Está en la página 1de 4

Vitae

ISSN: 0121-4004
vitae@udea.edu.co
Universidad de Antioquia
Colombia

MORALES, Christian; NIETO, Andrea; QUIROGA, Laura; QUICAZAN, Marta


VALIDACIÓN DEL MÉTODO Y DETERMINACIÓN DE FIBRA DIETÉTICA SOLUBLE E INSOLUBLE
EN HARINA DE TRIGO Y PAN
Vitae, vol. 19, núm. 1, enero-abril, 2012, pp. S340-S342
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169823914106

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
S340 Vitae 19 (Supl. 1); 2012

VALIDACIÓN DEL MÉTODO Y DETERMINACIÓN DE FIBRA


DIETÉTICA SOLUBLE E INSOLUBLE EN HARINA DE TRIGO
Y PAN
METHOD VALIDATION AND DETERMINATION OF SOLUBLE AND INSOLUBLE
DIETARY FIBER IN WHEAT FLOUR AND BREAD

Christian MORALES1, Andrea NIETO2*, Laura QUIROGA2, Marta QUICAZAN1.

RESUMEN
Este artículo se basó en la determinación de fibra dietética soluble e insoluble en muestras de harina
de trigo, pan blanco e integral, a fin de comparar las cantidades presentes en materia prima y producto,
y ratificar el contenido superior de fibra en el pan integral. Se empleó métodos AACC con algunas
modificaciones validadas. Se encontró que el pan blanco presenta menor contenido de fibra y para todas
las muestras la proporción de fibra insoluble es mayor a la soluble.
Palabras clave: fibra dietética, pan, harina de trigo, digestión enzimática.

ABTRACT
This article is based on the determination of soluble and insoluble dietary fiber in samples of wheat flour,
white and whole meal bread, in order to compare the amounts present in the feedstock and the final
product and corroborate the highest fiber content in whole meal bread. Was used the AACC methods
with some validated modifications. It was found that white bread has lower fiber content and for all
samples the insoluble fiber proportion is greater than the soluble.
Keywords: Dietary fiber, bread, wheat flour, enzymatic digestion.

INTRODUCCIÓN El pan es un alimento importante en la dieta


como fuente de fibra (3), siendo más benéfica la
La fibra es los compuestos que conforman la es- ingesta de pan integral respecto al blanco. El pan
tructura de las plantas, encontrándose en alimentos de mayor consumo proviene de panaderías donde
de origen vegetal. La fibra dietética corresponde a se elabora artesanalmente sin tener estándares es-
los polisacáridos y lignina resistentes a la digestión tablecidos respecto a cantidades, características y
enzimática gastrointestinal (1). Según su hidroso- calidad de materia prima y producto.
lubilidad puede clasificarse como: insoluble (FDI), Este trabajo se basa en la aplicación del método
constituida por celulosa, hemicelulosa y lignina, validado para la determinación de FDI y FDS en
presente en mayor proporción en cereales y legumi- muestras de harina de trigo y pan blanco e inte-
nosas, relacionada con el mejoramiento del tránsito gral, con el propósito de comparar su contenido
intestinal; y soluble (FDS) conformada por pectina, y comprobar la mayor proporción de fibra en pan
gomas y mucilagos, presente principalmente en integral.
frutas y asociada con la reducción de colesterol y
glucosa (2).

1
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos –ICTA. Universidad Nacional de Colombia.
2
Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
*
Autor a quien se debe dirigir la correspondencia: canietov@unal.edu.co
Vitae 19 (Supl. 1); 2012 S341

MATERIALES Y MÉTODOS una de las panaderías, previamente molidas, secas


y desengrasadas por extracción con éter.
Metodología validada
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El procedimiento desarrollado está basado en los
métodos 32-05 Fibra dietaría Total (TDF) y 32-21 Validación
Fibra dietaría soluble/insoluble de AACC (4), con Se obtuvo valores de %DER menores al 4%. La
las siguientes modificaciones: buffer MES/TRIS prueba t da mayor a 0,05 y en todos los casos los
pH 8,2 en cambio de fosfato pH 6,0; la cantidad de valores de t calculado fueron menores al t espera-
enzima a-amilasa termoestable se redujo de 200 do para 5 observaciones con probabilidad del 0,05
µL a 50 µL; no se adiciona NaOH a la mezcla de indicando que el método no genera resultados con
incubación y antes de adicionar amiloglucosidasa se diferencias significativas.
ajusta el pH ácido con 5 mL de HCl 0,561 N. Para
la validación se evaluó la precisión, precisión inter- Tabla 1. Precisión.
media a diferentes días y con diferentes analistas, se MUESTRA %FDI %FDS %FDT
calculó la desviación estándar y desviación estándar 1 13,49 2,08 15,57
relativa (%DER). 2 13,37 2,04 15,41

Muestras 3 13,34 2,22 15,56


4 13,54 2,21 15,75
Se analizó por duplicado, tres muestras de harina
5 13,38 2,21 15,59
de trigo, dos de marcas diferentes empleadas en pa-
Promedio 13,44 2,16 15,60
naderías, y otra de uso doméstico; dos muestras de
Desvest. 0,08783 0,07661 0,11979
pan integral elaboradas con cada una de las harinas
%DER 0,653 3,549 0,768
de panadería, y una de pan blanco proveniente de
Varianza 0,00643 0,00489 0,01196

Tabla 2. Precisión intermedia, días diferentes.


