Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
SANITARIA

PROGRAMA DE ESTUDIO DE INGENIERIA SANITARIA


FILIAL MOYOBAMBA

TEMA
“Operación de: Sedimentación y Centrifugación”

CURSO
Operaciones y Procesos Unitarios

INTEGRANTES:
Mirian Aydee Pinedo Cumapa
Erick Jacson Santacruz Sánchez
Chriss Pamela Sánchez Alvarado
Jose Anthony Cachay Portocarrero
Luis Alfredo Rivera Bardales
Henrry Jackson Chávez Celiz
José Manuel Patiño Ramírez

DOCENTE:
Ing. Mg. Julio Santiago Chumacero Acosta

2019

MOYOBAMBA – PERÚ
INTRODUCCION
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
3.1. Sedimentación
3.1.1. Concepto
La sedimentación es la operación unitaria que consiste en separar, por acción de la
gravedad, un sólido finamente dividido de un líquido en el que está suspendido,
obteniendo un líquido clarificado y un lodo más o menos espeso con elevado porcentaje
de sólidos. Cabe recordar que los sólidos finamente divididos se encuentran
habitualmente en disolución formando flóculos. Esta operación unitaria puede llevarse a
cabo de forma continua o intermitente. Los sedimentadores industriales operan
normalmente en régimen continuo.

3.1.2. Tipos de sedimentación: Libre y retardada


3.1.2.1.. Sedimentación zonal o retardada.
Proceso en la cual las partículas están muy juntas y se sedimentan a velocidad menor.
La sedimentación zonal se produce en suspensiones con concentraciones intermedias de
sólidos. Las partículas interfieren una con otras y sedimentan conjuntamente.
Desde el comienzo la interacción es tan fuerte que afecta a las partículas más finas. Se
presenta en los decantadores empleados para el tratamiento secundario biológico de aguas
residuales urbanas.
3.1.2.2.. Sedimentación por caída libre e interferida
Se produce en suspensiones diluidas cuando la sedimentación del sólido, generalmente
en forma granular; sólo es función de las propiedades del fluido y de la partícula, y no
está influenciada por la presencia de otras partículas.
Cuando existe una baja concentración de partículas en el agua, éstas se depositan sin
interferir. Se denomina a este fenómeno caída libre. En cambio, cuando hay altas
concentraciones de partículas, se producen colisiones que las mantienen en una posición
fija y ocurre un depósito masivo en lugar de individual. A este proceso de sedimentación
se le denomina depósito o caída interferida o sedimentación zonal.

 Expresiones de velocidad de sedimentación


Partículas discretas con caída libre
El fenómeno de sedimentación de partículas discretas por caída libre, también
denominado en soluciones diluidas, puede describirse por medio de la mecánica clásica.
De la acción de ambas fuerzas tenemos la fuerza resultante, que será igual a la diferencia
de estos dos valores y estará dada por:

Arrastrada por esta fuerza (Fi ), la partícula desciende con velocidad creciente, pero a
medida que baja, la fricción que el líquido genera en ella crea una fuerza de roce definida
por la Ley de Newton, cuyo valor es:

Después de un corto periodo, la aceleración pasa a ser nula y el valor de la fuerza de


fricción (FR) iguala a la de impulsión (Fi ), momento en el cual la partícula adquiere una
velocidad constante, conocida como velocidad de asentamiento o sedimentación. En ese
momento se cumple que (3) y (4) son iguales; por lo tanto:
El coeficiente de arrastre de Newton es una función del Número de Reynolds y de la
forma de las partículas:

Si d < 0,085 mm, Re < 1, entonces prevalece flujo laminar, siendo:

Al reemplazar en la ecuación (7), se origina la ecuación de Stokes:


