Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

INDICE

1 INTRODUCCION ................................................................................................................... 2
1.1 UBICACIÓN ESPACIAL TEMPORAL……………………………………………………………………………….3

2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 8


3 MARCO TEORICO ................................................................................................................. 9
3.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 5
3.1.1 Golpe De Estado en Bolivia (1980) ......................................................................... 9
3.2 DEMOCRATICOS (1982-2005) ...................................................................................... 9
3.2.1 Gran Crisis Económica (1982-1987) .................................................................... 10
3.3 PROMULGACION DEL DECRETO SUPREMO 21060 (1985-1989)................................. 10
3.3.1 Principales artífices del Decreto ........................................................................... 11
3.3.2 Objetivos del Decreto ........................................................................................... 11
3.3.3 Características del Decreto .................................................................................. 10
3.4 EVOLUCION HISTORICA DE LA ECONOMIA BOLIVIANA (PIB) ..................................... 16
3.4.1 Década de 1970 ................................................................................................... 14
3.4.2 Década de 1980 ................................................................................................... 16
3.4.3 ¿Puede abrogarse el DS 21060? .......................................................................... 16
3.4.4 Fin del Decreto Supremo 21060 .......................................................................... 16
4 ANEXOS ............................................................................................................................. 20
5 CONCLUSION ..................................................................................................................... 21
6 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 23

DECRETO 21060 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

INTRODUCCIÓN
Problemas como la deuda internacional de 1982, el aislamiento diplomático de Bolivia y
una oposición interna cada vez más generalizada, obligaron al Congreso elegido en 1980 a
que eligiera al nuevo presidente de la República. El líder de la Unidad Democrática Popular
(UDP), Hernán Siles Zuazo, fue elegido y posesionado como presidente en el 1982.

La inflación en ese momento ya era alta y terminó degenerándose en hiperinflación,


debido a una acumulación de déficit del gobierno y de las empresas públicas durante
finales de la década de los setenta, financiado con créditos externos. Esto provocó una
crisis de deuda externa que fue subestimada por el gobierno de Zuazo. El presupuesto
fiscal tuvo un fuerte impacto debido a las nuevas condiciones de endeudamiento con altas
tasas de interés internacional por parte del gobierno norteamericano, que tomaba
medidas para disminuir su propia inflación; a esto se suma la dificultad de poder tener
acceso a nuevos créditos externos debido al alto endeudamiento boliviano. Este motivo a
la vez causó que el único recurso para financiarse el gobierno fuese por medio de créditos
del Banco Central de Bolivia (BCB), ya que no tenía acceso a créditos externos (deuda e
intereses altos) y tampoco podría emitir deuda interna porque no habría mercado para
ella. A la vez, la población observó que esta emisión monetaria producía aumentos en los
precios por lo que empezaron a evitar quedarse con moneda nacional, cambiándola por
dólares o por bienes, impulsando más aun a la inflación. Por efecto, la inflación quitaba
valor a las recaudaciones impositivas, que agravaban a la vez al déficit fiscal. Los ingresos
tributarios se redujeron al 1,5% del PIB. Las tasas de inflación anuales promedio
alcanzaron las siguientes cifras: 123% en 1982, 276% en 1983, 281% en 1984 y 11750% en
1985. En el gobierno de Zuazo el clima social impediría llevar a cabo medidas de
austeridad fiscal porque implicaría además la eliminación de subsidios que beneficiaban a
las clases populares. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Zuazo
creyeron que, si se pagaba puntualmente la deuda, se tendría nuevamente acceso a
mercados privados internacionales de capital, lo que no fue así. La idea de alivio de deuda
no había madurado en ese entonces y la decisión de postergar los pagos de deuda externa
se tomaron recién a mediados de 1984. La gran crisis económica causó una movilización
laboral desde los años cincuenta. Las demandas por aumentos salariales estaban llevando
al país al borde de la desintegración y poniendo en peligro a la democracia. El deterioro
fue tal, que obligó a Siles Zuazo a llamar a elecciones anticipadas, ya que sus por lo menos
seis intentos de estabilización de la economía no habrían funcionado. La hiperinflación
que fue el gran problema marcó el fracaso del modelo de capitalismo de Estado como de
la forma particular de sindicalismo que acompañó a los primeros años de restauración
democrática.
DECRETO 21060 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

Es así como el 6 de agosto de 1985 es posesionado el gobierno de Víctor paz Estenssoro


(1985 - 1989), que luego de tres semanas dictaría el famoso Decreto Supremo 21060,
cambiando radicalmente a la economía y a la sociedad boliviana. “Bolivia se nos muere”,
fue la frase con la que Estenssoro graficó la situación económica del país. Era necesario un
conjunto de políticas coherentes que alcanzaran credibilidad y que frenaran en seco el
proceso hiperinflacionario. Personas como Juan Cariaga, Fernando Illanes y Gonzalo
Sánchez de Lozada, posteriormente supervisados por el estadounidense Jeffrey Sachs,
elaboraron lo que se conoció como Neoliberalismo. El Decreto 21060 era un programa de
estabilización que tenía como objetivo la unificación del tipo de cambio oficial con el tipo
de cambio paralelo.

UBICACIÓN ESPACIAL – TEMPORAL

Víctor Paz Estenssoro


Primer gobierno (15/04/1952 - 06/08/1956)
 Se instaló el voto universal que rompió con la democracia excluyente.
 Nacionalizó las minas de Patiño, Hoschild y Aramayo para que sean dependientes
del Estado mediante la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
 Firmó el decreto de Reforma Agraria.
 Estableció la educación universal y obligatoria.
 Se ordenó el cierre del Colegio Militar y se establecieron milicias de mineros,
campesinos, fabriles y clase media.
Segundo gobierno (06/08/1960-06/08/1964)
 Aprobó una nueva Constitución (1961) que incluía a las minas nacionalizadas como
patrimonio del Estado, establecía la reelección, y reconocía el voto universal y las
milicias populares
 Fomentó la vivienda social y creó mutuales de ahorro y préstamo.
 Gracias al plan caminero para acceder a las fértiles regiones tropicales se inició la
diversificación industrial en nuestro país
Tercer gobierno (06/08/1964-04/11/1964)
 Duró pocos meses porque la reelección de Paz Estenssoro no fue bien recibida por
la opinión pública y produjo un descontento de la oposición que se manifestó en
todo el país
 Un golpe de estado, encabezado por el general René Barrientos Ortuño, quien fue
su vicepresidente, puso fin a su gobierno. Estenssoro fue derrocado el 4 de
noviembre de 1964 y luego fue exiliado al Perú.

