Está en la página 1de 23

INTRODUCCION

La biografíay trabajo artístico profesional de un arquitecto que marco la arquitectura, historiay


cultura de Brasil; Oscar Niemeyer. Me pide usted que hable de mi arquitectura, de mi vida de
aquello que me agrada y de lo que me hace sentir triste. Y voy a tratar de satisfacerle en pocas
palabras. Me gustaría decir que la arquitectura no es lo mas importante, a pesar de que me ha
hecho permanecer ligado a la mesa de dibujo durante sesenta años, lo importante para mi es
la vida los amigos, este mundo injusto que debemos convertir en un mundo mejor. Hago
solamente aquello por lo que me siento atraído, con la mayor libertad, convencido de que la
arquitectura es antes que nada invención. Además creo en la intuición, viendo la creación
arquitectónica como una cosa muy personal e intransferible. Cada arquitecto debe tener su
propia arquitectura. En lo que respecta a la vida, siempre digo que por desgracia soy pesimista;
encuentro el ser humano frágil y abandonado, sin ninguna perspectiva, pero la vida hay que
vivirla, y, puesto que estamos todos en el mismo barco, debemos vivirla codo con codo,
solidarios. El resto lo hace el tiempo, y nosotros lo seguimos sin remedio. Contentos cuando
pasamos un buen momento, las mujeres son hermosas, los amigos fraternales, cuando el cielo
azul esta lleno de estrellas. Tristes e indignados cuando la vida se convierte en una madrastra
cruel, la miseria crece y nuestros mas pobres hermanos permanecen olvidados y sumidos e la
desesperación. Y entonces cuando la esperanza abandona el corazón de los hombres, la
revolución se impone. Creo sin duda en la inteligencia del ser humano en que algún día
estaremos volando por el cosmos charlando con nuestros hermanos del espacio, para siempre
haciéndonos, inquietos, la misma pregunta: ´´Después de todo que somos´´ Oscar Niemeyer,

Biografía

Oscar Niemeyer nació en la ciudad de Río de Janeiro en 1907, en el barrio de Laranjeiras, en


una calle que después recibiría el nombre de su abuelo, Ribeiro de Almeida. Su familia era de
religión católica y su abuelo un reconocido Juez de la corte suprema. Pasó su juventud como el
típico carioca bohemio de la época, sin preocupaciones por su futuro. Concluyó la educación
secundaria a los 21 años en el colegio bernabita. Ese mismo año, se casó con Annita Baldo, hija
de inmigrantes italianos de Padua. El matrimonio le dio sentido de responsabilidad, decidió
trabajar e ingresar a la universidad. Comenzó a trabajar en el taller de tipografía de su padre y
entró en la Escuela de Bellas Artes (Brasil), de donde se graduó como ingeniero arquitecto en
1934. A pesar de las dificultades financieras por las que estaba atravesando, decidió trabajar
gratis en el estudio del arquitecto Lúcio Costa y Carlos Leão. Niemeyer se sentía insatisfecho
con la arquitectura existente en la ciudad y decidió que podía encontrar una carrera en ese
nicho. En 1945, ya como un arquitecto de cierta reputación, se unió al Partido Comunista de
Brasil. Niemeyer era sólo un niño en la época de la Revolución Rusa de 1917, y por motivo de
la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un joven idealista. Fue un comunista muy
entusiasta, actitud que le costaría caro más tarde en su vida. Fidel Castro una vez dijo:
«Niemeyer y yo somos los últimos comunistas de este planeta». Niemeyer visitó la URSS,
conoció varios líderes socialistas y se convirtió en amigo personal de algunos de ellos

Inicios De Su Carrera.
El primer proyecto que realizo fue una casa de habitación, lo realizo cuando aun era estudiante
de arquitectura. Fue un encargo de un medico que era pariente de él, la hizo sin cobrar un solo
centavo; era una casa moderna muy bien hecha.

Pero su primer proyecto de importancia fue La Obra De Berco 1937, estaba terminando la
universidad y obtuvo este proyecto porque una de las directoras era pariente de él. Esta obra
marco su posición dentro de la arquitectura. En 1940 conoció al alcalde de la ciudad de Belo
Horizonte, Juscelino Kubitschek (1902-1976), quien le invitó a proyectar una iglesia y un casino
a orillas del Lago de Pampulha. La novedad de las líneas de esa pequeña iglesia construida en
homenaje a San Francisco le dio fama en todo el país. En su interior está decorada con azulejos
y frescos pintados por Cándido Portinari. Iglesia 3D en Google Earth. El casino fue
transformado años después en el Museo de Pampulha, dedicado a la difusión del arte
contemporáneo. Oscar Niemeyer participó también con Le Corbusier en la elaboración del
proyecto del edificio principal de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952. En 1956 el
urbanista Lúcio Costa vence el concurso de proyectos para escoger la nueva ciudad capital en
el centro del país, que sería Brasilia, y por iniciativa del presidente Kubitschek, Oscar Niemeyer
es convidado a trabajar en el proyecto de la nueva capital. Niemeyer queda a cargo de los
proyectos de los edificios y Lúcio Costa del plan de la ciudad y toda la parte urbanística.

