Está en la página 1de 23

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Código del Programa de Formación: 122115

Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINSTRATIVA EN LAS MIPYMES


EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

Fase del Proyecto: EJECUCIÓN

Actividad de Proyecto: : Implementar estrategias de mejora en los procesos administrativos en las Mipymes
en la ciudad de Valledupar.

Competencia: PRODUCIR LOS DOCUMENTOS QUE SE ORIGINEN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS,


SIGUIENDO LA NORMA TÉCNICA Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Elaborar documentos comerciales, actos administrativos y los del proceso de compra-venta, aplicando las
técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de
documentos comerciales, las de la organización y las de gestión de la calidad.

Redactar documentos aplicando las normas gramaticales: semántica, morfología y sintaxis; las técnicas de
digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de documentos
comerciales y las de gestión de la calidad.

Duración de la Guía: 60 horas

2. PRESENTACIÓN

La producción de documentos en Gestión Administrativa es fundamental teniendo en cuenta que es un


proceso de soporte dentro de la organización, para ello es necesario generar comunicaciones escritas que
se utilizarán en las relaciones entre organizaciones y personas naturales; igualmente, en las relaciones entre
las organizaciones y sus empleados.

Digitar los documentos comerciales implica tener en cuenta aspectos generales de las comunicaciones y
presentar en orden cada una de sus partes, con base en el estilo y la presentación que demandan los
protocolos organizacionales y que se establecen en los manuales de procedimientos de cada organización,
para la producción de documentos. En Colombia la elaboración de documentos comerciales está regulado
por las Normas Técnicas Colombianas GTC185.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de las Actividades

Los documentos sirven como medio de comunicación entre organizaciones o bien entre una
empresa o persona natural. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.

Las actividades comerciales son muy variada, por ello existen varios tipos de documentos tales
como cartas, circulares, actas, tarjetas, memorandos, entre otros, los cuales analizaremos en esta
guía.

Actividad 4.1 El Cuento de la Carta.

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento sencillo. Cuento es además una narración breve de
sucesos ficticios o de carácter fantástico, hecha con fines didácticos o recreativos.

¿COMO SE REALIZA UN CUENTO?

1. Lee: Así descubrirás diferentes estilos que utilizan los autores y los géneros que manejan,
conocerás como desarrollan las historias y como hacen que se desenvuelvan los personajes que
aparecen.

2. Reúne ideas: Probablemente no puedas sentarte a escribir y de inmediato terminar tu cuento.


Para eso se requiere que las ideas o frases lleguen. Cuando esto suceda, anótalas, verás cómo tu
historia irá surgiendo poco a poco.

3. Introducción: Al iniciar el cuento escribirás en forma breve donde se desarrolla la historia, las
características del lugar o de los personajes que intervienen en el cuento.

4. Presenta a los personajes: Estos tienen que parecer creíbles, enfócate en sus emociones y sus
gustos.

5. Determina la extensión: Recuerda que el cuento es breve, no presentes varios escenarios ni


personajes.

6. Narrador: Analiza cómo quieres contar la historia. En primera persona, es el personaje que
cuenta los sucesos, en segunda persona, es el lector quien se convierte en parte de la historia (casi
nadie lo utiliza) y en tercera persona, es el narrador quien cuenta la historia.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

7. Uso del borrador: Las historias no quedan a la primera, tienes que ir escribiendo párrafos y
releerlos cada vez que terminas uno, así corriges lo que no se entiende o no te gusta y cambias
las ideas.

8. Gramática y ortografía: Si no utilizas adecuadamente los signos de puntuación y la gramática;


las ideas pueden no comprenderse o malinterpretarse. Hay que utilizar todas las herramientas
adecuadas para darle claridad a la historia y que el lector las comprenda.

Basados en el contenido de la norma GTC185 elabore un cuento sobre la carta comercial donde
deberá consignar aspectos generales, zonas, tipos de cartas, estilos y cada una de sus partes, entre
otros. Guarde el documento con el nombre de Actividad 4.1 El Cuento de la Carta. La actividad
deberá ser desarrollada en 4 horas.