DECRETO 21060 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

PERIODO DE INESTABILIDAD
La historia boliviana, ha mostrado durante largos períodos una inestabilidad expresada en
innumerables golpes de estado y dictaduras de diferente tipo, en un contexto general en
el que las Fuerzas Armadas intervenían frecuentemente en la política del país y donde un
sindicalismo más o menos revolucionario adquirió un poder desconocido en otras
latitudes.
 Los gobiernos militares desde:
 René Barrientos Ortuño (05/11/1964 – 26/05/1965)
 Alfredo Ovando Candia (26/09/1969 – 06/10/1970)
 Juan José Torres Gonzales (07/10/1970 – 21/08/29719)
 Hugo Banzer Suarez (21/08/1971 – 21/07/19789)

Fueron solo el comienzo de la seguidilla de gobiernos militares que prosiguieron en el país

David Padilla Arancibia (24/11/1978-08/08/1979)


Durante su gobierno se llevó adelante un proceso de reinstitucionalización del país.
Actos de gobierno:
 Creó el Servicio Nacional de Salud.
 Decretó la creación de cortes electorales en cada departamento.

En el año del centenario del enclaustramiento marítimo (1979) surge Acción Democrática
Nacionalista (ADN), liderada por el general Hugo Banzer Suárez. También nace a la vida
pública la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
bajo el liderazgo de Genaro Flores.
El 1 de junio de 1979 se llevaron a cabo las elecciones nacionales, producto de ellas quedó
empantanado" el Congreso debido al virtual empate entre Hernán Siles Zuazo y Víctor Paz
Estenssoro. Para dar una salida democrática a esta pugna el Congreso decidió nombrar
presidente constitucional interino de la república al presidente del Senado.

Walter Guevara Arze (08/08/1979 - 01/11/1979)


Durante su corto gobierno, de menos de tres meses, intentó imponer su autoridad, pero
no tenía el apoyo necesario para gobernar
Actos de gobierno:

DECRETO 21060 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

 Dialogó con Walter Mondale, vicepresidente de los Estados Unidos, para evitar la
venta de treinta y cinco mil toneladas de estaño que ocasionarían un perjuicio
económico para Bolivia
 Un hecho trascendental fue el triunfo diplomático de Bolivia en la novena
Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyos representantes
por unanimidad, a excepción del representante de Chile, declararon que a Bolivia
se le debía reconocer una salida propia al océano Pacífico. Este triunfo fue
empañado por el golpe militar dirigido por Natusch Busch, cuando aún se
encontraban en el país los cancilleres extranjeros. Bajo esas circunstancias el
representante chileno ante la OEA aprovechó la situación y dijo que Bolivia "no era
un interlocutor válido para tratar el tema del mar ni tema alguno

Alberto Natusch Busch (01/11/1979 - 16/11/1979)


Renunció a los 16 días de su posesión debido a las huelgas, presiones y el caos político que
reinaba por entonces en el país. Natusch dejó la presidencia con condición de que no lo
retome Guevara quien todavía tenía su gobierno legítimo
El Congreso llevó a la primera magistratura a la presidenta de la Cámara de Diputados que
se convirtió en la primera mujer que asumió la presidencia en Bolivia.

Lidia Gueiler Tejada (16/11/1979 - 17/07/1980)


Lo primero que tuvo que enfrentar fue la intransigencia de las Fuerzas Armadas
encabezada por su primo, el general Luis García Meza
Su gobierno convocó a elecciones para el 30 de junio de 1980, donde volvió a ganar
Hernán Siles Zuazo, aunque no obtuvo la mayoría absoluta. García Meza dio un nuevo
golpe el 17 de julio de 1980 y Lidia Gueiler salió exiliada del país.

Luis García Meza Tejada (17/07/1980 - 04/08/1981)


Después del golpe sangriento, donde murió el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz,
García Meza gobernó el país por aproximadamente un año (1980-1981)
Su dictadura se caracterizó por cometer asesinatos, como el de la calle Harrington, donde
dirigentes del MIR; por profundizar la crisis económica; por intensificar el tráfico e piedras
semipreciosas de los yacimientos de la Gaiba; y por llevar a cabo una represión política
abierta y agresiva
El 3 de agosto de 1981 se produjo la caída de García Meza; su renuncia dio lugar a que una
junta militar se hiciera cargo del gobierno por un mes
García Meza entregó el mando de la nación a una junta de comandantes, integrada por los
máximos representantes de las tres fuerzas: Celso Torrelio Villa (Ejército), Waldo Bernal

DECRETO 21060 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

(Fuerza Aérea) y Oscar Pammo (Armada) (04/08/1981 04/09/1981) luego esta junta
designó presidente a Celso Torrelio (04/09/1981-21/07/1982) quien continuó el camino
de Garcia Meza volviendo la situación insostenible.
De esta manera las guarniciones militares del país designaron como nuevo presidente al
Gral. Guido Vildoso.

Guido Vildoso (21/07/1982-10/10/1982)


Fue el último de los gobiernos militares. Las FFAA se dieron cuenta de la realidad de la
situación y que su presencia en el gobierno era innecesaria; habían llegado a un elevado
grado de desgaste y corrupción. Es así que el gobierno decidió convocar al Congreso
Nacional elegido en 1980, para responder al pedido del pueblo que quería recuperar el
proceso democrático. El 5 de octubre de 1982 el Parlamento eligió a Hernán Siles Zuazo.

