Está en la página 1de 4

CONTRATOS DE BOLSA

GENERALIDADES
Se encuentran regulados en la Ley del Mercado de Valores y Mercancías,
Decreto 36-96.

1. Definición:
Son aquellos contratos que crean, modifican, extinguen o transmiten
obligaciones que se contraen y liquidan en el seno de una bolsa de valores.

2. Formalidad de los contratos:


El art. 68 establece que no están sujetos a formalidad alguna para su validez.

3. Solución de conflictos derivados de estos contratos.


El artículo 69 establece el arbitraje de equidad, como procedimiento obligado,
salvo pacto en contrario.

4. Contratos de contado, de plazo, condicionales y opcionales. Contratos de


contado, son aquellos en los que las prestaciones se reputan firmes y debidas al
momento de liquidarse el contrato (art. 70) Contratos a plazo, las operaciones
son firmes y debidas al cerrarse la operación bursátil, pero son exigibles al
cumplirse el plazo del contrato (art. 71) Contratos sujetos a condición o a
opción, en estos contratos, una o las dos partes pueden desvincularse del
cumplimiento de su respectiva prestación mediante el pago de una prima. (Art.
72)

I. CONTRATO DE FONDO DE INVERSION Art. 74.

Es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas
(inversionistas) con el objeto de invertirlo por cuenta de estas, de manera
sistemática y profesional, en valores inscritos para oferta pública; y al
vencimiento, durante el plazo pactado o a la terminación del contrato, según
sus propias disposiciones, se obliga condicional o incondicionalmente a
devolver el capital recibido, con sus frutos, cargando una comisión cuyo monto
y características se definen en el propio contrato.
II. CONTRATO DE FIDEICOMISO DE INVERSION Art. 76
Este fideicomiso puede suscribirse en documento privado. (Estudiar lo referente
al fideicomiso).

Lo que se pretende con este contrato, es regular la posibilidad de que los


bancos o sociedades financieras privadas que funjan como fiduciarios por
haber celebrado un contrato de fideicomiso de inversión, puedan delegar su
función de fiduciarios en los agentes.

III. CONTRATO DE SUSCRIPCION DE VALORES Art. 77


En este contrato, las sociedades financieras y los agentes pueden adquirir
valores inscritos para oferta pública, con el objeto de proveer recursos al
emisor, menos el descuento o comisión que gana la sociedad o el agente,
quienes colocarán posteriormente los valores suscritos.

IV. CONTRATOS A FUTURO Art. 78.


Se da cuando una bolsa organiza la negociación de contratos traslativos de
dominio o entrega futura de valores, mercancías, fondos en moneda nacional
o extranjera o se negocia una liquidación futura, calculada y efectuada
conforme los índices definidos por una bolsa de comercio.

V. DEPOSITO COLECTIVO DE VALORES Art. 79


Contrato mediante el cual el depositante entrega a una bolsa de comercio o a
la sociedad que esta designe, una serie de valores para su custodia, debiendo
devolvérsele los mismos valores u otros equivalentes, por el mismo monto, clase
y especie de los depositados.
Contrato de Fondo de Inversión

Se encuentra regulado por los artículos setena y cuatro y setenta y cinco de la Ley de Mercado de
Valores y Mercancías.

En el artículo setenta y cuatro: El contrato de fondo de inversión es aquel por medio del cual un agente
recibe dinero de terceras personas con el objeto de invertirlo por cuenta de éstas, de manera
sistemática y profesional, en valores inscritos para oferta pública y al vencimiento, durante el plazo
pactado o la terminación del contrato, según sus propias disposiciones, se obliga condicional o
incondicionalmente, a devolver el capital recibido con sus frutos, cargando una comisión cuyo monto y
características se definen en el propio contrato.

En otras palabras este contrato consiste en que una persona jurídica dedicada a la intermediación,
recibe dinero de terceras personas en el objeto de invertirlo por cuenta de estas en valores inscritos,
obligándose a devolver el capital recibido más su frutos, debiendo pactarse la condiciones, el momento
de devolución y si la devolución esta o no sujeta a condición en el mismo contrato. De acuerdo al
artículo setenta y cinco: el dinero recibido por el agente, ni los valores que con él adquiera por cuenta
de los inversores se mezcla con su patrimonio, ni puede emplearlos sino para los fines expresamente
indicados en el contrato. Los fondos o los valores recibidos deberán contabilizarse debidamente,
separados de las cuentas propias del agente.

Los valores que el agente adquiera por cuenta de los inversores, que no fueran al portador, podrán
emitirse en forma nominativa o a la orden del agente, quien queda obligado a remitir mensualmente a
los inversores un Estado de cuenta en el que 56 aparezca en detalle la cantidad y especie de los valores
que conforman la cartera de cada uno de ellos. En relación a los valores que se describan en el Estado de
cuenta, el agente podrá ejercitar las facultades que confiere el endoso en procuración; y en lo que a las
acciones emitidas por sociedades mercantiles se refiere, ejercitará por cuenta de los titulares los
derechos que de las mismas se deriven, conforme a su leal saber y entender.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

FONDOS DE INVERSIÓN:

Para efectos de la inscripción del contrato de fondo de inversión, se registrará tanto el texto de los
mismos, que contenga las condiciones generales uniformes sobre el manejo de cada fondo, así como del
texto de los certificados que acrediten la inversión a extenderse a cada inversionista del mismo,
independientemente de la denominación que se les asigne. Se deben presentar los siguientes
documentos:

a) Copia autenticada de la Escritura de Constitución de la Sociedad (del Agente Administrador).

b) Copia autenticada del Nombramiento del Representante Legal (del Agente Administrador).

c) Un ejemplar del Contrato de Fondo de Inversión. El texto del contrato debe incluir cláusulas que se
refieran al nombre del fondo, el perfil de los valores en que piensa invertirse, el porcentaje de
diversificación de la inversión y si existe o no un monto mínimo garantizado al inversionista.

d) Un ejemplar del Certificado de Adhesión.

e) Pagar el arancel respectivo (Q1, 000.00) por concepto de inscripción del texto del contrato de fondo
de inversión de que se trate, ante el Registro del Mercado de Valores. Se debe adjuntar al expediente el
comprobante del pago realizado en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real -LBTR- o en las
ventanillas del Banco de Guatemala.

f) Pagar el arancel respectivo (Q100.00) por concepto de inscripción del texto de los certificados que
acreditan la inversión en el fondo de inversión de que se trate, ante el Registro del Mercado de Valores.
Se debe adjuntar al expediente el comprobante del pago realizado en el Sistema de Liquidación Bruta en
Tiempo Real -LBTR- o en las ventanillas del Banco de Guatemala.

También podría gustarte