Está en la página 1de 11

es

Cómo Pensar Estratégicamente


en Las empresas
!
ión
1d0
KENICHI OHMAE Y MICHELE BECHTELL
S •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
) y Mauricio José López Caicedo 1

FILÓSOFO
s e

Resumen
1de
ros
1 presente texto intenta mostrar algunas dtferencias
zar
del esenciales entre los modelos estratégicos del estratega
el japonés Kenichi Ohmae y de la profesora de lengua inglesa
1as, t1ichele Bechtel/. Como se sabe, estos modelos han stdo
uttlizados para diseñar estrategias a nivel empresarial y
representan dos paradigmas dtferentes distanciados en el
tiempo por cerca de dos décadas. Bechtell se apoya en el
diseño del Hoshin Kanri con la intenoón de brindar una
metodología de construcoón cotidiana de la vistón, mientras
un que Ohmae buscaba, a través de los Fadores Claves de
Éxtto, lograr la dtferenciaoón con los demás compettdores.
Indudablemente, una primera dtferenciaoón la encontramos
1as en el hecho de que t1ichele Bechtell tiene como eje
referencial la vistón, mientras que Ohmae se preocupa más
por la mistón. Adualmente la metodología Hoshin Kanri
es la más uttlizada por los estrategas empresariales. La
dtferenciación de estos dos modelos de pensamiento
estratégico es la columna vertebral del artículo.

MAURICIO JOSÉ LÓPEZ CAICEDO

Administrador Público y Filósofo


Docente Universidad Libre
Facultad de Ingeniería
D AcADÉMico f

Cuando los recursos de capital, personaly tiempo


son tan escasos como en la actua/idad, es vital que se les
concentre en las áreas fúncionales u operativas clave decisivas para
el éxito de nuestro negocio. Sinos dedicamos a asignar los
recursos de la misma forma que nuestros compettdores,
nunca obtendremos ventaja competitiva alguna. Si
podemos tdentificar las áreas que realmente forman la clave
de nuestra industna y a ellas dedicamos la
adecuada mezcla de nuestros recursos,
estaremos en condiciones de colocamos en una posioón de
auténtica supenondad competitiva

Kenichi Ohmae
La Mente del Estratega

1' Presentación KENICHI OHMAE

George L. Morrisey comienza su conocido libro El japonés Kenichi Ohmae también se interroga por el
Pensamiento Estratégico desarrollando una diferenc ia proceso que sigue el pensador estratégico y considera
interesante entre pensamiento estratégico y planeación que "una combinación de análisis racional, que se base
estratégica: la primera está relacionada con la perspectiva, en la verdadera naturaleza de las cosas , y una
reintegración imaginativa de las diferentes porciones en
el enfoque y el direccionamiento , mientras que la
el nuevo modelo, mediante el empleo del poder cere-
segunda con la ubicación y la posición . La primera es
bral no lineal. Esta es siempre la manera más eficaz de
más abstracta. "La porción de pensamiento estratégico
concebir estrategias que enfrenten exitosamente los retos
del proceso depende en gran medida de la intuición con y oportunidades , tanto en las lides del mercado como
sólo una modesta cantidad de análisis ; la porción de en el campo de batalla"3. Indiscutiblemente la cuestión
planeación a largo plazo necesita un equ ilibrio entre las del pensamiento estratégico es uno de los puntos de
dos, y la porción de planeación táctica depende en gran estudio más importantes dentro del campo de estudio
medida del análisis que se ayuda de la intuición en calidad de la estrategia . Por supuesto que los otros grandes
de control y equilibrio , principal m ente " 2 . En forma teóricos , como Michael E. Porter, Hen ry Minztberg,
adyacente de los procesos analíticos de la planeación James Brian Quinn y la misma profesora Michele Bechtell,
no escapan a esa discusión . Cada uno de ellos tiene sus
encontramos la forma como las mentes creativas son
aportes y han tenido influencia en miles de gerentes. De
capaces de construir empresas exitosas . El pensamiento
ah í que asumir la pregunta de cómo pensar
estratégico tiene su propia dinámica: es un proceso
estratégicamente sea un interrogante interesante, en este
intelectual y creativo. caso referido a Ohmae y Betchell.