Actividad 4.2 Digitación cartas comerciales

A continuación encontrará el texto de tres cartas comerciales las cuales deberá analizar, organizar
y digitar en forma correcta, incluyendo las partes que hagan falta, de acuerdo con las siguientes
indicaciones:

- Establezca margen superior 3, inferior 2, izquierdo 3 y derecho 3.


- Fuente arial, tamaño 12, interlineado sencillo.
- Cada documento deberá tener el membrete que indique la comunicación.
- Las fechas deberán ser actualizadas.
- Digite la primera carta en estilo bloque extremo, la segunda en bloque y la tercera en semibloque.
- La línea oblicua (/) indica punto aparte.
- Las tres comunicaciones deberán guarde en un solo documento de Word que llevará por nombre
Actividad 4.2 Cartas Comerciales.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

LOGOTIPO O RAZÓN SOCIAL

Fecha/Doctor/Reinaldo Caballero Farfán/Rector/I.E.D. (nombre)/ciudad

ASUNTO. Presentación Aprendices./Apreciado señor./La formación profesional integral que imparte el


SENA, involucra a los aprendices en la estrategia fundamentada en desarrollos de proyectos. Los
aprendices del programa de (escriba el nombre de su programa) de la ficha (número de su ficha) del
Centro (escriba el nombre del centro al cual pertenence) ubicado en la (dirección del centro),
pretenden realizar una jornada de presentación y recolección de datos, en su institución, enmarcada
en el proyecto que ellos adelantan denominado: “Creación de Asociación de Egresados del Colegio
(nombre de un colegio de su ciudad) razón por la cual requieren contar con su visto bueno y
aprobación para poder realizar con su acompañamiento todo el proceso, desde la asignación del sitio
que usted considere, salón, publicidad, logística, levantamiento de la información y demás que se
consideren necesarios/Por lo tanto, le solicito de manera cordial, que se les permita realizar una
visita, para determinar dónde y en qué términos realizar la jornada. La visita será hecha por los
aprendices del grupo (escriba el nombre de cuatro compañeros, incluido el suyo), para que puedan
adelantar la actividad en mención/Ellos serán los responsables de la realización del
proyecto/Agradezco su colaboración/Cordial Saludo,/Nombre/Subdirector del
Centro/Nombre/Coordinador Académico

SERVICIO DE EMPLEO

FECHA/Señora/Nombre/Coordinadora General/Enlace Profesional/Ciudad

Respetuoso saludo/Es un gusto presentarle la feria de empleabilidad del Centro de Empleo de


(ciudad), en su cuarta versión, la cual constituye una de las líneas estratégicas del proyecto del centro
para la ciudadanía, y pretende lograr una estrecha relación entre los oferentes y demandantes de
empleo actuales en (ciudad) y su área de influencia/En el marco del evento de ciudad apoyado por la
alcaldía se realizará apertura del evento por parte del señor alcalde de (ciudad) y personalidades del
ámbito laboral, social de Colombia y del municipio/También tendremos un evento académico y
empresarial como apoyo al desarrollo del evento y se llevará a cabo de manera alterna un palen con
actores de la vida laboral invitados, los cuales aportarán experiencias de impacto a nivel aboral a
empresarios de la las empresas invitadas al evento, la academia y personalidades del proceso
laboral/Los ponentes que tendremos serán en su orden:/Juan David Tous Ramírez, Gerente
Comunicaciones Integrales, Consuelo Gutiérrez de Quijano, Coordinadora de Empleabilidad servicio
nacional de aprendizaje, Francisco solis Enciso, Presidente Fenalco/hora: 9:00 a.m. a 12:00 a.m./Lugar:
Calle 14 #12-34 Biblioteca Departamental/DINÁMICA/1) Registro de empresarios y entrega de
souvenir (9:00 a 10:00 am)2)Presentación del centro de empleo por parte de la coordinación del
centro (10:00am a 10:30am)3) evento académico y empresarial (10:30 am a 1:00 pm)4) conclusiones
de 1:00pm a 1:30pm)/Atentamente,/Marleny Mejía Jaramillo/Asesora de formación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

