Está en la página 1de 65

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

 
Manual de estudios Curso Introducción a SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com


T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

Pag 1
Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
Presentación del EBOOK
En nombre del equipo CVOSOFT le damos la bienvenida al EBOOK FREE Introducción a
SAP y le damos las gracias por utilizar nuestros servicios.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

El presente ebook es de carácter Libre y Gratuito, de descarga directa desde la sección de Recursos Grratuitos CVOSOFT.
Pertenece al "Curso Intensivo Introducción a SAP" dictado por la Academia CVOSOFT y está conformado por la primer
unidad del Manual de Carrera entregado al alumno al concluir sus estudios, junto a otros materiales útiles para su desempeño
profesional como egresado. Deseamos que disfrute este material y éxitos en sus estudios!

EBOOK del Curso Introducción a SAP de CVOSOFT

©
© Manual
Manual Introducción
Introducción aa SAP
SAP de
de CVOSOFT
CVOSOFT

Todos los derechos reservados sobre el presente material, quedando prohibida


su reproducción total o parcial del mismo.

ISBN: 978-987-27549-0-7

©
© EDITORIAL
EDITORIAL CVOSOFT
CVOSOFT

Los Materiales pedagógicos son creación, publicación y registro por


EDITORIAL CVOSOFT Desarrolladora de contenidos audiovisuales para
CVOSOFT IT ACADEMY. Los nombres propios de programas, sistemas
operativos, equipo de hardware, etc, que aparecen en este manual son
marcas registradas de sus respectivas compañías u organizaciones.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 2


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
IInniicciioo N
Nuueevvaa U
Unniiddaadd::
Unidad 1: ¿Qué es SAP?
¿Qué es SAP?

Curso: Introducción a SAP

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

Le
Le damos
damos la
la Bienvenida
Bienvenida aa una
una nueva
nueva unidad!
unidad!

Unidad
Unidad 1:
1: ¿Qué
¿Qué es
es SAP?
SAP?

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 3


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
:::: Descripción
Descripción de
de Unidad
Unidad

Curso de Introducción al sistema informático SAP

Unidad:
Unidad: ¿Qué
¿Qué es
es SAP?
SAP?

Presentación e Inicio de unidad ¿Qué es SAP?

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 4


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
:::: Lecciones
Lecciones Unidad
Unidad 1:
1: ¿Qué
¿Qué es
es SAP?
SAP?

Las siguientes lecciones componen a esta unidad de estudios:

Lección: ¿Qué es un sistema ERP?


Aprenderemos que es un ERP, cuales son sus características, el mercado de los ERPs, cuales son los beneficios de utilizarlos, razones para que una empresa los
implemente y las desventajas que presentan.

Lección: ¿Qué es SAP?


Aprenderemos que es SAP, cuales son los mercados de SAP, los productos y servicios de SAP, los beneficios de utilizar el sistema y las Soluciones SAP para
PYMES.

Lección: Historia de SAP


Analizaremos la historia de SAP junto con un breve resumen histórico.

Lección: SAP Business One


Aprenderemos que es SAP Business One y a que tipo de empresas esta destinado. Analizaremos sus características, los beneficios que pueden obtener las
empresas, las áreas funcionales que lo componen y como es su arquitectura.

Lección: SAP y sus principales características


Aprenderemos que es SAP, sus características principales, las versiones del sistema y el concepto de transacción en SAP.

Lección: Arquitectura del sistema SAP


Aprenderemos como es la arquitectura del sistema SAP, como son los servicios de bases de datos, de aplicación y de presentación.

Lección: Barras del SAP GUI, la pantalla de status y el menú desplegable


Aprenderemos a utilizar las barras existentes en una pantalla de SAP.

Lección: ABAP y el entorno de desarrollo SAP


Aprenderemos que es ABAP, como es el entorno de desarrollo de SAP y distintas características que presenta este lenguaje de programación exclusivo de SAP.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 5


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com


T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

Pag 6
Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
¿Qué es un sistema ERP?
Aprenderemos que es un ERP, cuales son sus características, el mercado de los ERPs,
cuales son los beneficios de utilizarlos, razones para que una empresa los implemente y las
desventajas que presentan.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | ¿Qué es un ERP?

Las empresas cuentan con diferentes recursos: humanos, tecnológicos, materiales, financieros e información. A medida que
estas crecen, el proceso de control de dichos recursos se hace complicado.

Ante esta circunstancia, la tecnología de la información ofrece como solución la implementación de los sistemas ERP
(Enterprise Resource Planning o Planeación de Recursos de la Empresa).

ERP
ERP

Son sistemas integrales de gestión empresarial que están diseñados para modelar y automatizar los
procesos de una empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc).

Imagen 1.1 - Áreas que componen un sistema ERP

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus
problemas, disminución de los costos totales de operación así como un eficiente manejo de información, la cual es unificada y
ordenada en un solo lugar de modo de permitir la toma oportuna de decisiones y acortando los ciclos productivos.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 7


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
2 | Características de los ERP

Los sistemas ERP no solo sirven para integrar varios departamentos de una empresa. Para verdaderamente ser considerado
ERP, el sistema debe poseer algunas de las siguientes características fundamentales:

Flexibilidad: un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes transformaciones de las empresas. La
tecnología cliente-servidor permite al sistema ERP operar sobre diferentes bases de datos por las conexiones de bases de
datos abiertas, pues es muy probable que el mismo producto migre de un área de producción para otra durante el ciclo total de
producción.

Modularidad: el sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este
afecte los restantes. El sistema soporta plataformas múltiples de hardware pues muchas empresas poseen sistemas
heterogéneos. Debe también facilitar la expansión y/o adaptabilidad de otros módulos posteriormente.

Comprensivo: el sistema debe estar apto a soportar las diferentes estructuras organizacionales de las empresas, así como
una vasta área de negocios.

Conectividad: el sistema no se debe confinar al espacio físico de la empresa y permitir la conexión con otras entidades
pertenecientes al mismo grupo empresarial.

Selección de diferentes formas de negocio: debe contener una selección de las mejores prácticas de negocios en todo el
planeta.

Simulación de la realidad: debe permitir la simulación de la realidad de la empresa en el computadora. De forma alguna el
control del sistema debe estar fuera del proceso y debe ser posible la elaboración de informes para los usuarios que controlan
el sistema.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 8


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
3 | El mercado de los ERPs

El mercado ofrece a las empresas opciones que varían no sólo en precio sino en integración, plataformas soportadas y
funcionalidad. Antes de iniciar el proceso de selección es muy importante que la empresa tenga muy claro el objetivo por el
cual está implantando un ERP y responda las siguientes preguntas:

¿Cuál es el resultado que se espera?

¿De cuánto tiempo dispone la empresa para alcanzar dicho objetivo?

¿Quiénes en la empresa conocen más a fondo los procesos?


¿Quiénes poseen la autoridad para modificar los procesos de uno u otro departamento?

En el siguiente gráfico podemos apreciar cuales son los tipos de industrias que más y menos implementan sistemas ERP:

Imagen 3.1 - Industrias que más implementan sistemas ERP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 9


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Entre los ERP más conocidos se encuentran:

JD Edwards (Estados Unidos)

Oracle PeopleSoft (Estados Unidos)

Baan (Holanda)

R/3 (Alemania)

A continuación podemos ver una escala de la presencia en el mercado de los ERP mencionados anteriormente:

Imagen 3.2 - El mercado mundial de los sistemas ERP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 10


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
4 | Beneficios de los sistemas ERP

Varios son los puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se esperan en una implementación de un ERP, así
como los impactos que este tendrá en la organización.

Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP tienen sus beneficios característicos. Sin
embargo la mayoría de los ERP tienen en común varios beneficios. Algunos de ellos son:

Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales.

Permiten la integración entre las funciones de las aplicaciones.

Reducen los costos de la gerencia.

Incrementan el retorno de inversión ROI.

Son una fuente de Infraestructura abierta.

5 | Razones por las cuales una empresa desea implementar un ERP

Imagen 5.1 - Razones por las cuales se implementa un sistema ERP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 11


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Existen cinco razones por las cuales las empresas desean implementar un sistema ERP:

Integración de la información financiera: el CEO (Chief Executive Officer) siempre busca tener información financiera. En su
búsqueda puede encontrarse con muchas versiones diferentes a la real.

Cada departamento tiene por lo general sus propios números financieros, finanzas tiene su propio juego de números, el área de
ventas tiene otra versión y las diferentes unidades comerciales de la empresa pueden tener sus números propios referente a
cuanto están contribuyendo para la empresa. Con la implementación de los ERP todos tendrán solo una versión de los
números, con esto no habrá vuelta de hojas, todo estará unificado.

Integración de la información de los pedidos de los clientes: con los sistemas ERP es posible centralizar y darle un
seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se recibe el pedido hasta que se entrega la mercancía. Esto en lugar de
tener varios sistemas los cuales se encarguen del seguimiento de los pedidos, ya que por lo regular se originan problemas de
comunicación entre los sistemas. Con los ERPs esta tarea será más fácil.