EL REGRESO A LA DEMOCRACIA
Segundo gobierno de Siles Zuazo (10/10/1982-06/08/1985)
Al comenzar su mandato el país atravesaba por una grave insolvencia: la crisis económica
llegó a una situación imprevista; el precio del dólar subía día tras día e incluso en horas; la
escasez de artículos se hacía insostenible, y la pobreza y necesidades de las mayorías
nacionales eran desesperantes
Actos de gobierno:
 Se estrenó el aeropuerto de Viru-Viru
 Se inauguro el tramo carretero Chimoré-Yapacani
La difícil y delicada situación de su gobierno hizo que iniciara una huelga de hambre de
cuatro días, medida desesperada con el propósito de sensibilizar a los partidos políticos y
a la COB a fin de que lo dejaran gobernar; los aceptaron, pero a cambio le pidieron que
reduzca el tiempo de su mandato y convoque a elecciones
Las elecciones se adelantaron para el 14 de julio de 1985; el Congreso eligió a Paz
Estenssoro, que quedó en segundo lugar, detrás de la mayoría relativa que había
alcanzado Banzer

Cuarto gobierno de Paz Estenssoro (06/08/1985 06/08/1989)


Inicio su gobierno con la siguiente frase: "Bolivia se nos muere" e implanto una Nueva
Política Económica con medidas duras lo que hizo posible sacar al país del estado en el
que se encontraba.
Actos de gobierno:

DECRETO 21060 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

Se promulgó el Decreto Supremo 21060 que el propósito de estabilizar y fortalecer el


signo monetario y terminar con la hiperinflación
Se cerraron las minas y se "relocalizo (despidió) a los mineros
Se dictó la reforma tributaria del IVA
En 1985 firmó el Pacto por la Democracia con el Gral. Hugo Banzer, a través del se
comprometió a apoyar en el Congreso todas las iniciativas provenientes del Poder
Ejecutivo sin pedir cambio cuotas de poder, salvo en algunas corporaciones de desarrollo.
Con este hecho Banzer su consolidó su imagen democrática. En 1989 el MNR rompió el
pacto para hacer viable la candidatura de Gonzalo Sánchez de Lozada
La Economía Boliviana de 1982 a 1985 El período comprendido entre Marzo de 1982 a
Agosto de 1985, ha sido probablemente uno de los más agitados de la historia económica
reciente. Su característica principal ha sido la alta inflación que llegó, caso extraordinario
en el mundo contemporáneo, a tasas similares a las de los países centro-europeos,
después de las dos Guerras Mundiales. La desintegración monetaria se vio acompañada
por una gran convulsión política que dificultó la aplicación de los distintos planes de
estabilización que se ensayaron.

DECRETO 21060 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

MARCO CONCEPTUAL

HIPERINFLACION 1982
DECRETO SUPREMO 21060
DECRETO SUPREMO 21060

ANTECEDENTES PROMULGACION DEL


DECRETO SUPREMO 21060

GOLPE DE ESTADO GRAN CRISIS DECRETO SUPREMO OBJETIVOS


EN BOLIVIA (1980) ECONOMICA (1982- 21060
1987)

En 1982, la El 29 de agosto de -Reducción del


El 17 de julio de economía boliviana 1985, en el déficit fiscal.
1980 ocurre un experimenta una gobierno de Víctor
golpe de estado por desaceleración en -Un cambio real y
Paz Estenssoro se
el cual asumió al cuanto al flexible de la
emite este paquete
poder Luis Garcia crecimiento de su moneda con la
de medida. Para
Meza, para evitar PIB y una alta creación del
reducir el déficit
que Hernán Siles inflación. El peso boliviano y el
fiscal se congelaron
Zuazo, que había boliviano se “bolsín” regulado
salarios e
ganado con el 34% devalua frente al por el Banco
inversiones del
en las elecciones, dólar y la caída del Central.
sector publico, se
fuese nuevamente precio del mineral y crea súper -Liberalización del
presidente. la mala impuestos sobre mercado.
administración de carburantes, bienes
los gobiernos y servicios públicos. -Política de
militares dejaron a fomento a las
Bolivia con una exportaciones.
gran deuda.

DECRETO 21060 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

MARCO TEORICO
3.1.-- ANTECEDENTES

3.1.1.- Golpe de Estado en Bolivia (1980)

El 17 de julio de 1980 ocurre un nuevo golpe de Estado en Bolivia por el cual asumió el
poder el general Luis García Meza Tejada al deponer al gobierno de su prima la Presidenta
constitucional interina Lidia Gueiler Tejada y evitar así la posibilidad de que Hernán Siles
Zuazo, que 18 días antes había ganado las elecciones presidenciales con el 34% de los
sufragios, fuese nuevamente presidente. En el golpe de Estado participaron paramilitares
reclutados por Klaus Barbie.

Su gobierno fue corrupto y autoritario, además de estar internacionalmente aislado. El


gobierno de Meza, falto de toda clase de apoyo político o social, hizo uso del terrorismo
desde el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez. Hubo alrededor de 500
asesinatos, desapariciones forzadas y 4 000 detenido

La economía durante su gobierno se caracterizó por el movimiento del narcotráfico de


la cocaína.
3.2.- DEMOCRATICOS (1982-2005)
3.2.1.- Gran crisis económica (1982-1987)
Después de haber tenido un gran auge económico durante la década de los años 70, la
economía boliviana empezó a experimentar una desaceleración en cuanto al crecimiento
de su producto interno bruto y una alta inflación. El peso boliviano tendría una muy
fuerte devaluación frente a la moneda estadounidense de 20 pesos bolivianos por dólar
en 1982 pasando a cotizar a los 2 millones de pesos bolivianos por cada dólar para el
año 1986. Este periodo de gran crisis quedaría marcado para siempre en la historia
boliviana y en sus habitantes de aquel entonces.
Hasta ese momento, gran parte de la economía se basa en la minería, específicamente en
la explotación de estaño. Los hidrocarburos en Bolivia aún todavía no se habían
desarrollado lo suficiente para tener un gran peso en la economía. En 1982, Estados
Unidos anuncio la venta de sus grandes reservas de estaño hecho por el cual el precio del
estaño rebajó a nivel mundial afectando duramente a Bolivia que en esos años dependía
de la minería extractivista.
A comienzos de la década de los años 1980, el fuerte crecimiento económico de la década
anterior —que había sido sostenido por los altos precios del estaño en el mercado
mundial— dio paso a la crisis. La caída del precio del mineral y la mala administración de

