Está en la página 1de 28

Tema 8:

ELECTRÓNICA
ANALÓGICA
• Bandas de energía
• Materiales
semiconductores
• Semiconductores
intrínsecos
• Semiconductores
extrínsecos
Electrónica analógica
 Es una rama de la electrónica que estudia los
sistemas cuyas variables (voltaje, corriente, etc.)
varían de una forma continua en el tiempo y
pueden adquirir valores infinitos.
Bandas de energía
 Hace muchos años los científicos Felix Bloch y Louis
Marcel propusieron la teoría de bandas para la mejor
comprensión de la conductividad eléctrica como la
conocemos actualmente. Hay una cantidad de
electrones separados de tal forma que no interaccionan
sus niveles de energía, y al trazar los niveles de todo el
sistema, estos se ven como si fueran de un solo átomo.
Pero a medida que se acercan los átomos a su separación real, se
distorsionan y solapan las funciones de onda de los electrones de la
última capa llamados también electrones de valencia y los niveles
de energía se expanden hacia arriba y hacia abajo creando niveles
muy cercanos.
Sí el número de electrones “r” es del orden 10^24 se
considera que los niveles de energía forman bandas
energéticas y entre cada una existen regiones donde los
niveles de energía no interactuan. El estudio de dichas
bandas nos permite determinar si un material es conductor,
semiconductor o aislante.
 Banda de valencia:
Está ocupada por los electrones de valencia de los átomos, es decir,
aquellos electrones que se encuentran en la última capa o nivel
energético de los átomos. Los electrones de valencia son los que
forman los enlaces entre los átomos, pero no intervienen en la
conducción eléctrica.

 Banda de conducción:
La banda de conducción está ocupada por los electrones libres, es
decir, aquellos que se han desligado de sus átomos y pueden moverse
fácilmente. Estos electrones son los responsables de conducir la
corriente eléctrica.

 Banda Prohibida:
Entre la banda de valencia y la de conducción existe una zona
denominada banda prohibida o gap, que separa ambas bandas y en la
cual no pueden encontrarse los electrones.
 Banda de energía de un sólido aislante:
A la temperatura del cero absoluto, la última banda completamente llena
de electrones es la banda de valencia. Encima de ella en un nivel más alto
se encuentra la banda de conducción, la cual no tiene electrones. Al
aplicarle un campo eléctrico, los electrones en la banda de valencia tienen
que saltar a la banda de conducción vacía ya que en su banda los otros
niveles están ocupados por el resto de electrones, pero el electrón no
puede dar el salto porque la zona prohibida entre la banda de valencia y la
de conducción es muy grande y debido a que está en el cero absoluto, no
puede hacer el salto adquiriendo energía térmica.
 Banda de energía de un sólido semiconductor:
A temperatura de cero absoluto la banda de conducción está
vacía y la de valencia está totalmente llena, pero en éste la
zona prohibida es muy estrecha y existe la posibilidad de que
un electrón salte de la banda de valencia a la de conducción
con solamente un pequeño campo eléctrico aplicado. Si se
aumenta la temperatura del semiconductor, muchos mas
electrones pasan a la banda de conducción aumentando su
conductividad.
 Banda de energía para un sólido conductor:
Para los conductores como el cobre y aluminio, la banda de
valencia está totalmente llena y en la banda de conducción
existen algunos electrones a la temperatura del cero absoluto
y se necesita poca energía de campo eléctrico para que los
electrones en la banda de conducción salten a otro estado
cerca que este vacío. De esta forma los electrones son libres
de recorrer todo el material sin problemas por lo que los
mismos son usados para conducir la electricidad.
MATERIALES
SEMICONDUCTORES
Los materiales semiconductores son aquellos que a
temperaturas muy bajas se comportan como aislantes, es
decir, no conducen la electricidad, pero que cuando la
temperatura aumenta por encima de un cierto valor se
convierten en muy buenos conductores.
Los semiconductores como el silicio (Si), el
germanio (Ge) y el selenio (Se), por ejemplo,
constituyen elementos que poseen características
intermedias entre los cuerpos conductores y los
aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa,
ni la otra.
 Sin embargo, bajo determinadas condiciones
esos mismos elementos permiten la circulación
de la corriente eléctrica en un sentido, pero no
en el sentido contrario. Esa propiedad se utiliza
para rectificar corriente alterna, detectar señales
de radio, amplificar señales de corriente
eléctrica, funcionar como interruptores o
compuertas utilizadas en electrónica digital.
Incremento de la conductividad en un
elemento semiconductor
 La mayor o menor conductividad eléctrica que
pueden presentar los materiales semiconductores
depende en gran medida de su temperatura
interna. En el caso de los metales, a medida que la
temperatura aumenta, la resistencia al paso de la
corriente también aumenta, disminuyendo la
conductividad. Todo lo contrario ocurre con los
elementos semiconductores, pues mientras su
temperatura aumenta, la conductividad también
aumenta.
SEMICONDUCTORES
INTRÍNSECOS
 Un material semiconductor fabricado sólo de un
único tipo de átomo, se denomina semiconductor
intrínseco
 Los más empleados históricamente son el germanio
(Ge) y el silicio (Si); siendo éste último el más
empleado (por ser mucho más abundante y poder
trabajar a temperaturas mayores que el germanio).
 Cada átomo de un semiconductor tiene 4
electrones en su órbita externa (electrones de
valencia), que comparte con los átomos adyacentes
formando 4 enlaces covalentes.