Estandarizar y agilizar los procesos de manufacturación: los sistemas ERP vienen con los métodos estándares para
automatizar algunos de los pasos de un proceso de fabricación. Estandarizar esos procesos y usar un solo sistema informático,
integrado puede ahorrar tiempo, aumentar la productividad y reducir los costos.

Minimizar el inventario: Los ERPs agilizan el flujo del proceso industrial más fácilmente, y mejoran la visibilidad del proceso
de cumplimiento de orden por parte de la empresa. Eso puede originar que los inventarios sean reducidos y ayudar también a
los usuarios para que desarrollen mejores planes de entrega con respecto a los pedidos de los clientes. Claro está, que para
mejorar realmente el flujo de la cadena de suministro, sería necesario implementar un sistema que administre a la misma, sin
embargo los ERPs ayudan en gran parte.

Estandarización de la información de RH (Recursos Humanos): especialmente en compañías con múltiples unidades de


negocios, RH puede no tener un simple método unificado, para seguir el tiempo de los empleados y comunicarse con ellos
sobre beneficios y servicios. Un ERP puede encargarse de eso.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 12


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
6 | Desventajas de los ERP

Definitivamente no todo lo que rodea a un ERP es bueno, también tienen sus desventajas:

Son caros.

Requieren cambios en la compañía y en los procesos para su instalación.

Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos.

Hay pocos expertos en el mercado en ERPs.

Cuando hablamos de sistemas ERPs se nos viene a la mente que estos se utilizan unicamente en mega empresas, pero desde
unos años que las principales empresas desarrolladoras de sistemas ERP orientaron su mirada hacia las pequeñas y medianas
empresas PYMES. Para poder satisfacer esta amplia brecha del mercado tuvieron que adaptar sus precios a los que una
pequeña y mediana empresa puede pagar.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 13


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
¿Qué es SAP?
Aprenderemos que es SAP, cuales son los mercados de SAP, los productos y servicios de
SAP, los beneficios de utilizar el sistema y las Soluciones SAP para PYMES.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | ¿Qué es SAP?

SAP
SAP (Sistemas,
(Sistemas, Aplicaciones
Aplicaciones yy Productos)
Productos)

Es una empresa con sede en Walldorf (Alemania), que se dedica a la comercialización de aplicaciones de
tipo ERP.

Imagen 1.1 - Sede central de SAP en Alemania

Como empresa, comercializa un conjunto de aplicaciones de software para soluciones integradas de negocios, entre ellas
mySAP Business Suite, SAP Business One, SAP R/3, entre otras, que proveen soluciones escalables, con más de 1.000
procesos de negocio, que la empresas consideran que se encuentran entre las mejores prácticas empresariales.

SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo, tras Microsoft y Oracle y el mayor
fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios, 100.700 instalaciones, y más de 1.500 socios, es la compañía
más grande de software Inter-empresa.

A finales de 2014, SAP empleaba a más de 50.000 personas en más de 50 países.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 14


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
2 | Mercados de SAP

SAP comercializa todos sus productos en diferentes industrias del mundo, desde las compañías privadas hasta las
gubernamentales. La siguiente lista contiene las soluciones diseñadas por SAP para cada una de las industrias especificas:

Imagen 2.1 - Soluciones de SAP para cada mercado

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 15


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
3 | Productos de SAP

SAP trabaja en el sector de software de planificación de recursos empresariales (o ERP por las siglas en inglés de Enterprise
Resource Planning). El principal producto de la compañía es el software SAP ERP llamado R/3.

En R/3 la R significa procesamiento en tiempo real y el número 3 se refiere a las tres capas de la
arquitectura de proceso: bases de datos, servidor de aplicaciones y cliente.

El predecesor de R/3 fue R/2.

Otros productos de SAP son:

APO (Advanced Planner and Optimizer)

BW (Business Information Warehouse)

BI (Business Intelligence)

CRM (Customer Relationship Management)

SRM (Supplier Relationship Management)

EHRMS (Human Resource Management Systems)

PLM (Product Lifecycle Management)

KW (Knowledge Warehouse) y muchos más.

SAP también ofrece una nueva plataforma tecnológica denominada SAP NetWeaver. Esta plataforma tecnológica convierte a
SAP en un programa Web enabled, lo que significa que está totalmente preparado para trabajar con él mediante la web. Se
puede trabajar con SAP mediante cualquier navegador de internet si se tienen los componentes apropiados de SAP NetWeaver
(SAP Portals).

SAP cuenta asimismo con soluciones verticales y microverticales. Las soluciones verticales son conocidas también como IS o
Industry Solution y están orientadas a diversas industrias, como las que mencionamos en el punto 3. Las soluciones
microverticales de SAP atienden a industrias específicas, como por ejemplo: empresas agroexportadoras, etc.

Las soluciones verticales son desarrolladas por SAP y las soluciones microverticales son desarrolladas por
los socios de SAP.

En muchos casos, la implementación SAP por las empresas se hace mediante la contratación de consultoras especializadas y
no directamente a través de SAP.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 16


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
4 | Servicios de SAP

SAP presenta un amplio conjunto de servicios de calidad para ayudar a sus clientes en el proceso de implementar y dar
soporte a su sistema. Entre estos servicios se incluyen información de producto, formación, instalación, migraciones, consultoría,
etc. SAP ha basado sus servicios en conexiones remotas con clientes a través de redes internacionales.

SAP ofrece un programa de certificación en las áreas técnica, funcional y de desarrollo del sistema a nivel
mundial.

SAP proporciona los siguientes tipos de servicios:

Servicios de consultoría para la implementación de sus sistemas.

Servicios de mantenimiento luego de realizada la implementación del sistema.

Servicios de información y formación.

Servicios de mantenimiento preventivo.

5 | Beneficios del sistema SAP

SAP es un sistema de gran utilidad tanto para los casos en que se requiera una solución estándar, como también para aquellas
empresas que necesiten un sistema a medida.

Esto es posible gracias a las poderosas herramientas de desarrollo que se proveen, mediante el lenguaje de programación
ABAP, que ha sido creado en base a las necesidades comerciales que existen en la actualidad.

El sistema SAP permite una total personalización, incluyendo la posibilidad de construir interfaces propias, creadas en base a
los requerimientos de cada sector, ofreciendo la posibilidad de trabajar con un sistema del tipo abierto, en el que la información
almacenada se encuentra disponible en cualquier momento y para todas las áreas de la empresa.

De esta manera, se reducen los costos, se mejora la productividad, y se optimizan los procesos de transacciones, entre otras
grandes ventajas.

En base al principio de cliente-servidor, el sistema SAP funciona a través de un software que trabaja a varios niveles,
permitiendo una interacción constante entre los clientes y los servidores, gracias a la posibilidad de instalar la cantidad de
módulos que sean necesarios.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 17


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
6 | Soluciones SAP para PYMES

PYMES
PYMES

Siglas con las que se designa a las pequeñas y medianas empresas.

Aunque sus principales aplicaciones están destinadas a grandes empresas, SAP también se dirige a la pequeña y mediana
empresa PYMES con productos como SAP Business One y mySAP All-in-one.

Estas son soluciones SAP desarrolladas para responder a las necesidades de las PyMEs, preparadas para acompañar el
crecimiento futuro de las empresas.

Hoy, más que nunca, las empresas, cualquiera sea su tamaño, deben competir en una perspectiva global, disponer de las
tecnologías de información más modernas y poder aplicarlas de forma eficaz y rentable.

Las empresas pueden tener distintos tamaños, pero todas ellas desarrollan actividades similares (comprar, vender, relacionarse
con sus clientes, organizar la contabilidad, gestionar los recursos humanos y adaptarse a las modificaciones de las normas
legales y financieras).

Por este motivo, también las pequeñas y medianas empresas deben adoptar software para PyMEs que den soporte total a sus
requerimientos y que les permitan reaccionar de forma rápida y flexible a los acontecimientos externos, interviniendo en la
organización comercial, en la logística de la producción y en la toma de decisiones financieras.

SAP dispone de una estrategia de negocio, adecuando el alcance y los costos de sus soluciones a la dimensión y estructura
de las pequeñas y medianas empresas. Para ellas, SAP dispone de las soluciones que trataremos a continuación.

6.1
6.1 || Para
Para empresas
empresas medianas:
medianas:

SAP Business All-in-One: es la solución pre-configurada para los requerimientos específicos de los distintos sectores de
actividad y para garantizar una rápida implementación.

Adicionalmente, pueden ser personalizado para que se adapte totalmente a los requerimientos individuales de cada empresa.
SAP Business All-in-One entiende los problemas reales del cliente, respondiendo directamente a sus problemas, requisitos y
necesidades.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 18


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Imagen 6.1.1 - SAP Business All-in-One

6.2
6.2 || Para
Para pequeñas
pequeñas empresas:
empresas:

SAP Business One: es un software empresarial simple, pero poderoso, que sale al encuentro de las necesidades únicas de
las pequeñas y medianas empresas. Con una vasta gama de funciones, incluyendo contabilidad, elaboración de informes,
logística y gestión de oportunidades de ventas, entre otras.

Disponible en un paquete de fácil utilización y de rápida implementación, este software para empresas abarca todas las
necesidades y continuará haciéndolo, acompañando el crecimiento de cada negocio.

