Está en la página 1de 47

La demanda

- Sujetos del proceso: las partes, alguacil, fiscal de Ministerio Publico interviene en la
jurisdicción civil en casos de familia, menores, etc.

- Objeto del proceso: La pretensión


o Acto procesal de las partes.
o Elementos de la pretensión: sujetos, objeto y titulo.
o Naturaleza jurídica: es una declaración de voluntad unilateral, el único efecto
jurídico es que el juez la reciba y la admite. No seria un negocio jurídico ya
que la mera pretensión no vincula al demandante con el demandado (la
sentencia es la vinculante).
o En la pretensión hay una afirmación de la titularidad de un interés jurídico
frente al demandado. Se explica como afirmación:
 Se hacen afirmación de hecho y afirmaciones de derecho.
 El supuesto de hecho debe tener una norma que lo respaldo, es decir
el supuesto de hecho debe invocar una norma o una consecuencia
jurídica.
o Una de las cargas que tiene el demandante es afirmar el derecho.
o La afirmación delimita quienes son los sujetos de la relación procesal. Tiene
un doble contenido:
 Existe una relación de estado jurídico entre el actor y el demandado y
esa relación ha sido violada o ha sido amenazada de incertidumbre.
o En la pretensión debe mencionarse el objeto litigioso: el bien de la vida que
pretende el demandante (mueble, inmueble, derecho, etc.)
o Según Carnelutti, “la exigencia de la subordinación de un interés de otro a un
interés propio”. Para ciertos autores lo importante es la solicitud del
demandante, o la afirmación del derecho sustantivo.
o Según Rengel-Romberg, “acto por el cual un sujeto se afirma titular de un
interés jurídico frente a otro y pide al juez que dicte una resolución con
carácter de cosa juzgada que lo reconozca”.

- Clasificación de pretensiones:
o De condena: el demandante pretende que el demandado se someta (o
abstenga) a cierta pretensión.
o Constitutivas: se refieren a la creación, modificación o extinción de un estado
o una relación jurídica.
o Declaración de mera certeza o mera declarativas: el demandante solo
pretende hacer cesar el estado de incertidumbre en relación a un estado o
relación jurídica.

- Resistencia a la pretensión: una vez llamado el demandante puede hacer 2 cosas:


o La negativa del sujeto pasivo a subordinar su propio interés al interés del
actor afirmado en la pretensión.
o Convenimiento: aceptar todo lo que dice la demanda, se acaba el proceso.
Se ejecuta como si fuera una sentencia.
 Auto-composición procesal unilateral: la controversia la terminan las
propias partes. Son por convenimiento, desistimiento del actor,
sentencia del juez.
 Auto-composición procesal bilateral: transacción.
o Contradecir la pretensión: acto de resistencia de la pretensión por el
demandado.
o Resistencia a la pretensión no puede ser catalogada como una nueva
pretensión, solo no afirma el derecho (Algunos autores confunden esta
resistencia a un tipo de resistencia que es la reconvención o la
contrademanda).

- Concepto de acción: primera mitad del siglo XX consideraban a la acción como el


objeto del proceso (confusión proveniente de Roma entre acción y derecho).
o Acción: derecho de aparecer en juicio (se tenga o no razón) y solicitar a un
juez la resolución de una controversia, mediante una pretensión, que hacer
valer el demandante contra el demandado.
o Teoría clásica de la acción como derecho a una sentencia favorable.

- Doctrina moderna diferencia los conceptos de acción, pretensión y demanda.

- CPC art. 338: en este código se emplea la palabra procedimiento (en el código
derogado se usaba “juicio”. Para los autores clásicos estos términos eran sinónimos).
Procedimiento es el conjunto de normas que regulan un proceso. El proceso es el
pleito en si.

o Autores europeos para diferenciar procedimiento y proceso usan el ejemplo


de un tren. Todo lo que tiene que ver con la mecánica seria el procedimiento,
mientras que los pasajeros serian el proceso.

- El procedimiento: art. 339, comienza por la introducción de la demanda ante el juez


o el secretario del tribunal. 3 opiniones:
o Luis Loreto: “el procedimiento y el juicio comenzaban en el mismo momento.
Al introducirse la demanda, no pudo tener resolver la controversia de otra
manera sino que tuvo que recurrir a la jurisdicción ordinaria. Aunque no haya
aparecido el demandado ya existe la controversia”.
o Rengel-Romberg: “afirma que si es cierto que el procedimiento comienza con
la introducción de la demanda, el juicio inicia con la citación. Mediante esto el
tribunal entera al demandado de la pretensión del demandante y establece la
fecha en que debe presentarse para hacer resistencia a la pretensión”.
o Otros autores venezolanos, afirman que el juicio inicia con la contestación de
la demanda o la oposición de cuestiones previas.

- Libro IV del CPC: procedimientos especiales.

- Diligencia: art. 187 CPC.

- Escrito: art. 188 CPC.


- Art. 339 CPC: “Demanda se presenta por escrito cualquier día o cualquier hora ante
el juez o el secretario del tribunal.”
o Esta norma se debe interpretar de manera literal y amplia, no se puede
limitar el derecho de acudir a juicio.
o Existe la caducidad (prescripción), que se la perdida o extinción del derecho
por el transcurso del tiempo.

- CPC 338 – 343

- CPC 340: requisitos formales del libelo de la demanda


o Lugar: indicar el tribunal
o Partes: carácter de demandante y demandado, domicilios y nombres.
 No es un requisito el numero de cedula del demandante o
demandado.
o Personas jurídicas: en el Registro Mercantil se averigua quien es el
representante de esa empresa y cual es su sede.
 CPC 139: sociedades, comités sin personalidad jurídica.
o Objeto de la pretensión: individualización del objeto demandado de la
manera mas clara.
o Titulo de la demanda: el porque de la pretensión, su fundamentación.
 Encontrar una norma, que tenga un supuesto de hecho que encaje
con la pretensión y aplicar la consecuencia jurídica en esa norma.
o Documento fundamental de la demanda: CPC 340 #6: siempre con el libelo
de la demanda.
 CPC 434, 435: documentos públicos pueden presentarse en cualquier
momento de la demanda. Para los documentos privados (sea
reconocido o no) se deberá presentar en el lapso de promoción de
pruebas (15 días).
 Documento publico – CCV 1357: documento donde interviene un
funcionario publico, en el Registro.
 Documento privado: no interviene un funcionario.
 Documento privado reconocido – CCV 1363 / CPC – 927, 928: nace
como un documento privado pero es autenticado en la Notaría.
o Relación causal:
 Hecho mas próximo
 Hecho desencadenante
 Causalidad adecuada: obliga a los jueces a determinar en un
conjunto de hechos, cual a sido desde un punto de vista lógico el
hecho que ha causado el daño.
 Equivalencia de condiciones: se ponen todos los hechos en el mismo
plano y juez valora cual fue la que pudo haber causado el daño.
o Mandato y consignación del poder.
o Sede procesal:
 CPC 174.

- Reforma de la demanda – CPC 343: reforma de la demanda o reforma de la


pretensión:
o Tiene su origen en el CPC derogado, cuando eran equivalentes pretensión y
demanda.
o Rengel-Romberg: objeto del proceso es la pretensión.
o Reforma de la demanda: es la modificación de algún elemento de la
pretensión del mismo libelo.
o Cambio de la demanda: cambia algunos de los sujetos (partes) o el objeto.
o Se debería reformar hasta que se propongan cuestiones previas.

- Emplazamiento – CPC 344:


o Se le indica al demandado el lugar, fecha y tiempo para comparecer para la
contestación de la demanda.
o 20 días siguientes a la ultima citación.
 CPC 228 – citación de litisconsortes: 60 días (de despacho) para
practicar las demás citaciones.
o Ordena la fijación del termino de distancia: tiempo que tiene para llegar el
demandado que esta domiciliado fuera del lugar de la demanda (antes del
lapso de emplazamiento).
o CPC 388 – Apertura del periodo probatorio: al transcurrir el lapso de
emplazamiento inicia el lapso de promoción de pruebas.

- Citación – CPC 345:


o Las copias del libelo se le entregan al alguacil del tribunal para que practique
la citación al demandado.
o También se le puede entregar a un alguacil de otro tribunal o a un notario
publico de esa circunscripción judicial.
o Cuando se realiza la citación, el alguacil devuelve los papeles, estos son
entregados al secretario del tribunal y empieza el lapso de contestación de la
demanda.

- Presentación de la demanda - Efectos:


o Derecho material, sustantivo: Rengel-Romberg: la introducción de la
demanda y la obtención del demandado de la copia de la demanda,
interrumpe la prescripción de la demanda CCV 1969. Cuando se presenta la
demanda, aunque sea ante el tribunal distribuidor, interrumpe la caducidad.
Es decir, puede conservarse el derecho demandado.
 Caducidad: extinción del derecho.
 Prescripción: no se extingue el derecho, se extingue la manera de
hacerlo cumplir (es decir por vía de tribunales).

o Derecho procesal, adjetivo: con la introducción de la demanda y el inicio del


procedimiento, se va a dar la distribución del libelo y cuando llegue al tribunal
a donde fue distribuido se forma el expediente. En el mismo libelo, antes de
la admisión de la demanda, demandante tiene la posibilidad de solicitar
medidas cautelares, si esto ocurre se abre un cuaderno aparte, adjunto al
expediente, donde se va a decretar el embargo o la medida cautelar.
 Secretario tiene que ordenar hacer la carátula del expediente que
incluye la información de los demandantes y demandados, el tribunal
donde se encuentra, numero de expediente, motivo del juicio, etc.
 Admitir la demanda si cumple con los requisitos del CPC 340 y no es
contraria a derecho o las buenas costumbres, o negarla si no cumple
con los requisitos mencionados anteriormente.
 La introducción de la demanda determina quienes son los sujetos de
la relación procesal (partes y juez).
 Se determina el objeto de la controversia.
 CPC 3: principio de la perpetuación de la jurisdicción.

Citación:

- DRAE: “acto y efecto de llamar a una persona, para que concurra a un lugar para un
objeto determinado”.

- Citaciones jurídicas:
o Citación de un testigo
o Posiciones juradas
o Contestación de la demanda: Rengel-Romberg – “acto del juez por el cual se
llama al demandado para que comparezca al tribunal a dar contestación de
la demanda, dentro de un plazo determinado.” (vocatio in ius).
 Acto del juez: en otros sistemas jurídicos procesales (como el italiano
y francés, los países de common law) la citación no es un acto del
juez, quien se ocupa de buscar al demandado es la propia parte, no
el tribunal. En Venezuela lo ejecuta el alguacil, notario publico de la
misma circunscripción.
 Se trata de una citación inmediata, Rengel-Romberg afirma
que aunque el procedimiento empieza por la introducción del
libelo, la controversia comienza por la citación.
 Emplazamiento – emplazar: dar plazo para algo. 20 días después de
la citación.
 En caso de divorcios, el emplazamiento se hace a las 2 partes,
para el primer acto conciliatorio. Si el demandante no acude a
este acto, se extingue la demanda.
 Llamada al demandado: CBRV 49 #3, derecho de presentarse en el
tribunal y presentar la contestación de la demanda CPC 361.
 CPC 327, 328: del recurso de invalidación y sus causales.
 Formalidades de la citación: para la defensa del demandado, para
preservar el orden publico.

Efectos de la citación:

- De orden procesal, adjetivo:


o Por la citación las partes quedan a derecho CPC 26. Es decir, ya no es
necesario practicar otra citación (a menos que sea por disposición legal
especial), se presume que el demandante y demandado están enterados de
la controversia.
o Citado el demandado, para él nace la carga procesal de acudir al tribunal,
comparecer ya sea para oponer cuestiones previas o para la contestación de
la demanda.
 Carga procesal: en el proceso como relación jurídica, hay un conjunto
de cargas. Goldschmidt: “es un imperativo de un litigante de efectuar
determinada diligencia procesal y que de no efectuarla, porque tiene
la libertad de no hacerlo, debe sufrir las consecuencias perjudiciales
establecidas en la ley.”
 Deber jurídico de cumplimiento y las obligaciones no se
extinguen hasta que se cumplen.
 La citación determina la prevención
 Prevención CPC 51: evita que un mismo asunto se puedan
dictar sentencias contradictorias. Situación jurídica de un
órgano judicial cuando ha tomado conocimiento de un asunto
ante de que otro órgano jurisdicción competente el cual por
ese hecho deja de ser competente.

- Efectos sustantivos, de derecho material:


o Supuesto de hecho del CCV 790: se presume poseedor de buena fe hasta
que es citado judicialmente, en efectos de percepción de frutos.
o CCV 1969: la citación, ante un tribunal incompetente, tiene efectos de
interrupción de la prescripción.
o CCV : la citación regularmente efectuada pone en mora al deudor de la
prestación.
o Cesión de créditos CCV 1550: la cesión no es efectiva respecto al deudor,
sino hasta el momento que se le notifique al deudor. Cuando el acreedor
cesionario demanda al deudor cedido, tiene efectos lo indicado anteriormente.

- Citaciones diferentes a la citación para la contestación de la demanda:


o Citación para las posiciones juradas.
o Citación del juramento decisorio
o Citación practicada al testigo

- Citación para la contestación de la demanda:


o Personal
 Voluntaria o directa CPC 216
 Presunción de citación CPC 216 aparte único
 Mediante apoderado CPC 217
 Provocada (in facien) practicada por el alguacil o el notario de la
circunscripción judicial CPC 218
o Por correo CPC 219: solo para personas jurídicas, no esta prevista para
personas naturales.

- Citación por carteles: no tiene por objeto llamar al demandado para que venga a
contestar la demanda, sino que tiene por objeto que el demandado comparezca ante
el tribunal a darse por citado.
o Citación del demandado presente: esta en el país pero no aparece CPC 223
o Citación para el demandado que no esta en la republica – CPC 244.
- Citación por edicto – CPC 231: también para que el demandado se de por citado.

- Notificaciones – CPC 233:


o Personales: por el alguacil
o Voluntarias
o Por imprenta
o Boleta dejada en el domicilio procesal
o Por correo (solo para personas jurídicas).

Citaciones: el acto de la citación la persona que va a ser citada va a estar presente ante el
alguacil, notario, secretario del tribunal o haya concurrido a algún acto del proceso.

Citación voluntaria o directa:

- Citación voluntaria o tácita – CPC 216: acude personalmente al tribunal o mediante


diligencia. También puede realizarse por escrito, donde el citado se identifique.
o No interviene el alguacil.
o Citación presunta o presunción de citación (2do aparte del CPC 216): se
buscaba darle una mayor celeridad al proceso venezolano (respetando el
ppio. de la economía procesal). “que resulte de autos que la parte o a su
apoderado” que conste en el expediente y por un apoderado judicial con
facultad expresa de darse por citado.
o SC/TSJ 00-0312 – 11/2000: se dio por citado a un demandado por un
apoderado que no tenia facultad expresa de darse por citado.
o CCV 1395: establece las presunciones
o Si en el poder no aparece la facultad de darse por citado fue que el
poderdante no quiso ceder esa facultad, queriendo ser citado personalmente.

- Citación voluntaria del demandado por apoderado – CPC 217: apoderado con poder
con facultad expresa, puede ser mediante diligencia o escrito siempre y cuando el
apoderado se identifique y adjunte el poder.
o No interviene el alguacil en estos casos.
o Es muy común que esta citación voluntaria preceda un arreglo entre las
partes, concurre a darse por citado y se llega a algún arreglo.
o Requisitos:
 Que exista una demanda y no haya habido citación.
 exhiba el poder con la facultad de darse por citado.
 Consignación del poder original del poder en el expediente.
 En el escrito o diligencia donde la persona (apoderado) se de por
citado.
o En el CPC derogado no se necesitaba que la facultad de darse por citado
estuviera expresa en el poder.

- Citación personal in faciem – CPC 218:


o No es voluntaria, la practica el alguacil o notario correspondiente por encargo
o orden del juez.
o Las practican en primer lugar los alguaciles del tribunal, luego otros
alguaciles de la misma circunscripción (CPC 345), también un notario de la
misma sede del tribunal.
o Lugares para practicar la citación: morada (habitación normal), en la oficina
(donde ejerza su profesión, trabajo o industria) o paradero (donde se
encuentre).
 No se puede practicar la citación en 2 lugares: en actos públicos y en
templos (cualquier sitio de culto, deriva del derecho canónico).
o El demandante tiene como carga procesal indicar el lugar donde debe
practicarse la citación. Cuando se recibe la compulsa se debe adjuntar una
diligencia en el expediente donde se indique el lugar donde se va a citar al
demandado.
o Compulsa: copia certificada del libelo de la demanda, con copia del auto de
admisión de la demanda y copia de la orden de comparecencia.
o Recibo: donde declara que ha recibido la compulsa y donde se queda en
cuenta que debe comparecer en la fecha de la citación. Se consigna al
expediente con una diligencia del alguacil (aunque no se haya firmado el
recibo) y empieza a correr el lapso de comparecencia del citado.
 Puede ocurrir que el demandado se niegue a firmar, el CPC le de
cuenta al juez de que citó, pero la persona se negó a firmar.
 Entonces el secretario expide una boleta firmada por el juez donde lo
obliga a comparecer.
 Estas disposiciones funcionan siempre y cuando sean citados por un
alguacil (funcionario fedatario). El notario no necesita de tantas
formalidades, ya que es un funcionario fedatario de mayor jerarquía.

- Citación por correo – CPC 219: no es una citación personal en el sentido estricto de
la palabra, cuando se hizo publico el primer proyecto de este CPC, esta citación
estaba prevista para personas naturales y jurídicas.
o Para el demandante es facultativo solicitarla cuando no se pudo obtener la
citación personal y debe tratarse de una persona jurídica. NO SE ADMITE
PARA PERSONAS NATURALES.
o No tiene prelación con la citación por carteles. Es absolutamente facultativa
por parte del demandado.
 En la citaciones personales se tiene que agotar esos supuestos para
acceder a la citación por carteles.
o Reglamento de citaciones por correo: Gaceta Oficial 33678 – 16/03/1987
o No es muy aconsejada, ya que en Venezuela hay un pésimo funcionamiento
del correo.
o Supletoria: solo cuando no se puede obtener la citación personal.
o PERSONAS JURIDICAS: cuando no se consigue al representante oficial de
la compañía.
o Facultativa del demandante (puede ir directo a la citación por carteles).
o Órgano que ejecuta la citación no es el alguacil, ni el notario sino la oficina
del correo del domicilio de la persona jurídica.
 CCV: el domicilio de una persona jurídica es donde esta su
administración. Sino a una sucursal o agencia si es en otra
circunscripción.
 CPC 40 – competencia territorial: el funcionario del correo le entrega
esta citación ya sea al director de la compañía, a la recepcionista o
receptor de correspondencia.

Citaciones por carteles: no son citaciones para la contestación de la demanda, se hace un


llamado al demandado para que comparezca al tribunal a darse por citado. Dándose por
citado se garantiza el derecho a la defensa.

- Citación por carteles – CPC 223: no se puede encontrar al citado para la citación
personal.
o Es necesario que se agoten todos los tramites tendientes a lograr la citación
personal. Hay varias situaciones:
 Se tiene información de que la persona vive, trabaja y se le entregan
todos los papeles al alguacil. Este se traslada a estos lugares y si a la
3ra que el alguacil se traslada la persona no se vuelve a encontrar ahí,
dan vía abierta para la citación por carteles.
 Igual se tiene las direcciones pero la persona ya no vive o trabaja en
esas direcciones. El alguacil no debe volverse a trasladar. 2 personas
testifican que la persona no se encuentra en esas direcciones y se
firma en notaria.
 SAIME: tiene una base de datos de todas las personas y sus
direcciones. El juez envía un auto, donde el funcionario del SAIME
debe indicar el ultimo domicilio y si la persona se encuentra en el país.
o Si de alguna manera el demandante se encuentra que el demandado esta en
el país, se puede otra vez citarlo personalmente. Aunque se haya publicado
la citación por carteles.
o Es un LLAMADO QUE SE HACE POR 2 PUBLICACIONES en periódicos y
CARTELES EN SU DOMICILIO, no por el alguacil. No son para la
contestación de la demanda sino para que COMPAREZCA EN EL
TRIBUNAL A DARSE POR CITADO.
 Empieza a correr el lapso de 20 días hábiles a partir que se adjunte el
cartel publicado en el expediente, o cuando se publique en el
periódico.
 Este lapso es para que la persona venga a darse por citado (no
necesariamente para que venga a contestar la demanda).
o Son carteles que le informan al demandado lo esencial, no hay una
transcripción completa del libelo. Se indica:
 Las partes
 El objeto
 Los lapsos de comparecencia
 Si no acude en dicho termino SE LE NOMBRARÁ DEFENSOR.
o Se busca que el demandado se de por citado y quede expreso en el
expediente.
o Si el demandado no comparece a darse por citado, NO QUEDA CONFESO,
el demandante puede solicitar que se le nombre defensor. A quien se le va a
practicar la citación, las cargas procesales y demás diligencias (es un
apoderado que no puede convenir, transigir o desistir en la demanda).
- Citación del no presente – CPC 224: no se encuentra en el país el demandado.
o Se comprueba a través del SAIME si el demandado se encuentra en el país.
o Se da un lapso mayor, de 30 a 45 días para la comparecencia.
o Se publican 2 carteles (no hay fijación de carteles). El lapso de
comparecencia se inicia después de la consignación del ultimo de los
carteles.

Defensor ad litem:

- Es un auxiliar de justicia designado por el juez de la causa.


- Es un verdadero representante demandado que lo designa el juez por autoridad de
la ley.

- Se le equipara a un apoderado judicial, sin embargo la representación que ostenta


no es contractual sino que emana de la ley.
- Las facultades del defensor son similares a las de un apoderado judicial, con dos
limitaciones:
o No puede darse por citado.
o No puede realizar actos que excedan la simple administración. Es decir, para
convenir, transigir, disponer sin la autorización del juez.

- Su designación por el juez es la manifestación de la bilateralidad del proceso.

- Justicia gratuita – CPC 175 y siguientes.

- Nombramiento del defensor – CPC 225: ya procedió la citación por carteles o se


determinó que el demandado no esta en el territorio nacional. Con esta falta de
comparecencia procede la designación judicial del defensor.
o Se le designa por un auto
o Los jueces emiten sentencias (para resolver controversias de fondo o
incidentales) o autos (providencias que dirigen el proceso).

- El demandante solicita la citación del demandado (defensor).


o El defensor puede no aceptar el cargo, siempre y cuando tenga una causa
justificada.
o Al aceptar el cargo de defensor este debe juramentarse.
o No hay citación presunta del defensor, este debe ser citado personalmente.

- Cesación de las funciones del defensor:


o Cuando el defensor renuncia.
o Se presenta por el demandado un apoderado con un poder judicial
convencional.
 Puede ocurrir que el demandado aparece para ratificar el
nombramiento del defensor.
o Puede ocurrir que al nombrar un defensor, este acepte el cargo y después no
se logre citarlo. En ese caso el demandante puede solicitar la revocación del
cargo.
- Honorarios del defensor ad litem y costas del juicio – CPC 226: no trabaja gratis,
tiene derecho a sus honorarios. Con los bienes del defendido, consultando la opinión
de 2 abogados sobre la cuantía.

- Funciones del defensor:


o Función de carácter publico.
o Solo sirve de apoderado para ese juicio, siendo un auxiliar de este.
o Representa, sostiene y defiende los intereses del demando, si actúa con
negligencia tiene responsabilidad.
o Tiene las facultades propias de un apoderado judicial – CPC 154.
o Contrario a lo que expresa Rengel-Romberg este defensor NO PUEDE
DARSE POR CITADO.
o Tiene las mismas obligaciones que en un contrato de mandato, tiene el
mandatario para con el mandante.
 Debe contestar la demanda, si no asiste a la contestación por causas
injustificadas queda confeso.
 Puede desconocer y tachar (se refiere a una retención de falsedad
por causales especificas) documentos, adjuntos al libelo.
 Falsedad de documento privado & publico: mediante
desconocimiento de las firmas y la tacha de falsedad del
documento privado que se refiere al cuerpo del propio
documento (CCV 1380 - 1382).

Cuestiones previas – CPC 346:

- #6 – Defectos de forma de la demanda (CPC 340): congruencia entre la pretensión y


la sentencia.
o Puede ser conveniente no oponer cuestiones previas por defectos en el libelo,
ya que estos errores van a dificultar la ejecución de la sentencia.
o Acumulación de pretensiones – CPC 78.

Cuestiones previas atinentes a la pretensión:

- #7 – Existencia de condición o plazo pendiente: condiciones o plazos no deberían


ser clasificados como cuestiones previas, ya que estos son modos de cumplimiento
de las obligaciones (materia de fondo, se pronuncia sobre la existencia o no, de la
obligación).
o Rengel-Romberg: por razones de orden procesal, cual sería el propósito de
un juicio si aun no se ha cumplido un plazo. Si aun no ha nacido o no es
exigible la obligación.
o Estaba presente también en el CPC de 1916 (redactado por Pedro M.
Arcaya) como una excepción dilatoria.

- #8 – Existencia de una cuestión prejudicial que debe resolverse en un proceso


distinto: la resolución del juicio depende de la resolución de otro anterior.
o Civiles: demanda de nulidad de matrimonio y de divorcio. La demanda de
nulidad es prejudicial a la de divorcio.
o Penales: todo lo pertinente a la acción civil derivada del delito.
o Administrativas: casos de inquilinato, laborales que se tienen que agotar
unos procesos administrativos para poder acudir a la jurisdicción pertinente.

- #9 – Cosa juzgada (exceptio re iudicata): relación de identidad entre 2 causas, una


ya resuelta que no tiene recurso para impugnarla y otra que esta en curso. La
excepción de cosa juzgada es eminentemente de orden publico, es decir si no se
impone como cuestión previa puede ser introducida de oficio, en la contestación,
inclusive mediante amparo constitucional. Inclusive si se dicta sentencia, esta puede
ser llevada a un control constitucional.
o CCV 1395 #3: cosa juzgada como presunción iure et de iure (por disposición
legal).
 La cosa juzgada es inmutable, ni el juez que la dictó, ni las partes,
ningún funcionario, etc. puede modificar el contenido de esta.
 Las partes en materias que no sean de orden publico pueden
modificar el contenido de una sentencia.
 Coercibilidad de las sentencias, pueden ser impuestas.
Característica elemental del derecho positivo.
 Impugnabilidad de las sentencias, por defectos de forma o de
fondo.

Cuestiones previas atinentes a la acción:

- #10 – caducidad de la acción establecida en la ley (existe también la caducidad


contractual, la cual no es cuestión previa. Puede ser una excepción de forma).
o Caducidad: perdida de un derecho por su no ejercicio en el tiempo fijado por
la norma. Pasa de ser una obligación civil a una natural, que es de
cumplimiento voluntario. CADUCIDAD LEGAL NO CONVENCIONAL.
o Prescripción: se diferencia con la caducidad ya que muchas veces el propio
legislador hace la diferencia. La prescripción es susceptible de interrupción o
suspensión (la caducidad NO) por causas establecidas en la ley.
 CPC 339 – busca respetar hasta el ultimo minuto el lapso de
caducidad.

- #11 – Prohibición de la ley de admitir ciertas acciones: casos en que la ley niega la
tutela jurídica en ciertas situaciones – caso del CCV 1801, permite los juegos de
azar, sin embargo no le otorga acción para reclamar perdidas o ganancias por este
medio.

- Aparte único: si fueren varios los demandados y uno alega cuestiones previas, no se
admite la contestación de los demás.

- CPC actual logro la separación de las cuestiones previas y otra es contestar la


demanda. La contestación no va a comenzar en tanto y en cuanto este culminado el
proceso de cuestiones previas.

- CPC 349: si se alegan las cuestiones previas del articulo 346 #1.
o No hay lapsos probatorios, el juez se atiene a lo contenido en el expediente.
- Procedimiento de los ordinales 7, 8 y 9 (CPC 346) – CPC 351: contestación de las
cuestiones previas.
o Cuando existen cuestiones prejudiciales se continua con el proceso, sin
embargo no se dicta con el proceso hasta que se resuelva esta cuestión
previa.
o Cuando es declaran con lugar estas cuestiones previas, el efecto de esa
decisión es desechar la demanda sin revisarla (se acaba el juicio). Ejemplo
típico de una SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA
que pone FIN AL JUICIO.

