Está en la página 1de 5

Mayra Alejandra Mtz.

Enriquez 1568463VIBRACIONES M6 Ing Carlos Lara

CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES.

1. Vibración libre.
Es la oscilación continua de una estructura después de que se detiene la fuerza de
excitación. La vibración hará a la frecuencia natural del sistema, y se extinguirá
gradualmente debido a la amortiguación del sistema

2. Vibración forzada.
Ocurre cuando dicho sistema oscila debido a la acción de fuerzas externas que lo excitan.
Cuando la excitación es de tipo oscilatorio, el sistema tiende a vibrar de la misma manera y
con la misma frecuencia, es decir que la respuesta del sistema estará en función de la
frecuencia de excitación

3. Resonancia.
Condición de máximas amplitudes de vibración, ocurre cuando la frecuencia de excitación
es igual a la frecuencia natural

4. Frecuencia natural.
Frecuencia propia de un cuerpo o sistema debido a una excitación instantánea, es la
frecuencia resultante de la vibración libre sin amortiguamiento

5. Grados de libertad.
Es el número de parámetros independientes necesarios para describir completamente el
movimiento de cada partícula del sistema.

6. Parámetros de las vibraciones.


Masa, elasticidad, amortiguamiento, fuerza que varía con el tiempo

7. Amortiguamiento.
Capacidad de disipar energía en un sistema mecánico

8. Tipos de amortiguamiento.
Fricción seca, fluido e histéresis

9. Comportamiento de las fuerzas en un sistema amortiguado.


Las fuerzas de fricción son disipativas

10. Efecto de orientación.


Se da cuando la masa puntual está unida a un pivote. Al colocar o quitar la masa, el resorte
se deforma o restaura, esto indica que el efecto se compensa, es decir, el momento
generado es compensado por el resorte n la deformación inicial y no se coloca en la
ecuación

11. Modelo matemático.


Requiere la selección de las variables dependientes e independientes que describan el
estado físico del sistema; consiste en esquematizar el sistema (abstracción), definir las
fuerzas que actúan en el sistema, resolver el sistema por un método de dinámica (Newton o
Energías), obtener la ecuación diferencial y resolver la para obtener la ecuación de la
frecuencia natural.

12. Elementos de un sistema vibratorio.


Mayra Alejandra Mtz. Enriquez 1568463VIBRACIONES M6 Ing Carlos Lara
Elementos de inercia y elementos de rigidez

13. Momento de inercia de masa.


Magnitud escalar que refleja la distribución de masas de un cuerpo o sistema de partículas
en rotación respecto al eje de giro.

14. Momento de inercia de área.


Es una propiedad geométrica de la sección transversal de elementos estructurales, es la
integral de la distancia de un elemento diferencial del área a un eje.

15. Métodos para encontrar el centro de gravedad.


Tablas, dividiendo formas compuestas en más simples, sumando sus momentos de sus 3
ejes y dividir entre su peso total, método de Steiner o de ejes paralelos

CAPÍTULO 1.

1. ¿Cómo se relaciona la frecuencia con la longitud de onda?


La frecuencia es el inverso del periodo, el periodo puede ser afectado por la longitud o
velocidad de onda, si llegamos a alterar la longitud de onda la frecuencia cambia

2. Diferencia entre longitud de onda y periodo.


La longitud de onda es la distancia que recorre la onda para cumplir un ciclo, mientras que el
periodo es el tiempo que tarda la onda en cumplir un ciclo

3. Fenómeno que ocurre cuando la frecuencia de excitación es igual a la


frecuencia natural.
Resonancia

4. Aplicación de la Serie de Fourier.


Analizar ondas de formas complejas

5. ¿Qué son los armónicos?


Es la respuesta de movimiento más simple de los sistemas vibratorios al oscilar la inercia del
sistema alrededor de una posición de equilibrio

6. Si se parte un resorte a la mitad ¿qué le sucede a la constante elástica de una de


ellas?
El valor de la k es el doble

7. Al partir un resorte a la mitad y posteriormente se unen las mitades en serie


¿será diferente la constante elástica original de la constante elástica equivalente?
Las dos partes separadas tendrían la misma constante pero en la unión no, ya que sería la
parte más débil del elemento y pudiera provocarse la falla del elemento en ese punto. En un
análisis matemático se tendrían dos resortes en serie, por lo que la constante equivalente
seria el inverso de la suma de sus inversos.

8. ¿Qué sucede con la constante elástica al aumentar la fuerza?


Mayra Alejandra Mtz. Enriquez 1568463VIBRACIONES M6 Ing Carlos Lara
Permanece igual hasta un cierto punto ya que la constante elástica es la pendiente de la
fuerza contra la deformación del resorte y es constante dentro de la zona elástica del
material pero puede dejar de ocurrir si se llega a una deformación plástica en el resorte.

