Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Central

¨ Rómulo Gallegos¨

San Juan De Los Morros

Estado. Guárico -Sección 2

PARADIGMAS

Docente: Bachiller:

Haydee Figuera Andrea Galindo CI:29.781.767

Kleiver Ponce C.I 29.781.329

Septiembre del 2020

1
ÍNDICE
Pag.

Introducción………………………………………………………………………………..…._3

Paradigma……………………………………………………………………………..……..…_4

Paradigma positivista…………………………………………………………………......….:_4-5

Paradigma mentalista…………………………………………………………………………_5-6

Paradigma dialectico……………………………………………………………….……….…._6

Paradigma histórico-social…………………………………………………………..…………:6

Tipos de paradigma………………………………………………………….………_7-8-9-10-11

Conclusiones…………………………………………………………………………………._12

Bibliografía……………………………………………………………………………….……..13

2
INTRODUCCIÓN
No es sorprendente que la mayoría de las personas a quienes se les pida que definan
el término paradigma sean incapaces de ofrecer una expresión clara de su significado. El
propio Thomas Kuhn, la persona más responsable de introducir ese concepto en nuestra
conciencia colectiva, usó el término en no menos de 21 maneras diferentes E. G. Guba

La intención de este trabajo es desarrollar un conjunto de consideraciones teóricas y


conceptuales acerca del término paradigma para intentar aclarar las dimensiones
epistemológica, axiológica, sociológica, teleológica, ontológica y metodológica de este
vocablo que, durante las tres últimas décadas, ha predominado tanto en el universo
discursivo de la investigación (Ciencias Naturales), como en el de aquellas disciplinas que
abordan el ámbito de lo social. Específicamente en los ambientes académicos y, en
particular, en las instituciones encargadas de formar profesionales, entre cuyos planes de
estudio se incluyen cursos de "Introducción a la Investigación", "Metodología de la
Investigación" y otros similares, se observa el uso reiterado y, muchas veces inapropiado
del término paradigma, lo que ha conducido a una vulgarización del mismo; por ello,
parecen ser adecuados los estudios que se orienten hacia la recuperación de su sentido y
significado auténticos. 

En la dirección antes indicada, en este trabajo se exponen, en primer lugar, las distintas
etapas en las que puede organizarse la evolución histórica del vocablo paradigma,
destacándose el rol fundamental desempeñado por Thomas Kuhn en la delimitación de la
edad actual del término, a raíz de la publicación de su obra, ya clásica, intitulada La
Estructura de las Revoluciones Científicas. Seguidamente, se procede a la realización de un
análisis teórico y conceptual del término paradigma, el cual tiene el propósito de clarificar
el sentido y significado y reducir su polisemia. Dicho análisis es realizado a partir de la
revisión de un conjunto de definiciones aportadas por diferentes autores. Con base en las
definiciones revisadas, se logra establecer una serie de dimensiones conceptualizadoras que
deben ser consideradas en la delimitación de un paradigma, ofreciendo para cada una de
ellas una breve caracterización descriptiva. Igualmente, se presenta un análisis
psicolingüístico del término paradigma, tales como el Triángulo de Referencia de Schmidt
(citado por Lizt, 1997) y el Esquema Epistémico Cognitivo de la Palabra propuesto por
Becerra (1998); el primero hace énfasis en las ideas sugeridas por el término, mientras que
el segundo enfatiza la subjetividad de su significado. 

El trabajo culmina con un ejercicio de aplicación del Esquema Epistémico sugerido por
Becerra, lo cual da lugar a caracterizaciones de la palabra paradigma, desde los puntos de
vista literal, holístico, contextual y subliminal. 

3
Significado De Paradigma

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en
determinada situación . En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teoría
que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se
planteen.

Es utilizado comúnmente como sinónimo de "ejemplo", también se puede decir que es


hacer referencia en caso de algo que se toma como "modelo". En principio se tenía en
cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros, gramatical (para definir
su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención a una
parábola o fábula). A partir de la década de 1960, los alcances de la noción se ampliaron y
paradigma comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones
etimológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos de conocimiento aceptados por
las comunidades científicas

Paradigma Positivista

Es una corriente de pensamientos cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos de


Auguste Comte, y que no admite como válido otros conocimientos sino los que proceden
de las ciencias empíricas. Tan importante es la influencia de Comte que algunos autores
hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra "Curso de filosofía
positiva" No obstante, otros autores sugieren que algunos de los conceptos positivista se
remontan al filósofo británico David Humé y al filósofo francés Saint-Simón.

