Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA BIOLÓGICA Y BIOMÉDICA

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO

Diseño y construcción de un equipo eléctrico para la destilación de aceite


esencial.

TRABAJO DE TITULACIÓN.

AUTOR: Cuenca Cuenca, Paul Eduardo

DIRECTOR: Valarezo Valdez, Benito Eduardo, Ph.D.

LOJA -ECUADOR

2019

CARÁTULA
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Doctor.

Benito Eduardo Valarezo Valdez.


DOCENTE DE LA DE TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Diseño y construcción de un equipo eléctrico para la


destilación de aceite esencial realizado por: Cuenca Cuenca Paul Eduardo ha sido orientado
y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, septiembre de 2019

f)…………………………

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Cuenca Cuenca Paúl Eduardo declaro ser autor del presente trabajo de titulación: Diseño
y construcción de un equipo eléctrico para la destilación de aceite esencial, de la Titulación
de Ingeniería Química, siendo Benito Eduardo Valarezo Valdez director del presente trabajo;
y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes
legales de posibles reclamos o acciones legales. Además, certifico que las ideas, conceptos,
procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva
responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el
apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f)_____________________
Autor: Paúl Eduardo Cuenca Cuenca
Cédula: 1150469540

iii
DEDICATORIA

Este trabajo dedico a toda mi familia por el esfuerzo en conjunto que tuvieron para sacar el
proyecto adelante, en especial a mi madre y mis abuelos que siempre estuvieron dándome el
apoyo necesario para desarrollar mis capacidades.

A mis amigos que me han apoyado con puntos de vista y de cierta manera han ayudado a la
realización de este trabajo.

Por último, lo dedico a todas las personas que tienen un sueño y buscan salir adelante, para
mostrarles que los sueños si se pueden lograrlos.

iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco primero a Dios por ser quien ha guiado mi camino y ha permitido culminar este
trabajo.

A mi madre, a mis tíos y mis abuelos por ser los motores que me han impulsado para
conseguir lo deseado.

De forma especial agradezco a mis primos, Patricio Fernando Orellana, José Luis Orellana y
Ana Gabriela Orellana que me han apoyado incondicionalmente de forma económica y
emocional.

A Los docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja que han sido los responsables
de mi formación académica.

Generalizo un agradecimiento a todos los que aportaron de alguna forma a mi formación sea
se forma emocional, intelectual o económica.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA...................................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ........................................... iii

DEDICATORIA ...............................................................................................................iv

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................vi

FIGURAS ...................................................................................................................... viii

TABLAS .......................................................................................................................... x

RESUMEN ...................................................................................................................... 1

ABSTRACT..................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 6

1.1 Aceite esencial......................................................................................................... 6


1.1.1 Definición. ................................................................................................................ 6
1.1.2 Propiedades físicas y químicas ................................................................................ 6
1.1.3 Usos y aplicaciones ................................................................................................. 7
1.2 Métodos de extracción de aceite esencial. ............................................................... 8
1.2.1 Métodos físicos. ....................................................................................................... 8
1.2.2 Métodos químicos. ................................................................................................. 12
1.2.3 Métodos directos. .................................................................................................. 14
1.3 Partes de un equipo de destilación de aceite esencial. .......................................... 14
1.3.1 Caldera .................................................................................................................. 14
1.3.2 Tanque extractor.................................................................................................... 15
1.3.3 Cabezal o tapa....................................................................................................... 15
1.3.4 Cuello de cisne ...................................................................................................... 16
1.3.5 Condensador ......................................................................................................... 17
1.3.6 Decantador o florentino.......................................................................................... 18
1.4 Construcción .......................................................................................................... 18
1.4.1 Soldadura TIG ....................................................................................................... 18
1.4.2 Acero inoxidable .................................................................................................... 19
MATERIALES Y MÉTODOS ............................................ Error! Bookmark not defined.
vi
2.1 Parámetros de destilación. .................................................................................... 21
2.2 Diseño del equipo de extracción. ........................................................................... 21
2.2.1 Caldera. ................................................................................................................. 22
2.2.2 Difusor de vapor .................................................................................................... 24
2.2.3 Tanque extractor.................................................................................................... 25
2.2.4 Condensador. ........................................................................................................ 27
2.3 Diseño mecánico ................................................................................................... 33
2.3.1 Espesor de pared del tanque ................................................................................. 33
2.3.2 Resistencia de la soldadura ................................................................................... 33
2.4 Planos y especificaciones de construcción del equipo. .......................................... 34
2.5 Construcción del equipo ........................................................................................ 35
2.5.1 Materiales de construcción .................................................................................... 35
2.5.2 Selección de accesorios ........................................................................................ 35
RESULTADOS Y ANÁLISIS ......................................................................................... 37

3.1 Partes de equipo.................................................................................................... 37


3.1.1 Caldera .................................................................................................................. 37
3.1.2 Difusor de vapor .................................................................................................... 39
3.1.3 Tanque extractor.................................................................................................... 40
3.1.4 Condensador ......................................................................................................... 42
3.2 Diseño mecánico ................................................................................................... 44
3.2.1 Soldadura .............................................................................................................. 44
3.2.2 Espesor ................................................................................................................. 44
3.3 Accesorios e instrumentos ..................................................................................... 45
3.3.1 Termómetro ........................................................................................................... 45
3.3.2 Nanómetro ............................................................................................................. 45
3.3.3 Válvulas ................................................................................................................. 45
3.3.4 Uniones ................................................................................................................. 46
3.3.5 Sellos..................................................................................................................... 47
3.3.6 Bridas .................................................................................................................... 47
3.3.7 Mirilla plato difusor ................................................................................................. 48
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 49

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 50

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 51

ANEXOS ....................................................................................................................... 54

vii
FIGURAS

Figura 1. Esquema hidro destilación…………………………………………. 9


Figura 2. Esquema arrastre de vapor………………………………………… 9
Figura 3. Esquema agua-vapor……………………………………………….. 10
Figura 4. Sistema de cohobación…………………………………………….. 11
Figura 5. Esquema de una extracción de AE con microondas……………. 12
Figura 6. Diagrama de proceso de extracción supercrítica ……………….. 13
Figura 7. Prensa hidráulica para extraer aceites esenciales ……………… 14
Figura 8. Tanque extractor con sello de agua………………………………. 15
Figura 9. Cabezal de forma cónica ………………………………………….. 16
Figura 10. Cuello de cisne cónico y recto…………………………………….. 16
Figura 11. Serpentín ……………………………………………………………. 17
Figura 12. Condensador de coraza y tubo …………………………………… 18
Figura 13. Diagrama de flujo de la metodología …………………………….. 21
Figura 14. Esquema de balance de energía ………………………………… 22
Figura 15. Balance de energía determinación de la potencia de la
resistencia eléctrica ………………………………………………… 23
Figura 16. Volumen total de la caldera………………………………………… 24
Figura 17. Altura del capuchón difusor ……………………………………….. 25
Figura 18 Dimensionamiento del volumen del tanque……………………… 25
Figura 19. Cálculo de espesor óptimo de aislante …………………………... 27
Figura 20. Algoritmo de cálculo del condensador …………………………… 32
Figura 21. Junta soldada a tope………………………………………………... 34
Figura 22. Procedimientos para elaboración de planos mecánicos ……….. 34
Figura 23. Partes del equipo eléctrico de destilación ………………………. 37
Figura 24. Resistencia eléctrica de inmersión, tipo U………………………. 38
Figura 25. Dimensiones de la caldera ………………………………………. 39
Figura 26. Distribución de los capuchones …………………………………… 39
Figura 27. Dimensiones del tanque extractor ………………………………... 40
Figura 28. Perdidas de calor Vs espesor del aislante ………………………. 41
Figura 29. Espesor óptimo del revestimiento ………………………………… 41
viii
Figura 30. Dimensiones del condensador ……………………………………. 42
Figura 31. Diagrama teórico del cambio de temperatura del condensador.. 43
Figura 32. Soldadura con proceso TIG………………………………………... 44
Figura 33. Termómetro …………………………………………………………. 45
Figura 34. Nanómetro …………………………………………………………... 45
Figura 35 Válvulas de bola y de alivio ……………………………………….. 46
Figura 36. Uniones universales y clamp………………………………………. 46
Figura 37. Sello PTFE TEADIT .………………………………………………... 47
Figura 38. Bridas ………………………………………………………………… 47
Figura 39. Mirilla de nivel ………………………………………………………. 48
Figura 40. Longitud de arco de la circunferencia …………………………… 78
Figura 41. Planos del equipo eléctrico de destilación de aceites esenciales. 82
Figura 42. Evidencia de la construcción……………………………………….. 83
Figura 43. Equipo acabado..……………………………………………………. 84
Figura 44. Data sheet PTFE………………………………………………………. 85

ix
TABLAS

Tabla 1. Coeficiente C y n de la correlación de McAdams ……………… 27


Tabla 2. Constantes para la correlación C2 de Zhukauskas para Nl menor a
20……………………………………………………………………… 33
Tabla 3. Características de la resistencia eléctrica ………………………….. 37
Tabla 4. Características del intercambiador de calor ………………………… 43
Tabla 5. Coeficiente C para la correlación de McAdams ……………………. 64
Tabla 6. Costos totales del aislante ……………………………………………. 66
Tabla 7. MLDT en la condensación y su enfriamiento ……………………….. 69
Tabla 8. Temperaturas calóricas ……………………………………………….. 70
Tabla 9. Datos de cálculo del intercambiador de calor ……………………… 70
Tabla 10. Coeficientes de correlación C1 y n de Zhukauskas………………… 72

x
RESUMEN
El presente proyecto tuvo como finalidad el diseño y construcción de un equipo eléctrico para
la destilación de aceite esencial, para lograrlo se realizó una serie de cálculos y algoritmos, y
a partir de esto se dimensionó el equipo. En base a los resultados obtenidos de los cálculos
se generó un modelo 3D en el programa SolidWorks que sirvió como un simulador de
construcción, que permitió planificar detalladamente el proceso constructivo del equipo. Las
piezas de chapa dibujadas en este programa se tradujeron a un lenguaje G-code y se cortó
en una máquina de plasma con control numérico computarizado CNC. Se ensambló las
partes, que en su mayoría son piezas soldadas, y se escogió el mejor proceso para uniones
de soldadura, que permita mantener las propiedades físicas y químicas del acero inoxidable
304L, así es como se seleccionó la soldadura TIG o GTAW. Finalmente se escogió los
accesorios e instrumentos de medición de temperatura y presión, y como resultado se obtuvo
un equipo a escala de laboratorio para la destilación de aceite esencial con generación de
vapor por calentamiento óhmico y de capacidad de 0.05 m³.

PALABRAS CLAVES: Aceite esencial, construcción, equipo eléctrico.

1
ABSTRACT

The purpose of this project was the design and construction of an electrical equipment for the
distillation of essential oil, to achieve this, a series of calculations and algorithms were made,
and from this the equipment was sized. Based on the results obtained from de calculations, it
was generated a model 3D in the program SolidWorks that served as a construction simulator,
that allowed detailed planning of the constructive process of the equipment. The pieces of
sheet metal drawn in this program were translated into a language G-code and they were cut
in a plasma machine with computerized numerical control CNC. The parts were assembled,
which are mostly welded parts, and the best process for welding joints was chosen, that allows
to maintain the physical and chemical properties of stainless steel 304L, so it was selected the
TIG or GTAW welding. Finally, the temperature and pressure measurement accessories and
instruments were selected, and as a result, a laboratory scale equipment was obtained for the
distillation of essential oil with steam generation by ohmic heating and with a capacity of 0.05
mᵌ.

KEYWORDS: Essential oil, construction, electrical equipment.

2
INTRODUCCIÓN
Este proyecto está orientado en el diseño y construcción de un equipo de destilación eléctrico
a escala de laboratorio para la extracción de aceites esenciales, con la finalidad de promover
la investigación y de ofrecer una nueva alternativa a las personas interesadas en desarrollar
la industria de los aceites esenciales a través de la prospección. Así suscitar la disminución
del consumo gas licuado de petróleo utilizado comúnmente en el proceso y para buscar la
obtención de un producto de calidad, con bajos costos de producción, seguro y orientados al
uso directo o indirecto de energías renovables.

Ecuador es un país megadiverso, teniendo una amplia variedad de flora de utilización


promisoria para las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética, etc. Por lo que es
necesario adaptar tecnología para su aprovechamiento eficiente. Una de estas tecnologías
es la extracción agua-vapor, la cual es la técnica más usada en la actualidad y la que más
innovación requiere en el futuro, debido a sus bajos costos, sencillez del método, calidad en
el aceite extraído y ser una tecnología benigna con el medio ambiente.

El equipo tiene como principal característica contar con una resistencia eléctrica que
proporciona el calor para producir el vapor que arrastra los componentes del aceite esencial
del material vegetal. Lo que plantea ciertos problemas, una es que debido contacto directo de
los componentes del aceite esencial con la superficie de la resistencia, se puede provocar la
desintegración térmicamente de los compuestos y por otro lado es muy conveniente que la
resistencia eléctrica mantenga contacto con agua de calidad para aumentar su vida útil, estas
son las razones por la que se decidió cambiar el diseño de un destilado común y evitar estos
escenarios. El costo y relativa escases de los materiales de construcción, la tecnología y
maquinaria necesaria para la construcción ha planteado una de las limitantes más importantes
en el desarrollo del diseño y construcción del equipo.

El desarrollo de este trabajo se divide en tres capítulos, el primer capítulo denominado marco
teórico se busca soporte bibliográfico que sustente científicamente este trabajo, el segundo
capítulo denominado metodología y materiales, presenta las técnicas, que se utilizó para el
diseño y construcción del equipo, en el tercer capítulo se muestra resultados del uso de las
técnicas planteadas en la metodología, finalmente se exponen conclusión de los resultados
obtenidos y recomendaciones.

La metodología comienza con la recolección de información bibliográfica de los parámetros y


condiciones de diseño del equipo, seguido se plantea los balances de materia y energía,
algoritmos de cálculo para el dimensionamiento de las partes que componen el extractor y se
concreta los materiales y accesorios, para dibujar planos constructivo del equipo se utilizó el
software SolidWorks, que sirvió como simulador de construcción y planificar de manera
3
detallada el proceso constructivo, con los planos constructivos se realizó las operaciones
necesaria para la construcción, cortado de piezas, soldadura, ensamblado y comprobación de
sellos y fugas.

4
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

5
MARCO TEÓRICO
1.1 Aceite esencial
1.1.1 Definición.
Los aceites esenciales son mezclas complejas de compuestos volátiles que se encuentran en
las diferentes células oleíferas, canales secretorios, glándulas o en los tricomas de las
plantas(Vicuña, Romero Otiniano, Condorhuamán, & Hilario, 2012), están formados en su
mayoría por compuestos de naturaleza terpenoide que generan el olor característico del
vegetal que lo compone(Ringuelet & Viña, 2013). En su composición se hallan a los mono y
sesquiterpenos, aparecen también en su composición ésteres, alcoholes, aldehídos, cetonas,
acetales, fenoles, glicósidos, ceras, hidrocarburos lineales, ácidos grasos, alcaloides,
cumarinas, esteroides, y una heterogénea variedad de compuestos heterocíclicos(Bandoni,
2003). Se encuentran formando parte del llamado metabolismo secundario, o sea se sintetizan
a partir de metabolitos primarios como son los glúcidos, proteínas y lípidos, además no son
esenciales para la vida de las células y no se encuentran en todas ellas(Ringuelet & Viña,
2013).

Son productos que presentan una variada y compleja composición química, con grandes
variaciones de calidad aun cuando provengan de una misma especie vegetal, como ocurre
con la gran mayoría de los productos naturales(Ringuelet & Viña, 2013). Sin embargo, los
aceites esenciales cumplen funciones y operan como mecanismos de defensa química de la
planta, actúan contra los depredadores, insectos y microrganismos, pero todavía no se
conocen a ciencia cierta todos los papeles que cumplen los metabolitos secundarios en las
plantas(Stashenko, 2009). También se cree que la síntesis de estas fracciones químicas sirve
sólo para poder transformar excedentes del metabolismo primario difícil de eliminar(Ringuelet
& Viña, 2013).

