Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

Paso 2- Elaborar el proceso administrativo en una empresa como


estudio de caso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Fundamentos de Administración
curso
Código del curso 100500
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Evaluación y Seguimiento
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 11 de abril de
02 de junio de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza cada una de las funciones administrativas, las
compara y diferencia, para mejorar la dinámica en las organizaciones
empresariales reales del contexto en que se mueve.

Temáticas a desarrollar: Proceso Administrativo


Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2- Elaborar el proceso administrativo en una empresa como
estudio de caso.
Actividades a desarrollar

Los estudiantes deben revisar los contenidos propuestos para la unidad


uno, en el entorno de conocimiento.

Con base en lo anterior, deben plantear lo siguiente:

Actividad individual:

Dar respuesta a las preguntas, de acuerdo con el material de estudio.

1. Aplique las funciones administrativas. Planeación organización,


dirección y control, desde su entorno:
• Desde su contexto familiar o laboral relacione como se ejecuta el
proceso administrativo señalando como mínimo dos acciones o
funciones concretas.
• Haga un cuadro sinóptico del proceso de toma de decisión a partir
de un ejemplo real suyo.
• Usted ha sido asignado para llevar a cabo el paseo familiar de
diciembre, aplique el proceso administrativo para la ejecución.

Actividad Colaborativa:

En el entorno práctico encontrará la descripción de varias empresas, de


acuerdo con su afinidad de estudio, el grupo escogerá una empresa,
donde ustedes son contratados en la parte directiva y deben aplicar:

1. En la función de la Planeación, deben crear para la empresa: La


visión, misión, objetivo, metas, actividades, cronograma de Gantt y
presupuesto para la empresa seleccionada como estudio de caso.

2. Elaborar el organigrama para la empresa con las áreas funcionales


(financiera, comercial, administrativa y operativa).
3. Establecer las estrategias de la función de la dirección, para la
empresa seleccionada como estudio de caso.

4. Crear las herramientas de control, para la empresa seleccionada


como estudio de caso

Entorno de conocimiento: En el entorno de


conocimiento deben revisar los contenidos referentes a la
unidad 1.
Entorno de aprendizaje colaborativo: En este
entorno, deben plantear inquietudes que tengan, con
Entornos respecto al desarrollo de la temática, así mismo deben
para su subir los respectivos aportes, con el fin de que existan los
desarrollo elementos de juicio necesarios, para que se genere el
debate y a partir de allí, construir de forma colaborativa
el trabajo.
Entorno de Evaluación y seguimiento: En este
entorno deben subir el trabajo, de acuerdo a los
parámetros fijados.
Individuales:
Cada estudiante desarrolla las preguntas, en un word

Colaborativos:
Productos Cada integrante del grupo debe realizar los aportes del
a entregar proceso administrativo, revisar por lo menos tres aportes
por el hechos por un compañero, con el propósito de que
estudiante compartan opiniones sobre lo planteado en el foro, y
poder construir así, la actividad de forma colaborativa.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

• Es importante que cada estudiante presente ante su


grupo todos sus datos de contacto para la realización
del trabajo en equipo.
Planeación • Distribuyan roles específicos de cada integrante para
de la realización del trabajo colaborativo.
actividades • Realicen la planeación con tiempos claros y
para el establecidos para subir el trabajo a tiempo según la
desarrollo del agenda, al entorno de evaluación y seguimiento.
trabajo Documento en Word, con una extensión mínima de 3
colaborativo páginas de contenido. Debe incluirse además, portada,
introducción, objetivos de la actividad, conclusiones,
referencias bibliográficas y anexos si lo consideran
conveniente.
Los participantes asignaran Roles a los integrantes del
grupo. Los roles sugeridos son:

Líder: coordina el desarrollo de la actividad


colaborativa, aclara dudas, orienta y media en las
discusiones que se presenten, al final es quien hace la
entrega del producto solicitado.
Roles a
desarrollar Utilero: se encarga de puntualizar los temas a discutir
por el y orienta a sus compañeros cuando no los están
estudiante
tratando o cuando no se orientan los aportes a lo que se
dentro del
grupo está discutiendo y construyendo, revisa la rúbrica de
colaborativo evaluación e informa cuando se está o no se está
cumpliendo con ésta, ofrece alternativas para solucionar
las situaciones anteriores.

Motivador: se asegura que todos tengan la oportunidad


de participar en el trabajo en equipo y elogia a los
miembros por sus contribuciones, siempre y cuando
sean correctos los aportes.
Vigía del tiempo: monitorea y registra el
comportamiento del grupo con base en los acuerdos
establecidos siguiendo la agenda para cumplir
oportunamente.

