Está en la página 1de 23

Definición de los Valores Humanos Universales

Definición 1:

Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y


época determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo.
Esto se debe a que en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en
conflicto. El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la propiedad privada, la
observancia de las leyes, etcétera.

https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/VALORES-UNIVERSALES.pdf

Definición 2:
Antes de entrar de lleno en el análisis en profundidad del término valores universales,
es importante que establezcamos el origen etimológico de las dos palabras que le dan
forma:
• Valor, procede del latín y más concretamente del vocablo “valere”, que puede
traducirse como “ser fuerte”.
• Universal, por su parte, también emana del latín. Más exactamente podemos
establecer que procede de la palabra “universalis”, que es equivalente a “perteneciente
al universo”.
https://definicion.de/valores-universales/

Definición 3:

Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del


ser humano consideradas como cualidades positivas y válidas en una época
determinada. Se suelen considerar innatos a la naturaleza humana.

https://www.significados.com/valores-universales/
Valores para la Vida
Los valores pueden variar mucho según las culturas, las familias o los
individuos.Existen diferentes tipos de valores.

La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este
vocablo alude a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos
mediante su comportamiento realizarse como mejores personas; es decir, son esas
cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y
que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada.

Valores Familiares
Los valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres,
relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se transmiten por medio de las
generaciones.

Teniendo en cuenta que la familia es la primera comunidad a la que se pertenece


y se inicia la vida social, es el lugar ideal para inculcar valores.

Independiente del tipo de familia, la estabilidad en todo ámbito de los miembros,


el respeto, buena convivencia, adecuado uso de la libertad, criar en positivo son
algunos de los valores a destacar, para entregar a la sociedad personas seguras,
empáticas y con valores inquebrantables
Valores Socioculturales

Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos.


Estos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los
valores familiares. Vivimos en una sociedad en la que los individuos pronto descubren
que también imperan otros valores muy diferentes.

Valores Personales
Se refiere aquellos, que el individuo considera imprescindibles y sobre los cuales
construye su vida y sus relaciones con los demás. Acostumbran a ser una combinación
de valores familiares y valores socioculturales.
Valores Espirituales
Para muchas personas la religión es un valor de vital importancia y trascendencia
así como su práctica. De la misma manera, la espiritualidad o la vivencia íntima de
algún tipo de creencia es un valor fundamental para la coherencia de la vida de mucha
gente.

Valores Eticos y Morales


Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de
los individuos en sociedad. La educación en estos valores depende, que entre los
valores familiares que se transmitan a los hijos estén estos valores ético-morales
imprescindibles tales como: Respeto, Sinceridad, Obediencia,Cortesía ,Caridad
,Confianza y Amistad
Valores Sociales
Los valores sociales son aquellos principios que nos hacen crecer con valentía,
orgullo y nos convierten en mejores personas.

La idea de los valores sociales es desarrollar un ambiente de paz sin importar las
diferencias, todas las personas tienen derecho a ser respetados y es muy importante
que cada uno de ellos tenga presente los valores morales.
Valores Eticos y Morales
La educación de estos valores, depende, en gran parte, de que se contemplen
en aquellos valores que la familia considera pimordiales , es de ir, que entre los valores
familiares que se transmitan a los hijos estén los valores morales imprescindibles.

Respeto
El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí
mismo y se establece como reciprocidad:
respeto mutuo, reconocimiento mutuo

Prudencia
La Prudencia es un valor que nos lleva a actuar de forma justa, adecuada y con
cautela. Es actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás
personas.
Alegria
Es una emoción que presenta el ser humano y se expresa facialmente por medio de la
sonrisa o la risa, es un estado afectivo, subjetivo y de breve duración; es muy difícil
nonotar que alguien esta alegre ya que la energía del cuerpo y el optimismo se hacen
notorios con mayor fuerza.

Sinceridad
La sinceridad implica el respeto por la verdad (aquello que se dice en
conformidad con lo que se piensa y se siente).
Quien es sincero,dice la verdad. Sin embargo, la práctica hace de este concepto un
objetivo difícil de alcanzar, dadas las numerosas estructuras a las cuales nos
sometemos.
Bondad
Es la cualidad de bueno, una inclinación natural a hacer el bien, se refiere a lo
útil, agradable, apetecible, gustoso o divertido.

En este sentido se considera que una persona tiene la cualidad de la bondad


cuando siempre se mantiene dispuesta a ayudar a quien lo necesita, cuando se
muestra compasiva con las personas que se encuentran sufriendo por distintas
circunstancias y también cuando mantiene una actitud amable y generosa hacia los
demás.

Unidad
Significa adherirse el uno al otro, en este caso, dos o mas personas se unen por
un fin en común, para que asi, por ejemplo, en caso de presentarse alguna dificultaad
se apoyen y logren el cometido, si falta uno hay otro que apoya.

Se aplica en todo ámbito, las parejas se unen en matrimonio, un grupo se une


para alentar a su equipo favorito, trabajamos en equipo y nos mantenemos unidos.
Amistad

Relación afectiva entre dos o más personas que no tienen lazos sanguíneos.
La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría
de las personas tienen en la vida.

Tolerancia
La tolerancia social es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son
diferentes o contrarias a las propias y morales.
Amor
Es uno de los valores más importantes del ser humano, que sin el amor no sería
nada, no solo es amor hacia otra persona, sino que él es amor hacia ella misma.
“El amor es la expresión de los propios valores, la mayor recompensa que podemos
ganar por las cualidades morales que hemos cultivado”

La gratitud
La gratitud es la virtud por la cual una persona reconoce, interior y exteriormente,
los regalos recibidos y trata de corresponder en algo por lo que recibió. Esencialmente,
la gratitud consiste en una disposición interior, un corazón agradecido, pero cuando es
genuino, trata de expresarse en palabras y en obras.
Honestidad
Es ser congruente entre lo que se dice y lo que se piensa, Una persona honesta habla
con la verdad y vive de acuerdo a la verdad, renuncia a las mentiras o las trampas, No
dice palabras falsas para quedar bien con los demás ni recibir su aprecio, no se apropia
de los valores ajenos para aprovecharse de ellos, prefiere la paz de su corazón al falso
triunfo obtenidos con engaños o acciones prohibidas por las normas de su comunidad.
Aceptar cuando se comete un error o equivocación y no culpar nunca a alguien más.

