Está en la página 1de 5

Jiménez Darwin

23/10/2015
30/10/2015
Informe: 2
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR8, A
Grupo materia: GR2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE DESGASTE Y FALLA

1 Tema
Tipos de Corrosión

2 Objetivos
Conocer los principios básicos de la corrosión.
Identificar los tipos de corrosión que se presenta con mayor frecuencia en los materiales.
Conocer métodos de protección para cada tipo de corrosión.

3 Resultados Obtenidos
Identificar cada tipo de corrosión encontrada en las probetas y señalar en las fotografı́as las indi-
caciones por las cuales se ha reconocido cada tipo.Análisis de resultados

Probeta 1

(a) (b)

Figura 1: Probeta 1

En esta probeta(Figura 1) se observa que presenta corrosión generalizada, por lo cual cual en
ciertos puntos también presenta corrosión por picadura.

Probeta 2

1
Jiménez Darwin
23/10/2015
30/10/2015
Informe: 2
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR8, A
Grupo materia: GR2

(a) (b)

Figura 2: Probeta 2

En este caso (Figura 2) se puede observar una corrosión por picadura a lo largo del cordón de
soldadura, ya que en el resto del material no presenta corrosión.

Probeta 3

(a) (b)

Figura 3: Probeta 3

Esta pieza (Figura 3) presenta corrosión generalizada, y por otra parte en su falla también ayudo
la corrosión bajo tensión debido a las presiones de trabajo a las cuales estaba sometido.

En este caso se puede observar que ha existido una reducción en el espesor de la tuberı́a:

θinicial = 9.2[mm]
θd.corrosion = 2.25[mm]

θinicial − θd.corrosion 9.2 − 2.25


%Corroido = × 100 % = × 100 %
θinicial 9.2
%Corroido = 75.54 %

2
Jiménez Darwin
23/10/2015
30/10/2015
Informe: 2
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR8, A
Grupo materia: GR2

4 Análisis de resultados

4.1. ¿Qué caracterı́sticas permiten establecer el tipo de corrosión que se en-


contró en cada probeta?
1. Probeta 1
Corrosión generalizada: Posee una coloración rojiza y se ve indicios de picaduras, además
posee porosidades por todo el sector corroı́do.
Corrosión por picadura: Posee porosidades las cuales se han ido carcomiendo, y se convierten
en picaduras.
2. Probeta 2
Corrosión por picadura: Se pudo observar que la corrosión solo se encuentra en el cordón de
soldadura, en este cordón se puede observar discontinuidades superficiales, las cuales facilitan
este tipo de corrosión, además se puede observar las picaduras en si.

3. Probeta 3
Corrosión generalizada: Posee una coloración rojiza y se ve indicios de picaduras, además
posee porosidades por todo el sector corroı́do.
Corrosión bajo tensión: Presenta una fisura grande, en algunas partes ramificada.

4.2. ¿Cómo se produjo cada tipo de corrosión encontrada?


Corrosión Generalizada : Se da cuando la superficie no tiene protección ante el medio, se
produce reacción catódica y anódica sobre toda la superficie, pero en distintos puntos.
Corrosión por Picadura : Se da cuando el material tiene irregularidades en su superficie, en
las mismas se aloja el electrolito, lo cual produce una celda galvánica en diferentes zonas del
material. Es un proceso continuo e irreversible.
Corrosión bajo Tensión : Se produce por esfuerzos de tensión ya sean internos o externos.

5 Preguntas

5.1. Cite formas prácticas de protección para cada tipo de corrosión encontra-
do.[1]
Corrosión Generalizada : Existen muchas formas de proteger a un elemento contra esta clase
de corrosión, a continuación citare algunos de los métodos:

• Protección por recubrimiento metálico: Recibimiento por electrolisis, por inmersión en


baño de metal fundido(galvanizado, estañado), metalización, cementado (sherardizacion,
cromización, aluminación), chapado.
• Protección por recubrimiento no metálicos: Fosfatación, oxidación superficial, esmal-
tado, pinturas, cerámicas(Gres, Ladrillos antiácidos, materiales refractarios, porcelana, vi-
drio, hormigón, cemento).
• Protección por empleo de inhibidores: Inhibidores anódicos, catódicos.
• Protección por el empleo de pasivadores: MINIO(oxido de plomo), Cromato de zinc

3
Jiménez Darwin
23/10/2015
30/10/2015
Informe: 2
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR8, A
Grupo materia: GR2

Corrosión por Picadura : Se utiliza una protección catódica, consiste en incluir la pieza en un
circuito eléctrico con fuerza electromotriz exterior aplicada, o sin ella de manera que el metal
haga cátodo. Si esto no funciona limpiar el electrolito antes de que la corrosión se incremente.

La protección catódica tiene dos formas: por ánodos de sacrificio y por corrientes impresas.
Corrosión bajo Tensión : Se realizan tratamientos térmicos de alivio de esfuerzos (Normali-
zado, Revenido, entre otros), a los elementos antes de darles uso.

5.2. Buscar información acerca de corrosión generalizada, corrosión selectiva


del latón y del hierro fundido.[1] y [2]
Corrosión generalizada: Corrosión es la destrucción lenta y progresiva de un metal por la
acción de un agente exterior. La corrosión generalizada es el proceso corrosivo más común
en aleaciones y metales, se presenta cuando se utilizan ácidos minerales para la eliminación
de incrustaciones salinas o inclusive el ambiente puede generar corrosión generalizada, suele
ocurrir si el metal no presenta ninguna protección para protegerlo del medio.
Corrosión Selectiva: Se presenta en soluciones solidas, su principal caracterı́stica es que úni-
camente disuelve un constituyente de la aleación. Algunos ejemplos de esto se da en:
• Descincificación de los latones, en la cual al disolverse el zinc disminuye la resistencia
mecánica del latón. Esta separación se produce frente a soluciones acuosas, principalmen-
te en el agua de mar.
• Grafitación del hierro fundido, el hierro se disuelve dejando una estructura frágil de grafi-
to.

6 Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones

Se logro aprender los principios básicos de la corrosión ası́ como los elementos necesarios para
que esta ocurra.
En las fotos tomadas se logro identificar cada tipo de corrosión presentes en los diferentes
elementos presentados, por su aspecto fı́sico.
Se logro encontrar los tratamientos más adecuados para evitar cada tipo de corrosión presente
en los elementos indicados.
Recomendaciones

Utilizar el equipo adecuado para evitar accidentes.


Brindar una mayor explicación sobre las formas de protección contra la corrosión y su empleo.

4
Jiménez Darwin
23/10/2015
30/10/2015
Informe: 2
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR8, A
Grupo materia: GR2

Referencias

[1] CUESTA F; ”. ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN EN MATERIALES


DE USO TÉCNICO: METALES. PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”; 2009.
http: // www. eduinnova. es/ monografias09/ Nov09/ Corrosion. pdf
[2] TPI ; ”. Corrosión en la Industria.”; 2006.
http: // www. utp. edu. co/ ~ dhmesa/ pdfs/ tiposdecorrosion

También podría gustarte