Relator: Resume y organiza los aportes en el


documento que se va a entregar. Lo hace durante el
proceso. En este rol se puede decir algo como: - Les
presentaré lo que hemos acordado. - Esto es lo que
hemos logrado hasta el momento.
• Participar activamente en el desarrollo del trajo
colaborativo.
• Solo se debe subir al entorno un único trabajo, por
grupo y lo debe realizar quien haga las veces de líder, o
salvo caso especial a quien este último nombre para
esta función.
Roles y
• La escogencia del rol debe ser libre y
responsabilid
espontáneamente.
ades para la
• Se debe consolidar el trabajo de manera coherente y
producción
no copiar y pegar.
de
• Al asumir el rol debe ser responsable de su función
entregables
asignada para no entorpecer el curso y desarrollo del
por los
trabajo.
estudiantes
• Es importante asumir el rol con tiempo y no aparecer
a última hora deseando participar en el trabajo
colaborativo.
• El grupo es potestativo de aceptar o no aceptar a
quien a última hora desea ingresar al grupo para
trabajar.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
Políticas de la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Pun
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja taje
El estudiante
adjunta el trabajo
El estudiante
individual en el
participa en el
entorno de El estudiante no
foro dejando las
seguimiento y participa en el foro
tres preguntas
evaluación, pero no con la actividad
sobre el proceso
Participación del lo deja en el foro del individual y/o es
administrativo, 20
estudiante entorno de una copia de otro
para la
aprendizaje texto.
realimentación
colaborativo, para la
del docente.
respectiva
realimentación.
(Hasta 20
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante
Desde su
participa
contexto familiar
activamente
o laboral
dando respuesta, El estudiante da El estudiante
relacione como
describiendo las respuesta algunas realiza la pregunta
se ejecuta el
funciones del funciones pero no tiene la
proceso
proceso administrativas que ver con el 40
administrativo
administrativo, (Planeación, material de estudio
señalando como
que son: La organización, y/o es copia de
mínimo dos
planeación, dirección y control) otro autor.
acciones o
organización,
funciones
dirección y
concretas
control.
(Hasta 40
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante
argumenta las
El estudiante no
funciones
enfatiza en cada una
administrativas
de las funciones El estudiante
Haga un cuadro como la
administrativas: realiza la pregunta
sinóptico del planeación,
planeación, pero no tiene nada
proceso de toma organización,
organización, que ver con el
de decisión a dirección y
dirección y control, material de estudio 40
partir de un control, como el
como el proceso y/o es copia de
ejemplo real proceso
administrativo más otro autor.
administrativo,
suyo. importante para la
más importante
toma de decisiones.
para la toma de
decisiones
(Hasta 40
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante da
respuesta El estudiante
argumentando desarrollar la
como las pregunta, pero no
funciones ser refleja todas las
administrativas funciones
como la administrativas
Usted ha sido El estudiante
planeación, como la planeación,
asignado para realiza la pregunta
organización, organización,
llevar a cabo el pero no tiene nada
dirección y dirección y control,
paseo familiar de que ver con el
control, ayudan a ni como ayudan a
diciembre, material de estudio 40
realizar bien mi realizar bien mi
aplique el y/o es copia de
trabajo, en los trabajo, en los
proceso otro autor.
procesos y procesos y
administrativo
procedimientos, procedimientos, en
para la ejecución
en el manejo del el manejo del
tiempo y la tiempo y la buena
buena apropiación en los
apropiación en recursos.
los recursos.
(Hasta 40
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración baja
alta media
El estudiante
participa más El estudiante El estudiante no
de cinco veces participa con participa
en una forma pocos aportes en activamente en el
significativa y el foro con la foro con la
Participación del
activamente en construcción del construcción del 10
estudiante
la construcción trabajo trabajo
del trabajo colaborativo colaborativo
colaborativo
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Solo crea para la
Realizan la empresa algunos
planeación y de los puntos
crea para la solicitados en la
La planeación: La El estudiante
empresa: La planeación,
visión, misión, realiza la función
visión, misión, como: visión,
objetivo, metas, de la planeación,
objetivo, metas, misión, objetivo,
actividades, pero no tiene
actividades, metas,
cronograma de nada que ver con
cronograma de actividades,
Gantt y el material de 10
Gantt y cronograma de
presupuesto para estudio y/o es
presupuesto Gantt y
la empresa copia de otro
para la empresa presupuesto para
seleccionada autor.
seleccionada la empresa
como estudio de
como estudio seleccionada
caso.
de caso. como estudio de
caso
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Elaborar el Realiza el Realiza el El estudiante
organigrama con organigrama organigrama pero realiza la función
las áreas con las áreas no se refleja las de la
funcionales funcionales áreas funcionales Organización, 5
(financiera, (financiera, (financiera, pero no tiene
comercial, comercial, comercial, nada que ver con
administrativa y administrativa y administrativa y el material de
operativa) para operativa) para operativa) para la estudio y/o es
la empresa la empresa empresa copia de otro
seleccionada seleccionada seleccionada autor
como estudio de como estudio como estudio de
caso. de caso caso
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollan en
Realizar en la la función de la
Realizar en la
función de la dirección las
función de la El estudiante
dirección las estrategias de
dirección algunas realiza la función
estrategias de coordinar las
estrategias para de la Dirección,
coordinar las actividades de
coordinar las pero no tiene
actividades de la la empresa
actividades de la nada que ver con
empresa seleccionada
empresa el material de 5
seleccionada como estudio
seleccionada estudio y/o es
como estudio de de caso, de
como estudio de copia de otro
caso, de manera manera que se
caso, de manera autor
que se desarrollen
eficientemente
desarrollen armónica y
armónica y eficientemente
eficientemente (Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollan la Elabora la función
Elabora la función del del control, pero
función del control, no identifican
control, identificando las algunas de las El estudiante
identificando las herramientas a herramientas a realiza la función
herramientas a utilizar para utilizar para del control, pero
utilizar para poder controlar poder controlar no tiene nada que
5
poder controlar eficientemente eficientemente ver con el material
eficientemente cada una de las cada una de las de estudio y/o es
cada una de las áreas de la áreas de la copia de otro
áreas de la empresa empresa autor
empresa seleccionada seleccionada
seleccionada como estudio como estudio de
como estudio de de caso. caso.
caso (Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte