Está en la página 1de 5

EL PROYECTO DE VIDA

DESDE LOS EVANGELIOS


U n a Ed u c a c i ó n Re l i g i o s a d e c a l i d a d

Leo la parábola.

“LA DECISIÓN ESTÁ EN TUS MANOS”

Hace casi dos mil años, Jesús se encontró con un grupo de jóvenes aprendices que
estaban estudiando para ser Maestros de la Ley en una de las escuelas más
prestigiosas de su tiempo.
Estos jóvenes veían en Jesús que tenía mucha sabiduría, pensaron desacreditarle
delante de la gente que le seguía para escuchar sus enseñanzas.
Entonces idearon para ello una sencilla trampa. Pensaron cazar una mariposa y que
uno de ellos la llevara viva en la mano hasta Jesús, para preguntarle si la mariposa
oculta dentro de las manos estaba viva o muerta. Si Jesús respondía que estaba viva,
entonces el chico apretaría levemente el puño y demostraría que estaba muerta. Si la
respuesta era que la mariposa estaba muerta, abriría las manos y la dejarían volar,
demostrando así que estaba viva.
El plan parecía perfecto, así que decidieron llevarlo a cabo. Cazaron la mariposa y
uno de los jóvenes la tomó en sus manos, se acercaron a Jesús, le llamaron y Jesús
les preguntó: “¿Que les trae por aquí?”.
Los jóvenes respondieron:
“Queremos saber cuán sabio es usted”. Jesús les dijo:
“¿Y cómo lo van a comprobar?”. “Le haremos una pregunta”.
“Adelante”, contestó Jesús.
“Esta mariposa que tengo en mis manos, ¿está viva o muerta?”. Jesús les miró
despacio, adivinó el truco, y respondió:
“LA DECISIÓN ESTÁ EN TUS MANOS”.

Respondo las interrogantes:

1. ¿Qué mensaje puedes extraer de esta parábola?

.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
...............

2. ¿Tienes claridad de lo que quieres hacer con tu vida?, explica.

.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
...............

Dibujo un carro al que llamaré “EL CARRO DE MI VIDA”


El Proyecto de Vida desde los Evangelios

Las siguientes preguntas respóndelas dentro de tu dibujo.

1. Lugar de dónde sale tu carro y placa (lugar y fecha de


nacimiento).
2. Identidad del carro: nombres y apellidos.
3. ¿Quién maneja el carro? (Tú, tus padres, amigos, etc.).
4. ¿Qué personas importantes viajan en tu carro?
5. ¿Para dónde va tu carro? (Ideal, proyectos que pretende alcanzar).
6. ¿Hay obstáculos en la carretera? ¿Cuáles?
7. ¿Qué elementos (valores humanos) importantes llevarás para
estar bien equipado?

Leo y analizo la información subrayando las


ideas principales.

1. INTRODUCCIÓN.
El Proyecto de Vida son aquellas bases teóricas que una persona tiene, desde
donde va orientando sus decisiones de acuerdo a los criterios claros que ha venido
construyendo gracias a su red de relaciones (familia, barrio, Iglesia, escuela,
sociedad), y en algún momento de su vida, asume todas aquellas experiencias y
valores morales en un solo argumento que, organizado, se presenta como una
herramienta básica para interpretar su paso, fortalecer su presente y proyectarse
hacia el futuro, con la plena convicción de que el éxito o fracaso de su vida no
dependen de agentes externos, sino de sus propias decisiones, ya que se ha lanzado
a la realidad de tomar su vida en serio.

2. PLAN O PROYECTO DE VIDA.


El Proyecto de Vida es VOLUNTAD DE VERDAD: es tomar en serio la AVENTURA DE LA
VIDA, es AUTOCONOCIMIENTO y DISCERNIMIENTO en el Espíritu de Dios.
Para que exista Proyecto de Vida, tienen que darse algunas
condiciones básicas en la persona que lo hace: 

 CONOCERSE, esto es, saber quién soy y cómo soy en mis


cualidades y limitaciones y en mis fondos existenciales, no
defenderme ni ocultarme de mi mismo, sino poder decir con
serena lucidez: “ESE SOY YO”. Conocerme a mi mismo (cuerpo y
alma); conocer a mi prójimo (no estoy solo en el mundo); conocer
lo que me rodea (el universo es mi casa); conocer a Dios (busco a Dios); conocer
medios (Biblia y otros buenos libros).
 AUTONOMÍA Y DIÁLOGO. Capacidad de tomar la vida en serio, para
vivir la aventura de la propia libertad, mediante el diálogo, se descubre que tipo
de respuesta (paso) conviene dar.
 AUTENTICIDAD. Capacidad de adentrarse serenamente en sí mismo, para
avanzar en un proceso de conocimiento y aceptación.
 ACEPTARSE, es decir, quererme, valorarme como soy, incluyendo mis
limitaciones, que es como Dios me quiere.
 DISCERNIMIENTO. Apertura al Espíritu, único capaz de iluminar los fondos
del corazón y de lograr el milagro de hacernos salir de nuestro connatural egoísmo
para confiar nuestras vidas a Dios.

