Está en la página 1de 3

10 HABITOS DEL BUEN Y MAL ESTUDIANTE

BUEN ESTUDIANTE:
Lee el material de la clase
Tiene actitud positiva
Aclara sus dudas en clase
Comenta con sus compañeros sobre los temas vistos y comparte su información
Es respetuoso con sus compañeros
Está atento a la clase
Llega puntual
Siempre trae las tareas
Asiste todos los días de clase
Investiga más allá de lo expuesto en clase
Se prepara para los exámenes con tiempo
Participa en clase
Se siente comprometido con sus estudios
Toma en serio las recomendaciones de su profesor
Tiene una actitud positiva para todo lo que hace

MAL ESTUDIANTE:
Llega tarde
Siempre interrumpe a los demás preguntando que vieron la clase pasada
No participa en clase
Tiene una mala actitud hacia el estudio
Llega desvelado o alcohólico
Es irrespetuoso
Siempre se queja de lo mucho que hay que estudiar
Interrumpe al maestro para pedirle que le deje salir de clase
Tiene un pretexto para cada una de sus irresponsabilidades
Cada vez que alguien pregunta algo en clase le interrumpe para decir alguna tontería
Es irrespetuoso con el profesor y sus compañeros
No cumple cuando trabaja en equipo
Tiene mala actitud al realizar una tarea en clase
Se queja delos demás
Llega tarde y se va temprano

Actitudes positivas y negativas niños


¿Cómo puedo mejorar la actitud negativa de mi hijo?
La actitud es la manera como cada uno se enfrenta a ciertas situaciones en la vida. Así mismo,
implica la disposición de una persona frente a la realización de alguna tarea determinada.Para el
éxito de cualquier objetivo que se propongan nuestros hijos, es esencial mantener una actitud
positiva, sin embargo, podemos encontrarnos frente a un hijo inteligente, con buenas aptitudes,
pero con una actitud negativa, lo que seguramente le dificultará mucho en su camino o está
impidiendo que consiga llegar a su meta.
Esto puede ser muy frustrante tanto para el niño como para los padres o profesores, los cuales en
su desesperación por ayudar al chico pueden presionar o forzar inútilmente a un cambio de
actitud.
¿Qué elementos influyen para tener una actitud negativa? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros
hijos a mejorar y transformar su actitud negativa?
Apto pero con mala actitud
La aptitud y la actitud son palabras muy similares, pero con significados muy diferentes.
Las aptitudes son las habilidades y destrezas que contamos para realizar ciertas tareas y que se
nos da bien. Muchas de nuestras aptitudes pueden ser innatas, es decir, que tenemos cierta
facilidad para desarrollarlas.
La actitud en cambio, se trata de una predisposición a actuar ( o no actuar) de una manera en
concreto. La actitud es algo que vamos adquiriendo conforme nos enfrentamos a ciertas
situaciones en la vida, por lo tanto, nuestra actitud es algo aprendido.
Por lo tanto, nuestros hijos pueden tener aptitud para realizar ciertas tareas, pero carecer de
actitud para llevarlas a cabo.

Diferentes tipos de actitudes positivas y negativas


niños
Actitudes positivas y negativas niños: De cara a lograr un objetivo o realizar una tarea en
concreto, los niños pueden mantener tres posturas diferentes:
Actitud Positiva: Cuando el niño desea llevar a cabo la tarea y lo que dice, piensa y hace le acerca
a conseguirlo.
Actitud Negativa: Cuando todas sus manifestaciones le apartan del objetivo perseguido. Alguien
tiene motivación negativa cuando evita acercarse a la tarea que ha de realizarse. Incluso detesta
que le aproximen a ella.
Actitud Indiferente: Cuando le da igual hacer una cosa o dejar de hacerla. La actitud indiferente,
tiende a ser negativa y a no hacer nada, por comodidad.

¿Qué elementos influyen en la actitud negativa?


La actitud frente a una tarea depende de lo que el niño crea y de las expectativas que tenga frente
a la misma.
Actuamos según lo que pensamos.
Así que, la actitud siempre tiene que ver con el dialogo interno, con lo que pensamos acerca de la
situación y de nosotros mismos. Es desde aquí donde se va forjando la actitud hacia las cosas, ya
sea positiva, negativa o indiferente.
Puede ser que un niño mantenga una postura negativa desde el principio o puede que empiece la
tarea con una buena actitud, pero a medida que pasa el tiempo, se transforme en una actitud
negativa o indiferente ¿Qué es lo que ha pasado?
Ya sea en una situación o en otra, los elementos que influyen suelen recaer en algunos o varios de
los siguientes puntos:
Experiencias de fracaso continuado
Miedo
Pobre imagen de sí mismo
Falta de habilidades
Falta de interés
Evitar entrar en conflicto
Demasiada presión
Pedro empezó el curso entusiasmado y con buena actitud, pero a medida que avanza el curso y se
da cuenta de su dificultad con las matemáticas, se va desmotivando cada vez más. Se cree que es
torpe y se repite a si mismo que las matemáticas son una pesadilla. Tanto sus padres, como en el
colegio, le presionan y amenazan que repetirá el curso sino cambia de actitud. Pedro ha perdido el
interés por aprender, se cree incapaz de mejorar, ha tirado la toalla.
¿Cómo podemos ayudar a mejorar la actitud de
nuestros hijos?
Lo primero y más importante es ayudarle a cambiar su dialogo interno. Cambiar su mentalidad
de: No puedo, Imposible, ¿para qué?, yo no valgo para esto… por frases que infundan aliento
como: Soy capaz, Poco a poco puedo mejorar, deseo sacar adelante esto, etc..
Motivarlo. J. A. Marina nos propone una buena fórmula para motivar y es la siguiente:
Motivación= Deseo + Valor del incentivo+ facilitadores de la tarea.
Tomando en cuenta estos elementos, podemos hacer algunas de estas acciones:
Que el niño conozca cuál es el objetivo a alcanzar y qué pasos tiene que dar para conseguirlo
Presentar el objetivo de la manera más atractiva posible para el niño, de tal manera que desee por sí
mismo alcanzarlo
Trasmitir optimismo
Dejar a un lado la presión
Apoyar o recompensar las respuestas de aproximación a la tarea
Restar importancia cuando falla y animar a que continúe intentando
Dividir la tarea en pequeños objetivos que pueda ir realizando con éxito poco a poco
Que el niño sepa todo lo que va a ganar ( o perder) al conseguir aquello que se propone
Facilitar ayuda para adquirir las destrezas que necesita
Ponerse de acuerdo entre padres y profesores acerca de cómo apoyar al niño
Enseñarle el valor de persistir en la tarea.
Con estas acciones podemos ayudar a nuestros hijos a cambiar su actitud negativa y acercarlo a
que cumpla con el objetivo deseado.
La idea es cambiar la mentalidad y dejar de ver la situación como un problema y transformarlo a
un desafío.
Un desafío que requiere esfuerzo por su parte, pero trae consigo una enorme recompensa.

También podría gustarte