ÉTICA PROFESIONAL
B.- EMPATE LOS LITERALES CON SU RESPECTIVO NÚMERO “EL PROBLEMA DEL
HOMBE”y “ÉTICA Y AXIOLOGÍA”
11.- Los valores pertenecen a una región independiente, no son cosas, no pertenecen a la realidad,
sino a un mundo aparte y autónomo.
12.- El hombre está inmerso en sus propios símbolos, de tal suerte que no puede ver nada.
13.- Al hombre, lo que le diferencia de los demás animales es la racionalidad
14.- Dependencia, Polaridad, Jerarquía
15.- Se encuentra en doctrinas idealistas como el platonismo; en doctrinas religiosas como el
cristianismo
16.- Considera que más allá del hombre no hay Dios ni dioses.
17.- No existen por si mismos, necesitan apoyarse, plasmarse en realidades concretas
18.- El hombre es un ser productor, transformador y creador
19.- Dentro del campo del pragmatismo
20.- Al respecto encontramos corriente Objetivista y Subjetivista
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
V V F V V V V V F V G E C I A
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
B J F D H C A D B C B A D
ESCRIBA SOBRE LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
29.- Realice un resumen sobre la importancia del estudio de la Ética
La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los
trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en los valores universales que poseen los
seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción , entre otros) aplicados
Hay que destacar que la ética profesional se ve ampliamente reflejada en la manera de actuar de los
trabajadores, por lo que, si alguno de ellos tiene una profunda falta de valores, es muy posible que
Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado los beneficios
individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Si a la empresa le va bien los trabajadores
Es importante destacar que al quebrantar de manera deliberada los valores en los que se basa la
ética profesional puede ser causa de sanciones, incluso por la vía legal. Cada profesión tiene valores
y compromisos específicos con los que cada colaborador debe conducirse, es por ello que las
sanciones a quienes no se apeguen a estos principios pueden ir desde la destitución del cargo, la
En algunos casos específicos, los colaboradores pueden tener un conflicto entre sus valores éticos
personales y los profesionales, lo que puede derivar en que consideren que no están actuando
Por todas estas razones, las empresas tienen la opción de recurrir a los test de honestidad y ética,
con los que se podrán conocer los valores, principios y comportamiento ético de los colaboradores
actuales y futuros. Con este tipo de medidas, las organizaciones pueden prever escenarios de
especializa en evaluar la honestidad, ética e integridad de los profesionistas, con el fin de dar más
La diferencia entre el método inductivo y deductivo radica en la dirección del razonamiento para
llegar a las conclusiones.
Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el
inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa
principios generales para llegar a una conclusión específica.
Método inductivo
Se utiliza el método inductivo partiendo de casos particulares para llegar a una proposición general.
El uso del razonamiento inductivo fue y es de gran importancia en el trabajo científico en general,
ya que consiste en la recolección de datos sobre casos específicos y su análisis para crear teorías o
hipótesis.
Método deductivo
Es una forma jerárquica de razonamiento, ya que se parte de generalizaciones, que poco a poco se
aplican a casos particulares. Esto hace al método deductivo muy útil para producir conocimiento de
conocimientos anteriores. También es práctico cuando es imposible o muy difícil observar las
causas de un fenómeno, pero sí aquellas consecuencias que produce.