Imagen 6.2 - SAP Business One

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 19


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
DPL -> Historia de SAP
Analizaremos la historia de SAP junto con un breve resumen histórico.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | Historia de SAP

SAP fue fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim, Alemania, por cinco antiguos empleados de IBM (Claus Wellenreuther,
Hans-Werner Hector, Klaus Tschira, Dietmar Hopp y Hasso Plattner) bajo el nombre de "SAP" (Sistemas, Aplicaciones y
Productos). El nombre fue tomado de la división en la que trabajaban en IBM.

La corporación SAP se ha desarrollado hasta convertirse en la quinta más grande compañía mundial de software. El nombre
SAP R/3 es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de un sistema informático. Este sistema comprende muchos
módulos completamente integrados, que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Ha sido
desarrollado para cumplir con las necesidades crecientes de las organizaciones mundiales y su importancia está más allá de
toda duda.

SAP ha puesto su mirada en el negocio como un todo, así ofrece un sistema único que soporta prácticamente todas las áreas
en una escala global. SAP proporciona la oportunidad de sustituir un gran número de sistemas independientes, que se han
desarrollado e instalado en organizaciones ya establecidas, con un solo sistema modular. Cada módulo realiza una función
diferente, pero está diseñado para trabajar con otros módulos. Está totalmente integrado ofreciendo real compatibilidad a lo
largo de las funciones de una empresa.

La primera versión del ERP de SAP fue la R/1 y fue lanzada en el año 1973.

Luego en el año 1979, lanzan la solución R/2 del sistema.

Imagen 1.1 - La versión R/2 del sistema SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 20


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
La empresa salió a bolsa en el año 1988. Actualmente cotiza en varios mercados de valores, incluyendo la Bolsa de Francfort y
la de Nueva York, donde cotiza bajo el símbolo "SAP".

En el año 1992, SAP lanza la versión R/3, la cual revoluciona el mercado mediante la
utilización de las tres capas del sistema

Imagen 1.2 - La versión R/3 del sistema SAP

Después de haber dominado el mercado, la empresa afronta una mayor competencia de Microsoft e IBM. En marzo de 2004
cambió su enfoque de negocio en favor de crear la "plataforma" que desarrolla y utiliza, la nueva versión de su software
NetWeaver.

SAP NetWeaver es una plataforma de tecnología integrada para todas las aplicaciones SAP en el plano
técnico.

Es conocida como una aplicación orientada a servicios y a la integración.

Provee al usuario de un vínculo entre lenguajes JAVA y ABAP.

Está construido usando estándares abiertos de la industria por lo que es sencillo negociar transacciones de información con
desarrollos de Microsoft . NET, Sun Java y IBM WebSphere.

Es en este punto donde SAP se encuentra enfrentado con Microsoft e IBM, en lo que se conoce como "la guerra de las
plataformas".

Netweaver fue lanzado como un movimiento estratégico de SAP que plantea a las empresas ejecutar todas sus aplicaciones
empresariales en una única plataforma integrada con la más firme infraestructura. Esta solución incorpora un bajo costo con
una gran flexibilidad, una mejor integración con las aplicaciones y construcción en estándares para asegurar la futura
interoperación.

Este lanzamiento es una parte del plan de SAP de transformarse en una herramienta más abierta y orientada a servicios en
base a las necesidades del mercado.

La primer versión de NetWeaver fue anunciada por SAP en enero del 2003 y el 31 de marzo de 2004 fue distribuida
comercialmente. La misma fue denominada como SAP NetWeaver 2004.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 21


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
La segunda versión se llamó NetWeaver 2004s o también NetWeaver 7.0 y SAP la liberó comercialmente el 24 de octubre de
2005.

A comienzos de 2004 sostuvo conversaciones con Microsoft sobre una posible fusión. Las empresas dijeron que las
conversaciones finalizaron sin un acuerdo. Sin embargo, a comienzos del 2006 fue anunciada una alianza muy importante entre
SAP y Microsoft para integrar las aplicaciones ERP de SAP con las de Office de Microsoft bajo el nombre de proyecto "Duet".

La compra de SAP por parte de Microsoft habría sido uno de los acuerdos más grandes en la historia de
la industria del software, dado el valor de mercado de la alemana, de más de 55.000 millones de euros
(junio 2004).

SAP ha conquistado clientes de forma consistente para aumentar la cuota del mercado global entre sus cuatro principales
competidores a un 55% a fines de 2004, desde un 48% dos años antes. La participación combinada de Oracle y PeopleSoft
declinó de un 29% a un 23%.

En la actualidad SAP posee alrededor de 102.500 clientes, los cuales se ubican en más de 120 países.

En los últimos años la empresa continuo creciendo de dos formas: por un lado lanzando nuevos productos al mercado tales
como SAP ERP, SAP Business ByDesign, SAP Business Suite, SAP HANA y por otro lado con la adquisición de empresas que
SAP consideraba estratégicas tal como SyBase y Success Factors.

Imagen 1.3 - Evolución de los productos de SAP a través de los años

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 22


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
2 | Breve resumen histórico

A continuación vemos un breve resumen histórico de los hechos más significativos durante la vida de la empresa en los últimos
40 años.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 23


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
AÑO SUCESO EN LA VIDA DE SAP

1972 Se  funda  SAP

1973 Se  lanzan  las  soluciones  SAP  R/1

1977 Primeros  clientes  internacionales

1979 Se  lanzan  las  soluciones  SAP  R/2

1988 La  empresa  sale  a  la  bolsa  de  Francfort

1992 Se  lanzan  las  soluciones  SAP  R/3.

La  versión  3.1  de  SAP  R/3  se  adapta  a  Internet.

La  empresa  lanza  las  nuevas  soluciones  de  gestión  de  relaciones
1996 con  los  clientes  y  de  gestión  de  la  cadena  de  suministro.

SAP  comienza  a  desarrollar  soluciones  específicas  para  cada


sector.

1998 La  empresa  cotiza  en  la  Bolsa  de  Nueva  York.

1999 SAP  presenta  mySAP.com.

SAP  crea  SAPHosting,  una  filial  dedicada  a  la  prestación  de


servicios  de  aplicaciones  de  Internet  y  a  actividades  de  hosting  de
aplicaciones.

2000
SAP  forma  una  alianza  estratégica  con  Commerce  One  para  crear
SAPMarkets,  una  filial  dedicada  a  la  creación  e  impulso  de
marketplaces  de  business­to­business  interconectados  globalmente
a  través  de  Internet.

2001 SAP  adquiere  Top  Tier  y  forma  SAP  Portals.

2004 Se  lanza  la  versión  SAP  NetWeaver  2004.

2005 Se  lanza  la  version  SAP  Netweaver  2004s.

Fracasa  alianza  entre  SAP  y  Microsoft.


2006
SAP  anuncia  el  lanzamiento  general  de  SAP  ERP.

SAP  revela  SAP  Business  ByDesign,  un  producto  diseñado


2007
específicamente  para  pequeñas  y  medianas  empresas.

2008 SAP  realiza  con  éxito  su  adquisición  de  Business  Objects.

2009 SAP  presenta  su  software  SAP  Business  Suite  7.

SAP  adquiere  Sybase,  proveedor  de  servicios  especializado


2010 exclusivamente  en  la  gestión  de  la  información  y  el  uso  de  datos
móviles.

Los  clientes  iniciales  de  SAP  HANA  ponen  en  práctica  las  primeras
2011
implementaciones  del  producto.

SAP  completa  la  adquisición  de  Success  Factors,  una  de  los
2012
líderes  del  mercado  de  aplicaciones  de  Internet.

2015 SAP  lanza  al  mercado  S4/HANA

Tabla 2.1 ­ Evolución de SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 24


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
SAP Business One
Aprenderemos que es SAP Business One y a que tipo de empresas esta destinado.
Analizaremos sus características, los beneficios que pueden obtener las empresas, las áreas
funcionales que lo componen y como es su arquitectura.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | SAP Business One

2 | ¿Qué es SAP Business One?

Es una solución integrada de gestión empresarial, que ha sido diseñada específicamente para las pequeñas y medianas
empresas, la cual permite la automatización de los procesos empresariales y que ofrece la visión veraz y unificada de la
información empresarial actualizada y crítica que requieren las compañías en todas sus áreas funcionales.

La visibilidad de 360 grados sobre las áreas de ventas, finanzas, compras, gestión de almacénes y
producción, entre otras, le permite a las empresas tomar decisiones seguras, incrementando así la
rentabilidad de la empresa y los niveles de control sobre sus respectivos procesos.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 25


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
3 | ¿Qué empresas utilizan o pueden utilizar SAP Business One?

Es una solución idónea para aquellas compañías que facturan anualmente entre 2 y 20 millones de euros o cuyas plantillas de
personal no sobrepasen los 99 empleados. Implementada en diversos mercados, la aplicación ha sido optimizada para las
compañías que pertenecen al sector minorista, al de la distribución mayorista, la fabricación básica (discreta y continua) y los
servicios profesionales.

Más de 18.000 pequeñas y medianas empresas alrededor del planeta ya han instalado la aplicación SAP
Business One.