- La decisión (sentencia) sobre cuestiones previas, que tienen apelación son aquellas
expresas en los ordinales 9, 10 y 11.
o CPC 356: declaradas con lugar estas cuestiones previas se realiza una
sentencia interlocutoria con fuerza definitiva que pone FIN al juicio (si no se
apelan).
o CPC 357: cuando son declarados con lugar estas cuestiones previas tendrán
apelación con doble efecto, DEVOLUTIVO y SUSPENSIVO.
 Tendrán un solo efecto DEVOLUTIVO no hay suspensión del proceso.
Si son declaradas con lugar por el tribunal superior, todas las
actuaciones hechas hasta el momento son anuladas.
o Apelación: los recursos en general producen 2 efectos:
 Devolutivo: implica la revisión del asunto planteado, en las mismas
condiciones que lo decidió el juez de instancia, por parte del juez de
instancia superior (NO SE SUSPENDE LA EJECUCION DE LA
DECISION).
 Suspensivo: implica que al apelar una decisión se suspenden los
efectos de ejecución por el tribunal inferior hasta que el tribunal
superior decida (solo para sentencias definitivas y para las
interruptoras con fuerza definitiva).

- Diferimiento de la sentencia – CPC 251: solo se podrá diferir una sentencia una sola
vez, por un lapso no mayor a 30 días (se refiere a las sentencias definitivas).
o Aplicación de este articulo a las sentencias interlocutorias.
 1er criterio: solo se refiere a las sentencias definitivas, no se extiende
su aplicación, ni se puede interpretar de forma análoga.
 2do criterio: este criterio jurisprudencial, afirma que el CPC 252 se
aplicará también para las sentencias interlocutorias de las cuestiones
previas y para cualquier sentencia interlocutoria, para el fin de
garantizar la seguridad jurídica y la celeridad del proceso.

Regulación de jurisdicción (CPC 62 - 66):

- En Venezuela no se reconoce la jurisdicción canónica, sin embargo si se reconoce


la jurisdicción militar.
- Los jueces puede establecer su competencia y jurisdicción de oficio.
- CPC 59: casos de falta de jurisdicción.
o Con respecto a la administración publica.
o El juez venezolano con respecto al juez extranjero cuando se trate de causas
que tienen por objeto bienes inmuebles situados en el extranjero.
- El CPC distingue entre la falta de jurisdicción y la falta de competencia (medida de la
jurisdicción: materia, territorio, cuantía).

- Regulación de jurisdicción: si no es preventiva, es una decisión que revisa el punto


de la jurisdicción o falta de jurisdicción dictada por otro tribunal, esta decisión se
consulta ante la Sala Político-Administrativa. Es un recurso sui generis por medio del
cual la Sala Político-Administrativa revisa, ya para confirmarlos o para revolcarlos,
los fallos de los demás tribunales, ya sean afirmativos o negativos de jurisdicción.
o En Italia es un medio preventivo, en Venezuela presupone la decisión de un
juez sobre jurisdicción o la falta de esta, que se pronuncia de oficio. La
administración publica (Procuraduría General de la Republica) así no sea
parte de la causa puede presentarse. Se pasa esta decisión a la SPA, donde
esta decidirá si la jurisdicción es con lugar (civil, mercantil, etc.) o sin lugar
(administrativa).
o La falta de jurisdicción la pueden oponer LAS PARTES como cuestión previa,
LOS JUECES DE OFICIO, LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (bajo la
Procuraduría General de la Rep.)
o Consulta: así las partes no apelan, las decisiones pasan a ser revisadas por
un tribunal superior (en materia de divorcio, la consulta era obligatoria para
todas la sentencias).
o Mientras se tramite la falta o no de jurisdicción, el procedimiento se suspende.
Cuando se declara con lugar la falta de jurisdicción se extingue el proceso.
 CPC 274: la falta de jurisdicción es una incidencia, por lo tanto se
condena al pago de costas procesales.
o No se suspende con la falta de competencia, la jurisdicción es presupuesto
del proceso, mientras que la competencia es un presupuesto de la VALIDEZ
del proceso.

- CPC 6: base de la regulación de competencia, también reflejada en la Ley de


Derecho Internacional Privado.

- Consulta obligatoria de la declaratoria de jurisdicción – CPC 62: se remiten los autos


(de la consulta ordenada en el CPC 59) a la SPA del TSJ, se SUSPENDE EL
PROCESO.

- Determinación de la jurisdicción – CPC 63: proceso a seguir para determinar la


jurisdicción.

- Comunicación de la decisión – CPC 64: si se declara la falta de jurisdicción se


extingue el proceso.

- Facultad de la Administración Publica – CPC 65: puede intervenir aunque no sea


parte de la causa mientras no exista sentencia con fuerza de cosa juzgada.

Regulación de competencia:
- Regulación de competencia: es un medio (RECURSOS: se busca que un superior
revise la decisión de un juez inferior) de impugnación sui generis contra toda
decisión que se refiere a la cuestión de competencia, ya para afirmarla, negarla, en
principio sin interrupción de juicio de la causa que lo resuelve el juez superior de la
circunscripción judicial y que se hace definitiva con el efectos vinculantes, tanto para
el juez que conoce la causa como para todo otro juez que llegara a conocerla.
o NO ES APELABLE.
o Este recurso se reserva solamente para este pronunciamiento interlocutivo
de declaración de competencia. La decisión que dicte el superior va a ser
vinculante (no solo para el juez) para todo el sistema judicial. Solo se va a
requerir una declaratoria de competencia.

Casos de regulación de competencia:

- CPC 67: una sentencia interlocutoria (opuesta a sentencia definitiva, cualquier


decisión que no pone fin al juicio) en donde el juez declara su propia competencia.
NO APELABLE, se recurre a ella mediante la solicitud de regulación.
o CPC 51: continencia.
o CPC 61: litispendencia.

- CPC 68: la sentencia definitiva donde el juez declare su propia competencia y


resuelve el asunto, puede ser impugnado por las partes por vía de regulación de
competencia o por la apelación ordinario.
o Que se apele sobre todo el asunto (sobre el punto de competencia y sobre el
pronunciamiento del asunto). La ley permite en este caso que revise sobre la
regulación de competencia y sobre el fondo del asunto.
o También se puede solicitar la regulación de la competencia, cuando el
tribunal superior decida sobre la competencia se pasa a introducir la
apelación sobre el fondo del asunto.

- CPC 70: puede ocurrir que un juez se pronuncie sobre la competencia, se solicite la
regulación, el juez superior decida que esta tiene lugar, designe a otro juez y este se
declare sin competencia. Esta causa la tendría que conocer otro tribunal superior (en
ciertos casos tiene que ser un juzgado superior común: TSJ) que no haya conocido
la causa.

Características de la regulación de competencia – CPC 71:

- No hay suspensión del curso de la causa, el único caso de suspensión es cuando se


opone la cuestión de la competencia como cuestión previa. No se puede seguir el
proceso hasta que se resuelva este asunto (excepción del CPC 349).
- Hay costas para quien promueve la regulación de competencia y la declaran sin
lugar.

Contestación de la demanda:
CPC 358: momentos para la presentación de las cuestiones previas.

- Primera hipótesis: demandado no opone cuestiones previas. Después que corra el


lapso de emplazamiento (20 días).
- Segunda hipótesis: demandado si opone cuestiones previas. Se presenta al
subsanarse o cuando se dicte sentencia sobre las cuestiones previas.
o CPC 346 #1: oposición de la regulación de la falta de jurisdicción y de
competencia.
 La regulación de jurisdicción o competencia suspende el proceso.
 Si se declaran con lugar se extingue el proceso.
o CPC 75: si se declara con lugar la regulación de competencia, se dan 3 días
adicionales a los 5 días para la contestación de la demanda (PREGUNTA DE
EXAMEN).
o Oportunidad para continuar el procedimiento o para presentar los recursos:
en materia de cuestiones previas hay sentencias que se apelan y otras que
no (ver CPC 251). Hay criterios que expresan que este art. 251 se aplica por
analogía a las sentencias interlocutorias.
o CPC 346 #2-6: se pueden subsanar o se pueden contradecir. El momento de
la contestación de la demanda difiere si se va a contradecir la cuestión previa
o si se subsanará esta voluntariamente.
 Subsanación incorrecta: en estos casos los tribunales en verdad de
aprobar la subsanación deberán darle una nueva oportunidad para
que este subsane de manera correcta (indicada por el propio tribunal),
otorgándole un nuevo plazo. Si la subsanación vuelve a ser errónea
se extingue el proceso.
o Contestación de la demanda es a los 5 días siguientes a la subsanación
voluntaria (que también se tienen 5 días para subsanar).
o Hubo subsanación voluntaria y no estuvo bien hecha. El tribunal deberá
pronunciarse acerca de ello y le darán 5 días para que este vuelva a
subsanar (por orden del tribunal: subsanación FORZOSA) y la contestación
será a los 5 días siguientes. Al volver a ocurrir una subsanación errónea se
EXTINGUE el proceso.
o Se contradice la cuestión previa y esta se declara con lugar. Se dan 5 días
para la contestación de la demanda posterior al pronunciamiento del tribunal.
o CPC #7-8: cuando son declaradas sin lugar, el proceso continua y se
contesta a los 5 días siguientes. Cuando las cuestiones previas son
declaradas con lugar simplemente el proceso continua y la contestación de la
demanda es a los 5 días siguientes a la resolución del tribunal (cuando se
cumpla el plazo pendiente o se resuelva la cuestión prejudicial).
o CPC #9-11: si se declaran con lugar y no hay apelación, se extingue el
proceso – se emite una SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA
DEFINITIVA. Si se declara sin lugar, la contestación es a los 5 días
siguientes al pronunciamiento.
 Si se declaran con lugar, la apelación se puede dar en ambos efectos.

CPC 361: inasistencia a la contestación de la demanda


- Justificada: cualquier imprevisto, enfermedad de alguna de las partes o su
representante. Se solicita al tribunal, luego de ocurrida la inasistencia, se abre una
articulación probatoria para justificar que esta asistencia fue justificada.

- Injustificada: el CPC la toma como una rebeldía, cuando no se acude a la


contestación. Esta inasistencia, en nuestro derecho tiene una sanción conocida
como la CONFESION FICTA (CPC 362).
o La ley presume iuris tantum, que los hechos narrados en la demanda son
ciertos. Posteriormente se puede desvirtuar esta confesión en el lapso de
promoción de pruebas.

Confesión Ficta:

- CPC 362 – Confesión ficta: si no se contesta la demanda dentro de los lapsos del
que indica el CPC 359, se tendrá por confeso mientras cumpla con los requisitos
que impone la ley.
o Requisitos de la confesión ficta:
o Si el demandante no objeta el poder que no fue otorgado legalmente este
será valido, ya que la representación es de interés privado y no de orden
publico.
o Demanda tiene que estar amparada por el ordenamiento jurídico, es decir no
ser contraria a la ley y a las buenas costumbres.
o Que el demandado no pruebe nada que lo favorezca.
 Interpretación restringida (CPC 364): el demandado que no acude a
la contestación solo puede hacer la contraprueba, es decir si la
pretensión del demandante es la existencia de una obligación, el
demandado solo puede probar la inexistencia de esta (al no ir a la
contestación de la demanda el demandado no alego nada).
 Excepción impropia (Giuseppe Chiovenda): cuando no se
contesto la demanda, por lo tanto no alega lo que tenia que
alegar. Sin embargo, se presenta en el periodo de promoción
de pruebas con el alegato que destruye la pretensión del
demandante.
 Interpretación amplia: el demandado puede probar cualquier hecho
que le favorezca, la ley no hace diferencia.
o Se abre el lapso de promoción de pruebas y cuando este culmine, el Juez
procederá a dictar sentencia dentro de los 8 días siguientes al vencimiento
del lapso.

Efectos de la contestación de la demanda:

- Termina la parte (fase) de introducción del proceso (CPC 364).


- Se traba la litis. Ya las partes y el Juez saben los hechos que han sido alegados por
cada parte y las pruebas que deben promover para acreditar sus respectivas
afirmaciones.
- CPC 265: para desistir después de la contestación de la demanda, se requiere del
consentimiento del demandado. Desistimiento de la pretensión: forma de extinción
del proceso, donde el demandante renuncia a su crédito y no puede otra vez
demandar por el mismo motivo, es unilateral del demandante.
o Desistimiento del procedimiento: el demandado desiste del procedimiento, es
decir no desiste de la pretensión. Para invocar esta figura antes de la
contestación de la demanda no se requiere el consentimiento del demandado,
después de la contestación si requiere del consentimiento de este.
- Al oponer cuestiones previas no se puede reformar la demanda.

Reconvención de la demanda:

- Rengel-Romberg: “es la pretensión que el demandado ejerce contra el demandante


junto con la contestación de la demanda en un proceso pendiente entre ambos,
fundada en el mismo o diferente titulo que la del actor, para ser resuelta en el mismo
proceso y en única sentencia que abraza a ambas”.
o Como toda pretensión, es independiente. La parte se declara titular de un
interés y pide al Juez que se lo reconozca.
 Al no ser una defensa ni una excepción, sino un ataque, si bien puede
ser propuesta en la contestación de la demanda. Puede ser
propuesta también en otro juicio, sin embargo habría acumulación de
pretensiones o pluralidad de objetos.
 Propone una ampliación del proceso, al tener que resolver 2
pretensiones, la principal y la reconvencional.
 No hay reconvención en aquellos casos en donde se propone la
compensación, esta es una excepción perentoria del proceso.
o Puede ser el mismo titulo (causa petendi) o uno diferente al del actor, es
decir la ley solo exige conexión subjetiva. Si la reconvención pretender
demandar al demandante y un tercero, tendrá que hacer esta querella
mediante otra demanda.
o La reconvención debe ser propuesta ante el mismo juez en el mismo proceso
(en la contestación de la demanda).
- Actitud procesal del demandado que, para defenderse ataca al demandante con una
nueva demanda y esa demanda se propone en el escrito de contestación de la
demanda. Es uno de los casos de conexión especifica, ya el Juez no solo va a
resolver una pretensión sino 2 en la misma sentencia, lo cual esta amparado por la
ley por razones de economía y celeridad procesal (Barnola).

- El CPC utiliza la palabra reconvención, la doctrina la denomina mutua petición, o


también contrademanda (CPC 365 - 369).

