Está en la página 1de 7

Espacio de la Práctica Docente IV

Profesora Orientadora: Gabriela Quezada


Alumno: David Rojas
Escuela de Educación Técnica N°1 5°4°

Proyecto de residencia
Las máquinas de la literatura

Fundamentación

La materia Literatura parte de la constatación de que todo lector establece vínculos


con aquellos textos que lee, vínculo que son creativos en tanto en esa lectura se
produce la creación del sentido. Por eso, debe impulsarse esta relación favoreciendo
el encuentro con la variedad de interpretaciones del grupo, sin focalizarse en los
aspectos estructurales, salvo cuando este trabajo colabore con la formación de un
lector literario.
Así, la experiencia literaria debe presentarse como una posibilidad de vinculación
con la experiencia personal de los estudiantes, pero personal no sólo en los aspectos
que hacen de la lectura un momento íntimo, sino también en su carácter social. De
allí la necesidad de acercar a los jóvenes a situaciones en las que puedan encontrarse
con distintos textos, autores, géneros; la construcción del aula como un ámbito de
intercambio de ideas, donde los alumnos expresen sus puntos de vista sin temor a la
vez que enriquecen y profundizan sus lecturas junto a sus compañeros; la
contextualización de la lectura, que no solo se refiere a datos situacionales sino
también a hechos de la vida de los autores y de las condiciones de producción de los
textos.
Con esto en mente, el presente proyecto busca establecer un trabajo comparativo
entre distintos textos literarios a partir de un eje temático: las máquinas de la literatura.
Algunas consideraciones: en primer lugar, se pensó el eje en relación a contexto
inmediato de los estudiantes, que cursan quinto año en una escuela de educación
técnica, donde la reflexión y el vínculo con sobre y con la técnica y la tecnología está
presente en la cotidianeidad.
En segundo lugar, la pregunta por la tecnología es una constante de la filosofía.
Desde que el hombre comenzó a modificar la naturaleza, la pregunta que ha recorrido
la humanidad ha sido sobre los alcances, beneficios y consecuencias de utilizar
distintas herramientas. Una tensión entre el potencial liberador y la alienación. En este
sentido, el título del proyecto, las máquinas de la literatura, es una simplificación, dado
que por máquina podemos entender:

“un sistema que el hombre crea con su trabajo para transformar un tipo
de energía en otro con el fin de obtener un efecto o producir un trabajo
útil. Junto a las máquinas utilizadas en la producción material que
sustituyen el trabajo físico de los hombres, aparecieron máquinas, ya en
el siglo XVII, que sustituyen el trabajo intelectual (máquinas de calcular).
A medida que se ha desarrollado la automatización, y sobre todo, al
surgir la cibernética, el concepto de máquina ha empezado a aplicarse
a un amplísimo círculo de fenómenos: por máquinas se entienden no ya
los sistemas creados por el hombre, sino también los organismos vivos,
y la cibernética como ciencia que trata de la dirección y conexión,
constituye, en el fondo, una ciencia sobre las máquinas”. Rosental e
Iudin (1965)

La literatura no ha sido ajena a la discusión sobre la máquina; principalmente a


través de la ciencia ficción, pero sin dejar de lado otros géneros. Aquí, la selección de
obras tendrá relación con las cosmovisiones fantásticas y de ciencia ficción, pero
propiciando la intertextualidad con textos de diferentes autores, épocas,
nacionalidades y pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
Entre las lecturas tentativas proponemos:

Auster, Paul (2002). La historia de mi máquina de escribir. Anagrama.

Bradbury, Ray (2018). Calidoscopio en El hombre ilustrado. Buenos Aires. Minotauro.

Casas, Fabián (2006). El idioma de los próceres en Veinte breves viajes en el tiempo,
Revista Axxón 167. Edición web disponible en
http://axxon.com.ar/rev/167/axxon167.htm

Chimal, Alberto (2000). Se ha perdido una niña, en Bajo el signo de Alpha, ciencia
ficción y fantasía mexicanas. México. Edición de autor.

Cortázar, Julio (1938). Llama el teléfono, Delia. Versión digital disponible en


https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/julio-cortazar-llama-el-telefono-delia/2062/

Cortázar, Julio (2000). Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj e
Instrucciones para dar cuerda al reloj en Historias de Cronopios y de Famas.
Alfaguara.