 De esta manera cada átomo posee 8 electrones en


su capa más externa, formando una red cristalina,
en la que la unión entre los electrones y sus átomos
es muy fuerte
 Por consiguiente, en dicha red, los electrones no se
desplazan fácilmente, y el material en
circunstancias normales se comporta como un
aislante.

 Sin embargo, al aumentar la temperatura, los


electrones ganan energía, por lo que algunos
pueden separarse del enlace e intervenir en la
conducción eléctrica
 De esta manera, la resistividad de un
semiconductor disminuye con la temperatura (su
conductividad aumenta).

 A temperatura ambiente, algunos electrones de


valencia absorben suficiente energía calorífica para
librarse del enlace covalente y moverse a través de
la red cristalina, convirtiéndose en electrones
libres.
 Si a estos electrones, se les somete al potencial
eléctrico, como por ejemplo de una pila, se dirigen
al polo positivo.

 Cuando un electrón libre abandona el átomo de un


cristal de silicio, deja en la red cristalina un espacio
vacio o agujero (hueco), cuyo efecto es similar al
que provocaría una carga positiva
 La conducción eléctrica a través de un
semiconductor es el resultado del movimiento de
electrones (de carga negativa) y de los agujeros
(cargas positivas) en direcciones opuestas al
conectarse a un generador.

 Si se somete el cristal a una diferencia de potencial


se producen dos corrientes eléctricas: una debida
al movimiento de los electrones libres de la
estructura cristalina, y otra debida al
desplazamiento de los electrones en la banda de
valencia, que tenderán a saltar a los agujeros
próximos, originando una corriente de cargas
positivas o espacios libres.
SEMICONDUCTORES
EXTRINSECOS
Se caracterizan porque tienen un pequeño
porcentaje de impurezas, ya que está contaminado
con átomos de otros materiales.

Este tipo de semiconductores son los que se usan en


tecnologías de tipo semiconductoras basados en
Germanio (Ge) y Silicio (Si). Cuando a la estructura
molecular cristalina del silicio o del germanio se le
introduce cierta alteración, esos elementos
semiconductores permiten el paso de la corriente
eléctrica por su cuerpo en una sola dirección.
Extracción del Silicio

En la actualidad el elemento más utilizado para


fabricar semiconductores para el uso de la
industria electrónica es el cristal de silicio (Si) por
ser un componente relativamente barato de
obtener. La materia prima empleada para fabricar
cristales semiconductores de silicio es la arena,
uno de los materiales más abundantes en la
naturaleza.
Existen dos tipos de semiconductores
extrínsecos
 El tipo n (negativo)
Sus electrones son portadores mayoritarios con
elementos pentavalentes (5 electrones en su última
capa); como consecuencia de la temperatura, los
electrones que no se han unido se liberan.
Tipo p (positivo)

Son semiconductores contaminados aceptadores


con elementos trivalentes debido a esto dejan un
hueco en la banda de valencia y no existe un cuarto
electro que lo rellene; esto hace que los electrones
salten a los huecos con facilidad.
APLICACIONES
 Termistores: la conductividad depende de la temperatura

 Transductores de presión: la aplicación de presión a este


tipo de semiconductor provoca que el gap de energía entre
banda de conducción y valencia se estreche y aumente la
conductividad.

 Rectificadores (dispositivos de unión del tipo p-n): se


unen semiconductores tipo n y p (unión p-n) y al hacerlo
los electrones se concentran en la unión del tipo n y los
huecos en la unión p, este desequilibrio electrónico crea un
voltaje en la unión que se utiliza como rectificador.
 Transistores de unión bipolar: estos
transistores se utilizan generalmente en los CPU
(unidades de procesamiento central) de
ordenadores por la eficiencia en dar una
respuesta rápida a la conmutación.

 Transistores de efecto de campo: son


utilizados frecuentemente para almacenar
información en la memoria de los ordenadores.
Dudas???

También podría gustarte