Solidaridad
Se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber
comportarse con la gente. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los
miembros de una sociedad entre sí.
Cooperación
Es la unión entre multiples personas que colaboran entre si para el beneficio de
alguno de los participantes o un tercero. Siempre es necesaria, para hacer el bien por
otro, y para lograr un mismo fin.

Paz
La palabra Paz proviene del latín pax (pacis), que significa “acuerdo, pacto”. La paz
viene siendo como un estado de quietud o tranquilidad.

Su término está referido a la ausencia de guerra; todo aquello centrado en los conflictos
violentos entre Estados. En el Derecho Internacional, es considerada como tratado o
convenio que se concuerda entre las partes beligerantes para poner fin a una guerra.
Responsabilidad

La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o


decidir algo, o bien una forma de responder que implica el conocimiento de que los
resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo, se puede ver
como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o
dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
Ejemplos de antivalores

Así como hay una escala de valores morales, también hay de valores inmorales
o antivalores. Una persona unmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de
valores en actitud negativa para rechazarlos o violentarlos.

El camino de los antivalores es a todas luces equivocado, porque no solo nos


deshumaniza y nos desgrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la
desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo de
nuestra sociedad.

Estos son algunos de los antivalores morales:

Egoísmo

Es buscar el bienestar personal ante cualquier situación, aunque otras personas


necesiten de ayuda, las personas egoístas se niegan en brindarla.
Irresponsabilidad
La irresponsabilidad es cuando una persona no cumple con una obligación,
compromiso o tarea asignada de forma voluntaria u obligatoria.
También se emplea para indicar las consecuencias de haber llevado a cabo algún acto
sin considerar previamente sus resultados. Por ejemplo, conducir bajos efectos del
alcohol, emitir juicios de valor sin tener conocimiento de todo lo ocurrido, entre otros.
Tambien la inmadurez y la falta de planificación puede hacer q una persona se torne
irresponsable en algún acto.

Intolerancia
La intolerancia es la capacidad que posee una persona de no soportar las opiniones
diferentes a las de él, es sinónimo de intransigencia, terquedad, obstinación,
testarudez por no respetar a las personas que poseen pensamientos diferentes en
cualquier ámbito, se puede deducir que la intolerancia es un antivalor que no permite
una buena convivencia entre las personas.
Indiferencia
Es hacerse el disimulado cuando conocemos que hay personas que necesitan de
nuestra ayuda o que hay circunstancias que suceden que merecen el impulso y actuar
para darle solución al suceso.

Deshonestidad

Es la ausencia de integridad al tratar de las cosas que pertenece a otros. Las


personas deshonestas engañan a otros con el fin de conseguir algún beneficio y lograr
su objetivo.
Violencia
Es el acto de atacar, ya sea física o verbalmente a otra persona, animal u objeto
originando un daño sobre los mismos de manera voluntaria o accidental. El elemento
principal dentro de las acciones violentas, es el uso de la fuerza tanto física como
psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la víctima.

La envidia
Es uno de los sentimientos más comunes que los seres humanos sienten, que
supone por un lado la tristeza o disgusto profundo que siente el apreciar el bien ajeno, o
en su defecto por el cariño y estimación que otros reciben y éste no la tiene.
Odio

El odio es aquel sentimiento de aversión, de rechazo muy intenso, que una


persona siente hacia otra o hacia algo. El odio es el sentimiento más negativo que un
ser humano pueda experimentar en su vida, porque con él le desea el mayor mal
posible, ya sea al sujeto u objeto odiado.

Infidelidad
Se produce cuando no se respeta algo o a alguien. No hay lealtad, se pierde el
compromiso asumido. Normalmente al hablar de infidelidad se refiere a parejas.
Injusticia
Se aplica a las acciones que se realizan o decisiones que se toman, afectando a una
persona o grupo social. Generalmente esa situación afecta a un ser humano, de una
manera que no le resulta beneficiosa, aunque también puede hablarse de injusticia
respecto a otros seres vivo o a grupos de personas, como la injusticia social.
Tipos de Valores y Antivalores
La educación en valores es el proceso por el cual las personas incorporan
normas éticas en su aprendizaje habitual. Puede ser una actividad que tenga lugar en
cualquier organización de enseñanza formal o no formal, donde las personas reciben a
-.través de la educación pautas morales para una convivencia orientada en principios y
valores humanos.

Valores Morales

TIPO VALOR ANTIVALOR


Morales *Humildad *Soberbia
*Esperanza *Decepción
*Tolerancia *Intolerancia
Espirituales *caridad *Egoísmo
*Piedad *Crueldad
*Amor *Odio
Sencible *fortaleza *Debilidad

*Impetu *Depresividad
Vitales *Salud *Enfermedad

*Alegria *Tristeza
Sociales *Amistad *Enemistad
*Solidaridad *Miserabilidad
Conclusión

 Si no se respetan los valores es difícil convivir porque cada


uno quiere hacer lo quiere sin importarle el de al lado,
habrían muchas guerras y no viviríamos en paz.

 Los niños deben conocer y fortalecer los valores para


respetuosos con todos, puedan crecer felices , sin pelearse
con los demás por querer algo y sean buenas personas .

También podría gustarte