Forma de la reconvención:

- Es una demanda independiente que propone el demandado en contra del actor en el


mismo escrito que propone el CPC 361. Cuando se va a reconvenir hay que estudiar
la preferencia de reconvenir o demandar en un proceso separado, ya que una
consecuencia de la reconvención es aceptar el carácter del demandado con el que
esta demandando y en otros casos la procedencia de la pretensión principal.
o CPC 365: debe expresarse con toda claridad el objeto de la reconvención y
su fundamento. De acuerdo al CPC 340.

Lugar y tiempo de la reconvención:

- En el mismo lugar donde se contestara la demanda y el tiempo es la oportunidad de


contestación de la demanda.

Admisibilidad de la reconvención:

- El Juez puede negarse a admitir la admisión si esta es contraria al orden publico,


buenas costumbres o disposición legal. Sin embargo hay unos lineamientos
adicionales incluidos en el CPC 366.
o El juez debe ser competente en materia y valor para ambas pretensiones.
Sin embargo hay que tener en cuenta el CPC 50.
o Con la competencia territorial si no se opone como cuestión previa queda
prorrogada la competencia.
o Solo afectan desde el punto del vista procesal como reconvención de la
demanda, lo cual no impide que se proponga en un proceso distinto.

Procedimiento de la reconvención:

- Dos etapas:
o Desde que se admite la reconvención en la contestación hasta que el actor
reconvenido contesta: corresponde al juez pronunciar sobre la admisibilidad
de la reconvención, dentro de los 3 días siguientes al lapso de contestación
de la demanda (CPC 365). Desde la fecha de la admisibilidad de la
reconvención comienza el lapso de contestación de la misma, al quinto día
siguiente de ser admitida esta, según el CPC 367 (incongruencia del CPC,
son 20 días de emplazamiento para la contestación de la demanda y son 5
días para contestar la reconvención). Si el demandante no contesta la
reconvención queda confeso (CPC 367) queda confeso con respecto a la
petición del reconviniente. SE SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO
PRINCIPAL, en espera de la contestación de la reconvención.
o Desde que el actor reconvenido contesta hasta la sentencia: el lapso
probatorio es común tanto para la pretensión principal como para la
reconvención.

Contenido de la reconvención:

- La admisibilidad es presupuesto de la reconvención, y es muy posible que el Juez la


declare inadmisible por petición de partes o de oficio. Sin embargo esta
inadmisibilidad no da lugar a una sentencia interlocutoria.
- NO HAY CUESTIONES PREVIAS, o mejor dicho no hay incidencias sobre estas, ya
que se resolverán en la sentencia como tal.
- Contestada la reconvención cesa la suspensión del juicio principal y se inicia el
lapso probatorio, vuelve el proceso ordinario como tal. La sentencia será mas larga,
ya que se referirá tanto a la demanda principal como a la reconvencional.
o El Juez puede declarar con lugar ambas pretensiones, o sin lugar ambas. O
puede declarar una con lugar y otra sin lugar. Por último se puede declarar
parcialmente con lugar ambas o una de ellas.

Cita de saneamiento o de garantía:

Intervención de terceros en el proceso:

- Terminología: las diferencias doctrinarias (Ramiro Podetti) entre las denominaciones


de intervención de los terceros este autor las llama a todas tercería, esta situación
en la legislación venezolana se reserva a casos en que una persona demanda a
personas que son demandado y demandante entre sí, Couture concuerda con este
lineamiento.
- La regulación de esta institución se encuentra en los artículos del CPC 370 – 387.

Clasificación de las intervenciones de terceros:

- Voluntarias: un sujeto que no es parte de un proceso pretende intervenir en el


mismo que han instaurado otras 2 partes.
o Principal: llamadas por el CPC como tercería en los arts. 371 – 376, la
oposición de terceros a la medida cautelar (CPC 604), la oposición a la
medida de embargo ejecutivo (CPC 546) y la apelación de terceros contra la
sentencia definitiva (CPC 297).
o Adhesiva o coadyuvante: en Venezuela solo existe una, cuando hay un
proceso pendiente, este tercero solo pretende ayudar a una de las partes
(CPC 379 - 381).

- Forzadas: en un proceso pendiente una de las partes llama a un tercero para que
intervenga en el proceso.
o Ad citatio (interventio en causa): CPC 370 #4, 382
o Cita de saneamiento y de garantía: CPC 370 #5, 382 y siguientes.

La sentencia:

Clases de sentencias:

- Según la posición que ocupan en el proceso:


o Sentencias definitivas: aquellas que le ponen fin al proceso y que rechaza o
acoge total o parcialmente la pretensión. Resuelve el contradictorio de fondo.
 Renovación: implica la declaratoria de nulidad de un acto aislado del
procedimiento para que se repita, cumpliendo las formalidades
ignoradas.
 Reposición: implica la nulidad de un determinado acto procesal y
todos aquellos consecutivos que dependen de él.
 Sentencias definitivamente formales: se dictan en la oportunidad de la
sentencia definitiva, pero no resuelven el asunto sino que dicta un
pronunciamiento acerca de formalidades1.

o Sentencias interlocutorias: ponen fin al contradictorio incidental, mas no al


proceso (para incorporación de pruebas, resolución de cuestiones previas,
etc). Por su posición en el proceso de clasifican en 2:
 Con fuerza definitiva: no se dictan en la oportunidad de la definitiva,
deben dictarse antes y excepcionalmente ponen fin al juicio (ordinales
9, 10, 11 del CPC 346). Cuentan con los mismos recursos
 Que impiden la continuación del proceso: (ordinales 2 – 6 del CPC
346).
 Puras y simples: no ponen fin al juicio ni impiden su continuación,
sino que simplemente resuelven una controversia incidental.

- Se hace esta distinción, por la admisión del recurso de apelación. La admisión para
las sentencias interlocutorias esta regulado en el CPC 289, y para las definitivas en
el CPC 288 (ver el CPC 290 que admite apelación en ambos efectos para las
sentencias definitivas). Para el recurso de casación solo aplica para las sentencias
definitivas o interlocutorias con fuerza definitiva.

- En función del contenido de la garantía jurisdiccionales que protege:

o Constitutiva: creación, modificación o extinción de una relación jurídica.


o Declarativas o declaración de mera certeza: ponen fin a la incertidumbre
acerca de la aclaración de un derecho o el sujeto de determinada relación
jurídica.
o De condena: el pronunciamiento del juez da la orden a determinada persona
a un dar, hacer o no hacer, de acuerdo a la naturaleza de la obligación.
o Cautelares: por vía principal se hace para obtener la cautela, mediante la Ley
Orgánica de Amparo.
o Determinativas (CPC 13): se dictan de acuerdo a la equidad (contratos de
buena fe).
 Juez de derecho (CPC 2): debe decidir conforme a las normas de
derecho.
 Juez en equidad: no esta obligado a resolver la controversia con
normas de derecho, y se puede apartar de estas para resolverla.

Forma intrínseca de la sentencia: busca el balance entre la pretensión y la contestación,


pruebas de ambas partes. Un silogismo judicial sujeto a varios requisitos de forma y fondo,
requisitos formales intrínsecos (CPC 243) que se requieren a la sentencia como documento
(publicación, registro, etc.)

- Requisitos formales intrínsecos: el juez en su sentencia debe rechazar o acoger total


o parcialmente la pretensión. Tiene como consecuencia la correspondencia exacta

1 Querella nulitatis, figura del Derecho romano: era la potestad del juez, de oficio, en que un expediente de
apelación en vez de resolver el fondo revisaba los aspectos formales. Si encontraba alguna anormalidad no
resolvía el fondo sino que declaraba nula la sentencia, sin resolver el fondo del asunto.
entre la sentencia con la demanda, contestación y pruebas. En el proceso civil
regido por el principio dispositivo (lo que le dijo el demandado en el libelo y el
demandante en la contestación). El poder de las partes de decidir esta limitado a lo
que aleguen.

- La sentencia debe ser congruente:


o Examen de los elementos de la demanda, de la contestación, distinguir
elementos de hecho de la demanda y la contestación;
o Tiene que estar convencido que lo dicho por las partes, sus afirmaciones de
hecho son verdad, mediante pruebas legalmente promovidas y evacuadas
por las partes;
o El juez debe crear la premisa mayor escogiendo de todas las normas del
ordenamiento jurídico la que tenga un supuesto de hecho que encaje en los
hechos alegados (puede ser la misma norma alegada por el actor).
o La premisa menor son los demás argumentos alegados por las partes.
o Parte narrativa: se va a relatar TODO lo ocurrido en el proceso.
o Parte emotiva: comprende los motivos de hecho y de derecho que sirvan de
fundamento para la decisión, se examinan las pruebas, conforma la premisa
menor. Establece porque escogió determinada norma.
o Parte impositiva: declara con o sin lugar la pretensión.
o Congruencia de la sentencia lo establece el CPC 243 #5.
 Si no se cumple con los requisitos se incurre en el vicio de la
incongruencia.

Requisitos de validez de la sentencia:

CPC 246:
- La sentencia se documenta en el expediente con la fecha de su publicación (se
acostumbra poner la fecha de redacción).
- Debe llevar la firma del juez le da AUTENTICIDAD, la falta de firma del juez es
causa de inexistencia de la sentencia. Por lo tanto no se ejecutará, si el tribunal es
pluripersonal deberá llevar la mayoría de las firmas de sus integrantes.
o La falta de firma del secretario es una falta material absolutamente
subsanable.

- Debe llevar el sello del tribunal, una sentencia que se mande al exterior sin sello no
goza de autenticidad. Se devuelve para que se subsane este vicio material.

- CPC 247 – publicación de la sentencia: la exteriorización de esta, hacérsela conocer


tanto a las partes como a terceros interesados. Debería ser un acto solemne, sin
embargo el CPC habla que simplemente se adjuntará al expediente. El lapso para el
ejercicio de los recursos contra una sentencia normalmente se hacen depender de la
publicación de la misma.
o Normalmente la publicación y la documentación son simultaneas, lo que
interesa son las oportunidades de la publicación.
o Publicación de la sentencia interlocutoria: el CPC señala una oportunidad de
publicación, para las cuestiones previas se publica la sentencia a los 10 días
siguientes al periodo de promoción de pruebas. Si no se fija un lapso de
publicación el CPC prevé que para velar por la rápida administración de
justicia se deberá publicar a los 3 días siguientes (CPC 10).
 Se aplica por analogía el CPC 251 para las sentencias interlocutorias.
La mayoría de la doctrina establece que por seguridad jurídica se
debería permitir.
o Publicación de la sentencia interlocutoria de segunda instancia CPC - 517: se
presenta la sentencia a los 10 días siguientes al recibo de los autos.
o Publicación de la sentencia definitiva – CPC 511: habla de “vista de la causa”
(previamente llamado relación de la causa), relatar un expediente es leerlo,
estudiarlo. Se refiere al lapso en el procedimiento que se le da al juez para
que estudie el expediente.
 Juez asociado – CPC 118: deben ser abogados con las mismas
condiciones para ser jueces. Cada una de las partes propone una
terna (tres) abogados para que cada parte elija uno. El juez de la
causa y los 2 jueces asociados conforman el tribunal. El
nombramiento de asociados será por tácticas procesales, si no se
puede recusar el juez, etc.

- CPC 248 – registro de sentencia: consignación de la sentencia original que se va a


publicar en los libros de registro del tribunal.

- CPC 251 – diferimiento de la sentencia

- CPC 511 – oportunidad de los informes: los informes de las partes son en donde
cada parte le informa al juez los argumentos de derecho y su aplicación a los hechos
invocados a cada uno de ellos. Se comenta doctrina, traer jurisprudencia aplicable al
caso. Requiere de conocimiento del juez a quien van dirigidos, un informe muy bien
redactado y completo puede ser contraproducente, puede ser tomado como un
insulto para un juez (CPC 512). Estos informes quedaron reducidos a escritos, se
admite la replica de los informes con observaciones acerca del informe de la parte
contraria (CPC 513).
o En los juicios laborales la presentación de los informes es oral, donde se
hace un resumen del informe que se le entrega al juez.

- Después de los 8 días para la presentación de los informes (acto complejo),


empieza a correr el lapso de 60 días para la publicación de la sentencia.
o Estos 60 días se deben a que la Ley Orgánica del Poder Judicial en los años
40, se establecía que la duración máxima de la vista de la causa no podía
ser mayor a 60 días continuos para la sentencia definitiva y 30 días para las
sentencias interlocutorias. Este lapso se ha repetido en todas las leyes
sucesivas hasta nuestros días. El lapso para el ejercicio de los recursos (de
apelación, etc.) hay que dejar correr los 60 días íntegramente.

- CPC 514 – auto para mejor proveer: posibilidad que se le da al juez, que no suple
las pruebas que debieron promover las partes o evacuar estas, es una forma de
completar algunos puntos oscuros en la promoción y evacuación de pruebas. NO ES
APELABLE.
- Cuando la sentencia no sale a los 60 días, dos posibilidades:
o Cuando juez no dicta el auto de diferimiento del CPC 251, la publicación de
la sentencia debe ser notificada a ambas partes. A partir de la ultima
notificación que se haga comienza a correr el lapso para ejercer el recurso
de apelación.
 Paralización de un expediente, fenómeno de hecho que este en el
mismo estado en el que se encontraba.
o Cuando el juez si dicta el auto de diferimiento del CPC 251 solo podrá
diferirse una vez por no mas de 30 días de despacho.

Del procedimiento en segunda instancia:

- Recurso de nulidad: recurso extraordinario al que tienen acceso los litigantes,


cuando se dicta una sentencia de segunda instancia, sin que este acate lo dictado
por la Sala de Casación.

Vicios de la sentencia:

- CPC 244 – causales de nulidad de la sentencia: vicios de la sentencia que causan


su nulidad.
o Incongruencia de la sentencia (congruencia de la sentencia CPC 243 #3):
tiene varias manifestaciones:
 Falta de congruencia positiva: el juez decide cosas distintas a las
discutidas. Ultrapetita, cuando el juez decide mas allá de lo que
pidieron las partes. Extrapetita, decide fuera de la controversia,
asuntos que no estaban planteadas. Citrapetita, cuando hay omisión
de decisión.
 Falta de congruencia negativa: la Sala de Casación Civil pide que se
denuncien los vicios en la sentencia, de acuerdo al CPC 243 y 122. El
parágrafo único del CPC 12, no es una norma procesal como tal, sino
de interpretación de contratos: proviene de la costumbre de París
(previo de la codificación napoleónica), que incluía 10 principios para
la interpretación de contratos oscuros, deficientes o ambiguos, que
Pottier incluyó en su Tratado de las Obligaciones. Que luego
formaron parte del Código Napoleónico, que luego incluyeron los
italianos y así llegó a nuestra legislación. Se suprimió del CCV y
pasaron a formar parte en el CPC.

2 El artículo 12 del CPC, incluye los deberes del juez en el proceso y los principios de veracidad y legalidad: hay
que separar la verdad verdadera y la verdad procesal. El juez debe atenerse a decidir sobre todo lo alegado y
probado por las partes, principio exhaustivo. La falta de consideración por el juez de algún alegato o prueba,
incurre en incongruencia en la sentencia. El juez puede usar su facultad de emplear presunciones hominis, para
ayudar a establecer estas presunciones estas las máximas experiencias, que pertenecen al conocimiento
privado de un juez, sus vivencias. Estos operan principalmente en la premisa mayor (norma jurídica), pero
también pueden operar en la premisa menor (supuesto de hecho) del silogismo judicial. Cuando el legislador se
refiere a “conceptos jurídicos indeterminados” como la buena fe, embriaguez consuetudinaria, injuria grave, etc.
ya que va a ser en el momento del juicio, con la presentación de las pruebas que el juez va a determinar si se
aplican o no estos conceptos. Los hechos notorios son acontecimiento que se reputa conocido por muy buena
parte de una colectividad (cuidad, estado, región, país). “Hecho notorio comunicacional” (establecido por
sentencia de J. Cabrera), se establece como hecho notorio cierto suceso o noticia que aparezca en un medio de
comunicación de gran circulación, como conocido por cierta parte de la colectividad.
o Absolución de la instancia: “lo contrario de la decisión concreta y precisa”
(Fuenmayor), los jueces no deciden la controversia y dejan a las partes en la
misma situación de pleito que existía previo a la sentencia. Es tan grave esta
situación de absolución de la instancia, que es clasificados como delito por el
legislador venezolano.
o Contradicción que no puede ejecutarse: el vicio se encuentra en la parte
dispositiva de la sentencia. No se puede confundir con los motivos
contradictorios. Esta contradicción debe ser de tal manera que la sentencia
no puede ejecutarse, pero también ha dicho la jurisprudencia, cuando las
contradicciones deben imposibilitar la ejecución, no aquellas contradicciones
que hagan posible la ejecución.
o Carencia de motivación: cuando la motivación es errónea, no se incurre en
falta de motivación, esta mal motivada, ni cuando la motivación es escasa. El
juez debe razonar lo que escribe para que haya motivación, cuando hay
motivos vagos y generales se incurre en esta carencia.
o Motivación contradictorio: deben ser motivos que se destruyan entre si.
Resultan inconciliables estos razonamientos, si resultan conciliables no se
incurre en este vicio.

- CPC 254 – limites de juzgamiento: antes formaba parte del CPC 12. Establece un
principio universal, in dubio pro reo (en el derecho laboral se denomina in dubio pro
operario).

Cosa juzgada:

- Inmutabilidad: sentencia produce efectos inmediatos entre las partes.

- Coercibilidad: obligatoriedad del cumplimiento de la sentencia y del derecho


expresado en ella.

- Inimpugnabilidad: no revisión de la sentencia, noción de permanencia en el tiempo.


o Cosa juzgada formal esta presente la inimpugnabilidad y la coercibilidad pero
no la inmutabilidad.
o CPC 272

- Suma preclusión: cuando están presente los 3 elementos anteriores se denomina


cosa juzgada material.
o CPC 273

- Constitución de 1999 creo un recurso extraordinario: recurso de revisión


o Faculta al TSJ revisar una sentencia donde se haya incurrido en violación a
normas constitucionales, aunque sea cosa juzgada material. Lo que destruye
esta noción, tiene que ver con la noción del avocamiento, donde el TSJ
puede conocer cualquier causa y decidirlo ellos, ambos por razones
meramente políticas (Ley Orgánica del TSJ de 1977).
o Este recurso de revisión constitucional no tiene precedentes en el Derecho
comparado.
- Casos en que se produce cosa juzgada formal mas no material:
o Pensión de alimentos (obligación de valor): sigue el poder adquisitivo de las
cosas.
o Intervención e inhabilitación (CCV 407, 412): puede cesar en determinado
momento porque cesan las causas de esta interdicción.
o Presunción de muerte o desaparición.
o Inhabilitación por quiebra.
o Sentencias de amparo: por su naturaleza, netamente preventiva, son
siempre provisionales.
o Sentencias y providencias dictadas sobre medidas cautelares: puede
perfectamente modificarse los montos de estas.
o Justicia gratuita: personas que no tienen medios para litigar, al adquirir
bienes para litigiar el beneficio se pierde.
o En estos casos las sentencias tienen los elementos de coercibilidad e
inmutabilidad.

- Limites de la cosa juzgada: se adquiere la noción de cómo comparar, para


establecer identidades o no, en torno a dos sentencias por igual sujeto, objeto o
titulo que se demanda (elementos de la pretensión). Estos limites están en el CCV
1395.
o Identidades objetivas: por el objeto y el titulo que se demanda.
o Identidades subjetivas: por los sujetos y el carácter con el que se presentan.

- Limites objetivos: el objeto de la pretensión es el bien de la vida (corporal, incorporal,


mueble, inmueble) que se hace valer en la pretensión. Se discute si la cosa juzgada
se extiende a toda la sentencia o solo al dispositivo. Savigny expresa que la
autoridad de cosa juzgada se extiende a toda la sentencia. Chiovenda por el otro
lado dice que la cosa juzgada no se extiende a la motivación (se puede dar el caso
que por una motivación distinta se lleva a un mismo dispositivo – VOTOS
SALVADOS). Rengel-Romberg distingue entre 2 nociones:
o Identidad absoluta: la igualdad, mismo objeto.
o Identidad jurídica: la cosa puede sufrir algunos cambios o alteraciones
materiales en mayor o menor medida, pero sigue siendo la misma. Aunque
cambien ciertos aspectos del bien, jurídicamente sigue siendo el mismo.
o Chiovenda: “si el bien garantizado (sentenciado) en un caso puede
concebirse sin el bien sentenciado, en el otro hay objetos diferentes, cuando
no se pueden concebir hay identidad”. Cuando el bien menor puede
concebirse en diferencia de la mayor, diferenciación entre el todo y la parte.
o Identidad en el titulo (de la causa petendi): Rengel-Romberg distingue entre:
 Pretensiones de condena: distinguir entre derechos de crédito y
derechos reales.
 Pretensiones declarativas: declarar la preexistencia de un derecho.
 Pretensiones constitutivas: examinar la relación jurídica en cuestión.

- Limites subjetivos:

o Identidad subjetiva:
 Identidad física
 Identidad jurídica
o Principio de la relatividad de la sentencia: la cosa juzgada es ley inter pares,
y se extiende a todos los demás intervinientes de la relación procesal.
o Emilio Vetti, civilista italiano del siglo XX: la decisión entre las partes de una
causa es jurídicamente irrelevante para los terceros extraños, llamado cosa
juzgada como principio negativo. Sin embargo convive con el principio
positivo, donde la cosa juzgada tiene valor respecto a terceros así como
entre las partes. Vetti combina ambos principios, clasificando a los terceros:
 Terceros jurídicamente indiferentes: caso de la sentencia que por
afectar a un deudor, afecta a su vez a los acreedores de este.
 Terceros titulares de una relación jurídica incompatible con la
sentencia.
 Terceros jurídicamente interesados: son aquellos que se encuentran
subordinados a las partes en relación a la decisión, se aplica el
principio positivo.

- Tutela de la cosa juzgada: cuando puede alegarse la cosa juzgada (excepción re


iudicata). Se busca el respeto de la sentencia con autoridad de cosa juzgada (CPC
346#9, 361).
o Institución de eminente orden publico, por lo tanto puede alegarse en
cualquier estado de la causa.
o La cosa juzgada puede ser alegada como fundamento de una demanda de
invalidación (CPC 328#5).
o La constitución tiene orden constitucional (art. 46).
o SEGURIDAD JURIDICA.

Condena a costas:

- Chiovenda define la condena a costas como “…la orden accesoria al


pronunciamiento principal que impone el juez al totalmente vencido en un proceso o
en una incidencia de resarcir al vencedor los gastos que le ha producido el proceso”.
(CPC 274).

- Consiste en el pago de honorarios de los abogados y los gastos en los que incurren
las partes. Cuando una persona gana totalmente, la ley considera justo que el que
perdió, reembolse todo lo que la parte vencedora gasto en el proceso, tanto en
gastos como honorarios.

- Busca restablecer el equilibrio patrimonial.

- Se trata de una orden/condena accesoria, lo principal es la pretensión. Queda la


pregunta si estamos ante una norma de derecho sustantivo o de derecho adjetivo.
o Se trata de una norma que establece una indemnización, debiendo ser
entonces de carácter sustantivo. Sin embargo, su redacción implica que esta
dirigida al juez y en el proceso, clasificándose entonces como una norma
procesal.
o La mayoría de los autores están de acuerdo que esta norma es constitutiva
de derechos, ya que crea un derecho de crédito a favor del vencedor contra
el perdedor del proceso, dependiendo siempre del resultado del proceso.
o Ver CPC 445.
o La condena debe ser expresa en cumplimiento del CPC 243#5.

Excepciones a la condena a costas procesales:

- Sistema paritario: cada parte paga sus costas.

- Sistema objetivo (CPC 274 – vencimiento objetivo): el que actualmente es utilizado


en Venezuela. Surge en el Derecho justinianeo, previamente solo se condenaba al
demandante temerario. Chiovenda: “el derecho que se reconoce en la sentencia lo
es como si fuese en el momento de promoverse en la demanda, todo aquello que
fue necesario para su reconocimiento ha concurrido en su resultado, es necesario
que el demandante/demandado no responda por sus gastos procesales”. Ese
vencimiento objetivo hace que surja un resarcimiento por parte del perdedor por los
gastos del proceso.
o Carnelutti: la justicia es un servicio publico, que cuesta dinero, dinero que
indirectamente proviene de los venezolanos que pagan impuestos. La parte
perdedora que no paga las costas se ha enriquecido injustificadamente, por
esta razón esta parte debe estar obligada a cubrir los gastos por costas.
o CPC 282, 320 (último aparte), 442, 708, 846, 847. A los proyectistas se les
olvido hacer el ajuste para el vencimiento objetivo en ciertos artículos, por lo
tanto estas normas son situaciones excepcionales aplicables exclusivamente
a los supuestos de hecho que encajen. Previamente no había forma que un
juez laboral condenara a un trabajador a las costas por un juicio que haya
perdido, siempre se condenaba al patrón en el caso que hubiese perdido.
Hoy en día si funciona el vencimiento objetivo en materia laboral.
o No se admite sociedades para la cuota litis, hay una excepción en la
jurisdicción laboral.
o Pago de costas en las sentencias interlocutorias nace en Roma como
vencimiento subjetivo, el juez tenia la potestad de condenarlo o no.
Realmente donde se la da su tratamiento actual viene de Francia en 1893,
hablaba de las sentencias interlocutorias con fuerza definitiva se les trataba
igual que las sentencias definitivas. Muchas veces se promueven incidencias
con el animo de retardar el proceso, sin embargo en el CPC actual la
negativa de incidencias no retrasa el proceso.

- Sistema subjetivo: se condena a costas a los demandantes temerarios, por


apreciación del juez.

Contenido de la condena:
- La condena implica el resarcimiento del perdedor al ganador de los gastos en los
que incurrió el ganador con relación causa-efecto con el proceso. La naturaleza
jurídica por lo tanto de esta condena en costas es resarcidora.
o CPC 286 – solo se limita lo que se le puede cobrar en honorarios
profesionales (no puede exceder el 30% del valor lo litigado). No hay limite
para cobrar los otros gastos del proceso.
o Noción entre daño y costas – Rengel-Romberg: cuando se excede el limite
de pago de los honorarios, la única forma que tiene el ganador del pleito para
cobrar estos gastos es a través de una demanda de daños y perjuicios.

- Honorarios: remuneración profesional al apoderado judicial por su representación o


asistencia en el proceso.

- Gastos: remuneraciones por su relación directa con el proceso.

- Tasación de costas: se le llevan todas las pruebas donde se demuestre desembolso


de dinero con ocasión del proceso, con una relación de causalidad, que sea un
gasto idóneo para obtener el resultado de la sentencia.
o El gasto debe ser útil y necesario, aquellos que por la duda de no hacerlo
haya la posibilidad de perder el pleito. Según la casación venezolana son
todos los gastos de la litis en relación directa con el proceso.

- La determinación de los honorarios de abogados: cuando cada parte contrata sus


respectivos apoderados judiciales, y dependiendo de la modalidad contractual de
cada uno estos van a desempeñar determinadas labores.
o Hay modalidades donde se paga por horas profesionales otras pagan por
determinadas partes del proceso. En Venezuela siempre ha estado presente
la prohibición de cobrar parte de la cuota litis, proviene del Código
Napoleónico.

- Puede pasar que haya que ejecutar la sentencia en materia de costas. Todo lo que
son las tasación de costas las transforman a honorarios de abogados. Es mas fácil
cobrar los honorarios de abogados que las costas, existe una figura llamada
intimación de honorarios (presente en la Ley de Abogados). El abogado puede
estimar en nombre propio o del cliente para la ejecución de la sentencia, mediante la
estimación de los honorarios profesionales. El escrito termina con un requerimiento
al perdedor del juicio para que pague la cantidad expresada dentro de los 10 días
siguientes.
o Al final de este escrito se añade un derecho llamado derecho de retasa
(tasar: poner valor; retasar: volver a poner valor). El perdedor puede
oponerse al pago de honorarios cuando el ganador estima una cantidad
superior a la tasa legal (30% de la cuota litis), presente en el CPC 607.
o Derecho de retasa: derecho del intimado que se revise y se vuelva a
establecer el monto de los honorarios profesionales. Se hace mediante un
Tribunal Retasador, donde cada parte nombra un juez retasador y con el juez
de la causa forman este tribunal. Este va a dictar el monto de los honorarios
sin apelación.
- Costas y vencimiento parcial: hemos estudiado hasta ahora lo relativo al vencimiento
total. Cuando haya vencimiento reciproco, cada parte estará obligada a las costas
de la parte contraria, estas serán hasta la congruencia de los montos. Es decir
ocurre una compensación de deudas.
o CPC 276

- Costas y pluralidad de partes – CPC 278: se divide la obligación entre cada una de
las partes litigantes, puede llegar a ser una división proporcional. Cuando estén
condenados a las costas procesales se trata de una deuda solidaria (CPC 279).

- Costas del recurso – CPC 281 (cónsona con el CPC 274): queda condenado a las
costas de un recurso quien haya apelado una sentencia que sea confirmado.

- Desistimiento y convenimiento: costas – CPC 282: no proceden de pleno de derecho,


ya que puede haber pacto en contrario.

- En la perención de instancia NO HAY COSTAS EN NINGUN CASO.

- CPC 284 – momento de exigibilidad de costas en las sentencias interlocutorias:


cuando quede firme la sentencia definitiva, cualquiera que sea el resultado al final
del proceso cuando estén liquidas las costas se hace la compensación.

- CPC 285 – costas de la ejecución: son a cargo del ejecutado.

- La NACION NO PAGA COSTAS en ningún caso, sin embargo las municipalidades si


pagan costas, aunque reducidas a un 10% del valor de la litis. Para los institutos
autónomos y empresas del estado, si se constituyen con los mismos privilegios que
tiene la Nación estos no pagan costas procesales, al guardar silencio si pagan
costas.

- Código de Ética Profesional del Abogado – art. 47: la estimación de los honorarios
de abogados están en guías estimativas para establecer los montos:
o Importancia de los servicios, tomando en cuenta el beneficio que va a
percibir o el perjuicio que se le va a evitar.
o Cuantía del litigio.
o Entra en juego el éxito obtenido, a modalidades de contratación donde se
pacta una remuneración adicional por el éxito obtenido.
o Dificultad o novedad del caso planteado, entra en juego la experiencia del
abogado.
o Especialidad, experiencia y reputación del abogado.
o Tomar en cuenta la situación económica del cliente.
o La imposibilidad que el abogado puede haber sido impedido a atender en
otros asuntos
o Eventualidad o permanencia en los servicios.
o La responsabilidad que se deriva en el abogado como consecuencia del
servicio.
o El tiempo del servicio.
o El grado de participación de estudio para el planteamiento del asunto.
o Si se es consultor o apoderado.
o Lugar de la prestación de servicio (BARNOLA).

Recursos:

- Garantías procesales y la Teoría General de la Impugnación: en la doctrina moderna


se define el recurso como parte de un genero llamado medios de impugnación.
Estos son aquellos mecanismos del derecho positivo y que tienen como contenido
varias cosas:
o Control de la regularidad de los actos procesales. Se controla que los actos
se efectúen de acuerdo con la ley.
o También son la actividad del órgano como medio para ese control.
o Es la actividad de las partes y perjudicados a fin de obtener la revisión de
una sentencia que los pueda perjudicar o los perjudique.

- Los medios de impugnación son un control a posteriori de la actividad judicial, que


trasciende, ya que a medida de este control se confirma su actuación, poner fin a las
irregularidades que el juez haya cometido, y pone remedio a una actuación ilícita,
restableciendo el orden jurídico infringido.

- Los medios de impugnación que se producen propiamente en la actividad


jurisdiccional:
o Recursos ordinarios: apelación, recurso de hecho y la revocatoria.
o Recursos extraordinarios: casación, invalidación, de revisión, amparo.
o Recursos del contencioso-administrativo.
o Recurso de queja (no hacer efectiva la responsabilidad de los jueces).

- Problema de los recursos y el principio de celeridad, esto no marchan juntos. En la


medida en que una decisión de un juez este sujeta a recursos se va retardando en el
tiempo la vigencia de esa decisión. Desde Roma se debate el tema si debería ser
una sola instancia o múltiples instancias, por temas de celeridad procesal.

- La circunstancia que todo lo que tiene que ver con recursos, no solo se trata de un
DDHH (la doble instancia), sino que también en la Constitución de 1961 se
consideraba como parte del acceso a la justicia lo que se traslado a la Constitución
actual.

Los recursos:

- Principios que rigen los recursos: equilibrio entre la autoridad y la libertad; y entre la
justicia, legalidad y celeridad (E. Couture).

- Doble grado de jurisdicción o instancia única: desde Roma se viene debatiendo este
tema.
o Con respecto a la instancia única hay mayor celeridad, acelera la ejecución
de la sentencia. Una única instancia en un tribunal colegiado, implica un
mayor grado de justicia. Los jueces son normalmente jóvenes, tienden a la
conservación (repetición) de decisiones. El argumento mas fuerte contra la
doble instancia, por lo tanto es la CELERIDAD.
o Favoreciendo a la doble instancia, primero esta establecido como un DDHH,
en nuestra constitución y casi todo el derecho comparado, no se trata (en
Venezuela) de una doble instancia absoluta, sino que hay decisiones que no
hay apelación. Se dice que el juez de primera instancia esta mas ocupado en
sustanciar pruebas, tiempo menos que tiene para sentenciar. En la segunda
instancia hay menos actividad probatoria y el juez tiene mas tiempo para
sentenciar.
 El juez de segunda instancia revisa la sentencia como tal, no el
procedimiento. Por estas razones predomina la segunda instancia.

- Personalidad de los medios de apelación: los recursos son manifestaciones del


principio dispositivo. Se admiten y se resuelven a medida que hayan sido
interpuestos por las partes, por un interés personal, ocasionado por el gravamen, el
perjuicio que les causa determinada sentencia. La ley ordena al tribunal superior a
revisar determinada sentencias.
o Cuando existan intereses de la nación, siempre estarán sometidas a
consultas obligatorias y revisión de los tribunales superiores.
o En el CPC derogado, esta revisión obligatoria incluía las sentencias de
divorcio.
o La regla general es que si no se ejerce el recurso dentro de los plazos
correspondientes la decisión queda firme.
o En materia penal si hay consulta obligatoria siempre.

- La recurribilidad es la regla, no-recurribilidad es la excepción: hay decisiones que la


ley no les otorga recurso alguno. Hay una sentencia de la SC/TSJ que aclaró este
punto (las decisiones que no tienen recurso alguno), se solicito la derogación de
todas las normas que violaban el principio de la doble instancia, la SC respondió que
ese principio (como DDHH) se aplica principalmente en el proceso penal (por
tratarse de la libertad de las personas). Pero como el juicio civil no busca la privación
de derechos tan fundamentales, quedaba eximido de la aplicación de ese derecho
constitucional.

- Se recurre contra las sentencias, como el acto jurisdiccional que pone fin a una
controversia, pero también a sentencias que ponen fin a asuntos incidentales del
proceso. Hay sentencias que tienen limitada el acceso a la casación por cuantía.

Tendencias modernas a los medios de impugnación:

- Supresión de instancias y recursos, teniendo como limites las garantías mínimas de


los litigantes:
o En materia de cuestiones previas hay unas sentencias que resuelven los
vicios del #2-6, que no son recurribles.
o Previo al CPC vigente, toda sentencia interlocutoria tenía recurso de
apelación. Hoy en día solamente las sentencias interlocutorias que producen
gravamen irreparable por la definitiva, están sujetas al recurso de casación
(CPC 289).
- Supresión de la querella nulitatis – CPC 209: en el CPC derogado (y desde Roma),
existía la posibilidad de un juez superior al que se apeló el recurso de nulidad, de
declarar la nulidad de la sentencia de primera instancia (a instancia de partes o de
oficio), porque esta no cumplió con los requisitos formales extrínsecos del CPC 243,
o incurrió en los vicios del CPC 249. Se devolvía la sentencia a primera instancia, y
se tenia que volver a decidir la causa.
o Se prestó para cualquier cantidad de abusos, que alegaban cualquier tipo de
vicio o falta de requisitos. Obligaba al tribunal superior a declararse igual del
asunto.
o CPC 209

- Concentración de los recursos:


o CPC 291: el origen de este articulo trata de ponerle remedio a un problema,
en un proceso hay decisiones interlocutoras sujetas a apelación que se
escuchan en un solo efecto (que se sustancian en el juzgado superior). Se
da el fenómeno que el juez de la causa esta en estado de sentencia y no se
han decidido las interlocutorias sujetas a apelación no habían sido decididas.
 La regla general es que las sentencias interlocutoras se escuchan en
efecto devolutivo. Es decir, la causa sigue mientras se sustancia la
apelación.
 Si al decidirse la causa, no se ha decidido la apelación, esta se
acumula. El superior va a decidir ambas apelaciones.
o CPC 312 – admisibilidad del recurso de casación: cuando se apela contra la
sentencia definitiva, esto abarca las sentencias interlocutorias no resueltas.

- Creación de otros recursos distintos a los tradicionales: en la CRBV 1999 se creó el


recurso extraordinario de revisión, sin precedentes en el Derecho comparado. El
recurso de amparo3 también tiene carácter de medio de impugnación (BARNOLA),
que tuvo su origen en la Constitución de 1961 para casos de privaciones de libertad
(nadie podía estar mas de 8 días en prisión sin ser sometida a juicio), esa norma dio
pie para que entrara el primer amparo ya no con respecto a la libertad de personas
sino para cualquier derecho subjetivo4.
o CRBV 49 es una copia de un articulo de la Constitución española.
o Recurso de control de legalidad (recurso extraordinario): creado por la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo.

- Mayor desarrollo que en el recurso de casación5.

3 Tiene su origen en el Derecho anglosajón (injunctions).


4 Caso Rondalera vs. Arturo Uslar Pietri; se interpuso un amparo (Uslar Pietri), por el ruido que ocasionaba un
maternal, vecino de Uslar. Antecedentes de la Ley de Amparo.
5 El origen del recurso de casación, no se trata de un asunto propiamente jurisdiccional. Con motivo de la

Revolución francesa, por ser una revolución burguesa, dejo integro en sus puestos a todos los jueces del
régimen anterior. Para ejercer control sobre esos jueces y evitar que sentencien en contra de principios de la
revolución, se creo un organismo que revisa ciertas decisiones (a petición de partes o de oficio) de los tribunales
superiores franceses (que hacia el legislativo con el poder judicial). Por la clara injerencia y violación al principio
de separación de poderes, se crea un tribunal supremo, que tenia como meta la decisión de las decisiones de
los tribunales de segunda instancia por errores de derecho, respetando la apreciación de los hechos, corrigiendo
la aplicación del derecho. A mediados del siglo XX, en Italia, empieza un movimiento doctrinario que insta que
se admita la revisión de los hechos. Por lo tanto en el Código italiano, se admitía la corrección de hechos. Así se
Fuentes normativas de los recursos:

- Los recursos están sujetos al principio de legalidad, son de reserva legal. Solamente
pueden ser establecidos por vía legal (o constitucional), jamás por decreto ejecutivo
(se admite por decreto-ley). Establecido en el CRBV 49.

Clasificación de los recursos:

- Primera clasificación viene de Roma, según los vicios:


o In procedendo: todos los vicios que se refieren a formalidades del
procedimiento. Las formas procesales están sujetas al principio de legalidad,
existen por lo tanto recursos que se crean para corregir faltas en este. CPC
313 #1 (Recurso por defecto de actividad).
o In iudicando – CPC 313 #2: se refiere al dispositivo de la sentencia6.

- Recursos ordinarios: es aquel recurso que concede la ley, normalmente, en principio


para todo tipo de decisiones (salvo las que no tienen recursos). Se caracterizan por:
o Facilidad de la admisión.
o Implican un gran poder de revisión para el tribunal superior, el tiene la
potestad y el deber de revisar todo, en las mismas condiciones que lo tenia el
juez de primera instancia. En casación la revisión es mínima, se limita a la
revisión del derecho.
o Los recursos ordinarios son: la apelación, recurso de hecho, solicitud de
revocatoria y los reclamos (CPC 314 – respecto a la frustración del recurso
de casación. CPC 239 – como recurso de los litigantes con respecto a las
decisiones que pueda dictar un tribunal comisionado)

- Recursos extraordinarios: tienen mayores limitaciones para su interposición, tienen


causales de procedencia completas, y cada recurso tiene unas formalidades propias
para su interposición.
o Son: el recurso de casación (civil, laboral y penal), de invalidación (CPC 328)
para fulminar la cosa juzgada, de revisión constitucional, de control de la
legalidad (LOPL).
o Recurso de invalidación: tiene forma de demanda y se tramita como una.

- Medios de gravamen y acciones de impugnación (clasificación italiana): para los


italianos medios de gravamen es el equivalente a recursos ordinarios, y lo que es
recurso extraordinario para los italianos es acciones de impugnación. En los medios
de gravamen, no se persigue una nulidad, sino una sustitución de una sentencia que
no favorece a una que si favorece. En cambio para las acciones de impugnación,
buscan la declaratoria de nulidad de una sentencia (casar = anular). Se hablaría mas
bien de pretensiones de impugnación.

crean las dos corrientes de la casación: la casación de derecho y la casación de instancia. La ultima, la sala
puede censurar tanto hechos como derecho, sentenciando como tribunal de instancia. En Venezuela se
consagró la casación francesa (de derecho), desde 1897 se tiene una casación mixta, es una casación de
derecho pero que bajo ciertos supuestos se admite la revisión de hechos.
6 Las máximas de experiencia, también incluyen los conceptos jurídicos indeterminados, cuando el juez es el

que determina el alcance de los conceptos establecidos en una norma.


Requisitos comunes a los recursos o presupuestos de impugnación: se subdividen en
objetivos y subjetivos.

- Objetivos:
o Existencia de una sentencia, registrada y publicada7.
o Plazo para recurrir: sujeto a caducidad.
 Sujeto al principio de igualdad, puede suceder que en la sentencia se
cause agravio a ambas partes y tengan derecho a apelar (10-02-1988
– SCC/TSJ).
 Uniformidad, mismo plazo para ambas partes.
 Comienza en la misma fecha para ambas partes. Esta es la doctrina
que sigue la SCC. En la LOPL, hay un criterio que se refiere a
sentencias fuera de lapso (hay que notificar a las partes), el litigante
al momento de enterarse de la existencia de la sentencia y el agravio,
se abre su lapso para apelar (criterio de la SCS).

- Subjetivos:
o Agravio: apela al que la sentencia le cause un perjuicio (con ciertas
excepciones).
o Parte en el proceso: con debida capacidad jurídica y procesal.
Excepcionalmente los terceros pueden apelar contra las sentencias
definitivas.

- Formalidades de los recursos de impugnación:


o Cumplimiento de formalidades:
 Formalidades propias de la interposición de todos los recursos.
 Formalidades adecuadas a cada recurso.
o No anticipación del recurso.
o Motivos y fundamentos de los recursos: con los recursos ordinarios no hay
que motivar la apelación (queda para los informes). Rengel-Romberg
recomienda la motivación de la apelación, sin embargo en la Ley Orgánica
del TSJ, las apelaciones que se propongan en ciertos procedimientos que
hay que motivarla, si no se motiva caduca el recurso.
o Acto de impugnar: naturaleza jurídica de este acto, es una manifestación de
voluntad natural, que tiene fundamento en el concepto de acción (como
acceso a la justicia), para otros simplemente es un tramite que hay que
cumplir para dar fin a una parte del proceso y comenzar otro (BARNOLA
apoya a AMBOS).
 En algunos casos, como el amparo, la invalidación, son pretensiones
autónomas de nulidad, son acciones independientes.
o Sustanciación del acto impugnatorio: casos en que haya necesidad de
pruebas debe abrirse un lapso probatorio, mas amplio que el del CPC 607.
 Ley de amparo no establece un lapso probatorio.

7Hubo una época del Derecho procesal, por razones fraudulentas y de defensa, sobretodo en el Derecho
procesal español (siglo XVII y XVIII) cuando se introducía la demanda, al final del esta se incluía una clausula
donde se buscaba ejercer la apelación en caso que la sentencia no fuese favorable.
 En materia civil es mas corta, solamente son permitidas ciertas
pruebas.
 En materia penal, la sustanciación es mas corta, ya que es solo de
derecho.
o Disposición del acto: si el acto de interposición pertenece al principio
dispositivo, es valido para un litigante el desistimiento del recurso. Así como
que se puede interponer se puede desistir, inclusive el amparo (parece raro
ya que se trata de violación de normas constitucionales que son del mas alto
orden publico). Existe la disposición del acto por el no-ejercicio del recurso,
por dejar pasar los lapsos.
o Efecto extensivo del recurso (tercer efecto): normalmente los efectos tienen
que ver con el recurrente, pero tienen influencia también en la esfera del
recurrido, se conoce en la doctrina como el efecto extensivo del recurso
(Enrique Vescovis). Tiene que ver con las potestades del recurrido en
respecto a la sentencia que a él la ha favorecido:
 Capacidad de censurar la oportunidad y la carencia de vicios del
recurso.
 Tiene la facultad de defender la sentencia que lo favorece.

La doble instancia:

- En Venezuela hasta 1945 se tuvieron 3 instancias judiciales, influencia directa de la


revolución francesa. Existían tribunales de primera y segunda instancia, y luego
Cortes Supremas Estadales.

- Calamandrei: una instancia única no ofrece optimas garantías, aunque sea mas
rápido el proceso “tuerce la razón, o tuerce el derecho”. Lo optimo es tener 2 o 3
revisiones. “La segunda instancia es otra primera instancia, porque el juez de
segunda instancia tiene que decir ex novo, de nuevo la controversia en los mismo
términos que decidió el de primera instancia”.

Apelación:

Chiovenda: “recurso ordinario mediante el cual la parte o los terceros que han sufrido
agravio por la sentencia del juez del primer grado de jurisdicción provoca un nuevo examen
de la relación jurídica controvertida por el juez superior o de segundo grado quien debe
dictar la sentencia final”.

“Medio procesal de pasar del primer grado de jurisdicción al segundo grado de jurisdiccion”.

- La palabra recurso se refiere a un mecanismo de impugnación a la sentencia injusta,


o para revocarla o para modificarla.

- Recurso de invalidación (CPC 327): se declara la nulidad de una sentencia cuando


incurre en uno de los supuestos especiales del CPC 327. Cuando no se realiza la
citación, etc.
- Recurso ordinario: con el menor numero de formalidades, el alcance de la revisión
es total, es decir el juez superior adquiere plena jurisdicción del asunto y el juez
inferior la pierde. Este va a construir un nuevo silogismo judicial.

- Sujetos:
o Parte agraviada: la persona que resulto perdedora. Cuando se habla de
agravio se refiere a que se haya ocasionado un perjuicio. Hay casos
excepcionales donde la parte la ganadora tiene derecho a apelar.
o Terceros perjudicados por la decisión.

- Sentencia definitiva: esta no es la única susceptible de apelación, pues las


interlocutorias con fuerza definitiva o las que puedan causar un gravamen
irreversible sobre alguna de las partes.
- Conocer ex novo: “la apelación reintegra a las partes al momento posterior de la
contestación de la demanda”. Desde el punto de vista procesal, cual es la naturaleza
jurídica de la sentencia apelada.
o La sentencia apelada queda sujeta a una condición resolutoria, a la espera
que la segunda instancia revoque. Chiovenda expresa que se trata de una
situación jurídica particular, pues al no haber coercibilidad (la puede
modificar el juez de segunda instancia).
o Carnelutti: sentencia que no es inmutable, que no es coercible, hasta tanto el
juez superior dicte una sentencia confirmándola o revocándola.
o La sentencia confirmatoria de segunda instancia se subroga en la de primera
instancia.
o Hay decisiones de la SCC, anula fallos porque en segunda instancia se
hacen copias exactas de la sentencia de primera instancia.

- Doble grado de conformidad: solo cuando la sentencia de primera y segunda


instancia no eran conformes había tercera instancia.

- En Venezuela la apelación se rige por el principio dispositivo, se dice que esta sujeta
a un principio de personalidad del recurso. El juez de alzada conoce de la
controversia que le introducen las partes en la apelación, en la medida de su agravio,
efecto devolutivo de la apelación, se conoce en los limites y en la medida que esta
haya sido planteada.

- En segunda instancia hay la posibilidad de promover pruebas, documento púbico,


juramento decisorio y confesión. Están permitidos los autos para mejor proveer
(excepciones al principio dispositivo).

Sujetos de la apelación:
- Las partes: apoderado judicial, la parte asistida. En un poder judicial debe estar
incluida la potestad del abogado de activar el recurso de apelación, o los recursos
ordinarios y extraordinarios.
o Tercería, cita de saneamiento, tercero interesado en el proceso, opositor a
las medidas cautelares, el tercero apelante. No solamente hace falta ser
parte, sino haber sido vencido total o parcialmente, pues es este el que
determina el interés para apelar del CPC 297 (Legitimidad para apelar de las
partes y terceros).
o CPC 297: gravamen sufrido constituye el interés procesal para apelar, con
algunas excepciones consagradas por la doctrina:
 Sentencia por la cual el juez de primera instancia no cumple
cualquiera de los requisitos formales intrínsecos del articulo 243, o
aquellos casos donde hay una motivación falsa o errónea de la
sentencia. El CPC 243 es de orden público.
 En general cuando la sentencia contiene infracciones de orden
publico, por la razón que no se puede convenir en asuntos de orden
publico (CCV 6).

- Terceros: el tercero tiene derecho a apelar contra la sentencia definitiva y por


extensión con la interlocutoria con fuerza definitiva, pero no contra otras
interlocutorias. El tercero apelante al momento de oponer su recurso debe alegar el
perjuicio que sufre, el CPC no establece cuando puede apelar este tercero, debe ser
el mismo lapso de apelación que tienen las partes.

Objeto de la apelación:

- Contra que se apela: no hay opiniones claras.


o Rosenberg: se apela contra la pretensión procesal reconocida o negada,
parcial o totalmente en la sentencia definitiva. La apelación es el examen ex
novo de la controversia, si se revisa el derecho vulnerado, eso engloba la
pretensión.
o Se apela solo contra aquella sentencias que son apelables.
o CPC 289: admisibilidad de la apelación de las sentencias interlocutorias.
Siempre y cuando produzcan un gravamen irreparable, previamente la
admisibilidad era a criterio del juez.
o Casos de gravámenes irreparables:
 Negativas de reposición por vicios en la citación.
 Un auto que reponga la causa por falta de citación del Procurador de
la República en los juicios que interviene la republica.
 Los casos de expropiación por causa de utilidad publica o social, hay
una figura, la única medida cautelar en los juicios de expropiación
llamada la ocupación previa. Hay casos donde la utilidad publica, que
la expropiación se de por ocupación previa, entre el posesión del
inmueble, esto ocasiona un gravamen, por lo tanto es apelable.
 Acto que repone la causa al momento de abrir un nuevo lapso de
prueba.

o Casos que no producen gravamen irreparable:


 Que un juez ordene abrir la articulación del CPC 607 al caso de
oposición de terceros al embargo ejecutivo.
 El auto que fija la oportunidad para evacuar una prueba.
 El auto que declara des temporánea el tiempo consignación del
precio de la expropiación.
 Cuando se revoca el nombramiento del defensor ad litem, del ausente.
 Los autos de impulso del proceso.

o Las que las considera así la propia ley:


 Cuantía de menos de 500 U.T. no tienen apelación.
 Las sujetas a recurso de invalidación, esas sentencias no apelación si
no que tienen directamente casación.
 Laudos arbitrales de árbitros arbitradores son aquellos que deciden
conforme a la equidad, la apelación queda exclusivamente reservada
para laudos de árbitros de derecho.
 Árbitros de derecho – CPC 624: mismas obligaciones de un
juez ordinario, decidir conforme al derecho.
 No tienen apelación las sentencias que tienen un retardo perjudicial,
esto es un procedimiento especial, que tiene como único objeto la
promoción y evacuación de una prueba de manera anticipada.
 Acciones que se interpongan contra la Republica o Institutos
Autónomos en la Sala Político-Administrativa del TSJ, se puede
aplicar el recurso de interpretación constitucional.

o Interlocutorias sin apelación:


 Sentencias de recusación.
 Declaran con o sin lugar cuestiones previas del #2-8.
 Auto que decreta las medidas cautelares del CPC 601.
 Autos para mejor proveer.

Efectos de la apelación:

- Efecto extensivo, situación del no apelante: defender la sentencia, determinar si fue


interpuesta oportunamente, si la parte tiene la cualidad de apelante.

- Efecto suspensivo: hay ciertas decisiones que por razón de la importancia que
tienen, la ley ordena que al interponerse el recurso de apelación se difiera la
ejecución de lo decidido en la sentencia correspondiente. Ocurre así en las
sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza definitiva (CPC 290). Hasta
tanto la alzada confirme o revoque.
o En Venezuela este efecto esta previstos para las sentencias (interlocutorias)
definitivas, con una excepción. En los procedimientos interdictales
posesorios y prohibitivos se oyen en un solo efecto, no hay efecto
suspensivo respecto de tales decisiones. Los interdictos no son otra cosa
sino de policía judicial. (TESIS DOCTORAL BARNOLA FUE LA APELACIÓN
CON LOS INTERDICTOS).
 CPC 718 – interdictos prohibitivos
 CPC 701 – interdictos posesorios
o Para las sentencias interlocutorias se escuchan solo en el efecto devolutivo.

- Efecto devolutivo: una de las diferencias de los recursos ordinarios y extraordinarios


es la extensión del efecto devolutivo. En los ordinarios tiene su máximo alcance, y
menor extensión en los recursos extraordinarios como el recurso de invalidación. El
efecto devolutivo viene de acuerdo al alcance que le otorgue el apelante. Es la
transmisión del conocimiento del caso al tribunal superior.
o Siempre se produce con la apelación.
o Es esencial al recurso de apelación, el juez de primera instancia pierde
jurisdicción y el de segunda la adquiere para conocer de nuevo la misma
controversia.
o Se impone en la medida que lo imponga el apelante, puede ser total o parcial,
cuando son sentencias que solo se quiere revisar el punto apelado.

- Casos:
o Sentencias que contienen varios puntos: si el juez de primera instancia
declara con lugar todas las partes, se habla de un efecto devolutivo total,
revisa todo lo apelado.
o Sentencia que contiene un solo punto: el actor gana parcialmente, hay 2
ganadores y 2 perdedores, gana parcialmente el demandante y el
demandado. En esa misma medida pierden ambos. Por lo tanto se habla de
un doble agravio, así que pueden apelar ambos, cada uno por su respectivo
gravamen.
 Como los 2 tienen derecho a apela, los 2 apelen. Se habla de un
efecto devolutivo total.
 Solo apela una de las partes, hay efecto devolutivo parcial. Lo único
que se va a evaluar fue lo apelado por la parte, es decir solo puede
conocer el gravamen del apelante y no puede empeorar su situación.
SI UNA PARTE APELA NO SE PUEDE DESMEJORAR LA
SITUACION DEL APELANTE8. Es decir, no se puede modificar una
sentencia en perjuicio del apelante.
 Sentencia que contenga varios puntos, y una de las partes apela
unos puntos y la otra parte apela otros. Se habla también de un
efecto devolutivo parcial.
o El juez superior va a conocer en los mismo términos que conoció el de
primera instancia. Este juez superior debe atender todos los impedimentos
de indefensión, nuevos argumentos de derecho, etc.

Procedimiento de la apelación:

8Principio de la reformatio imperium, solo se puede modificar la sentencia apelada para mejorar la situación del
apelante.
- Se puede interponer tanto por diligencia como por escrito. En Venezuela no es
necesario formalizar la apelación, el decir porque se apela ni los argumentos para
esto. Basta la escueta voluntad manifiesta de ejercer este recurso.

- Rengel-Romberg: se puede apelar de manera genérica, pero también se pueden


especificar estos.

Diligencia de apelación:

- Manifestación de voluntad de ejercer el recurso de apelación.

Lapsos para apelar:

- CPC 197: los lapsos se cuentan por día de despacho, no por días continuos.

Reglas para la admisión de la apelación:

- El juez al señalar la admisión de la apelación debe reconocer que esta se oye 1 o en


2 efectos – CPC 290.

- Las sentencias definitivas tienen apelación en los dos efectos, esto tiene 2
excepciones.
o CPC 701: apelación que se propone contra la sentencia definitiva que se
dicta en los procedimientos interdictales posesorios.
o CPC 714: la sentencia definitiva que se dicta en los interdictos prohibitivos.

- Las interlocutorias puras y simples (que no causan gravamen interlocutorio) no


tienen apelación – CPC 291.
o Todos los recursos tienen efecto devolutivo.