MEDIMAS EPS

Bogotá,

Doctor/ELÍAS MANUEL GONZÁLES/Director Científico/Clínica Valledupar/ciudad

Hoy, con Medimas eps comenzamos una nueva era en la prestación de servicios de salud que
esperamos sea satisfactoria para nuestros afiliados/Medimas tiene como premisa fundamental
mejorar la atención y calidad del servicio de salud con la implementación de un nuevo modelo de salud
que nos permita trabajar con un enfoque importante en la prevención, mejorar la atención, disminuir
el riesgo, y buscar que nuestros afiliados y sus familiar tengan una mejor calidad de vida/ Nuestro
propósito2.3
Actividad esCatálogo
que los afiliados y su familia reciban los beneficios del innovador modelo de atención y
de sobres
prestación que empezaremos a implementar desde (fecha)/ Dentro de los aspectos que equeremos
destacar están los siguientes:/- atendemos en la misma ips primaria que actualmente tienen
Actividad 3 Evaluación
asignada/nuestra líneadepara
conocimientos
orientación sobre los servicios de medimas es 6510777/ en Bogotá y la
línea nacional 018000120777/Hemos desarrollado el Abecé, una guía de preguntas y respuestas, que
Teniendo en cuenta los conocimientos adquirido la instructora aplicará un cuestionario para verificar el
permitirá resolver inquietudes/Lo pueden consultar visitando nuestra página web
manejo de los conceptos relacionados con la carta comercial.
www.medimas.com.co/En nuestra página también podrá consultar la red de atención a nivel
nacional/inicialmente mantendremos las líneas telefónicas para asignación de citas y en caso de
 Ambiente
cambios le informaremos
Requeridooportunamente./Las líneas de citas actualmente son:

Ambiente 117 de gestión administrativa


LÍNEAS del primer
PARA CITASpiso COMM
A NIVEL NACIONAL

 Materiales
Bogotá:6501300 Villavicencio 6723333 Armenia: 7460814

Devolutivos:
Barranquilla: 3712815 Bucaramanga: 6850455 Cali:5182216

Computador, proyector o televisor, parlantes,


Pereira: 3150801 editor de textos Office, conexión
Ibagué: 2708501 a la8897601
Manizales; web.

Consumibles:
Medellín:4090019 Neiva; 8671700 Popayán: 8318001

Papel bond,
Pasto: marcadores, lapiceros negros,
7319800 lápices4748900
Valledupar: negros. Santa marta: 4329810

Cúcuta: 5828111 Tunja: 7448888

Si el afiliado es cotizante independiente, su aporte a salud correspondiente al periodo de Noviembre


de 2018 debe realizarlo a Medimas eps/ si es cotizante dependiente, el empleador le corresponderá el
aporte correspondiente al periodo de Noviembre de 2018 en Medimas eps/Nuestro compromiso es
acompañarles en este cambio y lograr el menor traumatismo posible en el acceso a todos los
servicios/Gracias por confiar en Medimas/para nosotros es un gusto tenerlos como
afiliados/Cordialmente,/FERNANDO OÑATE SOLORZANO/Director de Mercadeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Actividad 4.3 Catálogo de sobres

Un catálogo es la recopilación de información o publicaciones de un producto que se encuentran


clasificados para la venta. Teniendo en cuenta la norma GTC185 elabore un catálogo de sobres con
la información que se suministra a continuación. Esta actividad deberá denominarla Actividad 4.3
Catálogo de Sobres.

4.3.1 Sobre oficio sin membrete, sin ventanilla, local, con anotación.

Usted es el remitente y debe enviar el sobre a su instructora líder, el sobre contiene información
personal.

4.3.2 Sobre oficio sin membrete, sin ventanilla, nacional.

Usted es el remitente y debe enviar el sobre a un familiar que se encuentre radicado fuera de
Valledupar.

4.3.3 Sobre oficio con membrete, sin ventanilla, nacional.

Coomeva envía un sobre a Ana Isabel Oñate, Jefa de Cartera, en Medellín, desde Valledupar.