3.1.3. Sedimentación diferencial
La separación de partículas sólidas en fracciones de diversos tamaños, con base en las
velocidades de precipitación en el medio, se llama clasificación o sedimentación
diferencial. La densidad del medio es inferior a la de cualquiera de las dos sustancias que
se están separando.
En la precipitación diferencial, los materiales ligeros y pesados se precipitan en el medio
usado. Una desventaja de este método radica en que, si tanto el material ligero como el
pesado tienen un intervalo de tamaño más o menos amplio, las partículas pesadas más
pequeñas precipitan con la misma velocidad terminal que las partículas ligeras más
grandes.
Supóngase que se consideran dos materias diferentes: un material A de alta densidad
(como la galena, cuyo peso específico P A es 7.5) y un material B de baja densidad (como
el cuarzo, cuya gravedad especifica P B = 2.65). La velocidad terminal de precipitación
de los componentes A y B calculada mediante la ecuación, es la siguiente:

(1) (2)

Para partículas con velocidades de sedimentación iguales 𝑉𝑡𝐴 = 𝑉𝑡𝐵 cancelar términos
llevar al cuadrado ambos lados, se obtiene.

(3 ) O (4)
Para partículas esencialmente esféricas y números de Reynolds muy elevados en la región
de turbulencia de la ley de Newton, 𝐷𝐶 C D es constante y 𝐶𝐷𝐴 = 𝐶𝐷𝐵

(5)
Para precipitación laminar que siga la ley de Stokes:
(6)

Sustituyendo la ecuación (6) en la (4) y reordenando con base en la precipitación acorde


con la ley de Stokes, esto es con 𝑉𝑡𝐴 = 𝑉𝑡𝐵
(7)

Para un flujo de transición entre laminar y turbulento

(8)

Para precipitación de partículas en el intervalo de turbulencia, la ecuación es aplicable a


velocidades de precipitaciones iguales. Cuando 𝐶𝑝𝐴 = 𝐶𝑝𝐵 y la precipitación corresponde
a la región de turbulencia de la ley de Newton, al combinar las ecuaciones.
(9)

Si las partículas de A y B precipitación en el mismo medio, se pueden usar las ecuaciones


(5) y (9) para construir la gráfica (10), que corresponde a la relación de la velocidad
respecto al diámetro para 𝐴 y 𝐵.
Considérense primero una mezcla de partículas de los materiales 𝐴 y 𝐵, con un intervalo
de tamaño de 𝐷𝑝1 𝑎 𝐷𝑝4 para ambos materiales. En el Intervalo 𝐷𝑝1 𝑎 𝐷𝑝4 en la figura
(10), se puede obtener una fracción pura de la sustancia 𝐵, pues no hay partículas de 𝐴
que precipiten con esta lentitud. En el intervalo de tamaño de 𝐷𝑝3 𝑎 𝐷𝑝4, es posible
obtener una fracción pura de 𝐴, pues ninguna partícula de 𝐵 precipita con la rapidez de
las partículas de 𝐴 de este tamaño. En el intervalo de tamaño de 𝐷𝑝1 𝑎 𝐷𝑝3 , las partículas
de 𝐴 se precipitan con la misma rapidez que las 𝐵 del intervalo 𝐷𝑝2 𝑎 𝐷𝑝4 , formando una
fracción de 𝐴 y 𝐵.
(10)

