Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS


INFORME PRÁCTICA #2 CARRERA: Ing. Eléctrica

ASIGNATURA: Lab. Maquinas Eléctricas II FECHA: 16-05-2019

DOCENTE: Ing. Gabriel Pico NIVEL: 9no ¨A¨

INTEGRANTES.

 BARBERÁN GARCÍA INDIRA MONSERRATE


 MACIAS CENTENO JOSUE EDUARDO
 LASCANO VAZQUE JHON MICHAEL
 SORNOZA REZABALA JEAN CARLOS

TEMA
CONEXIÓN DE MOTORES-GENERADORES CC SHUNT EN
PARALELO.
Para realizar la conexión en paralelo de dos motores SHUNT se debe tener en cuenta dos
condiciones:
1. Igual tensión 𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼
2. Igual polaridad 𝑃 = 𝑉 ∗ 2𝐼
Cuando se trata de motores se ocupa la ley de la mano izquierda:

El dedo medio indica por donde entra la corriente, el índice la dirección del campo, y el pulgar
indicará el sentido en que se ejerce el par motor o gira el motor. Para el generador se sigue la
misma secuencia, con la única diferencia que se emplea la mano derecha
Para que un motor pase a ser generador, su corriente en su armadura deberá cambiar a sentido
contrario

GRÁFICAS
PROCEDIMIENTO:
1. Se realizará las respectivas conexiones de arranque de motores shunt en donde se
emplean dos resistencias para control de velocidad de los motores, una en su
armadura y otra en el campo para ambos motores.
2. Las terminales de ambos motores SHUNT se conectarán a un acople tripolar, que
en este caso estará abierto, hasta que ambos voltajes de los generadores sean
guales.
3. Como estos motores se encuentran acoplados mecánicamente a un motor trifásico,
realizarán la función de generadores.
4. Se conecta a la fuente de CA 3F, y se va regulando el voltaje nominal del primer
generador de CC que en este caso fue 140V DC, una vez hecho esto se desconecta
la alimentación del motor 3f.
5. Se realizar el paso 4 para el segundo motor.
6. Se conectan ambos motores, se asegura mediante el empleo de un voltímetro que
ambos generadores tengan 140V DC y tenga igual polaridad.
7. Se cierra el circuito para ambos generadores, de manera que estos queden en
derivación.
8. Ahora para que uno de estos generadores pase a ser motor solamente se desconecta
su alimentación de CA en su motor.

MATERIALES:

 Generador.
 Motor 3F.
 4 resistencias variables.
 Esfero
 Carpeta
 Hojas
 Calculadora
 Voltímetro
CONCLUSIONES:
Se concluye que el empleo de resistencia variable en el campo del generador shunt
controlará el voltaje de salida.
Un motor de CC puede también ser un generador de CC, lo único que cambia es el sentido
de la corriente en su armadura.
Las resistencias variables del laboratorio no son de suficiente potencia, para evitar daños
irreversibles en las mismas se acoplaron en paralelo para que se aumente la potencia y
divida la corriente.
Hay que tener mucho cuidado al momento de variar las resistencias y aumentar
excesivamente el voltaje del generador que alimente al motor, pues este podría causar
daño a los colectores de la armadura del motor o a su bobina de campo.

RECOMENDACION
Se recomienda emplear dispositivos electrónicos o circuito de electrónica de potencia
para un mejor control en los motores de corriente de continua y reducir perdidas por efecto
joule que tienen mayormente las resistencias o reostatos empleados.

Una mala conexión podría ser peligroso, por esto se tiene que tener como mínimo 3
personas en el lab, para que realizan la respectiva des energización de ambos moores 3f
de los generadores.
ANEXOS

Circuito inicial sentido de giro horario

Inversión de la corriente en la armadura.

Inversión en la corriente de campo.

También podría gustarte