de la mentalidad del siglo II dC y primeros conceptos de Cristo y ayuda a
explicar por qué el mensaje cristiano fue considerado por la mente inconsciente de esa edad. El
texto se describe sobre todo como un fenómeno de asimilación, que representa las reacciones
específicamente psíquicos (originarios en el inconsciente) suscitadas por el impacto de la figura
y el mensaje de Cristo en el mundo pagano. La necesidad terapéutica de confrontar al paciente
con su propio lado oscuro (el inconsciente) es una continuación secular del desarrollo cristiano
de conciencia y conduce a fenómenos de asimilación similares a los encontrados en el
gnosticismo, la cábala y la filosofía hermética. Dado que la comprensión real de la psique
humana requiere el conocimiento de la historia espiritual del hombre, el Codex será de gran valor
práctico y teórico en el Instituto. Regreso a la Tabla de Contenidos

 Inicio

 Acerca de Jung

 Historia

 Preguntas más frecuentes


 Enlaces

También podría gustarte