Al aumentar la densidad del medio en la ecuación (5), el numerador disminuye


proporcionalmente con mas rapidez que el denominador y ello incrementa la separación
entre 𝐷𝑝𝐴 𝑦 𝐷𝑝𝐵 . En la región de la ley de Stokes, se obtiene curvas similares.
3.1.4. Tipo de sedimentadores
1. Sedimentadores primarios o Desarenadores. Tienen por objeto remover del
agua cruda la arena y las partículas minerales más o menos finas, con el fin de
evitar que se produzcan sedimentos en los canales y conducciones, para proteger
las bombas y otros aparatos contra la abrasión. se refiere normalmente a la
remoción de las partículas superiores a 0,2 milímetros.
Decantadores laminares. Como se analizó anteriormente, la eficiencia de los
decantadores clásicos de flujo horizontal depende, principalmente, del área. De
este modo, si se introduce un piso intermedio a una altura (h) a partir de la
superficie Se podría admitir que la capacidad de clarificación del decantador
aumentaría horizontal e considera que tres son los efectos que favorecen la
remoción de las partículas en este tipo de unidades: (i) aumento del área de
sedimentación, (ii) disminución de la altura de caída de la partícula y (iii) régimen
de flujo laminar.
 De flujo horizontal. En estos el flujo del agua es o tiende a ser horizontal.
La figura 7-45(a) representa un sedimentador laminar con láminas
ligeramente inclinadas con un ángulo de 5° (ángulo de máxima eficiencia
remocional). En esta solución, se requiere invertir el flujo para realizar la
limpieza del sedimentador.
Figura: Descantadores laminares de flujo hotizontal
 Para evitar el lavado y obtener al mismo tiempo máxima eficiencia y
escurrimiento de lodos depositados en las láminas, se puede recurrir a las
soluciones indicadas en la figura 7-45(b). Estos son sedimentadores
laminares de flujo horizontal (máxima eficiencia), pero con láminas
planas paralelas inclinadas para obtener la pendiente necesaria de
escurrimiento de flóculos.
Figura: Descantadores laminares de flujo hotizontal

2. Sedimentadores secundarios: retira partículas aglomeradas por coagulación y/o


floculación
Decantadores dinámicos: La teoría de la decantación interferida se aplica a este
tipo de unidades. Se requiere una alta concentración de partículas para
incrementar las posibilidades de contacto en un manto de lodos que tiene una
concentración de partículas de 10 a 20% en volumen. En el proceso, el flóculo no
conserva su peso específico, su tamaño ni su forma constante. Las partículas
pequeñas que entran por el fondo son arrastrada por el flujo. Al chocar estas con
otras, incrementan su tamaño. Se entiende que en la zona del manto de lodos se
promueve la floculación y en la parte superior a ella ocurre la decantación.
La eficiencia de los decantadores de manto de lodos depende del tipo y la dosis
de coagulante, del uso de polímeros, de la calidad del agua cruda, del tamaño de
las unidades (la eficiencia es inversamente proporcional al tamaño), de la
profundidad y concentración del manto de lodos y, principalmente, de la carga
superficial.

 Unidades de manto de lodos con suspensión hidráulica. Estas


unidades fueron las primeras que se construyeron. Consisten
esencialmente en un tanque de fondo cónico o tronco piramidal, en cuya
parte inferior se inyecta el agua cruda que asciende disminuyendo la
velocidad a medida que el área aumenta y manteniendo así un manto de
lodos hidráulicamente suspendido, La entrada del agua puede hacerse
inyectando el flujo, directamente en el fondo para que se produzca
turbulencia al chocar contra las paredes del fondo. Para obtener un buen
rendimiento, debe prestarse especial atención a la forma de entrada del
agua. Excesiva turbulencia puede producir perturbaciones que afectan
todo el manto de lodos.
 Unidades de manto de lodos con suspensión mecánica. Las unidades
que usan sistemas mecánicos para mantener el manto de lodos en
suspensión pueden ser, en general, de tres clases:
a) De agitación
Las unidades de agitación simple consisten en tanques por lo general
circulares, en los cuales al agua es inyectada por abajo, de tal forma que
se distribuya en el fondo. Un agitador mecánico que gira lentamente en
el fondo, movido por un motor o por agua a presión, mantiene las
partículas en suspensión y recolecta los lodos en un concentrador, de
donde son removidos periódicamente (figura 7-23). El agua tiene que
ascender hasta las canaletas periféricas superiores y se filtra a través del
manto de lodos. En estas unidades no existe recirculación de lodos.
Figura: Unidad de manto de lodo con agitación simple
b) De separación
Las unidades que emplean separación dinámica utilizan una turbina
que gira a alta velocidad, colocada en el centro del tanque, la cual
impulsa el flujo hacia abajo a través del orificio periférico, de forma tal
que las partículas que descienden empujadas por la energía mecánica
de la turbina choquen con las que ascienden con el flujo del tanque.
c) Pulsante o de vacío.
Unidad de manto de lodos pulsante o de vacío: Este tipo de unidades
consiste esencialmente en un tanque cuadrado o circular, en cuyo centro
se coloca una campana o cápsula de vacío, en la cual periódicamente se
disminuye la presión interna con una bomba especial, de modo que el
agua ascienda por la campana hasta un cierto nivel y luego se descargue
en el tanque y se produzca la expansión de los lodos y se bote el exceso
de estos a los concentradores. Esta periódica expansión y contracción
del manto se usa para homogeneizarlo. Se evitan las grietas o canales
que permiten el paso directo de la turbiedad y la sedimentación de las
partículas más pesadas en el fondo de la unidad.
3. Sedimentadores estáticos: En este tipo de unidades puede producirse
sedimentación o decantación, normalmente con caída libre, en régimen laminar
turbulento o de transición sedimentadores se clasifican, de acuerdo con la forma
de su planta, en rectangulares, circulares y cuadrados.