4 | ¿Qué características presenta SAP Business One?

Algunas de las principales características diferenciadoras que presenta SAP Business One son:

Imagen 1.1 - La oficina integrada con SAP Business One

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 26


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Funcionalidades
Funcionalidades Integrales:
Integrales:

SAP Business One automatiza todas las funciones empresariales básicas, incluyendo la gestión de las relaciones con los
clientes (gestión CRM, por sus siglas en inglés); acceso en entorno web, la gestión de campañas de marketing y la definición
de clientes potenciales; la producción y las finanzas.

Las funcionalidades de gestión CRM integran a su vez los procesos de ventas, soporte, comercio electrónico y de otra índole
que deben llevarse a cabo de cara al cliente, a nivel de toda la organización.

Potentes
Potentes Herramientas
Herramientas de
de Análisis
Análisis yy Gestión
Gestión de
de Informes
Informes

Diversas herramientas de consulta y gestión de informes permiten seleccionar cualquier dato dentro de un informe con el fin de
acceder a todos los detalles relevantes. Las funcionalidades de gestión de informes utilizan una interfaz estándar con Microsoft
Excel, con el fin de simplificar la creación de informes.

Facilidad
Facilidad de
de Uso
Uso

SAP Business One es una aplicación potente pero flexible que ha sido diseñada pensando en el usuario final; por consiguiente,
es fácil de usar, incluso por aquellos que presentan un nivel limitado de habilidades técnicas. La disponibilidad de una interfaz
de usuario intuitivo y del ambiente Microsoft Windows contribuye significativamente a reducir las correspondientes curvas de
aprendizaje.

Flexibilidad
Flexibilidad yy Adaptabilidad
Adaptabilidad

SAP Business One proporciona a cada usuario dentro de su organización la libertad necesaria para agregar campos, modificar
formatos y personalizar consultas e informes con facilidad. Cuenta con la capacidad para agregar ágilmente nuevas
funcionalidades, a medida que las necesidades del negocio crezcan con el paso del tiempo.

Soporte
Soporte de
de SAP
SAP

SAP Business One es una aplicación que ha sido desarrollada por el líder mundial en el suministro de soluciones de software
empresarial, con más de 30 años de experiencia y más de 12 millones de usuarios a escala mundial.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 27


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
5 | ¿Qué beneficios obtienen las empresas que instalan SAP Business One?

Los beneficios más relevantes que podemos señalar son:

Aumento
Aumento de
de Ingresos
Ingresos

El ágil y sencillo acceso a la información que está disponible en tiempo real en cualquier lugar de la aplicación ayudará a
identificar nuevas oportunidades de venta, agilizar los tiempos de entrada al mercado de sus productos y prestar unos niveles
de soporte y servicio al cliente que seguramente facilitarán la realización de nuevos negocios.

Reducción
Reducción de
de Costes
Costes

Debido a que ya no serán necesario realizar las costosas actualizaciones y las reiterativas personalizaciones requeridas como
parte de los esfuerzos por mantener la compatibilidad del software empresarial.

Operaciones
Operaciones Sobre
Sobre una
una Única
Única Solución
Solución

La aplicación SAP Business One comprende los siguientes componentes integrales: contabilidad, gestión de las relaciones con
los clientes (CRM), ventas, producción, compras, gestión de bancos e inventario. Las soluciones plenamente integradas, que
son aportadas por los partners y distribuidores de software independiente de SAP, vienen a complementar las funcionalidades
existentes de la aplicación y a acometer las necesidades particulares del negocio.

Acceso
Acceso aa un
un Soporte
Soporte Local
Local

Una red mundial de partners cualificados ofrece un nivel inigualable de soporte a escala local.

Gestión
Gestión de
de Operaciones
Operaciones en
en Moneda
Moneda Múltiple
Múltiple

Permite gestionar operaciones e informes en diferentes divisas.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 28


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
6 | ¿Qué áreas funcionales componen a SAP Business One?

SAP Business One ofrece funcionalidades en las siguientes áreas con el fin de racionalizar y facilitar el desarrollo de sus
procesos básicos de negocio:

Finanzas
Finanzas

Permite gestionar las transacciones financieras, incluyendo libro mayor, configuración y mantenimiento de cuentas, asientos de
diario, ajustes de moneda extranjera y definición de presupuestos.

Bancos
Bancos

Permite gestionar los apuntes de caja, registros de cheques, depósitos y reconciliaciones bancarias.

Ventas
Ventas

Creación de ofertas, registración de pedidos de clientes, realización de entregas, actualización del stock en el almacén y gestión
de todas las facturas y cuentas a cobrar.

Compras
Compras

Gestión y administración de las actividades asociadas a los proveedores, tales como la emisión de pedidos de compra, la
actualización del inventario, el cálculo del valor de los artículos de importación y la gestión de devoluciones y abonos.

Gestión
Gestión CRM
CRM

Gestión y actualización de todos los datos de clientes y distribuidores, incluyendo resúmenes de contactos, saldos de cuenta y
análisis de las previsiones de ventas.

Control
Control de
de Inventarios
Inventarios

Gestión de los niveles de stock, los artículos, las listas de precios, los acuerdos de precios especiales, traspasos entre
almacenes y transacciones de inventario.

Planificación
Planificación de
de Necesidades
Necesidades de
de Materiales
Materiales

Planificación y gestión de las órdenes de fabricación y los pedidos de compra de materiales, empleando una diversidad de
criterios que aportarán una potente función de planificación para las compras a proveedores y para la planificación de las
órdenes de producción.

Informes
Informes

Creación de potentes informes para prácticamente todos los aspectos del negocio, incluyendo llamadas de clientes, deudas a
proveedores, ventas, flujos de caja, resúmenes de contactos con los clientes, contabilidad, stock en el almacén, estados

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 29


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
financieros, precios, actividades de clientes, y mucho más (mediante informes estándar o consultas definidas por el mismo
usuario).

Gestión
Gestión de
de Servicio
Servicio

Optimización del potencial de los departamentos de servicio mediante la prestación de soporte a las operaciones de servicio, la
gestión de los contratos de servicio, la planificación del servicio, el seguimiento de las actividades de interacción con los
clientes, y el soporte al cliente.

Gestión
Gestión de
de los
los Empleados
Empleados

Proporciona a los gerentes las funcionalidades necesarias para gestionar la información detallada sobre los empleados, la
información de contacto con los mismos, y la información sobre ausencias laborales.

Kit
Kit de
de Desarrollo
Desarrollo de
de Software
Software

Permite conectar fácilmente aplicaciones externas a SAP Business One, o añadir nuevas funcionalidades a la aplicación, a
través del uso del denominado Kit de Desarrollo de Software (Software Development Kit) - SAP Business One SDK.

7 | ¿Cómo es la arquitectura de SAP Business One?

La aplicación SAP Business One reside en un único servidor que se integra homogéneamente con la plataforma estándar de
Microsoft Windows.

La arquitectura racionalizada de SAP Business One ofrece soporte a las siguientes bases de datos::

Microsoft SQL Server

IBM DB2 Express Edition

La arquitectura de servidores incluye protocolos de seguridad, copia de seguridad y acceso a redes.

El acceso se garantiza por medio de un servicio de terminales de red de área amplia WAN o de una conectividad en red

El entorno SAP Business One utiliza procedimientos estándar de generación de copias de seguridad de las bases de datos,
eliminando la necesidad de guardar y transferir una base de datos de una máquina a otra y permitiendo un acceso inmediato a
la información crítica de negocio.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 30


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
SAP y sus principales características
Aprenderemos que es SAP, sus características principales, las versiones del sistema y el
concepto de transacción en SAP.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | ¿Qué es SAP R/3?

SAP
SAP R/3
R/3

Es un sistema ERP, que se utiliza para la administración integral de una empresa.

Está compuesto por una serie de áreas funcionales o módulos que responden de forma completa y en tiempo real a los
procesos operativos de las compañías. Aunque pueden ser agrupados en cuatro grandes áreas (financiera, logística, recursos
humanos y funciones multiaplicaciones), funcionan de un modo integrado, dado que existen conexiones naturales entre los
distintos procesos.

Imagen 1.1 - Los módulos del sistema SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 31


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Los
Los principales
principales módulos
módulos de
de esta
esta solución
solución son:
son:
SD (Ventas y Distribución)

MM (Gestión de Materiales)

PP (Planificación de Producto)

QM (Gestión de Calidad)

PM (Mantenimiento)

HR (Gestión de Recursos Humanos)

FI (Gestión Financiera)

CO (Controlling)

TR (Tesoreria)

PS (Sistema de Proyectos)

WF (Workflow)

IS (Soluciones Sectoriales)

Aparte de la solución R/3 estándar, existen otras soluciones del sistema, especialmente diseñadas según los requerimientos de
la industria a la que está destinada. Así existe la solución ISU-Utilities para empresas de servicios o la solución Banking para
bancos.

2 | Características principales del sistema SAP R/3

Las múltiples ventajas del software R/3 hace que se haya convertido en uno de los estándares dentro de las grandes
corporaciones. A continuación detallaremos algunas de estas ventajas:

Exhaustivo: El sistema R/3 engloba prácticamente la totalidad de los procesos de gestión de la empresa. En el punto 1
vimos detallados los módulos que incluye el sistema R/3.