Smith, Cordwainer (11991). Mark Elf en Piensa azul, cuenta hasta dos. Barcelona.
Ediciones B.

Cubría, Jorge (2000). Padre chip en Bajo el signo de Alpha, ciencia ficción y fantasía
mexicanas. México. Edición de autor.

Foglia, Patricio y Díaz, Marcelo, comp. (2016). Los fuegos de Orc. Antología de poesía
y ciencia ficción. Buenos Aires. Mágicas Naranjas ediciones.

Gorodisher, Angélica (1988). Trafalgar. Hyspamerica


Levrero, Mario (2010). La máquina de pensar en Gladys y La calle de los mendigos
en La máquina de pensar en Gladys. Buenos Aires. Eloisa Cartonera.

Marcos, José María (2010). Proyecto Ivanov. Buenos Aires. Eloisa Cartonera.

Onetti, Juan Carlos (2010). Matías, el telegrafista, en Cuentos completos. Buenos


Aires. Alfaguara.

Samantha, Schweblin (2018). Kentukis. Buenos Aires. Literatura Random House.

Además se trabajará con las siguientes canciones:

Invisible (1976) El anillo del Capitán Beto en El jardín de los presentes. Buenos Aires.
CBS.

La pesada del rock and roll (1972) Maldita máquina, en Billy Bond y La Pesada del
Rock and Roll Volumen 2. Buenos Aires. Music Hall.

Silvio Rodriguez (1994) Casiopea en Rodriguez. La Habana

Objetivos del proyecto

Que los estudiantes:


- Lean un corpus de obras de fantasía y ciencia ficción relacionadas con el eje
Lás máquinas de la literatura.
- Participen de situaciones de intercambio de interpretaciones sobre las obras.
- Establezcan relaciones intertextuales entre estas obras y otros textos de la
literatura y el arte.
- Participen de actividades de escritura y reflexión en torno al eje propuesto.

Contenidos del proyecto

- Fantasía y ciencia ficción.


- Lectura de obras de fantasía y ciencia ficción en torno al eje Las máquinas.
- Participación en situaciones sociales de intercambio de opiniones e
interpretaciones sobre las obras leídas.
- Escritura de producciones vinculadas con el eje propuesto.

Estrategias docentes

- Presentación de un corpus literario en el cual predominen textos de ciencia


ficción y fantasía latinoamericanos.
- Lecturas grupales junto al docente, orientando a los estudiantes sobre el
contenido de las obras.
- Contextualización de las obras y los autores.
- Diagramación de actividades orales y escritas para favorecer los intercambios.

Actividades de los alumnos

- Lectura individual y grupal del corpus presentado.


- Reflexión en torno a los ejes propuestos por el docente, aportando sus puntos
de vista e interpretaciones en base a sus conocimientos previos y opiniones.
- Resolución de actividades de escritura.

Presupuesto del tiempo

Clase 1: Las máquinas cotidianas. Presentación del proyecto. Lectura del cuento de
Mario Levrero, El callejón de los mendigos. Discusión sobre el género fantástico.
Comparación con Instrucciones para dar cuerda a un reloj de Cortázar e Historia de
mi máquina de escribir, de Paul Auster. Actividad de escritura: descripción de un
objeto común y corriente, asignándole una propiedad fantástica.

Clase 2: Las máquinas de la comunicación. Lectura del cuento de Cortázar Suena el


teléfono, Delia y Matías, el telegrafista de Juan Carlos Onetti. Actividad de escritura:
relación de las obras con el poema Gravedad, de Javier Roldán.

Clase 3: Las máquinas viajeras I: los viajes dimensionales. Lectura De navegantes de


Ángélica Gorodischer. Discusión sobre el género de ciencia ficción. Los universos
alternativos. Comparación con Chimal, Se ha perdido una niña. Actividad de escritura:
imaginación de un mundo alternativo, ¿será un mundo peor o mejor que el presente?
¿qué elementos se repetirían? ¿qué cambiaría? ¿cómo sería recibido el viajero que
llega desde nuestro mundo?

Clase 4: Las máquinas viajeras II: los viajes en el tiempo. ¿Qué harían si pudieran
retroceder en el tiempo? Lectura de El idioma de los próceres de Fabián Casas y del
poema de Germán Aréns, Palabras del Director de la Asociación Física Argentina al
investigador Pablo Rebich en rechazo a su proyecto “La Máquina del Tiempo”. A
partir de la lectura, reflexión sobre el concepto de ciencia como emprendimiento
empresario. ¿Qué beneficios pueden dar los viajes en el tiempo para la humanidad?

Clase 5: Las máquinas viajeras III: los viajes espaciales. Escucha de Casiopea, de
Silvio Rodríguez. Discusión sobre el texto. Comparación con el cuento Calidoscopio
de Ray Bradbury. La soledad. Actividad de escritura: El anillo del Capitán Beto, de
Invisible. ¿Qué llevarían al espacio para sentirse como en casa? Presentación de la
actividad: Realización de un esquema, dibujo, maqueta de una de las máquinas
trabajadas en clase.
Clase 6: Las nuevas máquinas. Lectura de un fragmento de Kentukis de Samantha
Schweblin. Las nuevas tecnologías y los peligros de su uso. Relación con Love Story,
un video sobre una campaña de concientización contra el Grooming. Actividad: a
partir de material sobre prevención en el uso de redes, realizar afiches informativos
para colocar dentro de la Institución.
https://www.unicef.org/argentina/media/1616/file/%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el
%20grooming?.pdf

Clase 7: Los cuerpos máquina. Lectura de Proyecto Ivanov. ¿Cómo se presenta el


cuerpo de la mujer en la obra? ¿Es sólo ficción? Lectura de
https://www.tiemposur.com.ar/nota/117195-como-captan-las-redes-de-trata-a-las-
ninas-del-bajo-flores-desaparecidas -

Clase 8: Las máquinas de la destrucción. Escucha de La maldita máquina de Billy


Bond y la Pesada. La posibilidad de la destrucción. Relación con Mark Elf, de Smith.
Distopías. Actividad de escritura y reflexión: ¿cómo transformar la tecnología en algo
positivo para el ser humano? Exposición de trabajos. Cierre con la lectura del poema
Mi casa es parte del Universo, de Alfredo Veiravé.

Evaluación

Para la evaluación se tomará en cuenta el trabajo durante la clase, la resolución de


las consignas escritas y la participación tanto participando como escuchando las
intervenciones de los compañeros.

Bibliografía del docente practicante

Dirección General de Cultura y Educación (2011). Diseño curricular para la educación


secundaria ciclo superior ES5: Literatura. La Plata. DGCYE.

AA.VV. (2000). Bajo el signo de Alpha, ciencia ficción y fantasía mexicanas. México.
Edición de autor.

Auster, Paul (2002). La historia de mi máquina de escribir. Anagrama.

Bradbury, Ray (2018). El hombre ilustrado. Buenos Aires. Minotauro.

Casas, Fabián (2006). El idioma de los próceres en AA. VV. Veinte breves viajes en
el tiempo, Revista Axxón 167. Edición web disponible en
http://axxon.com.ar/rev/167/axxon167.htm
Cortázar, Julio (1938). Llama el teléfono, Delia. Versión digital disponible en
https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/julio-cortazar-llama-el-telefono-delia/2062/

Cortázar, Julio (2000). Historias de Cronopios y de Famas. Buenos Aires. Alfaguara.

Foglia, Patricio y Díaz, Marcelo, comp. (2016). Los fuegos de Orc. Antología de poesía
y ciencia ficción. Buenos Aires. Mágicas Naranjas ediciones.

Gorodisher, Angélica (1988). Trafalgar. Buenos Aires. Hyspamerica

Levrero, Mario (2010). La máquina de pensar en Gladys y La calle de los mendigos


en La máquina de pensar en Gladys. Buenos Aires. Eloisa Cartonera.

Marcos, José María (2010). Proyecto Ivanov. Buenos Aires. Eloisa Cartonera.

Onetti, Juan Carlos (2010). Cuentos completos. Buenos Aires. Alfaguara.

Samantha, Schweblin (2018). Kentukis. Buenos Aires. Literatura Random House.

Smith, Cordwainer (1991). Piensa azul, cuenta hasta dos. Barcelona. Ediciones B.

También podría gustarte