 Sedimentadores rectangulares; sedimentadores rectangulares tienen la


forma y características detalladas en la figura 7-17, con la ventaja de que
permiten una implantación más compacta, aunque su costo es más elevado.
Normalmente, tienen una relación longitud/ancho comprendida entre 3 y
6 y una profundidad de 2,50 a 4,00 metros.
Figura: Desarenador rectangular
 Los sedimentadores o decantadores de forma circular o cuadrada
(figura 7-18) disponen normalmente de una zona de entrada ubicada en el
centro de la unidad. Están provistos generalmente de una pantalla
deflectora que desvía el agua hacia el fondo de la unidad. El flujo en la
zona de sedimentación es horizontal. Están provistos de canaletas
(periféricas y/o radiales) para la recolección de agua sedimentada. El
fondo es inclinado hacia el centro de la unidad, donde se ubica un sumidero
para la recolección de lodos. La profundidad normal de estas unidades está
comprendida entre 2,00 y 3,50 metros
Figura: Los sedimentadores o decantadores estáticos de forma
circular
 Unidades de flujo vertical. Estas unidades tienen forma cilíndrica (figura
7-19). La entrada del agua cruda se realiza por el centro de la unidad en
forma descendente. En la parte inferior está ubicada la zona de lodos, que
tiene forma cónica con pendiente de 45º a 60º, según la naturaleza del agua
y el tratamiento aplicado. La recolección del agua sedimentada se realiza
en la parte periférica superior de la unidad.
Figura: Sedimentador estático de flujo vertical
3.1.5. Criterios de diseño y selección
 El periodo de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es de 8
a 16 años.
 El número de unidades mínimas en paralelo es de dos (2) para efectos de
mantenimiento.
 El periodo de operación es de 24 horas por día.
 El tiempo de retención será entre 2 - 6 horas.
 La carga superficial será entre los valores de 2 – 10 𝑚3 /𝑚2 /día.
 La profundidad del sedimentador será entre 1,5 – 2,5 m.
 La relación de las dimensiones de largo y ancho (L/B) será entre los valores de 3
- 6.
 La relación de las dimensiones de largo y profundidad (L/H) será entre los valores
de 5 - 20.
 El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el
deslizamiento del sedimento.
 La velocidad en los orificios no debe ser mayor a 0,15 m/s para no crear
perturbaciones dentro de la zona de sedimentación.
 Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.
 La descarga de lodos se debe ubicar en el primer tercio de la unidad, pues el 80%
del volumen de los lodos se deposita en esa zona.
 Se debe efectuar experimentalmente la determinación del volumen máximo que
se va a producir.
 El caudal por metro lineal de recolección en la zona de salida debe ser igual o
inferior a 3 l/s.
 Se debe guardar la relación de las velocidades de flujo y las dimensiones de largo
y altura.

 La sección de la compuerta de la evacuación de lodos (A2) debe mantener la


relación. Donde t es el tiempo de vaciado.