Integrado: Tal cantidad de módulos no aportarían demasiado valor añadido a la empresa si no fuera por la integración. Las
interrelaciones estrechas entre módulos de SAP permiten tener disponible en tiempo real y con exactitud los principales
indicadores de gestión.

Como ejemplo ilustrativo diremos que una entrada de mercancías en R/3 puede producir una actualización del inventario de
almacén, un apunte contable en la contabilidad financiera, una actualización del sistema de información del control de costes y
un aviso a producción de que hay nueva materia prima en almacén.

Abierto Tecnológicamente hablando: SAP es un sistema abierto. Podemos implantarlo en una variedad enorme de
servidores diferentes y ejecutarlo sobre sistemas operativos y sistemas de gestión de bases de datos de diversos fabricantes.

Esto nos permite escalar nuestro sistema adecuándolo a nuestro tamaño de empresa y elegir a nuestros proveedores de
hardware y software de sistemas sin estar atados a ninguno. Su arquitectura sigue varios de los estándares de sistemas
abiertos como POSIX o XOPEN.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 32


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Flexible: Podemos utilizar junto con SAP, otros productos de software de otros fabricantes. Existen interfaces con productos
de Microsoft, Lotus o Oracle entre otros. SAP posee también un amplio menú de parametrización que nos permite adecuar el
sistema a nuestras necesidades, así como un completo sistema de desarrollo para crear nuestros nuevos programas y que
mantengan la integración con el estándar.

Global: el sistema SAP soporta su utilización en varios idiomas, la contabilización de documentos en cualquier moneda y
tiene configuradas las particularidades fiscales y de gestión de recursos humanos de un gran número de países.

Esta globalidad es el argumento de mayor peso en la decisión de una multinacional a la hora de adquirir
SAP.

Actualizado: dos de los grandes problemas de los departamentos de TI a finales de los 90 han sido el efecto 2000 y en el
caso de las empresas europeas, la entrada en vigencia del euro. El software SAP R/3 tiene contemplados y solucionados estos
problemas entre otros. Además, la constante investigación llevada a cabo por SAP hace que su software este al día incluyendo
las últimas tecnologías disponibles como EDI, Data Warehouse, clientes Java, comercio electrónico, etc.

3 | Versiones del sistema R/3

Luego del lanzamiento del sistema R/3 en el año 1992, SAP realizó distintas modificaciones a su producto a través de las
distintas versiones del mismo que salieron al mercado. Primero vino la versión 3.1, luego la 3.1I, 4.0, 4.0B, 4.5, 4.5B, 4.6 4.6B,
4.6C, 4.7 y muchísimas otras más hasta llegar a la última versión actual de la solución que es la 6.0.

A medida que SAP lanza nuevas versiones de su sistema R/3 va descontinuando el mantenimiento que les ofrece a las
empresas de sus versiones anteriores.

De este modo se obliga a las empresas a actualizar su versión del sistema SAP mediante un proyecto de
Upgrade.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 33


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
4 | El concepto de transacción en SAP

Una transacción comercial es un intercambio entre una parte del sistema y otra. La planta de producción, por ejemplo, quiere
un suministro desde el almacén a cambio de un recibo. El almacén sabrá utilizar este recibo para conciliar el saldo de esta
pieza en el inventario de las mismas.

Mientras tanto, el departamento de contabilidad habrá anotado que el material ha pasado de la cuenta del almacén a la de la
planta de producción y definirá una transacción financiera para registrar el intercambio de valor por el material.

Cuando un usuario está trabajando en una terminal, por ejemplo un cajero automático, una transacción con el sistema no
queda terminada hasta que éste verifica que las entradas de información son correctas. El sistema registrará automáticamente
la transacción como un documento que queda en el sistema en prueba de quién hizo la transacción y cuándo ésta ocurrió
exactamente.

Llevando esta visión al sistema SAP:

TRANSACCIÓN
TRANSACCIÓN

Se compone de una o varias pantallas por las que va pasando el usuario, en las que se le pide los datos
referentes a la operación que quiere llevar a cabo.

Tras completar toda la información obligatoria y parte de los campos opcionales, el usuario tiene la opción de grabar la
transacción (en el caso de que hablemos de una transacción de creación o modificación) o de desechar toda la operación. Este
es el punto clave de una transacción; si se graba, entonces todos los datos quedarán registrados, si se cancela, entonces
ningún dato se grabará.

Existen distintos tipos de transacciones en SAP: existen transacciones de creación, de modificación y de


visualización.

El concepto de transacción implica que no pueden grabarse sólo una parte de los datos, porque esto provocaría una
inconsistencia en el sistema. En el ejemplo anterior, si sólo se registrará el movimiento de mercancías entre la planta y el
almacén y no se grabará la anotación contable correspondiente, no podríamos, en un momento dado, sacar un balance
contable correcto.

En R/3 accedemos a las transacciones generalmente a través del menú de SAP, pero también podemos acceder
directamente utilizando su código de transacción. Los usuarios novatos no suelen utilizar este último método descrito, pero a
medida que se acostumbran al sistema y se dan cuenta que suelen ejecutar siempre la misma decena de transacciones,
aprenden el código y lo utilizan.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 34


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
Arquitectura del sistema SAP
Aprenderemos como es la arquitectura del sistema SAP, como son los servicios de bases de
datos, de aplicación y de presentación.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | Arquitectura del sistema R/3

El sistema R/3 de SAP se basa en una arquitectura cliente-servidor de 3 capas: la capa de base de datos, la capa de
aplicación y la capa de presentación. La idea fundamental de la filosofía cliente-servidor es la distribución de las tareas que
debe realizar el sistema. Cada capa se encarga de proveer ciertos servicios:

Imagen 1.1 - Arquitectura del sistema SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 35


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
CAPA DE BASE DE DATOS: proporciona servicios de base de datos para el salvado y recuperación de los datos
empresariales.

CAPA DE APLICACIÓN: proporciona servicios de aplicación para el manejo de la lógica de aplicación.

CAPA DE PRESENTACIÓN: proporciona servicios de presentación para la implementación del SAP GUI. La arquitectura
multicapa cliente-servidor le permite al sistema R/3 tener las siguientes características:

Escalabilidad: permite el agregado de nuevos equipos en cualquiera de sus 3 niveles para acomodarse a los
requerimientos dinámicos del sistema.

Portabilidad: el software normalmente continúa en vigencia más tiempo que el hardware que lo soporta, es por ello
por lo que el software SAP R/3 se caracteriza por su portabilidad a través de distintos tipos de hardware, sistemas
operativos y RDBMS.

Apertura: todos los datos están almacenados en tablas que son accesibles sin necesidad de instrucciones complejas
de recuperación de datos.

Parametrizabilidad: SAP R/3 es un software estándar que dispone de herramientas específicas para la adaptación del
software a las necesidades de la empresa.

Estas herramientas, englobadas en lo que se conoce como el customizing, permiten amoldar los procesos
de negocio establecidos en el estándar a la manera de trabajar de cada empresa.

El sistema R/3 sigue varios estándares reconocidos internacionalmente e interfaces abiertos:

Estándar Descripción

TCP/IP Como protocolo de comunicaciones.

Como la interface de programación de más alto nivel.


RFC Funciones de aplicación pueden ser llamadas
externamente.

CPI-C Para comunicaciones entre programas.

SQL y
Para acceso a los datos guardados en RDMBs.
ODBC

OLE/DDE y
Para la integración de aplicaciones de PC.
RFC

X.400/X.500 Como la interface de email.

EDI Para el intercambio de datos a nivel de aplicación.

Para la integración Online de aplicaciones


ALE
descentralizadas.

Tabla 1.1 - Estándares reconocidos internacionalmente

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 36


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
En cuanto a la compatibilidad del sistema con sistemas operativos y base de datos, R/3 soporta:

S.O. : UNIX, Windows, AS/400, OS/390.

RDBMS: Informix, Oracle, ADABAS, DB2, SQL Server.

2 | Servicios de bases de datos

Acceso a base de datos relacional

Para el acceso y manipulación de datos, R/3 usa exclusivamente comandos del lenguaje SQL. Se dispone de 2 tipos diferentes
de SQL: el Open SQL (extensión de lenguaje de programación ABAP) y el SQL nativo (SQL nativo del sistema de base de
datos que tengamos por debajo de nuestro SAP).

Optimización de las operaciones cliente/servidor

Se dispone de un caché de cliente consistente en buffers especiales en cada servidor de aplicación situados en la memoria
principal. Esto reduce el tráfico de red y los accesos a base de datos. La optimización de los buffers es asegurada por el
mecanismo de sobrescritura LRU (Least Recently Used) que consigue mantener en memoria los datos más frecuentemente
usados.

Administración base de datos SAP

SAP ha desarrollado una serie de herramientas para la administración de la base de datos; para el caso de ORACLE como
RDBMS son:

BRBACKUP: herramienta para los backups Online y Offline de los datos de aplicación y control, así como de los logs.

BRRESTORE: herramienta para la restauración de los datos de aplicación y control, así como de los logs.