4.3.4 Sobre oficio con membrete, con ventanilla, local

Banco de Occidente envía un sobre a Carmenza Duque Ochoa, Transversal 19D 23-40 Valledupar.

4.3.5 Sobre tarjeta

Señorita Elizabeth Palacio Vega, Valledupar.

4.3.6 Sobre manila membreteado oficio vertical

Fundación Festival Vallenato envia a la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez, un afiche.

4.3.7 Sobre manila membreteado oficio horizontall con rótulo

El Sena le envía a usted un sobre membreteado con rótulo.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Actividad 4.4 Cuadro Comparativo Circulares

Un cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de
dos o más objetos o hechos.

¿COMO SE REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO?

1. Se identifican los elementos que se desea comparar.

2. Se marcan los parámetros a comparar.

3. Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.

4. Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de


los elementos comparados.

Teniendo en cuenta la norma GTC185 elabore un cuadro comparativo sobre la circular interna y
externa donde deberá consignar definición, clase de circulares, características de redacción y
presentación, estilos y cada una de sus partes, entre otras. Guarde el documento con el nombre
de Actividad 4.4 Cuadro Comparativo Circulares.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Actividad 4.5 Circulares

A continuación encontrará dos circulares las cuales deberá analizar, organizar y digitar en forma
correcta, teniendo en cuenta si es una circular interna o externa, siguiendo las indicaciones
establecidas:

- Establezca margen superior 3, inferior 2, izquierdo 3 y derecho 3.


- Fuente arial, tamaño 12, interlineado sencillo.
- Cada documento deberá tener el membrete que indique la comunicación.
- Las fechas deberán ser actualizadas.
- Digite circular interna en estilo bloque extremo, y circular externa en estilo bloque haciendo la
combinación de correspondencia para tres destinatarios.
- La línea oblicua (/) indica punto a parte.
- Las circulares deberán guardarse en un solo documento de Word que llevará por nombre
Actividad 4.5 Circulares

1234-021/Valledupar,

Asunto: Nueva oficina servicio al cliente

La Dirección Administrativa tiene el gusto de informarles que a partir del (establezca una fecha
actual) se abrirá una nueva oficina de atención al cliente, la cual estará ubicada en la calle 10 5-80.
Al frente de la estación de servicio al cliente se encontrará la señora María Mercedes Buendía
Ocampo, especialista en Relaciones Públicas, la cual estamos seguros brindará un excelente servicio
a los clientes/ Esperamos que visiten nuestras nuevas instalaciones que además contará con el
servicio de PBX 5711234 donde serán atendidos por nuestros asesores comerciales para brindarles
toda la información que solicite/ Gracias por usar nuestros servicios/ Cordialmente,/RAUL ALBERTO
SANTOS BUENO/ Director Administrativo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Circular 35 de 2019

Bogotá (fecha actual)/ Asunto: jornada laboral/ Atentamente les recuerdo que por disposición del
Decreto 1014 de 1978 y la Convención de Trabajo, la jornada ordinaria laboral de los diferentes cargos
del SENA es de cuarenta y dos horas y media (42%) semanales/ Por lo anterior, distribuyendo este
número de horas en cinco días de la semana (lunes a viernes), la jornada laborar ordinaria debe ser de 8
horas diarias para todos los cargos de la Entidad/ En la Dirección General la jornada laboral está
establecida mediante la Resolución 370 del 15 de abril de 1998 en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m y de
1:00 p.m. a 5:30 p.m. /En las regionales, el Director General de la Entidad delegó a los Directores
Regionales en el numeral 16 del artículo 3 de la resolución 02529 del 26 de noviembre de 2004 para
determinar la jornada laboral, que deben cumplir los servidores vinculados a la panta de personal de la
regional correspondiente, dentro del marco legal vigente/ Es de anotar que las 8,5 horas diarias son de
servicios por lo cual, el tiempo de almuerzo no puede estar incluido dentro de esas horas, sino que debe
ser adicional durante el tiempo de almuerzo, todos los jefes inmediatos deben programar turnos entre
los servidores públicos de la dependencia para que durante ese lapso no haya interrupción en la
atención al público/ El cumplimiento del horario de trabajo es en primer lugar responsabilidad de cada
uno de los servidores públicos de la entidad pero su control ésta a cargo de los jefes inmediatos, por lo
cual les solicito a estos últimos tomas las medidas y correctivos necesarios para el estricto cumplimiento
del horario de trabajo, propender entre los servidores públicos por la cultura del auto control y respeto
del horario establecido, hacerlos llamados de atención que se requieran y reportar los casos de
incumplimiento/ Los directores regionales deben revisar además que el horario de trabajo de la regional
esté acorde a lo anotado en esta circular y hacer una inmediata divulgación de la misma a todos los
servidores públicos de la regional, en caso contrario, debe hacer inmediatamente las modificaciones
necesarias y divulgadas ampliamente para su cumplimiento/ cordialmente,/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Actividad 4.6 Memocrucigrama