1.1.2 Propiedades físicas y químicas


Para caracterizar un aceite esencial se realizan diversas determinaciones físico y químicas.

Los aceites esenciales tienen la capacidad refractar la luz polarizada, propiedad que es usada
para el control de pureza y en la evidencia de que es genuino, pues tienen por ello un índice
de refracción característico, dentro de un rango bastante estrecho(Ringuelet & Viña, 2013).
Asimismo exhiben un poder rotatorio característico, debido a que poseen en su composición
numerosos productos ópticamente activos(Bandoni, 2003).

Tienen un olor fuerte, y penetrante, toma su nombre de aceite por su contextura grasa, y
aceitosa con la particularidad de evaporarse dejado una tenue fragancia y un recuerdo
sensorial agradable(Stashenko, 2009). La densidad es otra medida física utilizada para

6
caracterizar los aceites esenciales, estando la mayoría menor a 1 g/ml, inferior a la densidad
del agua. En general los aceites esenciales son líquidos, translúcidos y de color débilmente
amarillo, con ciertas excepciones respectivamente(Ringuelet & Viña, 2013).

Para realizar las determinaciones químicas se utilizan distintos índices como el de acidez,
índice de éster, determinación de alcoholes, aldehídos, cetonas y otros. Las técnicas
analíticas cromatográficas y la espectrometría de masas principalmente permiten determinar
la composición cualitativa y cuantitativa para un aceite esencial(Ringuelet & Viña, 2013).

1.1.3 Usos y aplicaciones


La pluralidad de componentes de los que está constituido los aceites esenciales crea la base
para un sinfín de aplicaciones en la industria, como para la producción medicamentos,
insecticidas, herbicidas, cosméticos, perfumes, colorantes, implementos de aseo personal,
conservantes alimenticios, saborizantes, entre otros.

1.1.3.1 Farmacológicas
Las propiedades farmacológicas de algunos aceites esenciales se aprovechan como
ingredientes en diferentes productos medicamentosos, como anti sépticos (tomillo, salvia,
orégano, clavo, árbol de té), rubefacientes (romero, trementina, alcanfor), anti inflamatorios
(manzanilla, jazmín, cedro, árbol de té), sedantes (nerolí, lavanda), tranquilizantes (valeriana,
lúpulo, melisa) y euforizantes (limón, bergamota), con actividades antihelmíntica o anti
parasitaria (paico, boldo, ajenjo, eucalipto, clavo, sasafrás), anti artrítica, antirreumática (clavo,
canela, tomillo), con efectos sobre los aparatos respiratorio (pino, trementina, eucalipto),
digestivo (manzanilla, menta, hinojo, anís, coriandro, romero), vías urinarias (enebro, buchu),
etc(Stashenko, 2009).

1.1.3.2 Cosméticas
En perfumería y cosmética los aceites esenciales son utilizados ampliamente. El empleo en
perfumería es muy importante debido, evidentemente, a las cualidades olfativas de los aceites
esenciales. Ello implica que sean incorporados en un sinnúmero de composiciones: desde
perfumes para aguas de colonia hasta fragancias para detergentes de ropa. En cuanto a su
empleo en cosmética es, asimismo, importante y se basa en las funciones específicas que
algunas esencias presentan sobre la piel, además del uso como aromatizante en diferentes
preparaciones cosméticas(Lopez, 2004). Otro rubro sobresaliente es el de los dentífricos, por
su gran consumo de derivados de la menta(Bandoni, 2003).

1.1.3.3 Aroma terapéuticas


En relación directa con los aceites esenciales ha surgido la denominada aromaterapia, que es
una disciplina dentro de la medicina natural que emplea básicamente aceites esenciales en

7
sus tratamientos. Una aportación muy importante de la aromaterapia ha sido la profundización
y el desarrollo de los tratamientos antiinfecciosos a partir de aceites esenciales, con los que
se obtienen resultados equiparables, en muchos casos, a los de la antibioticoterapia, pero con
menos efectos secundarios y poca aparición de resistencias(Lopez, 2004).

1.1.3.4 Alimentaria
Se encuentran en productos como aceites, vinagres, encurtidos y embutidos. En la confitería
se utilizan para saborizar y aromatizar productos como caramelos y chocolates(Caldas, 2016).
También se utilizan en la preparación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, en refrescos y
helados. Otro de sus usos es como aditivos naturales: saborizantes, colorantes, antioxidantes
o conservantes(Caldas, 2016).

1.2 Métodos de extracción de aceite esencial.


Algunos de los métodos utilizados en la obtención de aceites esenciales se dividen en
métodos físicos, métodos químicos y métodos directos:

1.2.1 Métodos físicos.


Este método utiliza fenómenos de naturales física y aprovechando las diferencias de
propiedades físicas para lograr la separación de los aceites esenciales.

1.2.1.1 Destilación con agua o hidro destilación.


Es un proceso donde el material vegetal se sumerge directamente al agua(Stashenko, 2009)
y se lleva a temperatura de ebullición; el material vegetal absorbe agua durante el proceso de
ebullición y el aceite contenido en las células de aceite se difunde a través de las paredes de
la célula por medio de la ósmosis, se vaporiza y se lleva por la corriente de vapor(Pauli &
Schilcher, 2010). Los vapores generados se hacen pasar por un condensador, se colectan y
se separa el aceite por ser inmiscible con el agua(Ringuelet & Viña, 2013). Ver Figura 1.

Por este método en general se obtienen aceites esenciales con baja calidad, ya que el largo
tiempo de contacto entre el vegetal y agua en ebullición puede producir polimerizaciones de
algunos componentes monoterpénicos, hidrólisis de ésteres valiosos como los presentes en
aceite esencial de lavandas y otras alteraciones no deseadas(Ringuelet & Viña, 2013).

Un factor de especial importancia a pensar es, si el calentamiento del extractor es con fuego
directo, el agua presente dentro del extractor deberá ser suficiente para llevar a cabo toda la
destilación a fin de evitar el sobrecalentamiento o carbonización del material vegetal, dado
que este hecho provocaría la formación de olores desagradables en el producto final(Bandoni,
2003).

8
Figura 1.Esquema hidro destilación.

Fuente: Ringuelet & Viña (2013).

Elaborado por: El autor.

1.2.1.2 Destilación por arrastre con vapor.


Es un método en el cual se usa una caldera o calderín(Ringuelet & Viña, 2013), este proceso
se lleva a cabo con un vapor seco sobrecalentado, que penetra el material vegetal a presión
más alta que la atmosférica (Stashenko, 2009). Ver Figura 2.

Figura 2. Esquema arrastre de vapor.


Fuente: Ringuelet & Viña (2013).

Elaborado por: El autor.

9
Está basado en que la mayor parte de las partes olorosas que se encuentran en una materia
vegetal es arrastradas por el vapor de agua(Bandoni, 2003). En resume este método consiste
en hacer atravesar vapor por el material y así se arrastra el aceite volátil hasta un
condensador, para recibir la mezcla líquida de agua y de aceite esencial en un separador que
por diferencia de densidad se retira el agua de la mezcla y se retiene el aceite
extraído(Ringuelet & Viña, 2013).

El método de arrastre con vapor se usa para extraer aceites de rizomas, raíces, semillas (veti
ver, valeriana, jengibre, anís, cardamomo, etc.) y de hojas secas o fermentadas de algunas
plantas (Stashenko, 2009).

1.2.1.3 Destilación con agua y vapor. Cohobación


En este sistema de extracción se emplea un vapor húmedo, proveniente del agua en
ebullición, que traspasa el material vegetal suspendido encima y apoyado sobre una malla.
La mayoría de plantas herbáceas se destilan por este método(Stashenko, 2009). Ver Figura
3.

Figura 3. Esquema agua-vapor.


Fuente: Ringuelet & Viña (2013).

Elaborado por: El autor.

El diseño del equipo utilizado es generalmente muy similar al utilizado en la


hidrodestilación(Al-hilphy, 2014). El diseño de una planta de destilación de agua-vapor es el
siguiente: un recipiente fijo está equipado con una placa o rejilla metálica perforada, fija por
encima del nivel previsto del agua, y una tapa con una salida de cuello de ganso. La tapa debe
estar equipada con una junta o un sello de agua para evitar fugas de vapor. La salida de vapor
está conectada a un condensador, por ejemplo, un serpentín colocado en un tanque que
contiene agua fría. Un colector de aceite (florentino) colocado en el extremo inferior de la

10
serpentina separa el aceite del agua destilada(Pauli & Schilcher, 2010). El cohobador, que es
el separador del aceite esencial - agua y que tiene una rama lateral que permite el retorno del
agua de florentino, hacia el interior del equipo, manteniendo así constante la masa inicial del
agua; y el nivel de condensado en el florentino(Guala, Pérez, Barducco, & Marsó, 2012). Ver
Figura 4.

Figura 4. Sistema de cohobación

Fuente: Bandoni (2003).


Elaborado por: El autor.

La calidad de los aceites obtenidos en este tipo de aparatos es muy variable y variada con
cada destilación(Pauli & Schilcher, 2010). En muchos casos es necesario obtener fracciones
enriquecidas en algún componente, o grupos de compuestos, a fin de potenciar alguna de las
características del aceite, y en este caso se somete una destilación discontinua al vacío(Guala
et al., 2012).

1.2.1.4 Destilación al vacío


Se han diseñado sistemas para aislar constituyentes del aceite esencial, el cual se basa en
sus diferentes puntos de ebullición. La mayor ventaja de este método, es la mínima
probabilidad de descomposición de los aceites esenciales y formación de compuestos no
deseados, debido a las bajas temperaturas de trabajo(Sena, 2011).

1.2.1.5 Destilación previa maceración.


El método es aplicado para extraer el aceite de semilla de almendras amargas, bulbos de
cebolla, bulbos de ajo, semillas de mostaza y hojas de corteza de abedul. Para plantas

11
aromáticas, la maceración en agua caliente se emplea para favorecer hidrolisis de
componentes volátiles están ligados a componentes glicosilados(Sena, 2011).

1.2.1.6 Extracción por microondas


Se coloca el material a procesar con un solvente que no es afectado por las microondas, como
el tolueno, hexano o tetracloruro de carbono(Ringuelet & Viña, 2013). Al aumentar la
temperatura del medio, se rompen las estructuras celulares que contienen a la esencia por
efecto de su presión de vapor, la esencia se libera y se disuelve en el disolvente presente en
el medio(Bandoni, 2003).

Últimamente ha surgido una nueva alternativa que se trata de una combinación entre la
tecnología convencional y el uso de la radiación de microondas(Ríos, Giraldo, León, &
Moreno, 2008). La hidro-destilación asistida por la radiación con microondas (MWHD), en la
cual el aceite esencial que se encuentra generalmente en glándulas secretoras que contienen
diferentes cantidades de agua, son irradiadas por ondas que interactúan selectivamente con
agua y causan calentamiento localizado(Torrenegra, Granados, Osorio, & León, 2015). Ver
figura 5.

Figura 5. Esquema de una extracción de AE con microondas.

Fuente: Ríos, Giraldo, León, & Moreno (2008).

Elaborado por: El autor.

1.2.2 Métodos químicos.


Los métodos químicos utilizan sustancias químicas orgánica e inorgánicas para la separación
de las sustancias de interés.

12
1.2.2.1 Extracción con fluidos supercríticos
La extracción de fluido supercrítico es un método de preparación de muestras alternativo con
objetivos generales de uso reducido de disolventes orgánicos y aumento del rendimiento de
la muestra(Al-hilphy, 2014). El diagrama del proceso de extracción con fluidos supercríticos
se muestra en la Figura 6.

Figura 6. Diagrama de proceso de extracción supercrítica.

Fuente: E. Lopez & Carvajal (2009).

Elaborado por: El autor.

Los factores que considerar incluyen la temperatura, presión, volumen de muestra,


recolección de analitos, adición de modificador (codisolvente)(Al-hilphy, 2014). Aunque
presenta varias ventajas como rendimiento alto, es ecológicamente compatible, el solvente se
elimina fácilmente e inclusive se puede reciclar, y las bajas temperaturas utilizadas para la
extracción no cambian químicamente los componentes de la esencia, sin embargo el equipo
requerido es relativamente costoso(Martínez, 2003).

Los productos obtenidos por métodos de extracción con solventes y/o con bióxido de carbono
(extracción supercrítica) no se consideran aceites esenciales(Vicuña et al., 2012).

1.2.2.2 Percolación
También conocido como lixiviación, es uno de los procesos más difundidos pues se puede
realizar con disolventes orgánicos en frío para preservar los compuestos termolábiles que
13
pudiera contener el material. Consiste en colocar el material fragmentado en un embudo o
recipiente cónico y hacer pasar un disolvente adecuado a través de este(Gónzalez, 2004).

1.2.2.3 Maceración
Es una extracción que se realiza a temperatura ambiente. Consiste en remojar el material
vegetal, debidamente fragmentado en un solvente hasta que éste penetre y disuelva las
porciones solubles(Gónzalez, 2004).

1.2.3 Métodos directos.


Los métodos directos no utilizan un medio o solventes para la extracción. Para impulsar la
difusión utiliza presión o temperatura.

1.2.3.1 Expresión
Son utilizados casi exclusivamente para la producción de aceites esenciales provenientes de
cáscaras de cítricos(Ringuelet & Viña, 2013). Se basa en la ruptura de las glándulas
secretoras de aceite y en recolectar en forma inmediata la esencia, para evitar ser absorbida
por la corteza esponjosa que resulta después de este tipo de procesos(Bandoni, 2003). Ver
Figura 7.

Figura 7. Prensa hidráulica para extraer aceite


Fuente: Acán & Pilataxi (2008)

Elaborado por: El autor.

1.3 Partes de un equipo de destilación de aceite esencial.


1.3.1 Caldera
El generador de vapor o caldera es el equipo que provee de vapor de agua al equipo de
extracción. Un generador de vapor puede definirse como un equipo que aprovecha el calor
obtenido de cualquier fuente (combustión, electricidad, solar, etc.) para producir vapor de
agua(Cárdenas & Perez, 2011).

14
EI código ASME (American Society of Mechanical Engineers) describe que las calderas
eléctricas deben tener un diseño que emplee cubierta removible que permita un fácil acceso
para inspección y limpieza; así mismo debe permitir comprobar las condiciones de los
elementos eléctricos. Además requieren controles de bajo nivel de agua para las calderas
eléctricas de resistencia, por la razón de que no pueden generar vapor cuando el nivel de
agua es bajo(Kohan, 2000).

1.3.2 Tanque extractor


Es el recipiente cilíndrico en el que se deposita el material al cual se le realizará la extracción.
Generalmente esta hecho de acero inoxidable que posee el volumen necesario para que se
deposite un cesto o disco perforado sobre los cuales se coloca el material vegetal(Gónzalez,
2004). Ver Figura 8.

Figura 8. Tanque extractor con sello de agua.


Fuente: Acán & Pilataxi (2008)

Elaborado por: El autor.

En el fondo es de forma cónica o toriesferico con una válvula de desagüe, para permitir la
salida de agua no evaporada y vapor condensado. Además cuenta con un medidor de nivel
el mismo que nos indica la cantidad de agua en el interior del extractor(Acán & Pilataxi, 2008).

1.3.3 Cabezal o tapa


Los cabezales o tapas del extractor pueden ser toriesféricos o cónicos(Bandoni, 2003). La
tapa debe ser fácil de retirar y ajustar de forma hermética para evitar las pérdidas(Gónzalez,
2004). Ver Figura 9.

15
Figura 9. Cabezal de forma cónica.

Fuente: Punina & Chicaiza (2010)


Elaborado por: El autor.

