Está en la página 1de 9

Bultos Quirurgicos

BULTOS QUIRÚRGICOS
>El bulto quirúrgico es un paquete que contiene material
que ha sido esterilizado que se utiliza para impedir o
disminuir el riesgo de la transmisión de microorganismos
desde el equipo quirúrgico o el propio del paciente hasta la
herida quirúrgica abierta.
>Debe estar confeccionado de tela no tejida de polipropileno o algodón, impermeable a la penetración de
fluidos y líquidos; color antirreflejante (azul o verde), no transparente, antiestática y resistente a la tensión
normal.
Estéril y desechable.

Contenido del bulto quirúrgico

 * 3 batas quirúrgicas para cirujano.


 * 1 bata quirúrgica para instrumentista.
 * 1sabana hendida.
 * 4 campos cerrados sencillos.
 * 1 sabana de pie o podalica.
 * 1 sabana superior o cefalica.
 * 1 cubierta para mesa de riñon.
 * 1 funda de mesa de mayo.
 * 1 compresa de envoltura doble.
 * 4 toallas absorbentes.

Bulto de batas:
Son batas especiales para utilizar durante el acto quirúrgico con diferentes tallas o medidas para ser
ajustadas al cirujano. Su colocación requiere de una técnica especial en virtud de que, tanto el cierre como el

cinturón, serán anudados por la parte posterior del cirujano.


Guantera:
>Es una bolsa de tela con dos secciones o lados en los que
están los guantes quirúrgicos, de distintos tamaños según la
necesidad de los cirujanos. El tamaño es identificado por un
número en la parte posterior del guante. En la parte interna
de la guantera se localiza una pequeña bolsa de papel que
debe contener de preferencia almidón en vez de talco, ya
que este irrita las manos con el sudor.

>El almidón lo distribuye antes en sus manos el cirujano


para facilitar la colocación de los guantes.
Compresas:
Son secciones de gasa que tienen diversos tamaños (10 x 10
cm) y que se utilizan para presionar los vasos sanguíneos
seccionados y hacer hemostasis por compresión. Las gasas
o compresas son esterilizadas y presentadas para su
utilización en paquetes de número variable.
BULTOS QUIRÚRGICOS
El bulto quirúrgico es un paquete que contiene material que ha sido
esterilizado que se utiliza para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de
microorganismos desde el equipo quirúrgico o el propio del paciente hasta la
herida quirúrgica abierta.
Debe estar confeccionado de tela no tejida de polipropileno o algodón,
impermeable a la penetración de fluidos y líquidos; color anti reflejante (azul o
verde), no transparente, antiestática y resistente a la tensión normal.
Estéril y desechable.
Una de las actividades durante el proceso de esterilización es el ensamble,
embalaje o empaquetamiento, que consiste en proteger y aislar del medio
externo el material y equipo mediante envolturas o recipientes para
conservarlos en condiciones optimas de seguridad desde el punto de vista
bacteriológico hasta por treinta días si fue esterilizado con vapor saturado, y
hasta seis meses si fue esterilizado con gas.
Por tanto, estas envolturas y recipientes deben reunir características de
seguridad y confiabilidad en cuanto a tamaño, integridad y naturaleza para
que el material y equipo en el campo quirúrgico se conserve estéril.

Contenido del bulto quirúrgico


 3 batas quirúrgicas para cirujano.
 1 bata quirúrgica para instrumentista.
 1sabana hendida.
 4 campos cerrados sencillos.
 1 sabana de pie o podálica.
 1 sabana superior o cefálica.
 1 cubierta para mesa de riñón.
 1 funda de mesa de mayo.
 1 compresa de envoltura doble.
 4 toallas absorbentes.

Bulto de batas:
Son batas especiales para utilizar durante el acto quirúrgico de diferentes
tallas para el cirujano. Su colocación requiere una técnica especial y estas son
anudadas por la parte posterior del cirujano.

Guantera:
Es una bolsa de tela con dos lados en donde están los guantes quirúrgicos de
distintos tamaños según sea el caso. El tamaño es identificado por un número
que se encuentra en la parte posterior del guante.

Compresas:
Son secciones de gasas que tienen diversos tamaños (10 x10cm) estos se
utilizan para presionar los vasos sanguíneos seccionados y hacer hemostasis
por compresión.

Preparación de bultos quirúrgicos


 Que sea propiedad de la institución
 Integridad y limpieza de las piezas
 Ropa adecuada al bulto que va a preparar.
 Respetar la confección de las piezas para la especialidad.
 Ordenar la ropa según los tiempos quirúrgicos
 Respetar las técnicas del doblado de ropa
 Colocar cinta testigo interna y sobre los campos
 Que la envoltura cubra totalmente las piezas
 Que la envoltura tenga referencia para manejarla asépticamente
 Apretar envoltura para evitar aflojamiento y permita la penetración uniforme
del vapor.

Integración de bultos de ropa quirúrgica


Bulto quirúrgico “A”
 Una sabana hendida
 Cuatro campos sencillos
 Dos sabanas de pubis
(Envuelto en campo sencillo y doble)
Bulto quirúrgico “B”
 Una sabana de riñón
 Cuatro batas
 Cuatro compresas
 Cuatro campos sencillos
(Envuelto en campo sencillo y doble)
Bulto de obstetricia
 Tres campos sencillos
 Dos perneras
 Una bata
(Envuelto en campo sencillo y doble

FORMACION DE BULTOS DE ROPA


La ropa ya doblada está en condiciones de formar los bultos, de acurdo a cada
especialidad y tiempo quirúrgico.