En pocos meses, Niemeyer diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y


administrativos. Entre ellos la residencia del Presidente (Palácio da Alvorada); el Congreso
Nacional (la Cámara de los Diputados y el Senado Federal); la Catedral de Brasilia; el Palacio de
Itamaraty, sede de la cancillería; la sede del Supremo Tribunal Federal; los edificios de los
ministerios, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La catedral es considerada
especialmente bella, con diversos simbolismos modernos.
Brasilia fue diseñada, construida e inaugurada durante el plazo de un mandato presidencial,
cuatro años. La nueva capital fue oficialmente inaugurada el 21 de abril de 1960. En 1962,
Niemeyer recibió el encargo de organizar la Facultad de Arquitectura en la recién creada
Universidad de Brasilia (UnB). En 1963 es nombrado miembro honorario del Instituto
Americano de Arquitectos de los Estados Unidos, y en el mismo año gana el premio soviético
de paz, el Premio Lenín de la Paz.
Explanada de los Ministerios, Brasilia, D. F., 2006. Muestra varias de las obras de Niemeyer: el
Congreso Nacional al fondo, y a la derecha la famosa catedral de Brasilia y los más recientes
edificios del Museo Nacional y la Biblioteca Nacional. En 1964 viaja a Israel por motivos de
trabajo y en su regreso encuentra un Brasil completamente diferente. En marzo es presidente
João Goulart, que asumió el poder después de la renuncia del presidente electo, Jânio
Quadros, quien fue derrocado por un golpe militar.

Exilio y proyectos en ultramar

Durante la dictadura militar de Brasil su oficina fue invadida de sorpresa, sus proyectos
comienzan a ser misteriosamente rechazados y pierde su clientela. En 1965, doscientos
profesores, entre ellos Niemeyer, renuncian de la Universidad de Brasilia, en protesta contra la
política universitaria. En ese mismo año viaja a Francia, por una exposición sobre su obra en el
Museo de Louvre. El Ministro de Aeronáutica de la época dijo que «el lugar para un arquitecto
comunista es Moscú». Niemeyer se vio obligado a exilarse en Europa en 1966, y escogió vivir
en París.

En Europa inicia una nueva fase de su vida y obra. Abre una oficina en los Campos Elíseos, y
consigue clientes en diversos países. En Argelia diseña la Universidad de Constantina y en
1970, la mezquita de Argel. En Francia crea la sede del Partido Comunista Francés, el Place du
Colonel Fabien, y en Italia la sede de la Editora Mondadori. En Portugal realiza una obra en la
ciudad de Funchal, el Pestana Casino Park. Otro diseño sobresaliente es la Mezquita Estatal de
Penang en George Town, la capital del estado de Penang (Malasia), realizada en los años
setenta. Después del final de la dictadura en los años ochenta, Niemeyer vuelve a Brasil. Él
mismo define esta época como el inicio de la última fase de su vida. En este período Niemeyer
hizo el Memorial JK, en Brasilia (1980), el edificio-sede de la Red de Televisión Manchete
(1983), los CIEPs (centros integrados de educación pública) y los sambódromos de las ciudades
de Río de Janeiro (1984) y de São Paulo (1991), el Panteón de la Patria, en Brasilia (1985) y el
Memorial de América Latina (1987), en São Paulo. Este último tiene una bella escultura
representando una mano herida como un Cristo, de cuya llaga sangra América Latina. En 1989
se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Entre 1991 y 1996 realizó lo que muchos consideran su obra prima, el Museo de Arte
Contemporáneo de Niterói (MAC). Es un museo en un lugar improbable, con una forma bella y
original, una escultura que se proyecta sobre la piedra, dando una linda visión de la Bahía de
Guanabara y de la ciudad de Río de Janeiro.

El 22 de noviembre de 2002 fue inaugurado el complejo que abriga el Museo Oscar Niemeyer,
en la ciudad de Curitiba (Paraná), en la región sur de Brasil. Esta obra es un anexo al museo
original diseñado por el mismo Niemeyer. El 15 de diciembre de 2006, con casi 50 años de
atraso, fue inaugurado el Museo Nacional Honestino Guimarães y la Biblioteca Nacional Leonel
de Moura Brizola, que forman juntos, el mayor centro cultural de Brasil, denominado Complejo
Cultural de la República, ubicado en la Explanada de los Ministerios en Brasilia. La inauguración
fue programada para coincidir con el aniversario 99 de Oscar Niemeyer. En el transcurso de
ese año planificó un balneario para Potsdam, en Alemania, previsto para 2007, pero las obras
fueron canceladas antes de su inicio debido a sus dimensiones faraónicas. Ya fue invitado a
diseñar un estadio con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 que será organizado por
Brasil. En abril de 2007 se inaugura el Teatro Popular Oscar Niemeyer de Niterói en Río de
Janeiro, obra dedicada a Brasil simbolizado con los colores verde, amarillo, azul y blanco. Ese
mismo año desarrolla en España su más grande proyecto en Europa. Como agradecimiento a
su condecoración por la Fundación Príncipe de Asturias, Oscar Niemeyer ha cedido a esta
institución un proyecto para el Museo Internacional de los premios Príncipe, que se ubicará en
Avilés, en el Principado de Asturias. Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (o también
Centro Niemeyer), complejo de Museo de arte contemporáneo Brasil Francia Video sobre la
biografía de Oscar Niemeyer, La Vida Es Un Soplo (2002) Museo Oscar Niemeyer 2002. Brasil.
Video sobre la biografía de Oscar Niemeyer, La Vida Es Un Soplo (2002) 9 estética provocadora,
es un resumen de la mejor arquitectura del brasileño y ha sido descrito por éste como «una
gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre la
ría y la ciudad vieja».