Un crucigrama es un pasatiempo que consiste en rellenar con letras las casillas en blanco de un
dibujo cuadrado o rectangular para que leídas horizontal y verticalmente formen palabras; para
ello solo se ofrecen sus definiciones.

Con base al contenido de la GTC185 sobre memorando elabore un crucigrama donde se evidencie definición
de memorando, características, utilización, partes, entre otros, la actividad deberá ser guardada como
Actividad 4.6 Memocrucigrama.

Actividad 4.7 Memorandos

A continuación encontrará tres memorandos los cuales deberá analizar, organizar y digitar en
forma correcta, siguiendo las indicaciones establecidas:

- Establezca margen superior 3, inferior 2, izquierdo 3 y derecho 3.


- Fuente arial, tamaño 12, interlineado sencillo.
- Cada documento deberá tener el membrete que indique la comunicación.
- Las fechas deberán ser actualizadas.
- Para diligenciar el encabezamiento aplique lo siguiente:

 En el primero, opción uno en estilo bloque extremo


 En el segundo, opción dos en estilo bloque, y
 En el tercero, opción tres en estilo semibloque
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

- La línea oblicua (/) indica punto a parte.


- Los Memorandos deberán guardarse en un solo documento de Word que llevará por nombre
Actividad 4.7 Memorandos.

Empresa productora SENA, destinatario Josefa Guerrero Ruíz, Instructora; remitente Adonis
Enrique Contreras Vega, Coordinador Misional, Asunto Modificación de programas/Como se
informó oportunamente los contenidos de los programas de formación para el área de
comercio y servicio incluidos en los catálogos de acciones de formación tuvieron modificaciones
en las estructuras curriculares y los tiempos de cada una de las competencias, luego de un
proceso de ajuste generado desde la Subdirección de Formación Profesional/Una vez hechos
los ajustes pertinentes se introdujeron algunas modificaciones en la codificación que figura en
el manual adjunto, el cual debe ser tenido en cuenta e implementarlo a partir de la
fecha/Cordialmente,/copia: Señor Carlos Durán Rincones, Coordinador Académico

Empresa productora SENA, destinatario Imelda Pacheco Ariza, Coordinadora Bienestar


Aprendices, remitente Yeny Gil Torres, Directora Regional, asunto programación juegos
zonales./Con motivo de la celebración del encuentro de cultura de los aprendices de la entidad
nos permitimos enviarles la programación de los eventos que tendrán lugar en Valledupar,
comprendidos entre el (establecer las fechas del evento)/ el hotel en el cual estaremos
concentrados será El Sonesta, el cual se encuentra ubicado en la Diagonal 10 No 6N – 15 dentro
del complejo del Centro Comercial Guatapurì Plaza, diagonal al parque de La Leyenda Vallenata,
/la cena de clausura, se realizará en el club campestre de Valledupar, para lo cual se requiere
traje totalmente blanco tanto para las damas como para los caballeros/ agradecemos divulgar
la información a todos los miembros de los equipos para realizar los preparativos pertinentes
al encuentro deportivo.

