Está en la página 1de 8

Amino-

Plásticos
Integrantes:
Steev Pérez
Marcela Pruna

Resina Urea-
Formaldehído
1. INTRODUCCIÓN
0 Polímero Termoestable
1 Llamada también urea-metanal o urea
formol
2 Primeras referencias de la resina UF en
1884
3 Patentada en 1920
4 Seestima que para 2004 se habían
empleado 15 millones de toneladas
alrededor del mundo

2. Proceso de
Síntesis
2. Proceso de
Síntesis
2.1 Primera Etapa
2. Proceso de
Síntesis
2.1 Segunda Etapa
2. Proceso de
Síntesis
2.1 Segunda Etapa
2. Proceso de
Síntesis
2.1 Segunda Etapa
3. Propiedades y
Aplicaciones

3.1 Propiedades
5 Alta resistencia a la tracción
6 Alto Módulo de flexión
7 Distorsión térmica
8 Baja absorción de agua
9 Alta dureza superficial
10 Incolora

11 Insensibilidad a la luz


12 Buen aislante eléctrico
13 Reactividad

Resina
Melamina-
Formaldehído
1. INTRODUCCIÓN
Amino-resinas o resinas
14

amínicas

Es un material termo-
15

endurecible

Se produce mediante un
16

proceso de condensación
Es un tipo de resina de
17

Co-curado
2. PROCESO DE
SINTESIS
Melamina
Formaldehído
Etapa de Metilolación
Etapa de Condensación

Tipos de Resinas
Condiciones de
operación
18Temperatura: 60 °C a 85
°C
19 pH: 8 a 8,5
20Cantidad de melamina y
formaldehído
3. PROPIEDADES
21 Alta dureza y rigidez
22Gran estabilidad de color,
brillo y retención de este.
23Alto punto de
reblandecimiento.
24 Estabilidad térmica.
25 Resistencia a la abrasión.
26 Rigidez dieléctrica.
27 Baja inflamabilidad.
28Es un compuesto
termoestable.

4. APLICACIONES
5. CONCLUSIONES
29 Para la formación de la resina
melamina-formaldehído es
necesario las etapas de
metilolación y condensación, que
dependen de las condiciones de
reacción tales como
temperatura, pH y cantidad de
reactivos para la formación de
una estructura óptima de la
resina.
30 El grado de polimerización
suele ser bajo ya que la reacción
de condensación de los grupos
metiloles es lenta y compite con
la eterificación.

También podría gustarte