1.3.4 Cuello de cisne


El cuello de cisne es el conducto que comunica la tapa del extractor con el condensador. Por
dentro del cuello de cisne circula la mezcla de vapor de agua y aceite esencial. (Bandoni,
2003) Estos dispositivos pueden ser fabricados con diseño cónico y, en ocasiones, con diseño
recto. El cuello de cisne debe ser fácilmente desmontable, por lo que de preferencia se utilizan
sistemas de conexiones “rápidas” y, sobre todo, teniendo en cuenta, que cada vez que se
cargue o descargue el extractor con material vegetal, debe desconectarse el cuello de cisne
del condensador y, en ocasiones, de la misma tapa del extractor(Cárdenas & Perez, 2011).
Ver Figura 10.

Figura 10. Cuello de cisne cónico y recto.

Fuente: Bandoni (2003).

Elaborado por: El autor.

16
1.3.5 Condensador
Para la condensación de vapores se pueden utilizar varios tipos de condensadores, de
serpentín, de coraza y tubos, y de doble tubo(Cárdenas y Perez 2011).

1.3.5.1 Serpentín
Cuando se requiere mejorar el desempeño de un intercambiador de calor sin que esto
repercuta en un mayor tamaño se recurre a diferentes técnicas para aumentar la transferencia
de calor. Una de estas técnicas ampliamente aplicadas en procesos industriales son los tubos
curvos , que ofrecen soluciones a las limitaciones de espacio y que simultáneamente
proporcionan altas tasas de transferencia de calor acompañadas de una baja caída de presión
debido a la reducción de la cantidad de dispositivos intermedios como válvulas,
compartimientos de distribución, etc(Flórez, Arias, & Velásquez, 2012). Ver Figura 11.

Figura 11. Serpentín


Fuente: El autor

Elaborado por: El autor.

En la destilación de aceites esenciales al condensador de serpentín se alimenta la mezcla de


vapores a una cámara de expansión donde se obtiene la mayor parte de los condensados, y
éstos van descendiendo a la parte baja del condensador(Bandoni, 2003).

17
1.3.5.2 Coraza y tubo
Es térmicamente más eficiente que el diseño anterior, pero es más costoso. La ventaja que
presenta es su mayor seguridad, en el sentido de que si por algún motivo se tapona (por
sobresalto del material vegetal en el extractor, o por cristalización de productos sólidos
presentes, el vapor tiene otras salidas alternativas que hacen que no se genere una
sobrepresión excesiva en el alambique(Cárdenas & Perez, 2011). Estos condensadores se
ubican inclinados o en forma vertical, con el fin de facilitar la descarga de los
condensados(Bandoni, 2003). Ver Figura 12.

Figura 12. Condensador de coraza y tubo


Fuente: Gónzalez (2004).

Elaborado por: El autor.

1.3.6 Decantador o florentino


Popularmente se le conoce como separador del aceite o vaso florentino, su función consiste
en separar la mezcla de agua y aceite esencial proveniente del intercambiador de calor. Si el
aceite esencial es más ligero que el agua se ubicará en la capa superior o en la capa inferior,
sí es más pesado(Sena, 2011).

A escala industrial son de acero inoxidable, con un cuerpo cónico o cilíndrico y un fondo
cónico. El aceite esencial es recogido del florentino y almacenado en otro decantador. Se
realiza esta segunda separación dinámica cuando el flujo de vapor es alto y el tiempo
necesario para que la emulsión aceite-agua se rompa suele ser mayor a la medida en la escala
intermedia(Cerpa, 2007).

1.4 Construcción
1.4.1 Soldadura TIG
El proceso TIG se puede utilizar para el soldeo de todos los materiales, incluidos el aluminio
y el magnesio y los materiales sensibles a la oxidación como el titanio, circonio y sus
aleaciones. Puesto que el proceso posee las virtudes necesarias para conseguir soldaduras
de alta calidad y con una elevada pureza metalúrgica, exentas de defectos y buen acabado
superficial, es ideal para soldaduras de responsabilidad en la industria del petróleo, química,
petroquímica, alimentación, generación de energía, nuclear y aerospacial(Departamento de
Formación Lincoln-KD, 2017).
18
1.4.2 Acero inoxidable
1.4.2.1 Aceros inoxidables austeníticos
Los aceros inoxidables austeníticos constituyen la familia con el mayor número de aleaciones
disponibles, integra las series 200 y 300 AISI. Su popularidad se debe a su excelente
formabilidad y superior resistencia a la corrosión(CENDI, 2002).

Sus características son las siguientes:

Excelente resistencia a la corrosión, endurecidos por trabajo en frío y no por tratamiento


térmico, excelente soldabilidad, excelente factor de higiene y limpieza, formado sencillo y de
fácil transformación, tienen la habilidad de ser funcionales en temperaturas extremas, bajas
temperaturas (criogénicas) previniendo la fragilización, y altas temperaturas (hasta 925°C).,
son esencialmente no magnéticos(CENDI, 2002).

1.4.2.1.1 Acero 304


Comúnmente llamado el acero inoxidable “todo propó- sito”, tiene propiedades adecuadas
para gran cantidad de aplicaciones. Se recomienda para construcciones ligeras soldadas en
las que el recocido no es práctico o posible, pero que requieren buena resistencia a la
corrosión. Otras propiedades del tipo 304 son su servicio satisfactorio a altas temperaturas
(800° a 900°C) y buenas propiedades mecánicas(CENDI, 2002).

El tipo 304 contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitación de carburos durante
periodos prolongados de alta temperatura; tiene un contenido de carbono de 0.08% máximo
por lo que se le considera un material satisfactorio para la mayoría de las aplicaciones con
soldadura(CENDI, 2002).

19
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA

20
METODOLOGÍA
El proyecto se desarrolló de acuerdo con el esquema que se muestra a continuación.

Investigación de los
Cálculo de los Diseño termico y
parámetros que
balances de materia mecanico de equipo
intervienen en la
y energia. de destilación.
extracción.

Dimencionamiento
del equipo y
Construcción Ajuste
seleccion de
componentes

Figura 13. Diagrama de flujo de la metodología


Fuente: El autor
Elaborado por: El autor.

2.1 Parámetros de destilación.


Se tomó referencia datos de experiencias anteriores de sistemas de extracción agua-vapor y
arrastres de vapor. Los datos se utilizaron para realizar los balances de materia y de energía
que son el punto de inicio para el dimensionamiento del equipo. Los parámetros considerados
fueron:

 Flujo de vapor para la extracción.


 Temperatura de saturación.
 Temperatura de salida del condensado.
 Propiedades físicas del material vegetal (capacidad calorífica, densidad aparente).
2.2 Diseño del equipo de extracción.
El equipo de extracción consta de las siguientes partes:

- Caldera que costas de una resistencia eléctrica que aporta la energía de calentamiento y
mantiene el flujo de vapor.

- Plato difusor que separa la caldera del tanque extractor que consta de distribuidores de vapor
diseñados para evitar el reflujo de condensados y del material vegetal a la zona de la caldera,
además tiene la funcionalidad de mantener en su cara superior una cama de agua.

- Tanque extractor donde se coloca la matriz vegetal que se le realizara el proceso de


extracción.

-Tapa de forma cónica que se sella herméticamente al tanque extractor.


21
- Cuello de cisne que direcciona el vapor cargado de aceite esencial hacia el condensador y
que evite el reflujo de condensados hacia el tanque extractor.

- Condensador de coraza y tubos que condensara el vapor de agua cargado de aceite esencial
y tiene como importantes características conseguir áreas grandes de transferencia de calor
en un reducido volumen del equipo además por ser relativamente sencillo de construir y por
su facilidad de limpieza que es muy importante en este proceso.

2.2.1 Caldera.
La caldera contiene una resistencia eléctrica de inmersión de 220V en forma de U, la potencia
es determinada a través de un balance de energía. El balance se realizó en estado
estacionario como dato principal se usó el flujo de vapor necesario para la extracción
reportado es experiencias anteriores. La Figura 14 muestra los flujos de calor dentro del
sistema de extracción el algoritmo de cálculo se muestra en la Figura 15.

Figura 14. Esquema del balance de energía

Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

22
Balance de calor estado estacionario
Consideraciones
𝐸−𝑆 = 0 𝑄̇𝑟𝑎𝑑1 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣1 = 𝑄̇ 𝑣𝑎𝑝2

𝑄̇ 𝑟 − (𝑄̇𝑟𝑎𝑑1 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣1 + 𝑄̇𝑣𝑎𝑝1 𝑄̇𝑟𝑎𝑑2 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣2


+ 𝑄̇𝑟𝑎𝑑2 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣2 ) = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
=0
Datos
𝑄̇𝑟𝑎𝑑1 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣1 = 𝑄̇𝑣𝑎𝑝2
𝑘𝑔
𝑚̇ 𝑣𝑎𝑝 = 0.000833
𝑄̇𝑟 − (𝑄̇𝑣𝑎𝑝𝑡 ) = 0 𝑠

𝑗
𝑄̇ 𝑟 = 𝑚̇ ∗ 𝜆 𝜆 = 2260000
𝑘𝑔

𝑄̇𝑟 = 𝑃

Figura 15. Balance de energía, determinación de la potencia de la resistencia eléctrica.

Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

Como el proceso no tiene reacción química y está en estado estacionario la generación,


consumo y acumulación es igual a cero.

El flujo de calor por radiación y convección que se da a la superficie superior del siguiente
sistema y a la vez se trasfiera a una cama de agua que de igual forma generara cierta cantidad
de vapor.

La trasferencia de calor por las paredes inferior y lateral se las considera despreciables ya
que el sistema se encontrará bien aislado.

La caldera debe asegurar el suministro de agua de al menos 2.5 horas de vapor a la potencia
de diseño. La forma de cálculo se muestra en la Figura 16.

Masa de vapor
𝑡 = 900𝑠
𝑚 = 𝑚̇ . 𝑡
𝑘𝑔
𝜌 = 990
Volumen de operación. 𝑚3

𝑚 𝑘𝑔
𝑉𝑜𝑝 = 𝑚̇ = 0.000833
𝜌 𝑠

23
Altura de operación

𝑉𝑜𝑝
ℎ𝑜𝑝 =
𝜋 ∗ 𝑟2

Altura total
ℎ𝑟𝑒𝑠 = 60𝑚𝑚
ℎ𝑡 = ℎ𝑟𝑒𝑠 + ℎ𝑠𝑒𝑔 + ℎ𝑜𝑝
ℎ𝑠𝑒𝑔 = 30𝑚𝑚
Volumen total al 75%

𝑉𝑡 = ℎ𝑡 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟 2

Volumen total

𝑉𝑡𝑠 = 1.25 ∗ 𝑉

Altura total

𝑉𝑡
ℎ𝑡𝑠 =
𝜋 ∗ 𝑟2

Figura 16. Volumen total de la caldera.

Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

2.2.2 Difusor de vapor


El vapor producido en la caldera en el proceso de calentamiento al llegar al tanque extractor
se condensará hasta llegar a la temperatura de saturación de vapor, es por esto por lo que se
calcula la altura de capuchón para que el agua del tanque extractor no rebase esa altura y
regrese a la caldera. La Figura 17 muestra el balance que se realizó para determinar la altura.

Cálculo de masa de agua

𝑚𝑝 ∗ 𝑐𝑝𝑝 ∗ (𝑡𝑓𝑝 − 𝑡𝑖𝑝) + 𝑚𝑎𝑐 ∗ 𝑐𝑝𝑎𝑐 ∗ (𝑡𝑓𝑝 − 𝑡𝑖𝑝 ) + 𝑚𝑟 ∗ 𝑐𝑝𝑟 ∗ (𝑡𝑓𝑟 − 𝑡𝑖𝑟)
𝑚=
𝜆

24
Altura de agua Los valores numéricos de las
variables se encuentran en el
𝑚
ℎ= anexo 3.
𝜌 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟2

Figura 17. Altura del capuchón difusor.

Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

2.2.3 Tanque extractor.


El tanque extractor se construyó con láminas de acero inoxidable 304L con un espesor de
2mm, el mismo cuenta de aislamiento térmico para minimizar las pérdidas de calor. El volumen
esta dado por la cantidad de material vegetal va a estar cargado.

Volumen del cartucho de material


vegetal
𝑚𝑝 = 8𝑘𝑔
𝑚𝑝
𝑉𝑝 =
𝜌𝑝 𝑘𝑔
𝜌𝑝 = 200
𝑚3
Volumen del tanque

𝑉𝑇𝑎𝑛 = 1.25 ∗ 𝑉𝑝

Diámetro y altura del tanque extractor

2𝑟 = ℎ

𝑉𝑡𝑎𝑛 = ℎ ∗ 𝑟 2 ∗ 𝜋
Relación diámetro altura 1:1
𝑉𝑡𝑎𝑛 = 2𝑟 ∗ 𝑟 2 ∗ 𝜋

3 𝑉𝑡𝑎𝑛
𝑟= √
2𝜋

Figura 18. Dimensionamiento del volumen del tanque.

Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

25
2.2.3.1 Cálculos de aislamiento térmico.
El aislamiento térmico de la pared se determinó considerando un revestimiento de lana de
vidrio, se obtuvo la ecuación de flujo de calor a través de la pared en función del espesor del
revestimiento. Para obtener el coeficiente de trasferencia de calor interno se utilizó la
correlación propuesta por McAdams para placas verticales y para el exterior la correlación
para el caso especial del aire desarrollada por él mismo(Coronel Toro, Perez, & De oliva,
2013).

𝑑 35
Correlación de McAdams para el > 4
𝐿 √𝐺𝑟
coeficiente de transferencia de calor
en placas verticales 𝑑 = 0.40𝑚

𝑑 35 𝐿 = 0.20𝑚
>4
𝐿 √𝐺𝑟
𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠 2
El coeficiente de transferencia de
m2
calor depende de los números de 𝑣 = 3.092 ∗ 10−7
s
Grashoff y Rayleigh.
𝑃𝑟 = 1.84
𝑔 ∗ 𝛽 ∗ (𝑇𝑎 − 𝑇𝑠) ∗ 𝐿3
𝐺𝑟 = W
𝑣2 𝑘 = 0.6775
m·K
𝑘
ℎ = 𝐶(𝑅𝑎𝑙 )𝑛 ∗ 𝑟1 = 0.15𝑚
𝐿

La correlación de McAdams para el


caso particular de aire, el número de 𝑑 = 0.40𝑚
Grashoff debe ser menor Gr<10^9
𝐿 = 0.60𝑚
para que sea útil.
𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠 2
3
𝑔 ∗ 𝛽 ∗ (𝑇𝑠 − 𝑇𝛼 ) ∗ 𝐿
𝐺𝑟 =
𝑣2 m2
𝑣 = 0.00001589
s
4 (𝑡𝑠 − 𝑡𝑎)
ℎ𝑐 = 1,07 ∗ √ 𝑥 = 0.20𝑚
𝑥

26
Graficar en 𝑄̇ función del espesor
𝑇𝑎2 = 371 𝑘
𝐿𝑏.
𝑇𝑎1 = 303 𝑘
𝑄̇
𝑇𝑎1 − 𝑇𝑎2 𝐿𝑎 = 0.002𝑚
=
1 𝐿𝑎 𝐿𝑏 𝐿𝑎 1
ℎ𝑖 + 𝐾𝑎 ∗ 𝐴𝑖 + 𝐾𝑏 ∗ 𝐴𝑝 + 𝐾𝑎 ∗ 𝐴𝑒 + ℎ𝑒 𝐾𝑎 = 16.3 𝑊 𝑚 −1 𝐾 −1

Graficar los $ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐿𝑏) en 𝐾𝑏 = 0.032 𝑊 𝑚 −1 𝐾1


función del espesor 𝐿𝑏
𝐴𝑖 = 1.13 𝑚 2
$ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐿𝑏)
𝐴𝑒 = 1.41𝑚 2
= $𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜(𝐿𝑏)
+ $𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟(𝐿𝑏) 𝐴𝑝 = 1.27𝑚 2

Figura 19. Cálculo del espesor óptimo de aislante.

Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

Los coeficientes de la correlación de McAdams se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1. Coeficiente C y n de la correlación de McAdams.

Tipo de flujo RaL C n


Laminar 104 − 109 0.59 1/4
Turbulento 109 − 1013 0.10 1/3
Fuente: Coronel Toro et al.(2013).

Elaborado por: El autor.

2.2.4 Condensador.
Para determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección por la parte de la
coraza se usa la correlación de Zhukauskaz para banco de tubos en arreglo
escalonado(Gonzalez, 2012), y en el subenfriamiento por el lado de la coraza se utiliza el
mismo método como en el caso de la condensación. El cálculo de coeficiente de transferencia
de calor de la película de condensado se determina con una correlación propuesta por
Kutateladze en 1963 para películas en placas verticales en régimen laminar ondulado. Para
la parte de subenfriamiento por el interior de los tubos se realiza una deducción analítica para
obtener el coeficiente de transferencia por convección. Para el dimensionamiento del
condensador se basa en los algoritmos de cálculo del libro de Kern para condensadores de
coraza y tubos con algunas modificaciones para obtener el coeficiente global de diseño y el
área de transferencia que se requiere. En la Figura 20 se muestra el algoritmo de cálculo, los
valores numéricos de las variables y propiedades se muestran en el Anexo 6.
27
Calor de condensación Calor de subenfriamiento

𝑄𝑐 = 𝑀𝑣 ∗ 𝐻𝑣𝑓 𝑄𝑠 = 𝑀𝑣 ∗ 𝑐𝑝𝑙(𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑓𝑐)

Flujo de calor total

𝑄𝑡 = 𝛴𝑄

Masa de agua de enfriamiento para la condensación y


subenfriamiento

−𝑄𝑡
𝑀𝑎 =
𝑐𝑝𝑙 ∗ (𝑇𝑖𝑙 − 𝑇𝑓𝑙)

Cambio de la temperatura del agua de enfriamiento en la


condensación del vapor saturado.

𝑄𝑐
∆𝑇𝑎 =
𝑀𝑎 ∗ 𝑐𝑝𝑙

Cálculo del MLDT para la Cálculo del MLDT para el


condensación. subenfriamiento.

∆𝑡2 − ∆𝑡1 ∆𝑡2 − ∆𝑡1


𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 = 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠 =
∆𝑡2 ∆𝑡2
ln (∆𝑡1) ln (∆𝑡1)

𝑄 𝑄𝑐 𝑄 𝑄𝑠
𝐻= = 𝐻= =
∆𝑡 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 ∆𝑡 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠

Cálculo de la variación de
temperatura balanceada

𝑄𝑡
∆𝑡𝑏 =
𝛴𝑄/∆𝑡

28
Condensación Condensación

Lado de la coraza Lado de tubos

Área de flujo en la coraza. Reemplazar hfg por el calor latente

𝐶′ ∗ 𝐵 de vaporización modificado(Cengel,
𝑎𝑠 = 𝐷𝐼 ∗
𝑆𝑡 2007).

̇ = (ℎ𝑓𝑔 + 0.68𝑐𝑝𝑙 (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑠 ))


ℎ𝑓𝑔

Velocidad de la masa.

𝑀𝑎
𝐺𝑠 =
𝑎𝑠
Se hace la suposición de que la
película de condensado está en un
régimen laminar ondulado.
Diámetro equivalente
𝑅𝑒𝑣𝑒𝑟𝑡, 𝑜𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
𝐷𝑒𝑞
1 = (4.81
1 𝜋 ∗ 𝐷𝐸 2
(2 ∗ 𝑆𝑡 ∗ 0.86 ∗ 𝑆𝑡 − 2 4 )
1 0.82
= 4∗ 3.7 ∗ 𝐿 ∗ 𝑘𝑙 ∗ (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑠 ) 𝑔 3
1 + ∗ ( 2) )
( ) 𝜋 ∗ 𝐷𝐸 𝑢𝑙 ∗ ℎ𝑓𝑔 𝑣𝑙
2

Viscosidad del agua a temperatura


calórica.
Coeficiente de transferencia de calor
0.001792𝑒 −0.02095404𝑇
𝑢= por convención para una película en
(−0.0103𝑇 2 + 0.7068𝑇 + 5.3532)
100 +1
régimen laminar ondulado pared
inclinada.

30 < 𝑅𝑒 < 1800


Coeficiente de transferencia de calor
ℎ𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜, 𝑜𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
por conducción del agua a 1
temperatura calórica 𝑅𝑒 ∗ 𝑘𝑙 𝑔 3 1
= ( ) ∗ (𝑐𝑜𝑠𝛽 )4
1.08𝑅𝑒1.22 − 5.2 𝑣𝑙2
𝑘 = 0.0015𝑇 + 0.5711

29
Velocidad máxima arreglo escalonado Corrección del coeficiente de
𝑠𝑖 2(𝑆𝐷 − 𝐷) > (𝑆𝑇 − 𝐷) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 transferencia de calor por
convección del interior del tubo al
𝑣 ∗ (𝑆𝑡)
𝑣𝑚𝑎𝑥 = diámetro exterior.
𝑆𝑡 − 𝐷
𝐷
ℎ𝑖𝑜 = ℎ𝑖 ∗ ( )
𝐷𝐸

Número de Reinols máximo en Temperatura de pared


diámetro exterior de la tubería.
ℎ𝑖𝑜
𝑇𝑠 = 𝑇𝑐 − ( (𝑇𝑐 − 𝑡𝑐))
𝐷𝐸 ∗ 𝑣𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝜌 ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜
𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 =
𝑢

Número de Prandtl a temperatura


Se determina coeficiente global de
calórica.
transferencia para superficie limpia.
𝐶𝑝 ∗ 𝑢
𝑃𝑟 = ℎ𝑖𝑜 ∗ ℎ𝑜
𝑘 𝑈𝑐 =
ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜

Cálculo del coeficiente global de


diseño
La correlación de Zhukauskas para
convección forzada en banco de 1 1
= + 𝑅𝑑
tubos. 𝑈𝑑 𝑈𝑐

𝑄
𝑠𝑖 100 < 𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 < 2 ∗ 106 𝑦 𝑠𝑖 0.7 𝐴=
𝑈𝑑(𝑀𝐿𝐷𝑇)
< 𝑃𝑟 < 500
𝐴
𝑃𝑟 1 𝐿=
𝑁𝑢𝐷 = 𝐶1𝐶2𝑅𝑒𝐷𝑚 𝑃𝑟 0.36 ( )4 𝐴/𝐿
𝑃𝑟𝑠

𝑘
ℎ = 𝑁𝑢𝐷 ∗
𝐷𝐸

30
Subenfriamiento Subenfriamiento

Lado de la coraza Lado de los tubos

Área de flujo en la coraza. Se calcula el espesor de la película


𝐶′ ∗ 𝐵 considerando que es una placa
𝑎𝑠 = 𝐷𝐼 ∗
𝑆𝑡 plana

𝑀𝑣
3 ∗ 𝜇 ∗ 3600 ∗ 𝑁𝑡
3

𝛿= √
Velocidad de la masa. 𝜌2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑊 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽

𝑀𝑎 Se determina la velocidad promedio


𝐺𝑠 =
𝑎𝑠 de la película.

𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝛿 2 𝑐𝑜𝑠𝛽
𝑣̅ =
3𝑢
Diámetro equivalente

1 2
1 0.89 0.92 0.95 2 𝜋 ∗ 𝐷𝐸
0.64 0.76 0.84
( ∗ 𝑆𝑡 ∗ 0.86 ∗ 𝑆𝑡 − )
2 4
𝐷𝑒𝑞 = 4 ∗
1
( ) 𝜋 ∗ 𝐷𝐸
2 Ecuación deducida analíticamente
para calcular el coeficiente de
trasferencia de calor por
Viscosidad del agua a temperatura convección.
calórica.
𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗ 𝑘 2
0.001792𝑒 −0.02095404𝑇 ℎ𝑐𝑧𝑖𝑛𝑐𝑙 = 0.5774 ∗ √
𝑢= 𝜇 ∗ 𝑣̅
(−0.0103𝑇 2 + 0.7068𝑇 + 5.3532)
+1
100
Se corrige el coeficiente de
transferencia para un régimen
laminar ondulado 30<Re<1800
Coeficiente de transferencia de calor propuesta por Kutateladze (1963)
por conducción del agua a
ℎ = 0.88 ∗ 𝑅𝑒 0.11 ∗ ℎ𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
temperatura calórica

𝑘 = 0.0015𝑇 + 0.5711

31
Velocidad máxima arreglo escalonado Corrección del coeficiente de
transferencia de calor por convección
𝑠𝑖 2(𝑆𝐷 − 𝐷) > (𝑆𝑇 − 𝐷) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠
del interior del tubo al diámetro
𝑣 ∗ (𝑆𝑡) exterior.
𝑣𝑚𝑎𝑥 =
𝑆𝑡 − 𝐷
𝐷
ℎ𝑖𝑜 = ℎ𝑖 ∗ ( )
𝐷𝐸

Número de Reinols máximo en


diámetro exterior de la tubería.
Se determina coeficiente global de
𝐷𝐸 ∗ 𝑣𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝜌 transferencia para superficie limpia.
𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 =
𝑢
ℎ𝑖𝑜 ∗ ℎ𝑜
𝑈𝑐 =
ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜

Número de Prandtl a temperatura Cálculo del coeficiente global de


calórica. diseño

𝐶𝑝 ∗ 𝑢 1 1
𝑃𝑟 = = + 𝑅𝑑
𝑘 𝑈𝑑 𝑈𝑐

𝑄
𝐴=
𝑈𝑑(𝑀𝐿𝐷𝑇)

La correlación de Zhukauskas para


convección forzada en banco de
tubos. Se determina el perímetro mojado
de la tubería para si obtener la
𝑠𝑖 100 < 𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 < 2 ∗ 106 𝑦 𝑠𝑖 0.7
longitud necesaria para el
< 𝑃𝑟 < 500
subenfriamiento.
𝑃𝑟 1
𝑁𝑢𝐷 = 𝐶1𝐶2𝑅𝑒𝐷𝑚 𝑃𝑟 0.36 ( )4 𝑊
𝑃𝑟𝑠 𝛼 = 2 ∗ 𝑠𝑒𝑛ℎ ( )
2∗𝑟
𝑘
ℎ = 𝑁𝑢𝐷 ∗ 𝐴
𝐷𝐸 = 𝛼𝑟𝑎𝑑 ∗ 𝑟
𝐿

𝐴
𝐿=
𝐴/𝐿
Figura 20. Algoritmo de cálculo del condensador
𝐿𝑡 = 𝐿𝑐𝑜𝑛𝑑 + 𝐿𝑠𝑢𝑏
Fuente: El autor
𝐿𝑡
Elaborado por: El autor. 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑢𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 =
𝑁𝑡

32
Tabla 2. Constantes para la correlación de Zhukauskas para Nl menor a 20

Nl 1 2 3 4 5 7 10 13 16
Escalonado 0.64 0.76 0.84 0.89 0.92 0.95 0.97 0.98 0.99
Fuente: Gonzalez (2012).

Elaborado por: El autor.

2.3 Diseño mecánico


2.3.1 Espesor de pared del tanque
La pared del tanque extractor debe resistir la presión interna generada por el vapor para
seleccionar el espesor la lámina de acero se calculó considerando la norma ASME
recomienda que el recipiente debe resistir al menos 20 psi por encima de la presión de
operación(Mora Moscoso, 2014).

𝑃∗𝑅
𝑡=
𝑆 ∗ 𝐸 − 0.6 ∗ 𝑃

Donde, P presión de diseño, R radio interno, S Esfuerzo permisible, E eficiencia de la juntura.

Espesor de pared del cabezal y fondo cónico.

El cabezal es cónico en necesario considéralos para seleccionar el espesor de la lámina.

𝑃∗𝐷
𝑡=
2 ∗ cos 𝛼 (𝑆 ∗ 𝐸 − 0.6 ∗ 𝑃)

Donde, P presión de diseño, D Diámetro interno, S Esfuerzo permisible, E eficiencia de la


juntura, 𝛼 Mitad del ángulo en el vértice.

2.3.2 Resistencia de la soldadura


Resistencia de la Soldadura a tracción o compresión

Las soldaduras en el equipo de destilación son a tope, por lo que es conveniente conocer la
tensión que esta junta permite.

33
Figura 21. Junta soldada a tope
Fuente: Ringegni (2013).

Elaborado por: El autor.

𝑃
𝜎𝑎𝑑𝑚 =
ℎ∗𝑙

La tensión de trabajo (𝜎𝑎𝑑𝑚 ) deberá ser menor que la tensión del material (𝜎𝑚𝑎𝑡 ) de la
soldadura más solicitada, multiplicada por 0,6 (Ringegni, 2013).

2.4 Planos y especificaciones de construcción del equipo.


El diseño y ensamble de las piezas; los planos con sus respectivas especificaciones se realizó
utilizando el software SolidWorks 2016, para la generación de los planos mecánicos del equipo
se tomó en cuenta las disposiciones referente a la representación de dibujos y piezas
mecánicas de la norma CPE INEN 003(Instituto ecuatoriano de Normalización, 1989).

Dibujo de las pieza con las Generacion de los


especificaciones obtenidas Ensamble de las piezas. planos de construccion
del calculo. y de ensamble

Figura 22. Procedimiento para elaboración de planos mecánicos.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

34
2.5 Construcción del equipo
2.5.1 Materiales de construcción
Se utilizó lamina y tuberías de acero inoxidable 304L, con un espesor de 2 mm, las soldaduras
se realizaron con soldadura TIG o GTAW que da como ventajas cordones de mejor aspecto,
más resistentes, y con mayor resistencia a la corrosión.

2.5.2 Selección de accesorios


Los accesorios adicionales considerados para el extractor son:

- Válvulas: La apertura y cierre de los fluidos esta controlada con válvulas de bola, no es
necesario la regulación de los flujos.

- Bridas: Las bridas son accesorios que permiten la unión de dos partes por medio de pernos
de acero inoxidable 304.

-Codos, tes, reducciones, uniones: Todos estos accesorios en acero 304L en ½ y ¾ NPT

- Empaques: El empaque debe asegurar el cierre hermético y resistir la temperatura a la que


serán sometidos.

35
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y ANÁLISIS

36
RESULTADOS Y ANÁLISIS
3.1 Partes de equipo
El destilador eléctrico de aceites esenciales está compuesto de las partes que son comunes
para este tipo de equipos; adicionando en el diseño una caldera de resistencia eléctrica, un
distribuidor de vapor de capuchones e indicadores de nivel para la caldera y tanque de
extracción. Ver Figura 23.

Figura 23. Partes del equipo eléctrico de destilación.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

3.1.1 Caldera
La caldera es eléctrica genera un flujo máximo 6 kg/h de vapor saturado sin considerar
perdidas de calor, costa de una resistencia de inmersión de tipo U, 400mm de longitud
dispuesta a 30mm de altura de parte inferior caldera. En la Tabla 3 se ven algunas
características de la resistencia. Los cálculos se encuentran en el anexo 1.

Tabla 3. Características de la resistencia eléctrica.

Característica Especificación
Potencia 4000 W nominal
Hilo Kanthal
Revestimiento y aislante eléctrico MgO
Materia Superficial Acero Inoxidable 304L
Longitud Total 1200mm
Longitud de la U 400 mm
Diámetro del tubo exterior 12 mm
Rosca 1” NPT
Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

37
Figura 24. Resistencia eléctrica de inmersión, tipo U.
Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

La caldera tiene un volumen total de 0.0264 m³ de los cuales se utilizan en operación el 75%
que es 0.0198 m³ para asegurar que el aumento de volumen del líquido debido al burbujeo
durante la ebullición afecte en la distribución del vapor en la parte superior. Los cálculos se
encuentran en el Anexo 2.