DECRETO 21060 9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

los gobiernos militares dejaron a Bolivia con una inmensa deuda, una situación
hiperinflacionaria y un descenso de los ingresos por exportaciones.
Entonces, la elaboración y exportación ilegal de cocaína fue el principal recurso que le
procuró divisas, por lo que Estados Unidos presionó al gobierno de Bolivia para que
tomara medidas efectivas contra el tráfico de esta droga.
Después de un largo periodo de dictaduras militares en Bolivia, el año 1982, retorna la
democracia al país de la mano del presidente Hernán Siles Suazo.
Durante todo el gobierno de Siles Zuazo, el peso del servicio de la deuda externa, fue el
factor más importante de un estrangulamiento externo, que a su vez, repercutió
directamente en la producción, en la creación de dinero y en el mercado cambiario. El
estrangulamiento externo se vio además agravado por las moras frecuentes en los pagos
de la República de Argentina a la empresa estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), por concepto de las ventas de gas.
En mayo de 1984, el gobierno boliviano, presionado por los sindicatos obreros, declaró
una cesación temporal de sus pagos a los bancos comerciales internacionales. Esta
declaración tuvo un efecto contrario al esperado, ya que, en vez de aliviar la situación de
endeudamiento, lo agravó al abrir un frente con organismos oficiales de financiamiento.
La agudización de la inflación produjo un deterioro político de significación. El Presidente
Siles Zuazo fue forzado por la oposición a llamar a elecciones anticipadas
en octubrede 1984, medida inconstitucional, pero que constituía una salida posible no
violenta.
3.3.- PRONULGACION DEL DECRETO SUPREMO 21060 (1985-1989)

El gobierno de Víctor Paz Estenssoro (MNR), inicio su gestión en agosto de 1985 y emitió
el 29 de agosto de ese año, un paquete de medidas que, al menos provisionalmente han
parado la inflación y que fue conocido más por el número de Decreto Supremo 21060.
Fue un tratamiento shock, que apuntó a una reducción brusca y fuerte del déficit fiscal,
considerado como la fuente principal de creación de dinero. Para reducir el déficit fiscal se
congelan los salarios y las inversiones del sector público, se crea súper impuestos a los
carburantes, y a otros bienes y servicios provistos públicamente y se devalúa fuertemente.
El paquete se complementa con una liberalización completa de los mercados de bienes,
de dinero, de divisas y de trabajo. En el conjunto de medidas de liberalización, está el de
apertura completa al comercio exterior y a los movimientos de capital.
De acuerdo con los economistas bolivianos, se detuvo la inflación, pero la situación
continuó siendo precaria. Vale la pena subrayar los elementos que fueron cruciales para
frenarla:

 Se obligó a los trabajadores asalariados, tanto del sector público como en las
industrias privadas, a consentir caídas muy importantes en sus salarios reales.

DECRETO 21060 10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

 Las recaudaciones fiscales se recuperaron muy rápidamente, gracias a la efectividad


del súper impuesto sobre los carburantes.

 Cabe también señalar que la brecha fiscal se cerró por el congelamiento cuasi-total de
la inversión pública, incluyendo la de reposición. Esto por supuesto, tuvo
implicaciones para el crecimiento y el empleo.
EL 29 de agosto de 1985 a solo tres años de recuperación de la democracia, Bolivia iba
hacia la bancarrota luego de desatarse una de las peores espirales inflacionarias de su
historia.
Este hecho obligo la promulgación del Decreto Supremo 21060 que aplico políticas fiscales
y monetarias restrictivas, instauro un bolsín como mecanismo de fijación del tipo de
cambio flexible, liberalizó el mercado financiero y se suprimieron los controles de precios
y de comercio exterior.

3.3.1.- Principales artífices del decreto

La redacción del decreto fue un trabajo contra reloj que tuvo que encararse en menos de
un mes. Participaron en su diseño Sánchez de Lozada, Fernando Romero, Juan Cariaga
(que originalmente fue asesor del programa de gobierno de Banzer, lo que llevó a los a
denistas a pretender una paternidad sobre el 21060) Eduardo Quintanilla y Francisco
Muñoz. Participó como asesor, una vez aprobado el decreto el norteamericano Jeffrey
Sachs que ganó prestigio internacional por este apoyo al proyecto estabilizador

“La gran innovación que introdujo el DS 21060 fue la de introducir un tipo de cambio
flexible pero administrado (lo que obviamente lo hacía menos flexible). Comenzó con un
sistema de subastas en el BCB [Banco Central de Bolivia], el bolsín, pero al poco tiempo y
casi imperceptiblemente se convirtió en un tipo de cambio fijo pero deslizante, con
pequeñas devaluaciones que se hacían con gran frecuencia.
3.3.2.- Objetivos del decreto
En primer lugar, el 21060 era la manifestación de una política pública encaminada a
controlar todos aquellos elementos que inducían a la inflación, especialmente las
organizaciones laborales empeñadas en recuperar el nivel de salario perdido en el pasado,
que dio lugar a una demencial emisión inorgánica de recursos monetarios, ya que no
tenían una contrapartida efectiva de bienes y servicios que la respalden y que no podían
tener, ya que la economía nacional no estaba en condiciones para incrementar
abruptamente la disponibilidad de bienes y servicios necesarios. Tampoco estuvo
posteriormente, menos ahora. En otras palabras, previamente se tenía que controlar los
focos de presión, para que el incremento salarial, que de todos modos se tenía que dar,
para compensar las medidas económicas que contenía el 21060, sea compatible con los
niveles que tenía la economía en ese momento.
En esencia el decreto buscó la estabilización monetaria y la derrota de la hiperinflación
que, según el ministro de Planeamiento Gonzalo Sánchez de Lozada, no era la principal
tarea sino la única a emprender.

DECRETO 21060 11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

3.3.3.- Características del decreto


Agosto de 1985. Con la promulgación del Decreto Supremo 21060 comenzó en Bolivia el
reemplazo de los esquemas de política económica, los lineamientos y el patrón de
desarrollo, basados en el modelo de la sustitución de importaciones, por otro que tenía
como eje el juego del mercado: el neoliberalismo.
Hasta ese entonces, el Estado participaba como agente productor en el proceso de
industrialización y como proveedor de infraestructura de apoyo a la industria
manufacturera que competía con las importaciones. El estatismo que resultó de la
revolución nacional de 1952 logró importantes avances en las condiciones de vida de la
población, pero entró en crisis.
Los puntos más importantes del recordado decreto fueron:
 Reducción del déficit fiscal (en 1984 había llegado a la increíble cifra de -19,90%),
que se logró con el congelamiento de salarios, reducción de gastos estatales y el
aumento de los hidrocarburos (YPFB entregaba, directamente, alrededor del 54%
de sus ingresos al TGN).
 Un cambio real y flexible de la moneda con la creación del boliviano y el "bolsín”
regulado por el Banco Central sobre la base de la oferta y demanda del mercado.
 Libre contratación y reducción de la burocracia con el eufemismo de la
"relocalización”.
 Liberalización del mercado, libertad de precios y un arancel único de
importaciones.
 Política de fomento a las exportaciones.
 Una radical reforma tributaria con la novedad del IVA (Impuesto al Valor Agregado)
y el paso de tres centenares de impuestos a sólo siete.
Este DS permitió contar con un sistema bancario fortalecido gracias al establecimiento de
la Superintendencia de Bancos.