3. EL PROYECTO DE VIDA, SEGÚN EL EVANGELIO.


Al elaborar el Proyecto de vida, nos formulamos las preguntas y obtenemos las
respuestas que nos llevarán al encuentro con nuestra propia historia personal,
marcada por momentos vividos más importantes:
 ¿PARA QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
Para descubrir la misión que guía la vida de cada persona, sin olvidar el sentido
de la vida que da Dios y el llamado que nos hace (cf. Gn 1,26-28).
 ¿QUÉ INTENTAMOS LOGRAR?
Que Jesús moldee nuestra vida según sus enseñanzas de las Bienaventuranzas
(cf. Mt 5,1-11) y nos sumerja en el misterio de la voluntad del Padre. Al estilo de
vida de Jesús, María y los Santos.
 ¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR?
A partir de una conversión personal, llegando al auténtico perdón que nos lleva a
la auténtica alegría, pues desde el Bautismo hemos recibido las semillas de la
vida eterna: las semillas del amor y del perdón. Nos dice Jesús: “…yo te aseguro
que nadie puede entrar en el reino de Dios, si no nace del agua y del Espíritu. Lo
que nace del hombre es humano; lo engendrado por el Espíritu, es espiritual” (Jn
3,5-6).

 ¿QUÉ VA A LOGRAR CADA ESTRATEGIA?


Va lograr abrir un camino para llegar a la felicidad, mediante el Proyecto de Dios
con nosotros y con nuestra realización personal.

 ¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUYE CADA ESTRATEGIA?


La oración diaria, para que el Señor ilumine nuestra inteligencia para actuar de
acuerdo a los planes de Dios (cf. Mt 6,5-14; 7,7-12). A partir de ello plantear
nuestras actividades para lograr lo que buscamos o aspiramos en la vida.

 ¿CÓMO LO EVALUAMOS?
Mediante un monitoreo o un seguimiento del proyecto de vida a la luz de las
enseñanzas de Jesucristo.
Aplica este proyecto a tu vida porque encontrarás la plenitud de la felicidad, no
temas porque Dios te ama: “Y ahora, así dice el Señor; el que te creó, Jacob; el
que te formó, Israel: No temas que yo te he rescatado, te he llamado por tu
nombre y eres mío…y es que tú vales mucho para mí, eres valioso y yo te amo…
No temas, que yo estoy contigo…” (Is 43,1.4.5) “...Yo te he mandado que seas
fuerte y valeroso. No temas ni te acobardes, porque el Señor tu Dios estará
contigo dondequiera que vayas” (Jos. 1, 9).

PROYECTO DE VIDA
Oriento mi vida a conseguir FINES.
Pongo MEDIOS para conseguirlos.
TOMAR DECISIONES
Los medios son DECISIONES que voy
tomando.

Una vez realizado la acción nos


hacemos responsables de ella porque
5 ha salido de nosotros y sentimos en
Responsabilidad nuestro interior el eco de esa acción en
CONCIENCIA forma de tranquilidad o inquietud.
Por medio de la voluntad, realizamos la
acción que ya hemos decidido
4 libremente, esperando que nos
Actuar produzca mayor felicidad.
VOLUNTAD
Después de hacer todo lo anterior, y
tras la deliberación y por la libertad que
3 tenemos decidimos nuestras acciones.
Decidir
DECISIÓN
Valoramos la información que tenemos
para utilizarlo, teniendo en cuenta los
2 valores que poseemos.
Valorar
VALORES
Nuestra meta es ser felices, para
lograrlo necesitamos tomar decisiones,
1 pero antes debemos conocer e
Conocer informarnos sobre lo que queremos.
INFORMACIÓN
 Reflexiono y respondo:

1. Después de haber conocido esta información, ¿crees que tu vida debe continuar
con la misma proyección o debes darle un sentido más cristiano? ¿por qué?

........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
............................

2. ¿Cómo debes vencer los obstáculos que se presentan en tu vida y no te permiten


avanzar o crecer como persona?

........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
............................

Con ayuda del profesor elaboro mi Proyecto de Vida,


teniendo en cuenta el contenido del numeral 3 de la teoría
presentada.

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...........................................
...........................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...........................................
...........................................................................................................

COMPROMISO
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
..................................................

También podría gustarte