La caldera además consta de un sensor de pivote de montaje vertical para el nivel, que detecta
la altura baja a 90mm de la parte inferior de la caldera, esta marca la mínima altura de agua
que puede trabajar la resistencia considerando que la resistencia tiene un margen de
seguridad de 40 mm entre el nivel bajo y la parte superior de la resistencia eléctrica. Ver
dimensiones en la Figura 24.

38
Figura 25. Dimensiones de la caldera.
Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

3.1.2 Difusor de vapor


El plato difusor de vapor consta de 21 capuchones con una distribución radial, esta distribución
permite tener la mayor cantidad de capuchones y por lo tanto la menor cantidad de puntos
muertos, de esta forma distribuir de manera uniforme el vapor en toda la superficie del plato.
El plato difusor y los capuchones tienen como propósito separar las dos cámaras, de la caldera
y la del tanque extractor, de forma que el hidrolato, suciedad y material vegetal de la cámara
superior no se mezcle con el agua de la caldera. Sin duda son obvias las razones para que el
agua de la caldera deba permanecer limpia, a razón de aumentar la durabilidad de la
resistencia.

Figura 26, Distribución de los capuchones.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

39
La altura de los capuchones es determinada a partir del agua condensada durante el proceso
de calentamiento de la materia vegetal, el tanque extractor y la tapa, se obtuvo como resultado
14 mm de altura mínima necesaria para que el líquido permanezca en la cámara de extracción,
con el sobre dimensionamiento debido al proceso constructivo se lo dejo en 50mm, este nivel
es visible en el exterior por medio de una mirilla de vidrio. El capucho con la suficiente altura
es mecanismo de emergencia en caso de que el equilibro hidrostático de la caldera y la altura
de agua se rompa por abertura de alguna válvula de la caldera. Los cálculos se pueden revisar
en el Anexo 3.

3.1.3 Tanque extractor


La relación diámetro-alturas es 1:1, para de esta forma respetar una relación geométrica
considerando la caldera de 1:1.5 (Bandoni, 2003). Tomando en cuenta una densidad aparente
de diseño de la matera vegetal de 200 kg/m³, el volumen del tanque extractor obtenido es de
0.05 m³, con una capacidad de carga máxima de 8 kg, dependiendo de las variaciones debido
al empaquetamiento de la materia vegetal. Los datos y calculos se encuentran en el Anexo 4

Figura 27. Dimensiones del tanque extractor.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

El sello entre la tapa y el tanque extractor es mixto, puede hacérselo mediante sello de teflón
y compresión o por un sistema de sello de agua

3.1.3.1 Espesor del aislante


Para obtener el espesor de aislante para el equipo se realizó un análisis de los costos de
construcción de la chaqueta de aislamiento y los costos debidos a las pérdidas de calor, en la
siguiente figura se muestra las pérdidas de calor a razón de diferentes espesores de
aislamiento de lana de vidrio.
40
PERDIDAS DE CALOR
200
150
100
W

-W/ m…
50
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
M

Figura 28. Perdidas de calor Vs espesor del aislante.


Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

El espesor del aislamiento se determina cuando el costo total se minimiza, resultando el


espesor de 0.065 m como el optimo, tomando en cuenta que los calculos estan dados para
un tiempo de operación de 15 años considerando un tiempo de de operación diario de 6 horas,
durante los dias laborables, si se aumenta o reduce los tiempo de operación el espesor optimo
aumentará o disminuirá respectivamente. Los datos y calculos se encuentran en el Anexo 5.

ESPESOR ÓPTIMO
600.00

500.00
Costo 15 años de
400.00 perdidas de calor
Costos fijos
300.00
$

Costo total
200.00
Óptimo
100.00

0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
M

Figura 29. Espesor optimo del revestimiento.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

Es importante destacar que es muy importante que los costos fijos sean bajos, es decir el
valor de hacer el revestimiento debe ser lo más económico posible para que represente algun
ahorro a largo plazo; un costo superior en el revestimiento puede considerarse

41
economicamente una perdida y sea mejor no aislarlo, pero visto desde un punto de seguridad
y de proceso, puede que llegue a ser necesario.

3.1.4 Condensador
El condensador es de coraza y tubos, fue elegido porque en este tipo de intercambiadores se
obtienen amplias áreas de transferencia en reducido volumen del equipo, es conveniente
también porque es de fácil limpieza y debido a la naturaleza del proceso ésta es una
característica muy importante. En la Figura 30 se observa la geometría mecánica del
intercambiador y dimensiones.

Figura 30. Dimensiones del condensador.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

En el proceso de condensación se despreció la presencia el aceite esencial en el vapor para


facilitar el cálculo, sin embargo, es muy importante tomarlo encuentra porque el aceite esencial
es un componente inmiscible y también contiene componentes incondensables, lo que altera
al coeficiente de transferencia por convección de manera considerable(Cengel, 2007), el
principal inconveniente para realizar el cálculo del coeficiente es que los aceites esenciales
varían mucho la composición química incluso si se tratase de la misma especie vegetal.

Para calcular el área necesaria para reducir la temperatura del vapor a 312 k, el algoritmo se
dividió en dos partes uno para calcular el área necesaria para la condensación total y otra
para el subenfriamiento, esto se observa a continuación en la Figura 31.

42
Figura 31. Diagrama teórico de cambio de temperatura del condensador.
Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

En la siguiente tabla se observan algunas de las características más importantes obtenida de


los cálculos de diseño. El área total para la condensación y subenfriamiento 0.1053 m². Los
datos y calculos se encuentran en el Anexo 6.

Tabla 4. Características del intercambiador de calor.

Característica valor Unidad


Numero de tubos 7 tubos
Ordenamiento Escalonado
triangular
Deflectores 6 deflectores
Diámetro de los tubos 12 mm
Diámetro de la coraza 76.2 mm
Boquilla de entrada 21 mm
Área de transferencia necesaria para condensar 0.069 m2
Área de transferencia necesaria para el 0.0076 m2
subenfriamiento
Calor total transferido 14899098 J/h
Longitud en de tubo zona de condensación 0.92 m
Longitud en de tubo zona de subenfriamiento 1.90 m
Longitud total de tubos 2.82 m
Longitud teórica del intercambiador 0.40 m
Longitud real construida 0.45 m
Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

43
Una vez condensado el vapor de agua se considera que el área de trasferencia solo será la
superficie que tenga contacto la película liquido subenfriado es por esta razón que la cantidad
de tubo en esta zona tiene un valor más alto que en la zona de condensación que se retira
más energía.

3.2 Diseño mecánico


3.2.1 Soldadura
Dentro de la gama de procesos de soldadura se escogió la soldadura TIG o GTAW, por ser
una soldadura de alta calidad sin escoria(Departamento de Formación Lincoln-KD, 2017). El
cordón de soldadura obtenido de este proceso tiene características similares que los
materiales que se va a unir debido a esto el cordón de soldadura tendrán las mismas
propiedades que el metal que se ha unido.

Figura 32. Soldadura con proceso TIG.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

A la soldadura se les hizo ensayos de tintas penetrantes según las normas ASTM E 165 -02
para determinar porosidad, y fisuras sobre el cordón de soldadura, lo ideal es hacer
radiografías a la soldadura para obtener información sobre porosidad interna que puede ser
causante de generar debilidad en el cordón. La eficiencia del cordón se lo considero 0.6 para
la realización de los cálculos de espesor necesario de la chapa.

3.2.2 Espesor
El espesor mínimo para la chapa de acero inoxidable 304L, para el tanque es de 0.63mm para
resistir 2 atm de presión y para la tapa cónica de 0.91mm. A partir de estos resultados se
escogió chapa de 2mm para la construcción dándole un buen margen de seguridad y también
para facilitar el proceso constructivo. Los datos y calculos se encuentran en el Anexo 7.
44
3.3 Accesorios e instrumentos
Loa accesorios e instrumentos fueron elegidos considerando las condiciones que van a ser
sometidos y los requerimientos especiales del proceso.

3.3.1 Termómetro
Para tener una referencia de la temperatura en el interior del tanque extractor se instaló en la
parte superior de la tapa un termómetro analógico marca AST, faceta de 4 pulgadas, salida
posterior ½ ¨ NPT, con un rango de temperatura de 0 a 150 °C, bulbo de acero inoxidable
304L. Ver Figura 33.

Figura 33. Termómetro.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

3.3.2 Nanómetro
Para tener una referencia de la presión a la que está sometido el tanque se instaló un
nanómetro analógico marca WINTERS, faceta de 4 pulgadas, salida posterior ¼ ¨ NPT
adaptado con un bushing a ½¨. Ver Figura 34.

Figura 34. Nanómetro.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

45
3.3.3 Válvulas
La alimentación y el desfogue del equipo de destilación se lo hace por la apertura de válvulas
de esfera, que deben tener como característica que los empaque sean de teflón y no de
neopreno para que resistan la temperatura a la que va a estar sometido el equipo, sin
estropearse demasiado pronto.

Una válvula de alivio de ½´´calibrable entre 0 y 5 bares, puesta en la caldera asegura que el
equipo no sobrepase los 2 bares calibrados y cause accidente debido a la fuga de vapor por
alguna unión. Ver Figura 35.

Figura 35. Válvulas de bola y de alivio.


Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

3.3.4 Uniones
Uniones universales ½´´ y ¾´´ hace que el equipo pueda ser desarmado con facilidad, para
realizar limpiezas de las tuberías. Estas tienen un asiento cónico lo que permite un sellado
hermético sin necesidad de usar un sellante blando. Dos uniones universales de 2´´ permiten
separar el condensador de la tapa del extractor.

Se incorporo también uniones clamp 1½´´ para poder extraer del equipo la mirilla incorporada
para controlar nivel del plato difusor. Ver Figura 36.

Figura 36. Uniones universales y clamp.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

46
3.3.5 Sellos
Los sellos escogidos para hacer la junta de bridas y la tapa fue PTFE TEADIT que es muy
resistente a condiciones agresivas de presión y temperaturas, certificado por la FDA para el
uso industrial para medicamento y alimentos(TEADIT, 2017). En el anexo 10 se adjunta el
data sheet. Ver Figura 37.

Figura 37. Sello PTFE TEADIT.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

3.3.6 Bridas
Las bridas al ser un medio de sellado de dos partes es necesario que se ajusten de manera
uniforme, es conveniente que el número de agujeros que tiene cada brida sea un numero par
para poder seguir un patrón de apriete cruzado. Se usaron tres bridas, un par para sujetar un
vidrio templado para la mirilla de la caldera y dos pares para poder sujetar la entrada y salida
del fluido caliente en el intercambiador, en el primero el número de agujeros fue de 12 agujero
y en el segundo 8 agujeros. Ver Figura 38.

Figura 38. Bridas.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

47
3.3.7 Mirilla plato difusor
Fue colocada con la finalidad de distinguir el nivel de líquido que contiene el plato difusor para
evitar que rebase en algún momento la altura del capuchón. Ver Figura 39.

Figura 39. Mirilla de nivel.


Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

48
CONCLUSIONES

 Se ha diseñado y construido un equipo eléctrico para la destilación de aceites


esenciales, con una capacidad de carga de 8kg con una densidad de diseño de
empacado de 200 kg/m³.
 Se diseñó y se construyó un condensador de coraza y tubos, de 7 tubos de un paso,
con un área de transferencia de calor de 0.034m².
 Se ha obtenido un equipo eléctrico de destilación de aceites esenciales compacto de
dos cámaras separadas, una la caldera y la otra el tanque extractor, que asegura la
calidad de agua en la caldera para aumentar la vida útil de la resistencia eléctrica.
 Según el análisis de costo en relación con el revestimiento de aislamiento, es
conveniente que el equipo se aislé del calor porque es un ahorro económico en
relación con el equipo no aislado, el valor óptimo de aislamiento para 15 años de
operación es de 0.065m.

49
RECOMENDACIONES

 Se recomienda usar el proceso de soldadura TIG para unir aceros inoxidables para
industria de alimento y farmacéutica.
 Es conveniente usar cómo gas inerte el Ar 6.0 que es el de mayor pureza en el
mercado para soldadura TIG y permite garantizar la calidad de la soldadura.
 Para hacer la soldadura es muy importante realizar el proceso de purgado por la parte
posterior del lugar que se hará la soldadura, para espesores de láminas menor 4mm,
para evitar problemas de corrosión en el futuro.
 Hacer adecuadamente el ensayo de tintas penetrantes, este método permite distinguir
imperfecciones en la soldadura que se deben corregir para asegurar que no haya
fugas.
 Reducir los costos de instalación del aislante, para que resalte más el ahorro
económico a largo plazo.
 En el proceso de soldadura tomar en cuenta la deformación y expansión térmica del
acero inoxidable 304L cualquiera que sea su espesor, si no se propone una solución
adecuada antes de hacer la soldadura puede convertirse en un gran problema.
 En trabajos futuros sería muy adecuado hacer un estudio de los efectos en el
coeficiente de transferencia de calor por convección, de los incondensables y
compuesto inmiscible en agua que contiene los aceites esenciales, para poder diseñar
adecuadamente el condensador.
 Se recomienda usar un sistema de enfriamiento para el agua refrigerante, para no
desperdiciar agua, y además poder controlar la calidad de agua y evitar incrustaciones
por el lado de la coraza.
 Planificar detalladamente el proceso constructivo para evitar inconveniente en el
momento de ensamblar las piezas.

50
BIBLIOGRAFIA

Acán, F., & Pilataxi, J. (2008). Diseño y construcción de un equipo extractor de aceites
esenciales por arrastre de vapor para berro, espinaca, zanahoria. Escuenla Superior
Politecnica del Chimborazo.

Al-hilphy, A. R. S. (2014). Full Length Research Paper A practical study for new design of
essential oils extraction apparatus using ohmic heating, 4(12), 351-366.

Bandoni, A. L. (2003). Los Recursos Vegetales Aromáticos en Latinoamérica.

Caldas, A. (2016). Aplicación de los aceites esenciales en la industria alimentarias. Revista


Repositorio (Vol. 1).

Cárdenas, C., & Perez, V. (2011). Instalación y puesta en marcha de la planta de destilación
de aceites esenciales en el municipio de sucre (santander): estudio del efecto de
diferentes variables sobre el rendimiento y composición del aceite esencial de thymus
vulgaris l. obtenido por arr. Universidad Industria de Santander.

CENDI. (2002). Aceros indoxidables. San Luis Potosí.

Cengel, Y. A. (2007). Transferencia de calor y de masa (tercera). (A. L. D. R. Pablo Eduardo


Roig Vázquez, Ed.). Mexico.

Cerpa, M. G. (2007). Hidrodestilacion de aceites esenciales: Modelado y caracterización.


Universidad de Valladolid, 304. Recuperado de
http://www.anipam.es/downloads/43/hidrodestilacion-de-aceites-esenciales.pdf

Coronel Toro, J. F., Perez, L., & De oliva, L. M. (2013). Gráficas y Ecuaciones de Transmisión
de Calor (Vol. 3). Recuperado de
http://www.esi2.us.es/~jfc/Descargas/TC/Coleccion_tablas_graficas_TC.pdf

Departamento de Formación Lincoln-KD, S. . Soldadura bajo atmosfera inerte y electrodo de


tungsteno. (2017).

Flórez, D., Arias, W., & Velásquez, H. (2012). Simulación del intercambio de calor en un
serpentín helicoidal y validación de forma experimental. Universidad Nacional de
Colombia, 12.

Gónzalez, A. (2004). Obtención de aceites escenciales y extractos etanolicos de plantas del


amazonas, 87.
https://doi.org/http://www.bdigital.unal.edu.co/1173/1/angelaandreagonzalezvilla.2004.p

51
df

Gonzalez, R. F. (2012). Modelacion de flujo laminar y transferencia de calor en haz de tubos.

Guala, M. S., Pérez, G. A., Barducco, L. P., & Marsó, A. R. (2012). Obtaining of Enriched
Fractions During the Crude Essential Oils Extraction, 3(1), 151-157.