Niemeyer cumplió 100 años en 2007, todavía en activo, perfectamente lúcido, e involucrado
en diversos proyectos, principalmente esculturas y ajustes de algunas de sus obras antiguas,
que están protegidas como patrimonio nacional o internacional, y por lo tanto, sólo pueden
ser modificadas con la autorización de Niemeyer. Como motivo de su centenario, Vladímir
Putin, a nombre del gobierno ruso, le confirió la condecoración de la Orden de la Amistad. En
2008, presentó el proyecto Puerto de la Música, que se realizará en Rosario (Argentina) en el
parque Urquiza, cercano al Monumento a la Bandera. El 10 de enero de 2009 y con 101 años
de edad, Oscar Niemeyer, presentó un nuevo proyecto, la Plaza de la Soberanía, que fue en la
Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Dicha plaza se estima se inauguro en abril de 2010,
cuenta con un Memorial de los Presidentes de Brasil, y un monumento en homenaje al
cincuentenario de la capital.

Sobre su arquitectura La arquitectura de Niemeyer es también la de los ritmos acelerados de


las articulaciones artísticas y técnicas que convergen hacia la amplia plenitud de las
composiciones más diversas. A través de la construcción, su arquitectura transmite el espíritu
de la existencia y de la búsqueda de mutaciones prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en
estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un método razonado, sus temas y sus
composiciones se inscriben en la realidad de sus respectivas justificaciones. Son el resultado de
conceptos capitales y de ellos extrae conclusiones que se proyectan hacia el futuro. Obras
maestras tales como las casas unifamiliares del arquitecto en Río de Janeiro y Mendes; en
Pampulha, Belo Horizonte, el Casino, la capilla católica y el Yacht Club; el conjunto COPAN (en
San Paulo); el Ministerio de Educación y Sanidad (en Río de Janeiro); la residencia del
presidente Kubitschek en Pampulha; y, en Brasilia, el complejo del Congreso Nacional, la
Catedral y el Palacio de la Alborada, por ejemplo, están ahí para instruirnos. Referente a la
entrevista realizada por Utzeri (2002) señala: Usted forma parte del grupo reducido de
brasileños que goza de fama internacional. Le gusta eso? Resulta un poco exagerado soy un
hombre corriente, como cualquier otro. he trabajado he tenido suerte, me han ayudado, y he
sacado el máximo provecho de las ocasiones de las que he gozado. Eso es todo. He trabajado
muy duramente; he pasado mi vida a una mesa de dibujo. Sin embargo no me arrepiento de
ello. Siempre he reservado un tiempo para las cosas más importantes, como leer, ocuparme de
mi familia, vivir con mis amigos, teniendo continuamente presente en mi espíritu que la vida es
mas importante que la arquitectura. Al hacerme viejo, he tratado de adaptarme. Soy
pesimista, pienso que el ser humano carece de perspectiva. Y trato de llevar una vida
descansada, de hacer lo que me gusta, de protestar y rebelarme contra la miseria y de inventar
un mundo mejor. 11 Curiosamente, su primera obra, Obra do Bergo (guardería), es , en cierta
manera un hospital. No se trataba de un hospital, sino de una pequeña obra de beneficencia
dirigida por mi prima lusia sodre, que me pidió que realizara el proyecto. Un trabajo modesto,
no muy significativo para mí como arquitecto. Para mi, mi arquitectura comienza con
Pampulha (belo horizonte), en el estado de Minas Gerais. Es Pampulha donde nace
verdaderamente el arquitecto Oscar Niemeyer? Pampulha ha sido el punto de partida de esa
arquitectura mas libre, llena de curvas, que todavía hoy resulta seductora. Fue, de hecho el
primer paso de Brasilia. Un detalle a tener en cuenta: se trata de la primera obra de J.K
(Juscelino Kubitschek, futuro presidente de Brasil) llevo a cabo en tanto que hombre Publico,
mi proyecto importante y la primera construcción de mi amigo Marco Paulo Rabello, que
también trabajo hasta el final en Brasilia de forma notable. Por supuesto, como todos los
arquitectos de mi generación, me he visto influenciado por Le Corbusier, incluso aunque ello
no me haya impedido seguir un camino diferente en mi arquitectura, algo que el siempre
comprendió y aprobó. ´´se nota que hay invención en esto´´, le dijo a Ítalo Campofirito al subir
la rampa al congreso nacional. Le Corbusier, una de las personas que ha ejercido cierta
influencia sobre usted, es por lo general rectilíneo, como en el caso del ministerio de
educación y sanidad, con algunas excepciones como la capilla de Ronchamp… La Capilla De
Ronchamp…se ha dicho que se suponía el punto de partida de nuestra influencia sobre el
trabajo de este arquitecto, y natural 12 Ha ido usted a Barra de Tijuca últimamente? ¿Qué me
puede decir al respecto? ¿Se trata de arquitectura? No me gusta Barra. Se parece a Miami, a
unas afueras de Miami, y lo que es peor, hay hasta una copia de la estatua de la libertad que
da la impresión de oprimirnos. Por todos lados se esta imponiendo la mediocridad y el poder
de los estados. No obstante se trata de una característica de las ciudades brasileñas. En
Europa, los centros de las ciudades han quedado mas o menos intactos s pesar de las guerras.
Un romano del siglo XIX o incluso de época renacentista, reconocería hoy en día gran parte de
