Está en la página 1de 53

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA: ASPECTOS LEGALES DEL


INFANTICIDIO EN EL PERÚ
INTEGRANTES:
 CONDOR ARZAPALO, Sandra M.
 CRISTOBAL RIVERA, Kimberly
 JULCA ARZAPALO, Anyela
 SINCHE SEGURA, Mileny Y.
 TORRES SAENZ, Abigail
 ROJAS BUSTILLOS, Sarvia

DOCENTE:
Dr. Juan Alberto, SAAVEDRA CÉSPEDES

CICLO:
V Semestre
CURSO:
MEDICINA LEGAL Y FORENSE

Cerro de Pasco
2019
DEDICATORIA:
Este trabajo se lo dedicamos a Dios por
brindarnos salud y viada, a nuestros
padres por el deseo de superación y
amor que nos brindan cada día,
brindándonos el futuro de su esfuerzo y
sacrificio por ofrecernos un futuro
mejor, y a nuestro distinguido Docente
quien en cada clases nos brinda sus
enseñanzas y nos guía para alcanzar
nuestra meta.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico se desarrolló en torno a un interés, de

conocer sobre los criterios generales para la definición del Infanticidio, en el

devenir histórico-legislativo, los pueblos y las culturas han enfrentado la muerte de

los niños de diferente manera, dicho trato ha girado en relación al desarrollo

histórico y cultural de cada sociedad en concreto, con el desarrollo del Derecho

Romano y principalmente con la influencia del Derecho Canónico se fueron

asimilando consideraciones garantistas para la vida del menor; así como para el

trato de la mujer o parientes infanticidas, teniendo en cuenta que el bien jurídico

protegido es el ser humano que está por nacer o haya nacido vivo, la regulación

histórica – legislativa del delito de Infanticidio en nuestro país nos va demostrar que

dicho delito siempre ha sido considerado como una forma atenuada de homicidio,

como afirma el profesor HURTADO POZO con la premisa de que sobre este

delito en un primer momento existió una influencia española y posteriormente dar

paso al sistema HELVETICA “SUIZA” considerando que es a este sistema al cual

se asimila nuestro Código Penal de 1991, considera que los elementos del tipo de

infanticidio girasen en torno al honor de la mujer.


OBJETIVO GENERAL

La presente investigación tiene como objetivo general


determinar los aspectos generales del infanticidio abarcando
desde el punto de vista Médico Legal

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La presente investigación busca esclarecer las estadísticas del


delito de infanticidio en el Perú y a nivel mundial.
CAPÍTULO I:

ORIGEN DEL INFANTICIDIO:

Si nos remontamos en la historia hasta los tiempos antiguos, nos encontramos

con que el delito de infanticidio estuvo muy generalizado en los pueblos

paganos, debido, principalmente, a las molestias y gastos que producía la

educación de los hijos y a la pretensión de las madres que no querían ajar su

belleza criando a la prole. Además existía la idea que el nacimiento era anuncio

de desventura y mala suerte, lo que justificaba el abandono o muerte de los

hijos.

Por lo demás, la ley autorizaba la muerte de la criatura cuando ésta nacía

deforme o enfermiza.

+ EN EL MUNDO ANTIGUO

El sacrificio de niños, o asesinato ritual de niños a fin de aplacar a

seres sobrenaturales, era mucho más común en el mundo antiguo

que en tiempos presentes.

+ EN EL NUEVO MUNDO

Los arqueólogos han hallado evidencia física de sacrificio de niños

en varios lugares. Algunos de los casos mejor atestiguados son los

diversos ritos que eran parte de las prácticas religiosas en

Mesoamérica y el Imperio inca.


+EN EL VIEJO MUNDO

Tres mil huesos de niños pequeños, con evidencia de sacrificio

ritual, se han encontrado en Cerdeña. Los infantes eran ofrecidos

a la diosa de Babilonia Ishtar. Los pelasgos ofrecían sacrificios

de cada décimo niño en tiempos difíciles. Los sirios sacrificaron

niños a Júpiter y a Juno. Muchos restos de niños fueron

encontrados en las excavaciones de Gezer con señales de

sacrificio. Esqueletos de niños con marcas de sacrificio también

fueron hallados en el Egipto de los años 950-720 a. C.

CARTAGO.

Los fenicios y los cartagineses sacrificaban infantes a sus dioses. En tiempos

modernos se han encontrado miles de huesos chamuscados de infantes en

sitios arqueológicos. Una de esas áreas albergaba tanto como 20.000 urnas

funerarias. Se calcula que el sacrificio de niños se realizó por siglos en esa

región. La Biblia hebrea también menciona lo que parece ser sacrificio de niños

practicado en un sitio llamado Tofet (del hebreo taph o toph, quemar) por los

cananeos, ancestros de los cartagineses, y por algunos israelitas. Escribiendo

en el siglo III a. C., Clitarco, uno de los historiadores de Alejandro Magno,

describió a los infantes rodar dentro del flameante altar sacrificial. Diodoro

Sículo escribió que los bebés eran asados hasta morir en el fuego adentro del

dios Baal Hamon, una estatua de bronce


GRECIA Y ROMA

Los griegos históricos consideraban bárbara la práctica del sacrificio de adultos

y niños. Sin embargo, el expósito de los recién nacidos se practicaba

extensamente en Grecia y Roma. Filón fue el primer filósofo en pronunciarse en

contra de ello.Una carta de un ciudadano romano a su esposa, fechada en 1 a.

C., muestra la naturaleza casual con la que el infanticidio era visto:

"Has de saber que sigo en Alejandría. [...] Te pido y ruego que te hagas de buen

cargo de nuestro hijo bebé, y tan pronto como reciba el pago te lo enviaré. Si

das a luz [antes de que regrese a casa], si es varón, mantenlo; si es una niña,

deséchala."

Entre los romanos era costumbre sacrificar a los niños para apaciguar la cólera

e ira de los dioses.

Esparta, no obstante haber alcanzado un alto grado de civilización, cometió con

mucha frecuencia y sin mayores escrúpulos este alevoso crimen.

En las épocas más antiguas de la historia de Roma era tradicional que el recién

nacido fuera traído al pater familias, el patriarca familiar, quien entonces

decidiría si el niño iba a mantenerse y a criarse, o si sería dejado a morir por

expósito. Las Doce Tablas de la ley romana le obligaban a matar al niño que

naciera deforme. El infanticidio llegó a ser un crimen capital en la ley romana en

374 d.C., pero a los ofensores raramente se les perseguía.


JUDAÍSMO

Tácito escribió que los judíos "consideran un crimen matar a cualquier bebé

tardío". Josefo, cuyo trabajo provee pistas importantes para entender el

judaísmo del primer siglo, escribió que Dios "les prohíbe a las mujeres causar

aborto de lo que se ha engendrado, o destruirlo más tarde".

Tribus europeas paganas

John Boswell creía que en las antiguas tribus germánicas los infantes no

queridos eran abandonados, generalmente en el bosque. "Era costumbre de los

teutones paganos que si querían matar a un hijo o hija lo podían hacer antes de

que se le diera cualquier comida".

El sacrificio de niños fue practicado por los galos, celtas y los irlandeses.

"Mataban a las infelices y miserables criaturas con mucho lamento y riesgo,

para regar la sangre alrededor de Crom Cruach", una deidad precristiana de

Irlanda.