Aunque esta institución fallo al permitir los créditos vinculados que llevaron a la
bancarrota intencional de varios bancos. Pasivos que fueron asumidos por el Estado
boliviano.

El DS 21060 permitió establecer el arancel único y uniforme,

 Ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas macroeconómicas


adecuadas, regulación eficiente, promovió inversiones y produjo estabilidad
financiera.
 Permitió la integración a la economía global a través de la regulación de las
empresas y la inversión extrajera.
 Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasándolos los aportes a Fondos de
Pensiones.

DECRETO 21060 12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

El DS 21060 permitió establecer un sistema impositivo de un número bajo de impuestos,


pero de alta recaudación. Anterior a este Decreto existían cuatrocientos cincuenta
impuestos pero que recaudaban solo el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Virtualmente cambio la constitución social a un constitucionalismo liberal.

"En el orden jurídico, el DS 21060 se erigió como una virtual nueva Constitución política de
Bolivia, ya que se cambió del sistema social a un sistema liberal y desconoció la
normatividad jurídica laboral como la Ley general de Trabajo.
Aunque hay que hacer notar que tampoco nadie impugno su inconstitucionalidad ante el
Tribunal Constitucional. Ya que toda norma promulgada goza del Principio de Presunción
de Constitucionalidad.

"Es un esquema …que trata de asegurar la más absoluta libertad para que las fuerzas del
mercado establezcan las relaciones fundamentales de la economía y la sociedad, toda
intervención extraña debe ser suprimida o contrarrestada, el D.S. 21060 destaca la
libertad de precios y salarios, libertad cambiaria, apertura total al exterior, libre
contratación y traslado de las actividades económico-rentables a la empresa privada.
Con el DS 21060, el poder sindical desaparece. LaCentral Obrera Boliviana (COB) ya no
tiene un norte definido. Son las organizaciones campesinas y los movimientos cívico-
sindicales las que remplazan a la COB.

El DS 21060 es contrario al Art. 4 de la LGT. Que dispone:

" Los derechos que esta ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables y, será nula
cualquier convención en contrario."
Esto significa que, si un trabajador firma en contrato renunciando a sus derechos, ese
contrato por más que esté firmado es nulo, no tiene validez, porque es contrario a los
intereses del trabajador.

Cuando el DS 21060 determina libre contratación y despido es contrario a este espíritu


protectivo de la ley.

El DS 21060 se oponía a lo reconocido por el Art. 7 de la CPE de 1967:

"Toda persona tiene el derecho fundamental al trabajo”.(Art. 7 de la Constitución política


del Estado del 1967).
Cuando dice fundamental quiere decir que es lo más importante, esencial, vital; palabra
que fue excluida del actual Constitución política del Estado:

Artículo 46. I. Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad industrial,
higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo,
equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna. […] (Art.
46Constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia).
DECRETO 21060 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

De cualquier manera, una de las justificaciones del DS 21060 para disponer el despido de
los trabajadores fue que el Estado no puede soportar toda la carga social, empero las
empresas privadas no crearon fuentes de trabajo y la crisis social se agudizo.

El DS 21060 era contrario al Art. 159 de la Constitución anterior disponiendo: “…, se


reconoce y garantiza la sindicalización como medio de defensa...”. Esta libertad es
vulnerada cuando el dirigente sindical es despedido de la empresa donde trabaja. Peor
aun cuando los sindicatos y de su fuerza laboral quieren reclamar reivindicaciones
sociales, se proceda a su desmantelamiento y dispersión, pues lo que interesa es restar
fuerza a los sindicatos, para que estos no sean un problema de oposición a cualquier otra
ley o decreto.

El DS 21060 también era contrario al Art. 158 de la anterior Constitución ya que ordenaba:
“El Estado tiene la obligación de defender el capital humano...”. Defender no significa
despedir, más por el contrario el Estado debe cumplir una función social para satisfacer las
necesidades colectivas. De lo contrario el Estado democrático no cumple la función a la
que esta llamada por ley.

El Art. 56 de DS 21060 Relocalización. Dice:

"Se establece transitoriamente el beneficio de relocalización, para la defensa y


racionalización del empleo...
Esta disposición es una burla a los efectos de la ley y los derechos del trabajador, porque
defensa del empleo no significa despedir y justamente el Art. 31 del DS 21137 dispone que
“El personal excedentario que no pueda ser relocalizado en nuevas funciones será
despedido”. De esta disposición se infiere que el objeto no es relocalizar sino despedir, es
decir este es un término que quiere confundir. Relocalizar significa lo mismo que despedir,
los artículos 55, 56 del DS 21060 y 31 del DS 21137 disponen el despido de los
trabajadores.

Todos los trabajadores que supuestamente deberían ser relocalizados han sido
despedidos, pues no se tiene antecedentes de trabajadores que hayan sido cambiados de
un trabajo a otro.

El Art. 59 del DS 21060. Consolidación de la remuneración

"Todos las formas de remuneración periódica vigente en un año calendario, o proyectadas


a un año calendario para el caso de períodos incompletos, se consideran en un conjunto
que se denominará remuneración anual."
Gonzalo Sánchez de Lozada, con gran habilidad política, pudo lograr que la población
aceptara la privatización de las seis grandes empresas estatales con el argumento de que
se trataba de una "capitalización". La capitalización consistía en: (a) la transformación de
las empresas estatales en sociedades anónimas; (b) aportes frescos de capital por socios
estratégicos convocados mediante licitación pública; (c) el traspaso de las acciones de las

DECRETO 21060 14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

empresas públicas a las Administradoras de los Fondos de Pensiones. Estas acciones y sus
dividendos pasaban a conformar un fondo cuyos recursos serían gastados en el Bonosol,
una renta de vejez mínima para todos los bolivianos mayores de 65 años
Ello quiere decir que todos los pagos que recibía el trabajador por otros conceptos han
sido soldados a doce sueldos, desconociendo que esos ya eran derechos adquiridos por
los trabajadores, quienes reponen en malas condiciones su fuerza de trabajo y deben
soportar reajustes salariales.

El Art. 60 del DS 21060. Bono de antigüedad. Esta disposición establece una escala
porcentual para el pago del bono de antigüedad, empero antes este bono se lo pagaba
tomando como base de cálculo el salario básico, actualmente a sido disminuida la escala
porcentual y el cálculo se lo efectúa con relación a tres salarios mínimos nacionales.

El Art. 61 del DS 21060. Prohibición de incremento salarial al sector público. Esta


disposición prohíbe expresamente el aumento salarial. Disposición que no considera el
desgaste de la fuerza de trabajo, el salario real y nominal y los índices de precio al
consumidor debe ganar los mismos cuando ya los precios de la canasta familiar y de
consumo han subido.

El Art. 62 del DS 21060. Remuneración del sector privado es fijador las partes. Dice:

“Las remuneraciones de los trabajadores del sector privado se establecerán a través de la


negociación obrera patronal... ”
Esta es una disposición clásica del liberalismo que deja librado a los trabajadores a la
suerte de contratar en desventaja frente al capital que siempre paga menos del valor de la
fuerza de trabajo, entonces el empleador fija el precio del trabajo, como quiera que existe
mayor demanda de trabajo los precios bajan, por ello los salarios son bajos toda vez que el
estado de necesidad ocupacional crece.

Pros

 El DS 21060 ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas


macroeconómicas adecuadas, regulación eficiente, promovió inversiones y produjo
estabilidad financiera.
 Permitió la integración a la economía global a través de la regulación de las
empresas y la inversión extrajera.
 Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasando los aportes a Fondos de
Pensiones.
Contras

 No permitió el ahorro interno privado ni público.


 Profundizo la pobreza de un gran sector de la población como es la población rural.

DECRETO 21060 15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

 No genero infraestructura física tampoco impulso inversiones en las áreas de


desarrollo tecnológico y capacitación que aumente rentabilidad.
 Liquidó empresas estatales, por ejemplo, el 70% de los ingresos de YPFB
(Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) fue a respaldar políticas neoliberales,
quitándole de esta manera la base económica de esta empresa estatal.
 Permitió el saqueo de los recursos y las riquezas naturales.
 Entrego el aparato productivo, e incluso, la administración del Estado a las
transnacionales.

3.4.- EVOLUCION HISTORICA DE LA ECONOMIA BOLIVIANA (PRODUCTO INTERNO


BRUTO)

Cabe destacar el crecimiento acelerado del Producto interno bruto de Bolivia en los
últimos años, donde su economía creció 55% en tan solo 11 años. La razón del crecimiento
económico en Bolivia durante los últimos 5 años (2010-2014) se debe a que el PIB creció a
un promedio de 5,3% anualmente.
3.4.1.- Década de 1970
A comienzos de la Años 70, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal)
de USD 1.017 millones. Para el año 1979, el PIB del país llegó a los USD 4.421 millones. La
economía boliviana tuvo un crecimiento del 334,7% durante esta década con respecto al
PIB del año 1970. (Anexo 1)
3.4.2.- Década de 1980
A comienzos de la Años 80, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal)
de USD 3.589 millones. Para el año 1989, el PIB del país llegó a los USD 4.716 millones. La
economía boliviana tuvo un crecimiento del 31,4% durante esta década con respecto al
PIB del año 1980. (Anexo 2)
En diciembre de 2005, mediante elecciones presidenciales es elegido como sexagésimo
quinto Presidente de Bolivia el dirigentecocalero-campesino Evo Morales Ayma, el cual
sube al poder el 22 de enero de 2006. Su ingreso a la presidencia de Bolivia coincidió con
los altos precios de la materia primas (minerales) así como también con un alto precio
del barril de petróleo (hidrocarburíferos).
Según los datos del Fondo Monetario Internacional, el año 2005 la economía total
de Bolivia (producto interno bruto) era de 9.573 millones de dólares. Para el año 2014 la
economía boliviana se había multiplicado en un 3,47 veces llegando a los 33.237 millones
de dólares en solo 10 años (2005-2014).

Países de América Latina según el Países de América Latina según el


tamaño de su Economía tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en PIB (Producto interno bruto) en
2005 2018
N° País PIB nominal N° País PIB nominal
DECRETO 21060 16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

(millones de (millones de
Dólares) Dólares)
1° Brasil USD 891.633 1° Brasil USD 2.138.918
millones millones
2° México USD 866.346 2° México USD 1.212.831
millones millones
3° Argentina USD 199.273 3° Argentina USD 625.921
millones millones
4° Colombia USD 146.547 4° Colombia USD 327.978
millones millones
5° Venezuela USD 143.290 5° Chile USD 280.269
millones millones
6° Chile USD 122.958 6° Perú USD 231.561
millones millones
7° Perú USD 74.970 7° Ecuador USD 106.621
millones millones
8° Ecuador USD 41.507 8° Venezuela USD 100.845
millones millones
9° República USD 36.183 9° Guatemala USD 82.356
Dominicana millones millones
10 Guatemala USD 27.211 10 República USD 80.413
° millones ° Dominicana millones
11° Costa Rica USD 19.944 11° Panamá USD 66.711
millones millones
12° Uruguay USD 17.398 12° Uruguay USD 63.370
millones millones
13° El Salvador USD 17.094 13° Costa Rica USD 61.287
millones millones
14° Panamá USD 16.374 14° Bolivia USD 40.737
millones millones
15° Trinidad y USD 15.982 15° Paraguay USD 32.291
Tobago millones millones
16° Jamaica USD 10.761 16° El Salvador USD 29.407
millones millones
17° Honduras USD 9.672 17° Honduras USD 24.021
millones millones
18° Bolivia USD 9.573 18° Trinidad y USD 22.158
millones Tobago millones
19° Paraguay USD 8.735 19° Jamaica USD 15.256
millones millones

DECRETO 21060 17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

20° Nicaragua USD 6.321 20° Nicaragua USD 14.532


millones millones
21° Haití USD 4.310 21° Haití USD 9.417
millones millones

3.4.3.- ¿Puede abrogarse el DS 21060?


¿ABROGACIÓN del DS 21060? Es una ilusión. Es como soñar que un día desaparecieron las
ferias de la 16 de Julio (La Paz), de la Ramada (Santa Cruz), la Cancha (Cochabamba). Es
como soñar que los contratos de trabajo se vuelvan todos, todos indefinidos, sin fecha de
finalización. Quien dice que el DS 21060 está enterrado es un niño de pecho. Si está
enterrado los precios de todos los bienes, desde una casa, maquinas hasta a una aguja
deberían ser puestos y regulados por el Estado y casi nunca se elevarían. Dejen de mamar.
Si esta abrogado todas, “todititas” las empresas privadas ya deberían estar en manos del
Estado. En suma el mercado debería estar regulado, planificado e intervenido por el
Estado. (CHÁVEZ G., Raíces y antenas ¿Cómo Matar A Un Zombi?).
3.4.4.- Fin del Decreto Supremo 21060
En el marco de los festejos del 1 de mayo 2011, Día Internacional del Trabajo, en Huanuni,
Oruro, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto 871 que nominará las leyes que
acabarán con el Decreto Supremo 21060, aprobado en el gobierno de Víctor Paz
Estenssoro en 1985, a través de una comisión que identificará las medidas legales que aún
sean parte de la anterior norma y será responsable de redactar las sustitutas.
"El Gobierno del Estado Plurinacional en observancia de los principios, valores y fines
establecidos en la Constitución Política del Estado determina la eliminación completa de
toda disposición o consideración legal fundamentada en el Decreto Supremo 21060 del 29
de agosto de 1985", señala el decreto que fue leído por el viceministro de Coordinación
con los Movimientos Sociales, César Navarro.
Lo que dice el decreto. La norma tiene dos artículos, en los cuales el Gobierno establece
las acciones que se adoptarán para poner fin al decreto supremo del 29 de agosto de
1985, que puso en vigor el modelo de economía de mercado.
En el artículo uno el Gobierno "determina la eliminación completa de toda disposición o
consideración legal fundamentada en el Decreto Supremo 21060". La medida es adoptada
"en observancia de los principios, valores establecidos en la Constitución Política del
Estado", en vigencia desde febrero del 2009. El segundo artículo "dispone la conformación
de una comisión de alto nivel" entre el Ejecutivo y la Central Obrera Boliviana (COB), a la
que se sumarán "otras organizaciones representativas de la sociedad civil según

DECRETO 21060 18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

corresponda el área temática a tratarse". Esta comisión se encargará de revisar, derogar y


abrogar las normas que aún sean parte del Decreto Supremo 21060. Además, es la
responsable de "proponer las modificaciones" y las "redacciones que se requieran" de las
nuevas normas para enmarcarlas en los preceptos constitucionales. Entre las normas que
deben ser revisadas y cambiadas están las actuales leyes de "Inversiones, Exportaciones,
Forestal, el Código de Minería, la Ley de Bancos y Entidades Financieras.
"Mediante un decreto (supremo) vamos a eliminar las leyes que quedan de 20 años de
neoliberalismo, (entre ellas) la Ley de Minería, la Ley Forestal, la Ley Laboral que hay que
adecuarla a la nueva Constitución, esto para sepultar al 21060", afirmó Morales ayer en
Cochabamba.
Acotó que aún quedan "residuos" del Decreto Supremo 21060, puesto en vigencia por el
expresidente Víctor Paz Estenssoro, con el objetivo, según Morales, de contrarrestar la
inflación. "Pero mucho depende de las normas, seguramente el gabinete va a seguir
trabajando para poder emitir algunos decretos supremos que puedan siempre ser una
respuesta al pueblo boliviano, pero también un homenaje a los trabajadores el 1 de
mayo", destacó el Mandatario.
Al respecto, según expresó el ministro de Trabajo, Félix Rojas, la emisión del conjunto de
medidas que lanzará Morales en la localidad minera marcará los plazos y condiciones para
modificar las ocho normas que intentarán "sepultar" al 21060.
El ministro de Minería, José Pimentel, afirmó el 21 de abril que el Gobierno no rescindirá
los contratos con Glencore, por pedido de los sindicatos de trabajadores de las minas. El
Ejecutivo optó por una renegociación.
"Estamos discutiendo con la empresa procesos de migración de alquiler a riesgo
compartido con una participación mayoritaria del Estado", afirmó el funcionario.
La suiza Glencore opera en Bolivia a través de su filial SinchiWayra en la mina Bolívar con
contrato de riesgo compartido y en arrendamiento los yacimientos de Porco y Colquiri. En
tanto que la minera canadiense Pan American Silver Corp. (PAAS) en contrato de riesgo
compartido la mina San Vicente.
El 13 de abril, La Razón informó que el Presidente se comprometió a "recuperar" los
yacimientos mineros en el marco del acuerdo establecido con los trabajadores de la
minería estatal. Se preveía que este anuncio sea emitido por el Mandatario en el Día del
Trabajador.
Incluso el ministro de Trabajo, Félix Rojas, confirmó a un medio de la ciudad de Santa Cruz
que no habrá nacionalización de las compañías mineras. Añadió que habrá una migración

DECRETO 21060 19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

de contratos para que el Estado tenga más control de los yacimientos productivos. El
Gobierno nacionalizó hasta la fecha 12 empresas de capitales foráneos.

ANEXOS
Producto interno bruto de Bolivia 1970-1979

Fuente: Banco Mundial


(Anexo 1)
Producto interno bruto de Bolivia 1980-1989

Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial


(Anexo 2)