9. Diferencia entre movimiento periódico y movimiento armónico.


Un movimiento periódico debería de perdurar “por siempre” o hasta que intervengamos,
pero en un movimiento armónico

10. El momento de inercia de masa del centro de gravedad de un cuerpo ¿depende


del pivote?
Sí, ya que la distancia al centro de gravedad al pivote influye

11. Diferencie entre masa y peso.


La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo, mientras que el peso es la fuerza
que éste cuerpo experimenta ya sea por una aceleración forzada o la de la Tierra.

12. ¿Cuántos grados de libertad tiene un sistema continuo?


Un sistema vibratorio continuo tiene infinitos grados de libertad

13. ¿Cuáles son las unidades de medición de las vibraciones?


Kg, m, m2, N, Pa, rad, seg, Hz, J,

14. ¿Cómo se le conoce al fenómeno de resonancia en maquinaria rotativa?


Resonancia de equilibrio

15. ¿Cómo se le conoce al fenómeno de resonancia en medios continuos?


Resonancia estructural

16. ¿Por qué decrece la amplitud en un sistema masa-resorte en vibración libre?


Porque hay amortiguamiento por parte del aire, lo cual ocasiona pérdidas de energía en el
sistema, por lo que se va frenando.

17. Los modos de vibración ¿dependen de la frecuencia de excitación?


No, depende del material

18. ¿En cuántos planos se mueve un sistema de un grado de libertad?


En 1 plano.

CAPÍTULO 2.

1. La frecuencia natural ¿varía al cambiar la excitación?


No, es la misma porque depende del material u objeto

2. ¿De qué parámetros depende la frecuencia natural?


De las condiciones del entorno y de las condiciones físicas del sistema

3. Después de un ciclo de movimiento ¿cambia el comportamiento dinámico del


sistema con el tiempo?
Sí, debido a las disipaciones de energía
}
4. ¿La frecuencia natural es la frecuencia de vibración libre?
No, dentro de la vibración libre el sistema puede tener una o más vibraciones naturales
Mayra Alejandra Mtz. Enriquez 1568463VIBRACIONES M6 Ing Carlos Lara

5. ¿A un sistema en vibración libre amortiguada le afectan las condiciones iniciales?


No, lo que afecta son las pérdidas de energía

6. ¿Qué son las constantes A y B de la solución general de movimiento armónico?


Son constantes, son las razones de las amplitudes y están relacionadas con la frecuencia
natural

7. Los máximos de un movimiento subamortiguado ¿decrecen en forma lineal?

No. Lo hacen de manera logarítmica

8. ¿Cuál movimiento llega más rápido al equilibrio, el críticamente amortiguado o


el sobre amortiguado?

El críticamente amortiguado.

9. La frecuencia de vibración libre de un sistema ¿depende de la posición de


desequilibrio?
No. Depende del sistema como pueden ser constantes de oscilación o masas en el sistema.

10. En un péndulo compuesto ¿la frecuencia natural cambia si se cambia el pivote?


Si porque se cambia el momento de inercia de área respecto al punto.

11. Si un peso deforma inicialmente a un elemento elástico ¿su efecto es


considerado? ¿por qué?
No es considerado porque al analizar sumatoria de fuerzas o momentos de inercia se
eliminan matemáticamente al existir deformación estática.

12. Al variar la masa ¿varía la frecuencia natural?


Depende del sistema.
Mayra Alejandra Mtz. Enriquez 1568463VIBRACIONES M6 Ing Carlos Lara
13. ¿Cuántas frecuencias naturales tiene un sistema de un grado de libertad?
Una.

14. ¿En qué tipo de amortiguamiento el sistema vibra?

15. ¿En qué tipo de amortiguamiento la amplitud del desplazamiento de la vibración


decae rápidamente?
En el críticamente amortiguado.

16. ¿Qué tipo de amortiguamiento debe tener una puerta de carnicería? ¿por qué?
Críticamente amortiguado, para que al soltar la puerta vuelva a su posición de cerrado sin
golpear el marco pero sin tardar demasiado tampoco.

17. ¿Por qué el análisis de sistemas vibratorios se hace para pequeños


desplazamientos?
Porque tiene un ángulo pequeño y el seno de un ángulo pequeño es igual a ese mismo
ángulo (se considera ángulo pequeño a ángulo de 10° o menores).

18. La frecuencia natural amortiguada ¿es mayor, menor o igual que la frecuencia
natural libre sin amortiguamiento? La frecuencia natural amortiguada es solo un poco
menor que sin amortiguamiento.

19. ¿Se puede utilizar el método de energías en un sistema amortiguado?


No se puede porque el método de energías considera la energía total como constante y aún
considerando el amortiguamiento como una pérdida de energía, esta tampoco es constante.

También podría gustarte