En su muy influyente libro Los orígenes de la civilización, John Lubbock

describió unos huesos quemados que indicaban prácticas de sacrificio de niños

en la Bretaña pagana.

CRISTIANISMO

En el año 374 la Iglesia católica prohibió el infanticidio, modalidad característica

de la Antigüedad hasta el siglo IV d.C. como método anticonceptivo y fue

reemplazado por el abandono como forma peculiar de vínculo paterno-filial entre


los siglos IV y XIII, junto con la entrega a las ama de crianza, la cesión en

adopción y la internación en conventos o monasterios.

Las Enseñanzas de los apóstoles dice "No matarás al niño por aborto ni matarás

a lo que nace". La Epístola de Barnabás contiene un mandamiento idéntico. Tan

difundida estaba esta enseñanza en la cristiandad que los apologistas

Tertuliano, Atenágoras, Minucio Félix, Justino Mártir y Lactancio también

mantuvieron que abandonar al neonato a una muerte segura era un acto inicuo.

En 318 Constantino consideró el infanticidio un crimen, y en 374 Valentiniano

ordenó que se criaran a todos los niños (el expósito de bebés, especialmente

de niñas, aún era común). El Concilio de Constantinopla declaró que el

infanticidio era homicidio, y en 589 el Tercer Concilio de Toledo tomó medidas

en contra de la costumbre hispanorromana, que aún perduraba en época

visigoda, de matar a sus propios críos.

EDAD MEDIA

La prohibición de la iglesia no evitó que los cristianos europeos siguieran

practicando subrepticiamente el infanticidio y que solo a partir del nacimiento

de la pediatría en el siglo XVIII disminuyera la mortalidad infantil.

Rusia

En Rusia, los campesinos sacrificaban a sus hijos al dios pagano Perun.

Aunque las leyes eclesiásticas prohibían el infanticidio, solía

practicarse. Algunos habitantes de las zonas rurales tiraban a sus hijos


al cerdo. En la Rusia medieval las leyes seculares no trataban con lo

que, a ojos de la iglesia, era un crimen.

En Kamchatka, a los bebés se les mataba y tiraban el cadáver a los

perros salvajes. El explorador norteamericano George Kennan señaló

que entre los Koryaks, un pueblo mongoloide del noreste de Siberia, el

infanticidio aún era común en el siglo XIX. En los partos dobles, uno de

los gemelos siempre era sacrificado.

Georgia

Antiguamente, los svans, un grupo etnográfico de Georgia, mataban a

los neonatos femeninos llenándoles la boca con ceniza caliente.

China

Marco Polo, el afamado explorador, vio a neonatos abandonados en

Mangi. La sociedad china promovía el feminicidio. El filósofo Han Fei,

un miembro de la aristocracia gobernante del siglo III a. C., quien

desarrolló una escuela de leyes, escribió: "Respecto a los niños, un

padre y madre, cuando producen un niño se felicitan uno con el otro,

pero si producen una niña le dan muerte". Tanto para los Hakka como

en Yunnan, Anhwei, Szechwan, Jiangxi y Fujian un método tradicional

para matar a la neonata no deseada era meterla en una cubeta de agua

fría, a la cual llamaban "agua de bebés".


Japón

En Japón la palabra del habla común que se empleaba por infanticidio

solía ser "mabiki", que significa cortar las plantas de un jardín tupido.

Un método típico en el antiguo Japón era asfixiar con papel mojado al

bebé cubriendo su boca y nariz. El mabiki persistió en el siglo XIX y a

inicios del siglo XX.

India y Pakistán

El infanticidio de bebés femeninos fue sistemático entre los rajputs

feudales en la India. De acuerdo al historiador Firishta, tan pronto como

una bebé nacía se la mantenía "en una mano, con un cuchillo en la otra,

para que cualquier persona que quisiera esposa pudiera tomarla en ese

momento; de otra manera se la mataba inmediatamente”.

No era infrecuente que los padres arrojaran a un niño a los tiburones en

el Río Ganges como ofrenda sacrificial.

Arabia y el Islam

En su tratado sobre el infanticidio, Larry S. Milner afirma que "el

infanticidio femenino era común a través de toda Arabia durante este

período" (la Arabia preislámica), especialmente por medio de enterrar

viva a la recién nacida.


TRIBUS

El infanticidio en las sociedades tribales era más frecuente que el infanticidio

tanto en Occidente como en las civilizaciones orientales.

África

En África a algunos neonatos se les mataba por temor de que fueran

un mal augurio, o debido a que eran considerados de mala suerte. A

los gemelos generalmente se les daba muerte en Arebo.

Los Kikuyu, el grupo más populoso de Kenia, practicaban la matanza

ritual de los recién nacidos gemelos. Lucien Lévy-Brühl señaló que,

debido al temor de sobrevenir una sequía, si un bebé nacía por los

pies en la África Británica Oriental, era asfixiado.

Los Tswana hacían lo mismo porque temían que el neonato trajera

mala fortuna a los padres. Similarmente, William Sumner señaló que

los Vadshagga mataban a los niños cuyos incisivos superiores salieran

primero. Si una madre moría en el parto entre el pueblo Ibo de Nigeria,

el neonato era enterrado vivo con ella. El bebé sufría una suerte similar

si el padre moría.

El sacrificio de niños también fue practicado de manera tan tardía

como 1929, en Zimbabue, donde una hija de un jefe tribal podía ser

usada para ser sacrificada como petición de lluvias.


Oceanía

En algunas áreas de las islas Fiyi hasta al 50% de los recién nacidos se

les mataba. En el siglo XIX en Ugi, en las islas Salomón, casi el 75% de

los nativos habían sido llevados de tribus vecinas debido a los altos

índices de infanticidio: una característica única de estas sociedades

tribales. En San Cristóbal, otra de las islas Salomón, el primogénito era

considerado "ahubweu" y era enterrado vivo. Como excusa de su

conducta ante los misioneros occidentales, algunos padres en la Nueva

Guinea británica se quejaron: "Las niñas [...] no se vuelven guerreros, y

no se quedan para cuidarnos en nuestra vejez".

Australia

Según Bronislaw Malinowski, quien escribió un libro sobre los

australianos nativos a inicios de los años 1960, "el infanticidio es

practicado entre todos los nativos australianos".La práctica ha sido

reportada en Tasmania, Australia Occidental, Australia Central,

Australia del Sur, en el Territorio del Norte, en Queensland, Nueva

Gales del Sur y en Victoria. El antropólogo Géza Róheim escribió:

Cuando los Yumu, Pindupi, Ngali, o Nambutji estaban hambrientos, se

comían a los pequeños sin motivos ceremoniales o animísticos. Entre

las tribus del sur, los Matuntara, Mularatara, o Pitjentara se comían a

cada segundo niño en la creencia de que la fuerza del primero se

duplicaría con semejante procedimiento. También se observó


canibalismo en Victoria todavía a principios del siglo XX. La tribu Wotjo,

así como las tribus del bajo Río Murray, a veces mataban al neonato

para alimentar al hermano mayor.

En la región del Río Darling el infanticidio era practicado "por un golpe

en la nuca; por estrangulamiento con una cuerda, o por asfixia con

arena".

En Queensland una mujer tribal podía tener hijos después de los treinta

años. De otra manera se mataría a los bebés.

La tribu Aranda en el Territorio del Norte usaba el método de ahogar al

neonato con carbón, arena o matarlo con un palo.

De acuerdo a James George Frazer, en las tribus de Beltana en

Australia del Sur era común matar al primogénito.

En el siglo XIX los nativos de Tasmania fueron exterminados por los

colonizadores, quienes los consideraban una raza degenerada. Richard

H. Davies, un hermano del archidiácono Davies, escribió que "a las

mujeres de Tasmania se les conoce por abandonar a sus infantes a fin

de alimentar a cachorros de perros", los cuales se usarían

posteriormente para la caza. Al igual que otros australianos tribales,

cuando la madre moría el niño era enterrado también.

Polinesia

En las antiguas sociedades polinesias el infanticidio era común. Se

esperaba que las familias criaran no más de dos niños. Escribiendo


sobre los nativos, Raymond Firth señaló: "Si otro niño nace, es

enterrado en la tierra y cubierto con piedras".

Hawai

En Hawai el infanticidio era una práctica socialmente aceptada antes de

las misiones cristianas. Métodos infanticidas incluían estrangular a los

niños o, más frecuentemente, enterrarlos vivos.

Tahití

El infanticidio estaba bastante diseminado en Tahití. Los métodos

incluían la sofocación, romper el cuello y el estrangulamiento.

Los esquimales

Los esquimales polares mataban al niño tirándolo al mar. Incluso hay

una leyenda en el folclore esquimal, "El niño no deseado", donde una

madre arroja a su niño al fiordo.

Las tribus de Yukón y Mahlemuit de Alaska abandonaban a las niñas

recién nacidas y les llenaban la boca con hierba antes de dejarlas morir.

En la zona ártica de Canadá los esquimales abandonaban a sus bebés

no deseados sobre el hielo.

El infanticidio de mujeres esquimales desapareció en la década de los

treinta y cuarenta del siglo XX después del contacto con las culturas

occidentales del sur.


Canadá

El Manual de indios norteamericanos reporta infanticidio y canibalismo

entre los indios Dene y aquellos de las montañas Mackenzie.

Estados Unidos

Entre los shoshones orientales había carestía de mujeres indias como

resultado del infanticidio femenino. Para los nativos americanos de

Maidu los gemelos eran tan peligrosos que no sólo los mataban a ellos,

sino a la madre también. En la región conocida actualmente como

Texas del sur, los indios Mariame practicaban el infanticidio de mujeres

a gran escala. Las esposas eran obtenidas de los grupos vecinos.

México

Bernal Díaz del Castillo cuenta que, después de desembarcar en la

costa de Veracruz, él y sus compañeros de armas se toparon con un

templo dedicado a Tezcatlipoca. "Y tenían sacrificados de aquel día

dos muchachos, y abiertos por los pechos, y los corazones y sangre

ofrecidos [a] aquel maldito ídolo y no consentimos que tal sahumerio

nos diesen; antes tuvimos gran lástima de ver muertos aquellos dos

muchachos, y ver tan grandísima crueldad". En Historia verdadera

Díaz describe otros sacrificios de niños en los pueblos antes de que

los españoles llegaran a la gran capital azteca, Tenochtitlan.


Durante la época colonial en México el ordenamiento jurídico que regía

al territorio eran las Leyes de Indias o las Leyes de España, por

ejemplo, el Fuero Juzgo, las cuales establecían como pena la muerte

o ceguera a los ascendientes que cometieran infanticidio.

En la legislación mexicana actual el Código Penal Federal dictamina

que la muerte del infante debe ser causada dentro de las 72 horas

posteriores a su nacimiento y debe ser causada por alguno de los

ascendientes.

AMÉRICA DEL SUR

Aunque la documentación académica de infanticidios en la población

nativa de América del Sur no es tan abundante como la de América del

Norte, los índices parecen ser similares.

Brasil

Los indígenas de Tapirapé en Brasil permitían no más que tres niños

por mujer; y no más de dos podían ser del mismo sexo. Si la regla se

rompía, se practicaba el infanticidio. Los pueblos de Bororo mataban

a todos los neonatos que no parecieran lo suficientemente sanos. El

infanticidio también está documentado en el caso de los Korubo del

Amazonas.
Perú, Paraguay y Bolivia

Mientras que el rito sacrificial de niños conocido como Capacocha era

practicado en las grandes ciudades de Perú, el sacrificio de niños en

las tribus prehispánicas de la región está menos documentado. Sin

embargo, incluso los estudios contemporáneos de los indios Aimara

revelan altos índices de mortandad entre los neonatos, especialmente

de mujeres, lo cual sugiere infanticidio.El infanticidio entre la tribu

Chaco en Paraguay se calcula tan alto como el 50% de todos los

recién nacidos de esa tribu, que generalmente eran enterrados

vivos.91 La costumbre infanticida tenía tales raíces entre los Ayoreo

en Bolivia y Paraguay que persistió hasta el siglo XX.

CAPÍTULO II:

CONCEPTO DE INFANTICIDIO

Etimológicamente viene del latín “infanticidium”; formado de “infans” infante

y el sufijo “cidio” del latín “cidĭum”, la raíz de “caedĕre” que significa matar.

El infanticidio es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad

(menor de 1 año) de manera intencionada.

El infanticidio se puntualiza como la muerte de un niño naciente o recién

nacido, llevada a efecto con actos positivos o negativos por la madre

ilegítimamente fecundada, con el fin de salvar su propio honor o de evitar


eminentes sevicias, circunscribiéndolo al asesinato que se ocasiona a

cualquier infante que se ejecute dentro de un plazo determinado, a veces

indeterminado cuando se trata del estado puerperal,

En muchas sociedades del pasado era una práctica permitida muy extendida,

realizada en culturas muy diferentes de todo el mundo. Hoy en día se

considera mayoritariamente un crimen inmoral, sin embargo, se sigue aun

practicando.

En algunas culturas no se considera a los niños como humanos hasta que se

realizan ciertas ceremonias, tales como darles un nombre o cortarles el pelo.

El infanticidio raramente tiene lugar después de que tales ceremonias se

hayan realizado y, por tanto, para esa cultura dar muerte a un niño antes de

ellas no se considera un homicidio.

El infanticidio es generalmente difícil de denunciar, debido a que en la

mayoría de los casos este tipo de muertes se disfrazan como partos de bebés

nacidos ya muertos o simplemente los niños no son declarados ante el

registro civil al nacer.

Este delito que desde ya podemos señalar que consiste en la muerte de una

persona “recién nacida”, está estrictamente ligado a la figura del aborto, pero

existen diferentes sustanciales. En efecto, el infanticidio es la muerte a un

recién nacido, matar al neonato. En cambio, en el aborto se destruye o

elimina el huevo, embrión o feto. En todo caso el infanticidio atenta contra la

integridad física del feto


CAPITULO III:

TIPOS Y CLASES DE INFANTICIDIO

 Infanticidio directo o activo

El infanticidio directo o activo se trata de dar muerte al recién nacido

de manera deliberada, con ciertas prácticas como por ejemplo muerte

por deshidratación o falta de alimento, asfixia o traumatismos

craneales.

 Infanticidio indirecto o pasivo

El infanticidio indirecto o pasivo empieza por una alimentación

inadecuada, el abandono o una crianza descuidada, especialmente

cuando el bebé cae enfermo.

A veces, y dependiendo de las circunstancias, no existe una distinción

clara entre infanticidio y aborto. Por ejemplo, cuando hay un embarazo

no deseado se incita a la mujer al trabajo durante el sexto o séptimo

mes de gestación y se mata al feto si muestra signos de vida después

del parto.

 Infanticidio abierto o manifiesto:

Cuando la agresión, del tipo que sea, no es en modo alguna

disimulada.

 Infanticidio encubierto:
Cuando la agresión es ocultada o disimulada

 Infanticidio preferencial:

Cuando actúa preferentemente sobre uno de los dos sexos,

generalmente el femenino

CLASES DE INFANTICIDIO

 GENERICO:

cuando la privación de la vida del infante la realiza cualquier persona

de sus progenitores dentro del término previsto por la ley, a partir del

nacimiento

 Honoris causa:

cuando la muerte del infante lo ejecuta la propia madre.

CAPITULO IV:

¿CUÁL ES LA CAUSA DEL INFANTICIDIO?

 Control de población

En muchas sociedades, sobre todo del pasado, se ha utilizado el

infanticidio de manera habitual como práctica de control y regulación

de población. En este sentido, es especialmente destacable el

infanticidio femenino, debido a que tener menos mujeres implica

tener también un menor índice de reproducción (menos niños).


 Embarazos no deseados

Es una de las causas más extendidas hoy en día. Puede darse

porque las mujeres o las familias no tienen los medios suficientes

para cuidar a sus hijos y, en muchas regiones del mundo, no se tiene

acceso a las formas modernas de anticoncepción o al aborto médico.

De este modo, las mujeres sufren muchos embarazos no deseados

o sólo desean un tipo de niño, con unas características concretas,

que creen que pueden ser más útiles en sus circunstancias.

Otra causa de infanticidio relacionada con los embarazos no

deseados pueden ser los nacimientos ilegítimos, es decir, que no

sean fruto de un matrimonio reconocido por la sociedad. En algunas

culturas este tipo de nacimientos son altamente indeseados, ya que

pueden significar una gran deshonra para la familia.

 Creencias derivadas de causas biológicas

En algunos países ciertas sociedades practican el infanticidio debido

a creencias derivadas de causas biológicas. Por ejemplo, en algunas

comunidades de Benin (África) se mata a los niños que nacen con

una discapacidad, ya que se le atribuyen efectos mágicos negativos

o hechizos malignos a su nacimiento. Las mismas creencias son

aplicables en nacimientos de gemelos o niños albinos. En el caso de

los gemelos, a veces se mata al segundo o se entrega a otra familia.


CAPITULO V:

DELITO DE INFANTICIDIO:

Es un delito que consiste en causar la muerte de un infante (niño o niña)

de forma intencionada.

INFANTICIDIO FEMENINO:

El infanticidio femenino es el más común, tanto hoy en día como en el

pasado. Esta práctica es debida principalmente, a que un varón es

considerado socialmente más valioso que una mujer en algunas culturas.

Por otra parte, en ocasiones el infanticidio femenino está relacionado con

el control de población.

En India, por ejemplo, el Informe Mundial sobre la violencia contra los

niños y niñas de la ONU realizado entre 1000 mujeres reveló que el

infanticidio causaba el 41% de las muertes en niñas recién nacidas.

En China también está constatada esta práctica, debido sobre todo a la

política del hijo único (aunque ya se realizaba antes), que establece que

una pareja puede únicamente concebir un solo hijo. De este modo,

muchos padres desean abortar antes del nacimiento si saben que se


trata de una niña. Sin embargo, entre las personas que carecen de esta

posibilidad, puede practicarse el infanticidio de la niña al nacer.

Esta práctica atenta directamente contra el Derecho a la Vida y, debido a

la desigualdad, viola sobre todo los Derechos de las niñas.

El infanticidio femenino o los abortos han provocado un gran

desequilibrio entre los dos sexos en algunas regiones. Un informe de la

ONU calculó en 2007 que «faltarían» unos 100 millones de niñas en el

mundo, 80 millones de las cuales en China e India. Esto podría llevar en

un futuro a un aumento de la trata de niñas o a que se obligara a las

mujeres a casarse con más de un hombre

CAPITULO VI:

CASOS DE FEMINICIDIO EN DIFERENTES PARTES DEL PERÚ

CASO 1:

Antes de asesinar a Pierina Nicole Cardoza Tello (9) con sus propias

manos, su desnaturalizada madre, Isabel Mirella Tello Chanduví (31),

la torturó brutalmente, le rapó el cabello y le habría cosido los labios.

Le introdujo un objeto contundente por sus partes íntimas sin ningún

remordimiento para aparentar una violación. Después la habría rematado

a palazos.
La escena que descubrió la policía en la vivienda ubicada en San Miguel,

en Lima, donde se perpetró el filicidio, fue atroz.

El cuerpo inerte de la menor yacía acurrucado en un extremo del baño. Su

inocente rostro estaba ensangrentado con la mirada perdida, informó la

policía.

CASO 2:

Estaba nerviosa y tenía la mirada perdida. Apenas los policías del

Departamento de Investigación Criminal se le acercaron, Liduvina

Huanachín Pomatay (25) confesó su crimen en la puerta de la misma casa

(Jr. Moquegua N° 1362), donde horas antes mató a su hijo recién nacido.

“Yo lo maté para que no sufra, es lo que relató la universitaria, fría y pálida.

Liduvina daba la terrible confesión a las 19:30 horas. Antes, agentes

policiales encontraron en su habitación, en una tina, a su hijo recién nacido

apuñalado y con el cuello cortado.

Según las investigaciones, la universitaria, por el ‘chat’ conoció al padre de

su hijo (Jorge) y luego de un breve romance éste viajó a Arequipa.

La noche del miércoles último, la joven huancavelicana, alumbró a su hijo

en su habitación. En pleno parto, el niño cayó de cabeza al piso y empezó a

convulsionar. La parturienta al ver la escena cogió un cuchillo, cortó el


cordón umbilical y le incrustó el puñal en el pecho, pero, como el pequeño

no dejaba de moverse, le cortó el cuello.

A las 06:00 horas del viernes, Liduvina, salió a trabajar a un restaurante.

Los policías la esperaron frente a su casa y la detuvieron. La implicada en

infanticidio, fue trasladada al hospital El Carmen porque tenía restos

placentarios, quedando internada en la cama 11 del área de puerperio II.

Yo lo hice, lo maté para que no sufra, Mis padres no sabían que estaba

embarazada”, dijo a los agentes. Asimismo, sin arrepentimiento, confesó

que esa noche (viernes) iba a enterrar el cuerpo de su hijo para luego viajar

a Huancavelica. Para la Policía, la madre que mata a su hijo durante el

parto o bajo la influencia del estado puerperal (infección post parto), será

reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de

cuatro años por homicidio atenuado.

CAPITULO VII:

ANÁLISIS DEL INFANTICIDIO SEGÚN EL ARTICULO 110 DEL CÓDIGO

PENAL

ARTICULO 110:

La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del

estado puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no


menor de uno ni mayor de cuatro años, o con prestación de servicio

comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

El bien jurídico protegido por el delito de infanticidio lo constituye la vida

humana independiente, entendida como aquella que no necesita

mecanismo artificial para desarrollarse y desenvolverse en este mundo.

Esto es, desde el momento en que el individuo trata o mejor dicho intenta,

en forma natural, salir del vientre de la madre hacia adelante.

TIPICIDAD OBJETIVA

1. MODALIDAD TÍPICA.- El ilícito penal de infanticidio, contenido

en el artículo 110 del Código penal, se configura cuando la madre

ocasiona, ya sea por acción u omisión, la muerte dolosa del

producto de su gestación durante o en circunstancias del parto, o

cuando se encuentre bajo los efectos del estado puerperal. Un

ejemplo de infanticidio por omisión sería el supuesto en el que la

madre deja de amamantar a su hijo.

1.1. DURANTE EL PARTO LA EXPRESIÓN “durante el parto”,

como ya hemos indicado, precisa el límite mínimo de desarrollo vital

del sujeto pasivo que cuenta con vida humana independiente, es

decir, con ésta frase se determina el límite entre el delito de

infanticidio con el aborto: antes del parto existiría aborto, a partir del
inicio del parto es posible el infanticidio. En la ciencia penal peruana

existen diversos criterios para precisar este límite: Para Hurtado

Pozo, el parto comienza con los primeros dolores producidos por

las contracciones lo referido se admite el infanticidio, dice, incluso

cuando el niño no ha adquirido vida propia. En el mismo sentido,

Roy Freyre8 , señala que el parto es “la actividad fisiológica

mediante la cual el producto de la concepción es expulsado del

claustro materno a través de las vías naturales y por el mismo

impulso que la naturaleza ha destinado a este fin”; entiende como

sinónimos las expresiones “durante el parto” o “durante el

nacimiento”, que comenzaría cuando una parte del cuerpo del

infante se asoma al exterior y terminaría con la expulsión total de

éste que trata de adaptarse a la vida extrauterina, para lo cual

comienza a respirar. Como vemos, los dos autores antes

mencionados entienden al parto como la expulsión del producto de

la concepción del claustro materno.

2. SUJETO ACTIVO

Por la misma construcción del tipo penal, solo es posible que la

madre biológica del naciente o recién nacido sea sujeto activo del

ilícito penal de infanticidio. Se conoce como un típico delito de

propia mano. El infanticidio viene a construir un delito especial

impropio, pues la condición del sujeto activo solo atenúa la


penalidad. En tanto, si la madre no actúa bajo las circunstancias

anotadas en el tipo penal, será autora del ilícito de parricidio . La

naturaleza atenuada (privilegiada) del tipo penal de infanticidio se

funda en la relación de parentesco que se advierte de la autora con

la víctima; no importando el estado civil que tenga la madre al

momento de comisión del ilícito penal, verbigracia, puede ser

casada, soltera, viuda o divorciada, o bajo el régimen del

concubinato.

Solo será sujeto pasivo de infanticidio el individuo que se encuentra

en inminente nacimiento, el que está naciendo y el ya nacido que

se encuentra desarrollándose normalmente durante el período en

que la madre se encuentra bajo los efectos del estado puerperal. Si

la madre matara bajo la influencia del estado puerperal a otro hijo,

distinto del recién nacido, estaríamos ante un caso de parricidio,

posiblemente atenuado por disminución de la culpabilidad de la

mujer, pero no infanticidio. Incluso si la recién madre bajo la

influencia del estado puerperal da muerte a otro niño que no es su

hijo, su conducta ilícita se subsumirá en el tipo penal del homicidio.

Esto se deduce del mismo tenor literal del texto del artículo 110 del

Código penal, en donde se relaciona directamente el momento del

parto y del estado puerperal con la figura de “su hijo”27 . La ley no

exige que el sujeto pasivo se trate de un ser viable, pues protege la


vida cualquiera que sea la posibilidad de prolongarse más o menos

tiempo28. En definitiva, debe acreditarse que el niño estaba vivo al

momento de ejecutarse la acción típica por parte de la madre, si

éste ya estaba muerto, por incapacidad del objeto ha de tratarse de

un delito imposible. Antes del inicio del parto, la conducta ha de ser

valorada como abortiva y si la acción homicida de la madre, se

encuentra desprovista de la influencia del estado puerperal, como

ya hemos indicado, será constitutiva de un delito de parricidio; las

pericias psicológicas en este último caso, serán en verdad,

esclarecedoras y determinantes en cuanto al juicio de tipicidad

penal y con respecto a la suerte de la agente, puesto que las penas

de ambos delitos son en extremo diferenciadas.

TIPICIDAD SUBJETIVA

Necesariamente se requiere la presencia del dolo al momento de

realizarse el hecho punible, es decir, de conciencia y voluntad homicida.

Sin la constatación efectiva de aquel elemento subjetivo, no habrá

infanticidio sino homicidio por negligencia o también podrá declararse

la inimputabilidad de la madre, en caso de constatarse una grave

alteración de la conciencia que afecte gravemente el concepto de la

realidad; ello en aplicación del artículo 20 inciso 1 del corpus juris

penale30. Esto último ocurriría cuando la madre actúe bajo los efectos

de una fiebre puerperal.


GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO

El delito se perfecciona en el instante en que el agente pone fin a la vida

de su indefensa víctima. Es irrelevante determinar los medios y la forma

empleada para calificar el delito, pudiendo ser por estrangulamiento, por

inanición, sumersión, sepultamiento, etc. Es posible la tentativa al ser el

infanticidio un hecho punible de resultado lesivo al bien jurídico vida; por

ejemplo, cuando la madre después de dos días de haber tenido un parto

complicado, se dispone a dar muerte al causante de sus intensos dolores

mediante sumersión, siendo el caso que cuando ya tenía al recién nacido

por dos minutos debajo del agua, hizo su aparición su cónyuge y padre

de la criatura, evitando que se produzca el resultado letal luego de un

alterado forcejeo.

PARTICIPACIÓN

Los motivos que sostienen la atenuación de la pena, son estrictamente

personales, y siendo que autora sólo pondrá serlo la madre, éstos no

podrán ser extensibles a los otros intervinientes, según lo dispuesto en el

artículo 26 del Código penal39. Al tratarse de un delito personalísimo la

condición del estado puerperal es incomunicable, luego el partícipe –

extraneus respondería por un delito de homicidio –si no es pariente por

línea de consanguinidad -o de parricidio- si es, por ejemplo, padre o

abuelo del recién nacido.


PENALIDAD

Después del debido proceso donde queda claro la forma, medios y

circunstancias en que actuó el sujeto activo, así como su personalidad,

la autoridad jurisdiccional podrá imponerle una pena privativa de libertad

no menor de uno ni mayor de cuatro años, o también de acuerdo a las

facultativamente, el juzgador le impondrá una pena privativa de libertad

o una pena limitativa de derechos a la madre que dolosamente mate a

su hijo durante el parto o bajo influencia del estado puerperal.

circunstancias le impondrá una pena imitativa de derechos de prestación

de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.

CAPITULO VIII:
EL INFANTICIDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO LEGAL

Puede definirse de manera general como el homicidio del recién nacido

cometido por la madre .

Hay tres factores en nuestra legislación:

a) Factor doloso: matar al hijo

b) Factor cronológico: dentro de los días siguientes al nacimiento

c) Factor ético: ocultar la deshora

Nacimiento: es el acto fisiológico de adquirir vida independiente mediante el

parto.
Recién nacido: es el niño desde la expulsión completa y sección del cordón

umbilical hasta la caída de este último.

Diagnóstico médico legal del infanticidio


Exige al perito efectuar:

1. Examen de la victima

2. Examen de la madre

1) examen de la victima:

a) Viabilidad: es la aptitud para la vida extrauterina.

El grado optimo de viabilidad lo tiene el recién

nacido a termino. Sin embargo, es sabido que con

cuidados adecuados es posible la vida de gran

mayoría de prematuros con mas de seis meses de

vida intrauterina.

b) Signos de vida extrauterina: se demuestra por los

cambios que experimenta el cuerpo al adquirir vida

autónoma. para esto se utilizan pruebas llamadas

docimasias (del griego docimos: examinar)

Las docimasias se dividen en respiratorias y no

respiratorias.
Las principales docimasias respiratorias son:

 Radiográfica de Bordas

 Diafragmática de Casper

 Pulmonar óptica de Bouchut

 Pulmonar hidrostática de Galeno

 Pulmonar histológica de Bouchut Tamassia

 Gastrointestinal de Breslau

 Auricular de Wendt-Wredden

a) Docimasia radiográfica de Bordas: Consiste en

el estudio radiológico de los

pulmones a través de tórax cerrado. Si el niño respiro

hay transparencia, si en

cambio no respiro, los pulmones aparecen opacos

como otros órganos macizos.

b) Docimasia diafragmática de Casper: consiste

en la relación de la cúpula del

diafragma con lo arcos costales. Para ello se abre el

abdomen y se mantiene

cerrado el tórax. En el feto que no ha respirado el

vértice diafragmático esta a la


altura del cuarto espacio intercostal. Si ha respirado

desciende al sexto espacio

intercostal.

c) Docimasia pulmonar óptica de Bouchut: el

pulmón que ha respirado es de color rosado claro,

aspecto vesicular en su superficie, sus bordes se

reúnen en la línea media y recubren la mayor parte

del corazón. El pulmón que no ha respirado es de

color rojo oscuro, la superficie es lisa, se encuentra

retraído en el fondo de los

ángulos costovertebrales y el corazón queda

descubierto.

d) Docimasia pulmonar hidrostática de Galeno:

es la prueba mas conocida. Consiste en la flotación

del pulmón que ha respirado al colocarse en el agua.

También se puede realizar con el árbol

traqueobranquial, pulmones, corazón, y timo algunos

de los trozos se llevan al fondo con la superficie de

corte hacia arriba y se aprietan entre los dedos, se

observa si se desprenden burbujas y si estas son

grandes o pequeñas iguales o desiguales. También


se toma uno de los trozos que ha flotado y se

comprime contra una de las paredes del recipiente y

luego se coloca en el agua se observa si se hunde o

si flotan aun.

e) Docimasia gastrintestinal de Breslau: consiste

en la presencia de aire desglutido. En el feto que no

ha respirado, no se encuentra en ningún segmento,

en el que respiro se encuentra en los diferentes

segmentos

f) Docimasia auricular de Wendt-Wredden: el oído

medio esta ocupado por un tapon mucoso hasta el

nacimiento y que desaparece al penetrar aire por la

trompa de Eustaquio con la respiración.

Las principales docimasias no respiratorias son:

 Sialica de Dinitz-Souza

 Alimentaria de Beothy

 Vascular de Puccinotti

 Urica de Budin-Ziegler

 Del nervio óptico de micro


a) La docimasia siatica de Dinitz-Souza:

consiste en el hallazgo de saliva deglutida en

el estomago en el feto que ha respirado.

b) Docimasia alimentaria de Beothy: consiste

en los rastros macro y microscópicos de

alimentos.

c) Docimasia vascular de puccinotti: consiste

en determinar la presencia de cambios

anatómicos en el sistema circulatorio.

d) Docimasia Urica de Budin-Ziegler: consiste

en estrías amarillentas en la zona medular de

los riñones, por uratos precipitados en los

conductos renales.

e) Docimasia del nervio óptico de micro:

consiste en la progresión de mielinizacion de

las fibras del nervio óptico que empieza a las

12 horas del quiasma hacia el globo ocular y

se completa al cuarto día.

c) Duración de vida extrauterina: Se hace

mediante signos externos y signos internos.


Signos externos:

a) Presencia de vernix caseosa:

llamado también unto sebáceo, es

protector de la epidermis que se busca en

los pliegues, en pabellón auricular, la

planta de los pies su presencia indica

parto reciente

b) Coloración de la piel: color

amarillento en cara y miembros inferiores

al tercer día

c) Grado de descamación de la piel:

empieza a las 24 horas y alcanza su

máximo entre el tercero y séptimo día.

d) Secreción mamaria: comienza al caer

el cordón umbilical y dura tres o cuatro

semanas.

e) Aspecto del cordón umbilical: la

desecación comienza después del primer

y se completa al tercero, la caída se

efectúa entre el cuarto y quinto día, la


cicatrización entre el día doce y el día

quince.

f) El tumor sero sanguineo: esta

localizado entre el cuero cabelludo y el

epicraneo suele desaparecer en el curso

de una semana

g) Aire en estomago e intestino: aire

solo en estomago significa vida no mayor

a una hora, en todo el intestino inclusive

más de 24 horas.

d) Causas de la muerte: En orden decreciente de

frecuencia son

a) Asfixias mecánicas, especialmente

obturación de orificios respiratorios,

compresión toracoabdominal, estrangulación

y sumersión.

b) Contusiones: Fracturas de Cráneo,

descuartizamiento.

c) Carbonización: útil identificar huesecillos

del oído en las cenizas.


d) Omisión de cuidados: falta de ligadura del

cordón, exposición al frió y privación de

alimentos.

e) Heridas por arma blanca: esto es causado

por cualquier agente que puede ser punzo

cortante, punzante, contuso, que al ser

utilizado por la madre para darle fin a la vida

del infante.

2) Examen de la madre:

Ante una mujer de quien se sospecha ser autora de infanticidio

se debe investigar:

a) confirmar si pudo haber cometido el delito esto

significa establecer:

- signos de embarazo reciente

- signos de parto reciente

- condiciones para el privilegio del honor

b) examen de la escena del hecho

c) realizar examen psiquiátrico de la mujer

Manchas de importancia en el infanticidio


Loquios: producto de exudación de la

superficie cruenta de la cavidad uterina y que

dura desde el parto hasta la restitución del

endometrio.

Loquios Rojos: se observan los dos primeros

días

Loquios serosos: se observan del tercer

tercero al octavo día, son de aspecto

serosanguinolentos.

Loquios Blanco: se observan dentro de los 9

y 21 son blancos están formados por

glóbulos de grasa y leucocitos en

degeneración.

Liquido Amniótico: Microscópicamente,

constituye manchas de color amarillento o

verdoso, de bordes grisáceos bien definidos,

microscópicamente los elementos son

similares al unto sebáceo.

Unto sebáceo: es la sustancia blanquecina

que recubre la piel del recién nacido. Tambien

llama vernix caseosa.


Problemas medico legales

a) establecer en un cadáver incompleto si se

trata de victima de infanticidio.

b) Si solo cuenta con la cabeza: establecerá

la viabilidad, vida extrauterina, duración de

vida extrauterina,

c) Si solo hay tronco con vísceras

abdominales: viabilidad, vida extrauterina,

duración de vida extrauterina,

CONCLUSIONES

El infanticidio constituye un delito, un homicidio perpetrado en contra de un recién

nacido que haya nacido vivo y que sea la madre la que dé muerte a la criatura para

ocultar su deshonra. Es un crimen que ha provocado repulsión en la mayoría de las


sociedades, cuando se considera que es la madre la que da muerte al fruto de sus

entrañas para salvarse de la desvergüenza social. La condena al hecho se hace

máxima cuando el ser inocente e incapaz de defenderse sufre las consecuencias

del rechazo y el miedo de una mujer cuyo futuro es incierto. Durante el período

colonial y decimonónico se observa que los delitos de infanticidio fueron comunes,

las condenas

El infanticidio tanto en la Prehistoria, Paleolítico y Neolítico, así como en la Historia

Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea, se a desarrollado en

distintas partes del mundo en unos lugares en mayor grado y en otros en menor

grado, de distintas formas y modalidades, muchas veces influenciados por las

creencias ritos religiosos de los niños ya que fueron encontrados en las

excavaciones con señales de sacrificio.

En muchas sociedades del pasado era una práctica permitida muy extendida,

realizada en culturas muy diferentes de todo el mundo. Hoy en día se considera

mayoritariamente un crimen inmoral, sin embargo, se sigue aun practicando.

En algunas culturas no se considera a los niños como humanos hasta que se

realizan ciertas ceremonias, tales como darles un nombre o cortarles el pelo. El

infanticidio raramente tiene lugar después de que tales ceremonias se hayan

realizado y, por tanto, para esa cultura dar muerte a un niño antes de ellas no se

considera un homicidio.

Para tipificar el delito de infanticidio el médico legista a través de su investigación

debe de determinar los causales del deceso del que esta


por nacer o del nacido, para ello deberá realizar los exámenescorrespondientes co

mo es el caso docimasia pulmonar, histológico,radiográfico, diafragmático, gastroi

ntestinal, auricular, circulatorio y vascular, análisis que conlleve a determinar que el

que está por nacer

orecién nacido ha sido privado por su progenitora a través de asfixia,lesiones, env

enenamiento, estrangulamiento con la mano o lazo,sumersión, o por abandono del

recién nacido.

Nuestro Código Penal en su Art. 110 establece una doble causa que justifica

la aplicación del infanticidio o dos formas de cometer el delito:

Durante el Parto

Bajo la influencia del estado puerperal.

Delo que se desprende que nuestra legislación nacional, no hace recaer comunica

fuerza atentatoria la efectiva constatación del estado puerperal en

lamadre, sino también en que el crimen se cometa durante el parto,

independientemente de que haya o no estado puerperal o la influencia de un

particular estado psicológico al momento de cometer el delito

El informe médico legal se dirige a comprobar: si el niño nació vivo y es viable, la

causa de la muerte, la edad del feto y el examen de la madre.

Existe contraposición entre la ciencia médica y jurídica en cuanto a que la primera

considera la muerte por abandono la causa que tipifica el delito de infanticidio por
omisión, sin embargo la ciencia penal atribuye a esta una categoría de delito

independiente de las modalidades de homicidio.

Predomina en el Derecho Comparado la tendencia a considerar el infanticidio como

modalidad atenuada del homicidio.

Que no existe un fundamento justificado, para un tratamiento benigno de la

muerte del infante durante el parto, La causa de esta deplorable situación

se encuentra en el hecho de que el legislador cuando regula el infanticidio emplea

una fórmula que tiene dos variantes como matar durante el parto

Establecer una circunstancia externa que afecta a la madre, semejante al

puerperio durante el tiempo que dura el parto, que justifique y brinde cobertura

racional a la regulación del Art. 110 y su menor penalidad.

Hoy en día con los avances de las técnicas de reproducción humana en los casos

de las mujeres que alquilan su vientre, consideramos que estas podrían ser

autoras del delito de Infanticidio, puesto que biológicamente consideramos

que es madre al llevar al infante dentro de su claustro materno por nueve meses y

experimentar todas las etapas del embarazo, parto y nacimiento del infante. Por lo

que se dan todos los elementos constitutivos del infanticidio.

RECOMENDACIONES
En concreto, para prevenir, detectar y tratar a tiempo las psicosis

puerperales es importante:
Acompañar y ayudar a las madres en todo el posparto. La soledad en el

puerperio puede ser mortal. No está en nuestra naturaleza criar solas, ni siquiera

pasar un día entero con un bebé de pocas semanas. Estamos preparadas para criar

en familia, en tribu o en comunidad, como lo queramos llamar. La misma mujer que

puede pasar un posparto feliz si tiene cerca a su madre, abuelas, amigas,

hermanas, o vecinas además del padre, abuelos, tíos etc…puede pasar una

depresión infernal si se encuentra todo el día sola con su bebé en una gran ciudad

lejos de su lugar de origen y sin red social más allá del padre del bebé, por ejemplo.

Si una madre ya tiene síntomas de depresión o malestar en posparto es

especialmente importante que pase el día acompañada de seres queridos que

compartan los cuidados del bebé y que le cuiden a ella también.

El sueño: de máxima importancia, especialmente en los días que siguen al parto.

Es una barbaridad y una irresponsabilidad despertar a una madre en la planta de

maternidad porque toca ponerle el termómetro o le tiene que ver el médico: aunque

sean las doce del mediodía tal vez sea la primera vez que duerme en 72 horas

desde que se puso de parto. El insomnio es uno de los primeros síntomas de alarma

de los trastornos psiquiátricos del posparto: una verdadera urgencia que hay que

tratar permitiendo que la madre duerma mientras alguien se ocupa de su bebé o

incluso con medicación , algo perfectamente compatible con la lactancia por otra

parte.

La escucha y la comprensión a las madres, validando sus complejos sentimientos,

dejando de idealizar el puerperio o de infantilizar a las mujeres. La ambivalencia


en el puerperio es lo normal: puedes estar feliz y a la vez tener ganas de salir

corriendo cuando tu bebé llora o preguntarte en que hora se te ocurrió ser madre.

Los grupos de madres son un espacio necesario y no deberían limitarse sólo a las

madres lactantes. Urge crear espacios de apoyo en puerperio en la comunidad y

urge también que los profesionales sanitarios estén formados para escuchar a las

madres y detectar cuando el sufrimiento es señal de una enfermedad.

Rechazar el estigma asociado a la enfermedad mental. Todavia hay pocas

mujeres que en nuestro entorno hayan hablado públicamente de su experiencia con

la depresión o la psicosis posparto. Una pena: eso dificulta que muchas madres se

atrevan a pedir ayuda. Si algo he aprendido en toda mi vida de psiquiatra es que la

enfermedad mental nos puede tocar a cualquiera, cualquier día.

La prevención es especialmente importante en los casos de mujeres que ya tienen

un diagnóstico de trastorno bipolar antes del embarazo o que tienen antecedentes

familiares cercanos. En esos casos es especialmente necesaria la atención en

unidades especializadas en psiquiatría perinatal, la profilaxis previniendo el

insomnio, el apoyo a la lactancia materna de un modo real (se sabe ahora que la

prolactina es estabilizadora) y el que haya un plan familiar pensado para pedir ayuda

inmediatamente si la madre o su entorno notan cualquier síntoma incipiente. En

muchos casos es además importante o crucial mantener el tratamiento psiquiátrico

durante el embarazo y nunca suspenderlo tras el parto.