Instituto ecuatoriano de Normalización. (1989). Código de dibujo Técnico y Mecánico, 003.

Kohan, A. (2000). Manual de Calderas. (A. Garcia, Ed.) (primera). Madrid: McGraw-Hill.

Lopez, M. (2004). Los aceites esenciales, 23, 88-91.

Martínez, A. (2003). Aceites esenciales. Medellín. Recuperado de


http://farmacia.udea.edu.co/~ff/esencias2001b.pdf

Mora Moscoso, G. A. (2014). Diseño de una planta para la extracción del aceite esencial de
palo santo (bursera graveolens) mediante destilación por arrastre de vapor, 174.

Pauli, A., & Schilcher, H. (2010). Handbook of Essential Oils - Science, Technology and
Applications. Handbook of Essential Oils - Science, Technology and Applications.
https://doi.org/doi:10.1201/9781420063165-c3

Ramos, J. C. (2007). Fórmulas, tablas y figuras de transferencia de calor, (34), 2.

Ringegni, P. (2013). Cálculo de uniones soldadas. Diseño de mecanismos y elementos de


máquinas, 6. Recuperado de https://www.coursehero.com/file/14586529/Diseño-
Uniones-Soldadas-2013/%0A%0A

Ringuelet, J., & Viña, S. (2013). Productos naturales vegetales.


https://doi.org/http://doi.org/10.1093/aob/mcn043

Ríos, E., Giraldo, G., León, D., & Moreno, A. (2008). compuestos volátiles de los rizomas de
Curcuma longa l. Cultivada en el departamento del Quindío-Colombia Evaluation of the
volatile profile of the rhyzomes. Blade1.Uniquindio.Edu.Co, 32-37. Recuperado de
http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/c8d0_n18
04.pdf

Sena. (2011). Introduccion a La Industria De Los Aceites Esenciales De Plantas Medicinales


Y Aromaticas. Sistema de Bibliotecas SENA, 1-33.

Stashenko, E. E. (2009). Aceites Esenciales. División de Publicaciones UIS.

TEADIT. (2017). Junta Plana , Adhesiva , en Puro PTFE Expandido, 55(21), 21530.

Torrenegra, M. E., Granados, C., Osorio, M. R., & León, G. (2015). Comparación de la hidro-
52
destilación asistida por radiación de microondas (MWHD) con hidro-destilación
convencional (HD) en la extracción de aceite esencial de Minthostachys mollis.
Informacion Tecnologica, 26(1), 117-122. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642015000100013

Vicuña, E. G., Romero Otiniano, P., Condorhuamán, C. C., & Hilario, B. R. (2012).
Modelamiento Y Simulación Del Proceso De Extracción De Aceites Esenciales Mediante
La Destilación Por Arrastre Con Vapor. Rev. Per. Quím. Ing. Quím, 15(2), 19-27.

53
ANEXOS

54
Anexo 1

Cálculo de la potencia de la resistencia

Datos
𝑚̇ = 0.000833 kg/s
𝜆= 2270000 J/kg
La potencia de la resistencia se determinó a partir de un dato de flujo de vapor para
destiladores de similar capacidad de 0.50 ml/min.

Balance de calor estado estacionario

𝐸−𝑆 = 0

𝑄̇𝑟 − (𝑄̇𝑟𝑎𝑑1 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣1 + 𝑄̇𝑣𝑎𝑝1 + 𝑄̇ 𝑟𝑎𝑑2 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣2 ) = 0

El calor de radiación y de convección emitida por la resistencia eléctrica se transfiere al liquido


trasformando en vapor en la caldera.

𝑄̇ 𝑟𝑎𝑑1 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣1 = 𝑄̇𝑣𝑎𝑝2

Las pérdidas de calor por radiación y convección son despreciadas por estar el sistema
aislado.

𝑄̇𝑟𝑎𝑑2 + 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣2 = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑄̇𝑟 − (𝑄̇𝑣𝑎𝑝𝑡 ) = 0

𝑄̇𝑟 = 𝑚̇ ∗ 𝜆

𝑘𝑔 𝐽
𝑄̇ 𝑟 = 0.000833 ∗ 2270000
𝑠 𝑘𝑔

𝑄̇𝑟 = 1890.91 𝑊

La Potencia mínima requerida es 1890.91 W, por el grado de incertidumbre que se tiene con
el nuevo equipo se duplica la capacidad de la Resistencia para que sea controlable en
diferentes rangos de potencia.

55
Símbolo Nomenclatura
𝑄̇ 𝑟 Potencia de la Resistencia
𝑚̇ Flujo masico de vapor de agua
𝜆 Calor latente de ebullición
𝑄̇𝑟𝑎𝑑1 , 𝑄̇𝑟𝑎𝑑2 Calor por radiación
𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣1 , 𝑄̇ 𝑐𝑜𝑛𝑣2 Calor por condensación
𝑄̇ 𝑣𝑎𝑝1 , 𝑄̇ 𝑣𝑎𝑝2, 𝑄̇𝑣𝑎𝑝𝑡 Calor en forma de vapor

56
Anexo 2

Volumen de la caldera

Datos
𝑡= 9000s
𝜌= 990 kg/m^3

La caldera debe asegurar el suministro de agua de al menos 2.5 horas de vapor a la potencia
de diseño.

𝑘𝑔
𝑚 = 𝑚̇ . 𝑡 = 0.000833 ∗ 9000𝑠 = 7.5𝑘𝑔
𝑠

Volumen de operación.

𝑚 7.5𝑘𝑔
𝑉𝑜𝑝 = = = 0.00757 𝑚 3
𝜌 𝑘𝑔
990 3
𝑚

Altura de la resistencia.

La resistencia debe ser colocada en la parte más baja de la caldera, la altura necesaria para
cubrir la resistencia es 60 mm, además se le da un margen de seguridad con el sensor de
nivel de 40mm sobre la resistencia. El diámetro de la caldera debe coincidir con el del tanque
extractor de 400mm.

Altura de operación.

𝑉𝑜𝑝 0.00757𝑚 3
ℎ𝑜𝑝 = = = 0.060𝑚 = 60𝑚𝑚
𝜋 ∗ 𝑟 2 𝜋 ∗ (0.20𝑚)2

Altura total

ℎ𝑡 = ℎ𝑟𝑒𝑠 + ℎ𝑠𝑒𝑔 + ℎ𝑜𝑝

ℎ𝑡 = 60 + 30 + 60 = 150𝑚𝑚

Volumen total al 75%

𝑉𝑡 = ℎ𝑡 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟 2 = 0.150𝑚 ∗ 𝜋 ∗ (0.2𝑚 )2 = 0.0188𝑚 3

Volumen total

𝑉𝑡𝑠 = 1.25 ∗ 𝑉 = 1.25 ∗ 0.0175𝑚 3 = 0.0235𝑚 3

57
Altura total

𝑉𝑡 0.0235𝑚 3
ℎ𝑡𝑠 = = = 0.1875𝑚
𝜋 ∗ 𝑟 2 𝜋 ∗ (0.20𝑚)2

La altura total se redondeó 200 mm.

Símbolo Nomenclatura
𝑚 Masa de agua de carga
𝑡 Tiempo de extracción
𝑉𝑜, 𝑉𝑡, 𝑉𝑡𝑠 Volumen de operación, volumen total, volumen total sobre
dimensionado 125%
𝜌 Densidad del agua
ℎ𝑜𝑝, ℎ𝑟𝑒𝑠, ℎ𝑠𝑒𝑔, ℎ𝑡, ℎ𝑡𝑠 Altura de operación, de resistencia, de seguridad, total,
total sobre dimensionada.

58
Anexo 3

Cálculo de la altura del capuchón

Datos
𝑐𝑝𝑎𝑐 = 477 J/kg°C
𝜆= 2270000 J/kg
𝑚𝑟 = 3kg
𝑚𝑝 = 8 kg
𝑐𝑝𝑟 = 840 J/kg°C
𝑐𝑝𝑝 = 3347 J/kg°C
𝑡𝑖𝑝 = 18 °C 𝑡𝑖𝑟 = 18°C

𝑡𝑓𝑝 = 94°C 𝑡𝑓𝑟 = 59°C

𝑚𝑎𝑐 = 30kg

Se cálculo la masa de agua que se condensa sobre el plato difusor en el proceso de


calentamiento de la materia vegetal y del equipo en sí.

𝑚𝑝 ∗ 𝑐𝑝𝑝 ∗ (𝑡𝑓𝑝 − 𝑡𝑖𝑝 ) + 𝑚𝑎𝑐 ∗ 𝑐𝑝𝑎𝑐 ∗ (𝑡𝑓𝑝 − 𝑡𝑖𝑝 ) + 𝑚𝑟 ∗ 𝑐𝑝𝑟 ∗ (𝑡𝑓𝑟 − 𝑡𝑖𝑟)
𝑚=
𝜆

𝐽 𝐽
7.5 𝑘𝑔 ∗ 3347 𝑘𝑔°𝐶 ∗ (94°𝐶 − 18 °𝐶) + 30𝑘𝑔 ∗ 477 𝑘𝑔°𝐶 ∗ (94°𝐶 − 18 °𝐶)
𝐽
+3𝑘𝑔 ∗ 840 𝑘𝑔°𝐶 ∗ (59°𝐶 − 18°𝐶)
𝑚=
𝐽
2270000 𝑘𝑔

𝑚 = 1.53𝑘𝑔

De acuerdo al dimencionamiento del tanque se determina la altura de agua que logro alcanzar
al final del proceso transitorio.

𝑚 1.53𝑘𝑔
ℎ= = = 0.012
𝜌∗𝜋∗𝑟 2 990𝑚 3
∗ 𝜋 ∗ 0.2𝑚 2
𝑘𝑔

Símbolo Nomenclatura
𝜆 Calor latente de vaporización del agua
𝑚𝑝 Masa de la planta
Calor especifico de diseño a presión constante de
𝑐𝑝𝑝 la planta
𝑡𝑖𝑝 Temperatura de la planta y equipo al inicio del
proceso

59
𝑡𝑓𝑝 Temperatura de saturación del vapor
𝑚𝑎𝑐 Masa del acero
𝑐𝑝𝑎𝑐 Calor específico del acero
𝑚𝑟 Masa del revestimiento
𝑐𝑝𝑟 Calor especifico del vidrio
𝑡𝑖𝑟 Temperatura del revestimiento al inicio del proceso
𝑡𝑓𝑟 Temperatura final promedio del revestimiento

60
Anexo 4

Cálculo de volumen del tanque extractor.

Datos
𝑚𝑝 8 kg
𝜌𝑝 200 kg/m³

Volumen del cartucho de material vegetal.

𝑚𝑝
𝑉𝑝 =
𝜌𝑝

8𝑘𝑔
𝑉𝑝 = = 0.04𝑚 3
𝑘𝑔
200 3
𝑚

Volumen del tanque.

𝑉𝑇𝑎𝑛 = 1.25 ∗ 𝑉𝑝

𝑉𝑡𝑎𝑛 = 1.25 ∗ 0.04𝑚 3 = 0.05𝑚 3

Diámetro y altura del tanque extractor.

Relación diámetro altura 1:1

𝐷=ℎ

2𝑟 = ℎ

𝑉𝑡𝑎𝑛 = ℎ ∗ 𝑟 2 ∗ 𝜋

𝑉𝑡𝑎𝑛 = 2𝑟 ∗ 𝑟 2 ∗ 𝜋

𝑉𝑡𝑎𝑛 = 2𝑟 3 ∗ 𝜋

3 𝑉𝑡𝑎𝑛 3 0.05𝑚 3
𝑟=√ =√ = 0.20𝑚
2𝜋 2𝜋

ℎ = 2(0.20𝑚 ) = 0.40𝑚

61
Símbolo Nomenclatura
𝑉𝑝 Volumen del cartucho de planta
𝑚𝑝 Masa de planta
𝜌𝑝 Densidad de diseño
𝑉𝑇𝑎𝑛 Volumen de tanque
ℎ Altura tanque
𝑟2 Radio del tanque
𝐷 Diámetro del tanque

62
Anexo 5

Cálculo del espesor óptimo del aíslate de calor

Se calcula el calor que pasa a través de la pared del tanque considerando como una placa
plana, se evalúa los costos con respecto a perdidas de energía y costos fijos debidos a la
construcción del revestimiento, generando una gráfica costo vs espesor.

Coeficiente de convección interna

Datos

𝑔= 9.8 m/s^2

𝛽= 0.000723 k^-1

𝑇𝑠 = 369 k

𝑇𝛼 = 373 k

𝐿= 0.2 m

𝑣= 3.092E-07 m^2/s

𝑃𝑟 = 1.84

𝑑= 0.4 m

𝐾= 0.6775 W/m·K

Se calcula los coeficientes de transmisión de calor por convección natural utilizando la


correlación de McAdams usada para placas planas vertical y cilindros verticales que cumplan
la condición:

𝑑 35
>4
𝐿 √𝐺𝑟

El coeficiente de transferencia de calor depende de los números de Grashoff y Rayleigh.

𝑚 −1 3
𝑔 ∗ 𝛽 ∗ (𝑇𝑎 − 𝑇𝑠) ∗ 𝐿3 9.8 𝑠 2 ∗ 0.000723 𝑘 ∗ (373 𝑘 − 373 𝑘) ∗ (0.2 𝑚 )
𝐺𝑟 = =
𝑣2 𝑚2
3.092 ∗ 10−7 𝑠

𝐺𝑟 = 864436136
Si la condición es verdadera, se sigue con el proceso.

𝑑 35
>4
𝐿 √𝐺𝑟
63
0.5𝑚 35
>4
0.2𝑚 √864436136

2.5 > 0.2041

La condición es verdadera se calcula el número de Rayleigh.

𝑅𝑎 = 𝐺𝑟 ∗ 𝑃𝑟

𝑅𝑎 = 864436136 ∗ 1.84

𝑅𝑎 = 1590562491
Se determina el coeficiente de transferencia de calor escogiendo los coeficiente y exponentes
que correspondan de acuerdo con los resultados obtenidos(Ramos, 2007).

𝑘
ℎ = 𝐶(𝑅𝑎𝑙 )𝑛 ∗
𝐿

Tabla 5. Coeficiente C para la correlación de McAdams


1700 < Ra < 10^6 10^8 < Ra < 10^10 10^10 < Ra < 10^13
C 0,59 0,13 0,021
n 0,25 0,33 0,4
Fuente: Ramos (2007).

Elaborado por: El autor.

0.6775 W/m · K
ℎ = 0,13 ∗ (1590562491)0,33 ∗
0.2 m

𝑊
ℎ = 532.22
𝑚2
∗ °𝐶
Coeficiente de convección externa

Datos

𝑔= 9.8 m/s^2

𝛽= 0.003667k^-1

𝑇𝑠 = 303 k

𝑇𝛼 = 291 k

𝐿= 0.2m

𝑣= 0.00001589m^2/s

64
𝑑= 0.4 m

El cálculo de coeficiente de transferencia de calor por convección se lo hace por una


correlación propuesta por McAdams para el caso particular de aire, el número de Grashoff
debe ser menor Gr<10^9 para que sea útil.

m −1 3
𝑔 ∗ 𝛽 ∗ (𝑇𝑠 − 𝑇𝛼 ) ∗ 𝐿3 9.8 s2 ∗ 0.003667 k ∗ (303 k − 291 k) ∗ 0.2
𝐺𝑟 = =
𝑣2 m2 2
(0.00001589 )
s

𝐺𝑟 = 13663451.65
El valor obtenido es menor a 10^9 por lo tanto se encuentra en un flujo laminar se utiliza la
correlación de Mc Adams para flujo de aire en régimen laminar.

4 (𝑡𝑠 − 𝑡𝑎)
ℎ𝑐 = 1,07 ∗ √
𝑥
4 (303 k − 291 k)
ℎ𝑐 = 1,07 ∗ √
0.2𝑚

𝑊
ℎ𝑐 = 2.977
𝑚2
∗ °𝐶

Se grafica la curva de perdida de calor colocando como variable es espesor del revestimiento
(Lb).

