Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Departamento Académico de Ingeniería Química

“PRESION DE VAPOR DE LIQUIDOS PUROS”

GRUPO N° 7

INTEGRANTES: Arhuata Soto, Susan Elizabeth


Castillo Albines, Luis Enrique
De la Cruz Resurrección, Bill Douglas
Cochas Escandón Emmanuel Moisés

DOCENTES: Ing. Bullón Camarena, Olga


Dra. Nieto Juárez, Jessica

LIMA – PERÚ

pág. 1
INDICE

Carátula..................................................................................................................................1

Índice.....................................................................................................................................2

Objetivos............................................................................................................................…3

Fundamento teórico...............................................................................................................3

Datos y resultados..................................................................................................................6

Observaciones……………………………………………………………………………7
Cálculos Químicos................................................................................................................7

Discusión de resultados.......................................................................................................12

Conclusiones........................................................................................................................12

Bibliografía..........................................................................................................................12

Apéndice..............................................................................................................................12

pág. 2
PRESION DE VAPOR DE LIQUIDOS PUROS
1. Objetivo
 Estudiar la dependencia de la presión de vapor de un líquido puro con la
temperatura, mediante el método del isoteniscopio.

 Entender y modelar las ecuaciones de Clayperon y Antoine

2. Fundamento teórico
Diagramas de fase

Los diagramas de fase son representaciones gráficas de Presión vs. Temperatura, a las
que las fases sólida, líquida y gaseosa de una sustancia existen. En esta representación
se incluye la variación de presión de vapor del sólido y del líquido, y la variación de la
temperatura de fusión con la presión.
Los siguientes diagramas corresponden al dióxido de carbono y al agua, en estas
representaciones se observan las condiciones de existencia de una sola fase que son las
zonas delimitadas por las líneas de equilibrio S-G, S-L, L-G; la existencia de dos fases
para las condiciones de P y T a las que existen dichas líneas; y el punto donde confluyen
todas las líneas de equilibrio, denominado punto triple, que indica las condiciones de
presión y temperatura donde coexisten las tres fases o estados físicos.

Figura 1. Diagrama de fases del Dióxido de Carbono.

pág. 3
Si se observan estas representaciones, se deduce que por debajo del punto triple no
existe la sustancia en fase líquida, y a la presión atmosférica, el CO2 sublima por
encima de -78ºC. A diferencia del agua su curva de equilibrio de fusión-congelación
tiene pendiente positiva, porque el CO2, al igual que prácticamente el resto de las
sustancias, aumenta de volumen al fundirse. En un planeta cuya presión atmosférica
fuese mayor que 5,1 atm terrestres, los habitantes podrían nadar en lagos de dióxido de
carbono líquido. A una presión, Pc, superior a 72,8 atm y a una temperatura, Tc, de
31ºC, (punto crítico), donde finaliza la línea de equilibrio L-V, desaparece la distinción
entre líquido y gas, y solo existe una fase fluida, es decir por mucho que se comprima el
gas este no se puede licuar.

Isoteniscopio

El isoteniscopio es un aparato empleado para la medición de la presión de vapor de


sustancias en fase líquida. El instrumento consta de un manómetro y un recipiente en el
cual se introduce la sustancia cuya presión de vapor se va a medir. La apertura del
manómetro se conecta a un sensor de presión. Es necesario utilizar una célula de vacío
para ajustar la presión del sistema y purificar la muestra.
El isoteniscopio es particularmente útil para el intervalo de temperaturas entre 20 y 150
ºC, y para presiones de vapor entre 1 y 100 kN m-2.

Figura 2. Isoteniscopio

El cambio diferencial entre dos fases de una sustancia pura en La Energía de Gibbs para
dos fases es igual:
α β
dG =dG
Para un mol de un material puro homogéneo:
dG=−SdT +VdP

pág. 4
De sustituir las ecuaciones:
α α β β
−S dT +V dP=−S dT +V dP
α
dP (S−S )
=
dT (V −V α )

(S−S α ) y (V −V α ) representan cambios de entropía y volumen; y P es siempre


SAT
P

∆ H αβ
Como ∆ V αβ = , entonces:
T
SAT αβ
dP ∆H
= αβ
dT T ∆V
Esta es llamada la expresión de Clapeyron.
En el proceso de vaporización a baja presión se introducen aproximaciones en esta
ecuación y obtenemos:
SAT 1
−∆ H VAP 1
ln ( )
P
P
SAT 2
=
R

1
T2 T 1 ( )
Para ser más precisos Antoine diseñaría una ecuación a partir de esta, despejando la
ecuación de Clayperon tenemos:

−∆ H VAP 1 ∆ H VAP log ( P ) −∆ H VAP 1 ∆ H VAP


ln ( P )=
R T
+
R ×T 0()
+ln ( P0 )
log ( e )
=
R T
+()
R ×T 0
+ln ( P0 )

∆ H VAP 1 ∆ H VAP
log ( P )=−log ( e )
R T ( )
+ log ( e ) ×
R × T0
+ log ( e ) ln ( P0 )

−∆ H VAP 1 ∆ H VAP ln ( P 0 )
log ( P )=
ln ( 10 ) × R () + +
T ln ( 10 ) × R ×T 0 ln (10 )
−∆ H VAP 1 ∆ H VAP
()
−∆ H VAP 1 ∆ H VAP
log ( P )= + + log ( P0 ) ( ) +
ln ( 10 ) × R T ln ( 10 ) ×R ×T 0
+log ( P0)
ln ( 10 ) × R T ln ( 10 ) × R ×T 0 P=10
B
A−
P=10 T Luego, Antoine le agregó una constante más
B
A−
T +C
P=10

pág. 5
3. Datos y resultados
3.1 Datos experimentales

Tabla 1: Datos para el ciclo hexano C6H12


Altura de manómetro de mercurio Temperatura(ºC)
Lado izquierdo Lado derecho H(mmHg)
0 0 0 68
54.8 68.2 134 55
36.4 72.8 364 50
33.8 75.5 417 46
30.4 78.4 475 41
29.7 79.6 499 38
28.9 80.3 514 36
27.4 81.7 543 33
26.5 82.8 563 31
25.8 83.5 577 30
25.4 83.8 584 28

3.2 Datos Teóricos

kg
Densidad de mercurio = 13600
m3
Presión utilizada= 760 mmHg
atm × L mmHg× L
Constante universal de los gases (R) =0.082 =62.4
mol × K mol × K
Gravedad: 9.8m/s2
Constantes de Antoine, de tablas:

A=6.84498, B=1203.526, C=232.863

Sustancia: Hexano (C6H14), Temp. De Ebullición= 68°C

pág. 6
-Líquido y vapores muy
inflamables.
-Mantener alejado del
-Puede ser mortal en
Usos del Producto calor, superficies
caso de ingestión y
C6H14 Disolvente orgánico. calientes, chispas,
penetración en las vías
Solvente para la extracción llamas al descubierto y
respiratorias.
de aceites vegetales. otras fuentes de
- Puede provocar
Fabricación de adhesivos, ignición. No fumar.
somnolencia o vértigo.
colas y diluyentes. Agente -Lavarse
-Puede provocar daños
desengrasante. Industria de cuidadosamente
en los órganos tras
polímeros. después de la
exposiciones
manipulación.
prolongadas o
repetidas.
Tabla 1: (pictograma del C6H14)

4. Observaciones
 Para comenzar analizar el procedimiento del experimento, necesitábamos
saber bien el trabajo que realizaba el isoteniscopio.
 Al momento en práctica nos dimos cuenta que mientras más abrías la
llave, más fuerte era el burbujeo dentro del recipiente, es por eso que
para tener un buen cálculo teníamos que abrir poco a poco hasta observar
que sea un poco intenso el burbujeo y cerrarlo, esperar a que las caídas
de gotas sean constantes y lentas; anotar las diferentes “h”.
 Por error nuestro, acabando la penúltima medida abrimos el gancho que
sujetaba la manguerita entrando aire, y pues el isoteniscopio se llenó, y
tuvimos que realizar el experimento nuevamente; sin embargo, los datos
nuevos no variaban casi nada y pues nos dimos cuenta de una mejoría en
los cálculos, ya que entendimos exactamente la función de cada parte del
sistema.

5. Cálculos químicos
 Ecuaciones a utilizar:

Psat =P atm−P sistema ... (I)


sat
P2 −∆ H vap 1 1
ln
P
sat
1
=
R ( −
T2 T1 ) … (II)

pág. 7
Ecuación de Antoine
B
A−
Psat =10 T +C …(III)

Ecuaciones para hallar los coeficientes A, B y C de la ecuación de Antoine.