BRARCHIVE: herramienta para el archivado de los logs.

SAPDBA: herramienta que integra todas las tareas de administración de la base de datos.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 37


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
3 | Servicios de aplicación

La capa de aplicación estará, en el caso más general, compuesta de múltiples instancias; por lo que estos servicios estarán
distribuidos por todas estas instancias. Una instancia R/3 consiste de un dispatcher y de uno o varios procesos de trabajo para
cada uno de los servicios que debe proveer, además de un conjunto de buffers en memoria compartida.

Los servicios de la capa de aplicación se pueden clasificar en:

Diálogo D

Actualización V

Gestión Bloqueos E

Procesamiento Batch B

Servidor Mensajes M

Gateway G

Spool S

Tabla 3.1 - Servicios de la capa de aplicación

SERVICIOS DE DIÁLOGO: cuando un usuario está conectado a un sistema R/3 y realiza cualquier solicitud de información al
sistema (por ejemplo visualizar una factura), este requerimiento es gestionado por el sistema a través de una cola de trabajo o
proceso llamado de diálogo. Estos procesos actúan como interlocutores entre el usuario final y la base de datos.

SERVICIOS DE ACTUALIZACIÓN: el sistema está provisto de unas colas de trabajo especiales llamadas de actualización por
donde gestionará las modificaciones de los datos de aplicación en la base de datos.

SERVICIO DE GESTIÓN DE BLOQUEOS: este servicio juega un papel muy importante y, como el anterior, sólo una instancia
dentro de un mismo sistema puede proveer este servicio. Este servicio es el encargado de impedir que un objeto en SAP sea
modificado por más de un usuario a la vez. Este servicio es absolutamente necesario para la integridad de los datos de
aplicación.

Se recomienda que estos dos últimos servicios corran en la misma instancia ya que interactúan entre sí.

SERVICIO DE PROCESAMIENTO BATCH: el sistema R/3 proporciona unos procesos llamados de batch específicos para la
realización de tareas, especialmente largas, que no requieran la intervención del usuario final. De esta forma se podrán
planificar tareas pesadas como la carga o modificación masiva de datos maestros sin que el usuario tenga que estar presente
para su ejecución.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 38


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
SERVICIO DE MENSAJES: dentro de la capa de aplicación hay una instancia entre el resto que provee el servicio de
servidor de mensajes; este servicio es necesario para la comunicación de todas las instancias de un sistema R/3 ya
que monitoriza y asigna recursos libres. La instancia donde corre este servicio es llamada instancia central.

SERVICIO DE SPOOL: este servicio es el encargado de gestionar los requerimientos de impresión dentro de SAP R/3.
También realiza:

Comunicación entre diferentes sistemas R/3.

Llamadas a funciones remotas RFC.

CPIC (Common Programming Interface for Comunications).

Conexión de sistemas externos tales como sistemas EDI, etc.

Los servicios de diálogo, gestión de bloqueos, actualización, fondo y spool son provistos por los procesos de trabajo, los cuales
son coordinados por el dispatcher.

El dispatcher actúa de interface entre la capa de presentación y la de aplicación ya que todas los requerimientos que vienen
del nivel de presentación son recibidos por el dispatcher y son asignados a procesos de trabajo libres de las instancias. Las
peticiones de usuario, una vez asignadas por el dispatcher a su correspondiente proceso de trabajo, accederán a la base de
datos directamente con SQL.

SAP R/3 funciona como un grupo de procesos de sistema trabajando en cooperación y en paralelo.

SERVICIO DE GATEWAY: el servicio Gateway es usado para comunicaciones entre diferentes sistemas cliente/servidor o
mainframe.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 39


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
4 | Servicios de presentación

Las aplicaciones de SAP R/3 han sido diseñadas siguiendo estándares que aseguran uniformidad, integración y ergonomicidad.
Esta uniformidad se extiende a todas las partes del diseño del interface.

Algunas de estas partes en las que observaremos la consistencia del interface son:

Ayuda Online: permite acceder a la documentación sobre el uso de las aplicaciones R/3. Esta ayuda trabaja con referencias
de hipertexto permitiendo la navegación.

Elementos de control: se dispone de campos de entrada para la introducción de datos, campos de salida para la
visualización de los mismos, table control para la visualización de datos en formato de tabla, pushbuttons, casillas de selección
y radiobuttons. Se implementan barras de desplazamiento cuando la información a visualizar en pantalla supera el tamaño de
ésta.

Menús: todas las funciones implementadas en las aplicaciones R/3 pueden ser accedidas vía menús desplegables. Estos
menús desplegables se encuentran uniformemente estructurados a lo largo de todas las aplicaciones del sistema R/3 siguiendo
una estructura arbórea.

Se permite también la creación de menús propios de usuario.

Barras de tareas: la barra de tareas contiene los símbolos de los comandos de navegación más usados.

Barras de botones: las funciones esenciales para el control de una aplicación pueden ser accedidas a través de las barras
de botones.

Valores de entrada posibles: en casi todos los campos de entrada se dispone de una función que nos permite visualizar los
valores limitados para la introducción de valores.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 40


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
Barras del SAP GUI, la pantalla de status y el
menú desplegable
Aprenderemos a utilizar las barras existentes en una pantalla de SAP.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | Barras existentes en una pantalla SAP

En el siguiente gráfico vemos identificadas las distintas barras existentes en un modo de SAP. A continuación explicaremos
cada una de ellas en detalle.

Imagen 1.1 - Barras existentes en un modo SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 41


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
2 | Barra estandar de herramientas

La barra de herramientas estándar es de particular interés, ya que contiene muchos de los botones necesarios para realizar las
acciones más comunes tales como grabar, buscar, dar enter, imprimir, etc.

Las funciones asignadas a la barra de herramientas estándar son las siguientes:

Botón Enter

Se deberá pulsar este botón para chequear los datos introducidos en una pantalla. El botón enter realiza la misma función que
pulsar la tecla enter del teclado.

Campo de comandos

Es un prompt de línea de comandos, y en él se pueden introducir comandos tales como códigos de transacciones o menús de
ámbito.

Botón Grabar

Se deberá pulsar este botón cuando deseemos confirmar la grabación de los datos introducidos.

Botón Back

Se deberá pulsar este botón si queremos regresar a la pantalla anterior sin grabar los datos introducidos.

Botón Exit

Se deberá pulsar este botón si queremos salir de la actual aplicación. El sistema nos devuelve a la anterior aplicación.

Botón Cancel

Se deberá pulsar este botón si deseamos salir de la tarea actual sin grabar.

Botón Imprimir

Se deberá pulsar este botón si deseamos imprimir los datos que actualmente aparecen en pantalla. El botón de impresión
estará activado únicamente en pantallas donde los datos aparezcan en formato de listado y formato de tabla.

Botón Buscar

Se deberá pulsar este botón si deseamos realizar una búsqueda de una cadena de caracteres en la pantalla actual. El botón
de buscar estará activado únicamente en pantallas donde los datos aparezcan en formato de listado y formato de tabla.

Botón Buscar Siguiente

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 42


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Se deberá pulsar este botón si deseamos seguir buscando la cadena de caracteres indicada en una búsqueda anterior con el
botón buscar. El botón de buscar siguiente estará activado únicamente en pantallas donde los datos aparezcan en formato de
listado y formato de tabla.

Botones de Paginación

Los botones de paginación nos permiten colocarnos en las páginas deseadas dentro de los listados que podamos obtener en
pantalla. Los botones de paginación estarán activados únicamente en pantallas donde los datos aparezcan en formato de
listado y formato de tabla. Disponemos de las opciones primera página, página arriba, página abajo y última página.

3 | Barra de aplicaciones

Imagen 3.1 - La barra de aplicaciones

La Barra de aplicaciones se encuentra entre la barra de títulos y la parte principal de la pantalla. En ella disponemos de las
opciones básicas para el control de la aplicación actual: crear, modificar, visualizar, borrar, copiar, etc.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 43


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
4 | Barra de estado

Imagen 4.1 - La barra de estado

Se encuentra en la parte inferior de la pantalla y su función principal es la de mostrarnos los mensajes de Información,
Advertencia, Error o Éxito que la aplicación en curso nos muestre al navegar por ella.

Como funciones adicionales, la barra de estado nos muestra también:

El nombre de la base de datos SAP (de 3 caracteres, en el gráfico S60) a la que estamos conectados. Cuando se
instala en el servidor el software del sistema SAP, éste se comunica con el RDBMS - que debe haber sido previamente
instalado - para crear la base de datos que contendrá todas las tablas relacionales de las que se componen las distintas
aplicaciones modulares de SAP.

El número de modo al que corresponde la pantalla actual (en el gráfico es el número 1).

El mandante al que estamos conectados (en el gráfico 812).

El nombre del servidor a nivel de sistema operativo al que estamos conectados (en este caso sapconex).

El modo de escritura en el que estamos. Los valores posibles pueden ser INS (modo insert) y OVR (modo overwrite o
sobre escritura). Cambiaremos de uno a otro sin más que pulsar la tecla Insert de nuestro teclado.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 44


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
5 | Barra de títulos

Imagen 5.1 - La barra de títulos

Su función principal es mostrarnos la descripción de la transacción o menú de ámbito en curso. Se encuentra entre la barra
estándar de herramientas y la barra de aplicaciones. Ejemplos de los títulos que podremos visualizar son: Crear usuario,
Visualizar material, etc.