Empresa productora SENA, destinatario Edgardo Rodríguez Bello, Asistente Recursos Humanos;
remitente Yecid Triana Trespalacios, Ingeniero de Sistemas, asunto suspensión servicio
Onbase/Se informa que con el fin de realizar un mantenimiento de emergencia a la plataforma
de Onbase este Servicio será suspendido el día Miércoles, por un lapso de tres horas, a partir
de las 12:30 PM y hasta la 2:30 PM/ esperamos que se programen las actividades que se realizan
en este aplicativo durante la suspensión del mismo para no entorpecer las labores diarias.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Actividad 4.8 Tarjetas

Las Tarjetas son las que forman parte de las comunicaciones organizacionales escritas para el manejo de las
relaciones públicas y de negocios. Proyectan no sólo la imagen corporativa, sino también la de los ejecutivos
y de aquellas personas que manejan todo lo relacionado con ofertas, ventas de bienes y servicios.

Teniendo en cuenta la norma GTC185 elabore la tarjeta de invitación, felicitación y agradecimiento tomando
como referencia los documentos relacionados a continuación, luego deberá guardarlas como Actividad 4.8
Tarjetas.

El Coordinador Académico del Centro, expresa sus agradecimientos y destaca el profesionalismo,


desempeño, colaboración y compromiso que demostraron los aprendices (escriba su nombre)
durante el desempeño del Simposio sobre investigación y desarrollo tecnológico llevado a cabo
(establezca una fecha).

El Gerente General (establezca una empresa) felicita a (nombre del aprendiz) por su dedicación
y constante esfuerzo en el mantenimiento de un óptimo control de inventarios, logrando la meta
anual de 0% en variaciones de excedentes a nivel de tolerancia de la industria en auditoría
corporativa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Dado que la competencia es eminentemente teórico−práctica, el proceso de evaluación será permanente.


Se tendrá en cuenta la participación, realización de cada una de las actividades y logro de la competencia al
producir documentos.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Reconoce y aplica las normas Técnica:


técnicas colombianas vigentes para
la elaboración y presentación de Simulación
documentos comerciales. Valoración de Productos
Formulación de preguntas
Redacta documentos aplicando las
Mapas
Evidencias de Desempeño normas gramaticales: semántica,
morfología y de sintaxis; las
técnicas de digitación y las normas
técnicas colombianas vigentes
sobre documentación comercial.
Instrumentos:
Elabora de manera responsable
documentos empresariales tales Escala de estimación
como informes administrativos Lista de chequeo
Evidencias de Producto: aplicando las normas gramaticales Cuestionario
y de sintaxis; las de redacción; las
técnicas de digitación; las normas
técnicas colombianas para la
elaboración y presentación de
documentos comerciales y las de
gestión de la calidad vigentes.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

El desarrollo de la guía de aprendizaje sobre Documentos Comerciales representa el 30% de 100 puntos posibles equivalentes a 30 puntos y
los puntos asignados para cada actividad se detallan en la siguiente tabla. El valor mínimo aprobatorio para esta guía es de 25 puntos.

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

La estructura del cuento La estructura del cuento


presenta las normas presenta inconsistencia en
gramaticales y de sintaxis; las normas gramaticales, los
signos de puntuación, reglas signos de puntuación, reglas No entregó la
ortográficas y las normas de ortográficas y las normas de actividad
Estructura del cuento redacción en general, en la redacción en general, en la
construcción de los párrafos. construcción de los párrafos.
Actividad 4.1
3 puntos
El Cuento de la
HASTA 2 PUNTOS HASTA 1 PUNTOS 0 PUNTOS
Carta
El texto del cuento contiene El texto del cuento contiene No entregó la
todas las partes de la carta solo algunas de las partes de actividad
Contenido del cuento comercial. la carta comercial.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.1 EL CUENTO DE LA CARTA 3 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 4 Horas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

Interpreta las normas La estructura del


técnicas colombianas documento presenta
vigentes para la inconsistencia teniendo en
Estructura del elaboración y digitación de cuenta lo planteado en la No entregó la
documento la carta comercial, norma técnica vigente. actividad
teniendo en cuenta la
zona, márgenes y estilos
en la presentación del
Actividad 4.2
documento.
Digitación
Cartas HASTA 2 PUNTOS HASTA 1 PUNTOS 0 PUNTOS 5 puntos
Comerciales
Los documentos se elaboran El documento solo presenta
con todas las partes que algunas de las partes que
Contenido de la carta conforman la carta conforman la carta No entregó la
comercial comercial. comercial. actividad

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

Entrega el documento con El documento no presenta


todos los parámetros todos los elementos
Entrega de la solicitados en la guía de solicitados e incumplió con el No entregó la
actividad actividades en el tiempo tiempo estipulado para el actividad
estipulado. desarrollo de la misma.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Actualiza permanentemente La plataforma black board No hay actividades


la plataforma black board con solo contiene algunas en la plataforma
Actualización Black las actividades de la actividades de la black board.
board competencia producir competencia producir
documentos. documentos.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.2 CARTAS COMERCIALES 5 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 10 Horas

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

El catálogo con los sobres El catálogo con los sobres no


cumple con todas las cumple con las
especificaciones de clase, especificaciones de clase, No entregó la
tamaño, destino, y con las tamaño, destino, y con las actividad
Contenido y
normas correctas de normas correctas de
clasificación de los 3 puntos
Actividad 4.3 sobres diligenciamiento. diligenciamiento.
Catálogo de
Sobres HASTA 2 PUNTOS HASTA 1 PUNTOS 0 PUNTOS

Entrega el documento con El documento no presenta


todos los parámetros todos los elementos
Entrega de la actividad solicitados en la guía de solicitados e incumplió con el No entregó la
actividades en el tiempo tiempo estipulado para el actividad
estipulado. desarrollo de la misma.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTO 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.3 CATÁLOGO DE SOBRES 3 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 8 Horas

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

El cuadro comparativo En el cuadro comparativo


evidencia claramente las faltan algunas diferencias y
No entregó la
diferencias y semejanzas semejanzas entre la circular
entre la circular interna y interna y externa. actividad
Estructura del cuadro
externa.
Actividad 4.4
HASTA 2 PUNTOS HASTA 1 PUNTOS 0 PUNTOS 3 puntos
Cuadro
Comparativo Entrega el documento con El documento no presenta
Circulares todos los parámetros todos los elementos
No entregó la
solicitados en la guía de solicitados e incumplió con el
Entrega de la actividad actividades en el tiempo tiempo estipulado para el actividad
estipulado. desarrollo de la misma.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.4 CUADRO COMPARATIVO CIRCULARES 3 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 6 Horas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

Identifica, diferencia y No existe claridad para


transcribe de forma correcta las diferenciar entre circular interna
circulares internas y externa y externa. No entregó la actividad
teniendo en cuenta los
Elaboración de las márgenes, estilos, y cada una de
circulares las partes del documento.

HASTA 2,5 PUNTOS HASTA 1,5 PUNTOS 0 PUNTOS

Utiliza de forma correcta la La combinación de Desconoce el proceso 5 puntos


herramienta de combinación de correspondencia en las para aplicar
Manejo herramienta correspondencia para los datos circulares presenta errores en la combinación de
Actividad 4.5 combinación de del destinatario en las circulares estructura del documento. correspondencia en los
Circulares correspondencia externas. documentos

HASTA 1,5 PUNTOS HASTA 1 PUNTOS 0 PUNTOS

Actualiza permanentemente la La plataforma black board solo No hay actividades en


plataforma black board con las contiene algunas actividades de la plataforma black
Actualización Black
actividades de la competencia la competencia producir board.
board producir documentos. documentos.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.5 CIRCULARES 5 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 10 Horas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

El crucigrama evidencia la El crucigrama carece de No entregó la


definición de memorando, algunas definiciones actividad
Estructura y contenido características, utilización, relacionadas con el tema de
del crucigrama partes, entre otras. memorando.

