Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS


ESCUELA PROFESIONAL: ECONOMÍA
VIII CICLO

GUIA Nº 2

1. Un proyecto requiere una inversión total de S/ 1 000 y va a ser financiado en un 60% con deuda
al 38% de interés anual y en un 40% con aportes propios, sobre los que se exige una rentabilidad
de 45%. Determine el costo ponderado de capital considerando un impuesto de 29.5% sobre las
utilidades y suponiendo que la estructura de endeudamiento se mantendrá a futuro.

2. Un proyecto en el sector de confección de textiles (polos) presenta el siguiente cuadro de


inversiones:

Maquinaria y equipo S/ 30000


Capital de trabajo S/ 15000
Gastos pre operativos S/ 8500
. Alquiler: S/ 2000
. Otros : S/ 6500

Se estiman ingresos por S/ 216 000 anuales los que se incrementarán a una tasa del 5% anual;
el local será alquilado a S/ 2 000 mensuales, además, otros costos fijos ascienden a S/ 60 000 sin
considerar depreciación; el costo variable es de S/ 120 000 y se espera que se incremente al
mismo nivel de las ventas. La maquinaria y equipo se deprecia en 20 % anual y el intangible se
amortiza durante todo el horizonte de planeamiento del proyecto. La tasa de impuesto a la renta
es 30%. Si el horizonte de planeación es de 5 años, se pide:

a) Construir el flujo de caja económico


b) Construir el flujo de caja financiero, si se sabe que el 59,33% de la inversión en maquinaria
y equipo es financiado por una institución bancaria a 4 años, con una tasa de interés del
25% anual en cuotas constantes.
c) Calcule e interprete lo siguiente: rendimiento utilizando el criterio del flujo neto de caja medio
anual por unidad monetaria comprometida, VANE, TIRE, VANF, TIRF, PRIN, PRID, VAE,
CAE. Considere un WACC del 25% y un COK del 34%

3. Se tiene la siguiente información histórica:

AÑOS Rj(%) Rm(%) Rf(%)


2014 -2 9 6
2015 5 8 6
2016 8 11 6
2017 10 18 6
2018 12 15 6

Hallar la tasa de descuento que se debería aplicar a un proyecto que se ejecutaría en el 2019.

4. Se tiene un proyecto de inversión con el siguiente flujo de caja. Determine el ratio B/C al 10%.

Costos 100 1100 12100


Beneficios 50 1050 14520

5. Teniendo en cuenta los datos del cuadro anterior calcule el ratio B/C al 10%, suponiendo flujos
netos. Haga un análisis comparativo.

6. Dos máquinas con diferente vida útil e igual ahorro en costos tiene un valor de S/ 478000 y
S/543000 respectivamente. La primera tiene una vida útil de 8 años y la otra de 12 años.
Determinar que alternativa es más conveniente desde el punto de vista del CAE. La tasa de
descuento es del 10%.
7. En el siguiente cuadro se presentan flujos correspondientes a los proyectos A y B. Calcule el VAN
y la TIR y en caso de contradicción haga los cálculos respectivos para seleccionar la mejor
alternativa. El COK es del 10%.

0 1 2
Proyecto “A” -100 180
Proyecto “B” -100 100 100

8. Considerando el siguiente flujo de caja (en US$) y una tasa de descuento del 10%, ¿Cuál de las
inversiones escoger de acuerdo al VAN y periodo de recuperación?

Proyecto Io F1 F2 F3
A -2000 2000 0 0
B -2000 1000 1000 5000

9. Determine cuál es el CAE de una máquina cuya inversión inicial es US$ 8 000 tiene un valor de
rescate de US$ 500 y gastos globales de operación de US$ 900. La tasa de descuento es del 6%.

10. Un empresario desea implementar un negocio para lo cual requiere invertir S/500 000. Sus
ingresos y costos operativos anuales ascienden a S/202 500 y S/83 240 respectivamente. El
horizonte de planeamiento es 10 años, al cabo de los cuales todos sus activos no tendrán
posibilidad de venta.