6 | Pantalla de status

Existe en SAP una ventana que nos informa sobre la conexión actual que hemos realizado en el sistema, así como sobre los
datos técnicos referentes al sistema operativo, el sistema de gestión de base de datos del servidor y la versión de SAP
instalada.

A esta pantalla accederemos desde el menú Sistema/Status, el cual siempre se encuentra disponible desde cualquier punto de
navegación de SAP.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 45


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Imagen 6.1 - La pantalla de status

En ella podemos distinguir varias partes que describimos a continuación:

Datos utilización: En esta parte se presentan los datos relativos a la conexión que el usuario ha realizado sobre SAP como
el mandante, nombre de usuario, idioma de conexión, fecha y hora del sistema, así como la fecha y hora de la conexión
anterior que realizó ese mismo usuario sobre el sistema.

Se deberá tener en cuenta que la hora aquí presentada no tiene nada que ver con la hora presentada en
la barra de estado ya que la que aparece en la ventana de status se refiere a la hora actual del servidor y
la hora de la barra de estado se refiere a la hora actual del PC, que en general no coincidirán..

Datos SAP: Este área está destinada a mostrar información técnica sobre SAP y se compone de varias subpartes.

La parte de Data Repository se refiere a la transacción y programas asociados a dicha transacción desde donde se ha
ejecutado la ventana Status. De particular importancia es el campo transacción, ya que es uno de los que más se consulta.

La parte Datos Sistema SAP nos dice qué versión de SAP está instalada en el servidor, el código que SAP asigna a nuestra
instalación, así como la fecha de vencimiento de la licencia.

La parte Release nos informa de la versión base que tenemos instalada. Además de la versión base podemos tener instalados
algunos parches. SAP, periódicamente, envía unos parches que arreglan errores en sus objetos estándar y estos deben ser
instalados a medida que son proporcionados al cliente para corregir malos funcionamientos de ciertas aplicaciones.

Datos máquina y base de datos: En esta última parte se presentan datos relativos al sistema como puede ser el tipo de
sistema operativo instalado, nombre de la máquina, código de página instalado y tipo de base de datos.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 46


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
7 | Menú desplegable

Imagen 7.1 - El menú desplegable

El menú desplegable es la herramienta básica para la navegación por las distintas aplicaciones del sistema SAP. En él
podremos encontrar todas las funciones necesarias para llevar a cabo el control total sobre las transacciones y programas.

El menú desplegable se caracteriza por tener fijas las últimas dos opciones de la derecha que son:

Sistema: Opción para crear y borrar modos, desconexión del sistema, ver el status de nuestra sesión entre otras.

Ayuda: Acceso a la ayuda Online de SAP.

El resto de las opciones a la izquierda de Sistema varían según la transacción que estemos utilizando.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 47


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
ABAP y el entorno de desarrollo SAP
Aprenderemos que es ABAP, como es el entorno de desarrollo de SAP y distintas
características que presenta este lenguaje de programación exclusivo de SAP.

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

1 | ABAP, el entorno de desarrollo de SAP

Aunque la cantidad de aplicaciones desarrolladas por SAP es enorme, siempre existe la posibilidad que el cliente que adquiera
el sistema, tenga alguna necesidad tan específica de su negocio que no esté contemplada en el estándar.

También puede darse el caso que la funcionalidad que ofrece el estándar no se ajuste completamente a las necesidades del
cliente. Para resolver estas situaciones existe un entorno completo de desarrollo de nuevas aplicaciones integradas en el
sistema SAP.

Este entorno, que SAP denomina ABAP Development Workbench, se compone de una serie de herramientas integradas que
permiten crear desarrollos nuevos en poco tiempo.

ABAP
ABAP

Es un lenguaje de programación de cuarta generación, propiedad de SAP, que se utiliza para programar la
mayoría de sus productos R/3, SAP Business One, etc.

El lenguaje de programación ABAP se caracteriza por su total integración en el sistema SAP. No en vano todo el software de
aplicación, que se calcula en más de treinta millones de líneas de código, que el cliente recibe cuando adquiere SAP, está
escrito en ABAP.

Es un lenguaje de programación orientado a eventos donde la secuencia de instrucciones depende del cumplimiento de una
condición o evento.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 48


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Imagen 1.1 - La secuencia de instrucciones de un programa ABAP

Es un mezcla entre el COBOL y el SQL, hay que tener en cuenta que se creo en los años 70 cuando el COBOL era el
lenguaje preferido para los desarrollos de aplicaciones de gestión. Es un lenguaje de muy alto nivel, fácil de leer y se aprende
rápidamente.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 49


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
2 | Herramientas propias de ABAP

ABAP posee determinadas herramientas que son propias del lenguaje y no están presentes en otros entornos de desarrollo.
Ellas son:

Diccionario de Datos (Transacción SE11): es el punto de referencia para los programadores ya que permite aislarles del
sistema de gestión de base de datos que se utilice por debajo. Desde un misma pantalla se puede crear, modificar y borrar los
objetos de bases de datos, entre los que se incluyen tablas, estructuras, vistas, elementos de datos y dominios.

Las definiciones de las tablas, por ejemplo, pueden ser referenciadas directamente en los programas permitiéndonos modificar
posteriormente las tablas sin tener que cambiar los programas. Tenemos la posibilidad de gestionar otros objetos del data
dictionary (denominación en inglés) como las ayudas de búsqueda, los objetos de bloqueo o los objetos de autorización.

Imagen 2.1 - El diccionario de datos

Transacción
Transacción SE11
SE11

La transacción estándar SE11 "Diccionario de datos ABAP" es utilizada para la administración de todas las
definiciones de datos utilizadas en el sistema SAP.

Editor de programas (Transacciones SE38 y SE80): el editor ABAP, aparte de proveer de las funciones básicas para la
edición de texto, tiene múltiples características que facilitan la programación enormemente.

Nos permite efectuar una verificación de sintaxis y aceptar las sugerencias del dispositivo de corrección automática que tiene
incluido.

También nos permite resaltar las palabras clave y tener una vista en forma de estructura jerárquica que ofrece la posibilidad de
ocultar o desglosar bloques sintácticos. De esta manera, el programador obtiene una buena visión de conjunto de la estructura
general del programa.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 50


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Imagen 2.2 - El editor ABAP

Transacciones
Transacciones SE38
SE38 yy SE80
SE80

Ambas transacciones estándares son utilizadas para el desarrollo de aplicaciones o programas ABAP
dentro del sistema SAP.

Screen Painter (Transacción SE51): con esta herramienta crearemos rápidamente interfaces gráficas de usuario incluyendo
una amplia gama de elementos de control, como botones de pulsación, botones de radio, checkboxes, etiquetas, campos de
entrada, listas de base de datos, etc.

Las pantallas que se crean se denominan dynpros y en ellas se incluye la definición de la pantalla y sus campos y la lógica de
proceso de la misma. Esta lógica de proceso está dirigida por eventos, como los lenguajes visuales modernos, aunque la
variedad de eventos posibles esta bastante limitada.

Imagen 2.3 - El Screen Painter

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 51


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Transacción
Transacción SE51
SE51

La transacción estándar SE51 "Screen Painter" es utilizada para la creación de las denominadas pantallas
o dynpros (termino propio de SAP).

Entorno de depuración (Dentro de la transacción SE38): el modo debugging de ABAP es posiblemente la herramienta más
alabada por los programadores habituales de este lenguaje. Tiene todas las ventajas de este tipo de ayudas a la programación
(creación de breakpoints, watchpoints, ejecución paso a paso, ejecución por bloques...) pero además nos permite hacer todo
esto viendo el código fuente del programa, por lo que la localización del lugar del error es exacta.

Imagen 2.4 - El debugger o depurador

Otras herramientas: existen una gran variedad de herramientas adicionales cuyo uso no es tan frecuente como el Menu
Painter, el análisis del tiempo de ejecución, el Object Browser, el sistema de test asistido por ordenador, etc.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 52


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
3 | Principales Fortalezas de ABAP

Las principales fortalezas del lenguaje ABAP son:

Utiliza sentencias de OPEN SQL para conectarse con prácticamente cualquier base de datos.

Es un lenguaje estructurado que puede ser también programado orientado a objetos.

Cuenta con miles de funciones para el manejo de archivos, bases de datos, fechas, etc.

Permite conexiones RFC para conectar a los sistemas SAP con cualquier otro sistema o lenguaje de programación.

Permite la creación de aplicaciones multidioma.

Posee una ayuda muy potente sobre la sintaxis y la semántica del lenguaje.

Permite la realización de reportes en forma rápida y sencilla.