FDI FDS FDT
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 Día 1 Día 2
Media 13,424 13,422 2,152 2,084 15,576 15,506
Varianza 0,00743 0,01177 0,00727 0,00843 0,01458 0,00618
Estadístico t 0,03227 1,21351 1,08635
P(T £ t) dos colas 0,97504 0,25954 0,31331
Valor crítico de t (dos colas) 2,30600 2,30600 2,36462

Tabla 3. Precisión intermedia, diferentes analistas.


FDI FDS FDT
Analista 1 Analista 2 Analista 1 Analista 2 Analista 1 Analista 2
Media 13,424 13,466 2,152 2,142 15,576 15,608
Varianza 0,00743 0,00433 0,00727 0,00932 0,01458 0,01237
Estadístico t -0,86602 0,17360 -0,43587
P(T £ t) dos colas 0,41517 0,86649 0,67445
Valor crítico de t (dos colas) 2,36462 2,30600 2,30600

En la figura 1 se observa que FDI es mayor a rótulos nutricionales difieren considerablemente


FDS para las tres harinas. Los valores de FDT de la de los valores de la literatura y los experimentales;
literatura son diversos, a pesar de ser un mismo tipo posiblemente por el uso de métodos de cuantifica-
de harina, lo que puede deberse a diferencias entre ción diferentes, lo cual sugiere la necesidad estudiar
los métodos de elaboración empleados industrial- detalladamente sus principios y validación.
mente. Por otra parte el contenido reportado por los
S342 Vitae 19 (Supl. 1); 2012

tinal y tratamiento de obesidad, por presentar altos


contenidos de FDI en mayor proporción.
Las diferencias entre los reportes de distintos
autores y los valores experimentales sugieren que
los procedimientos de elaboración influyen en el
contenido de fibra, dado que los valores para la
harina son más cercanos entre sí, que los del pan.
Esto es coherente con el hecho de que la harina se
obtiene por mecanismos industrializados, mientras
que el pan se produce artesanalmente.
* MH1, MH2, MHD: Valores experimentales harina trigo panadería 1,
2 y doméstica, respectivamente. EN1, EN2, END: Valores reportados
en etiquetas nutricionales. R, B: Valores reportados por los autores
CONCLUSIÓN
Reggae et al., 2011 (2) y Blanco et al., 200 (5), respectivamente.
El pan blanco presenta proporciones similares de
Figura 1. Fibra Dietaria en harina. ambos tipos de fibra, mientras que el integral tiene
mayor contenido de FDI dada la adición de cereales,
La figura 2 muestra que los contenidos de FDS por lo que favorece el funcionamiento intestinal y el
y FDI en el pan blanco son más cercanos entre sí, control del peso. El método de fabricación influye
en comparación con los del integral. La diferencia en el contenido de fibra de estos alimentos.
entre los valores de FDT entre pan blanco e integral
se presenta en la FDI, debido a la adición de cereales
durante la elaboración del último.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Wang J, Rosell CM, Benedito C, et al., Effect of the addition of
different fibers on wheat dough performance and bread quality.
Food Chem. 2002 Jan; 79 (1):221-226.
2. Ragaee S, Guzar I, Dhull N, et al., Effects of fiber addition on
antioxidant capacity and nutritional quality of wheat bread.
LWT-Food Sci Tech. 2011 Jun; 44 (1): 2147-2153.
3. Hiller B, Schlörmann W, Glei M, et al., Comparative study of
colorectal health related compounds in different types of bread:
Analysis of bread samples pre and post digestion in a batch
fermentation model of the human intestine. Food Chem. 2011
Oct; 125 (1): 1202-1212.
4. AACC International. Approved methods of american association
* MI1, MI2, MBL: Valores experimentales pan integral 1, 2 y pan of cereal chemists. 11th ed. Methods 32-05.01 and 32-21.01. St.
blanco respectivamente. R, W, H, A: Valores reportados por los autores Paul, MN. 1999.
Regaee et al., 2011 (2), Wang et al., 2002 (1), Hiller et al., 2011 (3) y 5. Blanco-Metzler A, Montero-Campos M, Fernández-Piedra M.
Angioloni et al., 2011 (6), respectivamente. Composición química de productos alimenticios derivados de
trigo y maíz elaborados en Costa Rica. ALAN 2000 Mar; 50 (1):
91-96.
Figura 2. Fibra Dietaria en pan.
6. Angioloni A, Collar C. Physicochemical and nutritional proper-
ties of reduced-caloric density high-fibre breads. LWT-Food Sci
Lo que corrobora la utilidad del pan integral Tech. 2011 Sep; 44 (1): 747-758.
como contribuyente al mejor funcionamiento intes-

También podría gustarte