Está en la página 1de 12

FOBIAS

INFANTILES

ALATA AVILES, CARLA I1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


“Alma Mater del Magisterio Nacional”
“La Cantuta”

TRABAJO DE INFORMACION

“FOBIAS INFANTILES”

FACULTAD : EDUCACIÓN INICIAL


PROFESOR : PAJARES
INTEGRANTE : ALATA AVILES , CARLA CRETA
CURSO : PSICOPATOLOGIA
CICLO : VII
SECCIÓN : I-1

CHOSICA – PERÚ
2019
FOBIAS INFANTILES

DEFINICION:

Las fobias son un tipo de temor. El termino fobia deriva de la palabra griega phobos, que

significa temor, pánico y terror, y de la deidad del mismo nombre, que provocaba el

pánico entre sus enemigos.

Según Marks (1969), la fobia se empieza a utilizar en su sentido actual en 1801 (temor

excesivo y persistente, relacionado con un objeto o situación que objetivamente no sea

fuente significativa de peligro), y para Sauri (1976) la primera descripción ordenada y

sistemática de las neurosis fóbicas y obsesivas corresponde a Morel, quien en 1866

presento ambas bajo el nombre de delirio emotivo.

Las fobias específicas infantiles se caracterizan por ser miedos desproporcionados,

irracionales y que suelen conllevar respuestas de evitación. Además, estos miedos suelen

no corresponderse con la edad o momento evolutivo del niño o niña y además, interfieren

de forma negativa en la vida del menor o la menor.

Sobre la génesis de la fobia, su lugar en la conceptualización nosográfica del hecho

psicopatológico, su sentido del pronóstico, o su significación, no se ha dicho gran cosa si

la comparamos con la histeria, las perversiones o las psicosis, que desde tiempos remotos

han solicitado la atención de los investigadores. Sin embargo, éste es probablemente el

objeto clínico que más encontramos en la práctica. Sin embargo, a pesar de ello, la
literatura sobre el tema sigue siendo globalmente bastante clásica, reiterativa y no refleja

las preguntas constantes planteadas por el propio Freud.

Birraux (1995) comenta que Anna Freud en 1972 tuvo la inquietud de resumir los trabajos

de su padre, haciendo una abstracción de las cuestiones teórico-clínicas que alinearon el

trayecto elaborativo de Freud. En su artículo Fears, Phobias and Anxieties (1972, denigra

a aquellos que otorgarían la característica de fóbicos a los síntomas que tan sólo se

aproximan o que tienen una causa desconocida y defiende la idea de que una verdadera

fobia (a full-blow phobia) se asocia incondicionalmente a la simbolización, condensación

y proyección. En el legado de Anna Freud, los trabajos de Melitta Sperling en 1972 sobre

la fobia escolar encuentran los mismos límites. La necesidad de tratar todas las fobias

como neurosis, a nuestro entender, sólo puede constituir un aspecto escolar o de

formación inicial. No se necesita realizar la prueba, por una parte, porque, como síntoma,

la fobia participa de cuadros nosológicos muy diversos y por otra parte, la fobia escolar

no ha encontrado su espacio de definición.

La teorización más interesante y construida se encuentra, sin duda, en las investigaciones

de Mallet, Gebsattel, Fenichel y Sauri (1984) a partir de la hipótesis de un punto cero de

la fobia originada en el terror nocturno y del impacto del proceso madurativo del sujeto

sobre las formas y declinaciones de este primer síntoma. La lectura de los trabajos de
Mallet incita a interpretar que “la fobia” podría contribuir a mantener el “poder

representarse” antes que contribuir al “poder pensar”.

En algunos textos de clínicos eminentes, aparece la dificultad de situar el tema entre el

miedo y la angustia, como si la problemática narcisista se lo disputara la historia objetal;

también aparece la dificultad para problematizar la modelización freudiana del “Pequeño

Juanito” en aquellos textos que precedieron o que siguieron a dicho análisis. En esta

revisión del tiempo se puede incluir al primer caso de fobia analizado en la historia, y

precisamente desde el enfoque psicoanalítico: el llamado caso Juanito realizado por Freud

en 1905. Sin embargo, es hasta 1909 cuando se publica el Análisis de la fobia de un niño

de cinco años, en que comenzó a gestarse la práctica del llamado análisis infantil en el

naciente movimiento psicoanalítico (Freud, 1905/1981)


TIPOS DE FOBIAS INFANTILES

Existen varios tipos de fobias. La más común es la fobia social. Una fobia social puede

hacer que alguien tenga miedo de sentirse incómodo frente a otras personas.

Un niño que sufre una fobia social podría sentir temor de hablar con un maestro o

entrenador, o tener miedo de caminar frente a sus compañeros de clase cuando necesita ir

al baño.

