Está en la página 1de 3

No. de Nombre de la práctica: Fecha de No.

Folio
Práctica Recristalización. realización: 1
4 19/02/2019

Integrante 1 Integrante 2 Equipo 5


Alexis Gudiño García Julio Cesar Herrera García 2QV1

Resultados.
La recristalización es un método que a menudo se utiliza en química para la purificación de un
compuesto, este procedimiento en el caso de esta practica se divide en dos partes, la primera parte que
es la experiencia A en donde por medio de pruebas de solubilidad encontraremos cual componente es
el mas adecuado para usar; en la experiencia B debemos purificar un compuesto orgánico solido obtenido
por síntesis y para lograr esto debemos presentar atención principalmente a la naturaleza de los
compuestos que vamos a utilizar y al modo de empleo. Se le da el nombre de recristalización porque por
medio de cristalizaciones sucesivas se llega a la purificación del compuesto deseado y consiste en la
formación de partículas solidas en el seno de una fase homogénea, tomando en consideración las
diferencias de solubilidad del solido y sus impurezas en los diferentes disolventes.

Análisis de resultados.
Al hacer la practica primero colocamos en 5 tubos de ensayo 0.1g de acetanilida, posteriormente
etiquetamos cada uno de los tubos para después agregarles los diferentes disolventes, al tubo A1 le
agregamos agua, al tubo A2 acetona, al tubo A3 etanol, al tubo A4 acetato de etilo, al tubo A5 éter etílico
y repetimos este experimento con ácido salicílico y dibenzalacetona, los resultados fueron los siguientes:

Agua Acetona Etanol Acetato de Éter etilico


etilo
Acetanilida NO SI SI NO NO
Acido salicílico SI SI SI NO NO
Dibenzalacetona NO SI NO SI SI

En la experiencia B purificamos un compuesto orgánico solido que obtuvimos por síntesis, lo que
pudimos observar fue que el compuesto al filtrarlo se solidificaba muy rápido y que una de los pasos mas
importantes es el manejo de la temperatura pues de esta manera se puede evitar pérdidas en el
transcurso del experimento y los resultados fueron los siguientes:
PUNTO DE FUSION ( C ̊ )
ACETANILIDA CRUDA ----------------------------- ACETANILIDA 109 C
̊
RECRISTALIZADA

RENDIMIENTO 4.35g RENDIMIENTO 2.1g


TEORICO EXPERIMENTAL

Nombre y firma del Profesor: Firma del Alumno:


No. Folio. Continuación
2
Conclusión.
La recristalización es una técnica instrumental muy utilizada en los laboratorios para llevar a cabo la purificación de
sustancias sólidas que contienen pequeñas cantidades de impurezas. se basa en el hecho de que la mayoría de los
compuestos incrementan su solubilidad con la temperatura, de modo que la muestra a recristalizar se disuelve en un
disolvente o mezcla de disolventes a su temperatura de ebullición. Posteriormente se deja enfriar lentamente de modo
que se genera una disolución del compuesto sobresaturada lo que favorece la formación de cristales de este al
encontrarse en mayor proporción. El primer paso para abordar un proceso de recristalización es la elección del
disolvente. Para ello se realizan pruebas de solubilidad en distintos disolventes de modo que se introduce un poco del
compuesto a recristalizar en distintos tubos de ensayo y se adiciona en cada uno los diferentes disolventes elegidos,
se calienta y se observa que ocurre. El disolvente óptimo será aquél que disuelva completamente el compuesto en
caliente y nada o muy poco en frío. Además, es importante que cumpla otras dos características que son tener un
punto de ebullición no excesivamente alto y ser inerte con respecto al compuesto a recristalizar para no modificar la
integridad de éste. Después se prosigue a la disolución de la sustancia en caliente, si la sustancia tiene color se adiciona
carbón activado y se lleva a ebullición, se filtra la solución en caliente, después se enfría para cristalizar, separación de
cristales y finalmente el secado de cristales.

CUESTIONARIO.
1. Hacer un esquema general de la técnica de recristalización.

2. Indicar en qué casos y con qué finalidad se lleva a cabo una recristalización.
Para la purificación de sustancias, en específicos sólidos.
3. Explicar para qué sirve el carbón activado.
Limpia impurezas de color y olor por medio de adsorción.
4. Indicar por qué es importante reducir al mínimo la evaporación durante una filtración de una solución
caliente.
Par evitar la pérdida de producto y con ello menor eficacia para los cristales.
5. En la purificación de un sólido por recristalización en un disolvente, explicar si es aconsejable enfriar la
solución rápida o lentamente.
Lentamente, para formar los cristales
6. Si los puntos de fusión determinados a los compuestos purificados no coinciden con los reportados. Indica
qué interpretación se daría a este hecho y proponga que procedimiento siguiera con base a su
interpretación.
- Aún hay impurezas en el compuesto.
- Cristales húmedos aún por el disolvente.
En caso de estos hechos ocurran se puede realizar una nucleación.
No. Folio Continuación
3
7. Explicar por qué aumenta la solubilidad de un compuesto en un disolvente al aumentar la
temperatura.
El aumento de temperatura hace que el espacio entre las partículas del líquido sea mayor y disuelve una
cantidad mayor de soluto.
8. Indica que condiciona que una sustancia (soluto) se solubilice en otra (disolvente).
- La temperatura (solo afecta sólidos y gases).
- La presión.
- La naturaleza química del soluto y disolvente.
9. Indica en una recristalización que ventajas tendrá el agua sobre el éter y el benceno.
Insoluble en frío, soluble en ebullición y cristaliza en agua/hielo.
10. Indica que ventajas tendrá el tetracloruro de carbono sobre el éter y el benceno en una
recristalización.
Actúa como mejor disolvente.
11. Explica por qué en condiciones de saturación ya no es posible disolver más cantidad de soluto.
Porque ya contiene la cantidad máxima de soluto que se disuelve en un disolvente.
12. Explicar para que se calienta en reflujo durante 10 minutos la mezcla de anilina, anhídrido acético.
Para lograr la acetilación de la anilina, formando así la acetanilida.
13. En la síntesis de acetanilida, explicar con qué fin se enfría la mezcla de la reacción.
Para formar el precipitado con el que se trabajará.

BIBLIOGRAFÍA.
1. Adams, Johnson. J. R y Wilcox, C. H. F., Jr. Laboratory Experiments in Organic Chemistry. McMillan. New
York, 1970.
2. McMurry, J. (2017). Química Orgánica. México: Cengage Learning.

También podría gustarte