2
Morrisey George L. Pensamiento Estratégico. Construya los cimientos de su planeación . México:
Prentice- Hall Hispanoamericana , S.A, 1990. p. 1.
3
Ohmae, Kenichi. La Mente del Estratega. El triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios.
Bogotá: McGraw-H ill , 1999. p.l3.
o cabe duda que Kenichi Ohmae pertenece al grupo selecto
:e los pensadores sobre la estrategia. A este grupo pertenecen
;,e ers y Waterman, y más recientemente encontramos las
rontribuciones de Michael E. Porter, quien incorpora
:::efinitivamente el concepto de Ventajas Competitivas al quehacer
rganizacional. Unas de las más contundentes contribuciones
e'"l términos prácticos provienen , también , de la Escuela de las "La porción de pensamiento
configuraciones de Henry Minztberg y Quinn. Y el más reciente, estratégico del proceso depende
metodología Hoshin Kann; la cual es definida como un modo en gran medida de la intuición
e gestión empresarial coherente y participativa; como tal, con sólo una modesta cantidad
"Tluchas empresas lo están utilizando como metodología básica de análisis" .
e gestión del cambio. Los conceptos en los que se basa el
-loshin Kanri no son nuevos ni revolucionarios, pero sí lo es el
1/Uelco que propone para la dirección por objetivos y su impacto
:>rofu ndo en el método por el cual el gerente piensa
estratégicamente la realidad y la interviene desde la gestión.

A Kenichi Ohmae se le conoce como el creador del concepto


de la economía sin fronteras y en sus más de 70 libros publicados
a abordado el análisis socioeconómico y empresarial. Ohmae
quien durante 23 años fue socio de McKinsey & Campany, In c.,
a reputada firma internacional de consultoría gerencial y quien
fuera su director en el Japón, difunde la idea de una economía y
mercado sin fronteras. Kenichi Ohmae tiene un doctorado en
Ingeniería Nudlear otorgado por el Instituto Tecnológico de Mas-
sachusetts. En 1992 fundó un movimiento político para promover
e y catalizar reformas fundamentales en los sistemas políticos y
S administrativos del Japón. Es fundador y director de Ohmae &
) Associates, de )ASD/CK, una empresa desarrolladora de soft-
w are en asocio con tres empresas Ind ias, de Plat Home, una
plataforma de internet para el hogar, y de Business Breakthroug,
una empresa de televisión interactiva satelital enfocada a las
empresas. Es el Decano de dos institutos privados en Tokyo:
lshinjuku, dedicado a la política pública y Attacker 's Advantage al
desarrollo del espíritu empresarial. Desde 1997 es Profesor de
la cátedra Chancellor de Política Pública en la Universidad de
California (UCLA), en su Escuela de Investigación Pública y So-
cial. En 1995 recibió un doctorado honorario de la Universidad
de Notre Dame de los Estados Unidos.
D AcADÉMICO J

2. Michele Bechtell y el proceder


estratégico del gerente

El modelo de Michele Bechtell intenta responder la pregunta de cómo


traducir la visión y la estrategia de largo plazo en resultados dramáticos y
mensuales. Esto es, cómo proyectar el diseño del futuro organizacional
en la gestión cotidiana de la o rganización. El término
clave para esta traducción es el Hoshin , la prioridad
anual que transforma la visión estratégica en
requerimientos operacionales, como lo manifiesta
Michele Bechtell en The t1anageroent Compass4 • Esto
es: kómo pueden los gerentes desarrollar, comunicar
y monitorear su itinerario organizacional? Se busca
una metodología capaz de alinear la organización con
los cambios del entorno: el proceso Hoshin Kanri