- Hay casos de sentencias interlocutorias y definitivas, que la ley expresamente indica


que la apelación debe oírse en un solo efecto. Excepciones al CPC 290.
o CPC 402: la sentencia que niega la promoción de una prueba se escucha la
apelación en el solo efecto devolutivo.
o CPC 546: apelación que se propone en la sentencia que se declara la
oposición de un tercero contra una medida cautelar, una especie de tercería.
o CCV 191 en concordancia con el CPC 761: en relación a divorcio y la
separación de bienes del patrimonio conyugal.
o CPC 747: procedimiento especial para el cobro de alimentos, debe ser rápido.
o C. Com. 1099: embargo preventivo no se decreta, el procedimiento mercantil
establece que contra estas medidas se escucha la apelación en el solo
efecto devolutivo.

Admisión de la apelación – Procedimiento de segunda instancia:

- Previsto en los arts. 516 y 522 del CPC.


- El procedimiento comienza, también con la distribución de las apelaciones (al igual
que ocurre con la distribución de las demandas) a los tribunales superiores
(COMPETENCIA FUNCIONAL).
o Cuando hay errores de forma, se devuelve el expediente al tribunal de
primera instancia (sellos, firmas, etc.)
o Empiezan a contarse los lapsos a partir del momento que el secretario del
tribunal recibe el expediente y indica la fecha de recibo en el mismo.
o Se cuentan 20 días de despacho para las sentencias definitivas y 10 días si
fuese interlocutoria, al pasar este termino se presentan los informes.

- CPC 118 – constitución de jueces asociados: el lapso de informe se suspende, ya


que el informe habría que presentarlo ante el tribunal asociado.

- Durante este lapso de presentación de informes, se abre un lapso probatorio donde


se pueden presentar las pruebas que se admitan en el procedimiento de segunda
instancia.
o CPC 520: pruebas admisibles en segunda instancia.
o La promoción de pruebas es a los 5 días siguientes a la recepción del
expediente, los 15 días restantes seria para la evacuación de estas pruebas.
o CPC 521: lapso para dictar sentencia, 30 para interlocutorias, 60 para
definitivas. Si se dicta la sentencia y no se anuncia recurso de casación,
vuelve la sentencia a primera instancia. Si no, empieza el procedimiento del
recurso de casación.
o CPC 314

- Después de la presentación de los informes las partes tienen derecho a replica de


los informes de la otra parte.

- CPC 294, 295 – remisión de la apelación: se busca el nombramiento de un correo


especial para el envió de expedientes, esto ante la ineficiencia de IPOSTEL.
o En materia interdictal, aun cuando se oye la apelación en un solo efecto, lo
lógico es que se envíen las copias al superior, sin embargo hay la posibilidad
de llevar el expediente completo al tribunal de alzada.
o Cuando se admite la apelación en un solo efecto se envían las copias que
corresponden al tribunal superior – CPC 295.

Sentencias inapelables:

- CPC 331: juicios de invalidación, se dicta la sentencia de primera instancia y no hay


segunda instancia. En materia de invalidación corresponde el recurso de casación si
la cuantía es mayor al limite mínimo que requiere el recurso de casación.

- Los autos de sustanciación o de mero tramite: corresponde la solicitud de


revocatoria.

- CPC 891 - asuntos con interés menor a 5000 Bs.


- Los autos para mejor proveer, ni de primera instancia ni de segunda.

Adhesión a la apelación:

- Figura prevista entre los arts. 299 y 304 del CPC, el único autor que trató este tema
fue Luis Loreto, estos artículos tienen su inspiración en un trabajo de este autor: “es
un recurso accesorio y subordinado a la apelación, por el cual la parte no apelante
de una sentencia en la cual hay vencimiento parcial, solicita en la alzada la reforma
de la sentencia apelada en perjuicio del apelante, en aquellos puntos iguales o
diferentes a los de la apelación principal, en que la sentencia produjo gravamen al
adherente”.
o Si el apelante desiste de la apelación la adhesión se extingue.
o El no-apelante que la sentencia lo perjudica (vencimiento parcial), se le pasa
el lapso para apelar, entonces se adhiere a la apelación de la parte contraria.
o CPC 301 - esta adhesión no es tacita, debe haber una manifestación expresa
en la alzada. El adherente busca la reforma de la sentencia en perjuicio del
apelante y en beneficio propio.
o Si la otra parte desiste queda firme la sentencia, es un derecho muy precario,
ACCESORIO.

- La doctrina se pregunta tradicionalmente la naturaleza procesal de la providencia o


el auto que admite o niega el recurso de apelación, en la doctrina hay disparidad. La
mayoría de la doctrina, la jurisprudencia de instancia y de casación, se inclina por
afirmar es un auto de mera sustanciación o de mero tramite, no hay ningún
contradictorio, sino comprobar la concordancia de la sentencia y la cualidad del actor
para apelar. Otro sector de la doctrina (Marcano Rodríguez) establece que es una
sentencia en forma, cuando se niega la apelación hay el recurso de hecho.
o Si un tribunal se equivoca y le da apelación a una sentencia que no le
corresponde, según Marcano si fuese una sentencia es apelable el auto, si
es un auto de mera sustanciación hay que proceder a revocar el auto.
o Para los autos mal admitidos, la casación dicta una providencia que expresa
que para ese recurso no hay casación.
 En la practica se deben hacer ambas cosas, apelar y pedir la
revocatoria.

Recurso de hecho:

- Garantía del recurso de apelación, pone limites a la discrecionalidad del juez al


admitir o negar las apelaciones.

- Hay dos recursos de hecho como garantía de 2 recursos:


o Ante la negativa del recurso de casación.
o Negativa de la apelación o porque la admitió en un solo efecto (y se solicitó
en 2 efectos).

- Sin el recurso de hecho no existiese la apelación fuese discrecional del juez.


o Los españoles y otros países suramericanos hablan de queja por denegación.
- El juez siempre tiene que admitir o negar el recurso ajustado a la ley. Cuando niegan
la apelación o a solo escucharla en un solo efecto, esa decisión tiene revisión ante el
tribunal.
o Rengel-Romberg: “aquel recurso que puede interponer el apelante ante el
tribunal superior, contra la sentencia del juez a quo9 que niega la apelación o
la admite solo devolutivamente, solicitando o bien que se admita la apelación
o bien que se admita libremente”.
o Es un recurso, ya que el juez superior va a revisar la decisión de negar la
apelación o escucharla en un solo efecto. Es un recurso ordinario, el recurso
de hecho de casación es también ordinario.
o El legitimado es el apelante que le negaron la apelación o que pretende que
se escuche en ambos efectos. El no-recurrente debe presentar argumentos
para defender la decisión contra la cual se esta recurriendo.

- Cuando un juez admite erróneamente un recurso de apelación, la teoría mas


aceptada es que el juez de alzada puede conocer de oficio acerca de la admisión o
no del recurso. Marcano opinaba que se apelaba contra ese auto, BARNOLA esta
en DESACUERDO porque no hay contradictorio, por lo tanto es considerada una
sentencia, sino un auto de mero tramite.

- El contenido de la decisión es que en cuanto al juez no infringió las normas acerca


de la admisión de apelación (CPC 293, 294, 295) por lo tanto se niega el recurso de
hecho. Esta la pregunta si se condena a costas al perdedor, de acuerdo al CPC 274
quien pierda un juicio o una incidencia (recurso de hecho es una incidencia) esta
condenado a costas.

Ejecución de la sentencia:

- Deuda incobrable es un crédito fiscal, es deducible. Cuando lograban cobrarla la


colocaban como utilidad marginal.

- El juez puede ante una apelación otorgar el efecto suspensivo e interrumpir la


ejecución de la sentencia.

- El tercero puede interrumpir la ejecución de la sentencia, siempre que de caución


para la suspensión de la misma.

- Naturaleza de la providencia que ordena la ejecución:


o Si el favorecido pide la ejecución y la otra parte no se opone: se trata de un
auto de mera sustanciación.
o Si el favorecido por la sentencia pide la ejecución y la otra parte se opone:
existe un contradictorio, se trataría de una sentencia interlocutoria sujeta a
revisión.

9El juez ad quo es aquel que emite la sentencia (pierde la jurisdicción), el juez ad quem es el que conocerá la
apelación (adquiere la jurisdicción).
- Los autos de homologación por autos de autocomposición procesal: es un auto de
mera sustanciación, sin embargo si una de las partes se opone hay un contradictorio
por lo tanto se trata de una interlocutoria con revisión.

- La ejecución solo puede versar sobre bienes de propiedad de la parte perdedora.

- Hay sentencia firme y se venció el lapso de ejecución voluntaria.

Embargo ejecutivo:

- El primer acto de ejecución de la sentencia es el embargo ejecutivo sobre bienes


propiedad del obligado, el embargo se define el desapoderamiento jurídico (que se
hace material también en caso de inmuebles) de los bienes del deudor y su entrega
a un tercero para su guardia y custodia quien entregara a quien corresponda al final
de la ejecución.
o No se trata de un despojo, el afectar unos derechos de propiedad al
cumplimiento del mandato contenido en la sentencia.
o En muchos casos, con la introducción de la demanda, el demandante puede
solicitar una medida preventiva de embargo.
o Por lo tanto existe el embargo como medida cautelar y el embargo ejecutivo
(ya existe sentencia firme).
o El embargo preventivo – CPC 588: comprende el aseguramiento de bienes a
una futura ejecución, sometidas a un acontecimiento incierto. El acto
preventivo solo puede versar sobre bienes muebles, entonces la principal
diferencia entre el embargo ejecutivo y el preventivo es que el primero puede
versar sobre bienes inmuebles y muebles.

- El deudor pierde el derecho de uso, goce y disfrute sobre la cosa.

- El decreto de embargo debe ser registrado, para su oponibilidad a terceros. Cuando


se embargan bienes inmuebles.

- El embargo se constituye mediante el traslado de efectivos del tribunal a donde se


encuentre el bien para llevar a cabo el desapoderamiento jurídico.

- Se trata siempre de bienes de propiedad del deudor, siempre que haya dudas el
juez debe abstenerse de ejecutar el embargo.

o Cualquier tipo de bienes, primero el acreedor no esta obligado a agotar el


embargo de bienes muebles para proceder a bienes inmuebles.
o Tampoco se puede obligar a subastar bienes que no estén hipotecados
cuando existan bienes hipotecados.

- Bienes inembargables – CCV 1929:


o No se pueden embarga bienes de su esposa e hijos.
o El salario mínimo.
o Los bienes muebles estrictamente necesarios.
o La ropa suya y de su cónyuge e hijos.
o Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de su profesión u oficio.
o El hogar constituido legalmente.
o Los terrenos de los panteones y accesorios en cementerios.
o Los bienes fuera del comercio (estupefacientes, armas de guerra).
o El beneficio de competencia – CCV 1950: beneficio del deudor donde tiene el
derecho que, al ser ejecutado, sea proporcionado (le dejen) los bienes
necesarios para vivir honestamente.
 CCV 1951: quienes están sujetos al beneficio de competencia.
 Cesión de bienes: quiebra civil, que no es comercial.

Requisitos para proceder al embargo:

- Sentencia firme, existe la vía ejecutiva que consiste en que le acreedor mediante un
documento autentico, reconocido judicialmente, comenzar las diligencias de
ejecución del embargo (CPC 630).

- Depositario: tiene a su guarda la custodia de los bienes sujetos al embargo mientras


dure la ejecución, regulada en CCV y en el CPC 539 – 545. Hay una ley especial de
deposito especial del año 1967.
o Estos son auxiliares de la justicia, a cargo del Ministerio de Justicia (hoy
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia).
o No cualquier persona puede ser depositario. Existia una gran depositaria,
llamada la Depositaria Moncada (uno de los primeros saqueos en el
Caracazo fue a esta depositaria).
 Cualquier persona con capacidad de contratar, natural o jurídica.
Existen algunas limitaciones: debe ser aprobado por el ejecutivo
nacional, no pueden ser los institutos bancarios (cuando se trata de
embargo de dinero en cuentas de ahorro o corrientes pueden ser los
bancos depositarios). Donde no haya depositarios o bancos puede
ser cualquier persona responsable dicha figura.

- Obligaciones: conservar la cosa embargada (bonus paterfamilias); devolver la cosa


depositada al tribunal cuando termine la ejecución; percibir y entregar los frutos de la
cosa, presentar cuenta de su gestión; no hacer uso de la cosa embargada, no
gravarla, mucho menos enajenarla.
o Cuando se trata de cosas corruptibles o de difícil conservación el depositario
debe solicitar al juez la venta de dichos bienes. Al igual que si el deposito es
excesivamente costoso esta obligado a venderlo y entregar el precio.

- Derechos: vender los frutos y cobrar los emolumentos, tarifa de remuneración de


dicho deposito.

Diligencias posteriores al embargo:

- CCV 1920, CPC 549.


Oposición (de terceros) al embargo10:

- CPC 370 #2: bienes propiedad de un tercero, este podrá oponerse a dicho embargo.
o Tercería de dominio: demonstrar la propiedad del bien embargado para que
el juez levante el embargo.
o El tercero debe necesariamente impugnar el documento de propiedad
introducido por una de las partes para fundamentar el embargo (en el CPC
derogado bastaba con demonstrar la posesión legitima del bien, no era
necesario probar la propiedad).
o Se discute si es posible realizar oposición al embargo preventivo:
 Ricardo Henríquez La Roche: el CPC 546 no solo sirve para el
embargo ejecutivo sino también para el preventivo. El primer
argumento es histórico: en materia de medidas cautelares (CPC 604
– procedimiento de medidas preventivas) admite oposición al
embargo preventivo; esta norma sirvió de base tanto para el embargo
ejecutivo como para el preventivo (posición que adopta J.P. Barnola).
 Abreu Burelli: establece que la oposición al embargo preventivo no
era mediante la oposición al embargo sino a través de la tercería
(criterio que impera hoy en día). Este criterio va en contra de todos
los presupuestos de celeridad procesal.
o Se revoca el embargo si el tercero prueba su propiedad, si es solo un
poseedor precario del bien el embargo buscará respetar dicho derecho en
nombre del tercero.

Secuestro:

- El secuestro es un contrato, previsto en el art. 1780 del CCV, pero también esta
previsto en el CPC 599, por lo tanto puede ser tanto convencional como judicial.
o El secuestro en el CPC es una medida cautelar nominada que busca
proteger un derecho real o de crédito determinado.

- El embargo se hace en aras de realizar una publica subasta para así el vencedor
pueda cobrar su pretensión.
o Esta subasta debe estar publicada debidamente y el precio determinado:
o Anuncio de subasta.
o Avaluó de los bienes.

10 Tesis de grado de J.P. Barnola.

También podría gustarte