Está en la página 1de 12

Hablemos brevemente de los gránulos de kéfir.

Son pequeños,
transparentes y de una consistencia gelatinosa. No deben de ser
confundidos con los gránulos de kéfir de leche, que tienen una
composición diferente y que contienen levadura y bacterias que necesitan
solo de leche para crecer. Los gránulos de kéfir de agua necesitan estar
remojados en agua azucarada para reproducirse y crecer.

Unas palabras sobre el azúcar. Si bien sabemos que el azúcar no es buena


para la salud, el cultivo de levadura y bacterias presente en los gránulos
necesitan de azúcar para crecer. Créeme cuando te digo que esta bebida
no es azúcar en forma líquida como muchas de las sodas y bebidas
gasificadas que conocemos. Durante el proceso de fermentación, las
bacterias metabolizan el azúcar y producen una variedad de enzimas,
vitamina B y otras bacterias beneficiosas. Este proceso hace que el
contenido de azúcar en tu kéfir de agua (así como en la kombucha) sea
dramáticamente reducido.

Qué tipo de azúcar utilizar para preparar kéfir de agua?

Los gránulos de kéfir se propagan mucho mejor en un ambiente de alto


contenido mineral. Así que tus opciones serían azúcar blanco orgánico o
un tipo de azúcar mucho menos refinado como
rapadura/panela/piloncillo/chancaca/papelón que tiene un alto contenido
mineral. Esta es una buena opción de azúcar orgánico libre de pesticidas,
o fertilizantes, o de químicos para hacerla “blanca”. Estoy preparando un
artículo completo sobre la azúcar, pero mientras tanto es importante
saber que el azúcar hecho a partir de remolacha azucarera es el 99.9%
de las veces transgénica y por lo tanto sería algo a evitar.

El azúcar de palma de coco, la miel o el jarabe de arce podrían ser


utilizados en reemplazo del azúcar blanco orgánico, pero con el paso del
tiempo los gránulos se debilitan. Si deseas experimentar con estas
opciones, adelante, pero hazlo cuando tengas gránulos “extras” que te
sobren. Yo solo una vez experimenté con miel y el resultado fue bueno
aunque mis gránulos no se multiplicaron como usualmente lo hacen.
Este suplemento de minerales es también una excelente opción para
mantener la salud de tus gránulos de kéfir. Yo utilizo este suplemento de
oligoelementos o minerales de traza muchísimo (literalmente cada día)
en mi casa ya que nuestro filtro de agua retira también los minerales
presentes naturalmente en el agua. Un par de gotitas por cada medio litro
de agua aproximadamente. Los oligoelementos son sustancias químicas
que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para
intervenir en su metabolismo. Otra buena técnica para mantener el
contenido mineral alto en el agua de tu kéfir es agregar trozos de cáscara
de huevo de gallina de pastura (enjuagando previamente en agua).

El kéfir de agua es una bebida fermentada probiótica elaborada a


base de granos de kéfir, agua y edulcorante natural. Una bebida que
aporta interesantes beneficios para la salud, como veremos a
continuación, y que es una aliada perfecta para las dietas
de vegetarianos, veganos y celíacos

1. Fortalece el sistema inmunológico

El kéfir de agua ayuda a reforzar el sistema inmune, es decir,


nuestras defensas. Y esto es gracias a que se trata de una bebida que
contiene alrededor de 15 especies de levaduras, incluyendo las de
especies como Lactobacillus, Leuconostoc, Acetobacter y Streptococcus.

2. Protección frente a trastornos autoinmunes

Según algunos estudios científicos, el kéfir de agua podría ayudar en el


tratamiento de ciertas enfermedades autoinmunes, como por ejemplo
la enfermedad de Crohn. De entrada, el kéfir ha despertado el interés
de la comunidad científica por desgranar sus propiedades.

3. Mejora la salud digestiva e intestinal

El kéfir de agua también es bueno para mejorar la salud del aparato


digestivo. En concreto, es una de sus propiedades más destacadas como
bebida probiótica. Además, el kéfir podría ser un buen remedio, según
diversos estudios, para combatir el síndrome del intestino irritable.

4. Remedio contra el acné, fatiga e insomnio


La lista de beneficios del kéfir de agua sigue, porque esta bebida es un
gran remedio natural para combatir problemas de la piel, como acné,
eccema o alergias. Incluso es un buen aliado contra la fatiga crónica,
la depresión y el insomnio. Recuerda que dormir mal puede ser causa
de diversos problemas de salud.