"Los japoneses lo llaman Hoshin Kanri. La palabra


Hoshin está formada por dos caracteres chinos: Ho
significa método, Shin quiere decir aguja brillante que
muestra dirección , y Kanrise asimila a planeación. Jun-
tos significan metodología para comunicar dirección
estratégica o 'método de planeación enfocada' , en otras
palabras, una administración 'compás"' 5 . En este
modelo, el Hoshin articula una filosofía y una
metodología. La filosofía se ilustra en la formulación
de unos principios que orientan la acción hacia el largo
plazo vislumbrado: reconfiguración del gerente , el fu-
Hoy, los líderes necesitan, turo como orientación del presente , la construcción
más que inspiración para lograr la vis1ón colectiva de la realidad organizacional, el entorno como
y las estrategias de largo plazo, identificar y comunicar eje de referencia y la importancia dada a los procesos.
las pocas competencias vitales La reconfiguración del gerente se destaca en el nuevo
que puedan catapultar la organización a través de su vis1ón.
Aclarar las pnondades es la forma más fáol de enfocar condicionamiento y exigencia que se le forja para que
los empleados y tomar acoones sobre elparticular responda a la dialéctica entre la visión de la organización
y los permanentes cambios del entorno. La constante
t1ichelle Bechtell dialéctica organización/entorno lo obliga, entre otros
The Hanagement Compass
aspectos , a estar preparado prospectivamente , mirando
(como recomienda Rusell Ackoff, Miklos y Tello) el
presente a partir del futuro (la gestión cotidiana iluminada
por la interiorización de las imágenes de la organización
futura) y a observar, como también no olvidar el análisis, la comprensión
de la dinámica del sistema.

4
BECHTELL, Michele. The Management Compass. Steering the Corporation Using Hoshin
Planning. AMA Management Briefing. Ama l")emberhip Publications Division American
Managaement Asociation management association, 1995.
5 Bechtell, Michele. The Management Compass. Steering the Corporation Using Hoshin Planning. AMA Management
Briefing. Ama Memberhip Publications Division American Managaement Asociation management association, 199 5.
Traducción: lng. Fernando Restrepo Puerta. MSC. Director M.B.A. y publicado en la Revista Sotavento, año 2000,
Facultad de Administración de Empresas. Universidad Externado de Colombia.
-
í, el gerente aprende y no sólo las tendencias sino las rupturas: Hoshin . La metodología tiene como
::..gunas veces el entorno cambia dramáticamente y necesitamos finalidad la de determinar un fOco de gestión
.:eshacernos de las percepciones convencionales de la realidad , de la empresa. Esto es: alineamiento ante
:.... uiriendo nuevas habilidades operacionales para tener éxito en un fOco estratégico. Precisamente, podría
=---ornos cambiantes" 6 . El nuevo administrador debe aprender a decirse que el Hoshin parte del principio
)S y - vertir viejos comportamientos en nuevas actitudes. El modelo de que la organización es un conjunto de
)nal - ental es fundamental para la comprensión del entorno . Sin em- acciones que bien enfocadas conducen a
uno :J2fgo, el gerente enfocado al Hoshin estratégico tiene una doble y lograr los objetivos propuestos (misión y
:Jad - eva misión fundamental: alinear sin que su presencia se convierta visión); sin embargo, todas las actividades
en ;::¡¡ un obstáculo o un aliciente. Es un liderazgo hacia los procesos de la emp resa forman un diagrama
~ sta no hacia las personas . La gestión se mide en gran parte por ese complejo en las que no todas tienen el
sto ogro del alineamiento del gerente . El alineamiento le permite mismo significado ante u~n plan estratégico.
car ograr tres cosas: adaptación al entorno , impulso cohe rente con
;ca ~ a visión a los empleados y efectividad en la consecución de los
on ros. Es así que el nuevo gerente Hoshin tiene
romo tarea fundamental alinear toda la organización
acia el proyecto de futu ro organizacional. El fu-
Jra
ro como el eje referencial de la gestión.
'-lo
ue El Hoshin fortalece otra idea fundamental y sin la
n- cu al se vería comprometido el destino de la
)n em presa: la construcción colect iva de la
as organización. Se destaca cuando se busca, de una
te :>arte, la creación de una visión compartida y, de
1a ot ra, la construcción a parti r de múltiples
>n oerspectivas. Sin la construcción de una visión
:o compartida de futuro , los planes son un 'hueco
J- negro' en el cual los equipos de t rabajo desarrollan
n un plan para cada escenario funcional consumiendo
o iempo en procesos poco efect ivos, afirma
Bechetell. La visión interiorizada sólo es posible
co n el ejercicio del cr uce de las m úl tiples
perspectivas de los individuos que intervienen en la
1 organización. Justamente , esas m últiples miradas
requieren de una metodología que cruce afinidades
y alinee una sola percepción , en lo posible. Es una
tarea que el gerente debe estar dispuesto a asumi r.
La ventaja consiste en que cada individuo contiene
parte del conocimiento del entorno, una inter-
pretación que la organización , toda en su conjunto ,
requiere para tomar decisiones cardinales.