−q 1 T 1 ( T 3−T 2 ) +q 2 T 2 ( T 1−T 3 ) +q 3 T 3 ( T 2−T 1 )


C=
q 1 ( T 3−T 2 ) +q2 ( T 1−T 3 ) + q3 ( T 2−T 1 )

( q3 −q1 ) ( T 3 +C ) ( T 1 +C )
B=
T 3−T 1
B
A=q2 +
T 2 +C
sat
En donde: qi = log ( Pi ) a la temperatura Ti

A. Grafica de presión de vapor Psat (mmHg) Vs Temperatura (ºC)


Para la gráfica se utiliza la siguiente ecuación I:
Para T = 55 C, Psis = 134mmHg
Psat = 760 – 134 = 694 mmHg

Así se calculan los siguientes resultados:

Tabla 2: Presiones de vapor con respecto a la variación de la temperatura


T(ºC) PV(mmHg)
55 626
50 396
46 343
41 285
38 261
36 246
33 217
31 197
30 183

pág. 8
28 176

A partir de la tabla anterior se gráfica:

Grafica Presión VS Temperatura


700

600

500 f(x) = 51.31 exp( 0.04 x )


Presión de Vapor (mmHg)

400

300

200

100

0
25 30 35 40 45 50 55 60

Temperatura ºC

Grafica 1: Presión de vapor Psat (mmHg) con respecto a la temperatura (ºC)

B. Cálculo de la Δ H vap (cal/mol):

pág. 9
De la ecuación II, se despeja:

P2sat
ΔHvap=
R T 1T 2
T 2−T 1
ln
( )
P1sat

Para la temperatura 55ºC y 50ºC:


Se convierte a kelvin
-55ºC = 328K
-50ºC = 323K
Reemplazamos en la ecuación anterior los datos correspondientes:
mmHg . L
62.4 ×328 K ×323 K
mol . K 396 cal
∆ H vap =
323 K −328 K
ln
626( )
=60.574 ×104
mol

Así se calcula para los siguientes casos:


Tabla 3: Variación de entalpia de vaporización
ΔHvap
P1(mmHg) P2(mmHg) T1(K) T2(K)
(cal/mol)
396 343 323 319 23.095 x104
343 285 319 314 23.156 x104
285 261 314 311 17.868 x104
261 246 311 309 17.746 x104
246 217 309 306 24.669 x104
217 197 306 304 28.063 x104
197 183 304 303 42.371 x104
183 176 303 301 11.098 x104

C. Cálculo de los coeficientes A, B y C de la ecuación de Antoine.


Para los siguientes datos calculamos los coeficientes de Antoine evaluándolo en
la ecuación III.

T1 = 328K P1 = 396 mmHg q1 = 2.59

pág. 10
T2 = 311K P2 = 261 mmHg q2 = 2.42

T3 = 301K P3 = 176 mmHg q3 = 2.25

2.59 ×328 × ( 301−311 ) +2.42 ×311 × ( 328−301 ) +2.25 ×301 × ( 311−328 )


C=
2.59 × ( 301−311 ) +2.42× ( 328−301 ) +2.25 × (311−328 )
¿ 262.43
(2.25−2.59)×(301+262.43)×(328+262.42)
B= =4189.056
301−328
4189.056
A=2.42+ =9.73
311+262.43

Reemplazando en la ecuación resuelta:

9.73− ( T4189.056
+262.42 ) …ecuación (IV)
Psat =10

D. Cálculo de las presiones de vapor obtenidas en el laboratorio a sus


respectivas temperaturas.
Reemplazando en la ecuación IV:

T = 55 C = 328 K

4189.056
( 328+262.42
9.73− )
Psat =10 =431.475mmHg

El error está dado por:

Valo r experimental −valor teorico


error= ( valor teorico )
× 100

error= ( 626−431.475
431.475 )
×100 =45.083

Los otros resultados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 4: Porcentaje de error de las presiones de vapor de un líquido puro hallado


en el laboratorio

T (K) Psat teor. Psat exper. % error

pág. 11
(mmHg) (mmHg)
323 375.28 396 -5.52
319 335.06 343 -2.36
314 290.15 285 1.77
311 265.83 261 1.81
309 250.63 246 1.84
306 229.27 217 5.35
304 215.93 197 8.77
303 209.53 183 12.66
301 197.22 176 10.75

E. Proponga una ecuación empírica para la representación de datos de


presión de vapor de alta precisión y haga un comentario de la ecuación
propuesta.
1. Correlación no reducida de Erpenbeck – Miller
Comenzó como una ecuación semireducida de presión de vapor en un intervalo de
baja presión, luego Miller la modifico y no es necesaria ninguna propiedad critica,
únicamente necesitamos el punto de ebullición y el calor de vaporización para el
punto de ebullición normal.

Log Pv= [B(T-Tb)/T] + log {[1 –C(T/Tb])/ (1 – C)}…Ec (a)


B=0.4343 [1.03∆Hv/RTb+ C/ (1-C)]…Ec (b)

C=0.512 + 4.13 X 10-4Tb…Ec(c)

b) Correlación para la presión de vapor de Frost – Kalkwarf –Thodos.

Suponiendo que el calor de vaporización es una función lineal de la temperatura.