Para Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el


saber humano y que tienden a reservar el nombre de "ciencia" a las operaciones observables
en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice ese
autor, el positivismo ha dirigido en particular sus críticas contra los desarrollos metafísicos
de toda clase, por tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados
sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no
puedan nunca refutarlos.

4
De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el
positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es
producido por la ciencia, particularmente con el empleo de su método. En consecuencia, el
positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptables de conocimientos

De acuerdo con Dobles, Zuñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular
lo siguiente:

1. El sujeto descubre el conocimiento

2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que
utilicé

3. El conocimiento válido es el científico.

4. Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo supone la


existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce.

5. La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que
descubre

6. Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real

7. El método de la ciencia es el único validó

8. El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa, según Abagnaro, que la ciencia


describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan
mediante leyes y permiten la previsión de los hechos.

9. Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la


neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición neutral con
respecto a las consecuencias de sus investigadores

Paradigma Mentalista
Es la primera forma de hacer psicología científica y aparece en la últimas décadas del siglo
XIX y primeras del XX. Los rasgos fundamentales de este paradigma son:

•la idea de que el objeto de la psicología esta mente, el análisis de los estados y procesos
mentales

•la idea de que él método adecuado para dicho estudio es la introspección

5
También es común el mentalismo el dualismo mente-cuerpo y el asociacionismo entre los
estados mentales.El mentalismo es un arte de ejecución antiguo en el cual el practicante
utiliza la agilidad mental, principios de la magia escénica o sugestión para hacer una ilusión
de lectura mental, psicoquinesis precognición, clarividencia o control mental. Una de las
ejecuciones de mentalismo más antiguo de las cuales se tiene registro fue realizada por el
mago Girolamo Scotto en 1572

El mentalismo es una rama del ilusionismo pero algunos mentalistas, como Bob Cassidy
aseguran que el mentalismo como arte escénico es un arte independiente y diferente de la
magia o el ilusionismo

Paradigma dialectico

1. Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios. El Dr.


Deming sugiere una nueva definición radical del papel que desempeña una
compañía. En vez de hacer dinero, debe permanecer empleo por medio de la
innovación, la investigación, el constante mejoramiento y el mantenimiento
2. Adoptar la nueva filosofía. Los norteamericanos son demasiado tolerantes frente a
un trabajo deficiente y a un servicio hosco
3. No depender más de la inspección masiva.

Paradigma histórico-social

El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico-


cultural, fue desarrollado por L.S. Vigostky a partir de la década de 1920. Aun cuando
Vigostky Desarrolla estas ideas hace varios años, es solo hasta hace unas cuantas décadas
cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

Para los seguidores del paradigma histórico-social. El individuo aunque importante no es la


única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente
sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tengan a si
disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de
él, estas ideas lo diferencian de otro paradigmas Méndez 2002

6
Tipos De Paradigma

En el sector educativo, la formulación de nuevos paradigmas supone una


evolución para lograr el mejoramiento del conocimiento disponible,
considerándose como nuevos instrumentos para resolver incógnitas

-Paradigma Educativos

Basados en este precepto, dentro de la educación se reconocen varios tipos de paradigmas ,


de los cuales destacan el conductista, cognitivo y el histórico-social

1. Paradigma conductista

Enmarcado en la teoría conductista, este modelo estima que el aprendizaje debe estar


enfocado en datos observables y medibles, donde el profesor se percibe como “una persona
dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada
en función de objetivos específicos” (Hernández, 2010, p. 114).

El profesor debe proporcionar a través de principios, procedimientos y programas


conductuales las herramientas a los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje
propuestos (Chávez, 2011).

El estudiante o alumno, dentro de este paradigma actúa como el receptor de las


instrucciones programadas por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo que está
condicionado a ser un actor pasivo dentro de un mundo activo.

Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser influido o
modificado desde el exterior del sistema educativo.