4 | Modificaciones del estándar

Para que los usuarios puedan adaptar el sistema a sus propias necesidades, SAP deja espacios en el sistema estándar de
modo que los usuarios puedan satisfacer sus requerimientos. Estas modificaciones se hacen mayormente a través de:

Imagen 4.1 - Herramientas para modificar el sistema estándar

USER EXITS (Transacciones CMOD y SMOD): son espacios que SAP deja en el sistema estándar para que los usuarios
agreguen código para validaciones y mejoras.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 53


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Imagen 4.2 - Los User Exits

Transacciones
Transacciones CMOD
CMOD yy SMOD
SMOD

Las transacciones estándares CMOD y SMOD son utilizadas para la administración de las denominadas
ampliaciones del sistema SAP.

FIELD EXITS (Transacción CMOD y escribir PRFB): también llamadas ampliaciones de campo, son validaciones de los
elementos de datos asociados a campos de pantallas de SAP.

Imagen 4.3 - Los Field Exits

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 54


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
BADIS (Business Adds-Ins, Transacciones SE18 y SE19): son un nuevo tipo de extensión al sistema SAP basado en la
utilización de objetos ABAP para la implementación de validaciones y ampliaciones al código estándar de SAP sin tener que
modificar el código estándar.

Imagen 4.4 - Las BADIS

Transacciones
Transacciones SE18
SE18 yy SE19
SE19

Las transacciones estándares SE18 y SE19 son utilizadas para la definición y la declaración de las
denominadas BADIS en el sistema SAP.

ENHANCEMENTS (Desde la misma transacción SE38): son ampliaciones al código estándar de SAP mediante las cuales
podremos agregar funcionalidades determinadas.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 55


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Imagen 4.5 - Los Enhancements

ESTRUCTURAS APPEND (Desde la misma transacción SE11): son objetos de ABAP que se crean para agregar datos o
configuraciones adicionales a las tablas y estructuras estándar de SAP.

Imagen 4.6 - Las Estructuras Append

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 56


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
5 | El ciclo de trabajo de un Consultor ABAP

A continuación vamos a explicar cuales son las tareas que realizan los Consultores Técnicos ABAP, como es su interacción con
los Consultores Funcionales de SAP y como es la metodología de trabajo más comúnmente utilizada en el ciclo de vida de
desarrollo de SAP.

Cada empresa posee su propia metodología de trabajo, esta metodología afecta directamente la manera en que la información
fluye entre los distintos niveles jerárquicos de la empresa. Si se encuentra bien implementada, mejora el control de los costos
de las peticiones o requerimientos de los usuarios antes de llevarlas a cabo, aunque en primera instancia pudiera parecer un
tanto burocrática, la misma garantiza la calidad del producto final y la organización del trabajo a realizar, ya que "en teoría" los
tiempos han sido calculados con antelación, no teniendo que trabajar a las apuradas o con demasiado tiempo ocioso
improductivo.

Imagen 5.1 - El ciclo de vida de un requerimiento en SAP

Veamos un ejemplo para comprender en detalle este concepto.


1º La
La Petición
Petición del
del Cliente
Cliente al
al Consultor
Consultor Funcional
Funcional

Es muy raro que un gerente de ventas contacte a un consultor Abap o Abaper directamente ante un requerimiento o petición
de trabajo.

Lo que habitualmente sucede (y es correcto que pase) es que el gerente de ventas cita a un Consultor Funcional SAP, para
este ejemplo, por tratarse de un requerimiento del sector/módulo de Ventas, tendría que tomar esta petición un Consultor
Funcional SAP SD, al cual el gerente le comentará sus necesidades de información. Por ejemplo: necesitamos un reporte de
ventas que nos sirva para poder medir la productividad de nuestros vendedores a lo largo del mes.

Luego el Consultor Funcional analizará el pedido del cliente y evaluará si ese trabajo se puede realizar "parametrizando" el
sistema SAP, es decir configurando el sistema a través de las transacciones existentes. Para el caso de nuestro reporte de
ventas, existe la posibilidad que SAP ya nos proporcione un reporte estándar de ventas para medir la productividad de los
vendedores de la empresa.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 57


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
Si se puede realizar la adaptación mediante una "parametrización", o si SAP ya nos brinda dicho reporte y el mismo satisface
las necesidades de información del cliente entonces será cuestión de utilizarlo y nuestro trabajo habrá terminado.

Lo que suele suceder en cambio, es que el requisito del cliente excede a una parametrización o un reporte ya existente y es
allí cuando el "Consultor Funcional" y el "Consultor Técnico" (el Abaper para nuestro caso) se ponen a trabajar en equipo.


2º La
La elaboración
elaboración del
del Diseño
Diseño Funcional:
Funcional:

La forma más básica de realizar este trabajo Funcional y Técnico en conjunto, es que el Consultor Funcional, lo inicie
elaborando una documentación llamada "Diseño Funcional", en este documento se le indica al Consultor Técnico entre otras
cosas lo siguiente:

Si se trata de hacer un programa Nuevo o modificar un programa existente.

La funcionalidad del programa a realizar.

El detalle de la interfaz gráfica de selección de datos que debe tener el programa o bien la modificación/es.

Las tablas bases de datos que se accederán para obtener la información del programa.

Las pruebas básicas a realizar luego que el programa esté terminado.

Demás documentación que crea necesaria o útil al Consultor ABAP.

Una vez que el Consultor Funcional elaboró el "Diseño Funcional", en base a la metodología con la que trabaje la empresa,
se le pedirá al Consultor Técnico, que en base al Diseño Funcional elabore y entregue un "Diseño Técnico", el cual es un
documento en donde se especifica el trabajo que deberá realizar desde el punto de vista técnico, es decir se detalla:

El nombre del programa a crear.

Los campos que componen lo que se denomina en ABAP la pantalla de selección.

La forma de acceder a las tablas de la base de datos para obtener información.

Las validaciones que se realizarán en el programa.

Si se imprimirán datos en pantalla.

Si se generará un archivo de salida y muchas cuestiones más.

Normalmente aquí también se incluirá la estimación de las horas que se presume insumirá realizar o modificar el programa.
Esta estimación por la general se elabora de común acuerdo entre el Consultor Funcional y el Consultor Técnico ABAP en base
a:

La dificultad de la tarea a realizar.

La experiencia que posee el Consultor ABAP como programador.


3º La
La elaboración
elaboración del
del Diseño
Diseño Técnico
Técnico yy la
la Programación
Programación

Una vez finalizado el Diseño Técnico, el Consultor ABAP comenzará el desarrollo del programa o modificación a realizar.

Al terminarlo lo probará, realizando lo que se conoce como "Pruebas Unitarias", es decir pruebas básicas para asegurarnos
que el programa cumple con los requisitos que nos solicitaron y avisa al consultor funcional.

El Consultor Funcional a su vez realizará sus propias pruebas, las cuales se conocen como "Pruebas integrales", en donde se
probará el programa rigurosamente y si está todo en orden, avisará al cliente, cerrando de esta manera el requerimiento
establecido en un principio.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 58


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
La programación del requerimiento puede ser efectuada por el mismo Consultor ABAP que elaboró el
diseño técnico o puede ser asignada a otro Consultor ABAP, lo cual en ciertos casos resulta más eficiente
ya que incorpora la visión de otra persona, la cual puede ayudar a reducir los errores cometidos al
elaborar la especificación técnica.

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 59


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof
LLeecccciióónn::
Cierre EBOOK
Esperamos que haya disfrutado los contenidos de este EBOOK, quedan muchos más
materiales para analizar en nuestra carrera. Juntos en la profundización de sus
conocimientos!

Curso: Introducción a SAP


Unidad: Unidad 1: ¿Qué es SAP?

CVOSOFT IT Academy - Formación en Sistemas.

::Curso
::Curso Introducción
Introducción aa SAP
SAP de
de CVOSOFT
CVOSOFT

Se puerta de ingreso a la Tecnología SAP

Objetivos:
Objetivos:
Aprenderás que es y cuáles son los principales ERP del mercado

Te enfocarás en el ERP SAP

Analizarás las áreas Técnicas de SAP

Analizarás las áreas Funcionales de SAP

Verás cómo interactúan entre ellas

Aprenderás sobre el proceso de implementación de SAP por las empresas

Juntos cimentaremos sólidas bases de conocimientos para que logres iniciar una carrera exitosa!

Unidades
Unidades del
del Plan
Plan de
de estudio:
estudio:
Unidad 1: ¿Qué es SAP?

Unidad 2: SAP GUI y los servicios del sistema SAP

Unidad 3: Módulos de SAP y nuevas tecnologías

Unidad 4: El Proyecto de implementación de SAP

Unidad 5: Entrega de Materiales y Bibliografía

En nombre del equipo CVOSOFT le damos las gracias por utilizar nuestros servicios.
Cuenta con el apoyo de nuestra Academia cuando desee profundizar sus conocimientos en el área.
Éxitos en sus estudios!

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com Pag 60


Manual de estudios Curso Introducción a SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com


T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

Pag 61
Manual de estudios Curso Introducción a SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com


T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

Pag 62
 
Manual de estudios Curso Introducción a SAP

© CVOSOFT IT ACADEMY | ISBN: 978-987-27549-0-7 | info@cvosoft.com | www.cvosoft.com


T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

Pag 63
T IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación profesional IT CVOSOFT IT ACADEMY - Ingeniería en formación profesional IT en formación prof

También podría gustarte