Cuando una madre presente insomnio grave o conducta bizarra o extraña o mutismo

en las semanas que siguen al parto, es muy importante no dejarla sola con el bebé
en ningún momento y acompañarle a la urgencia psiquiátrica mas cercana lo

antes posible.

Si es preciso el ingreso de la madre, minimizar la separación del bebé. Ya que no

tenemos unidades madre bebé aún, podemos empezar humanizando y

flexibilizando las unidades de hospitalización psiquiátrica de agudos de nuestro

país. He conocido algunos casos en los que el personal sensibilizado ha permitido

que madres con psicosis puerperales pudieran ver a su bebé a diario durante el

ingreso en psiquiatría e incluso que pudieran mantener la lactancia, algo de gran

ayuda para minimizar el daño que la psicosis hace a la relación vincular.

La atención en casos de trastorno psiquiatrico puerperal debe incluir también al

bebé, al padre o pareja si lo hay, y a la familia cercana.

Por supuesto, erradicar la violencia obstétrica y promover el respeto a la fisiología

del embarazo y parto. Lograr que la atención al embarazo no esté basada en

fomentar el miedo al cuerpo, sino todo lo contrario, en favorecer la vivencia

saludable de todo el proceso y el empoderamiento de las mujeres. La erradicación

de la violencia obstétrica sin duda hará que muchas mujeres salgan menos

traumatizadas de sus partos y con menos riesgo de tener descompensaciones

puerperales graves.

Facilitar la atención en la red de salud mental a las madres con bebés. Facilitar

y permitir la atención en las consultas de los centros de salud mental con bebé

incluido. Formar a pediatras, enfermeras de pediatría, matronas y médicos de


familia en el screening de los trastornos mentales perinatales además de en el

apoyo al puerperio y a la lactancia.

En cuanto a los infanticidios que no se producen en el contexto de una psicosis

puerperal, creo que algunas prácticas también los pueden prevenir:

Las llamadas “cunas para abadonar bebés” que en otros países europeos han

demostrado ser útiles para disminuir las tasas de bebés abandonados en

contenedores y similares. Permiten dejar a un bebé de forma totalmente anónima,

sabiendo que será cuidado y que nadie perseguirá a la madre por ello.

La erradicación de la violencia de género, ya que muchos de estas muertes de

bebés se producen en hogares donde la violencia de género es continua y gravísima

Por último señalar que en nuestro país que yo sepa no hay una asociación de

usuarias o madres afectadas de trastornos mentales perinatales, y creo que eso

sería una buena manera de promover los cambios sociales y asistenciales que

necesitamos en este area. Termino con este enlace a una asociación de apoyo

irlandesa , Nurture, que está logrando ayudar a muchas madres y familias en ese

país

BIBLIOGRAFIA

 DIAMIO, V.J.M. and BERSTEIN, C.G. a case of infanticidio j. Forensic Sc.

744-754,1974

 FAZECAS, I. GY. And KOSA, F. Forensic Fetal Osteology,


 Akademiai Kiado, Budapest, 1978 MORRIS,

 J.F. and HUNT, A.C. Breaking Strength of the Umbilical Cord, J. Forensic

Sc. 43-49, 1966

 file:///C:/Users/TALITACUMI/Downloads/infanticidio2.pdf

 https://es.slideshare.net/VanePasquel/infanticidio-diapositivas-faltan

 https://www.ecured.cu/infanticidio

 https://infanticidioupla3.blogspot.com/2013/05/infanticidio.html

 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/download/2826/2726

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO .............................................................................................................. 3
CAPÍTULO I: ......................................................................................................................................... 4
ORIGEN DEL INFANTICIDIO:............................................................................................................ 4
+ EN EL MUNDO ANTIGUO .......................................................................................................... 4
+ EN EL NUEVO MUNDO ............................................................................................................. 4
+EN EL VIEJO MUNDO ................................................................................................................. 5
CARTAGO. ....................................................................................................................................... 5
GRECIA Y ROMA ........................................................................................................................ 6
JUDAÍSMO .................................................................................................................................... 7
Tribus europeas paganas ........................................................................................................ 7
CRISTIANISMO ............................................................................................................................ 7
EDAD MEDIA.................................................................................................................................... 8
Rusia .......................................................................................................................................... 8
Georgia ...................................................................................................................................... 9
China .......................................................................................................................................... 9
Japón ....................................................................................................................................... 10
Arabia y el Islam ................................................................................................................... 10
TRIBUS ........................................................................................................................................ 11
África ....................................................................................................................................... 11
Oceanía ................................................................................................................................... 12
Australia .................................................................................................................................. 12
Polinesia ................................................................................................................................. 13
Hawai ....................................................................................................................................... 14
Tahití ........................................................................................................................................ 14
Los esquimales ..................................................................................................................... 14
Canadá .................................................................................................................................... 15
Estados Unidos..................................................................................................................... 15
México ..................................................................................................................................... 15
AMÉRICA DEL SUR ................................................................................................................. 16
Brasil........................................................................................................................................ 16
Perú, Paraguay y Bolivia .................................................................................................... 17
CAPÍTULO II: ...................................................................................................................................... 17
CONCEPTO DE INFANTICIDIO ....................................................................................................... 17
CAPITULO III: ..................................................................................................................................... 19
TIPOS Y CLASES DE INFANTICIDIO ................................................................................................ 19
 Infanticidio directo o activo ....................................................................................... 19
 Infanticidio indirecto o pasivo .................................................................................. 19
 Infanticidio abierto o manifiesto: ............................................................................. 19
 Infanticidio encubierto: ............................................................................................... 19
CLASES DE INFANTICIDIO .............................................................................................................. 20
 GENERICO: .................................................................................................................... 20
 Honoris causa: .............................................................................................................. 20
CAPITULO IV: ..................................................................................................................................... 20
¿CUÁL ES LA CAUSA DEL INFANTICIDIO? ..................................................................................... 20
 Control de población ................................................................................................... 20
 Embarazos no deseados ............................................................................................ 21
 Creencias derivadas de causas biológicas ........................................................... 21
CAPITULO V: ...................................................................................................................................... 22
DELITO DE INFANTICIDIO: ............................................................................................................ 22
INFANTICIDIO FEMENINO: ........................................................................................................... 22
CAPITULO VI: ..................................................................................................................................... 23
CASOS DE FEMINICIDIO EN DIFERENTES PARTES DEL PERÚ ....................................................... 23
CASO 1:...................................................................................................................................... 23
CASO 2:................................................................................................................................... 24
CAPITULO VII: .................................................................................................................................... 25
ANÁLISIS DEL INFANTICIDIO SEGÚN EL ARTICULO 110 DEL CÓDIGO PENAL .............................. 25
ARTICULO 110: .......................................................................................................................... 25
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO ...................................................................................................... 26
TIPICIDAD OBJETIVA ................................................................................................................. 26
TIPICIDAD SUBJETIVA ............................................................................................................... 29
GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO .................................................................................... 30
PARTICIPACIÓN ......................................................................................................................... 30
PENALIDAD ............................................................................................................................... 31
CAPITULO VIII: ................................................................................................................................... 31
EL INFANTICIDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO LEGAL .................................................... 31
Diagnóstico médico legal del infanticidio .................................................................................... 32
1) examen de la victima: ........................................................................................................... 32
2) Examen de la madre: ............................................................................................................ 39
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 41
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 44
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 48

También podría gustarte