5. Antiinflamatorio y antibiótico

Al kéfir de agua también se le atribuyen propiedades antiinflamatorias


y antibióticas. Un estudio publicado en la revista de la Asociación
Dietética Americana señalaba que tomar kéfir de agua podría ayudar a
reducir los síntomas de la intolerancia a la lactosa, presente en la leche
de vaca.

6. Combate la diabetes, hipertensión y colesterol

Más buenas razones para incluir esta bebida en la dieta. El kéfir de agua
es bueno para controlar los niveles de glucosa, la presión arterial y
los niveles de colesterol. Además, un estudio médico publicado en el año
2007 avanzaba sus propiedades en la prevención del cáncer de mama.
7. Contraindicaciones

¿Tiene efectos secundarios tomar esta bebida? Como con cualquier otro
alimento, hay que tomarlo con moderación. Por regla general, no
conlleva ningún tipo de efecto secundario, pero excederse en la dosis
puede causar problemas de estreñimiento o calambres intestinales.

¿Cómo se toma el Kéfir de agua?


Par aprovechar todas las propiedades del kéfir de agua lo ideal es realizar
una o dos tomas al día alejadas de las comidas, pues al mezclarse con
otros alimentos pierde parte de sus propiedades.

PREVENCIÓN: 1 vez al día.


PATOLOGÍAS: de 3 a 5 vasos diarios.

Ingredientes para el kéfir de agua

 3 cucharadas de nódulos de kéfir de agua.


 3 cucharadas de panela o azúcar integral (es mejor no usar azúcar
blanca).
 1 litro de agua filtrada o mineral.
 ½ ramita canela (opcional).
 ½ limón a rebanadas (opcional).
 Una cuchara de madera.
 Colador de tela o plástico.

Preparación del kéfir de agua:

 En una jarra de cristal colocamos todos los ingredientes y mezclamos


bien, con la cuchara de madera.
 Se coloca una tela encima de la jarra, nunca se debe de cerrar
herméticamente.
 Dejamos fermentar 2-3 días.
 Colamos el líquido con ayuda del colador.
 Lo guardamos en una botella con tapón de corcho (a ser posible) así
saldrán más burbujas.
 Y ya está listo para tomar.

Para reutilizar los gránulos, solo hay que aclararlos con agua que no sea
del grifo (el cloro mata algunas colonias de bacterias beneficiosas) y
volver a repetir el proceso.
Si durante unos días no quieres ocuparte del kéfir, solo tienes que
introducirlo en agua muy azucarada y ya está.

Si te has cansado, puedes congelar una parte y volver a reactivarlos


cuando te apetezca volver a empezar a tomar.

Si seguimos bien las instrucciones veremos que nuestro Kéfir crece,


entonces el momento de comenzar a regalarlo quien lo necesite;
ayudando a continuar la tradición de regalarlo y recibir bendición por ello.

NOTA: El kéfir es un organismo vivo, y como tal, y debido a los procesos


de fermentación, va creciendo y los nódulos se reproducen, así que irás
viendo que a medida que vayas haciendo tu bebida, cada vez tienes más.
Con el sobrante puedes o bien congelarlo, o bien secarlo o deshidratarlo
de forma muy sencilla. Te adjunto el enlace de un blog especializado
donde te explica paso a paso lo que hacer para ello. Si no, simplemente,
tiras el exceso y listo, aunque con lo que cuesta conseguirlo, siempre es
una pena. De tí depende.

KEFIR DE COCO

¿Qué es el kéfir de coco?

El kéfir de coco es una bebida fermentada hecha de agua de coco fresca,


o envasada cruda, sin haber sido calentada. A los conocidos beneficios del
kéfir de leche tradicional, se suman los del agua de coco fresca, rica en
electrolitos hidratantes y otras vitaminas y sales minerales beneficiosas.

Lo mágico del kéfir de coco es que el proceso de fermentación transforma


el azúcar contenido en el agua de coco en bacterias lácticas (probióticos).

He aquí algunas de las razones por las que deberías consumir kéfir de
agua de coco de manera regular:

Es hidratante
El kéfir de agua de coco fresca contiene minerales vitales que hidratan tu
cuerpo a nivel celular, como el potasio, el sodio, los cloruros, el calcio y
el magnesio.

Se ha constatado mediante diversas investigaciones que el agua de coco


fresca es estéril, lo cual significa que se la puede agregar al torrente
sanguíneo sin causar daño alguno. Hay incluso historias de soldados
heridos durante la guerra de Vietnam a quienes se les hicieron
transfusiones de plasma de emergencia con agua de coco, y esto es
posible porque el perfil mineral encontrado en el agua de coco es muy
similar al del plasma humano. Todo esto hace del agua de coco un
alimento increíble para una hidratación óptima.

Es bueno para tus riñones

Los altos niveles de potasio en el agua de coco fresca la hacen efectiva


para el tratamiento de cálculos renales. Los cálculos renales son tan solo
un síntoma del funcionamiento inadecuado de los riñones. Para funcionar
adecuadamente, los riñones necesitan potasio.

Los riñones manejan los fluidos en el cuerpo, por lo que son un factor
determinante en cuanto a mantenernos bien hidratados. La hidratación
adecuada del organismo tiene que ver con casi todas las funciones
fisiológicas del mismo. Por ejemplo, la diarrea es a menudo el resultado
de la deshidratación y de una mala función renal.

Se ha visto que el agua de coco mejora cuadros de diarrea en niños al


nutrir los riñones e hidratar adecuadamente el cuerpo.

Es bueno para la salud cardíaca

Se ha observado que el agua de coco puede ser efectiva en la prevención


de ataques cardíacos y en el mantenimiento de una tensión sanguínea
saludable.
Te protege de bacterias dañinas

Hay más de siete cepas diferentes de bacterias beneficiosas y levadura


en el kéfir de coco (si utilizas un fermento base). Estas bacterias
beneficiosas y la levadura equilibran las bacterias del cuerpo, e impiden
el desarrollo excesivo de patógenos, malas bacterias y levaduras
oportunistas.

Reduce las ansias de comer.

El sabor ligeramente ácido, los minerales hidratantes y las bacterias


probióticas del kéfir de coco lo convierten en un gran remedio para las
ansias de comer, en particular, las ansias de ingerir azúcares.

También hay investigaciones acerca de la conexión entre el desequilibrio


de la flora intestinal y la dependencia del alcohol. Con una desintoxicación
adecuada y reparación del equilibrio intestinal, los sujetos de estos
estudios fueron capaces de superar una dependencia alcohólica.

COMO HACER KEFIR DE AGUA DE COCO

Esta es la tercera parte de la serie de “kéfir”- una maravillosa bebida


fermentada tradicionalmente y con muchos beneficios para la salud.
Podrás leer mucho más sobre qué es el kéfir y sus beneficios en este
artículo, y podrás aprender cómo preparar kéfir de leche de coco en éste
artículo. En el artículo de hoy veremos cómo hacer kéfir de agua de coco!
Esta bebida tiene un sabor más agradable en comparación a otras bebidas
fermentadas como el kvass de remolacha o incluso la kombucha, parecido
a una soda de limón. Como muchos sabrán, en mi casa no tomamos nada
de soda procesada. Así que el kéfir de agua y la kombucha son las “sodas”
de la casa 🙂 A mis hijos les gusta mucho beber el kéfir de agua un poco
diluido con un chorrito de jugo de limón.

Materiales necesarios:
– Un recipiente de vidrio (éste es el que yo utilizo)

– Una cuchara de madera

– Un pedazo de tela, toalla de papel, o cualquier material que respire,


para cubrir el recipiente y evitar que entren insectos o cualquier suciedad
a tu fermento.

– Una goma elástica para asegurar la tela al recipiente

– Un colador de plástico pequeño para poder remover los gránulos de


kéfir cuando el proceso haya terminado.

– Para una segunda fermentación (que es lo que dará la característica de


soda o bebida gasificada): una botella con tapa hermética como ésta.

SOLO NECESITARÁS 3 INGREDIENTES: AGUA O AGUA DE COCO, LOS


GRÁNULOS DE KEFIR DE AGUA Y ALGUNA FORMA DE AZÚCAR NO
REFINADA.

Unas palabras sobre el azúcar. Si bien sabemos que el azúcar no es buena


para la salud, el cultivo de levadura y bacterias presente en los gránulos
necesitan de azúcar para crecer. Créeme cuando te digo que esta bebida
no es azúcar en forma líquida como muchas de las sodas y bebidas
gasificadas que conocemos. Durante el proceso de fermentación, las
bacterias metabolizan el azúcar y producen una variedad de enzimas,
vitamina B y otras bacterias beneficiosas. Este proceso hace que el
contenido de azúcar en tu kéfir de agua (así como en la kombucha) sea
dramáticamente reducido.

Qué tipo de azúcar utilizar para preparar kéfir de agua?


Los gránulos de kéfir se propagan mucho mejor en un ambiente de alto
contenido mineral. Así que tus opciones serían azúcar blanco orgánico o
un tipo de azúcar mucho menos refinado como
rapadura/panela/piloncillo/chancaca que tiene un alto contenido mineral.
Esta es una buena opción de azúcar orgánico libre de pesticidas, o
fertilizantes, o de químicos para hacerla “blanca”. Estoy preparando un
artículo completo sobre la azúcar, pero mientras tanto es importante
saber que el azúcar hecho a partir de remolacha azucarera es el 99.9%
de las veces transgénica y por lo tanto sería algo a evitar.

El azúcar de palma de coco, la miel o el jarabe de arce podrían ser


utilizados en reemplazo del azúcar blanco orgánico, pero con el paso del
tiempo los gránulos se debilitan. Si deseas experimentar con estas
opciones, adelante, pero hazlo cuando tengas gránulos “extras” que te
sobren. Yo solo una vez experimenté con miel y el resultado fue bueno
aunque mis gránulos no se multiplicaron como usualmente lo hacen.

Este suplemento de minerales es también una excelente opción para


mantener la salud de tus gránulos de kéfir. Yo utilizo este suplemento de
oligoelementos o minerales de traza muchísimo (literalmente cada día)
en mi casa ya que nuestro filtro de agua retira también los minerales
presentes naturalmente en el agua. Un par de gotitas por cada medio litro
de agua aproximadamente. Los oligoelementos son sustancias químicas
que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para
intervenir en su metabolismo. Otra buena técnica para mantener el
contenido mineral alto en el agua de tu kéfir es agregar trozos de cáscara
de huevo de gallina de pastura (enjuagando previamente en agua).

Esta primera receta es para fermentar los gránulos de kéfir de forma a


que se reproduzcan y crezcan bien. Si acabas de conseguir gránulos de
kéfir, este sería tu primer paso. Después de esto, te podrás aventurar con
agua de coco y cientos de otros sabores!
COMO HACER KEFIR DE AGUA

IMPRIMIR

TIEMPO DE PREPARACIÓN

10 mins

TIEMPO DE COCCIÓN

48 horas

TIEMPO TOTAL

48 horas 10 mins

Autor: DietaPaleo.ORG

Tipo de receta: Comidas y bebidas fermentadas

Sirve: 4 tazas

INGREDIENTES

2 cucharaditas de gránulos de kéfir de agua

¼ taza de azúcar blanco orgánico

1 litro de agua filtrada

2 gotitas de minerales concentrados o trozos de cáscara de huevo de


gallina de pastura

½ limón

INSTRUCCIONES
Hierve el agua, luego agrega el azúcar y apaga el fuego. Revuelve para
que el azúcar en el agua caliente para que se disuelva completamente.
Deja que se enfríe a temperatura ambiente.

Coloca los gránulos de kéfir en un recipiente de vidrio. Agrega el agua


azucarada, las gotitas de minerales concentrados o los trozos de cáscara
de huevo y el limón.

Cubre el recipiente con una tela y asegúralo con una goma elástica.

Deja que fermente por 2 días. Mientras más tiempo fermente, más fuerte
será el sabor.

Cuando el kéfir de agua tenga un sabor que te guste, utiliza un colador


para retirar los gránulos de kéfir y el limón. Coloca tus gránulos de kéfir
en otro recipiente con agua y puedes guardarlo en el refrigerador por
hasta 1 semana.

Puedes disfrutar de tu kéfir de agua luego de esta primera fermentación,


o puedes realizar una segunda fermentación que le dará las características
de "soda"

COMO HACER KEFIR DE AGUA DE COCO


INGREDIENTES

1 litro de agua de coco (sin preservativos ni conservantes)

3 cucharadas de gránulos de kéfir de agua

Yo le agrego un poquito de papelón y me ha gustado el sabor.

INSTRUCCIONES

Combinar el agua de coco y los gránulos de kéfir en un recipiente de


vidrio.

Deja que fermente por 24 a 48 horas a temperatura ambiente. Empieza


a probar el fermento luego de 18 horas para encontrar tu punto preferido.
Luego de fermentar varias veces te será más fácil saber cuál es tu punto
perfecto. Esto para algunas personas es luego de 12 horas, para otras
luego de 24. Mientras más tiempo fermente, más agrio será el sabor.
Mientras más gránulos tengas en el agua, menos tiempo tardará en
fermentarse. También una temperatura más calurosa acelerará el proceso
de fermentación.

Retira los gránulos de kéfir con un colador y guárdalos para tu próxima


fermentación.

El kéfir de agua de coco estará listo para ser consumido pero puedes
ahora realizar la segunda fermentación.

NOTAS

Idealmente los gránulos de kéfir deben de estar en agua azucarada en


medio de cada fermentación con agua de coco. El agua azucarada refresca
a los gránulos y los alimenta para que puedan vivir mucho y sean fuertes.

También podría gustarte