∆Hv=∆Hvo+∆CsT

∆Cs: Diferencia en las capacidades caloríficas molares entre el vapor y el líquido. La


fórmula general de la ecuación dedicada es:

Log Vvp= A + B/T +C log T + DPvp/T2

D se relacionan a la constante “a” de Van der Waals de la formula.

D = a/2.303 R2 a = 27/64 R2Tc2/Pc

D = 0.1832 Tc2/Pc

Thodos propuso que las constantes B y C estuvieran relacionadas de la forma:

C = 1.80 (B/Tc) + 2.67

pág. 12
Entonces obtenemos:

Log Pυ = (B/TC) 1/Tr -1)+ (1.80/Tc+ 2.67) log Tr + 0.1832 (Pυ/Tr 2 –T)...Ec (d)

 Miller realizo un estudio profundo de las correlaciones y obtuvo los siguientes


resultados.

Método Ecuación Máximo % error

Intervalo de baja presión: de 10 a 1500 mmHg

Frost – Kalkwarf –Thodos Ec (d) 5.1

Erpenbeck – Miller Ec(a), (b), (c) 4.5

Intervalo de alta presión: de 1500 mmHg hasta presión critica

Frost – Kalkwarf –Thodos Ec (d) 1.5

Usamos dos métodos porque algunos son mejores cuando se considera por debajo del
punto de ebullición y normal y algunos por encima, de modo que también se indica
una separación en el intervalo de temperatura aplicabilidad. Es fácil ver que las
ecuaciones reducidas son en encima de interpolación entre Tb y Tc mientras las no
reducidas son más o menos formula de extrapolación alrededor de Tb.

6. Discusión de resultado

Podemos apreciar que la relación entre la temperatura y la presión de vapor es


directamente proporcional. Esto se puede explicar debido a que al elevar la
temperatura de la sustancia, se incrementa la energía cinética de las moléculas. En el
caso particular de las que se encuentran en la superficie de la sustancia, se
evaporaran con mayor facilidad y como nuestro sistema es cerrado, estas partículas
de partículas de gas que se producen quedan contenidas dentro de nuestro sistema en
P.V
estudio. Al aumentar el número de moléculas de gas, según la relación =cte ,
T
como el número de moles total de la sustancia no varía y el volumen no aumenta, lo
que se observa es un aumento en la presión, en nuestro caso presión de vapor.

Podemos observar que el método de la ecuación de Antoine es bastante fiable, ya


que los porcentajes de error calculados al comparar los resultados teóricos con los
experimentales son pequeños a excepción de la constante B. Estos errores pueden
haber sido producto de una manipulación no tan precisa de los instrumentos, fugas de
gas, etc.

7. Conclusiones

pág. 13
 Los porcentajes de errores hallados no son tan variados a excepción de algunos
datos que fueron grandes, por lo que debemos de medir con exactitud las alturas
al momento de realizar el experimento.

8. Bibliografía
 Caparrelli, A. L. (2013). Fisicoquímica básica. (Primera ed.). Argentina.
Universidad Nacional de La Plata.

 Levine, I. N. (2004). Fisicoquímica (Quinta ed.). Madrid.: McGraw-Hill/


INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.

 Prutton, & Maron. (2012). Fundamentos de Fisicoquímica. México.: LIMUSA,


S.A de C.V. / GRUPO NORIEGA EDITORES.

 Robert H, P. (2001). Manual del Ingeniero Químico (Sexta ed.). EEUU:


McGraw-Hill.

9. Apéndice
Usos de la presión de vapor en la industria
Vapor de Presión Positiva
El vapor generalmente es producido y distribuido en una presión positiva. En la mayoría
de los casos, esto significa que es suministrado a los equipos en presiones mayores a 0
MPaG (0 psig) y a temperaturas mayores de 100°C (212°F).
Las aplicaciones de calentamiento para vapor a presión positiva se pueden encontrar en
plantas procesadoras de alimentos, plantas químicas, y refinerías solo por nombrar
algunas. El vapor saturado es utilizado como la fuente de calentamiento para fluido de
proceso en intercambiadores de calor, reactores, reboilers, precalentadores de aire de
combustión, y otros tipos de equipos de transferencia de calor.

Índice de Peligrosidad

El índice de peligrosidad (Ip) de una sustancia está determinado por el cociente entre la
presión de vapor de la sustancia y su CMP(concentración máxima permitida) en
condiciones estándar (25º C y 1 atm), por lo que esta propiedad nos permite analizar la

pág. 14
viabilidad del uso de una sustancia para actividades determinadas, debido a que indica
la probabilidad de que la misma se volatilice.

pág. 15

También podría gustarte