Para financiar su inversión, recurrirá a las siguientes fuentes de financiamiento:


Institución Monto (S/) Tasa de interés anual (%)
Financiera “Lozanito” 50 000 18
Irma & Janeth asociados 150 000 15
Banco “El Shilico” 200 000 8
Chaiz y Cía. 100 000 10

Con la información dada, hallar la tasa verdadera de rentabilidad (TVR).

11. Dado los siguientes flujos de los proyectos A y B, halle el VAN y la TIR para ambos y seleccione
el mejor proyecto. El COK es del 10%. Asimismo, halle la tasa verdadera de rentabilidad (TVR).

0 1 2
Proyecto “A” -10000 0 13924
Proyecto “B” -10000 6545.5 6545.5

12. Suponga que un proyecto presenta una utilidad antes de intereses e impuestos de S/ 10 000
anuales. Si la inversión requerida para lograr esta utilidad es de S/ 40 000, la tasa de interés que
se cobra por los préstamos es del 11% anual y la tasa impositiva es del 29.5%, determine el costo
de la deuda.

13. Un proyecto cuesta US$ 100 000 y ofrece un único flujo de tesorería de US$ 150 000 un año
después. La beta del proyecto es de 2,0 y la prima por riesgo del mercado es del 8%. Si se sabe
que la tasa libre de riesgo es del 6%, determinar el costo de oportunidad del capital y el valor actual
del proyecto.

14. En el estudio del financiamiento de un proyecto se estimó mantener una estructura de


endeudamiento de un 45% de capital propio y un 55% de endeudamiento a una tasa del 8% anual.
La tasa libre de riesgo es del 7% y la rentabilidad promedio del mercado es del 13% anual.
Determine el costo de capital para el proyecto, si la tasa impositiva es del 30% sobre las utilidades
y la beta para la industria es de 1,2.

15. Determine el COK de un proyecto sabiendo que la beta del sector es 1,5 y los valores reales de
las tasas son: tasa libre de riesgo 6% y tasa de rentabilidad observada en el mercado 13%.

16. Un proyecto agroindustrial exportador requiere una inversión de S/200000 en activos fijos y
S/50000 en capital de trabajo. El 40% de la inversión total será financiada con un préstamo
bancario, el mismo que tiene las siguientes condiciones: cuota fija, tasa de interés 15% anual, y
plazo de pago 5 años.

Las ventas del producto a exportar se estiman en 3000 cajas el primer año y tendrán un crecimiento
del 5% anual; el precio por caja se estima en US$20 manteniéndose constante durante los dos
primeros años, para luego incrementarse en un 10% debido a una mayor demanda.

En la elaboración del producto se utilizará materia prima cuyo costo en el inicio del negocio es de
S/16 por cada unidad vendida con incrementos de 4% anual; la mano de obra se calcula en S/5
por unidad de venta y variará a una tasa de 3% anual, además se tendrían otros gastos fijos por
S/80 000 anual que crecería a una tasa de 10% anual.

El tipo de cambio actual es de S/3.35 por dólar, además, se estima una devaluación del 3% y una
inflación del 4% anual respectivamente.

Los activos se deprecian totalmente durante el periodo de vida del proyecto que es de 5 años y el
impuesto a la renta es 29.5%.

El COK real se determina teniendo en cuenta los datos del ejercicio N° 15

Se pide elaborar:
a) El presupuesto de ingresos y de costos en términos corrientes y reales
b) El estado de resultados
c) El flujo de caja económico real
d) El flujo de caja financiero real
e) Calcular el WACC
f) Calcule e interprete los siguientes indicadores: VANE, TIRE, VANF, TIRF, B/C, PRIN, PRID,
VAE, CAE.

17. Diga si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas y sustente su respuesta

a) El VAN del flujo de caja económico evaluado al costo ponderado de capital es


aproximadamente igual al VAN del flujo de caja financiero evaluado al costo de oportunidad del
capital.

b) Si un proyecto convencional de “n” años de vida útil tiene una TIR única de X% , entonces es
lógico que el VAN al X% sea cero.

c) Si un proyecto con una inversión I genera un flujo de beneficios netos iguales a B en


perpetuidad, entonces es obvio que su TIR es igual a [100*(B/I)].

Cajamarca, octubre de 2019

También podría gustarte