Está en la página 1de 3

1.

7-Eleven compite tanto con cadenas de supermercados, como con tiendas


independientes. ¿Qué ventajas competitivas puedes identificar en éste caso?

Su inversión en los 90’s para conocer a sus consumidores en todos los aspectos, lo que le
permitió a la empresa ofrecer productos específicos y la implementación de la información
recolectada en un “Just in Time” que le permitió reducir costos y tener el inventario en el
tiempo justo y para la cantidad de personas necesarias de acuerdo a la demanda.

Las cajas registradoras cuentan con sistemas para introducir datos del consumidor, como
sexo y edad y al momento de registrar en la caja los datos del consumidor quedan asociados
al producto y al precio obtenidos a través del código de barras, con el cual a partir de esta
información estudian los productos que más se venden en cada tienda a fin de identificar
con precisión que productos tienen más demanda en cada tienda determinada y así,
afinando el calendario de distribución de cada tienda.

El gran éxito de estas tiendas en ser tan competitivas también es porque tiene una alta
variedad de sus productos, servicios y sistema particular de distribución, además siempre
están en la búsqueda de encontrar fórmulas para desarrollar un trato más personalizado
hacia los consumidores, una de estas es que cuando los consumidores comienzan a
demandar un nuevo servicio, las tiendas están preparadas para satisfacerlo estando en la
vanguardia de introducir nuevos servicios todos los años, siendo tan útiles y prácticas que
consiguen cambiar los hábitos de consumo. Un ejemplo claro de esto fue cuando
introdujeron el servicio de delivery.

1. Usa el Internet para encontrar los mayores competidores de 7-Eleven en


Japón, USA y otros países donde 7-Eleven esté activo. Describe la
competencia a la que se enfrenta la compañía.

Japón:

Lawson:es la segunda mayor cadena de tiendas de conveniencia en el país tras 7-Eleven.


La cadena tiene alrededor de 11.000 sucursales en el país y ha ganado su cercanía con el
consumidor gracias a su responsabilidad social, tal es el caso de su progresiva dedicación a
la energía solar y a sus frecuentes colaboraciones con populares series de anime.

FamilyMart: Otra cadena de conveniencia originaria de Japón es FamilyMart, aunque no


tiene la mayor presencia en dicho país, su expansión internacional es mayor que la de sus
competidoras, sirviendo gran territorio en Asia, desde China hasta Taiwan, Vietnam y
lasFilipinas, liderando como una de las más grandes tiendas de conveniencia a nivel
mundial.

UNY: Esta cadena maneja tanto supermercados como tiendas de conveniencia. Cuentan
con más de 5300 tiendas que son manejadas por medio de franquicias. Tiene una
importante participación en la venta a través del modelo E-Commerce.
Estados Unidos:

AM/PM: La empresa, dedicada al desarrollo y operación de tiendas de conveniencia.

On The Run: On the Run son descritas como más grandes que las tiendas de conveniencia
convencionales y tienen más productos que estas, con bocadillos frescos, venta de abarrotes
para reabastecer el hogar, espacio de belleza y salud y opciones de comidas ya listas.

México:

Oxxo: La cadena de conveniencia OXXO nació en 1978 como una extensión de Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma. Dado a su acelerado crecimiento como Franquicia, los permisos
para el nombre de la marca fueron clausurados. Las tiendas OXXO han evolucionado
durante los año y ahora son parte de la cultura mexicana, con la capacidad de realizar pagos
gubernamentales dentro de la misma.

Indonesia:

Ministop: Ministop es una filial de AEON Co., y ha acumulado más de 4.500 tiendas en
diversos países asiáticos como Japón, Corea, Vietnam, Indonesia y las Filipinas. Ministop
busca seguir creciendo con un acuerdo para expandir sus franquicias en Asia, seguido de su
consolidación en Kazajstán.

Indomarket: Esta cadena de conveniencia nació en Indonesia, así como muchas en este
listado, ganó presencia gracias al modelo de franquicia para empresarios locales. Alrededor
de 3.000 de sus tiendas son establecimientos franquiciados, permitiendo a los individuos y
cooperativas el difundir el nombre Indomaret más allá de Yakarta (Sede de la cadena en
Indonesia) y en Java, Bali, Sumatra y Sulawesi.

Australia:

Spar Express: Teniendo una alianza con las gasolineras Shell, las tiendas SPAR Express
rápidamente crecieron por toda Europa y su éxito global se consolidó al abrir tiendas en
Australia.

2. ¿Cuál de las 5 fuerzas de Porter se encuentran en el sistema de 7-Eleven


descrito aquí?

Tienen:

 La capacidad de negociar con proveedores, pues tiene una gran cantidad de


proveedores por las diferentes marcas que allí tienen.
 La capacidad de poder negociar con el cliente, brindándole justo lo que quiere y si
no lo encuentra, habrá un sustituto.
 Alta rivalidad contra Lawson.
 El número de tiendas multiservicio en Japón supera las 20,000.
3. ¿Cuál sería para usted las estrategias de la cadena de abastecimientos si
llegara a entrar Seven Eleven a Colombia?

Lo primero es establecer un servicio al cliente muy fuerte, en el que el cliente, al visitar la


tienda, se sienta a gusto y compre productos nuevos para probarlos y volver a comprar más
adelante. Simultianeamente, se deben tener proveedores capaces de cumplir con los
requerimientos de la nueva tienda, pues no tienen registro de que es lo que le gusta más al
cliente para mantener un inventario justo.

4. Como afectaría a cadenas como carulla, éxito express, Oxxo, coratiendas,


olímpica y las tiendas de barrio. *Su marketing se ha especializado en la
conveniencia y la disponibilidad de una amplia gama de productos y
servicios.*

Estas empresas deberan acoger el sistema de 7-Eleven, el cual es muy efectivo, en cuanto al
servicio al cliente y el reconocimientos de las necesidades de los mismo, poniendo a
dispocisión de los clientes los productos que ellos buscan y necesitan, en el momento que
estos los requieren.

Conclusión

La empresa 7-Eleven ha sido extremadamente exitosa debido a su buen entendimiento


de las necesidades del mercado. Abrió sus puertas en el 1974 como una tienda de
multiservicios, hasta que consiguió ir creciendo en el mercado japonés. Era tanta la
importancia de esta, que a pesar de que la economía burbuja que tenía Japón colapsó en
el 1990, ellos continuaron creciendo en el mercado, y fueron de los pocos que realmente
no les afectó negativamente. Mucho de su éxito es por constantemente innovar, de
manera en que siempre lo hagan ofreciendo lo que el mercado quiere. Un ejemplo claro
de esto fue implementando delivery, ATM, y servicio al cliente. A lo largo de los años a
pesar de ser la líder, se ha mantenido ofreciendo innovaciones que los consumidores
quieren o necesitan, esto nos enseña que cada vez hay que eficientizar cada proceso de
manera en que sea más fácil para la empresa y para el consumidor.

También podría gustarte