Una fobia social podría hacer que para un niño fuera casi imposible leer una reseña sobre

un libro frente a la clase o, incluso, disfrutar de una fiesta de cumpleaños. Si bien la mayoría

de los niños podrían sentir cierto temor cuando tienen que leer una reseña sobre un libro

frente a un grupo numeroso de compañeros o cuando deben hablar con un maestro, un niño

que padece una fobia social siente tanto temor que no consigue disfrutar de la vida o

desempeñarse como otros niños.

En ocasiones, las personas pueden pensar que un niño que padece una fobia social sólo es

tímido, pero no se trata de lo mismo. Un niño que padece una fobia social quizá desee salir

y tener muchos amigos, pero no puede controlar su temor de estar con otras personas.

La agorafobia es otro tipo de fobia. Una persona que padece agorafobia temerá sufrir un

ataque de pánico si se encuentra en un lugar del que es difícil o incómodo salir. El temor al

pánico es tan intenso que suelen evitar aquellas situaciones (como multitudes, carreteras o

una tienda llena de gente) donde podrían sufrir un ataque de pánico.


El temor de Marisa a subir en el ascensor se define como claustrofobia. La claustrofobia

es el temor de encontrarse en un espacio cerrado, como un ascensor, un túnel o un avión.

Existen tantas fobias como objetos y situaciones. La aracnofobia es el temor a las arañas,

mientras que la ablutofobia es el temor a lavarse, o a tomar un baño o una ducha.


CRITERIOS DE DIAGNOSTICO:

A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo

está expuesto al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las

interacciones sociales (p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas),

ser observado (p. ej.,comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (p. ej., dar

una charla).

B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad

que se valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen; que se traduzca

en rechazo o que ofenda a otras personas).

C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad. Nota: En los niños,

el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados,

aferrarse, encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales.

D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.

E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la

situación social y al contexto sociocultural.

F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.


G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o

deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de

una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica.

I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro

trastorno mental, como el trastorno de pánico, el trastorno dismórfico corporal o un

trastorno del espectro del autismo.

J. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad de Parkinson, obesidad, desfiguración

debida a quemaduras o lesiones) el miedo, la ansiedad o la evitación está claramente no

relacionada o es excesiva.
TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS

Tratamiento médico

El tratamiento con fármacos no puede ser empleado en niños menores de 6 años.

Además, no debe de utilizarse como única estrategia de tratamiento, sino como un

complemento de la terapia psicológica.

Los psicofármacos más utilizados son los antidepresivos y en menor medida

los ansiolíticos, ya que estos últimos tienen muchos más efectos adversos.

Psicoterapia

La intervención cognitivo conductual es la más extendida y con mayor eficacia en el

tratamiento de las fobias específicas.

Lo más importante es que el profesional encargado de llevar a cabo la terapia, realice una

evaluación exhaustiva para determinar el análisis funcional del miedo o fobia infantil,

para que así se determinen los determinantes de la fobia, qué factores mantenedores están

presentes, cuáles son los estímulos que hacen que el miedo sea menor o no aparezca y en

general, ver cómo se comporta el miedo en el niño o niña y diseñar un plan de tratamiento

personalizado.
No obstante, todo proceso de intervención debe de contener una serie de estrategias que

son indispensables. Estas son:

Reforzamiento positivo de las conductas de aproximación al estímulo fóbico. Es

importante que se refuercen todos los intentos por parte del niño de exponerse al objeto o

situación que teme, para que así haya más probabilidades de que se emitan estas conductas

de aproximación.

Procedimiento de exposición. La exposición al estímulo fóbico es indispensable para

que el miedo vaya perdiendo intensidad al habituarse a la activación fisiológica que

provoca la ansiedad. Además, a través de la exposición se le proporciona al niño

estrategias de afrontamiento adecuadas, aumenta su autoeficacia percibida y disminuyen

los pensamientos negativos.

Al principio es importante que esté presente un adulto que le dé seguridad al niño y poco

a poco se vaya desvaneciendo esta ayuda. Es importante que adulto le proporcione

seguridad, pero no sobreprotección. Éste puede servir de modelo al niño, apoyarle y

motivarle para aproximarse al estímulo fóbico.

Estrategias que aumenten la motivación a los niños, para enfrentarse a aquello que teme.
VIDEOS:

https://youtu.be/4fxucIEka-c

https://youtu.be/vJFSNOuGJn8

https://youtu.be/Z3fqr4gCVws

https://youtu.be/kktDsXGTEpA

REFERENCIAS:

 https://akroseducational.es/blog/fobias-infantiles-guia-completa-

ayuda/

 http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6282/1/Fobias%20espec%C3%A

Dficas.pdf

 American Psychiatric Association (2014), Guía de consulta de los Criterios

Diagnósticos del DSM-5, Washington, DC London, England.

 Manual de psicopatología volumen II

También podría gustarte