Está en la página 1de 3

Universidad Champagnat.

Catedra: Didáctica Especifica del Campo Disciplinar.


Jonathan Cambria.
Sandra Totero.
Ana Kotani.

Actividad 1: A partir de la lectura del texto de Berta Orozco Fuentes, les proponemos un ejemplo
de poner en dialogo (no como aceptación), y tensión algunas características centrales del
análisis para el discurso didáctico.

a_ Completar el siguiente cuadro comparativo con la definición y una síntesis explicativa de


cada concepto, según al enfoque al que pertenezca:

Categoría- Enfoque Educación como mercancía Educación como bien social


(derecho humano)
Conocimientos Conocimiento que deja de Conocimiento entendido
tener el valor de algo preciado como derecho,
y se convierte en una cosa
que está al alcance de todos
pero sin valoración,
Saberes La categoría saberes como Experiencias de aprendizajes
políticamente necesarios para por desarrollar, saberes que
la didáctica, el aprendizaje y la modifican a los sujetos
enseñanza regionales. La enseñándoles
codificación del saber
Aprendizajes Significativos Este concepto ha sido Construcción de la
incorporado de manera subjetividad, y nos permiten
apresurada y siguiendo resolver los obstáculos del
modelos de categorización de aprendizaje memorístico
traducciones españolas repetitivo

Competencias Categoría recibida con El aprendizaje formal y el


premura sin una informal como un medio para
decodificación de sus desarrollar las competencias
implicancias, y con ausencia cognitivas, sociales y
de una dimensión conceptual, personales.
lo que ocasiona que no se
materialice en alguna acción
específica.
Evaluación Como proceso que disgrega, Como proceso de co-
que marca desigualdad construcción.
Universidad Champagnat.
Catedra: Didáctica Especifica del Campo Disciplinar.
Jonathan Cambria.
Sandra Totero.
Ana Kotani.

b_ ¿Cuál es la intencionalidad de la investigadora Dra. Adraina Puiggros, en la búsqueda de


creación de nuevas categorías (saberes socialmente productivos, saberes socialmente
significativos)? Explique al menos dos argumentos.

A nuestra consideración la intención de Adriana Puiggros es generar una alternativa a estas dos
corrientes (la globalización y el pensamiento crítico educativo). La idea que plantea es una
integración de ideas y propuestas para generar una nueva forma de pensar la educación en términos
de que los aprendizajes sean significativos y a la vez productivos. Si bien la globalización con un
sentido económico y de expansión de la cultura, es el proceso que más se hace notar por la
circularidad constante de la información entre los sujetos, existe al mismo tiempo la otra cara
atravesada por aprendizajes significativos que hace a la dimensión política historia y cultural con un
sentido de autonomía y emancipación de los seres humanos, en definitiva en pensar a la educación
como un derecho. Puigross afirma que si bien no existe una agenda prospectiva, no hay que dejar
de mirar hacia adelante y plantea la posibilidad de pensar en un sujeto pedagógico actual pero
teniendo en cuenta lo histórico-político y cultural de ese sujeto en la educación, ya que de esa
manera será posible resignificar una alternativa en nuestra educación. Si bien la globalización es una
variable directa que influye en la formación cultural de los sujetos, no es suficiente, por ello pienso
que Adriana plantea la integración del pensamiento crítico educativo latinoamericano y la
globalización.

c_ A modo de síntesis los invitamos a realizar una reflexión personal de no más de 200 palabras,
sobre la incidencia de alguno de estos enfoques a la hora de la selección de los contenidos de su
área de conocimiento para la enseñanza y aprendizaje.