 La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0,7 a 1,00 m de distancia de la


pared de entrada.
 Los orificios más altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6 de la altura (H)
a partir de la superficie del agua y los más bajos entre 1/4 ó 1/5 de la altura (H) a
partir de la superficie del fondo.
3.2. Centrifugación
3.2.1. Concepto
Es un proceso de separación mecánica de partículas a través de un fluido por acción de
la fuerza de centrífuga.
En las separaciones por centrifugación, las partículas se separan del fluido a causa de las
fuerzas centrífugas que actúan sobre las partículas de tamaños y densidades diferentes.
Se usan dos tipos generales de procesos de separación. En el primer tipo de proceso se
lleva a cabo una precipitación o sedimentación por centrifugación.

3.2.2. Tipos de centrifugación

La centrifugación se puede llevar a cabo a escala preparativa o escala analítica. La primera


se utiliza para aislar partículas para su aprovechamiento posterior y la segunda permite
determinar propiedades físicas como la velocidad de sedimentación o el peso molecular.

La centrifugación preparativa se utiliza para separar partículas según la velocidad de


sedimentación (centrifugación diferencial), la masa (centrifugación zonal) o la densidad
(centrifugación isopícnica). En el primer caso se obtiene un líquido sobrenadante y un
material sedimentado. En los otros dos casos las partículas se distribuyen en fracciones
de diferentes densidades de un fluido líquido (centrifugación mediante un gradiente de
densidades).

Las partículas se pueden separar en función de la velocidad de sedimentación


(centrifugación diferencial), la masa (centrifugación zonal) o la densidad (centrifugación
isopícnica). La centrifugación zonal y la centrifugación isopícnica constituyen ejemplos
de centrifugación mediante un gradiente de densidades.

 Centrifugación diferencial: Se basa en la diferencia en la velocidad de


sedimentación de las moléculas.2 Esta diferencia debe ser grande para que sea
observada al centrifugar. Las partículas que posean densidades similares
sedimentarán juntas. Este método es inespecífico, por lo que se usa como
centrifugación preparativa para separar componentes en la mezcla (por ejemplo, para
separar mitocondrias de núcleos y membrana) pero no es útil para separar
moléculas.(ANEXO 1)
 Centrifugación isopícnica: Partículas con el mismo coeficiente de sedimentación se
separan al usar medios de diferente densidad. Se usa para la separación de ADN con
mucha frecuencia. (ANEXO 2)
 Centrifugación zonal: Las partículas se separan por la diferencia en la velocidad de
sedimentación a causa de la diferencia de masa de cada una. La muestra se coloca
encima de un gradiente de densidad preformado. Por la fuerza centrífuga las
partículas sedimentan a distinta velocidad a través del gradiente de densidad según su
masa. Se debe tener en cuenta el tiempo de centrifugación ya que, si se excede, todas
las moléculas podrían sedimentar en el fondo del tubo de ensayo. (ANEXO 3)
3.2.2. Variables que influyen en la centrifugación.
 Tamaño de partícula.
 Densidad de las partículas: Algunas veces, la separación por gravedad es
demasiado lenta.
 Forma de las partículas: Hay partículas esféricas y No esféricas.
 Propiedades superficiales: Para el movimiento de una partícula rígida en un
fluido existen tres fuerzas que actúan sobre los cuerpos: la gravedad que actúa
hacia abajo, la fuerza de flotación que actúa hacia arriba y la resistencia o fuerza
de retardo que actúa en dirección opuesta al movimiento de la partícula.
 Fuerza centrífuga: Está causa la sedimentación o precipitación de las partículas
a través de una capa de líquido, o la filtración de un líquido a través de un lecho
o torta de filtrado en el interior de una cámara de rotación perforada.
3.2.3. Velocidad de centrifugación, flujo y tiempo de residencia
a. Velocidad de centrifugación
La velocidad del fluido en el sentido axial está dada por:
ⅆ𝑧 𝑄
𝑉𝑧 = =
ⅆ𝑡 𝐴
donde:
Q = Gasto volumétrico [L3/t]
A = Área de flujo [L2]
𝑉𝑧 = Velocidad de la partícula en el sentido axial [L/t]