PRINCIPIOS
• La integridad de la ropa evita fuentes de contaminación
• El doblado correcto facilita su fácil manejo y colocación en el campo quirúrgico
• Las características específicas de la ropa disminuyen la posibilidad de entrada de
agentes patógenos en soluciones de continuidad
• La presencia de material orgánico y cuerpos extraños sobre la ropa quirúrgica
dificulta la esterilización
• La correcta penetración del vapor y tiempo máximo de exposición al calor,
garantiza su esterilización
• El amarrar fuerte el bulto no permite la penetración del vapor a toda la ropa
• El bulto con las amarraduras flojas, al manipularlo puede contaminarse su
contenido

ELABORACION DE BULTOS DE ROPA

BULTO BASICO
1 compresa de envoltura
1 sabana de riñón
1 sabana hendida
6 compresas de 90 x 90
4 compresas de esponjear
1 sabana de pies
3 batas quirúrgicas con sus respectivas toallas de felpa

BULTO PARA CIRUGIA GENERAL


1 compresa de envoltura
1 sabana de riñón
1 sabana hendida
6 compresas de 90 x 90
4 compresas de esponjear
3 batas quirúrgicas con sus respectivas toallas de felpa

BULTO PARA OFTALMOLOGIA


1 compresa de envoltura
1 sabana de riñón
1 sabana hendida oftálmica
6 compresas de 90 x 90
1 sabana de pies
1 funda de mayo
3 batas quirúrgicas con sus r

espectivas toallas de felpa

BULTO GINECOLOGICO

1 compresa de envoltura
1 sabana de riñón
1 sabana ginecológica con dos pierneras
6 compresas de 90 x 90
4 compresas de esponjear
3 batas quirúrgicas con sus respectivas toallas de felpa

BULTO PARA OTORRINOLARINGOLOGIA


1 compresa de envoltura
1 sabana de riñón
1 sabana hendida para otorrinolaringología
6 compresas de 90 x 90
4 compresas de esponjear
1 sabana de pies
3 batas quirúrgicas con sus respectivas toallas de felpa

TEMA III. ASEPSIA MÉDICA Y QUIRURGICA

Concepto.- Es el conjunto de procedimientos que se realizan para preparar la


región operatoria y zonas adyacentes, mediante las cuales se pretende eliminar al
máximo posible todos los microorganismos que residen en forma habitual o
transitoria en la piel.

La asepsia se realiza por medio de un lavado mecánico minucioso, mientras que


la antisepsia se efectúa con sustancias químicas.

OBJETIVOS:
• Restringir la presencia de gérmenes patógenos n la piel del paciente
• Evitar la contaminación innecesaria de las heridas
• Reducir el riesgo de infecciones post quirúrgicas

PRINCIPIOS
• La humedad favorece la contaminación
• Los líquidos fluyen por acción de la gravedad
• De lo limpio a lo sucio
• Del centro a la periferia
• De arriba hacia abajo
• De lo distal a lo proximal

EQUIPO Y MATERIAL:
• Mesa Pasteur o mesa de mayo
• Palangana o riñón metálico
• Vasos metálicos graduados
• 3 pinzas forester
• Guantes estériles
• Compresas
• Gasas estériles
• Soluciones antisép

ticas, isodine solución y espuma, jabón liquido, benzal etc. Solución fisiológica

TECNICA:
1. Por lo general el primer ayudante es quien lava la región operatoria
2. Colocar el equipo en la mesa Pasteur o mayo}abrir el equipo y colocar la
solución antiséptica en los vasos metálicos
3. Dar la posición al paciente y descubrir el área operatoria
4. Colocar compresas a los lados de la región operatoria para proteger
5. Calzarse los guantes primero el derecho, y dejar la mano derecha libre para
auxiliarse en servirse soluciones o gasas
6. Lave el área con movimientos rotatorios y firmes siguiendo las reglas de la
asepsia
7. El lavado se efectúa en tres ocasiones
8. Después de la sepsia se realiza la antisepsia

ANTISEPSIA
Generalmente el cirujano realiza la asepsia y antisepsia del area operatoria
1. Limitar le área operatoria
2. Limpiar el área de la parte distal a lo proximal
3. Al terminar, retirar las compresas o toallas que se colocaron a los lados,
vigilando no contaminar el área operatoria
4. Retirar le equipo y material

La preparación de la piel, la asepsia y antisepsia se harán de acuerdo al tipo de


cirugía y las indicaciones médicas.

ASEPSIA Y ANTISEPSIA PARA CIRUGIA VAGINAL


1. Se empieza la asepsia lavando la parte anterior del pubis de arriba hacia abajo
ocn movimientos firmes
2. Muslo del tercio medio hasta la región inguinal
3. Vulva, labios mayores y menores de arriba hacia abajo
4. Orifico vaginal, introduciendo una gasa con movimientos rotatorios
5. Por último la región anal

ASEPSIA Y AN

TISEPSIA PARA CIRUGIA ANO RECTAL


1. Se incluyen los puntos correspondientes desde el nivel de las espinas ciáticas
antero posterior hasta el tercio superior de los muslos incluyendo la región anal.
2. La antisepsia se realiza de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera
3. La antisepsia se inicia de afuera hacia adentro, de la cara externa de la cadera
hacia la Cara interna de la región glútea.

También podría gustarte