Está en la página 1de 6

Física General

LABORATORIO Nº 4

MOVIMIENTO RECTILÍNEO CON ACELERACIÓN CONSTANTE

I. LOGRO

 Estudiar el movimiento rectilíneo con aceleración constante de un móvil en un


plano inclinado.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS

El movimiento rectilíneo con aceleración constante, es aquél movimiento en el cual


un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta, donde la aceleración tiene el
mismo valor en cualquier instante de tiempo. Este tipo de movimiento también es
conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) o
movimiento unidimensional con aceleración constante.

Un caso de este tipo de movimiento se manifiesta en un plano inclinado sin


fricción, como se muestra en la figura 1, donde el móvil se desplaza bajo la
influencia de la aceleración de la gravedad ⃗ (siempre en la dirección vertical hacia
abajo). La componente de la aceleración de la gravedad en la dirección del plano
inclinado es ̂, siendo ésta la aceleración que adquiere el móvil sobre dicho
plano, de módulo:

( )

Figura 1. Aceleración del móvil en un plano inclinado.

Laboratorio Nº 4: Movimiento rectilíneo con aceleración constante


Página 1
Física General

La figura (2) muestra gráficamente cómo varía la posición y la velocidad respecto


al tiempo, en este tipo de movimiento.

Figura 2. (a) Gráfica posición-tiempo. (b) Gráfica velocidad-tiempo.

Las ecuaciones básicas del movimiento rectilíneo con aceleración constante son las
siguientes:
( )

( )

( ) ( )

( )
( )

donde la ecuación (2) puede ser expresada matemáticamente en forma de una
ecuación cuadrática:
( )

y comparando los coeficientes del término cuadrático de las ecuaciones (2) y (6),
notamos que:



despejando, tenemos:

( )

Usaremos esta última ecuación para obtener experimentalmente el valor de la


aceleración del móvil sobre el plano inclinado, obteniendo el valor de al realizar
un ajuste cuadrático en la gráfica posición-tiempo, similar a la mostrada en la
figura 2.a, proporcionada por el software Logger Pro.

Laboratorio Nº 4: Movimiento rectilíneo con aceleración constante


Página 2
Física General

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales y Equipos

- Una (01) interfaz Vernier


- Una (01) fuente de poder de
- Un (01) sensor de movimiento Vernier
- Un (01) carro dinámico
- Una (01) clamp de mesa (pinza de mesa)
- Una (01) nuez doble
- Una (01) varilla de de longitud
- Una (01) varilla de de longitud
- Una (01) regla graduada de .
- Un (01) riel de doble vía (incluye: abrazadera de mira y soporte)

b) Procedimiento

Montaje experimental

1. Fije el clamp en la mesa, inserte la varilla de 50 y coloque la nuez doble


en la varilla.

2. Inserte la varilla de 13 en la abrazadera de mira del riel de doble vía y


luego acople la varilla a la nuez doble.

3. Conecte la fuente de poder de en la entrada de voltaje de la interfaz,


luego conectar la fuente a una toma de corriente.

4. Elija la opción riel del sensor de movimiento y conecte el cable al puerto


DIG/SONIC del sensor. Luego conecte el cable al puerto DIG/SONIC 1 de la
interfaz. Posteriormente fije el sensor de movimiento al soporte de riel de
doble vía.

5. Ajuste la inclinación adecuada del sensor de movimiento de tal forma que el


desplazamiento del carro dinámico en el plano inclinado se encuentre en el
cono de detección del mencionado sensor (ver figura 3).

6. Conecte la interfaz al computador usando el puerto USB.

7. En la posición del riel, mida una altura desde la superficie de


la mesa hasta la parte inferior del riel (ver figura 3).

Laboratorio Nº 4: Movimiento rectilíneo con aceleración constante


Página 3
Física General

Figura 3. Sistema experimental.

Inicio del programa Logger Pro.

8. Inicie sesión con el ícono del Logger Pro en la PC. Automáticamente


surgirán en la pantalla dos sistemas de coordenadas cartesianas: posición-
tiempo y velocidad-tiempo, además de una tabla donde se registrarán los
parámetros correspondientes al movimiento.

9. Ubique el carro dinámico en el riel de doble vía, en la posición como se


muestra en la figura 3.

Observación: El rango de medición del sensor de movimiento es de 0.15 m a


6 m, no ubique el carro dinámico a distancias menores de 0.15 m al sensor
de movimiento.

10. Presione para iniciar la recolección de datos y suelte el carro dinámico.

11. Antes de que el carro dinámico impacte con el otro extremo del riel, detenga
el movimiento del carro dinámico y presione el botón para terminar con
el registro de datos. Luego, haga clic en el botón para obtener una mejor
escala del gráfico.

12. Seleccione los datos desde la tabla, teniendo en cuenta que deben aumentar
los valores de la posición y de la velocidad. Luego haga clic en el icono
ajuste de curva , seleccione la opción de la ecuación general cuadrática y
haga clic en probar ajuste para obtener los valores de los coeficientes de
dicha ecuación. Luego presione el botón “aceptar” y apreciará la ecuación
cuadrática y su respectivo ajuste, similar a lo mostrado en la figura 4,
obteniendo así el valor de .

Laboratorio Nº 4: Movimiento rectilíneo con aceleración constante


Página 4
Física General

Figura 4. Ajuste cuadrático de la gráfica posición-tiempo.

c) Actividad

1. Con la información de la altura y la distancia , calcule el valor de


y regístrelo en la tabla 1.

2. Use la ecuación (1) para obtener el valor de la aceleración teórica y


regístrelo en la tabla 1. (Considere que el módulo de la aceleración de la
gravedad es ).

3. Con el valor del coeficiente obtenido en el procedimiento 12, use la


ecuación (7) para calcular el valor de la aceleración experimental y
regístrelo en la tabla 1.

4. Realice 4 ensayos adicionales disminuyendo la altura en y repita los


pasos del procedimiento del (9) al (12). Realice las actividades de (1) a (3).

5. Calcule el error relativo porcentual ( ) para cada ensayo realizado y


regístrelo en la tabla 1.

Laboratorio Nº 4: Movimiento rectilíneo con aceleración constante


Página 5
Física General

IV. RESULTADOS

Los datos obtenidos, regístrelos en la tabla 1.

Tabla 1. Cálculo del valor de la aceleración teórica y experimental

Valor de la aceleración teórica y experimental

Ensayo Nº ( ) ( ) ( ) ( )

1 0.10
2 0.09
3 0.08
4 0.07
5 0.06

Autores: Fis. Oscar F. Vivanco Valerio

Fis. Nhell H. Cerna Velazco

Laboratorio Nº 4: Movimiento rectilíneo con aceleración constante


Página 6

También podría gustarte