b. Tiempo de residencia
Es igual al volumen del líquido V m3 en el recipiente, dividido entre el flujo volumétrico
de la alimentación q en m3/s. El volumen, V = πb(𝑟22 − 𝑟12 ). Sustituyendo en la
ecuación:
18𝜇 𝑟2
𝑡𝛤 = 2 𝑙𝑛
𝜔 (𝑃𝑃 − 𝑃)𝐷𝑝2 𝑟1
Y despejando q :
𝜔2 (𝑃𝑃 − 𝑃)𝐷𝑝2
𝑞= (𝑉)
18𝜇[𝑟2 /(𝑟1 ) + 𝑟2 ]

3.2.4. Separación por centrifugación


El uso de centrifugas aumenta en alto grado las fuerzas que actúan sobre las partículas.
Por tanto, las partículas que no se precipitan o lo hacen con mucha lentitud en
precipitadores por gravedad, casi siempre se pueden separar de los fluidos por medio de
fuerzas centrifugas. Estas fuerzas de precipitación de gran magnitud permiten obtener
velocidades prácticas con partículas mucho más pequeñas que en los precipitadores por
gravedad. Las elevadas fuerzas centrifugas no modifican las velocidades relativas de
precipitación de las partículas pequeñas, pero sí contrarrestan lo efectos perturbadores
del movimiento browniano y de las corrientes de convección libre.

3.2.5. Tipos de centrifuga

Existen 2 grandes tipos de centrífugas:

1. Centrífuga De Sedimentación: Esta contiene un cilindro o un cono de pared


sólida que gira alrededor de un eje horizontal o vertical. Por fuerza centrífuga,
una capa anular de líquido de espesor fijo se sostiene contra la pared. A causa de
que esta fuerza es bastante grande comparada con la de la gravedad, la superficie
del líquido se encuentra esencialmente paralela al eje de rotación,
independientemente de la orientación de la unidad. Las fases densas "se hunden"
hacia fuera y las fases menos densas se levantan hacia dentro. Las partículas
pesadas se acumulan sobre la pared y deben retirarse continua y periódicamente.
(ANEXO 4)

1. Centrífugas De Filtro: Estas operan como el tambor de rotación de una lavadora


doméstica. La pared de la canasta está perforada y cubierta con un medio filtrante,
como una tela o una rejilla fina, el líquido pasa a través de la pared impelido por
la fuerza centrífuga dejando una torta de sólidos sobre el medio filtrante. La
rapidez de filtración se incrementa con esta fuerza y con la permeabilidad de la
torta sólida. Algunos sólidos compresibles no se filtran bien en una centrífuga a
causa de la deformación que sufren las partículas por la acción de la fuerza
centrífuga, por lo que la permeabilidad de la torta se ve reducida
considerablemente. La cantidad de líquido que se adhiere a los sólidos después
que éstos se han centrifugado depende también de la fuerza centrífuga aplicada;
en general, el líquido retenido es considerablemente menor que el que queda en
la torta que producen otros tipos de filtros.(ANEXO 5)
3.2.6. Criterios de diseño y selección
El diseño de los equipos de centrifugación está basado en la teoría de la sedimentación:

1. lo cual puede visualizarse más


fácilmente en el caso de las
centrífugas tubulares debido a la
sencillez de su geometría

2. Este caso puede ser extendido al caso


de las centrífugas de discos

Por otro lado, los equipos que operan por filtración centrífuga presentan variantes de
diseño respecto a los dos anteriores

Criterios a tener en cuenta:


a. La alimentación es una solución diluida
b. Las partículas se distribuyen uniformemente en la capa anular
c. Las partículas sedimentan de acuerdo a la Ley de Stokes
d. La distancia entre la superficie del líquido y la pared de la centrífuga es
constante.