A unque la filosofía Hoshin nos habla de una


perspectiva conceptual para operacionalizar la visión
organizacional, en la que se enfatiza con insistencia en
el alineamiento, no es posible sin una metodología

6 ldem.

- .~
D ACADÉMICO 1

Surge entonces la diferencia más sustancial a nivel metodológico: Hoshines


y Kaisen. Los primeros se definen como aquellas actividades cruciales que
implican cambios dramáticos en los procesos estratégicos de la organización.
lCómo piensan los
Los segundos son las actividades no estratégicas, pero aún así importantes: grandes estrategas? lEn
requieren mejoramiento continuo. En proporción , los primeros son pocos dónde radica ese secreto
vitales (breakthroughs); los segundos son los muchos triviales. que los conduce a lograr
éxitos por encima de sus
En resumen, la metodología Hoshin enfoca su mayor interés en la competidores?
identificación y selección de los pocos vitales (Breakthroughs) para luego si
seleccionar los hoshines anuales , los cuales se establecen como objetivos
que no pueden pasar de tres. Esta es la parte estratégica. No bifurcar la
atención de los gerentes. La atención de recursos y enfoque de acciones
recaerá sobre estos pocos elegidos. Mientras los pocos vitales responderán
la pregunta de hacia dónde se deberá intervenir (se recuerda que la gerencia
usualmente escoge aquellos vitales que tengan más influencia en otros y 3. Kenichi Ohmae y la
descarta los que más se dejan influenciar), los objeti vos anuales se racionalidad
transformarán en el mensaje guía de referencia para intervenir: tiempos , estratégica
calidad , procesos , entre otros.

La siguiente gráfica la sintetiza: El modelo de Ohmae tiene varias


preguntas claves: ¿cómo piensan
los grandes estrategas? ¿En dónde
radica ese secreto que los con-
duce a lograr éxitos por encima
de sus competidores? Y la pre-
SISTEMA DE gunta más importante: ¿cómo se
PLANEACIÓN HOSHIN puede utilizar el pensamiento
VISIÓN estratégico en los negocios? Los
estudios de caso, grandes indus-

\
::: 'f'
trias que han hecho fortunas -
CONCENTRACIÓN como las japonesas Fuji y la
DE RECURSOS Sakura, se deben a que supieron
pensar estratégicamente. Tam -
POCOS VITALES ~ bién el modelo Ohmae tiene una
filosofía y una metodología. La
MUCHOS
fi losofía de Ohmae tiene un
TRIVIALES carácter epistemológico y teórico
frente a la metodología del pensa-
miento estratégico . "Todo es --=~

cuestión de actitud y método",


manifi esta en algunas ocasiones .