Datos

𝐾𝑎 = 16.3 W m-1 K-1

𝐾𝑏 = 0.032 W m-1 K-1

𝐴𝑖 = 1.13 m2

𝐴𝑒 = 1.41 m2

𝐴𝑝 = 1.27 m2

𝑇𝑎2 = 371 k

𝑇𝑎1 = 303 k

𝐿𝑎 = 0.002 m

65
𝑇𝑎1 − 𝑇𝑎2
𝑄̇ =
1 𝐿𝑎 𝐿𝑏 𝐿𝑎 1
ℎ𝑖 + 𝐾𝑎 ∗ 𝐴𝑖 + 𝐾𝑏 ∗ 𝐴𝑝 + 𝐾𝑎 ∗ 𝐴𝑒 + ℎ𝑒

303 k − 371 k
𝑄̇ =
1 0.002 m 𝑳𝒃 0.002 m 1
𝑊 + −1 K −1 ∗ 𝐴𝑖 + 𝐾𝑏 ∗ 𝐴𝑝 + 16.3 W m−1 K −1 ∗ 𝐴𝑒 + 𝑊
532.22 2 16.3 W m 2.977 2
𝑚 ∗ 𝐾 𝑚 ∗ 𝐾

Se determina el espesor optimo en base al costo para un tiempo de servicio 15 años usando
6 horas diarias.

$ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐿𝑏) = $𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜(𝐿𝑏) + $𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟(𝐿𝑏)

Tabla 6. Costos totales del aislante.


Perdidas Espesor Costo 15 Costos fijos Costo
de calor (m) años de Costo de Costo Costo de Costo total
(W) pérdidas la chapa del soldadura de
de calor exterior corte aislante
201.31 0.00 487.56 0.00 0.00 0.00 0.00 487.56
147.54 0.01 357.32 103.36 15.50 67.83 1.40 545.42
96.19 0.02 232.95 108.40 16.01 70.03 4.20 431.59
71.35 0.03 172.81 113.45 16.51 72.23 7.00 381.99
56.71 0.04 137.34 118.49 17.01 74.43 9.80 357.07
47.05 0.05 113.96 123.53 17.52 76.63 12.60 344.23
40.21 0.06 97.38 128.57 18.02 78.83 15.40 338.20
35.10 0.07 85.01 133.61 18.52 81.03 18.20 336.37
31.14 0.08 75.43 138.66 19.02 83.23 21.00 337.33
27.99 0.09 67.79 143.70 19.53 85.42 23.80 340.24
25.42 0.10 61.56 148.74 20.03 87.62 26.60 344.55
Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

Cada uno de los costos depende del espesor del revestimiento, a medida que aumenta el
espesor aumenta los costos debidos a la instalación del revestimiento.

Con la tabla de valores se obtienen el grafico costo vs espesor de revestimiento.

Símbolo Nomenclatura
𝑔 Gravedad
𝛽 Coeficiente de dilatación volumétrica
𝑇𝑠 Temperatura de superficie
𝑇𝛼 Temperatura del ambiente
𝐿 Longitud característica

66
𝑣 Viscosidad cinemática
𝑃𝑟 Numero de Prandtl
𝑑 Diámetro
Coeficiente de transferencia de calor por
𝐾 conducción del agua
Coeficiente de transferencia de calor por
𝐾𝑎 conducción del acero 304L
Coeficiente de transferencia de calor por
𝐾𝑏 conducción de la lana de vidrio
𝐴𝑖 Área interna del tanque
𝐴𝑒 Área externa del tanque
𝐴𝑝 Área promedio
𝑇𝑎2 Temperatura en el exterior del tanque
𝑇𝑎1 Temperatura en el interior del tanque
𝐿𝑎 Espesor de la chapa de acero inoxidable
𝐺𝑟 Número de Grashoff
𝑅𝑎 Número de Rayleigh
Coeficiente de transferencia de calor por
ℎ convección
Coeficiente de transferencia de calor por
ℎ𝑐 convección de aire
Constantes de la correlación de
𝐶, 𝑛 McAdams

67
Anexo 6

Cálculos de dimensionamiento del condensador

Para el dimensionamiento del condensador se considera a la condensación y subenfriamiento


como dos procesos aislado y se calcula el área de transferencia de forma individual.

Consideraciones:

 Se condensa un vapor puro. El efecto de los incondensables se lo corrige al final del


cálculo.
 La velocidad del vapor no influye sobre el coeficiente de transferencia de calor de la
película.
 En la condensación se considera una temperatura constante del fluido caliente.
 La disposición de los fluidos es en contra corriente en un solo paso.
 En el subenfriamiento por lado de los tubos, el fluido transmite calor solo por el área
que tiene contacto.
Balance de materia y energía

Datos

𝑀𝑣 = 6 Kg/h

𝐻𝑣𝑓 = 2260000 J/Kg

𝑐𝑝𝑙 = 4211J/Kg*K

𝑇𝑠𝑎𝑡 = 366.00 K

𝑇𝑓𝑐 = 313.00 K

𝑇𝑖𝑙 = 288.00 K

𝑇𝑓𝑙 = 303.00 K

Calor de condensación Calor de subenfriamiento


𝑄𝑐 = 𝑀𝑣 ∗ 𝐻𝑣𝑓 𝑄𝑠 = 𝑀𝑣 ∗ 𝑐𝑝𝑙(𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑓𝑐)
𝐾𝑔 𝐽 𝐾𝑔 𝐽
𝑄𝑐 = 6 ∗ −2260000 𝑄𝑠 = 6 ∗ 4211.00 ∗ (313.00 𝐾
ℎ 𝐾𝑔 ℎ 𝐾𝑔 ∗ 𝐾
𝐽 − 366.00 𝐾)
𝑄𝑐 = −13560000
ℎ 𝐽
𝑄𝑠 = −1339098

68
Flujo de calor total
𝑄𝑡 = 𝛴𝑄
𝐽 𝐽
𝑄𝑡 = −13560000 − 1339098
ℎ ℎ
𝐽
𝑄𝑡 = −14899098

Masa de agua de enfriamiento para la condensación y subenfriamiento
−𝑄𝑡
𝑀𝑎 =
𝑐𝑝𝑙 ∗ (𝑇𝑖𝑙 − 𝑇𝑓𝑙)
𝐽
14899098 ℎ 𝑘𝑔
𝑀𝑎 = = 235.88
𝐽 ℎ
4211 𝐾𝑔 ∗ 𝐾 ∗ (303.00 𝐾 − 288.00 𝐾)

Cambio de la temperatura del agua de enfriamiento en la condensación del vapor saturado.


𝑄𝑐
∆𝑇𝑎 =
𝑀𝑎 ∗ 𝑐𝑝𝑙
𝐽
13560000 ℎ
∆𝑇𝑎 = = 13.65𝐾
𝑘𝑔 𝐽
235.88 ℎ ∗ 4211.00 𝐾𝑔 ∗ 𝐾

MLDT en contracorriente.

Tabla 7. MLDT en la condensación y subenfriamiento.

Condensación subenfriamiento
Fluido Fluido Fluido fluido
caliente Temp frio dif K cal Temp frio dif K
366.00 alta 303.00 63.00 ∆t2 366.00 alta 289.35 76.65 ∆t2
366.00 baja 289.35 76.65 ∆t1 313.00 baja 288.00 25.00 ∆t1
-13.65 ∆t2-∆t1 51.65 ∆t2-∆t1
Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

Cálculo del MLDT para la condensación.


Cálculo del MLDT para el subenfriamiento.
∆𝑡2 − ∆𝑡1 ∆𝑡2 − ∆𝑡1
𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 = 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠 =
∆𝑡2 ∆𝑡2
ln (∆𝑡1) ln (∆𝑡1)
−13.65𝐾 51.65𝐾
𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 = 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠 =
63.00𝐾 76.65𝐾
𝑙𝑛 ( ) 𝑙𝑛 (25.00𝐾 )
76.65𝐾
𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 = 69.60𝐾 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠 = 46.10𝐾

69
Cálculo de la diferencia de temperatura balanceada
𝑄𝑐 𝑄𝑠
𝐻= 𝐻=
𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠
𝐽 𝐽
13560000 1339098
𝐻= ℎ 𝐻= ℎ
69.60𝐾 46.10𝐾
𝐽 𝐽
𝐻 = 194819.40 𝐻 = 29046.83
ℎ∗𝐾 ℎ∗𝐾

𝑄𝑡
∆𝑡𝑏 =
𝛴𝑄/∆𝑡
𝐽
14899098 ℎ
∆𝑡𝑏 = = 66.55𝐾
𝐽 𝐽
194819.40 + 29046.83
ℎ∗𝐾 ℎ∗𝐾
Cálculo de las temperaturas caloríficas que sirven para determinar las propiedades físicas, las
temperaturas promedio serán satisfactorias al ser fluidos de baja viscosidad.
Tabla 8. Temperaturas calóricas
Condensado Subenfriado
Tc= 366.00 K Tc= 339.50 K
tc= 296.17 K tc= 288.67 K
Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

Tabla 9. Datos de cálculo del intercambiador de calor.

Coraza Tubos
𝐷𝑏 0.0254 m 𝐷𝐸 0.012 m
𝐷𝐼 0.1016 m BWG 18
𝐵 0.062 m 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 1 u
𝐶′ 0.018 m 𝑁𝑡 7
𝑆𝑡 0.03 m 𝐷 0.01 m
𝑆𝑑 0.03 m
Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

Condensación
Lado de la coraza
Área de flujo en la coraza
𝐶′ ∗ 𝐵
𝑎𝑠 = 𝐷𝐼 ∗
𝑆𝑡
0.018𝑚 ∗ 0.062𝑚
𝑎𝑠 = 0.1016𝑚 ∗ = 0.0036576𝑚 2
0.03𝑚
70
Velocidad de la masa
𝑘𝑔
𝑀𝑎 235.88 ℎ 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐺𝑠 = = 2
= 64489.24 = 17.91
𝑎𝑠 0.0036576𝑚 ℎ ∗ 𝑚2 𝑠 ∗ 𝑚2

Diámetro equivalente
1
1 𝜋 ∗ 𝐷𝐸 2
( ∗ 𝑆𝑡 ∗ 0.86 ∗ 𝑆𝑡 − 2 )
2 4
𝐷𝑒𝑞 = 4 ∗ = 0.070𝑚 2
1
( ) 𝜋 ∗ 𝐷𝐸
2
Viscosidad del agua a temperatura calórica de 23.27°C
0.001792𝑒 −0.02095404𝑇 𝑘𝑔
𝑢= = 0.00094909
(−0.0103𝑇 2 + 0.7068𝑇 + 5.3532)/100 + 1 𝑚·𝑠
Numero de Reinols Diámetro hidráulico de la coraza
2 𝑘𝑔
𝐷𝑒𝑞 ∗ 𝐺𝑠 0.070𝑚 ∗ 17.91 𝑠 ∗ 𝑚2
𝑅𝑒 = = = 1323.5
𝑢 𝑘𝑔
0.00094909 𝑚 · 𝑠

Velocidad máxima arreglo escalonado


𝑚𝑎
𝐷𝑏2
𝜋∗( ) 𝑚
4
𝑣= = 0.130
𝜌 ∗ 3600 𝑠
𝑣 ∗ (𝑆𝑡)
𝑠𝑖 2(𝑆𝐷 − 𝐷) > (𝑆𝑇 − 𝐷) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑉𝑚𝑎𝑥 =
𝑆𝑡 − 𝐷
𝑆𝑇 = 0.03 𝑚
𝑆𝐷 = 0.03 𝑚
𝑆𝑙 = 0.026𝑚
2(𝑆𝐷 − 𝐷) = 0.036𝑚
(𝑆𝑇 − 𝐷) = 0.018𝑚

𝑣 ∗ (𝑆𝑡) 𝑚
𝑣𝑚𝑎𝑥 = = 0.21
𝑆𝑡 − 𝐷 𝑠
Número de Reinols máximo en diámetro exterior de la tubería.
𝐷𝐸 ∗ 𝑣𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝜌
𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 = = 2750.93
𝑢
Coeficiente de transferencia de calor del agua a temperatura calórica
𝑊
𝑘 = 0.0015𝑇 + 0.5711 = 0.7106
𝑚∙𝐾
Número de Prandtl a temperatura calórica.
𝐶𝑝 ∗ 𝑢
𝑃𝑟 = = 5.62
𝑘
71
Número de Nusselt en el diámetro externo de los tubos se usa la correlación de Zhukauskas
para convección forzada en banco de tubos(Ramos, 2007).
𝑠𝑖 100 < 𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 < 2 ∗ 106 𝑦 𝑠𝑖 0.7 < 𝑃𝑟 < 500
𝑃𝑟 1
𝑁𝑢𝐷 = 𝐶1𝐶2𝑅𝑒𝐷𝑚 𝑃𝑟 0.36 ( )4
𝑃𝑟𝑠
Tabla 10. Coeficientes de la correlación de Zhukauskas.

Fuente: Ramos (2007)


Elaborado por: El autor.

𝑁𝑢𝐷 = 0.36 ∗ 0.84 ∗ 2750.930.6 5.620.36 = 65.24


𝑃𝑟 1
En fluidos de viscosidad menos a 1 centipoise el termino ( )4 es igual a 1.
𝑃𝑟𝑠

𝑊
𝑘 0.7106
ℎ = 𝑁𝑢𝐷 ∗ = 65.24 ∗ 𝑚 ∙ 𝐾 = 3863.6 𝑊
𝐷𝐸 0.012𝑚 𝑚2 ∗ 𝐾

Condensación
Lado de tubos
Variación de las propiedades físicas en función a la temperatura.
𝜌 = −0.0025𝑇 2 − 0.2152𝑇 + 1005
𝑘𝑙 = (−9 ∗ 10−6 ∗ 𝑇 2 ) + 0.002𝑇 + 0.5634
Las propiedades físicas del fluido se evalúan a temperatura calórica.
La temperatura de superficie (Ts) es una variable que depende del coeficiente de transferencia
de calor, por esta razón este valor se interacciona hasta que se ajusten; de igual manera la
longitud del tubo para determinar el coeficiente de transferencia también depende de cuanta
área sea necesario para condensar por lo tanto se hace interacciones hasta que se ajusten.
Datos

𝑔= 9.8 m/s

𝜌= 984.75 kg/m^3

72
𝑘𝑙= 0.6715 W/m*k

𝑢𝑙 = 0.000311597 kg / (m·s)

𝑇𝑠𝑎𝑡 = 366.00K

𝑇𝑠= 347.07K

𝑐𝑝𝑙= 4211.00 J/Kg*K

ℎ𝑓𝑔= 2260000.00 J/Kg

𝛽= 45°

𝑅𝑑 = 0.00035222m2* C/W

𝐿= 0.133m

𝐴
= 0.0753984m^2/m
𝐿

En 1956 Rohsenow demostró que se puede tomar en cuenta el enfriamiento del líquido al
reemplazar hfg por el calor latente de vaporización modificado(Cengel, 2007).
𝐽
̇ = (ℎ𝑓𝑔 + 0.68𝑐𝑝𝑙 (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑠 )) = 2314205.67
ℎ𝑓𝑔
𝐾𝑔
Se hace la suposición de que el fluido está en un régimen ondulatorio, para condensación en
régimen ondulatorio se calcula con:
1 0.820
3.70 ∗ 𝐿 ∗ 𝑘𝑙 ∗ (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑠 ) 𝑔 3
𝑅𝑒𝑣𝑒𝑟𝑡, 𝑜𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = (4.81 + ∗ ( 2) ) = 125.07
𝑢𝑙 ∗ ℎ𝑓𝑔 𝑣𝑙

El Reinols está entre 30 y 1800, entonces la suposición es adecuada y se calcula el


coeficiente de transferencia de calor.
30 < 𝑅𝑒 < 1800
1
𝑅𝑒 ∗ 𝑘𝑙 𝑔 3 1
ℎ𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜, 𝑜𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = ( ) ∗ (𝑐𝑜𝑠𝛽 )4 = 1774.56 𝑊/𝑚2 ∗ 𝐶
1.08𝑅𝑒1.22 − 5.2 𝑣𝑙2
Corrección del coeficiente de transferencia de calor por convección del interior del tubo al
diámetro exterior.
𝐷
ℎ𝑖𝑜 = ℎ𝑖 ∗ ( ) = 1478.80 𝑊/𝑚2 ∗ 𝐶
𝐷𝐸
Se determina la temperatura de pared con el coeficiente de calor antes calculado. Y
se hace interacciones hasta que el valor obtenido sea idéntico al valor usado para
calcular el coeficiente.

