Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
PROGRAMA DE BIOLOGÍA

INFORME FISICOQUÍMICA

Aura Anaya Monterroza, Darmis López Doria, Luis Ruiz Arrieta.

Dr. Aldo Combariza.

DETERMINACIÓN DEL CALOR DE SOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN

En los estudios termodinámicos de interacciones en solución tiene una gran


importancia la determinación calorimétrica directa de los calores de solución de un
soluto en un solvente dado.

Cuando los sólidos o los gases son disueltos en líquidos, al efecto térmico se le
llama calor de solución. Es el calor que se absorbe o se desprende durante el
proceso de de disolución de cierta cantidad de soluto en el solvente, bajo la
condición de presión constante. ​Cuando una reacción química tiene lugar, se
requiere de energía tanto para formar como para romper enlaces que permiten la
formación de nuevas sustancias .

Representa la cantidad de entalpía de la disolución final y la entalpía de los


componentes originales (es decir soluto y disolvente) antes de mezclarse. Así:

∆H disolución = H disolución – H componentes

OBJETIVO

● Determinar la capacidad de calor intercambiados en las reacciones de


disolución de distintos sólidos solubles.

MATERIALES
● Beaker.
● Dewar.
● Termómetro.
● Vidrio de reloj.
● Balanza.
● Espátula.
● Reactivos (KNO3 Y NaOH).

RESULTADOS

para iniciar la práctica de calor de solución se procedió a realizar los siguientes cálculos
para hallar los gramos para preparar las soluciones a las siguientes concentración:

Pm NaOH:39.99 gr/mol
LITROS DE H2O: 0.12

Solución de NaOH 0.5M → masa de N aOH para utilizar

m de soluto = M . L de solución
m= 0.5​M . 0.12L
m=0.66 gr

masa de NaOH para utilizar=m de NaOH. Pm

masa de NaOH para utilizar=2.39 gr de NaOH

Solución de NaOH 0.6 M → masa de N aOH para utilizar


m=0.6M . 0.12L
m=0.072
masa de NaOH para utilizar=2.87gr de NaOH

después de haber hallado los gramos necesarios para realizar las


soluciones se procede a preparar las soluciones dentro de un vaso de dewar y se procede
a realizar las mediciones de temperatura en el termómetro, los resultados aparecen en la
siguiente tabla (fig1) y despues graficado (fig2).:

[]M NaOH T°C

0 25

0.5 29

0.6 31
(fig1): datos obtenidos en el experimento realizado con dos concentraciones diferentes de
NaOH
(fig2): en esta grafica se ve representada los datos de la tabla anterior donde en el eje X
representa las concentraciones y el eje Y a las temperaturas alcanzadas por la solución.

Análisis​: en los resultados obtenidos en la (fig1 y fig2) se puede observar que a medida
que se aumentan las concentraciones de NaOH hay mayor liberación de energía en la
solución, esto se debe a que el tipo de reacción que se presenta es una reaccion
exotermica.

aparte de las soluciones preparadas anteriormente, se procede a realizar una solución de


KNO3 a diferentes concentraciones y en el cual también se tienen que hacer cálculos para
hallar los gramos de este:

Pm:101 gr/mol
volumen de agua a utilizar: 0.12L
solución de KNO3 0.35 M → masa de KN O3 para utilizar

m de soluto = M . L de solución
m= 0.35​M . 0.12L
m=0.042gr

masa de KNO3 para utilizar=m de KNO3 . Pm

masa de KNO3 para utilizar=4.242 gr de KNO3


Solución de KNO3 0.5 M → masa de KN O3 para utilizar
m=0.5 . 0.12L
m=0.06
masa de KNO3 para utilizar= 6.06gr de KNO3

después de haber hallado los gramos necesarios para realizar las


soluciones se procede a preparar las soluciones dentro de un vaso de dewar y se procede
a realizar las mediciones de temperatura en el termómetro, los resultados aparecen en la
siguiente tabla (fig3) y despues graficado (fig4).:

[]M KNO3 T°C

0 25

0.35 24

0.5 23

(fig3): datos obtenidos en el experimento realizado con dos concentraciones diferentes de


KNO3

(fig4): en esta grafica se ve representada los datos de la tabla anterior donde en el eje X
representa las concentraciones y el eje Y a las temperaturas alcanzadas por la solución.
Análisis: en los resultados observados en la (fig3 y fig4) pudimos observar que a medida
que se aumentaba la concentración del KNO3 hay una disminución en la temperatura
obtenida por el termómetro en el dewar, debido a la absorción de energía por parte de la
solución por lo cual podemos deducir que la reacción que ocurre entre el H2O y el KNO3
es una reacción endotérmica.

conclusión:

También podría gustarte