a. CENTRIFUGAS TUBULARES
Hechos a considerar en el diseño de Centrifugas Tubulares
1. Las propiedades del caldo, la velocidad de rotación y el radio de giro de la
centrifuga determinan la velocidad de sedimentación que se puede lograr en un
equipo de sedimentación centrifugo
2. La velocidad de sedimentación conjuntamente con la distancia de
sedimentación, determinan el tiempo de sedimentación
3. El gasto (Q) determina el tiempo de residencia delas partículas en un equipo
dado El gasto manejable en una sedimentación centrifuga depende de la geometría
especifica del equipo, de su velocidad de giro y de las propiedades del caldo. Para
producir un líquido libre de sólidos, el tiempo de sedimentación en el equipo debe
ser igual o menor al tiempo de residencia de las partículas impuesto por el flujo
de gasto volumétrico (Condición de diseño)

Para centrífugas tubulares la expresión del caudal viene dada por:

V g L( R32  R12 ) 2


Q  V g .
R 
g ln  0 
 R1 
Q o F : velocidad volumétrica de flujo (volumen/tiempo)
L: Longitud de la centrífuga
∑: Área equivalente de la centrífuga ( longitud2), útil para comparar distintas
centrífugas
Ro: Distancia radial del eje de giro a la superficie del líquido
R1: Distancia del eje de giro a la pared del tazón
En la mayoría de las centrífugas tubulares Ro=R1=R por lo que la expresión
anterior se reduce a:

V g .2. .L.R 2 . 2
Q  V g .
g

Debido a que ∑aumenta con la longitud axial del rotor (L) y con su diámetro (2R) y
velocidad (Ω), el comportamiento mejora utilizando rotores más largos o más rápidos y
anchos. Los valores que se pueden conseguir de Z vienen limitados por el material de
construcción.
b. CENTRIFUGAS DE DISCOS

En el caso de centrífugas de discos, la geometría del sistema es distinta a la tubular y


matemáticamente más compleja. La expresión de Q para este tipo de centrífuga es la
siguiente:
 2. .N D . 2 ( R33  R13 ). cot  
Q  Vg    Vg . Dis cos
 3 . g 

N: número de discos
θ: ángulo que forman los discos con el eje vertical de la centrífuga

El flujo es función de las propiedades del caldo contenidas en Vg, y de las características
de la centrífuga contenidas en ∑. El Area equivalente de la centrífuga, ∑, es una constante
que contiene sólo parámetros relacionados a la geometría de la centrifuga y a su velocidad
angular (es independiente de las propiedades del caldo). Se utiliza para efectuar
comparaciones entre distintas centrífugas y para escalamiento de equipos.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Belter P., Cussler E.L. and Hu Wei Shou "Bioseparations : Dowstream Processing
for Biotechnology":, John Wiley and Sons , 1988.
 Centrifugacion. Recuperado de:
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/centrifugacion.pdf
 CEPIS–Programa de Protección de la Salud Ambiental-HPE Evaluación de
plantas de tratamiento de agua. Tomo I, Manual DTIAPA C-5, 1981.
 Doran M." Bioprocess Engineering Principles", Academic Press, 1995.
 Fair, G. M.; Geyer, J. C. y Okun, D. A. Water and wastewater engineering. Nueva
York, John Wiley, 2 vols, 1968.
 Geankoplis, C. J. “Procesos de transporte y operaciones unitarias.” (1998).
(Tercera edición). México: COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A.
DE C.V. MÉXICO.
 Organización Panamericana de la Salud. (2005). Guía para el diseño de
desarenadores y sedimentadores. Lima: Perú
 Pérez, J. Evaluation of lower cost methods of water treatment in Latin America.
Lima, CEPIS/OPS, 1977, pp. 290.
 Pérez, J. M. Submódulo 4.5.2. Sedimentadores laminares. Versión preliminar.
Programa Regional OPS/HEP/CEPIS de Mejoramiento de la Calidad del Agua,
1981.
 Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de Mejoramiento de la Calidad del Agua.
Manual III Teoría, tomo 11, Sedimentación. Serie Filtración Rápida, 1992.
 Yao, K. M.Theoretical study of high-rate sedimentation. Journal of the Water
Pollution Control Federation, 42 (2, parte I), febrero, 1970. pp. 218-228.

También podría gustarte