2- Paradigma constructivista

A diferencia del modelo anterior, este paradigma concibe al estudiante como un ente activo
y cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las experiencias previas y a
las estructuras mentales ya forjadas.

En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno deben internalizar, transformar y


reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes anteriores, lo que le
permitirá enfrentar las situaciones de la realidad.

7
3- Paradigma histórico-social

También conocido como modelo sociocultural desarrollado en la década de 1920 por Lev


Vigotsky, en el cual la premisa principal es que el aprendizaje del individuo está
influenciado por su entorno social, historia personal, oportunidades y contexto histórico en
el que se desarrolla.

Estructuralmente, este paradigma se percibe como un triángulo abierto, que no es más que
la relación que existe entre el sujeto, objeto e instrumentos en el que los vértices se
desarrollan dentro del contexto sociocultural desempeñando este un papel fundamental en
la construcción del conocimiento.

4- Paradigma cognitivo

Desarrollado en los años 50 en Estados Unidos, este paradigma se interesa en destacar que
la educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar
conocimiento.

El modelo cognitivo se deriva de la combinación de tres campos, considerados los


antecedentes de este paradigma: la teoría de la información, la lingüística y la ciencia de los
ordenadores.

Desde el punto de vista educativo, los objetivos primordiales de la escuela, de acuerdo al


enfoque cognitivo, deben centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar.
Las dimensiones cognitivas que se desarrollan en este paradigma son la atención,
percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros.

– Paradigmas de investigación
En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que se
plantean dos paradigmas principales: el cuantitativo y el cualitativo.

Estos se diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la investigación


realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la
recolección de información (Gray, 2012).

5- Paradigma cuantitativo

Relacionado directamente a la perspectiva distributiva de la investigación social, la cual


tiene como finalidad describir con precisión la realidad social que se estudia. Para lograr su

8
objetivo, este enfoque se apoya en técnicas estadísticas y matemáticas, como el uso de
encuestas y el respectivo análisis estadístico de los datos obtenidos.

De esta forma, se construye un conocimiento apegado a la objetividad evitando tergiversar


información o generar distorsiones derivadas de la subjetividad. paradigma se establecen
leyes o normas generales de la conducta humana desde la elaboración de conceptos
empíricos.

6- Paradigma cualitativo

Por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas


dialécticas y estructurales de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas
de los individuos a las acciones y conductas sociales.

A diferencia del paradigma cuantitativo, en este se utilizan otras técnicas fundamentadas el


análisis del lenguaje como la entrevista, discusiones temáticas, técnicas de creatividad
social, entre otros.

Con este paradigma se quieren comprender las estructuras de la sociedad más que
cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y su percepción de la
realidad (Gray, 2012).

7- Paradigma positivista

Basado en el enfoque filosófico del positivismo, este paradigma se desarrolló para estudiar
los fenómenos en el ámbito de las ciencias naturales. También recibe el nombre de
hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista.

Su origen se sitúa en el siglo XIX y también se aplica en el área de las ciencias sociales, sin
que afecte a las diferencias que existen entre ambos campos de estudio.

En la investigación positivista se afirma la existencia de una realidad única; partiendo del


principio de que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y que
está regido por leyes, con las cuales se explican, predicen y controlan los fenómenos.

De acuerdo a este enfoque, las ciencias tienen el objetivo de descubrir dichas leyes,
alcanzar las generalizaciones teóricas que contribuyen a enriquecer el conocimiento
universal sobre un área determinada (González, 2003).

9
9- Paradigma interpretativo

Derivado del enfoque cualitativo, este precepto de la interpretación plantea al investigador


como descubridor del significado de las acciones humanas y de la vida social, describiendo
el mundo personal de los individuos, las motivaciones que lo orientan, y sus creencias.

Todo esto con la intención de estudiar a fondo lo que condiciona los comportamientos. Este
paradigma aplicado en las ciencias sociales parte del concepto de que la acción de las
personas siempre está determinada por la carga subjetiva de una realidad, la cual no se
puede observar ni analizar con métodos cuantitativos (González, 2003).

En el marco del paradigma interpretativo la investigación presenta las siguientes


características:

Investigación naturalista. Estudia las situaciones del mundo real y su desarrollo natural
sin manipular la información.