DECRETO 21060 20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

CONCLUSIÓN
Considero que el Gobierno, la clase trabajadora y la opinión pública se ha hecho una
imagen que es bueno desnudarla hasta donde sea posible, a fin de que no se siga
creyendo en los atributos milagrosos o pecados capitales que tuvo esa medida económica
a favor o en contra de la sociedad. Considero que las opiniones, especialmente de los
ministros de Estado, deberían ser más cautelosas y profesionales, a fin de que los
elementos básicos que tiene cualquier política económica sean analizada y ponderada,
con la mayor propiedad posible, dejando a un lado el “Mito o la Fantasía”.
En primer lugar, el 21060 era la manifestación de una política pública encaminada a
controlar todos aquellos elementos que inducían a la inflación, especialmente las
organizaciones laborales empeñadas en recuperar el nivel de salario perdido en el pasado,
que dio lugar a una demencial emisión inorgánica de recursos monetarios, ya que no
tenían una contrapartida efectiva de bienes y servicios que la respalden y que no podían
tener, ya que la economía nacional no estaba en condiciones para incrementar
abruptamente la disponibilidad de bienes y servicios necesarios. Tampoco estuvo
posteriormente, menos ahora. En otras palabras, previamente se tenía que controlar los
focos de presión, para que el incremento salarial, que de todos modos se tenía que dar,
para compensar las medidas económicas que contenía el 21060, sea compatible con los
niveles que tenía la economía en ese momento.
Como los opositores al régimen anterior ahora eran Gobierno y el Parlamento era otro,
desapareció el estímulo Congresal para apoyar a las demandas de incremento salarial de
la clase trabajadora, que tenían la expectativa de recuperar el poder de compra de su
salario con el advenimiento de la democracia. Efectivamente, su salario, se había reducido
drásticamente y sistemáticamente por las dictaduras militares en un 40 por ciento, desde
1971 hasta el momento en que se recuperó la democracia, a partir del gobierno del Dr.
Hernán Siles Zuazo.
El otro foco, el principal, de demanda salarial incontrolable, era la dirigencia sindical,
motivo por el cual el nuevo Gobierno, los desterró al norte del país, a un campo de
confinamiento localizado en Puerto Rico. Además declaró un Estado de sitio, que el Dr.
Siles no se animó hacerlo porque creía que podía haber un riesgo para la frágil
democracia, si es que en esa eventualidad las Fuerzas Armadas no le hubieran obedecido.
Obviamente, esa definitiva medida no estaba explícita en el 21060, pero era una condición
indispensable, para este decreto pudiera funcionar debidamente. Tampoco estaba
explícito el criterio que se había establecido para el “gasolinazo”, ya que simplemente se
incrementaron los precios de los combustibles, en función de un precio ficticio de 65

DECRETO 21060 21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

dólares el barril de petróleo, cuando éste estaba en el mercado internacional a 19 dólares.


Era un precio que muchos años después se dio en la realidad internacional. De este modo,
sin que se estableciera un impuesto, que era lo correcto, ya que había que evitar todo
aquello que haga bulla, los defensores de la “economía popular” en la época de UDP, le
transfirieron al Tesoro General de la Nación (TGN) recursos del público por un equivalente
a 46 dólares por barril de petróleo, que era más del doble del precio internacional, ya que
YPFB se quedaba con sólo 19 dólares (precio internacional), pagando además todos los
tributos que le correspondían como empresa del Estado. Con ello, cubrieron rápidamente
un 50 por ciento de los gastos públicos, a la vez de captar una buena tajada de los
recursos monetarios en manos de público. Por ello, se dieron el lujo de tardar un año en
cambiar el sistema tributario, por un impuesto plano como fue el IVA y demás otros
tributos, eliminándose todos aquellos que eran destinados por los distintos
parlamentarios y el propio Gobierno, cuando querían encarar alguna obra específica.
Se declaró la libertad de precios, como un adecuado mecanismo para incentivar a la oferta
y generar las condiciones para estimular a la construcción de una economía de mercado,
que funciona todavía a medias, aunque cada vez más imperfecto por la discrecionalidad
oficial. El Gobierno quiere volver al control de precios, lo que representaría un retroceso
que los trabajadores no están advirtiendo, ya que sería una medida que iría a mediano
plazo en contra de sus propios intereses.
Entre otras medidas importantes está el establecimiento del Bolsín, como un mecanismo
en que se sustituye la “discrecionalidad política” por un mecanismo denominado de
“flotación sucia”, donde se supone que el precio de la divisa es fijado por el Estado. Este
precio siempre fue una fuente de discusión política y de malestar social, por lo que ahora
al fijarlo directamente por el Gobierno, éste simplemente se está haciendo un “haraquiri”
innecesario.
Derogar el Artículo 55 del Decreto Supremo N° 21060
Con la derogación del artículo 55 del Decreto Supremo 21060 por el cual se aplicó durante
más de 20 años la libre contratación y rescisión del trabajador, se inicia un proceso de
extinción del modelo de libre mercado para pasar a un Estado más proteccionista. Los
trabajadores formales se sienten ganadores, pero los que pertenecen al sector informal y
los desocupados, tendrán menos posibilidades de acceder a empleos decentes."
(Fundación Pueblo, Ganadores y perdedores de la muerte del Art 55 del 21060
____________________

Términos:
[1] Inflación, en Economía, es la continua y persistente subida del nivel general de precios.
Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero, creando

DECRETO 21060 22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE ECONOMIA

incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando la demanda de bienes


y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios
actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por
restricciones del mercado.
[2] Divisas. Moneda, billete o efecto mercantil de cualquier país extranjero que dispone
un país.

[3] Producto interior bruto (PIB), concepto económico que refleja el valor total de la
producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por lo general un
año, aunque a veces se considera el trimestre), con independencia de la propiedad de los
activos productivos. Por ejemplo, la producción de las empresas españolas instaladas en
Argentina es parte del PIB argentino y no del español. Casi todos los países
industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica
pero, hasta principios de la década de 1990, Alemania, Japón y Estados Unidos preferían
utilizar el producto nacional bruto (PNB), que es la suma total de todos los ingresos
percibidos por los residentes de un país, independientemente de dónde se sitúen sus
activos productivos; así, los ingresos percibidos por una empresa española radicada en
Argentina se considerarán parte del PNB español, y no del argentino.

BIBLIOGRAFIA
 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0501/noticias.php?id=9363
 https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id_articulo=61655
 http://www.la-razon.com/nacional/EVO-ANULARA-LEYES-SUSTENTAN-
DS_0_1386461355.html
 https://www.educa.com.bo “Bolivia se nos muere”
 https://www.lexivox.org “D.S-21060”
 https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia
 https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolovia-decreto-supremo-n-
21060-de-29.html
 https://www.ecured.cu/Golpe_de_Estado_en_Bolivia_(1980)
 https://www.bcb.gob.bo/?q=node/442
 https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/7eeb/docs/7202.pdf

PREGUNTAS
1. ¿Por qué se produjo la crisis del 82?
2. ¿Cuál fue la mayor tasa de inflación?
3. ¿Cuánto influyo el periodo de gobiernos militares para la crisis?
4. ¿Qué es el 21060?
5. ¿Cuáles son los pros y los contra del 21060?

DECRETO 21060 23

También podría gustarte