73
ℎ𝑖𝑜
𝑇𝑠 = 𝑇𝑐 − ( (𝑇𝑐 − 𝑡𝑐)) = 346.72 𝐾
ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜

Se determina coeficiente global de transferencia para superficie limpia.


ℎ𝑖𝑜 ∗ ℎ𝑜 𝑊
𝑈𝑐 = = 1070.51
ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜 𝑚2 ∗ 𝐾
Se considera que el intercambiador de calor va a tener incrustaciones por la parte del líquido
refrigerante, es decir en la parte exterior de los tubos, la resistencia adicional generada a la
transferencia de calor se la toma para incrustaciones anuales por agua no tratada. Por la
parte interior de los tubos debe estar en constante limpieza por lo que se lo desprecia.
1 1
= + 𝑅𝑑 = 0.00128 𝑚 2 ∗ 𝐶/𝑊
𝑈𝑑 𝑈𝑐
𝑊
𝑈𝑑 = 777.38
𝑚2 ∗ 𝐾
Con la ecuación de diseño se determina el área de transferencia necesaria para condensar
al vapor de agua y a la vez se establece la longitud del tubo.
𝑄
𝐴= = 0.069𝑚 2
𝑈𝑑(𝑀𝐿𝐷𝑇)
𝐴
𝐿= = 0.923𝑚
𝐴/𝐿

Subenfriamiento
Lado de la coraza
Área de flujo en la coraza
𝐶′ ∗ 𝐵
𝑎𝑠 = 𝐷𝐼 ∗
𝑠𝑡
0.018𝑚 ∗ 0.062𝑚
𝑎𝑠 = 0.1016𝑚 ∗ = 0.0036576𝑚 2
0.03𝑚
Velocidad de la masa
𝑘𝑔
𝑚𝑎 235.88 ℎ 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐺𝑠 = = 2
= 64489.24 = 17.91
𝑎𝑠 0.0036576𝑚 ℎ ∗ 𝑚2 𝑠 ∗ 𝑚2

Diámetro equivalente
1
1 𝜋 ∗ 𝐷𝐸 2
(2 ∗ 𝑠𝑡 ∗ 0.86 ∗ 𝑠𝑡 − 2 4 )

𝐷𝑒𝑞 = 4 ∗ = 0.070𝑚 2
1
( ) 𝜋 ∗ 𝐷𝐸
2
Viscosidad del agua a temperatura calórica

74
𝑘𝑔
0 = 0.001132
𝑚·𝑠
Numero de Reinols Diámetro hidráulico de la coraza
2 𝑘𝑔
𝐷𝑒𝑞 ∗ 𝐺𝑠 0.070𝑚 ∗ 17.91 𝑠 ∗ 𝑚2
𝑅𝑒 = = = 1108.74
𝑢 𝑘𝑔
0.001132 𝑚 · 𝑠

Velocidad máxima arreglo escalonado


𝑚𝑎
𝐷𝑏2
𝜋∗( 4 ) 𝑚
𝑣= = 0.129
𝜌 ∗ 3600 𝑠

𝑣 ∗ (𝑆𝑡)
𝑠𝑖 2(𝑆𝐷 − 𝐷) > (𝑆𝑇 − 𝐷) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑉𝑚𝑎𝑥 =
𝑆𝑡 − 𝐷

𝑆𝑇 = 0.03 m
𝑆𝐷 = 0.03 m
𝑆𝑙 = 0.0260 m
2(𝑆𝐷 − 𝐷) = 0.036 m
(𝑆𝑇 − 𝐷) = 0.018 m

𝑣 ∗ (𝑆𝑡) 𝑚
𝑣𝑚𝑎𝑥 = = 0.215
𝑆𝑡 − 𝐷 𝑠
Número de Reinols máximo en diámetro exterior de la tubería.
𝐷𝐸 ∗ 𝑣𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝜌
𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 = = 2282.61
𝑢
Coeficiente de transferencia de calor del agua a temperatura calórica
𝑊
𝑘 = 0.0015𝑇 + 0.5711 = 0.5946
𝑚∙𝐾
Número de Prandtl a temperatura calórica.
𝐶𝑝 ∗ 𝑢
𝑃𝑟 = = 8.02
𝑘
Número de Nusselt en el diámetro externo de los tubos se usa la correlación de Zhukauskas para
convección forzada en banco de tubos.
𝑠𝑖 100 < 𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 < 2 ∗ 106 𝑦 𝑠𝑖 0.7 < 𝑃𝑟 < 500
𝑃𝑟 1
𝑁𝑢𝐷 = 𝐶1𝐶2𝑅𝑒𝐷𝑚 𝑃𝑟 0.36 ( )4
𝑃𝑟𝑠
𝑁𝑢𝐷 = 0.36 ∗ 0.84 ∗ 2282.610.6 8.020.36 = 66.29

75
𝑃𝑟 1
En fluidos de viscosidad menos a 1 centipoise el termino ( )4 es igual a 1.
𝑃𝑟𝑠

𝑊
𝑘 0.5946 𝑚 ∙ 𝐾 𝑊
ℎ = 𝑁𝑢𝐷 ∗ = 66.29 ∗ = 3284.93 2
𝐷𝐸 0.012𝑚 𝑚 ∗ 𝐾

Subenfriamiento
Lado de los tubos
Las propiedades físicas del fluido subenfriado fueron evaluadas en su temperatura calórica.
𝜌 = −0.0025𝑇 2 − 0.2152𝑇 + 1005
0.001792𝑒 −0.02095404𝑇
𝑢=
(−0.0103𝑇 2 + 0.7068𝑇 + 5.3532)/100 + 1

Datos

𝑀𝑣 = 6 Kg/h

𝜌 = 990.52 kg/m^3

𝑢 = 0.000416 kg / (m·s)

𝑊= 0.0025m

𝛽= 45°

𝑔= 9.8 m/s2

Se calcula el espesor de la película considerando que es una placa plana, el ancho de la


película se hizo mediciones experimentales al ángulo de inclinación y con la forma geométrica
del tubo.
𝑀𝑣
3
3 ∗ 𝜇 ∗ 3600 ∗ 𝑁𝑡
𝛿= √ = 0.00028𝑚
𝜌2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑊 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽

𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝛿 2 𝑐𝑜𝑠𝛽 𝑚
𝑣̅ = = 0.430
3𝑢 𝑠
Deducción propuesta para calcular el coeficiente de trasferencia de calor por convección,
considerando que la transmisión de calor que se da a la película en flujo laminar es por
conducción. Se hace una corrección debido a que la película está en un régimen ondulatoria
propuesta por Kutateladze (1963).

76
Balance de energía
𝑇𝑠 − 𝑇𝛿
𝑑𝑞̇ = 𝑑𝑚𝑣
̇ ∗ 𝑐𝑝(𝑡𝑠 − 𝑡𝑓) = 𝑘 𝑊 ∗ 𝑑𝑧 = ℎ𝑐𝑧 𝑊 ∗ 𝑑𝑧 ∗ (𝑇𝑠 − 𝑇𝛿)
𝛿(𝑣̅ )
El coeficiente de transferencia se lo evalúa a velocidad promedio de la película.
𝑇𝑠 − 𝑇𝛿 1
ℎ𝑐𝑧 = 𝑘 𝑊𝑑𝑧 ∗
𝛿(𝑣̅ ) 𝑊 ∗ 𝑑𝑧 ∗ (𝑇𝑠 − 𝑇𝛿)
Se remplaza al espesor de la película por su ecuación determínate y se obtiene una correlación
para la transferencia de calor por convección considerando que solo se la puede usar
estimando que la película está en régimen laminar hasta Re=30.

𝑘 𝑘 2 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽 2 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗ 𝑘 2
ℎ𝑐𝑧 = = =𝑘∗√ =√
𝛿 2 3 ∗ 𝜇 ∗ 𝑣̅ 3 ∗ 𝜇 ∗ 𝑣̅ 3 ∗ 𝜇 ∗ 𝑣̅

𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽

𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗ 𝑘 2 𝑊
ℎ𝑐𝑧𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 0.5774 ∗ √ = 2400.98 2
𝜇 ∗ 𝑣̅ 𝑚 ∗ 𝐾

Se corrige el coeficiente de transferencia para un régimen ondulatorio 30<Re<1800.

𝑊
ℎ = 0.88 ∗ 𝑅𝑒 0.11 ∗ ℎ𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 4167.337
𝑚2 ∗ 𝐾
Ahora se corrige el coeficiente de transferencia al diámetro exterior
𝐷𝑖 𝑊
ℎ𝑖𝑜 = ℎ𝑖 ∗ ( ) = 3472.78 2
𝐷𝑒 𝑚 ∗ 𝐾
ℎ𝑖𝑜 ∗ ℎ𝑜 𝑊
𝑈𝑐 = = 1688.12 2
ℎ𝑖𝑜 + ℎ𝑜 𝑚 ∗ 𝐾

El Rd es el mismo utilizado en el proceso anterior para condensación, considerando


únicamente incrustaciones anuales por el lado de la coraza por agua sin tratar.
1 1
= + 𝑅𝑑 = 0.000944594 (𝑚 2 ∗ 𝐶)/𝑊
𝑈𝑑 𝑈𝑐
𝑊
𝑈𝑑 = 1058.65 2
𝑚 ∗ 𝐾
𝑄
𝐴= = 0.00762152𝑚 2
𝑈𝑑(𝑀𝐿𝐷𝑇)
Se determina el perímetro mojado de la tubería para si obtener la longitud necesaria para el
subenfriamiento.
𝑊
𝛼 = 2 ∗ 𝑠𝑒𝑛ℎ ( ) = 19.12°
2∗𝑟

77
Figura 40. Longitud del arco de la circunferencia
Fuente: El autor.
Elaborado por: El autor.

𝐴 𝑚2
= 𝛼𝑟𝑎𝑑 ∗ 𝑟 = 0.004004631
𝐿 𝑚
𝐴
𝐿= = 1.903𝑚
𝐴/𝐿
𝐿𝑡 = 𝐿𝑐𝑜𝑛𝑑 + 𝐿𝑠𝑢𝑏 = 2.82𝑚
𝐿𝑡
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑢𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 = = 0.403𝑚
𝑁𝑡

Símbolo Nomenclatura
𝑀𝑣 Flujo de vapor
𝐻𝑣𝑓 Calor latente de vaporización del agua
𝑐𝑝𝑙 Capacidad calorífica del agua liquida
𝑇𝑠𝑎𝑡 Temperatura de saturación del agua
𝑇𝑐𝑓 Temperatura de salida del fluido caliente
𝑇𝑖𝑙 Temperatura de entrada de agua de enfriamiento
𝑇𝑓𝑙 Temperatura de salida del agua de enfriamiento
𝑄𝑐 Calor perdido en la condensación
𝑄𝑠 Calor perdido en el subenfriamiento
𝑄𝑡 Calor total
𝑀𝑎 Masa de agua de enfriamiento
Cambio de temperatura del agua de enfriamiento durante la
∆𝑇𝑎 condensación
Media logarítmica de temperatura de condensación y
𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐, 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑠 subenfriamiento

78
∆𝑡1, ∆𝑡2 Diferencias de temperaturas entre corrientes
𝐻 Entalpia especifica de condensación u subenfriamiento
∆𝑡𝑏 Variación de temperatura balanceada
𝑇𝑐, 𝑡𝑐 Temperatura calórica del fluido caliente y del fluido frio
𝐷𝑏 Diámetro de la boquilla de entrada
𝐷𝐼 Diámetro interior de la coraza
𝐵 Espaciamiento entre deflectores
𝐶′ Espacio entre diámetros externos de los tubos
𝑆𝑡 Distancia entre centros transversal
𝑆𝑑 Distancia entre centros Diagonal
𝐷𝐸 Diámetro exterior de los tubos
𝑁𝑡 Número de tubos
𝐷 Diámetro interior de los tubos
𝑎𝑠 Área de flujo de la coraza.
𝐺𝑠 Velocidad de la masa
𝐷𝑒𝑞 Diámetro equivalente o hidráulico para la coraza
𝑢 Viscosidad dinámica
𝑅𝑒 Numero de Reinols
𝑣 Velocidad
𝑣𝑚𝑎𝑥 Velocidad máxima
Numero de Reinols en el diámetro externo de los tubos
𝑅𝑒𝐷𝑚𝑎𝑥 máxima
𝑘 Coeficiente de conducción de calor
𝑃𝑟 Número de Prandtl
𝑁𝑢𝐷 Número de Nusselt en el diámetro externo
𝑃𝑟𝑠 Número de Prandtl superficie
𝑔 Gravedad
𝜌 Densidad
𝑇𝑠 Temperatura de superficie
𝛽 Angulo de inclinación
𝑅𝑑 Resistencia por incrustaciones anuales
𝐿 Longitud
𝐴/𝐿 Área por metro de tubo
̇
ℎ𝑓𝑔 calor latente de vaporización modificado

79
Numero de Reinols en placa vertical con película en régimen
𝑅𝑒𝑣𝑒𝑟𝑡, 𝑜𝑛𝑑𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 ondulatorio
𝑣𝑙 Viscosidad cinemática
ℎ𝑖𝑜 Coeficiente de transferencia de calor corregido
𝑈𝑐 Coeficiente global de transferencia para superficie limpia
𝑈𝑑 Coeficiente global de transferencia de diseño
𝐴 Área de diseño
𝛿 Espesor de la película
𝑊 Ancho de la película
𝑣̅ Velocidad media de película
𝑑𝑞̇ Diferencial flujo de calor
̇
𝑑𝑚𝑣 Diferencia de flujo masico de vapor
𝑇𝛿 Temperatura de película
ℎ𝑐𝑧 Coeficiente de transferencia de calor de película
𝛼 Angulo de arco

80
Anexo 7

Cálculo de espesor de la chapa

Espesor de la chapa del tanque

𝑅= 200 mm

𝑃= 202 kPa

𝑆= 106924 kPa

𝐸= 0.6

𝑃∗𝑅
𝑡= = 0.63𝑚𝑚
𝑆 ∗ 𝐸 − 0.6 ∗ 𝑃

Espesor de la chapa de la tapa cónica

𝐷= 400 mm

𝛼= 50

𝑃= 202 kPa

𝑆= 106924 kPa

𝐸= 0.6

𝑃∗𝐷
𝑡= = 0.98𝑚𝑚
2 ∗ cos 𝛼 (𝑆 ∗ 𝐸 − 0.6 ∗ 𝑃)

Símbolo Nomenclatura
𝑅 Radio
𝐷 Diámetro
𝛼 Angulo
𝑃 Presión de diseño
Esfuerzo máximo permisible del material de la tapa a tensión y
𝑆 a la temperatura de diseño
𝐸 Eficiencia de soldaduras
𝑡 Espesor

81
Anexo 8

Planos del equipo eléctrico de destilación de aceites esenciales.

Figura 41. Planos del equipo eléctrico de destilación de aceites esenciales.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

82
Anexo 9

Figura 42. Evidencia de la construcción.


Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

83
Figura 43. Equipo acabado.
Fuente: El autor.

Elaborado por: El autor.

84
Anexo 10

Figura 44. Data sheet PTFE.


Fuente: TEADIT (2017).

Elaborado por: El autor.

85

También podría gustarte