la ciudad.. En Rio las transformaciones son brutales. Yo ya no puedo ver la mayor parte de las
bellas cosas que había allí cuando era adolecente. Cuando la arquitectura y el urbanismo
modernos aparecieron, Paris ya tenia una arquitectura muy determinada, y los franceses se
han preocupado constantemente por preservarla, eso se hecha en falta en Rio. Aquí en la
avenida de Rio Branco hemos tenido cinco generaciones de edificios en un solo siglo… pero
hay que darse cuenta de que la arquitectura moderna cuando llego a rio, no encontró, como
en Europa, una arquitectura ya establecida que no se podía despreciar, disciplinar. Pero la
desaparición del trabajo de Pereira Passos… La avenida Central era un pastiche, pero se trata
de un monumento dentro de la historia de la ciudad, con edificios que imitaban a los
franceses, o incluso a buenos aires, un Neo-Algo… Cuando Le Corbusier vino aquí felicito a
Pereira Passos por la construcción de esa avenida, a pesar de las inevitables demoliciones.
Algunos dicen que tiene usted el sello de un escultor en lugar del de un arquitecto. ¿Qué
piensa usted? No resulta fácil elaborar el tipo de arquitectura que yo prefiero, en la que la
valentía y la libertad plástica son esenciales. Pero, para ello es necesario saber dibujar-también
de forma figurista-. Y comprender hasta que punto la sorpresa y la invención son importantes.
13 Esta libertad debe ser una pesadilla para el ingeniero no? Al contrario, a todos los
ingenieros que han trabajado conmigo, como Emilio baumgart, Joaquín Cardozo, Bruno
Contarini, Fernando Souza y José Carlos Sussekind, les ha gustado calcular mis estructuras.
Incluso en Italia; el gran ingeniero Riccardo Moranzi, que estaba encargado de los cálculos para
la sede del FATA, declaro en unos de sus libros lo siguiente ´´Por primera vez en mi vida, pude
poner en practica todos mis conocimientos sobre el concreto armado´´. Esla prueba de que,
gracias a mi imaginación, he ayudado a los ingenieros a evolucionar. ¡Esa concepción es digna
de un arquitecto renacentista! En esa época al menos existía una cierta grandeza, todo el
mundo buscaba la belleza. Los artistas los arquitectos, podían hacer lo que quisiera, teniendo
en cuenta el mecenazgo del poder. El Palazzo Ducale, diseñado por el arquitecto Calendario en
Venecia, anuncia verdaderamente la arquitectura de hoy en día. Desde mi punto de vista, allí
hay más arquitectura que lo que se construirá muchos años mas tarde según los dogmas
dictados por la Bahaus y por el grupo de arquitectos que los ha puesto en práctica. En ese
proyecto Calendario crítica la presunta simplicidad arquitectónica con una estructura
magnifica, llena de arcos y curvas que contrastan con los simples muros de edificio. Lo mismo
ocurre con la economía de la construcción; como tiene que vérselas igual que nosotros, con
grandes espacios muy abiertos, cubre los cincuenta metros de envergadura del salón principal
con una simple estructura de arpilleria. Llega incluso a sugerir la arquitectura ligera que a
nosotros nos gusta, con columnas que parecen desligarse del edificio. Cerca del mar aun más
se libera del funcionalismo absoluto creando elementos arquitectónicos superfluos, pero
desde su punto de vista, necesarios para alcanzar la belleza. Es la propia libertad que se
impone, la misma libertad que JK nos ofreció en Brasilia, y que un desconocido de Noruega me
dio hace poco pero me dijo: ´´quiero una casa con tres apartamentos, he aquí el plano del
lugar, el resto es cosa suya. Escribiré un libro sobre la casa´´ No se trata de un loco. Era un
amigo de Brecht que vivió 14 cuatro años en Sartre Paris. Es un escritor, conservador de un
museo importante. Hace poco me dijo por teléfono: ¡la casa es magnifica! Vamos a empezar
los trabajos de construcción! El siglo XX con toda su miseria, no era la mejor época para la
gente corriente. Sin embargo piense en lo que seria la vida de un hombre común en el siglo I, o
en siglos XVI y XVII… Si, siempre hay un ligero progreso; pero digamos más bien que es el
crecimiento de la miseria el que lo hace necesario. Puede que Oscar Niemeyer no hubiera sido
posible para aquellos entonces. Por supuesto, en el siglo XV y XVI, si hubiera vivido en
Florencia, y con su talento hubiera sido un Bramante, un Miguel Ángel o algo por el estilo. Pero
por el siglo XX usted ha podido realizar Brasilia. He trabajado tanto que Brasilia no es para mi si
no una etapa dentro de los muchos años durante los cuales me he dedicado a la arquitectura,
difundiendo por el extranjero mi propia concepción personal. No obstante, Brasilia era
importante. La gran aventura de JK, hoy en día justificada sobre todo por el progreso que,
según lo que el quería, se propaga por todo el interior del país yo había visitado Goiania, una
pequeña ciudad sin ninguna importancia, durante la construcción de Brasilia. Y hace pocos
días, quede sorprendido al ver todos los edificios nuevos, las plazas y los jardines que se han
construido. Y todo eso ha sido posible gracias al entusiasmo del presidente, a Israel Pinheiro.
Que ha solucionado todos los problemas, a Lucio Costa y a todos aquellos que han colaborado
con entusiasmo en la realización. Hay alguna Obra quema usted le hubiera gustado haber
hecho y que no haya realizado por alguna razón?