HASTA 2 PUNTOS HASTA 1 PUNTOS 0 PUNTOS


Actividad 4.6
Memo Entrega el documento con El documento no presenta 3 puntos
crucigrama todos los parámetros todos los elementos
solicitados en la guía de solicitados e incumplió con el No entregó la
actividades en el tiempo tiempo estipulado para el actividad
Entrega de la actividad
estipulado. desarrollo de la misma.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.6 MEMOCRUCIGRAMA 3 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 6 Horas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

Identifica, diferencia y No existe claridad para


transcribe de forma correcta diferenciar los memorandos
los memorandos teniendo en teniendo en cuenta las No entregó la
Elaboración de los cuenta las opciones para el opciones para diligenciar el actividad
memorandos diligenciamiento del encabezado de los mismos.
encabezado.
4 puntos
Actividad 4.7 HASTA 3 PUNTOS HASTA 2 PUNTOS 0 PUNTOS
Memorandos
Entrega el documento con El documento no presenta
todos los parámetros todos los elementos
solicitados en la guía de solicitados e incumplió con el No entregó la
actividades en el tiempo tiempo estipulado para el actividad
Entrega del documento
estipulado. desarrollo de la misma.

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.7 MEMORANDOS 4 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 8 Horas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

ACTIVIDAD ASPECTOS EVALUADOS VALORACIÓN ALTA VALORACIÓN MEDIA VALORACIÓN BAJA PUNTAJE

Identifica y clasifica las Identifica y clasifica algunas


diferentes clases de tarjetas de las tarjetas para
de forma correcta, transcribirlas, omitiendo las No entregó la
Elaboración de tarjetas transcribiéndolas teniendo indicaciones de la actividad
en cuenta la normatividad normatividad vigente.
vigente.
4 puntos
Actividad 4.8 HASTA 3 PUNTOS HASTA 2 PUNTOS 0 PUNTOS
Tarjetas
Aplica la creatividad e
innovación para el diseño
Diseño de tarjetas No entregó la
de tarjetas.
actividad

HASTA 1 PUNTOS HASTA 0,5 PUNTOS 0 PUNTOS

TOTAL PUNTOS ACTIVIDAD 4.8 TARJETAS 4 puntos

TIEMPO ESTIMADO PARA LA ACTIVIDAD 8 Horas


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acrónimo: Vocablo conformado por diferentes letras iniciales y no iniciales de una razón social.

Anexo: Documento o elemento que se adjunta a la comunicación o al informe; sirve para complementar y
aclarar.

Asunto: Síntesis del contenido de la comunicación.

Carta: Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre organizaciones y personas naturales;
igualmente, en las relaciones entre las organizaciones y sus empleados. En algunas entidades se denomina
oficio.

Circular: Comunicación escrita de interés común, con el mismo contenido o texto, dirigida a un grupo
específico de personas tanto interna como externamente.

Código: Sistema convencional que identifica el departamento, el área o la sección que produce el
documento con sus respectivas series. Éste responde al sistema de clasificación documental establecido en
la entidad. Hace referencia a la identificación numérica, alfabética, alfanumérica y otros, de la dependencia
en la organización, seguida de la serie documental, en caso de que exista.

Copia: Fiel reproducción del documento

Despedida: Palabra o frase de cortesía con la cual se finaliza una comunicación.

Destinatario: Persona a quien va dirigida la comunicación.

Espacio: Distancia horizontal de la escritura, entre palabras o cifras, o ambas.

Estilo: Distribución de las diferentes líneas que conforman la comunicación.

Interlínea: Distancia vertical entre dos renglones.

Líneas especiales: Línea de anexos, copia e identificación del transcriptor

Logotipo: Símbolo que identifica a la organización. Proyecta la imagen corporativa y hace fácil la
identificación de la entidad que genera o produce la comunicación.

Membrete: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica.

Memorando: Comunicación escrita que se emplea en las organizaciones para tratar asuntos internos.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
PLAN DE SESIÓN

Razón social: Nombre que identifica a una organización.

Remitente: nombre, apellidos y cargo del firmante.

Saludo: frase de cortesía con la cual se inicia la comunicación.

Sigla: Abreviatura conformada por las letras iniciales de cada palabra de una razón social.

Sobre: Cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envío.

Transcriptor: Persona responsable de elaborar, digitar o transcribir la comunicación.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Norma GTC185

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) MARIA CONSUELO PENSO Instructora COMM Valledupar, 5 de febrero de 2019
VILLERO

También podría gustarte