Está en la página 1de 7

PASOS PARA HACER UN LEVANTAMIENTO CON ESTACIÓN TOTAL

1. Marcamos un punto sobre el terreno (estación), este punto debe colocarse en el lugar que másno
s convenga (donde podamos visualizar la mayor cantidad de puntos del levantamiento quevayam
os a hacer (polígono, fachada, nivelación, etc.)

2. Este punto debe de identificarse con unombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc.
Colocamos la estación total sobre el punto que hayamos elegido, nivelamos, orientamos pormedi
o del norte y configuramos el equipo.

PARA PODER EMPEZAR CON EL


TRABAJO TOMAMOS UN PUNTO
DE CONTROL CON AYUDA DE LA
ESTACION TOTAL

3. Colocamos un nuevo punto (nueva estación) donde más nos convenga, de igual manera estepun
to debe de identificarse con un nombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc.,
hecho esto colocamos el prisma con la baliza y con ayuda del bipode plomamos la baliza sobre el
punto que acabamos de colocar, procurando que el prisma este en dirección a la estación total.

4. Medimos la nueva estación con el equipo, anotamos las coordenadas del punto y lo guardamos
(este punto nos va a servir para colocar la estación para poder medir los puntos que no logramosv
er desde la primera estación que colocamos.
El número de estaciones a colocar dependerá dela complejidad del levantamiento que vayamos a
realizar.
5. Una vez guardada la segunda estación procedemos a hacer las mediciones del polígono; las
mediciones se hacen de la siguiente manera:
- Colocamos el prisma sobre la baliza y lo ponemos una altura, la cual se introduce en el equipo
(esta altura se pude cambiar dependiendo de la condición dela medición ya sea subiendo oba
jando la altura, siempre indicándole al equipo la altura a la que está colocada)
- Se coloca la baliza sobre el punto que vamos a medir, (esta medición no requiere del bipode)
procurando que este lo más plomado posible.
- El operador de la estación total debe visar el prisma con la visual del equipo, tratando de visar
alcentro del prisma, una vez que se ha visado se procede a hacer la lectura del punto, (el punt
o ocoordenada del punto se guarda en la memoria del equipo).
- De igual manera se hace la medición de los demás puntos del levantamiento que podemos v
erdesde la estación en la que estamos colocados.
- Una vez medidos los puntos y si ya no vemos los demás puntos, lo que debemos hacer esca
mbiarnos de estación (mover el equipo a otro punto).
Para hacer el cambio de estación o punto se procede de la siguiente manera:
Apagamos el equipo, lo desarmamos y lo colocamos en su caja, de igual manera
desarmamos el tripié.

Para poder tomar cualquier


medida necesitamos de un
prisma y jalón, ya que la
estación total funciona con la
refracción del prisma.
6. Nos trasladamos a la estación que medimos desde el principio (estación dos), colocamos elequipo
sobre la estación dos, nivelamos, configuramos y nos orientamos, pero por medio de unpunto (la
primera estación donde colocamos el equipo).

7. El balicero debe de colocar el prisma sobre el punto por el cual nos vamos a orientar (estación
uno) el prisma se coloca con la ayuda del bipode para que este plomado).
El operador de la estación debe visar el punto (estación dos) con la visual del equipo procurandoq
ue los hilos de la retícula del equipo coincida con el centro del prisma, hecho esto se orienta el
equipo.
Para revisar si es correcta la orientación se hace una lectura sobre el punto en el cual estácolocado
el prisma y se compara las coordenadas obtenidas en la lectura con las coordenadas delpunto so
bre el cual está colocada la baliza (estación uno). Si la orientación fue correcta secontinua el levant
amiento midiendo los puntos faltantes.
Si no se alcanza a visualizar todos los puntos del levantamiento en el punto donde estamoscoloca
dos se procederá a colocar otra estación y se repite los pasos anteriormente descritos.
LEVANTAMIENTO DE LA CANCHA DE LA UNVERSIDAD ALAS PERUANAS

1. SACAMOS LOS INSTRUMENTOS A ULTILIZAR Y NOS FORMAMOS EN TRES GRUPOS.

- TRIPODE
- ESTACION TOTAL
- PRISMA Y JALON
- CINTA METRICA

2. UBICAMOS EL TEODOLITO EN UN PUNTO DE LA


CANCHA PARA PODER EMPEZAR A HACER EL
LEVANTAMIENTO.

3. CONFIGURAMOS EL TEODOLTO.
4. UNA VEZ CONFIGURADO EMPEZAMOS A SACAR LOS PUNTOS DESDE UNA ESQUINA DE LA
CANCHA.

5. UN COMPAÑERO SE UBICO EN EL PRIMER PUNTO Y CON EL TEODOLITO UBICAMOS BIEN


SU POSICION Y CALCULAMOS LA DISTANCIA.
6. LO MISMO HICIMOS HASTA QUE LLEGAMOS A LA PENDIENTE Y AHÍ CALCULAMOS LAS
CUATRO ESQUINAS DE LAS GRADERIAS.

7. DESPUES CONTINÚO AVANZANDO HASTA LLEGAR AL ÚLTIMO PUNTO.

8. ANOTAMOS TODOS LOS DATOS OBTENIDOS DEL TEODOLITO.}


9. AL FINALIZAR APAGAMOS EL TEODOLITO Y GUARDMOS CADA INSTRUMENTO CON
CUIDADO PARA DEVOLVERLO.

También podría gustarte