Desde un punto de vista arquitectónico, me gustaría ver construir la mezquita que diseñe para
Argel.

Y entre todos los edificios que usted ha diseñado hay alguno que sea verdaderamente
especial? ¿Uno que haya marcado su vida? En Brasil, el Congreso de Nacional, y el Museo de
Arte Contemporáneo de Niteroi. En el extranjero, La sede de Mondadori y la Universidad de
Constantino, en Argelia. Son diferentes, sorprenden y eso es importante en la arquitectura.
También tiene usted que poner en practica este concepto en la arquitectura: la arquitectura es
algo a lo que el hombre tiene derecho, mejora la vida de las gentes, en el prefacio de la
constitución americana, hay una cosa muy bonita, cuando dice que Dios creo al hombre
dotado de ciertos derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Para Usted que es la felicidad? Decía usted que había estado en una fiesta en la que la gente
estaba feliz sin ninguna razón. Pero que es lo que le hace feliz? Estar en paz, tranquilo consigo
mismo con aquellos que combaten la opresión y la miseria y ayudar a los otros. Me parece que
nos debe gustar ayudarnos los unos a los otros, es algo muy importante. Y no hacerlo como
una obligación. Cuando voy por la calle y alguien me pide dinero, si tengo, se lo doy – poco
importa que sea o no para beber-. Se trata de un momento de placer que me gusta poder
ofrecer. Como me ha gustado invitar a mis amigos más pobres a viajar conmigo por Europa y
verles felices por recorrer el viejo mundo. Ha dicho usted que Rodrigo M.F de Andrade le ha
impulsado a escribir. Sus planos constan siempre de una explicación necesaria y su texto tiene
verdaderas cualidades literarias. Estoy obligado a explicarlos. En muchos casos mis planos son
aprobados gracias a sus textos y a no a sus dibujos. Y si, cuando escribo, tengo la impresión de
estar falto de argumentos convincentes, vuelvo a la mesa de dibujo. Es mi forma de examen.
En que piensa usted cuando por ejemplo hace planos de una iglesia? Pienso en aquellos que
van a rezar allí, en aquellos que creen en Dios. En la catedral de Brasilia metí espacios
transparentes en las vidrieras par que los creyentes, pudieran desde la nave imaginar que allí
en los espacios infinitos, el señor les espera. Una idea inédita que un representante del papa
escogió con entusiasmo al pasar por Brasilia. 16 Por cierto diseña usted unas magnificas
iglesias! Para mi la arquitectura cuando no es bella ni sorprende no tiene las características de
una verdadera obra de arte. Por consiguiente, el dibujo resulta esencial para el arquitecto,
incluyendo el dibujo figurativo, que se ha remplazado en las escuelas desde hace un tiempo
por la técnica y los ordenadores. Un niño con talento hace unos dibujos fantásticos a los ocho
o diez años. Que una mala enseñanza y el conocimiento de los clásicos van a vulgarizar de
forma definitiva. ¿No es lo que Picasso buscaba? Cuando decía que le gustaría pintar con la
libertad de un niño… otra curiosidad que no tiene nada que ver… ¿en que momento de su vida
eligió usted ser de izquierdas?

Pero en cierto sentido cuando escribe un libro o diseña un edificio, ¿no debe usted
transportarse a su interior para imaginarlo? En el proceso creativo, no solo cuenta la
satisfacción intelectual, tiene que haber una parte del alma. Entiendo ´´alma´´ en el sentido de
la llama que hace vivir al hombre. Y eso se producen el momento de la creación, cuando el
arquitecto, como también hizo Machado de Assis, penetra en el alma de quienes van a utilizar
su arquitectura. Oscar Niemeyer junto a Fidel castro. Video sobre la biografía de Oscar
Niemeyer, La Vida Es Un Soplo (2002) 17 Volvamos ahora a la ´´inmortalidad´´ … ¿no le resulta
agradable saber que, incluso después de muerto, las gentes podrán ver sus edificios y decirse:
¡oh menudo edificio! Es verdad. Eso puede pasar durante cierto tiempo. Después… pero es la
ley de la naturaleza, que recomienza sin cesar, implacable.

Fundación Oscar Niemeyer

En Brasil hay una diversidad de fuentes de información sobre Niemeyer. La Fundación Oscar
Niemeyer, creada en 1988, es un centro de información e investigación orientado para la
reflexión y difusión de la arquitectura, urbanismo, diseño y artes plásticas, y para la valoración
y preservación de la memoria y del patrimonio arquitectónico moderno de Brasil.

Oscar Niemeyer celebró su 103 cumpleaños con la inauguración del edificio que alojará la
Fundación que lleva su nombre en Niteroi, ciudad vecina a Río de Janeiro. La futura sede de la
Fundación Oscar Niemeyer lleva el sello inconfundible del arquitecto: es un edificio blanco de
formas curvas, construido en cemento armado y con una rampa retorcida para acceder a su
interior. Con una superficie de cerca de 4.000 metros cuadrados, este espacio cultural
albergará un centro de investigación y de documentación sobre artes, además de una escuela
de arquitectura y humanidades que también usará el nombre del padre de Brasilia. La
Fundación es la sexta obra del creador brasileño en el llamado "Camino Niemeyer", un
conjunto arquitectónico que bordea la costa de Niteroi, en el que destaca el Museo de Arte
Contemporáneo, junto a la plaza JK, el Memorial Roberto Silveira, el Teatro Popular y la
terminal de barcas de Charitas.