¿En dónd e se unen fi losofía y metodología? Se unen en la idea de l


alineamiento ante un foco estratégico.
Sin embargo, la cuestión epis- Va más allá del racional y mecánico cartesiano. Análisis e imaginación
temológica se puede destacar en dos conforman el pensamiento estratégico. ¿Por qué Ohmae comienza
puntos: con el análisis? Hay tres razones: es el emblema de quien piensa por
sí mismo (para pensar libremente un individuo no se atiene a los
a. Racionalidad estratégica. Para
juicios ajenos); suplanta las discusiones emocionales, y con un cierto
Ohmae existe una racionalidad muy
grado de fiexibilidad permite la imaginación. El análisis estratégico le
propia de los estrategas que se
permite al individuo superar, incluso, la intuición, la intuición que se
caracteriza por combinar análisis e
presenta como una mirada holística permitiendo visualizar el bosque
imaginación, análisis creativo y no
más que los árboles. El pensamiento estratégico supera la razón, la
lineal.
emoción y la intuición. Los procesos que van de la abstracción a la
b. Innovación construida en contra del concreción (metodológicamente) utilizan preferentemente la razón
sentido común. Un punto clave es y la imaginación . Frente a los analistas encontramos los fenómenos
entender que la estructuración de las problemáticos. Ellos estimulan el análisis . Ellos consisten básicamente
empresas e industrias se ha realizado en una industria o empresa que se debate en medio de competidores .
gracias a una idea, la cual con el
Fenómeno y análisis van de la mano . Los fenómenos que son
tiempo puede llegar a convertirse en
observados y el análisis que permite pensarlos . El ejercicio conduce
un obstáculo. De ahí que Ohmae
los razonamientos por la agrupación de ideas hasta llegar a determinar
dirá que cuando se requieran inicia-
el punto crítico de un problema para hallar una solución.
tivas agresivas el primer paso
consistirá en "suponer que la com- Metodológicamente , la idea de Ohmae consiste en construir
pañía debe haber llegado a su actual ventajas competitivas y una superioridad relativa. La investigación es
estancamiento por apegarse a lo que conducida en dos frentes: por un lado, el descubrimiento de los FCE
inicialmente fue la clave del éxito (Fadores Claves de Éxtto) con la finalidad de permitirle a la gerencia
para un producto o un mercado concentrar sus esfuerzos y recursos y, de otra parte, descubrir que
dado" . Este punto epistemológico las estrategias eficaces se pueden concentrar en uno de los diferentes
exige del gerente o del creativo el agentes de la organización como son los clientes, la corporación
reto al sentido común acep- misma y los competidores.
tado por la industria. Un paso
más allá de esta idea y se podría
decir que los paradigmas están
formando la crisis: el primer
paso consistirá en descubrirlos.
Muchos de ellos están arrai-
gados en el sentido común de
la gente.

Todo comienza con la forma del


pensamiento. El análisis que
utilizan los estrategas, y que es
valorado por Ohmae , es un aná-
lisis no convencional.
D AcADÉMICO f

Los FCE están apoyados por la idea de diferenciaci ón: diferenciación en el sector de competencia , sólo son
la investigación se conduce con la misión de perm iti r posibles con una mentalidad estratégica, esto es , una
conocer los puntos que pe rmi ten el éxito de los racionalidad flexi ble que permita incluso la crítica contra
competidores y construir así la superioridad relativa. La sus propios supuestos.
innovación juega un papel importante. Esta sólo es
posible en quien piensa creativamente, esto es,
estratégicam ente : raiór:t flexible más imaginación. La
4. Comparación de modelos
cuestión es lograr una mediación entre lo conocido y la
construcción de lo nuevo, entre lo que existe y puede El siguiente cuadro intenta mostrar esquemáticamente
ser controlable y lo que no es posible manipular. De ahí los dos paradigmas a partir de la selección de algunos
que el modelo enfatiza en identificar los grados puntos de encuentro:
estratégicos de libertad: lo que nos es permitido controlar
y crear, construir, a partir de esas variables .
En resumen , la filosofía y metodología de Ohmae se
unen en la hipótesis de que el direccionamiento en los
FCE , los cuales son fundamentales para construir la

ASPECTO MODELO BECHTELL MODELO OHMAE


Concibe el futuro como Es un competidor estratégico a
orientador del presente . partir del análisis del medio. La
Concibe la necesidad de la visión no lo obsesiona . Su gran
construcción colectiva de la reto es lograr un anál isis
realidad organizacional , certero y una imaginación que
MODELO DEL GERENTE empezando por la visión . El le permita ser innovativo. El
entorno es su eje de referencia modelo le exige ser crítico
principa l. Pero sobre todo : es incluso consigo mismo por
al ineador de personas , aquello de los supuestos que
objetivos y recursos con la maneja.
visión . Lidera procesos.
Hoshin Kanri . Una idea que Factores Claves de Éxito. Idea
involucra toda una filosofía y que permite lograr la
CATEGORÍA PRINCIPAL metodología : apoderarse de la diferenciación con los demás
realidad para construir la visión competidores. Se acerca más a
que se ha diseñado . la idea de la misión .
¿Cómo operacional izar una ¿Cómo pensar
PREGUNTA PRINCIPAL visión para que su gestión estratégicamente para lograr la
cotidiana la haga posible? ventaja competitiva?
Se empieza por la vis ión. Se empieza por el estudio de
Sigue la selección de los tema~ los fenómenos .
estratégicos que articulan la Sigue la agrupación de ideas y
visión. la Abstracción .
Luego la identificación de los Luego, la determinación del
MODELO DE pocos vitales . enfoque.
ABSTRACCIÓN Finalmente, la especificación d A continuación, la formulación
los Hoshines. provisional de las soluciones .
Val idación o rechazo de las
Resumen : empieza por la visió soluciones .
(futuro) para ir al presente Conclusiones.
alineando la organización . Plan de acción .
Implantación .
Resumen : empieza por el
presente para ir al futuro .
El futuro es el iluminador del La estrategia depende de un
presente; la realidad método y un análisis flexible
organizacional debe ser una que permita construir las
FILOSOFÍA construcción colectiva ; la ventajas ante los demás
comunicación es importante. competidores. La investigación
La alineación es la búsqueda del presente permite tomar las
incesante del gerente y líder. decisiones correctas.

La metodología hoshin La metodología de Ohmae


enfoca su mayor interés consiste en construir
en la identificación y ventajas competitivas y una
selección de los pocos superioridad relativa a partir
vitales ( Breakthroughs) de una investigación de dos
para luego si seleccionar frentes : por un lado, el
METODOLOGÍA los hoshines anuales, los
descubrimiento de los FCE
(Factores Claves de Éxito)
cuales se establece con la finalidad de permitirle
como objetivos que no a la gerencia concentrar sus
pueden pasar de tres. La esfuerzos y recursos y, de
atención de recursos y otra parte, descubrir que las
enfoque de acciones estrategias eficaces se
recaerá sobre éstos. pueden concentrar en uno
de los diferentes agentes de
la organización como son
los clientes, la corporación
misma y los competidores.

El direccionamiento en los
FCE, los cuales son
El éxito radica en un fundamentales para
alineamiento ante un foco construir la diferenciación
HIPÓTESIS PRINCIPAL estratégico. en el sector de
competencia, sólo es
posible con una mentalidad
estratégica .

5. Aspectos críticos
pretendido implica una construcción de consensos y
de valores. La educación debería ser una variable
Como se ha observado en los anteriores puntos, cada
fuerte en este modelo. De hecho, hoy se sabe que
modelo está iluminado con una filosofía y una
sin la comunicación , compartimento y apropiación
metodología diferente. Se pueden puntualizar, no ob-
de visiones de la realidad, no es posible el éxito de
stante, los siguientes aspectos críticos:
una gestión. Pero esta idea amerita instrumentos no
a. Los dos modelos aluden puntos problemáticos. El sólo de afinidad sino de construcción colectiva de
de Bechtell acude a una construcción social de la real idades organizacionales . De otra parte, el modelo
realidad organizacional y el de Ohmae a una de Ohmae amerita una reflexión epistemológica en
construcción del pensamiento para capturar la realidad dos frentes: ¿Los fenómenos de observación son sólo
que le permita transformar la organización en hechos neutros? ¿Es posible el análisis sin la intromisión
diferente. La primera amerita una problematización de la interpretación de la realidad? La hermenéutica
de carácter sociológico en cuanto el alineamiento contemporánea muestra cómo no es posible separar
estos niveles de pensamiento. Esta idea incide en
la construcción posterior del estrat ega para la
comprensión de esa realidad que se le presenta.
D e hecho, el pensamiento contemporáneo no
se puede desprender de la inteligencia emocional,
como ya lo han demostrado varios analistas.
b. Indudablemente, el modelo H oshin evoca un
mayor esfuerzo por operacionalizar la visión que
el modelo de Ohmae. De hecho, el H oshin
El Ingeniero de sistemas e informática se rá un
evoca toda una investigación de variables para
profes ional con capacidad de Investigar, diagnos-
detectar la de mayor impacto y descubrir así el
ticar, diseñar, construir evaluar, auditar y mante-
ner sistemas informáticos aplicados en las áreas trayecto más importante que debe ser for-
administrativas, técnicas, científicas y sociales talecido. Los FCE de Ohmae requieren un tipo
Tendrá capacidad para planear y desarrollar 1~ de abstracción diferente. Sin embargo, la cuest ión
transferencia, asimilación y uso de la tecnología de problemática se encuentra en la formación del
Información. gerente o administrador que asume la dirección
del proceso. La formación de un gerente Hoshin
es diferente a un ge rente de FC E. ¿cómo
formarlo? ¿cómo enseñar la sistematicidad del
pensamiento? ¿cómo enseñar el liderazgo de
Formar un profesional integral co n capacidad de procesos colect ivos? ¿cómo enseñar la crea-
plan ificar, anal izar, diseñar, implementar y admi- tividad? ¿Cómo enseñar la identificación de
nistrar las tecnologías de información y los siste- supuestos y la lucha contra el sentido común?
mas de información en las organ izaciones y en la
Hoy se sabe que la ciencia avanza en contra del
sociedad en general, con sentido humano , social y
sentido común, como lo atestiguan las grandes
de trabajo interdisciplinario, con alto domin io del
revoluciones científicas y tecnológicas . Pero el
pe nsamiento sistémico y la habil idad para modelar
sistemas de todo tipo. proceso requiere una gran profundización en la
problemática pedagógica y cultural.

6. A modo de cierre
El Ingeniero de sistemas e informática que eg resa de
la Unive rsidad Li bre esta en capacidad de:
• Lide rar proyectos para diseñar y construi r siste- Es válida la pregunta por la dinámica del
mas de informació n integ rado s co n el apoyo de pensamiento estratégico. Corresponde a una
tecnolog ías modernas.
racionalidad específica en la que descansa la
• So lu ción creativa de problemas empleando para
planeación estratégica. La comparación de los dos
ello pensam iento sistém ico y mod elos mate máti-
cos entre otros. autores seleccionados permite realizar un ejercicio
interesante acerca de cómo un gerente puede
direccionar estratégicamente la empresa. Una
INFORMES E INSCRIPCIONES enseñanza indudable es la necesidad de visionar el
futuro para intervenir el presente; pero también la
Oficina de Admisiones Campus Bosque Popular
necesidad de aprehender el presente. Justamente , la
CARRERA 66 A N.. 53 - 40
diferencia de filosofía y metodología encontrada puede
PBX. 423 2700 423 2800 423 2724
Teléfon? Ingeniería de Sistemas: 423 2 727 / 28 radicar en la pregunta formulada: cómo pensar
BOGOTA D.C.- COLOMBIA ,.....____, estratégicamente para el éxito de la empresa
(Ohmae) y cómo aprehe nder la realidad
organizacional para el éxito de la empresa (Bechtell).
Una apreciación importante es la sugerencia
permanente de que la problemática del
pensamiento estratégico está sumergida en los
fundamentos sociológicos de la realidad y en
los análisis epistemológicos de la dinámica del
conocimiento gerencial. No hay duda al
respecto . Y si se quisiera dar un paso más allá
y pensar en el significado del pensamiento
estratégico empresarial a nivel de países y
mundos territoriales , caso Europa , Japón ,
EE .UU y América Latina, se tendría que entrar
a estudiar aspectos tales como la antropología
cultural . De ahí la c~ mplejidad del
pensamiento estratégico.

BIBLIOGRAFfA

BECHTELL, Michele. The t1anagement Compass. Steering the Corporation Using Hoshin Plann ing. AMA Management Briefing. Ama Memberhip
Publications Division American Managaement Asociation management association , 1995. Traducción: lng. Fernando Restrepo Puerta. MSC. Director
M.B.A. y publicado en la Revista Sotavento, año 2000, Facultad de Administración de Empresas, Universidad Externado de Colombia.

·OHMAE, Kenichi. El Poder de la Triada. McGraw-Hill, 1990.

La Mente del estratega. McGrawHill, 1999.

También podría gustarte