1. Análisis inductivo. La exploración se hace mediante preguntas abiertas haciendo


énfasis en los detalles para probar mediante la deducción las hipótesis planteadas.
2. Perspectiva holística. Se fundamenta en conocer la causa y efecto considerando el
sistema complejo que representa la relación de interdependencia de las partes
involucradas.
3. Datos cualitativos. Captar las experiencias personales con una descripción precisa
de la información recolectada.
4. Contacto e insight personal. El investigador tiene un contacto directo con la
realidad estudiada y sus protagonistas.
5. Sistemas dinámicos. Se describen los procesos cambiantes en el individuo o la
sociedad durante la investigación, entendiéndose el cambio y evolución como una
parte fundamental del estudio.
6. Orientación hacia el caso único. Se considera que cada investigación es única en
su categoría por la subjetividad de los individuos y la realidad estudiada.
7. Sensibilidad hacia el contexto. La investigación se ubica en el contexto histórico,
social y temporal para situar los descubrimientos realizados.
8. Neutralidad empática. Se reconoce que es imposible lograr una objetividad plena.
El investigador desarrolla empatía hacia la situación estudiada y la perspectiva de
los individuos.
9. Flexibilidad del diseño. La investigación no se enmarca en un diseño único sino
que se adapta a la combinación de distintos diseños para comprender la situación y
responder a los cambios emergentes.

10
10- Paradigma empírico-analítico

En este enfoque se prioriza la objetividad sobre otros elementos. Asumiendo de esta forma
la replicabilidad en las investigaciones lo que permite verificar el conocimiento generado.

Derivado del paradigma cuantitativo, este modelo emplea herramientas como el método
deductivo y la aplicación de estrategias y técnicas cuantitativas.

El objetivo de las investigaciones bajo este enfoque es generar teorías y leyes que no son
definitivas, basándose en la experimentación, la lógica empírica combinada con la
observación y análisis de los fenómenos, al mismo tiempo que se apoya de las teorías
positivas y del racionalismo.

11
CONCLUSIONES

Este trabajo constituye un ensayo en el cual se intenta aclarar la polisemia del vocablo
Paradigma. Para ello se utiliza una estrategia metodológica dual que procura, primero,
hacer un análisis del tránsito histórico que el término ha recorrido en el seno del discurso
científico y, simultáneamente, realiza un abordaje desde una perspectiva lingüística a través
del cual dilucida las dimensiones literal, holística, contextual y subliminal del término.

Con base en una indagación bibliográfica, se identifica un importante número de


definiciones de paradigma, luego se tabulan y comparan con el fin de establecer sus
diferencias y semejanzas en relación con sus dimensiones ontológica, epistemológica,
sociológica, axiológica, teleológica y metodológica. Se destaca la contribución de Thomas
Kuhn al desarrollo fecundo del concepto durante su edad de recurrencia.

Las definiciones revisadas constituyen variaciones sobre un mismo tema; siguen la línea
metódica, con la excepción de Moreno, quien propone la noción de episteme como un
concepto más abarcador que el de paradigma propuesto por T. S. Kuhn; y de Fritjoj Capra
quien prefiere hablar de paradigma social en lugar del paradigma científico Kuhnniano. La
clarificación semántica de este vocablo es una necesidad cuya superación se justifica en
virtud de la forma como recurrentemente esta palabra aparece en el discurso académico,
específicamente en los cursos de "Introducción a la Investigación" y de "Investigación
Educativa", los cuales se caracterizan, en general, por una superficialidad analítica que
conlleva el riesgo de que los participantes de dichos cursos adopten de manera repetitiva
vocablos como el que aquí se analiza sin tomar conciencia de sus connotaciones,
denotaciones, acepciones y concepciones implícitas.

12
BIBLIOGRAFÍA

1. Chávez, A. (2011) Evaluación del aprendizaje dentro de distintos paradigmas de


psicología educativa. Recuperado de: educarparaaprender.wordpress.com.

2. Concepto definición .de (2014) Definición de Paradigma Recuperado de concepto


definición.
.

3. González, A. (2003) Los paradigmas de investigación en las ciencias


sociales. Recuperado de sociologiaunah.files.wordpress.com.

13

También podría gustarte