Obras

1938- Casa de Oswald de Andrade, Sao Paulo, Brasil

1943- Iglesia de San Francisco, Pampulha, Brasil

1952- Casa de Canoas, Río de Janeiro, Brasil

1954-MAM, Caracas, Venezuela

1958- Catedral, Brasilia; Tribunal Federal Supremo; Sede del Gobierno Federal, Brasilia; Plaza
de los tres Poderes, Brasilia;

1962- Palacio de Itamaraty, Brasilia;

1965- Aeropuerto de Brasilia;

1967- sede del Partido Comunista francés, París;

1968- sede de la Editorial Mondadori, Segrate (Milán); Centro Cívico, Argelia; Centro Musical,
Río de Janeiro; Hotel Nacional, Río de Janeiro;

1957- Residencia Oficial del Presidente de la República, Brasilia; sede del Ministerio de
Justicia, o Brasilia;

1969- Universidad de Constantine, Argelia;

1972- Centro Cultural, Le Havre, Francia;

1984- CIEPS, Río de Janeiro;

1987-Memorial dela América latina, Sao Paulo;

1991-Museo de Arte Contemporáneo, Niteroi;

1994-Museo del hombre y del universo; Torre de Embratel, Río de Janeiro Dirección:

1965- deja la Universidad de Brasilia para protestar contra la política universitaria; va a París
para la exposición de sus obras en el Museo del Louvre

1966- publica el libro "Quase memórias: Viagens"

1970- para protestar contra la guerra del Vietnam, se retira de la Academia Americana de
Artes y Ciencias

1972-73-abre su estudio en la zona de los Campos Elíseos en París

1978- funda el "Centro Brasil Democrático CEBRADE", del que es elegido Presidente

1988- recibe el Pritzker Prize de Arquitectura

1990- se separa del Partido Comunista Brasileño


1995- recibe el título de Doctor Honoris Causa de las Universidades de Sao Paulo y de Minas
Gerais.

1996- Diseña los planos del monumento El Dorado memoria, los cuales dona al movimiento de
los agricultores sin tierra.

1997-Planes preliminares para la avenida Niemeyer en Niteroi (Rio de Janeiro) museo de arte
moderno en Brasilia. TECNET (Sede tecnológica del américa city hall)en sao pablo. Centro de
convenciones de Riocentro en rio de janeiro.

1998-Diseños Preliminares para el centro cultural Santa Helena en Paraná. Complejo


arquitectónico del memorial y del palacio de Ulysses Guimarães en Rio claro. (sao pablo).
Memorial Darcy Ribeiro en el sambodromo (Rio de Janeiro)

1999-entre otros proyectos, diseña un nuevo teatro para el parque Ibirapuera en Sao Pablo, el
barrio cultural de Brasilia. El centro administrativo en betim (minas Gerais)

2000-modulado educacao integrada-MEI (departamento de estudios generales) centro laboral


del CIEP (centro de investigación y estudios populares), centro administrativo de Goiania .

 Iglesia de San Francisco de Asís

La Iglesia de San Francisco de Asís fue construida en 1943, dentro del proyecto del Conjunto
arquitectónico de Pampulha, proyectado por Oscar Niemeyer por encargo del alcalde de Belo
Horizonte, Juscelino Kubitschek. La obra se caracteriza por su marcado carácter plástico que se
pone de manifiesto en la utilización del hormigón, obteniendo volúmenes de una gran riqueza
formal a la vez que incorpora los valores Poéticos propios de la cultura de su país. La utilización
de las curvas y líneas oblicuas en toda la Iglesia, descartando deliberadamente el ángulo recto,
confiere un carácter asimétrico y flexible que testifica la libertad creativa del arquitecto,
comprometido con la exploración máxima de las posibilidades plásticas y con las
potencialidades escultóricas del hormigón armado.
Las curvas de la iglesia mantienen una continuidad visual armónica entre los volúmenes
habitables, relacionados entre sí para generar un solo lugar común con distintas formas de
recorrerlo. Está compuesta por una serie de arcos que forman las distintas bóvedas. Las dos
más grandes corresponden a la cubierta de la nave y el altar, mientras que otras más pequeñas
en la parte trasera sirven de apoyo. El campanario y la marquesina en la entrada son
elementos independientes que contrastan y completan el conjunto. El uso de la bóveda
parabólica permite que un único elemento forme la cubierta y las paredes. Toda la pared del
fondo está ocupada por un mural de San Francisco, pintado por Cándido Portinari. Toda la
envolvente es de hormigón armado. Los paneles exteriores están realizados en azulejo.
Implementa una nueva solución constructiva: una bóveda parabólica de hormigón armado.

 Iglesia Nuestra Señora de Fátima

La Capilla Nuestra Señora de Fátima es uno de los primeros templos que Oscar Niemeyer
levantó en Brasilia. Fue construida a pedido de Doña Sarah Kubitschek, esposa de Juscelino
Kubitschek de Oliveira, presidente de Brasil por aquel entonces. Después de colocar la primera
piedra el 26 de octubre de 1957, la iglesia se construyó en cien días, debido a
una promesa de la primera dama para curar a su hija. Fue inaugurada el 28 de mayo de 1958.
Por su pequeño tamaño, es conocida popularmente como 'Igrejinha'. Constituye un hito en la
arquitectura religiosa en el Brasil. La calle donde está ubicada pasó a llamarse Rua da Igrejinha,
gracias a la importancia que tomó la obra. Los cálculos estructurales fueron realizados por el
ingeniero Joaquim Cardoso. El pintor y escultor brasileño Athos Bulcão y el pintor Alfredo Volpi
colaboraron también con la iglesia. En 1982, se ejecutaron obras de rehabilitación de la
propiedad, para evitar su deterioro gradual. Más tarde se construyó un santuario de velas.
Actualmente, forma parte del Patrimonio Artístico e Histórico de Brasil.En esta obra el
arquitecto imprimió al hormigón el espíritu de las tiendas de telas. Se inspiró también en un
antiguo proyecto suyo: la casa de Canavelas en Pedro do Rio. El templo tiene una forma
triangular que se asemeja el sombrero de una monja vicentina. Esta forma responde fielmente
a las expectativas de la arquitectura contemporánea por la originalidad de su diseño.La
cubierta ondulada cubre un espacio que se asemeja a un óvalo. La iglesia consta sólo de una
nave y de la sacristía como espacios interiores. En el exterior, la cubierta forma un amplio
voladizo que rodea todo el espacio interior. Parte de este gran voladizo perimetral forma el
acceso. La nave sólo se abre en el acceso. Todo el perímetro restante está cubierto por una
composición de azulejos realizada por el artista Athos Bulcão. Los ángeles y las estrellas de los
azulejos, representan el Espíritu Santo y la Estrella de la Natividad. En el interior, las pinturas
son del artista Alfredo Volpi.

 Itamatary Palace

El Palacio de Itamaraty (en portugués: Palácio Itamaraty), también conocido como Palacio de
los Arcos (Palácio dos Arcos), es un edificio brasileño ubicado en Brasilia, diseñado por el
arquitecto Oscar Niemeyer. El Palacio fue inaugurado el 21 de abril de 1970. Fue la sede del
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, pero actualmente, tres edificios componen la
sede del Ministerio: el Palacio, y los Anexos I y II, éste último conocido popularmente como
"Bolo de Noiva".
Inicialmente fue nombrado Palacio de los Arcos, por los arcos que componen su fachada. Sin
embargo, la tradición del nombre Itamaraty se impuso, puesto que así se llama el edificio que
albergaba al ministerio en Río de Janeiro hasta 1970. En su interior posee obras de artistas
como Athos Bulcão, Rubem Valentim, Sérgio Camargo, Maria Martins y Alfredo Volpi. El
paisajismo interno y externo es trabajo de Roberto Burle Marx. En el frente del Palacio, frente
al espejo de agua, se encuentra la escultura Meteoro, diseñada por Bruno Giorgi. La primera
piedra del edificio fue colocada el 12 de septiembre de 1960, y su construcción concluyó en
1970, debido a las dificultades técnicas que implicaron las innovaciones del proyecto

 Brasilia

En este Proyecto Niemeyer colabora con el planificador de la ciudad, Lucio Costa (1902-1998),
realizando diversos edificios. El plano de la ciudad fue obra de Lúcio Costa y la mayoría de
edificios destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo estuvo a cargo de
Roberto Burle Marx. La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión que apunta al
sureste, si bien Lucio Costa insiste en que se buscó darle forma de cruz. El terreno
originalmente era árido e inhóspito. Se construyó una presa de agua en el área, a la vez que se
iniciaron las obras de la ciudad. La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que encierran
además de edificios públicos, dos barrios, uno al norte y uno al sur, que son divididos en las
llamadas "súper cuadras", que como su nombre lo indica agrupan enormes conjuntos de
edificaciones. Cada súper cuadra tiene apenas una entrada, y en la parte externa un comercio
local. La parte central del complejo esta formada por la Plaza de los Tres Poderes, donde se
encuentran el Palacio de Planalto —sede del poder ejecutivo—, el Palacio del Congreso —sede
del Congreso Nacional— y el Palacio de Justicia —sede del Supremo Tribunal Federal—. La
Plaza de los Tres Poderes equivale a la cabina de ese gran avión imaginario que sería el plano
de la ciudad, donde el fuselaje está constituido por una amplia avenida llamada Explanada de
los Ministerios, donde está concentrada toda la administración federal en edificios iguales de 9
pisos. La parte trasera del avión imaginario está constituida por el complejo de edificios de la
administración local, donde se destaca el Palacio Buriti, sede del gobierno del Distrito Federal.

 Catedral De Brasilia

Proyectada por Oscar Niemeyer, su piedra fundacional fue emplazada el 12 de septiembre de


1958. Su estructura fue concluida el 31 de mayo de 1970 y sólo los 70 m de diámetro del área
circular eran visibles.
Esta estructura hiperboloide está construida de hormigón, y pareciera que con su techo de
vidrio se alzara abierto hacia el cielo. El proyecto de Niemeyer de la Catedral de Brasilia se
basó en los hiperboloides de revolución, en donde las secciones son asimétricas. Por sí misma,
esta estructura es el resultado de dieciséis columnas de hormigón ensambladas idénticas. Cada
columna posee una sección hiperbólica y pesa 90 toneladas, el conjunto representa dos manos
moviéndose hacia el cielo. La catedral posee cuatro campanas donadas por españoles
residentes en Brasilia en 1968. Estas campanas fueron fundidas en Miranda de Ebro (España).
Son características las esculturas de los Evangelistas en el exterior y de los Ángeles en el
interior, obras de Alfredo Ceschiatti.

 Congreso Nacional de Brasilia (1960)


Arquitecto: Oscar Niemeyer

Ciudad: Brasilia (Distrito Federal)

País: Brasil, América

 Le Havre Cultural Center (1972)

Arquitecto: Oscar Niemeyer

Ciudad: Le Havre (Normandía)

País: Francia, Europa

 Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi

El arquitecto Oscar Niemeyer resume su proyecto para el Museo de Arte Contemporáneo de


Niteroi (s.f): "El terreno era estrecho, rodeado por el mar y la solución ocurrió naturalmente,
teniendo como punto de partida el inevitable apoyo central. De él, la arquitectura ocurrió
espontánea como una flor. La vista hacia el mar era bellísima y había que aprovecharla.
Suspendí el edificio y bajo él el panorama se extendió todavía más rico. Definí entonces el
perfil del museo. Una línea que nace desde el suelo y sin interrupción crece y se despliega,
sensual, hasta la cobertura. La forma del edificio, que siempre imaginé circular, se fijó y en su
interior me detuve apasionado. Alrededor del museo creé una galería abierta hacia el mar,
repitiéndola en el segundo pavimento, como un entrepiso inclinado sobre el gran salón de
exposiciones"

También según palabras de su creador, el Museo surge como una flor en la roca que los
sostiene. El proyecto está formado por una planta semienterrada rodeada por el espejo de
agua y un cuerpo superior formado por tres niveles. Una rampa serpenteante externa, que
conduce al visitante a través de sus 98 metros libres en el espacio, sirve de enlace a las dos
primeras plantas del museo, conectando el espacio público con el núcleo central que contiene
la sala de exposición permanente.

Planta baja

Además del almacén donde se guardan obras, hay un bar, un restaurante y un auditorio con
capacidad para 60 personas. En el restaurante una delgada ventana se abre horizontalmente a
lo largo de la fachada permitiendo contemplar la bahía. También se ubicaron en este subsuelo
una central de energía con 800 KVA, bombas hidráulicas y dos tanques de agua de 6000
metros cúbicos cada uno.

Primer nivel
Además de la recepción, una sala de trabajo, un gran hall de entrada y las dependencias
administrativas, se tiene acceso a la gran sala hexagonal y de doble altura, rodeada por una
“promenade” circular que se abre a las vistas de la bahía a través de una ventana continua que
rodea todo el volumen. El salón de exposiciones tiene 393.13 metros cuadrados. Entrepiso
Este se encuentra entre el primero y el segundo nivel, rodea todo el interior del museo y está
dividido en salas menores, destinadas también a exposiciones. En total 398,02 metros
cuadrados.

Segundo nivel

En esta planta hay cinco galerías, con un total de 697,40 metros cuadrados para exposición.
Conclusiones

Oscar Niemeyer, un hombre excepcional muy modesto con un sentido pesimista acerca de la
vida, pero con una imaginación y libertad de expresión sin límites. Ha dedicado la mayor parte
de su vida a la arquitectura.

Su arquitectura pertenece al movimiento moderno, y como todos los arquitectos de su época


se vio influenciado por le Corbusier no obstante el no dejo que esto le impidiera crear su
propio estilo arquitectónico; por supuesto tiene como base las teorías lecorbusianas.

Las características principales de su arquitectura son: las curvas (casi perfectas, insinuadas
siguiendo la naturaleza femenina), lo espacios luminosos, sus columnas (que hacen cantar los
puntos de apoyo), una arquitectura monumental que sorprende

Glosario

Sede:Lugar donde se halla la dirección o el núcleo principal de cualquier actividad, doctrina,


etc.

Hipérbola: es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida al cortar un cono
recto por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo menor que el de la generatriz respecto
del eje de revolución.
Hiperboloide:El hiperboloide es la superficie de revolución generada por la rotación de una
hipérbola alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. Estas superficies son de dos clases: de
una y de dos hojas.

Marquesina: Especie de cubierta o tejadillo en una entrada, andén, parada de autobús, etc.,
que los resguarda de la lluvia.

Nártex: Pórtico que se construía en la entrada de las basílicas, cristianas, primitivas y


bizantinas.

Muro Ciego: se dice de la pared o muro que no tiene ventanas, ni puertas ni otras aberturas.

Baptisterio: lugar de la iglesia donde esta la pila bautismal.

Bibliografía

Normas de la American Psychological Association (A.P.A.) (s.f) para las citas y referencias
bibliográficas (recopilación y traducción).

Libro:

Salvaing, M. (2002). Oscar Niemeyer.Madrid, España: Klierkowski

Medio Audiovisual:

Maciel, F. (Productor) y Martins, P. (Guionista / Director). (2002). La Vida Es Un Soplo


[Documental]. Brasil.: Santa Clara.

Paginas Web:

Wikipedia. (s.f). Recuperado el 24 de febrero de 2012, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Niemeyer

Great buildings. (s.f). Recuperado el 24 de febrero de 2012. de www.greatbuildings.com

Wikipedia. (s.f). Recuperado el 26 de febrero de 2012, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Brasilia

Wikiarquitectura. (s.f). Recuperado el 26 de febrero de 2012, de


http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Capilla_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_F%C3%A1tima

Wikipedia. (s.f). Recuperado el 27 de febrero de 2012, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Arte_Contempor%C3%A1neo_de_Niter%C3%B3i

ARQHYS. (s.f). Recuperado el 27 de febrero de 2012, de


http://www.arqhys.com/contenidos/brasilia-luciocosta-niemeyer.html

También podría gustarte