Reflexión personal de Jonathan Cambria: En mi experiencia puedo destacar que me he


acostumbrado a pensar al estudiante como sujeto de derecho, donde no puedo dejar de reflexionar
que es imposible que un sujeto se encuentre y/o construya un conocimiento si no ha tenido la
posibilidad de alimentarse adecuadamente o dormir bajo un techo, y tener vínculos familiares y
sociales funcionales. El contexto de los alumnos es fundamental para pensar en nuestras prácticas
educativas y por lo tanto la selección de contenidos y saberes que sean socialmente productivos
como dice Puigross y Gagliano. Dentro de mi área que es la psicología, creo que es fundamental que
nos interpele el pensamiento crítico para que los alumnos puedan generar una articulación de
aprendizajes productivos y significativos que les ayuden a encontrarse transitando una vida donde
puedan ser autónomos y satisfacer al menos las necesidades básicas y de ahí todo el desarrollo que
cada uno elija. Como docente debemos atender la voz de los alumnos para poder avanzar en la
integración educación-desarrollo informacional (globalización). Encuentro indispensable
desafiarnos a conectar lo global con lo local, y es nuestro deber como docentes brindar
herramientas y trabajar en mejorar las estrategias para optimizar la sociedad realzando la identidad
de los estudiante.
Universidad Champagnat.
Catedra: Didáctica Especifica del Campo Disciplinar.
Jonathan Cambria.
Sandra Totero.
Ana Kotani.

Reflexión personal de Sandra Totero: Después de reflexionar sobre lo leído y con la controversia
que esto ha generado, siento que estamos en un momento histórico donde hay un gran desorden y
donde cada uno toma una postura pero que como dice el texto, ninguna teoría llena todas las
posibilidades y que es real que la mayoría de los discursos innovadores son impuestos con
verticalidad e impiden la puesta en escena de la creatividad, creo desde una mirada personal que
se dice y se teoriza aún más, pero se hace poco.

Estamos atravesados por condiciones políticas y culturales que promueven modos distintos del
aprender y el para qué del aprendizaje, sin embargo se pasa por alto la diversidad aunque se
levantan banderas con estos términos, con la igualdad de oportunidades mal gestionada se logra
ampliar más aun la brecha entre el que “puede” y que “no lo logro”.

Creo que la globalización, la virtualidad han puesto a la educación patas para arriba y que los
docentes estamos una gran sensación de vulnerabilidad y desconcierto, que hay nuevas estructuras
didácticas donde hay re significación de los aprendizajes y que tenemos un desafío por delante que
recién comienza. Coincido con que la idea de cambio que advertimos es de horizonte, de mirada,
de búsqueda de construcción de caminos distintos a los conocidos en la didáctica y el curriculum.

Reflexión personal de Ana Kotani: Cuando comenzamos a vislumbrar lo que “globalización”


significaba, lo estudiábamos como concepto (a mí me tocó en la secundaria). Hoy estamos
reflexionando sobre ese concepto inmiscuido en todos los aspectos de la vida del hombre. Al
alcanzar la educación, la corriente globalizadora nos hablaba de un “alumno del mundo”, es decir,
un alumno que, cursando en Mendoza, estaba alcanzando el mismo conocimiento que otro alumno
cursando en Francia. Error: el concepto de la globalización no es suficiente, como dice el texto, no
llena todas las posibilidades, de poder abordar la educación. (¿Cómo es un aula de la escuela de Villa
Fiorito? ¿Y una escuela en un barrio bajo de Francia?).

En este trayecto de formación reflexionamos también sobre las particularidades, singularidades, del
sujeto. Entonces, encontramos que el abordaje es amplísimo: estamos atravesados por
subjetividades complejas que no “entran” en un análisis estrecho. Por ello –y comparto con mi
compañera Sandra- se da esta sensación de desconcierto en el docente; porque a la vez debe
atender esa particularidad, también actualizar constantemente su formación, y a atender la
demanda del hoy en cuanto al “docente en línea”: ese nuevo rol donde el docente es 100%
disponible, ya sea por las redes sociales, por un aula virtual.

Sí acepto que no podemos seguir educando como en el siglo XIX, ergo entiendo que es un proceso
que estamos atravesando para lograr la educación que necesitamos HOY.

También podría gustarte